11. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 11.1. La Crisis de 1808. La

Anuncio
11. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
11.1. La Crisis de 1808. La guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución
liberal
Carlos IV sucede a su padre en 1788, de carácter bondadoso y abúlico, y nada propicio al trabajo,
débil y dominado por su esposa Mª Luisa de Parma. Su padre Carlos III, conociendo su
incapacidad le recomendó que nunca prescindiese del Conde de Floridablanca, prudente e
inteligente consejero, y al inicio de su reinado obedeció estas recomendaciones. La situación
interna del país era caótica, grave crisis económica que afectaba a todos los ámbitos, la
producción agraria era deficiente, los salarios eran bajos, los artículos de primera necesidad
estaban caros, la Hacienda estaba en déficit permanente y el comercio exterior también estaba
afectado. Cuando en mayo de 1789 convoca a Cortes para que juren y proclamen a su hijo
Fernando heredero, estalló la Revolución Francesa acontecimientos que van a afectar
profundamente a su reinado. En febrero de 1792 por causas de intrigas y conspiraciones se
produjo el cese de Floridablanca y será nombrado Secretario de Despacho de Estado el Conde de
Aranda, solo estuvo unos meses en el poder, ante el curso de los acontecimientos en el país
vecino opta como su predecesor en mantener a España en una situación de neutralidad pero
cuando el monarca Luis XVI es encarcelado, el valido no vio otra posibilidad que prepararse para
la guerra contra los revolucionarios franceses, en el mes de noviembre Aranda es derrocado y
ascenderá a las más altas instancias del poder un favorito y protegido de la reina: Manuel
Godoy, (antiguo guardia de corps que pronto consigue ascender no solo en materia militar sino
política nombrado Duque de Alcudia, poco instruido, autodidacta, petulante pero listo y gran
trabajador consigue ser el favorito de los reyes), en valido del rey y en un auténtico dictador.
Dirigirá los destinos de España entre 1792 y 1808, excepto entre 1798 y 1800. Tuvo siempre en
contra a los absolutistas más exacerbados y a los simpatizantes de la revolución.
Varias naciones europeas, incluida España, Gran Bretaña, Austria.., declaran la guerra a
la República Francesa, en la llamada Guerra de la Convención, cuando en 1793 los
revolucionarios franceses guillotinaron a Luis XVI. La guerra para España tiene dos etapas
muy claras, en la primera las tropas españolas, al mando del general Ricardos, invaden el
Rosellón y obtienen algunas victorias a pesar de estar muy desorganizadas. La rápida reacción
francesa y la elevada moral de los ejércitos revolucionarios dan la vuelta a la situación y
pasamos a la segunda etapa en la cual los franceses toman Gerona, Guipúzcoa, Vizcaya, Álava
y Navarra, volviéndose apurada la situación para los españoles. En julio de 1795 se firma la
Paz de Basilea, por ella España perdió una parte de la isla de La Española y se vio obligada a
firmar acuerdos comerciales ventajosos para Francia pero la principal consecuencia es que se
agudizará la ruina económica y fiscal de la corona española. A partir de 1795 la Revolución
Francesa tomó un giro conservador con el Directorio, en realidad fue una dictadura militar que
pronto será dominada por el joven y prestigioso militar Napoleón. La tradicional alianza
hispano-francesa se retoma:
en 1796 se firma el 1er Tratado de S. Ildefonso, (renuevan los antiguos Pactos de
Familia), en él España se compromete a intervenir en la guerra que Francia mantenía
contra Inglaterra, (las razones de nuestra intervención serán que GB había atacado barcos
españoles en las costas americanas), la enemistad británica venía porque España había
apoyado a los colonos ingleses de América del Norte. El resultado de este enfrentamiento
para España será la pérdida de la Isla de Trinidad, pérdidas comerciales y nueva ruina
económica (se propone para salir de la crisis además de emisión de Vales Reales, una
tímida desamortización de las instituciones benéficas, casas de misericordia.. lo que
empeora la situación de las clases más desfavorecidas) y un incremento de la oposición a
Godoy. (será sustituido hasta 1800)
1
En 1800 se firma el 2º Pacto de S. Ildefonso, Godoy apoya a Napoleón en la
guerra contra Portugal, Guerra de las Naranjas, la victoria sobre Portugal será fácil (Paz
de Badajoz) Godoy es proclamado Príncipe de la Paz.
En 1805 Napoleón consigue de nuevo el apoyo de Godoy, su objetivo invadir las
Islas Británicas pero la flota hispano-francesa será derrotada en Trafalgar (33 navíos )
por la flota inglesa al mando de Nelson, un desenlace fatal para España, pues supondrá la
aniquilación o destrucción de la Armada española, desastre comercial ante las pérdidas del
comercio colonial, sin navíos las flotas de América estarán a expensas de los ataques
ingleses, y Napoleón descarta invadir las Islas Británicas e impondrá el bloqueo
continental.
Entre 1806 y 1807 el desprestigio de Godoy es absoluto, la derrota militar, la influencia sobre los
reyes, la grave situación económica, el príncipe de Asturias aglutina a los opositores al valido y
conspiran por derrocarlo pero serán descubiertos, los reyes perdonan a su hijo a pesar de actuar
contra ellos (Conjura y Procesos del Escorial).
Napoleón consiguió que Godoy aceptase el paso del ejército imperial por suelo
español para invadir Portugal (porque incumplía el bloqueo continental que había
decretado). Se firma en 1807 el Tratado de Fontainebleau por el cual el ejército
imperial apoyado por tropas españolas de infantería y caballería para someter a
Portugal y este reino sería repartido entre Napoleón y Godoy al que proclamarían
Príncipe de los Algarbes.
Las actuación de Napoleón en Europa a partir de 1806 tenía como objetivo establecer sobre
Europa un Gran Imperio, en el cual todos los países fueran vasallos de Francia. El Emperador
tenía una opinión bastante negativa sobre la familia española reinante. Tras el lamentable
espectáculo de la conjura del Escorial, donde Fernando VII y sus consejeros intentan eliminar a
Godoy Napoleón planea el cambio de dinastía, lo había hecho sin problemas en otros países
europeos, sería fácil en España. Entre noviembre de 1807 y febrero de 1808 entraron en España
cuatro cuerpos de ejército que desplazaron a las guarniciones españolas de Burgos, Salamanca,
Pamplona, San Sebastián y Barcelona. El 20 de febrero se puso al frente de las tropas francesas
en España a Murat, cuñado del Emperador y Gran Duque de Berg. Cuando Godoy se dio
cuenta de la maniobra del emperador francés quiso trasladar a la familia real hasta Aranjuez y
de allí a Cádiz con destino a América, como lo había hecho la familia real portuguesa, pero el
17 de marzo de 1808 se produjo el Motín de Aranjuez, el resultado del mismo será la
destitución de Godoy y la abdicación obligada de Carlos IV en su hijo Fernando. Ante la
tensión familiar Napoleón les ofrece su mediación en el conflicto y les cita a ambos en Burgos,
después en Vitoria y por último en Bayona (ya territorio francés) donde se producirán las
vergonzosas actuaciones de los Borbones españoles, Fernando abdica en su padre, Carlos, éste
cede la corona a Napoleón y éste nombra rey de España a su hermano José Bonaparte, José I,
son las Abdicaciones de Bayona de abril de 1808, tan sólo se incluían dos condiciones: la
unidad de los dominios y conservar la exclusividad de la religión católica. A cambio Carlos
recibía varios castillos en Francia y una pensión considerable, por su parte Fernando quedaba
como huésped de Tayllerand, ministro de Asuntos Exteriores francés, en el castillo de
Valençay. El Emperador tras no convencer a su hermano Luis, rey de Holanda otorgaba la
Corona española a José, su hermano mayor y hasta entonces rey de Nápoles. (Su hermana
pequeña Paulina y su esposo Murat eran nombrados reyes de Nápoles en su lugar).
El levantamiento del 2 de mayo se produce cuando las tropas francesas intentan sacar
de palacio a los últimos Borbones el Infante Francisco de Paula y a la reina de Etruria. La
sublevación se extendió rápidamente por toda la capital por parte de vecinos y las clases más
populares. Destaca la actuación de los capitanes Daoiz y Velarde y del teniente Ruiz en la
defensa del Parque de Artillería de Monteleón. Murat tuvo que recurrir a 30.000 de sus tropas
2
para dominar la situación. Una vez controlada la villa las tropas francesas se dedicaron a una
feroz represión, fusilamientos del Cuartel de la Montaña de Príncipe Pío.
La rebelión en Madrid será sofocada pero se extendió por todo el país  ha estallado la
guerra de independencia
Características de la guerra de independencia 1808-1813:
1º Antecedentes:
Situación interna del país caótica a nivel económico, agrícola, fiscal, y comercial
Situación política crítica: intrigas palaciegas, conspiraciones, conjuras entre padre e hijo..
Situación internacional: meta del Emperador crear un gran Imperio, hasta 1808 lo estaba
consiguiendo sin demasiada dificultad y viendo la debilidad de la monarquía española
incorporaría la península ibérica y su imperio colonial
2º Orígen:
Debemos remontarnos al T. de Fontainebleau firmado entre Napoleón y Godoy, posiblemente
Godoy ya temía a la invasión francesa, podía sacar provecho personal, Príncipe de los
Algarbes, pero ¿se hubiera podido oponer al invencible Emperador?
En marzo de 1808 se produce el Motín de Aranjuez, en él cae Godoy y Carlos IV se ve
obligado a abdicar en su hijo.
La presencia del ejército francés ya es notoria, y comienza a ser molesta y su despliegue en
abanico demuestra que no sólo tiene intenciones de ir a Portugal.
Levantamiento del 2 de mayo y la represión de Murat
3º Características de la guerra
1- Se desarrolla entre mayo de 1808 y diciembre de 1813, las tropas francesas se retiran a
primeros de 1814. Fue una guerra larga
2- Desde el punto de vista europeo se puede considerar una guerra de liberación contra la
hegemonía napoleónica (como la de Rusia en 1812) frente a la invasión francesa
3- Fue una guerra nacional la acción militar no sólo es competencia del ejército sino que
interviene el pueblo
4- Fue una guerra civil, en ambos bandos hay españoles
5- Supuso el fin del antiguo régimen
6- Supondrá la 1ª experiencia constitucional
7- Durante el conflicto se desarrollará un doble proceso: militar y político (francés con
José I y patriótico las Juntas, nace un estado liberal)
8- Ante la guerra en España hay varias posturas: Posición de los españoles ante la
invasión:
 Una minoría, los llamados afrancesados, reformistas ilustrados colaboran con el nuevo
rey unos porque están convencidos pues creen que los nuevos aires de modernidad
beneficiarán al país, que se emprenderían en España las reformas que la revolución
francesa habían conseguido no sólo en Francia sino en los países bajo dominio francés:
Italia,. además sería conveniente no resistirse al ejército que hasta ese momento se había
mostrado invencible y la guerra podía causar la ruina, la desmembración,.. un cambio
dinástico en definitiva era lo menos malo y la mayoría de los funcionarios y empleados
del Estado, juraron lealtad al nuevo rey José I por conservar su puesto.

Los patriotas, son la mayoría, se opusieron a la ocupación participando más o menos
activamente contra el invasor, independientemente de su ideología y de su procedencia
social o territorial reconocen a Fernando VII como rey y luchan por su “deseado”
regreso Pero había diferencias:
3
. los absolutistas, nobleza y clero eran firmes defensores de mantener el
A. Régimen, los ilustrados como Floridablanca quieren realizar las reformas y continuar la
labor emprendida por Carlos III,
. los liberales, formado por las clases burguesas y populares quieren
abolir el A. Régimen y establecer un régimen liberal, crear la Constitución, separación de
poderes,..
9-
En la guerra hsbrá una inferioridad absoluta del ejército español,
Ejército regular 70.000,
Milicias 30.000
Guerrilleros 50.000
total= 150.000
+ apoyo británico (Wellington) y portugués aprox 60.000
- en el bando francés 350.000 (al inicio de la guerra vienen sin experiencia militar, hasta
que llega la Grand Armée, veteranos, disciplinados y expertos combatientes al mando
directo del emperador. La procedencia es muy diversa, franceses, polacos, suizos,
egipcios (mamelucos= mercenarios egipcios al servicio de Napoleón).
10- Se desarrollaron diversas modalidades de guerra,
- de sitio (Zaragoza – Agustina de Aragón, Gerona Alvárez de Castro)
- de combate abierto (Bailén)
- y aparecerá una nueva forma de guerra genuinamente española: la guerrilla
11- Intervienen fuerzas extranjeras: ingleses dirigidos por Wellington
12- Consecuencia de la guerrilla será la democratización del ejército, hasta ese momento
los cargos oficiales del ejército eran accesibles a una minoría, con la guerrilla el hijo de
un carretero podía llegar s ser general = Espartero), y otra consecuencia será la
intromisión del ejército en la vida política a través de pronunciamientos, la difícil
adaptación de los soldados a una vida civil difícil apartados del mando…
Se pueden distinguir varias fases en la guerra:
1ª) Mayo a noviembre 1808: el principal objetivo para los franceses fue ocupar los puntos
estratégicos, se producirá un despliegue del ejército imperial, tras el fracaso del levantamiento
de Madrid tuvieron que sofocar los alzamientos urbanos que se habían extendido por las
ciudades más importantes del país. Pronto se dan cuenta que no será una empresa fácil, la
respuesta española fue feroz en el mes de junio tuvo lugar el primer sitio de Zaragoza, cuya
posesión era fundamental para controlar la importante vía de comunicación del valle del Ebro.
La ciudad aragonesa resistió heroicamente bajo el mando del general Palafox, frustrándose de
momento los planes franceses. El hecho más destacado de esta primera fase de la guerra fue, no
obstante, la batalla de Bailén, donde un ejército francés dirigido por el general Dupont fue
derrotado el 19 de julio por un ejército español improvisado por algunas juntas provinciales de
Andalucía, y de manera destacada por la de Sevilla, comandado por el general Castaños. La
derrota de Bailén tuvo una doble repercusión: estratégica y propagandística a nivel
internacional tendrá gran repercusión.: por primera vez era derrotado un ejército napoleónico
en campo abierto, haciéndole 19.000 prisioneros, gran parte de los cuales –en torno a 14.000fueron confinados en la isla de Cabrera, donde perecieron de hambre y de sed.
2ª) Apogeo francés (Noviembre de 1808-primavera de 1812): la reacción francesa ante la
derrota de Bailén determinó que el emperador francés que había subestimado en principio la
capacidad de resistencia española, debió cambiar sus ideas al respecto. A tal efecto el
Emperador organizó la Grande Armée, un poderoso ejército de 250.000 soldados bien
4
entrenados y dirigidos por el propio Napoleón. La campaña se prepara a conciencia, la
superioridad francesa es aplastante. El día 10 de noviembre cayó la ciudad Burgos, que fue
sometida a un terrible saqueo, seguido de la derrota del ejército de Blake en Espinosa de los
Monteros, y del vencedor de Bailén, Castaños, en Tudela. El hecho de armas más importante
fue, no obstante, la toma de Madrid, tras arrollar la caballería polaca la tenaz resistencia
ofrecida por los españoles en el puerto de Somosierra. Cuando llega a Madrid se instala José I
que había tenido que retroceder a Vitoria tras los primeros ataques. En el otro extremo
peninsular, Zaragoza, punto clave en las comunicaciones con Francia, sufrió el segundo sitio,
más devastador que el primero, cayendo en poder de los franceses cuando era prácticamente un
montón de ruinas. Sólo Cádiz quedó libre de la ocupación, ciudad sitiada y protegida por la
flota inglesa donde se reúnen las Cortes del reino, de ellas derivan unas consecuencias
trascendentales para la historia de España: la elaboración de la primera Constitución española.
Lo más decisivo en esta fase de la guerra fueron las innovaciones estratégicas introducidas por
los españoles, la guerra de desgaste, cuya práctica operativa se traducía en la guerra de
guerrillas, expresión máxima de la guerra popular -el pueblo en armas- y auténtica pesadilla del
ejército francés.
El papel de las guerrillas, para que se produzca se deben cumplir varias condiciones estar en
inferioridad militar, que todo el territorio esté en guerra, contar con el apoyo civil y tener un
buen conocimiento del terreno. Las guerrillas son unidades de paisanos, civiles armados de
composición muy heterogénea antiguos soldados, campesinos, artesanos, bandoleros,,..
forman lo que se llamaría resistencia civil frente al invasor. No se enfrentan abiertamente en el
campo de batalla sino hacen emboscadas, la táctica militar es atacar al enemigo por sorpresa,
provocar la dispersión y una retirada rápida, su efecto es muy dañino, desgasta al enemigo,
siempre debe estar en tensión, preparado de forma permanente, esto provoca otro efecto desvía
a parte del ejército a tareas de vigilancia de convoyes, .., el ejército invasor no consigue tener el
dominio efectivo del territorio conquistado. Los guerrilleros y sus líderes ya sean bandoleros u
oficiales se convertirán en héroes: El Empecinado, el Cura Merino, Espoz y Mina... y se
producirá un incremento de sus efectivos, Las guerrillas representan un elemento nuevo en las
guerras contemporáneas, ante la potencia de los grandes ejércitos nacionales, la guerra de
guerrillas era la mejor manera de oponerles alguna acción con garantías de éxito. Era, sin
ninguna duda, un procedimiento penoso, pero barato y eficaz a la hora de enfrentarse a un gran
ejército, invencible si se utilizaban contra él las tácticas convencionales. La guerra de guerrillas
representa, no obstante, un inconveniente para ambas partes, y es que ninguna puede derrotar a
la otra, excepto en un caso: que la guerrilla, tras debilitar o inmovilizar a un ejército muy
superior, cuente con la ayuda de otro ejército convencional que rompa a su favor el impasse
estratégico. Y éste fue exactamente el papel desempeñado por el ejército expedicionario
británico del general Wellington. En esta etapa los franceses controlarán las ciudades pero lo
tendrán difícil en las zonas rurales donde la guerrilla hace estragos.
5
3ª) La tercera y la última fase de la guerra
(primavera de 1812-agosto de 1813): en la
primavera de 1812 Napoleón se vio obligado
a retirar de España una parte muy importante
de sus tropas para la invasión de Rusia. Los
ejércitos angloespañoles aprovecharon esta
circunstancia para intensificar su ofensiva,
que culminó con la victoria de los Arapiles
(Salamanca) el 22 de julio de 1812. Este
triunfo militar fue el que marcó el principio
del fin del poderío francés en la Península. El
declive francés comienza en España y será
definitivo en Rusia, donde pereció de frío la mayor parte de la Grand Armée francesa. Las
tropas francesas, que temían quedar encerradas en España, iniciaron el repliegue hacia el norte,
que ya venía precedido por el del mariscal Soult al levantar el cerco de Cádiz y retirarse de
Andalucía. En su repliegue hacia Francia las tropas francesas llegaron a las cercanías de
Vitoria, donde sufrieron derrotas en las batallas de Irún y San Marcial (31 de agosto de 1813)
con ellas se completó el acoso y la derrota del ejército francés. La guerra peninsular había
terminado. El 11 de diciembre de 1813, asediado en su propio territorio, Napoleón firmaba el
Tratado de Valençay, por el que restituía la Corona de España a Fernando VII y las tropas
francesas se retiran definitivamente de la Península.
Consecuencias de la guerra:
1) El final de la guerra dejó un país arrasado
2) Se calcula que hubo cerca de medio millón de muertos sobre una población de poca más de
diez millones. Además habría que contabilizar los muertos por epidemias, enfermedades y la
gran hambruna que asoló el país en 1812. A estos hay que sumar los mutilados y heridos de
guerra. Debemos indicar que el exilio de cerca de 15.000 afrancesados supuso la pérdida de una
élite difícilmente sustituible.
3) Las pérdidas materiales también fueron cuantiosas, tras los asedios numerosas ciudades
estaban completamente arrasadas, como Zaragoza, Gerona o San Sebastián. En otras como
Salamanca o León la ocupación francesa había causado la destrucción de importantísimos
edificios y monumentos artísticos, además del expolio de numerosas obras de arte.
4) Las consecuencias económicas fueron notables. La incipiente industrialización de finales de
siglo en el textil catalán se perdió por el robo de maquinaria o destrucción de las fábricas. Las
comunicaciones con el mercado colonial habían desaparecido desde 1797. Sin embargo, fueron
los campesinos los que soportaron el peso principal de la guerra; alistamientos masivos,
requisas de alimentos y animales, destrucción de las cosechas y abandono de los campos
dejaron un país agotado. La guerra además arruinó definitivamente a la Hacienda española, al
tener que pagar a dos administraciones distintas. Mientras los ingresos cayeron en picado los
gastos aumentaron a un ritmo asombroso.
5) Expolio artístico
6) Durante la guerra se crean las bases de la Rev. Liberal y también el protagonismo del
ejército, intervención en la vida política
7) España tuvo que hacer frente a un levantamiento en sus colonias americanas, sin ayuda
internacional y con el intervencionismo británico, las colonias terminarían consiguiendo su
emancipación en 1824.
6
8) A nivel internacional las principales consecuencias fueron para Francia. El desprestigio de la
derrota de Bailén llevó al Emperador a enfrentarse a una nueva Coalición. Siempre se tuvo que
disponer de un numeroso ejército para controlar la Península, donde además cada año de guerra
se perdían 30.000 hombres para el Ejército imperial. Sin embargo, la importancia de “la úlcera
española”, como el mismo Napoleón calificó a la guerra de Independencia, no se vio reflejada
en el Congreso de Viena de 1815. La vil actuación del nuevo rey Fernando durante toda la
guerra, capaz de celebrar las victorias francesas con fuegos artificiales en su residencia de
Valençay, lastraron las reclamaciones españolas y no se obtuvieron compensaciones
económicas o territoriales.
Gobierno de José I Bonaparte
Fue rey de España desde mayo de 1808 a diciembre de 1813 de un territorio teóricamente
situado al sur del Ebro ( la Marca Hispánica era de Francia), su gobierno estuvo condicionado a
la acción política de Napoleón, cuyo objetivo, como lo había sido en el resto de Europa era
abolir el Antiguo Régimen. El nuevo rey José I a pesar de no contar con el apoyo de sus
súbditos y sólo por los afrancesados (ilustrados reformistas que esperaban los cambios que
podía ofrecer la nueva dinastía. Meléndez Valdés, Cabarrús , .. José I intentó ser un buen
monarca para los españoles y conservar la integridad territorial de la corona española pero con
todo su peor enemigo será su propio hermano, Napoleón, que decidía por él sin consultarle y
esta actuación no favoreció que ni los oficiales franceses ni sus súbditos le respetaran, quiso
ser conciliador y dialogante, pero le desacreditan, le apodan el “intruso” y las clases populares
se refieren a él cono el sobrenombre de Pepe Botella. El gobierno de José I estuvo basado en
dos leyes:
1) Napoleón en julio de 1808 en Bayona había aprobado el Estatuto de Bayona, en
realidad pretendía ser una Constitución, como había hecho en los otros países que había
invadido, el Estatuto recoge el modelo de Estado liberal que quería Napoleón reconocía
los principios, los derechos y las libertades mas moderadas de la revolución liberal. En
teoría fue aprobada por una Asamblea de Notables (los nobles que habían acompañado
a los reyes al encuentro con Napoleón en abril de 1808), eran poco representativos y
además no tuvieron ningún poder de decisión pero en realidad fue una Carta Otorgada
semejante a la que regía en Francia desde 1804, en la práctica no llegó a ser aplicado en
España, es decir no tuvo vigencia; se reconocía como forma de gobierno la Monarquía,
en manos de la familia Bonaparte, se defiende la igualdad fiscal, se eliminan los
mayorazgos, se mantiene la religión católica.. pero es demasiado moderada porqu se
mantienen los privilegios de la nobleza y del clero.
2) Cuando el emperador está en Madrid en diciembre de 1808 impone los Decretos de
Chamartín, en este documento se decide disolver el Consejo de Castilla, suprimir el
Consejo de la Inquisición, eliminar las aduanas interiores, reorganizar
administrativamente el estado siguiendo el modelo francés y por último separar la
Marca Hispánica (territorio francés al norte del Ebro).
Comienzos de la Revolución liberal
Tras las abdicaciones de Bayona, la Junta de Gobierno que dejó Fernando VII antes de
dirigirse a Bayona y el Consejo de Castilla optaron por colaborar con las tropas francesas de
Murat, y reconocer a José I como rey. Pero la mayoría de los españoles defenderán la causa de
Fernando VII, a quien denominan el Deseado. El vacío de poder fue cubierto por cargos
inferiores así, el alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, por ejemplo, ante la pasividad o
7
colaboración con el invasor que se observaba en la Junta de Gobierno y en las elites de la
nación, fue el primero en declarar la guerra a Francia. Espontáneamente se fueron creando
Juntas a nivel local y a nivel provincial, el pueblo ante el vacio de poder asume la soberanía
(acto completamente revolucionario), en las Juntas están representadas las clases populares que
asumen el gobierno, la procedencia social es muy diversa hay soldados, altos funcionarios,
jueces, abogados,.. miembros incluso del alto clero y de la aristocracia. Para el historiador
Artola las Juntas fueron un movimiento popular y soberanas de hecho y de derecho, aunque
para otro historiador Suárez Verdaguer sólo actuaran de forma provisional. En los primeros
momentos hubo un gran desconcierto sobre cómo debían organizarse, en septiembre de 1808 se
formó la Junta Suprema Central, formada por 39 miembros procedentes de las Juntas
provinciales (aproximadamente hay dos representantes por provincia). Esta Junta Suprema
Central Administrativa del Reino, se reconocen soberanas, estará presidida por el Conde de
Floridablanca gran conservador pero también habrá miembros más avanzados como Calvo de
Rozas o Martín de Garay. La Junta no obraba con la celeridad y energía que requerían las
circunstancias, impotente ante el avance napoleónico tuvo que desplazar su sede sucesivamente
de Aranjuez, a Sevilla y de aquí a Cádiz. La Junta tendrá como principal rival al Consejo de
Castilla que se cree único órgano de legitimidad y sufrió ataques de las Juntas regionales que la
veían demasiado conservadora. Sus principales propósitos fueron:
1. Reorganizar militarmente la resistencia y para ello también buscar aliados (G. Bretaña)
2. Reorganizar políticamente el país, gobernar en nombre del rey Fernando VII, se
consideran el órgano legítimo de gobierno en ausencia del monarca
3. Convocar Cortes extraordinarias (hecho completamente revolucionario pues nunca hasta
entonces se habían convocado sin rey)
En enero de 1810 la Junta Suprema Central se autodisuelve y entrega sus poderes a un Consejo
de Regencia, formado por 5 miembros (Gral Castaños, Fco. Saavedra, obispo de Orense..
miembros muy conservadores), pues era más práctico y útil, pero las actuaciones y objetivos
de la Junta se mantienen. Entre 1810 y 1814 hubo 5 Consejos de Regencia
El liberalismo español arranca de las ideas de los reformistas ilustrados franceses ideas de
Montesquieau, Rousseau, Voltaire que criticaban los privilegios sociales y defendían el uso de
la razón como fuerza transformadora de la realidad social, la igualdad natural, la libertad, la
separación de poderes, el derecho a la felicidad, al progreso son derechos inalienables y previos
a la creación del Estado. En España el grupo de liberales era muy minoritario Martínez de la
Rosa, León de Arroyal, Conde de Lerena,… y estarán presentes como diputados en las Cortes
que se celebraron en Cádiz en 1812 y serán los que planteen las reformas que pondrían fin al
Antiguo Régimen en España y proclamaba la monarquía parlamentaria, defensa de la soberanía
nacional, de la separación de poderes, la Constitución como ley fundamental de todos y para
todos, reformas en el sistema económico (impulsar el liberalismo económico) y cambios
sociales proclamar la igualdad jurídica, fiscal, mismos derechos, mismos tribunales, mismas
leyes, mismos impuestos…defenderán una nueva sociedad liberal-burguesa. En España es
escasa la presencia burguesa que en otros países fue la principal impulsora de las reformas
liberales. Para el profesor Jover el liberalismo consiste en la afirmación de los derechos del
hombre y del ciudadano frente a cualquier injerencia abusiva del poder político en la esfera
individual, hay tres derechos supremos: igualdad, libertad y propiedad, para garantizar y
regular esos derechos es necesaria una ley fundamental: la Constitución.
8
11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
En principio resulta paradójico mientras gran parte del pueblo español se enfrenta al ejército
francés, que representa las ideas de reformismo ilustrado, otro grupo de ilustrados pretende
implantar en España estas reformas basadas en las mismas ideas, es decir se admiran las ideas
francesas pero se rechaza su dominio.
El desarrollo de la revolución liberal en España corrió parejo a la Guerra de la Independencia
La primera manifestación plenamente revolucionaria fue la asunción del principio de soberanía
nacional, principio que en el caso hispano se relaciona directamente con las abdicaciones de
Bayona y la inhibición de las instituciones tradicionales –Junta de Gobierno y Consejo de
Castilla– ante el nombramiento de José Bonaparte como rey de España. La negativa popular a
aceptar los sucesos de Bayona –perfectamente legales bajo las pautas del Antiguo Régimen, al
menos en su aspecto formal– llevó a considerar imposible el ejercicio real de la soberanía y a
entender que tales circunstancias forzaban la adopción del principio de soberanía nacional
como base de la actividad antifrancesa. Así, numerosas Juntas locales, que agrupaban a lo más
granado del lugar – ilustrados, aristócratas, eclesiásticos, militares, autoridades locales, etc.– se
consideraban legitimadas por la nación para encabezar la sublevación contra los franceses. Una
de las Juntas que se van a constituir primero fue la de Sevilla (27 mayo de 1808) presidida por
Francisco Saavedra antiguo ministro de Carlos IV y enemigo de Godoy. Las Juntas reconocen a
Fernando VII como único y legítimo soberano de España, pero ante su ausencia ellas asumen el
poder. Tras las campañas de verano de 1808 temiendo la reacción de Napoleón las Juntas
provinciales vieron necesario organizarse y enviaron delegados a Aranjuez, favorecieron la
centralización de las distintas juntas en una Junta Central Suprema Gubernativa del Reino,
proceso centralizador ya iniciado con anterioridad al reunirse las Juntas locales en Juntas
provinciales. La sede de esta Junta Central pasará de Aranjuez a Sevilla y posteriormente a
Cádiz
La Junta Central Suprema, presidida por Floridablanca, tuvo temprana conciencia de
encarnar la soberanía nacional, adoptando incluso el título de Majestad en el tratamiento que se
dispensaba. Tres funciones ocupaban la actividad de la Junta Central:
1) Dirigir la guerra
2) Gobernar el Reino –ejemplo de estas actividades directoras fue la firma del tratado de
alianza con Inglaterra frente a Francia, de indudable importancia en el desarrollo del conflicto
3) Convocar Cortes generales y extraordinarias, también revolucionario porque hasta ese
momento siempre las había convocado el monarca.
La convocatoria de Cortes se hacía necesaria en la búsqueda de la legitimidad de la actuación
de la Junta Central. Las Cortes eran una institución tradicional del Antiguo Régimen,
representación de los distintos estamentos del Reino e interlocutoras directas del Rey; eran, por
tanto, la encarnación tradicional de la nación. Sin embargo, las posturas ante la convocatoria de
Cortes y en cuanto a sus actividades no eran unánimes.
Podemos distinguir varias posturas o grupos, que variaban en su concepción de las Cortes,
sobre todo ante el crucial asunto de dotar de una Constitución a España.
 Los absolutistas, defensores de la soberanía real y contrarios, por tanto, a la solución
constitucional, pretendían mantener el origen divino del rey y creen que solo existía el
Estado en función del monarca, solo transigían en unas pequeñas reformas de las
9
instituciones del A. Régimen (la inmensa mayoría del pueblo era analfabeto
desconocen el significado de Constitución, lo natural es que el rey mande y el pueblo
obedezca) El rey personifica el bien, la libertad, la religión..
 Los liberales defendían abiertamente el principio de soberanía nacional y la potestad de
las Cortes para sancionar una constitución, piensan en unas Cortes nuevas, unas Cortes
Constituyentes con la finalidad de crear una Ley fundamental que organizase la vida de
la sociedad española que obligara a todos incluido el rey
Desde el principio se produjeron dudas sobre cómo debían convocarse las Cortes del Reino,
¿qué tipo de sufragio?, ¿cuántas Cámaras?, ¿En qué lugar?.. Cádiz será el lugar idóneo ya que
se mantiene independiente del dominio francés y está defendida por la flota británica. En 1810,
se publica la convocatoria de Cortes, que combinaba la representación estamental con la de la
colectividad, representación esta última que se obtendría por sufragio universal indirecto en
tres niveles – parroquia, partido y provincia– de los mayores de 25 años. Sin embargo, las
circunstancias bélicas impidieron que muchos diputados elegidos pudiesen llegar a Cádiz. Sus
puestos fueron cubiertos por residentes en la población gaditana, que fuesen originarios de las
provincias que carecían de representación. Este hecho permitió que las Cortes gaditanas
dispusiesen de una mayoría liberal que no se correspondía con la situación existente en el país,
mayoritariamente analfabeto y sin ideas políticas definidas. La convocatoria es a la Nación para
restablecer y mejorar la Constitución fundamental de la monarquía (consideraban así el
conjunto de leyes tradicionalmente españolas, aunque no escritas). La convocatoria es
primeramente por estamentos (y por tanto cada estamento se reunía por separado), pero por
presiones liberales se convocan todos juntos, es decir, reunidos todos en la misma sala. Se
crean grandes expectativas ante la convocatoria, para los absolutistas deberían seguir un
procedimiento tradicional para los liberales serían un principio del proceso reformador y
revolucionario. Las Cortes se convocan finalmente en junio de 1810, en la Isla de León, Cádiz,
en una sola Cámara por sufragio universal masculino de mayores de 25 años, habrá un diputado
por cada 50.000 hab, y también habrá representantes de las colonias americanas.
Los diputados son elegidos por provincias y
acuden a Cádiz, pero es necesario comprender la
dificultad para poder llegar de las zonas
dominadas por los franceses, por ello llegan
principalmente los representantes de las zonas
marítimas. A Cádiz llegarán intelectuales,
abogados, curas ilustrados, comerciantes
americanos...que adoptarían el nombre de
liberales. Todo ello hace que en la composición de
la cámara dominen los liberales, puesto que los
diputados absolutistas que no pueden llegar son
representados por liberales gaditanos. Hay
claramente una minoría de representantes de
los estamentos privilegiados, el resto de los
miembros son profesiones liberales.
Los liberales encabezados por Muñoz Torrero, el
conde de Toreno, Martínez de la Rosa, Alcalá
Galiano, Quintana. Los absolutistas encabezados
por el Obispo de Orense
10
En la primera sesión de Cortes el 24 de septiembre de 1810 se autoconcedieron poderes
ilimitados, el discurso inaugural fue pronunciado por el sacerdote y diputado Muñoz Torrero,
ex rector de la Universidad de Salamanca, cuyo contenido fue votado en forma de ley, echaba
las bases de una nueva concepción del Estado . La Cortes establecen dos objetivos: reformar las
instituciones políticas, económicas y jurídicas, es decir realizar una legislación ordinaria y
elaborar una CONSTITUCIÓN. Es decir desmantelar el A. Régimen y construir un estado
liberal
a)
Legislación ordinaria: acabar con las instituciones del Antiguo Régimen
El primero de los decretos destacados fue la proclamación de la libertad de imprenta y la
eliminación de la censura previa, hecho desconocido en la Historia de España y que suponía
una clara apuesta por las posiciones liberales, que exigían la libertad de expresión. En 1811, las
Cortes decretarán la abolición del régimen señorial y de los señoríos jurisdiccionales. Este
decreto convertía en propiedad privada individual aquellas tierras de la nobleza en las que esta
sólo tuviese derechos territoriales; abolía la justicia señorial y considerada extinguidos los
señoríos jurisdiccionales, que se incorporaban a la nación. Los señores eran los que debían
probar las características territoriales de sus señoríos, considerándose, en caso de que no
pudieran probarlo, que eran señoríos jurisdiccionales. En 1813, las Cortes de Cádiz abolirán el
Tribunal de Inquisición, quizás la institución que más claramente representaba el Antiguo
Régimen. Igualmente, las Cortes aprobaron un decreto de desamortización de tierras
eclesiásticas, en concreto aquellas de las Órdenes Militares, así como las de los jesuitas. Este
decreto, unido a la supresión de los mayorazgos inferiores a los tres mil ducados de renta anual
y a la reglamentación para el futuro de los límites económicos de las vinculaciones, buscaba
introducir en el mercado una gran cantidad de tierras que se encontraban fuera de este, bien por
ser bienes de manos muertas, bien por encontrarse vinculadas por el mayorazgo. El decreto
buscaba obtener apoyo popular a las medidas de las Cortes gaditanas, al igual que la
transformación de los señoríos territoriales en propiedad privada suponía acercar a la
aristocracia a los ideales liberales; a los decretos desamortizadores y desvinculadores les movía
«el deseo de constituir un nuevo cuerpo político de ciudadanos iguales en sus derechos, y
liberados de las cargas del despotismo y del feudalismo de los siglos precedentes», en palabras
del historiador Pérez Ledesma. La tarea de reformar en profundidad el Antiguo Régimen se
completó con la abolición, también en 1813, del régimen gremial. Desaparición de La Mesta
y la orden de que las Órdenes religiosas no podían tener más de un convento en una misma
población (limitar vinculaciones)
b) Constitución de 1812
Características, fue discutida hasta enero de 1812 y promulgada el día 19 de marzo de 1812 (se
la proclamó popularmente La Pepa). La Constitución fue una de las primeras aprobadas en el
mundo, sólo antecedida por la norteamericana y las de la Revolución Francesa, y fue modelo
para el constitucionalismo posterior, tanto español como de otros países Aparecen rasgos
moralizantes de la época, felicidad de la nación, leyes sabias y justas,.. se observa evidente
influencia de la Constitución francesa de 1791, invocan tradiciones de las antiguas leyes de los
Austrias y Borbones, la Iglesia ejerce una enorme influencia mantiene un poder espiritual sobre
la práctica totalidad de los diputados, por ejemplo se reconocerá la libertad de imprenta pero se
reconoce censura en los temas religiosos.
11
1- Es la 1ª Constitución española
2- Soberanía nacional, la soberanía reside en la Nación las Cortes declaran nulas las
abdicaciones de Bayona, "la nación española es libre e independiente y no es ni puede
ser patrimonio de ninguna familia ni persona, los Borbones no pueden ceder la Corona
sin consentimiento de las Cortes" se acaba con el poder real de origen divino
3- Se reconoce como forma de gobierno la monarquía, se reconoce como rey de
España a Fernando VII (aunque es decididamente absolutista, su elección supondrá
una concesión a las fuerzas conservadoras y moderadas, el rey está en Francia)
4- Se reconoce la separación de poderes:
o Poder legislativo= Cortes y Rey ; el Rey puede promulgar, sancionar y vetar las
leyes, veto suspensivo 2 veces en 3 años
o Poder ejecutivo =Rey, lo ejercía a través de los Secretarios de Estado que serán
nombrados por el rey, deben ser españoles y no diputados. El Rey no puede
suspender o disolver las Cortes, ni abdicar o abandonar el país sin permiso de las
Cortes o contraer matrimonio.... y los Ministros deben responder ante las Cortes,
el rey reina pero no gobierna El poder reside en las Cortes que pueden limitar los
poderes de la Corona (raíces medievales visigodas isidorianas) la actividad
ejecutiva del monarca no era ilimitada, pues se exigía que sus actos tuviesen
refrendo ministerial, es decir, que estuviesen firmados por un Secretario de
Despacho, quien se hacía responsable ante las Cortes
o Poder judicial = Tribunales de justicia independiente (ni el rey ni los señores), se
mantienen tribunales eclesiásticos y militares los tribunales juzgarían de acuerdo
con una legislación idéntica para todos los españoles
5- Cortes unicamerales; regidas por los principios de representación nacional y
proporcionalidad a la población provincial 1 diputado por cada 70.000 hab. Cortes
indisolubles, se debían reunir una vez al año en Madrid, las sesiones durarían 3 meses,
y los diputados se renovarían en su totalidad cada 2 años. Cuando no estuvieran
reunidas la Diputación permanente de Cortes vigilaría la observancia de la
Constitución por el Gobierno. Para ser elegido diputado se exigía una renta mínima y
se excluía de esta posibilidad a los eclesiásticos. La monocameralidad pretendía
evitar que una cámara de privilegiados impidiese el trabajo legislativo de la cámara
popular. La convocatoria anual, así como la creación de la Diputación permanente,
buscaba evitar que el Rey pudiese impedir la convocatoria de las Cortes.
6- Derecho de representación, los ciudadanos participan en la vida política, las
elecciones son indirectas, hombres mayores de 25 años elegían a compromisarios y
éstos a los diputados. Sufragio censitario, debe tributar a Hacienda una determinada
renta. También estarán representados las colonias. Los alcaldes eran elegidos
democráticamente entre los vecinos
7- No se recoge en la Constitución una declaración de derechos humanos
sistematizada al modelo de EEUU o Francia, pero sí se declaran una serie de
derechos que manifiestan la igualdad de los ciudadanos ante la ley, se finalizan los
privilegios estamentales fiscales, militares y se reconocen los derechos individuales
a la educación, a la inviolabilidad del domicilio, a la propiedad, a la imprenta
12
8-
La única religión permitida la
católica, (los eclesiásticos están
siendo un apoyo fundamental en
la guerra)
9-
Nueva organización de las fuerzas
armadas: ejército permanente,
(servicio militar obligatorio)
encargado de defender de
invasiones externas y se crea la
Milicia Nacional, nuevo cuerpo
eventual formado por ciudadanos
armados creado para defender el
régimen liberal contra posibles
enemigos internos.
10-Otros títulos de la Constitución contemplan un Estado fuertemente centralizado, en un
intento de llevar la uniformidad legislativa a todos los rincones de España y de romper con las
diferencias territoriales características del Antiguo Régimen...la organización de la
administración provincial (cada provincia se dirigiría por un representante del gobierno central,
lo que garantizaría que las medidas adoptadas en la capital pudiesen imponerse en todo el país),
la hacienda (la obligación del poder político de dotarse de un presupuesto riguroso de ingresos
y gastos) y la instrucción pública (la Constitución recogía taxativamente la responsabilidad de
promover escuelas de primeras letras en todos lo pueblos de la monarquía). Desde el punto de
vista fiscal, los tributos se pagarían por todos los españoles sin distinción (igual que el
servicio militar), esto se había pretendido en tiempos de los monarcas ilustrados, pero no se
había conseguido por la obstinada oposición de la nobleza y el clero. No se puede dejar de lado
el artículo que considera iguales a los españoles de ambos hemisferios (España y América),
pero luego lo dejan casi sin valor por no aceptarse como tales los descendientes de mezclas
étnicas que hay en América.
Las Cortes clausuran sus sesiones el 14 de septiembre de 1813, estableciéndose unas
Cortes ordinarias con nueva composición, los nuevos diputados eran enemigos de la Reforma,
temerosos de la obra de 1812, habían ejercido una gran influencia en el sufragio indirecto para
aminorar el empuje liberal, y habían establecido la no reelección a los diputados de 1810, la
guerra estaba virtualmente resuelta, el repliegue francés es un hecho en Rusia y las derrotas en
España (Pamplona..). En diciembre se firma el Tratado de Valençay, Napoleón lo firma con
Fernando VII sin pasar por las Cortes, implica un reconocimiento del poder absoluto del rey
Fernando VII, se decidió que las Cortes se reunieran el 15 de enero de 1814 y que el rey
Fernando VII jurara la Constitución pero no lo hará.
La vigencia de esta Constitución será muy corta pues será suspendida a la vuelta de
Fernando VII a España en 1814, y volverá a ser restituida durante el periodo del Trienio Liberal
entre 1820 y 1823, ejerció una enorme influencia en el Estatuto Real en 1836 y textos
constitucionales posteriores. Además influyó en otros países como Portugal, Italia y los países
hispanoamericanos que obtendrán pronto su independencia. Nace, pues, la Constitución como
un símbolo, como un arma en la lucha contra el invasor, y, sobre todos como solución a los
problemas de España.
13
Descargar