Uruguay FIVE YEARS of Military Rule

Anuncio
Uruguay FIVE YEARS of Military Rule
Prólogo y Explicación por la Hna. Joe Marie Griesgraber
Cuando ingresé, siendo religiosa a la Washington Office on Latin America (WOLA) Juan Raul ya
estaba allí. Hubo una época en que los dos con directores, El Rev Joe Eldridge y Bill Brown eran
los únicos miembros de la WOLA, , junto a Juan Raúl Ferreira , como voluntario. Juan Raúl había l
trabajado honorariamente como interno del Institute For Policy Studies (IPS) junto a Juan Gabriel
Valdez (actual Embajador de Chile en EEUU), Roberta Salper y el cineasta Saul Landau .
Paradójicamente Landau adquiere notoriedad como a partir de su película “El largo Brazo de la
Dina” donde narra la muerte de Orlando Letelier, Director del IPS donde todos ellos, incluso Juan
Raúl Trabajaban.
Ahí Juan Raúl se va a trabajar a la WOLAa mediados del año 76. Escapado de la muerte en
Buenos Aires en mayo, le matan a su Jefe en Washington en Setiembre. Su presencia fue un
testimonio muy importante para WOLA. Esta no era una organización de exiliados. Tener a
alguien de Uruguay o de cualquier país de America Latina nos hacía correr el riesgo de parecer
poco objetivos. Y aunque el equilibrio no siempre fue fácil fue una dialéctica interesante: tan
americana como para no contaminarse de política doméstica interna en América Latina en el tema
de derechos humanos, pero tan humana como para no mirar los derechos humanos como un dato
estadístico, sino teniendo entre nuestros portavoces una víctima que , por mas de su s
antecedentes partidarios estaba en contacto con toda la comunidad política uruguaya dentro y
fuera del país.
A los dos años de estar Juan en nuestro país, se cumplían cinco de la dictadura uruguaya. “Un
Lustro” como dicen los uruguayos. nada nos hacía pensar que aún no había transcurrido aún ni la
mitad del período dictatorial . Juan pidió para hacer una publicación sobre el tema, el pís on mas
presos políticos per cápita del mundo. Me pidió su ayuda que fue mas en las formas y el idioma
que en e contenido...
No quedan ejemplares del libro. Se agotaron en dos meses.Este extraordinario trabajo de Luis
Eduard Gonzalez y Gerardo Caetano exhiben con rigurosidad académica las diversas etapas de la
dictadura que ayudaran a encuadrar el momento en que fue escrita la obra.
LA DICTADURA URUGUAYA
La periodización de la dictadura
Existe una periodización histórica bastante extendida y aceptada, que fue establecida por Luis
Eduardo González, y luego popularizada por Gerardo Caetano y José Rilla en su “Breve historia
de la dictadura”.
“La misma establece tres etapas:
1) La etapa de la dictadura “comisarial”, entre 1973 y 1976;
2) la etapa del “ensayo fundacional”, entre 1976 y 1980 y
3) la etapa de la dictadura “transaccional”, entre 1980 y 1985.
Los contenidos más relevantes dentro de cada una de las etapas serían los siguientes:
1) La etapa comisarial retoma el nombre de una clasificación de Karl Schmitt para enfatizar la
tarea de “poner la casa en orden”, es decir, cumplir las funciones primarias de asegurar el orden
público, ya no sólo orientando la represión contra los tupamaros y demás organizaciones de
izquierda que reivindicaban la lucha armada sino contra el movimiento sindical y estudiantil, las
organizaciones de la izquierda legal, la libertad de prensa y contra algunos sectores y líderes de
los partidos tradicionales, especialmente, el sector de “Por la Patria” y su líder emblemático,
Wilson Ferreira Aldunate.
Pero también lo clasificación de comisarial quiere significar el carácter transitorio con que,
aparentemente, fue pensada la decisión del golpe de Estado y la instauración de una dictadura
en el país en esta etapa inicial. Ante la situación “excepcional” de caos social sesentista una
salida política transitoria o de “emergencia” que restableciera el orden y se extendiera, por lo
menos, hasta las elecciones a realizarse en 1976. Pero esto cambiará drásticamente a partir de
1975.
2) La segunda etapa, el ensayo fundacional, se inicia luego de la crisis política y la destitución
por los militares del dictador Juan María Bordaberry, el 12 de junio de 1976 y la suspensión de
las elecciones previstas para noviembre de ese año. Luego del breve interinato del Dr. Alberto
Demichelli, con la unción como dictador de Aparicio Méndez, un ex dirigente del Partido
Nacional, a través de la aprobación de los Actos Institucionales (desde junio de 1976) y tras los
primeros esbozos en público del “plan político” de las Fuerzas Armadas, puede decirse que los
objetivos del régimen comienzan a pasar por la construcción de un nuevo y duradero orden
político, como dice Luis Eduardo González, algo similar a una “democradura”, en términos de
Philippe Schmitter o, si se prefiere, una “democracia tutelada”.
Hagamos dos aclaraciones importantes antes de continuar: a) se ha intentado caracterizar a las
dictaduras de la región a partir del corte entre “conservadoras” y “fundacionales”, atendiendo a
si las mismas cumplieron la función meramente represiva de conservar el statu quo o si, además,
impulsaron reformas modernizadoras, aperturistas y liberalizadoras de la economía, del Estado,
las relaciones laborales y la legislación social. En el caso de Uruguay, se habla más de “ensayo
fundacional” que de dictadura “fundacional”, queriendo enfatizar que la misma tuvo más un
carácter represivo-conservador que innovador-modernizador, mientras que en Chile, por
ejemplo, se habla más de dictadura fundacional; b) El segundo hecho a señalar es que, si bien
esta etapa que va entre 1975 y 1980 contempla objetivos fundacionales, la dictadura igualmente
incrementó en el período su función represivo-comisarial, dado que entre fines de 1975 y 1978,
como veremos, se concentraron los mayores crímenes del terrorismo de Estado.
3) La etapa transicional que va de noviembre de 1980 a marzo de 1985. En ella, la dictadura
buscó el apoyo de la ciudadanía para legitimar el régimen a través de plebiscitar su
constitución. Su derrota en el plebiscito de noviembre de 1980, así como el reconocimiento
de dicha derrota por los militares, abrió la tercera etapa. Esta etapa transicional, en líneas
generales, fue una liberalización pactada del régimen en la que los partidos políticos y la
sociedad civil retomaron un rol protagónico y, con marchas y contramarchas en las
negociaciones entre políticos y militares, finalmente, se llegó a una apertura democrática, a
elecciones con proscripciones, en noviembre de 1984.” 1
E trabajo de Gonzalez y Caetano pone en contexto el momento en que sacamos ese recordatorio
a Washington de los cinco años de dictadura en Uruguay. Estaba dirigido a un público muy
concreto: los activistas de derechos humanos, y los miembros del Congreso (diputados,
Senadores de EEUU y sus asesores.) Ello nos obligaba a escribir en en lenguaje sólido , pero que
debía ser comprensible a gente no demasiado informada. Pero que tiene acceso a la información
rápidamente por lo tanto, mucha documentación probatoria de todo lo que se decía.
1
Luis Eduardo Gonzales y Gerardo Caetano, La periodización de la Dictadura Uruguaya
Ya Juan era parte del staff y del alma de WOLA. Todos éramos muy amigos entre nosotros. Pero
esos meses que trabajamos en este documento, aprendí a entender a Juan Raúl de u modo
distinto. En su esencia uruguaya.
El drama del exilio, lleno de dolor, esperanza , frustración vocación de lucha. 40 aos después
seguimos siendo amigos.
Joe Marie Griesgraber
ex Sub Directora de WOLA
Descargar