Bases Filosóficas La educación especial se rige por principios que orientan sus especializaciones, que en este caso se señala el área de dificultades en el aprendizaje, que es un bloqueo o interferencia en el proceso de adquisición del aprendizaje. El primero de los principios a describir es el de Democratización, que se centra en que todo individuo con necesidades especiales tienen derecho a la educación, ampara la igualdad de condiciones para ejercer deberes y derechos, independientemente de sus discapacidades, promoviendo su integración familiar y social. El estado garantizara el espeto a su humanidad, igualdad de condiciones, oportunidades laborales y asume su formación y capacitación acorde a sus potencialidades. El principio de Modernización, que involucra la prevención e intervención temprana, la normalización y la integración, pero e explicará cada uno de manera más detallada, a continuación se señala el principio de prevención e intervención temprana, esta es la encargada de la profilaxis que se refiere a la prevención de enfermedades, si en el país y en el mundo entero se llevara a cabalidad este principio se evitarían muchos problemas que se suelen atender en el área de dificultades del aprendizaje o al menos disminuir la severidad de la posible problemática que pueda tener un niño y si su intervención es precoz, se tomara las preocupaciones necesarias antes de que nazcan, ya que estas pequeñas deficiencias pueden convertir en impedimentos permanentes para toda la vida. Es importante indicar, que estas dificultades suelen manifestarse en lo primeros años de vida, ya que se exponen los factores de la herencia, anomalías cromosómicas, lesiones producidas en la etapa Pre y Peri por causas bio-psico-social, traumáticas y después por enfermedades carenciales o infecciones de la niñez y algunas veces en la edad escolar cuando comienzan las conductas disruptivas a las exigencias de la educación regular. En la parte médica y/o clínica, la profilaxis toma sentido, pues aquí se comienza a vigilar las situaciones de alto riesgo que se puedan recoger el embarazo, parto o en la primera edad, pero a su vez se puede modificar estimulante la incidencia de algunas deficiencias. Sin embargo, el rol pedagógico continúa siendo el pilar fundamental para el desarrollo en la prevención de las deficiencias que pueda presentar una persona. Debido a los determinantes bio-sociales-económicos de cada país y al relación con la educación especial y su etiología, lleva a proponer dos líneas de acción que han caracterizado como la intervención básica general, que se refiere a la necesidad de disminuir y suprimir las carencias de la alimentación; los servicios sanitarios y educacionales, así como también los aspectos relacionados con la genética; la otra línea de acción es la “Intervención Básica Específica”, se encarga de las características del propio niño y del entorno donde se desenvuelve o socializa a diario con el fin de detectar sus necesidades especiales que puedan resolver o que sean permanentes. En relación al principio de Normalización, hace referencia Mickelsen (1959) y este acota que consiste en “permitir que los deficientes mentales llevan una existencia tan próxima a lo normal como sea posible”. Esta definición se encuentra específicamente ligada al campo de la deficiencia mental, e implica una preocupación primaria por el resumen; es decir; una existencia lo más próxima posible a lo normal, más que por el proceso, aunque otro objetivo que se propone este principio, es concienciar a la población en el sentido de darles a conocer que toda persona con necesidades especiales tienen los mismos derechos que el resto de las personas y es por esto que se debe promover la aceptación en la sociedad y no el rechazo, la sobreprotección o la consideración familiar y social de estas personas. Asimismo dar a conocer la gama de variantes del concepto de normalidad, ya que para esto se necesita ser perfecto y es imposible pues toda persona posee defectos y virtudes. Así mismo indica que se basa en la unificación de los niños tomando en cuenta las necesidades individuales de aprendizaje. Como conclusión de este principio, se enfatiza en la necesidad de aceptación que se le debe tener a estas personas, es decir, que no sean observadas como una problemática para la sociedad porque está irreversiblemente condensado a la delincuencia, la vagancia, la prostitución o el crimen; al contrario deben propiciarse medidas diversas que ayuden a la integración social, escolar y laboral de dichas personas, estimulando a través de actitudes positivas a la población de cualquier edad. Finalmente se señala el principio de integración, este es el complemento de la normalización y hace énfasis en que los niños con necesidades especiales no deben ser segregados como anteriormente se hacia en los institutos especiales. Se sugiere que la sociedad debe conocer y ejecutar los conceptos integración-segregación; el primero abarca a la participación de la familia para el proceso personal y pedagógico del niño, así como la orientación vocacional de las personas que no padecen necesidades especiales. . Por otro lado, Nirje 1986 (citado por Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 2002), indica que lo más notable de este principio es el hecho de que este pueda ser rentable tanto para la población que requiere atención especial como para la sociedad; puesto que la normalización significa que se sitúa al alcance de todas las pruebas con necesidades especiales unos modos de vida y unas condiciones de existencia diaria los más similares posibles al tipo de sociedad a la que pertenecen. De igual manera también significa dar a la sociedad la ocasión de conocer y respetar a las personas especiales su vida ordinaria y reducir esos temores y mitos que, en otros tiempos, sino que han incursado a la sociedad a marginarlos. En conclusión, este principio responden a la necesidad de conocer las potencialidades del niño con necesidades especiales, apoyándose en sus posibilidades para desarrollar sus debilidades y así lograr una vida adaptativa en la sociedad, de igual manera evidenciar mucho más los aspectos comunes al de los demás niños, más que sus diferencias individuales para generar actitudes positivas hacia las personas que lo rodean y el concepto de si mismo. De tal manera, se concluye que los principios anteriormente expuestos como para cada uno de los participantes en la educación especial como lo es: casa, escuela, comunidad y estado podría sostenerse que tal existencia es, en ambos casos, proceso y resultado. Bases Legales La modalidad de Educación Especial es responsable de la atención educativa dirigida a educandos que por sus características o condiciones específicas no puedan responder a las exigencias de los programas diseñados por los diferentes niveles del sistema educativo. De manera que la modalidad de Educación Especial constituye una variante escolar cuyo objetivo es atender a la población con necesidades educativas especiales a través de programas específicos complementarios o sustitutivas, transitorios o permanentes, mediante un proceso escolarizado y no escolarizado. Es por ello, que su basamento se encuentra en el marco legal: de La Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), La Declaración Universal de los Derechos Humanos ONU (1948), Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre OEA Bogota (1948), Ley Orgánica de Educación (1980), La Declaración de Salamanca el documento de Educación para todos UNESCO (1994), Normas Uniformes para la Equipacion de la Igualdad de Oportunidades UNESCO (1994), Resolución 2005 (1996), el Marco legal de la y la Ley Orgánica para la protección del niño y el adolescente (2000). Se plantea que la población de Educación Especial debe quedar reflejada en cuanto a planes y programas en el área de desarrollo como el resto del sector educativo, así la búsqueda del cumplimiento del derecho inalienable a la educación y desarrollo pleno en la función de sus potencialidades y características y no en el área de protección, en la forma como quedó en el programa nacional a favor de la infancia. Tal como lo expresa la Constitución de la República de Venezuela (1999) en su Artículo 81, toda persona con discapacidad tiene derecho a su integración familiar y comunitaria, se les garantizará respeto a su dignidad humana, oportunidades laborales para su formación y acceso al empleo. Se les reconocerá a las personas sordas o mudas el derecho de expresarse y comunicarse a través del lenguaje de señas. Más adelante en su Artículo 102, indica que: La educación es un servicio público, un derecho y un deber social, existiendo respeto de cada persona en cuanto a su pensamiento, obteniendo un derecho potencial, dando así participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social. Por último el Artículo 103 acota que, toda persona tiene derecho a la educación en igualdad de condiciones y oportunidades, la educación es obligatoria y gratuita hasta el pre-grado universitario en todos sus derechos, el Estado creará y sostendrá instituciones y servicios dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. Se plantea que las personas con necesidades especiales, además del derecho a la protección y a la supervivencia, como cualquier otro niño, tiene derecho a la educación y al desarrollo pleno. La Declaración Universal de los Derechos Humanos ONU (1948); Esta declaración, proclamada en 1948, expresa en el artículo 1° que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos...". Dicha igualdad —sin aceptarse discriminación alguna—, incluye a las personas que poseen alguna discapacidad. Más adelante se establece que: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamadas en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición (Art. 2°, numeral 1). Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten (Art. 27). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre OEA Bogota (1948), en su artículo XII: Manifiesta que toda persona tiene derecho a la educación, la que debe estar inspirada en los principios de libertad, moralidad y solidaridad humanas. Asimismo tiene el derecho de que, mediante esa educación, se le capacite para lograr una digna subsistencia, el mejoramiento del nivel de vida y para ser útil a la sociedad. El derecho de educación comprende el de igualdad de oportunidades en todos los casos, de acuerdo con las dotes naturales, los méritos y el deseo de aprovechar los recursos que puedan proporcionar la comunidad y el Estado. Asimismo, la Ley Orgánica de Educación (1980), en el Artículo 32 dice que, la educación especial es un sistema dual, constituido por metodologías, herramientas y recursos adecuados para la atención de personas con impedimentos intelectuales, físicos o emocionales; también se deberá prestar atención a personas que posean aptitudes superiores capaces de destacarse en diferentes áreas, permitiendo el desarrollo del individuo, incorporándolo a la sociedad. El Artículo 33 afirma que, la educación especial se orientará hacia el logro máximo del desarrollo del individuo tomando en cuenta más sus posibilidades que sus limitaciones, para la adquisición de habilidades y destrezas para alcanzar la independencia personal y así la incorporación de la vida comunitaria y contribución al progreso del país. De igual manera el Artículo 34 establece las políticas para orientar la acción educativa especial, se crearán servicios adecuados para la atención preventiva de diagnostico y tratamiento. Se dictarán pautas relativas a la organización y funcionamiento de esta modalidad del sistema educativo. Se formarán a los docentes para atender, orientar y preparar a la familia y a la comunidad para que acepten a las personas con necesidades especiales.Por otra parte el Artículo 35 indica que, el Ejecutivo Nacional determinará en caso de fortuna del educando, un medio de indemnización económica. Declaración de Salamanca, Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. UNESCO (1994) tiene una importancia particular porque, a partir del año 1994, reorientó, en parte, las políticas educativas de las personas con discapacidad, en el mundo entero. Es un punto de referencia que marca un antes y un después. El Reporte Final de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad es un sumario de las deliberaciones de la Conferencia, a partir de las presentaciones plenarias y discusiones grupales. Integra, además, el marco conceptual, así como algunos aspectos organizacionales relacionados con su preparación. La Conferencia de Salamanca ofrece una plataforma para afirmar el principio de Educación para Todos y discute cómo asegurar que los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales sean incluidos en todas las iniciativas y tomen parte con todo derecho en una sociedad de aprendizaje. Los documentos de la Conferencia están inspirados por el principio de la "inclusión", reconociendo la necesidad de trabajar hacia las escuelas para todos. Contiene la clave de un consenso mundial que se dio en ese momento y ofrece la agenda abierta para mirar hacia delante en las futuras direcciones de la educación de las necesidades especiales de las personas con discapacidad. Reafirma el derecho a la educación de toda persona, reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y renueva el llamado hecho por la comunidad mundial en la Conferencia sobre Educación para Todos, en 1990, para asegurar ese derecho, independientemente de las diferencias individuales. Renueva el llamado de las muchas declaraciones de las Naciones Unidas que culminan en 1993 con las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidades, que urgía a los estados a garantizar que la educación de las personas con discapacidad es parte integral del sistema educativo. En la Conferencia de Salamanca estuvieron representados noventa y dos gobiernos y veinticinco organizaciones internacionales, preocupadas en torno al propósito común de una Educación para Todos, reconociendo para ese momento la urgente necesidad de proveer educación a los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales, en el contexto del sistema regular a la vez que ofrecer a los gobiernos y organizaciones, un marco para la acción con sus previsiones y recomendaciones. Dos grandes preocupaciones inspiraron la organización de la conferencia: garantizar que todos los niños incluidos aquellos con necesidades especiales, tengan acceso a oportunidades educacionales y trabajar para garantizar; que estas oportunidades representen una educación de calidad. Se identificaron cuatro grandes temas: políticas y legislación, perspectivas educativas, perspectivas comunitarias sociedad y redes de trabajo. Cabe señalar trabajos sobre evaluación y aplicación de las propuestas, luego de cinco y diez años de conferencia en la UNESCO UNESCO (1999); Alcatud, 2002) .Normas Uniformes para la Equipacion de la Igualdad de Oportunidades UNESCO (1994), Los Estados deben reconocer el PIÜ — principio de igualdad de oportunidades—- de educación en los niveles Primario. Secundario y Superior para todos los niños, jóvenes y adultos con discapacidad en entorno integrados, y deben velar para que la educación de las personas con discapacidad constituya una parte integrante del sistema de enseñanza (Art. 6°). El Principio de Igualdad de Oportunidades Alcantud, (1994) es un principio medular de derecho natural, internacional político, en las sociedades que se estructuran como estados de derecho, vinculado con el derecho a la educación Aparece en las principales declaraciones sobre derechos humanos; surgió en el Siglo de las Luces y la Revolución Francesa. Los estados modernos otorgan como derecho básico el derecho a la educación y "asumen su provisión como un servicio público prioritario". La extensión y desarrollo de la educación, continua Alcantud (p.5) tomando como referencia los textos internacionales de derechos humanos de Herrera y Zumaniego del Año 1978, son considerados el fundamento del progreso de la ciencia y la técnica y la condición del bienestar socia! y prosperidad material así corno el soporte de las libertades :individuales en las sociedades democráticas. Resolución 2005 (1996), Dentro de las leyes y decretos que sustentan la Educación Especial se encuentra la resolución 2005 del Ministerio de Educación el 06 de diciembre de (1996), establece el apoyo legal para la integración de las personas con necesidades Educativas Especiales, lo cual favorece en líneas generales, la operativización del derecho a la educación de esta población considerando las posibilidades individuales de cada educando. El Marco legal de la y la Ley Orgánica para la protección del niño y el adolescente (2000), También se encuentra la Ley Orgánica para la Protección del niño y del adolescente (2003) en su artículo 3, acota que no debe permitirse la discriminación en niños y adolescentes, por el motivo que fuere o conducción de padres o familiares. En el artículo 6, señala que la sociedad debe estar interesada en el desarrollo de los niños y los adolescentes para lograr sus derechos y garantías. En la misma en el artículo 5 menciona que todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados en lo que respecta a la actividad sexual, la reproducción y la conducta que debe tener según la edad de cada niño. Esta misma Ley de acuerdo con lo señalado en el artículo 29 y 61 señala el derecho que “tiene el niño y el adolescente a la educación”. Los niños y adolescentes con necesidades educativas especiales tienen el deber y derecho de gozar de una atención educativa con el apoyo y ayuda de su familia. Así mismo deberá garantizar modalidades y programas de Educación específicos, así como también el disfrute y acceso a los servicios suficientes que permitan cumplir con esta obligación. El artículo 67 menciona que: “Todos los niños y adolescentes tienen derecho a expresar sus opiniones e ideas sin censura previa con respecto a las personas y el orden público”. (p. 47). Se les debe dar la oportunidad a los niños y adolescentes que manifiesten lo que piensan sus opiniones e ideas acerca de las personas con las que se desenvuelven. De lo antes expuesto se desprende la necesidad de desarrollar un modelo de atención educativa integral para la población con dificultades de aprendizaje que respete su derecho como ser humano y por ende el derecho a la educación que constitucionalmente le corresponde como ciudadano.