LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Anuncio
LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
1914-1918
Carmina González Rosa
Lucia Gómez Molina
Gracia Fajardo Tórtola
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
(1914-1918)
1. INTRODUCCIÓN
La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra fue el conflicto bélico que se desarrolló a nivel
internacional entre el año 1914 y 1918. Los enfrentamientos discurrieron entre dos bandos: la
Triple Entente (Reino Unido, Francia y Rusia) y la Triple Alianza (Alemania, Italia y AustriaHungría). A estas alianzas se le sumarían varios países durante la guerra. En esta guerra la
población civil sufrió más que en ningún enfrentamiento anterior.
2. CAUSAS
Para abarcar este punto hablaremos de la causas a largo plazo, corto plazo e inmediatas:
a) Causas a largo plazo: Nos remontamos al año 1871, cuando Bismarck, canciller alemán,
vence a Francia en la guerra franco-prusiana y , además de una paz humillante, le
arrebata Alsacia y Lorena. Bismarck tiene como objetivo aislar a Francia, para evitar
una revancha, entonces realiza pactos secretos con Rusia, Austria-Hungría, Italia e
incluso Gran Bretaña. Por otra parte, para conseguir su objetivo utiliza el poder de
disuasión amenazando con una guerra europea, este hecho hace que se dispare la
carrera de armamento. Cuando el canciller alemán abandona la política en el año
1890, sus sucesores no supieron mantener este sistema de alianzas. Francia se
aproxima a Rusia y más tarde a Gran Bretaña (la Triple Entente). Entre este sistema de
dobles alianzas solo hacía falta una chispa para comenzar la guerra, tras el embrollo de
los Balcanes y la crisis marroquí.
b) Causas a corto plazo: En este apartado vamos a tratar las causas territoriales, militares,
económicas y psicológicas.
Rivalidades territoriales:
-Francia deseaba los territorios de Alsacia y Lorena, arrebatados en la guerra francoprusiana, mientras que Alemania intentaba su germanización lo que produjo incidentes.
-Enfrentamientos por Polonia, puesto que estaba repartida entre Rusia, Austria y Prusia y
las potencias rivales azuzaban a los nacionalistas polacos del bando enemigo. También
produjeron un aumento de la tensión las guerras balcánicas.
-En el interior del imperio Austro-húngaro habrá movimientos nacionalistas (húngaros,
checos, eslovacos, eslovenos…) que aspiran a su independencia y serán aprovechados por
los aliados como factor de debilidad del Gobierno de Viena.
Rivalidades militares:
-Todas las potencias están acelerando su carrera armamentística, multiplicando el
presupuesto en el ejército; este hecho será decisivo.
Rivalidades económicas:
-Principalmente la rivalidad aumentó entre Gran Bretaña y Alemania. Gran Bretaña había
sido la gran potencia industrial hasta el siglo XIX; Alemania con una política económica más
agresiva le arrebatará contratos millonarios.
Rivalidades psicológicas:
-La prensa ejerció una gran campaña en la población y aumento de la tensión. Los efectos
más visibles del influjo de los periódicos fueron: el incremento de efectivos en los ejércitos
y los gobiernos aumentaron los impuestos bélicos.
Causas inmediatas: La chispa que encendió la llama fue el asesinato del archiduque Francisco
Fernando de Austria en Sarajevo el 28 de Junio de 1914 por un estudiante serbo-bosnio.
Austria ve las intenciones de Serbia sobre Bosnia, y tras asegurarse el apoyo alemán el 23 de
julio envía un ultimátum a Serbia, aliada de Rusia. El 28 Austria declara la guerra a Serbia y el
29 bombardea Belgrado, como las grandes potencias tienen alianzas militares que les obligan,
el conflicto se expande muy rápido. Rusia interviene a favor de Serbia contra Austria y
Alemania, esta última declara la guerra a Rusia el 1 de agosto y el 3 a Francia, el 4 los alemanes
invaden Bélgica e Inglaterra entra en el conflicto. La guerra ha estallado.
3. DESARROLLO BÉLICO, TIPO DE GUERRA Y ESTRATEGIA
Durante los 4 años los enfrentamientos se llevaron a cabo en dos zonas diferentes: el frente
occidental y el frente oriental. Pueden distinguirse cuatro fases o periodos:
a) La guerra de movimientos: Comenzó en 1914 cuando Alemania se centró en vencer a
Francia, y más tarde a Rusia, con rápidos movimientos para sorprender al enemigo. En
el frente occidental: Alemania desarrolló el Plan Schlieffen invadiendo Bélgica e
introduciéndolo en el conflicto con el fin de llegar hasta Francia por el norte, al mismo
tiempo que debía proteger el frente oriental manteniendo tropas en el este para los
posibles ataques rusos. Las tropas francesas se reorganizaron en torno al río Marne y
el día 5 de Septiembre se produjo la batalla del río Marne en la que aprovechando el
envío de las tropas al frente ruso, los franceses pillaron desprevenidos a los alemanes,
logrando interrumpir sus visiones de rápida victoria y logrando frenar la iniciativa
alemana, aunque más tarde se logró la estabilidad en el frente. En el frente oriental:
Las intervenciones rusas fueron continuas y de gran peso. A finales del mes de agosto
los rusos llegaron hasta Lemberg e invadieron Galitzia, zonas austriacas, y se
introdujeron en Prusia Oriental ante unos alemanes desprevenidos que
menospreciaron los posibles ataques rusos. Las tropas alemanas se reorganizaron y
consiguieron dos victorias que pararon en seco a los rusos. Ganaron las batallas de
Tannenberg y de los Lagos Masurianos, pero los rusos sí habían conseguido expulsar a
los austríacos de Serbia y la zona de Galitzia.
b) La guerra de posiciones: O también llamada “Guerra de Trincheras” desde 1915 hasta
1916 en que se produjo un cambio de estrategias que generó estabilidad en los frentes
e introdujo a nuevas potencias en el conflicto. La Triple Alianza incrementó el número
de aliados con la llegada al bando del Imperio turco y Bulgaria. Italia, Rumanía,
Portugal y Japón fueron los nuevos aliados de la Triple Entente. Los alemanes
desecharon el Plan Schlieffen y consiguieron inmovilizar al enemigo atrincherándose
en el frente occidental para proteger y centrarse en la ofensiva oriental contra Rusia.
Alemania trató de obtener la victoria frente a los aliados Francia y Gran Bretaña. Los
enfrentamientos se llevaron a cabo en territorios franceses y belgas. Se caracterizó por
una guerra de desgaste en la que las tropas aguantaron durante meses la lucha en
trincheras, las precarias condiciones en las que se encontraban y los avances en las
técnicas bélicas que sufrieron redujeron su moral.
Durante el año 1915, las victorias obtenidas en el frente ruso fueron varias
pero no pasó mucho tiempo hasta alcanzar de nuevo el control alemán sobre la zona.
En cambio el frente occidental presentó resistencia en batallas como la de Champaña y
Artois. Italia intervino contra Austria, pero no causó la rotura del frente. En el año
1916 las tropas alemanas se centran en torno a Verdún, fue una batalla larga y dio
lugar a grandes pérdidas en ambos mandos. Gran Bretaña y Francia intentaron distraer
al bando alemán por el norte de Francia, pero no obtuvieron otra cosa que nuevas
pérdidas que incluso superaban las de Verdún. La batalla naval de Jutlandia produjo el
hundimiento alemán en el mar, y su flota quedó amarrada a puerto ya durante toda la
guerra. Para compensar su inferioridad en el mar Alemania hizo uso de la guerra
submarina.
c) Crisis de 1917: La nueva etapa de equilibrio del año 1917 se vio caracterizada por
iniciativas de paz, huelgas y motines, la revolución rusa y la intervención de Estados
Unidos. También se realizaron nuevas incorporaciones de potencias, pero en este
periodo sólo se sumaron Estados Unidos, Grecia y China al bando de la Triple Entente.
La desmoralización de los soldados y la imposibilidad de llegar a un acuerdo común
entre los bandos enfrentados, llevó a la población a un estado revolucionario en el que
los motines y las huelgas se dieron con frecuencia, las cuales fueron reprimidas. Los
gobiernos promovieron la idea de llegar a una paz negociada pero finalmente la guerra
continuó. En Francia los motines y las huelgas eran muy frecuentes por el aumentado
estado de precariedad de sus tropas debido a los combates en las trincheras. El cambio
de dirigentes en Francia y Gran Bretaña fue muy frecuente con el fin de alcanzar
mayor eficacia de sus ejércitos. En Alemania el debate de continuación de la guerra
causó numerosas luchas políticas y no se decidió a limitar la lucha submarina aunque
esto incrementara las posibilidades de la intervención de Estados Unidos en la guerra.
Austria-Hungría sufría un estado de decadencia en el que las condiciones en las
ciudades eran cada vez peores y los movimientos revolucionarios nacionalistas
llevaron a las poblaciones polacas, húngaras y checas a demandar su independencia.
Italia demandó ayudas de sus aliados ya que también se encontraba en un estado
delicado. El imperio Turco en sus enfrentamientos contra Gran Bretaña perdió los
territorios de Palestina y Mesopotamia, su situación era de derrumbe total. En Rusia
los motines y los movimientos revolucionarios fueron el motivo del descontento por
los fracasos militares hasta que en febrero del año 1917 comienza la Revolución Rusa,
produciéndose en primer lugar un cambio de dirigentes entre el sustituído zar y el
nuevo Gobierno Provisional dirigido por Kerenski, que promovía la continuación de la
guerra en contra de los deseos de la mayoría de la población rusa. En Octubre de ese
mismo año, se produjo un levantamiento obrero que llevó a Lenin y al comunismo al
poder. Se llegó a un acuerdo de paz con las potencias enemigas en 1918 con la firma
del Tratado de Brest-Litovsk. Rusia sufrió la pérdida de territorios como Estonia,
Letonia, Lituania, Polonia y Finlandia. La retirada de Rusia de la guerra significó que el
frente oriental quedaba libre de ataques y la Triple Alianza centraría su atención
únicamente en el frente occidental. En cambio, la apertura de un nuevo frente en los
Balcanes llegó con la incorporación de Estados Unidos y Grecia a la guerra. La llegada
de la potencia norteamericana al bando de los Aliados supuso una sorpresa
desagradable para Alemania y Austria-Hungría ya que era un país de gran peso
económico, militar y demográfico y significaría un aumento en las posibilidades de
victoria de la Triple Entente. Estados Unidos se vio obligado a intervenir por la
declaración de guerra submarina por parte de los alemanes; además, un hecho que
también motivó a la gran potencia a involucrarse en el conflicto fue el Telegrama de
Zimmermann: los servicios de espionaje británicos avisaron a Estados Unidos de que
Alemania instruía al embajador de México para excitar al país azteca contra Estados
Unidos. El 2 de abril, el presidente Wilson, declara la guerra a Alemania.
d) El fin de la guerra llega en 1918 con algunas dificultades en ambos bandos tanto en el
ámbito económico como militar. La balanza se vio inclinada, y el peso de recursos que
Estado Unidos proporcionaba al bando de los Aliados era mayor. Alemania comienza a
tratar la ofensiva occidental en Marne con la 2ª Batalla del Somme y fracasó ya que los
aliados frenaron los ataques alemanes. El contraataque en manos del general Foch, en
agosto de 1918, llevó a Alemania a retirarse hasta las fronteras belgas creando una
crisis militar en el bando germano. El 8 de Noviembre estalló un nuevo movimiento
revolucionario causando un cambio de dirigentes en el que Guillermo II abdicó y el
poder pasó a manos del socialdemócrata Ebert. El armisticio fue firmado por Alemania
el 11 del mismo mes. En Alemania se establecía una República democrática supuso
una inestabilidad. Austria-Hungría no tuvo más remedio que rendirse a mediados de
noviembre, junto con Bulgaria y el Imperio Turco que ya lo habían hecho en
septiembre y octubre respectivamente. La guerra había acabado con la victoria de los
aliados.
4. LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
Los imperios centrales introdujeron en las trincheras algunas novedades: rápidos fusiles de
repetición, bengalas, trampas explosivas, sistemas de radio y telefonía y las sustancias tóxicas y
las máscaras antigás para luchar contra ellas. La artillería, rifles y ametralladoras mejoraron su
longitud de alcance. Se empezaron a usar los submarinos y acorazados con todas estas
innovaciones.
Durante 1917 la guerra submarina alemana fracasó en su intento de provocar la rendición de
Gran Bretaña mediante la destrucción de la flota aliada, de la que los británicos dependían
para la obtención de alimentos y suministros. La campaña submarina de Alemania parecía
eficaz en sus comienzos; hacia finales de 1916 los alemanes hundían mensualmente alrededor
de 300 toneladas de embarcaciones británicas y aliadas en el Atlántico norte; la cifra ascendió
a 875.000 toneladas en el mes de abril, por lo que los alemanes estaban seguros de conseguir
la victoria. Sin embargo, Gran Bretaña consiguió restar eficacia a la estrategia alemana
siguiendo varios métodos: adoptó un sistema de convoyes en el que las flotas mercantes eran
protegidas por destructores y caza submarinos; utilizó hidroaviones para detectar a los
submarinos y empleó cargas de profundidad para destruirlos. Más tarde, los alemanes
comenzaron a perder numerosos submarinos a pesar de que seguían hundiéndose una gran
cantidad de barcos aliados. A su vez, las naciones aliadas, especialmente Estados Unidos,
construían rápidamente nuevas embarcaciones. El intento alemán de poner fin al conflicto a
través de la guerra submarina había fracasado.
La construcción de dirigibles, como el Zeppelín, que solo tardaban 6 semanas en construirlos y
eran capaces de cargar hasta 40 toneladas de explosivos, las cargas se podían descargar a unos
dos mil metros y estos se movía a una velocidad de 130 km/h.
Al comienzo de la Primera Guerra Mundial el papel de los aviones militares se limita al
reconocimiento, el BE2 y su variante el BE 2B, era idóneo para esta tarea. Era muy estable en
vuelo, lo que permitía a sus ocupantes tomar fotografías y notas. Es uno de los primeros
aviones que lanzan bombas. El problema se encontraba en la incorporación de ametralladoras
en los mismos. El problema fue solventado en 1915 por el alemán Anthony Fokker, la
ametralladora disponía de un interruptor que evitaba que la bala del arma chocase contra la
hélice. Pero el avión más versátil de la guerra fue el alemán LVG CVI, que disponía de
ametralladoras en la parte delantera a la derecha del motor, en la cabina de mando trasera y
ambas tenían capacidad para bombardear.
El uso de la propaganda fue muy importante en la Primera Guerra Mundial. Los medios de
comunicación existentes a principios del siglo XX, la prensa y la radio, quedaron controlados y
censurados por el gobierno. Intentaban evitar el derrotismo y con más auge tras la crisis de
1917. La gente estaba cansada de la guerra y esta propaganda buscaba subir la moral y el
patriotismo.
5. IMPACTO SOCIAL DE LA GRAN GUERRA
a) Pérdidas demográficas: las cifras son dramáticas, más de diez millones de muertos y el
doble de mutilados. Se produjo una sobrepoblación femenina.
b) Pérdidas económicas: se produjo un gran daño en las infraestructuras durante la
guerra, y por lo tanto su coste de reparación fue cuantioso. Muchos países se
endeudaron para hacer frente a los gastos bélicos. Y a todo esto añadimos las
indemnizaciones que tuvieron que pagar los vencidos hacia los ganadores.
c) Transformaciones sociales: se ha de destacar el papel de la mujer. La guerra tuvo un
importante cambio sobre la sociedad europea. El desvío de la mayoría de hombres
hacia los campos de batalla, y el aumento de demanda bélica, introdujo a las mujeres
en las fábricas, sobre todo en Gran Bretaña y Francia. Las mujeres tomaron
responsabilidades anteriormente impensables, ya que la guerra acabó con el
desempleo. Incluso llegaron a exigir leyes de aumento de salarios.
Pero al terminar la guerra, fueron desplazadas de sus puestos a la llegada de los
hombres. Esto supuso un cambio ideológico en las mujeres ya que empezaron a
pensar que si eran iguales a la hora de trabajar por qué no para votar.
d) Inadaptación de ex-combatientes, los cuales quedaron con secuelas psicológicas y
tuvieron problemas en su vida cotidiana.
e) El peso político de Europa cae y llegará la hegemonía de EEUU, Japón y más tarde la
URSS. De la misma forma desparecen los grandes imperios y se produce el triunfo de
los movimientos nacionalistas en muchos países que accederán a su independencia.
6. RESISTENCIA Y MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS:
La etapa de la crisis de 1917 es la más significativa en cuanto a motines, huelgas y todo tipo de
movimientos revolucionarios; ya que hasta el momento la población y la opinión pública sobre
la guerra no provocaban este tipo de revoluciones sociales. El estado de precariedad de los
países que componían ambos bandos por el agotamiento tras los años de guerra era la causa
de que se promovieran las ideas de una paz negociada. Pero los conflictos creados por los más
radicales que imponían la idea de continuar la guerra consiguieron el éxito. En especial los
conflictos en Francia, Gran Bretaña y Alemania supusieron enfrentamientos políticos internos.
Poblaciones polacas, austriacas y checas demandaron la independencia por el sufrimiento de
las precarias condiciones en las ciudades durante el conflicto. Italia también se encontraba en
un estado delicado y pidió ayuda a sus aliados. Rusia fue el escenario de los motines y las
huelgas por la revolución de 1917, promovida por el descontento de la población tras la
situación de crisis por la guerra. Con Kerenski al mando, se produce el golpe de Estado que
marca el inicio del comunismo en Rusia llegando a conversaciones de paz con el enemigo
occidental que culminará con la firma del tratado de Brest-Litovsk. La llegada de Estados
Unidos al continente europeo el 2 de abril supuso la victoria por la gran ayuda económica,
militar y demográfica que proporcionaba la superpotencia. La Triple Entente con la ayuda
estadounidense se volvió insuperable.
La derrota de Alemania tras un intento en vano de lucha contra la Triple Entente en la zona de
Marne fue la causante del movimiento revolucionario que estalló el 8 de Noviembre en
Alemania. El levantamiento social hizo abdicar al rey Guillermo II y el poder pasó a manos de la
democracia causando una gran crisis e inestabilidad hasta la llegada de Hitler el 1933.
Alemania firma el armisticio el 11 de noviembre. Austria-Hungría presenta su rendición frente
a la Triple Entente a mediados de noviembre; junto con Bélgica y el Imperio Turco lo hicieron
previamente, en septiembre y octubre respectivamente.
7. ACUERDOS DE PAZ
Primero el presidente americano Wilson redactó 14 puntos sobre la construcción de la paz
entre los cuales cabe destacar un nuevo orden mundial con una política más transparente, una
revisión de fronteras, el principio de las nacionalidades y libre comercio.
Más tarde, La Conferencia de París concluyó con la firma de cinco tratados que supondrían la
llegada de la paz:
a) El tratado de Versalles (enero de 1919)
Este acuerdo se realizó entre Alemania y las potencias vencedoras. Se componía de 440
artículos a cumplir por parte de Alemania: reducción del ejército a cien mil efectivos,
reducciones territoriales dejar de producir material de guerra, limitación del número de
barcos, en las que no contaría con ningún submarino, y prohibición de la aviación militar... Los
alemanes debían hacer frente a una cuantiosa indemnización por reparaciones de la guerra
para resarcir a las potencias aliadas por los daños causados durante el conflicto, ya que se le
consideraba la potencia más culpable por su peso en la guerra. Además de las reparaciones en
metálico, se entregaron naves, trenes, ganado y valiosos recursos naturales. La firma de este
tratado y la vergüenza que este conllevaba producirá el embrión de la II Guerra Mundial, el
nazismo.
b) El tratado de Saint-Germain (septiembre de 1919)
El tratado de Saint Germain fue firmado por los aliados victoriosos de la guerra mundial por
una parte y por la nueva república de Austria por la otra. Austria perdió la mayoría de su
territorio, que fue entregado a Polonia, Checoslovaquia, Rumania, Italia y Yugoslavia. A Austria
no se le permitió la anexión a Alemania (anschluss), aunque hablasen la misma lengua
c) El tratado de Trianon (junio de 1919)
Ninguno de los tratados de paz de París fue más drásticos en sus términos que el tratado de
Trianon. Por este Hungría no sólo fue mutilada sino también desmembrada. El territorio
húngaro quedó reducido a menos de un tercio de su área de preguerra, y a un poco más de los
2/5 de su población. Los territorios y personas ex húngaros fueron distribuidos a través de al
menos 7 distintos estados.
d) El tratado de Neuilly (noviembre de 1919)
Acuerdo de paz firmado en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre los países vencedores de la I
Guerra Mundial y Bulgaria, que había sido derrotada. Según los términos de este tratado,
Bulgaria debía ceder pequeñas áreas de su territorio y perdería su salida al Egeo a favor de
Grecia.
e) El tratado de Sèvres (agosto de 1920)
El tratado se firmó entre Turquía y las potencias aliadas, vencedoras de la guerra. Turquía va a
sufrir enormes pérdidas territoriales. En Europa quedará reducida a una presencia marginal
(Estambul y alrededores). Pero será en Asia donde tendrá graves pérdidas. Las cláusulas
territoriales que afectaban al territorio que le quedaba a Turquía (la Turquía actual) fueron
anuladas y corregidas por el tratado de Lausana de 1923.
REPERCUSIONES POLÍTICAS Y CAMBIOS TERRITORIALES
Europa se encontraba en decadencia. Tras una dura guerra y la implantación de las
democracias surge “la crisis del 29” y con ella la aparición de regímenes totalitarios, lo que
favoreció los fascismos.
La primera consecuencia de los tratados de paz fue la desaparición de los cuatro grandes
imperios existentes antes de la guerra (Alemania, Rusia, Austro-Hungría y Turquía). En su lugar
surgieron otras entidades tras su desmembramiento.
Alemania perdió amplias áreas, el 15,5 % del total de su territorio y el 10% de
su población: Alsacia y Lorena volvieron a manos de los franceses; la zona del Sarre quedó bajo
administración de la Sociedad de Naciones y sus recursos mineros serían explotados por
Francia durante 15 años.
En el este de Europa se consolidaron las fronteras que Alemania había impuesto a Rusia en
el Tratado de Brest-Litowsk. Se pretendió con ello establecer una especie de cordón sanitario
de estados anticomunistas (Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania) que impidiera la propagación
del bolchevismo ruso. Con ello los rusos perdieron casi toda la costa del Báltico.
Polonia se restableció como estado a costa de los territorios desgajados de Rusia, Alemania y
Austria-Hungría.
El Imperio Austro-Húngaro quedó desmembrado en el Tratado de Saint-Germain y perdió
todos sus territorios eslavos, de tal manera que el pequeño país resultante solicitó su unión
con Alemania, siéndole denegada la petición.
Hungría, la otra parte de la monarquía dual del Imperio Austríaco, se constituyó como estado
independiente de Austria y hubo de entregar a Serbia Croacia y Eslovenia, piezas importantes
del nuevo estado yugoslavo. A Checoslovaquia, nuevo país, hubo de rendirle Eslovaquia y
a Rumanía Transilvania.
La zona de Oriente Próximo que hasta entonces había pertenecido al Imperio Turco jugaría un
papel relevante en la historia del siglo XX. Los árabes, que bajo dominio turco apoyaron a los
aliados, habían recibido de Gran Bretaña garantías de que una vez finalizado el conflicto
formarían un estado unido. El fin de la guerra frustró tal anhelo, pues esas zonas fueron
repartidas en diversos departamentos bajo influencia británica y francesa. Por otra parte, el
movimiento sionista (nacionalismo judío) inició su movilización para crear un Estado judío en
Palestina.
Rumanía, que ya existía como estado, fue robustecida territorialmente con el propósito de
aislar a la Rusia soviética.
Serbia incrementó su territorio mediante la creación de un nuevo estado: Yugoslavia. Sin
embargo, la nueva entidad carecía de unidad cultural, lingüística y religiosa, lo que en adelante
le acarrearía serios problemas políticos y étnicos, hasta que desapareció en los años 90 del
Fronteras antes y después de la I GM
siglo XX, no sin antes sufrir una cruenta guerra.
Bulgaria, por el Tratado de Neuilly, hubo de ceder parte de Tracia a Grecia y perdió el acceso al
mar Egeo.
8. PROBLEMAS ECONÓMICOS EN LA POSGUERRA
La guerra causó en el ámbito económico un gran impacto para la sociedad, uno de los
problemas importantes fue la devaluación de la moneda y con ello la subida espectacular de
los precios en los alimentos cotidianos. Otro problema se encontraba en la reconstrucción de
todo lo destruido durante la guerra, como fábricas e industrias.
La economía iba enfocada durante los años de la guerra al armamento, por lo tanto, cuando
terminó, costó reconstruir esa estructura económica. Los países perdieron entre un 20 y un
30% de su riqueza.
Al acabar la contienda se encontraron con la destrucción total y con unas inmensas deudas
contraídas durante el conflicto. La congelación de salarios y la subida espectacular de los
precios fueron los síntomas más evidentes de la situación de posguerra. Para colmo de males,
si el país había sido derrotado debía pagar, además, una fuerte indemnización de guerra. El
cierre de empresas y el aumento del paro tensaron la situación social, haciendo aumentar los
movimientos obreros que intentaban seguir el ejemplo ruso. Como contestación surgirán en la
extrema derecha los primeros movimientos fascistas.
Esta situación de crisis de posguerra se prolongará hasta mediados de los años veinte. En
algunos lugares esta crisis fue muy profunda, en 1923 Alemania no podrá pagar la
indemnización de guerra a Francia y ésta última invadirá el Ruhr, rica zona carbonífera y
pulmón económico de Alemania, para cobrárselo en carbón. Francia, por otra parte, basa su
reconstrucción y su recuperación en el dinero que Alemania deberá pagar como consecuencia
del tratado de Versalles. Ni que decir tiene que la tensión entre los dos países crecerá de
manera espectacular hasta 1925.
Desde mediados de la década de los veinte asistimos a una recuperación económica muy
fuerte, atrás quedan las pesadillas de la guerra y la posguerra, son los felices años veinte que
se verán bruscamente frenados por la crisis de 1929.
Descargar