3.1. La Península Ibérica en la Edad Media: Los primeros núcleos

Anuncio
Historia de España
La Península Ibérica en la Edad Media. Los reinos cristianos
2ºBachillerato
3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS.
3.1. La Península Ibérica en la Edad Media: Los primeros núcleos de resistencia cristiana.
Podemos considerar que en un principio hubo 4 núcleos de resistencia antimusulmana, que corresponden
desde el punto de vista geopolítico a los siguientes:
 Asturias: la escaramuza que se produjo en el 718 o 722, en Covadonga se saldó con la retirada de los
musulmanes; esta victoria se convirtió en símbolo de la lucha contra el Islam. Alfonso I cruzó la
Cordillera Cantábrica e inició la repoblación en la Meseta; Alfonso II sitúa la Corte en Oviedo y durante
su reinado el río Duero se convierte en frontera natural entre cristianos y musulmanes. También en
esta época el Camino de Santiago se convierte en ruta de peregrinación, siendo un lugar de
intercambios económicos, culturales y artísticos.
 Navarra: Territorio disputado entre francos y musulmanes. Es en las zonas montañosas donde
aparecen las familias como los Iñigo y Arista, que dominaron la ciudad de Pamplona. Sus alianzas
oscilaron entre los musulmanes de Zaragoza y los reyes astur-leoneses. Con la familia de los Jimeno
este pequeño reino adquiere suficiente personalidad y se proclama independiente de Francia e inicia
una dinastía que va a culminar con Sancho III el Mayor (1030).
 Aragón: Es en torno a los valles pirenaicos donde tiene su origen este reino. Bajo la protección de
Carlomagno, destaca en Jaca un conde vascón, Aznar Galíndez, que establece relaciones familiares
con Navarra, y a finales del siglo IX sigue la dinastía de los Galíndez. En el X pasó a ser un condado de
Navarra que vuelve a separar más tarde Sancho III el Mayor, dándoselo a uno de sus hijos: Ramiro.
 Los condados catalanes: También entre los musulmanes y los francos. Pronto entran en la órbita
carolingia, formándose la “Marca Hispánica”, como frontera del imperio franco de Calomagno: era un
territorio poco poblado en los valles y superpoblado en las estribaciones pirenaicas donde se
refugiaban los huidos de las expediciones musulmanas. En el 865 Wifredo el Velloso unifica los
condados de Urgell, Besalú, Vic, Gerona y Barcelona. Será el primer conde de Barcelona
independiente.
3.2. Principales etapas de la reconquista
No es una reconquista propiamente dicha porque los cristianos realmente no habían perdido nada, los
musulmanes habían llegado por pactos con los dirigentes visigodos.
El proceso de conquista cristiana sobre los territorios musulmanes se denominó “reconquista”. En él se
pueden ver varias etapas:
 1ª Alta Edad Media: siglos VIII a X. Durante esta época se duda que hubiese reconquista, por el
predominio de los musulmanes, sobre todo con las expediciones de Abderramán III y Almanzor, los
cristianos se limitaron a defenderse y a ocupar las tierras deshabitadas del valle del Duero, Galicia y el
piedemonte de los Pirineos (711-1035)
 2ª Plena Edad Media: siglos XI a XIII (1035-1212). En esta época los cristianos pasaron a la ofensiva
debido a la desaparición del califato de Córdoba. A la vez los reinos cristianos entraron en disputas
por avanzar y conquistar territorios a los musulmanes. Esta situación sólo se ve interrumpida durante
el periodo de los Almorávides y los Almohades. Como consecuencia de tales factores los musulmanes
quedaron reducidos al reino de Granada.
o Castilla y León: ambos reinos unidos por Fernando I en 1038. Durante Alfonso VI pasa a
conquistar Toledo y repoblar al sur del Duero; será vencido y frenado por los Almorávides en
Sagrajas (1086). Con Alfonso VII se independiza Portugal (1138) y Alfonso VIII es vencido en
Alarcos (1195) por los Almohades. La respuesta será una cruzada contra los musulmanes, que
serán vencidos en las Navas de Tolosa (1212), abriendo Sierra Morena y el Valle del
Guadalquivir a los cristianos.
o Aragón: los descendientes de Ramiro I avanzarán hacia el sur ocupando el somontano. Las
principales conquistas son con Alfonso I el Batallador (Zaragoza, Calatayud, Daroca y el valle
del Ebro). A su muerte el reino quedará unido a los condados catalanes al unirse en
matrimonio el conde Ramón Berenguer IV y Petronila (hija de Ramiro II).
UnSegundoDeHuelga
1
Historia de España
La Península Ibérica en la Edad Media. Los reinos cristianos
2ºBachillerato
o


Los Condados Catalanes: Ramón Berenguer I (1035), inició la expansión por el sur de Francia.
Ramón Berenguer III (1096-1131), realizará expediciones a Mallorca e Ibiza, por el sur llegará
a Tortosa. Ramón Berenguer IV (1137) concluirá la reconquista de las tierras catalanas y
firmará con los castellanos los tratados de Tudilén y Cazola, que sirven para poner límites a la
expansión de ambos reinos por el litoral mediterráneo. Alfonso II el Casto toma Teruel y
avanza hacia Valencia.
3ª etapa. Siglo XIII. La gran Expansión.
o Castilla y León: Con la victoria de las Navas de Tolosa se abre la conquista de Andalucía.
Fernando III el Santo conquistará Extremadura, Sevilla, Jaén, Córdoba y Murcia. Alfonso X
Huelva, Cádiz, Arcos de la Frontera. El mundo musulmán quedará reducido al reino nazarí de
Granada.
o Aragón y Cataluña: Jaime I conquistará el levante español (Valencia, Xátiva, Cullera…. Y las
islas Baleares. El tratado de Almizra (1244) firmado con Alfonso X de Castilla supone que
Alicante quede en territorio catalán.
o El reino de Portugal: La iglesia y la nobleza son los protagonistas de la reconquista, mientras
firmarán con los castellanos el situar la frontera en el río Guadiana.
4ª Etapa. Baja Edad Media: siglos XIV y XV (1270-1492). No quedó más que un reino musulmán, el
reino nazarí de Granada, tributario de Castilla. El año 1492 se produce la conquista de Granada por los
RR. CC.
3.3. La Península Ibérica en la Edad Media: Modelos de repoblación y organización social de los
reinos cristianos.
Repoblación: “Ocupación pacífica de tierras, que, como consecuencia de la Reconquista se iban
incorporando a los reinos cristianos”. Tras la ocupación militar, era necesario que quedara población para
permitir al ejército avanzar y evitar una nueva ocupación por parte del enemigo. En ellas, podía haber ya
población o no. Si había población, ésta será desplazada voluntaria o forzadamente y sustituida por otra;
otras veces a la población existente, que podía ser escasa, se le superpuso la recién llegada.
Etapas:
 1ª Alta Edad Media (siglos VIII al X): se repobló el valle del Duero, Alto Ebro, Piedemonte Pirenaico
por el sistema de PRESURA (Castilla) y APRISIO (Aragón y Cataluña). Este sistema consistía en ocupar
las tierras despobladas por campesinos libres, que pasaban a ser dueños de ese territorio trabajando
pequeñas parcelas de su propiedad. El alto grado de libertad concedida por los reyes a estos
pobladores se entiende por su doble función de agricultores y guerreros en un territorio fronterizo
entre musulmanes y cristianos. Se agrupaban en villas o aldeas y se dio un cierto colectivismo en los
pastos y bosques. La ocupación por presura podía ser espontánea (campesinos en busca de mejores
tierras se encuentran territorios vacíos y comienzan a cultivarlos, formando pequeñas aldeas) u oficial
(realizada por/en nombre de los reyes, quienes ofrecen tierras a los labriegos. Una vez que las
ocupan, las consideran añadidas al reino).
 2ª Plena Edad Media (XI- XIII). El empuje cristiano se plasmó en una emigración de población
musulmana hacia tierras bajo dominio del Islam. Mientras los cristianos del norte e incluso
extranjeros ultrapirenaicos (francos, borgoñones, lombardos….) ocuparán el vacío dejado por los
primeros.
Ahora encontraremos dos modelos:
o En la Meseta Norte (entre el Duero y el Sistema Central), la cuenca del Tajo y el Valle del Ebro,
predomina el sistema llamado de CONCEJOS: se crearon concejos que tenían por cabeza una
ciudad o una villa y administraban una importante demarcación territorial (ALFOZ). Como eran
zonas conflictivas, que a veces soportaban incursiones de los musulmanes, se les concedieron
FUEROS o CARTAS PUEBLA (ejemplos: Salamanca, Segovia, Sepúlveda, Zaragoza, Calatayud, etc.),
por los que se les concedía libertades y ventajas económicas. Se repartían grandes parcelas en
propiedad para trabajarlas y además tenían tierras comunales. En estos lugares predominó la
pequeña y mediana propiedad.
UnSegundoDeHuelga
2
Historia de España
La Península Ibérica en la Edad Media. Los reinos cristianos
2ºBachillerato
o En el valle del Guadiana, Extremadura, interior de Aragón (Teruel) y el litoral mediterráneo
(Castellón), se repobló en grandes latifundios, que eran concedidos por la Corona a la nobleza y
las Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa), como recompensa a su
participación guerrera en la reconquista. En la base de este sistema está la escasa población para
repoblar y la rapidez de la reconquista.
o En el valle del Guadalquivir es la nobleza la promotora de la repoblación en grandes latifundios.
Muchos habitantes quedarán sin tierras y trabajarán como colonos o braceros en los latifundios
(muchos de ellos musulmanes).
o En la zona del levante (Región Valenciana), predominó el repartimiento entre los nuevos
pobladores, por lo que predominó la pequeña y mediana propiedad, esta situación se vio
fortalecida con la presencia de musulmanes que trabajarán como siervos de los cristianos.
Organización social:
San Agustín propuso una división del trabajo, que es la que funcionaba durante esta época. La sociedad se
dividió en belatores, guerreros de la nobleza; oratores, oradores del clero; y labratores, labradores del
pueblo llano. Los belatores garantizaban la salvación de cuerpos, y los oratores la salvación de almas.
Se estableció una sociedad estamental, pero no tan cerrada como la europea del momento. Nobleza y
Clero son los privilegiados, con exención de impuestos y leyes propias; se es noble por nacimiento o por
designación real y clérigo por profesión. Aparecieron los hombres de behetría, quienes tenían vínculos de
vasallaje que podían deshacer en cualquier momento.
El pueblo llano: campesinos, artesanos y menestrales y pequeños burgueses; todos éstos tenían las
mismas leyes y pagaban todos los impuestos; los judíos y mudéjares son grupos menos integrados
socialmente, pero conviven muchos años con los cristianos. Los siervos, campesinos o domésticos, podían
serlo por deudas o capturados en guerras y pueden ser vendidos y manumitidos (libertados).
Gracias a la singularidad de la organización social de la Península (concejos, repartimientos, etc.), no se
puede hablar propiamente de feudalismo.
Los campesinos estaban adscritos a las tierras: si un noble vendía una parcela de tierra, el noble
comprador recibía también los campesinos que trabajaban las tierras.
3.4. La Península Ibérica en la Edad Media: Una cultura plural (cristianos, musulmanes y judíos)
La convivencia de estos tres grupos al comienzo de la Edad Media no fue siempre fácil, pues mozárabes,
muladíes, judíos y musulmanes en la España Islámica formaban las ciudades y agrupados en barrios
compartían los espacios. Las transferencias de unas a otras costumbres fueron constantes. La lengua y
tradiciones árabes arraigan en la península.
Los cristianos desarrollan a partir del siglo X una cultura eclesiástica y monástica en latín que evoluciona
(siglo XI) hacia las lenguas romances: castellano, catalán, etc.; se copian textos y códices árabes, hebreos y
clásicos latinos (Glosas silenses, Glosas Emilianenses), así como astronomía, medicina, aritmética, álgebra,
etc. En las “Escuelas de traductores”, sobre todo la de Toledo, nacida durante el siglo XII y que conoció su
mayor momento de esplendor durante el reinado de Alfonso X el Sabio, se comparten todas las culturas.
En Toledo se tradujeron del árabe al latín muchas obras de todos los campos del saber (filosofía,
matemáticas, medicina, astronomía….) y no sólo de autores musulmanes, como Averroes, también de
clásicos como Aristóteles. También centros importantes fueron los monasterios de Ripoll (Cataluña), Silos
(Burgos), San Millán de la Cogolla en La Rioja, etc. Primeras Universidades, Palencia y Salamanca (12121218).
Las lenguas romances se consolidan y a partir del siglo XIII se generaliza su uso como lenguas cultas,
iniciándose las creaciones literarias. El latín quedará reducido a nivel eclesiástico y universitario. Podemos
considerar como ejemplos de obras de autores medievales a Gonzalo de Berceo, versos religiosos
elegantes (Mester de Clerecía) o el “Poema de Mío Cid”, que muestra el gusto por los cantares de gesta o
acciones heroicas de guerra.
En la Baja Edad Media la tolerancia desaparece con la política antijudía de los Reyes Trastámaras, ejemplo
es el pogroms de 1391.
UnSegundoDeHuelga
3
Historia de España
La Península Ibérica en la Edad Media. Los reinos cristianos
2ºBachillerato
A nivel artístico encontramos el arte musulmán en numerosos monumentos (Mezquita de Córdoba….); el
arte prerrománico, que tiene en el arte asturiano máximos ejemplos (Santa Maria del Naranco, Santa
Cristina de Lena….). El románico y el gótico son dos estilos internacionales que también se desarrollan en
España. El arte Mudéjar, que también encontramos en abundancia en nuestra geografía peninsular se
caracteriza por adaptar los edificios cristianos a la estética musulmana, utilizando materiales y elementos
decorativos islámicos (ladrillo, cerámica vidriada,….), ejemplos magníficos son las torres campanario en la
ciudad de Teruel, iglesias de Sahún y Toledo.
3.5. Manifestaciones artísticas en la Península durante la Edad Media:
3.5.1. El románico
La principal novedad de la renovación cultural del siglo XI fue la aparición y difusión del románico (siglos
XI y XII). Se trata de la primera manifestación artística supranacional del occidente cristiano y representa
el concepto de unidad espiritual de Europa, al margen de las divisiones políticas. Propagado por los
monjes de Cluny, el románico corresponde al gran desarrollo alcanzado por la cultura monástica y a la
fuerte y austera religiosidad de la época.
Se trata de un estilo artístico en el que, sirviendo la arquitectura como elemento básico aglutinante, se
integran todas las artes de forma coherente y armónica, persiguiendo todas ellas una clara misión
pedagógica que aspira a mantener viva la fe del creyente.
Las principales creaciones arquitectónicas fueron los templos, los monasterios y las fortalezas militares.
Su difusión en la Península se produjo a través del Camino de Santiago, en el que podemos apuntar
ejemplos como la Catedral de Jaca, San Martín de Frómista, San Isidoro de León o la Catedral de Santiago
de Compostela.
Otra vía de penetración del Románico fue Cataluña, cuyas obras, como San Clemente de Tahull o el
monasterio de Ripio, indican una clara influencia lombarda (norte de Italia).
En sus construcciones predomina la horizontalidad, la pesadez y la oscuridad; mientras en escultura y
pintura predomina el antinaturalismo y el esquematismo simbólico.
3.5.2. El gótico
Desde mediados del siglo XII y hasta finales del siglo XV se extiende por Europa el segundo estilo
supranacional europeo, constituyendo la culminación del desarrollo cultural, político y económico del
occidente cristiano medieval. Se trata de un arte propio de una época de florecimiento urbano e
importantes transformaciones sociales promovidas por el ascenso de la burguesía y el desarrollo del
comercio; de acrecentamiento del poder real y del comienzo de una tímida secularización cultural
impulsada por la recién nacidas Universidades.
Las principales creaciones son los palacios, las lonjas, los ayuntamientos y por encima de todas: las
catedrales, auténticos estandartes del renacimiento urbano. Las más representativas en España son las de
León, Burgos, Toledo y Sevilla.
En sus construcciones predomina la verticalidad, la ligereza y la luminosidad; mientras escultura y pintura
destaca el naturalismo idealizado y la expresividad.
UnSegundoDeHuelga
4
Descargar