HERMOSILLO, SONORA A 13 DE MARZO DE 2015 Poder Judicial del Estado de Sonora Boletín informativo No. 024/15 Hermosillo, Sonora, a 13 de marzo de 2015 Barra Sonorense de Abogados entrega constancias de certificación y cédulas a profesionales del derecho Hermosillo, Sonora; a 13 de marzo de 2015.- La Mtra. Sandra Luz Verdugo Palacios, Magistrada de la Primera Sala Mixta del Supremo Tribunal de Justicia, asistió en representación del Lic. Juan Sebastián Sotomayor Tovar, Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, a la Tercera entrega de Certificación y Cédulas Profesionales por parte de la Barra Sonorense de Abogados. Fueron un total de 39 integrantes de la Barra Sonorense de Abogados, que preside el Lic. Héctor Guillermo Monteverde Mosqueira, quienes recibieron sus constancias de certificación y cédulas. La finalidad de certificar a los profesionales del Derecho del Estado de Sonora es que demuestren experiencia, educación continua, profesionalismo, integridad y habilidad para la práctica del Derecho. Con la Certificación los profesionistas del Derecho demuestran que han alcanzado la actualización de sus conocimientos y una mayor experiencia en el desempeño de su profesión o especialidad, con el propósito de mejorar su desarrollo profesional, obtener mayor competitividad y ofrecer servicios de alta calidad, acorde a la nueva cultura profesional, a los avances tecnológicos y a los requerimientos de la sociedad. Entre los principales objetivos que tiene la Certificación está el contribuir a la excelencia del ejercicio profesional del Derecho en Sonora, en México y en el extranjero, así como ofrecer a la sociedad certeza, protegiendo y otorgando seguridad sobre la calidad de los servicios profesionales que requiere. INCONSTITUCIONAL QUE ASOCIACIONES CIVILES TENGAN QUE ACREDITAR 3 AÑOS PARA IMPUGNAR CUESTIONES AMBIENTALES: SCJN No. 047/2015 México D.F., a 11 de marzo de 2015 La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, por mayoría de tres votos, el amparo en revisión 501/2014, a propuesta del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. En él se concedió el amparo a dos asociaciones civiles que impugnaron, entre otros, el artículo 28, primer párrafo, fracción II y segundo párrafo, de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, el cual prevé que para demandar el daño ambiental las personas morales privadas cuyo objeto social, como en el caso, sea la protección al ambiente en general, deben cumplir dos requisitos: actuar en representación de algún habitante de las comunidades adyacentes al daño ocasionado al ambiente y acreditar que fueron legalmente constituidas por lo menos tres años anteriores a la presentación de la demanda. En el caso, Greenpeace y otra impugnaron que los requisitos impuestos en el precepto restringen y violan su derecho de acceso a la justicia y medio ambiente, en relación con el principio de progresividad; argumento que refuerzan al mencionar que el Código Federal de Procedimientos Civiles, únicamente exige a las asociaciones civiles al menos un año previo al momento de presentar la acción y no establece que deban representar necesariamente a los afectados. El juez de Distrito les concedió el amparo. Inconformes las autoridades responsables interpusieron el presente recurso de revisión. La Primera Sala, por mayoría de tres votos, en contra de los emitidos por los Ministros Cossío Díaz y Zaldívar Lelo de Larrea, estimó que cuando el legislador limita el ejercicio de una acción, debe justificar las razones que lo llevan a dicha decisión, sobre todo cuando en el propio ordenamiento existen acciones similares. Así, en el caso, no se advierte una razonabilidad legislativa o motivación reforzada que justifique la restricción de las asociaciones civiles para el ejercicio de las acciones por daño ambiental, situación que violenta lo dispuesto en los artículos 4 y 17 constitucionales, en relación con el 25 de la Convención Americana. Así, subrayaron los ministros en mayoría, el legislador estableció supuestos diversos de procedencia, en dos mecanismos de defensa que tienen por objeto la protección al medio ambiente, sin que se justificara el trato diferenciado. VALIDA CORTE AGRAVANTES DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS No. 048/2015 México D.F., a 11 de marzo de 2015 La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la contradicción de tesis 153/2014, a propuesta del Ministro José Ramón Cossío Díaz. Al resolver la contradicción, la Primera Sala determinó que para fijar la pena por la agravante prevista en el artículo 84 ter de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que establece que las penas a que se refieren los artículos 82, 83, 83 Bis, 83 Ter, 83 Quat, 84 y 84 Bis de esta Ley, se aumentarán hasta en una mitad cuando el responsable sea o haya sido servidor público de alguna corporación policial, miembro de algún servicio privado de seguridad o miembro del Ejército, armada o Fuerza Aérea en situación de retiro, de reserva o en activo, el juzgador deberá tomar como referencia el mínimo y máximo de la pena prevista para el delito penal básico, esto es, la establecida, según corresponda, para sancionar los delitos previstos en los artículos mencionados, de conformidad con el artículo 51, párrafo segundo, del Código Penal Federal, que es la norma supletoria a dicha ley federal. Lo anterior es así, tomando en consideración que el legislador reformó y adicionó el artículo 84 ter citado, con el propósito de sancionar a aquéllos servidores públicos de alguna corporación policial, miembro de algún servicio privado de seguridad, miembro del Ejército, Armada o Fuerza Aérea, en retiro, reserva o en activo que por razón de su empleo se encuentran obligados a prevenir y combatir la realización de las conductas prohibidas por los artículos mencionados (como por ejemplo: acopio, portación, trasmisión de propiedad etc., de armas reservadas para las fuerzas militares). Siendo inaplicable la base mínima de sanción de tres días y un día multa, que establecen los artículos 25 y 29 del Código Penal Federal, pues no tendría razón una agravante que sólo incrementa la pena impuesta a tres días más de prisión, cuando la intención del legislador fue inhibir esas conductas ilícitas cometidas que por la labor que desempeñan: proporcionar seguridad pública o privada, prevenir la comisión de delitos y combatir la delincuencia. FIJA CORTE CRITERIOS PARA EL DELITO DE ABANDONO DE PERSONAS No. 049/2015 México D.F., a 11 de marzo de 2015 La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la contradicción de tesis 193/2014, a propuesta del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, cuyo tema es determinar si para la configuración del delito de abandono de personas, basta con que quien tiene el deber derivado de proporcionar alimentos, deje de hacerlo sin causa justificada. Al resolver la contradicción, la Primera Sala determinó que para la configuración del delito de abandono de personas, basta con que quien tiene el deber derivado de una determinación o sanción judicial de proporcionar a otro los medios de subsistencia, deje de hacerlo sin causa justificada (Códigos Penales para el Estado de Michoacán y para el Estado de Querétaro, así como legislaciones idénticas). Se expuso que para la actualización del tipo penal de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, incumplimiento de deberes alimentarios o abandono de personas, se requiere que: 1) el activo abandone y deje de cumplir su obligación de asistencia; 2) carezca de motivo justificado para ello, y 3) en virtud de esa conducta, los acreedores queden sin recursos para atender sus necesidades de subsistencia entendida esta desde el punto de vista del derecho alimentario. En ese sentido, es indudable que para la configuración del tipo penal basta con que quien tiene el deber derivado de una determinación, mandato o sanción judicial, de proporcionar a otro los medios de subsistencia, deje de hacerlo sin causa justificada. Ello es así, porque al tratarse de un delito de peligro no es preciso que los acreedores se encuentren en situación de desamparo absoluto real, surgido de la ausencia de recursos que permitan su subsistencia, la cual en su concepción jurídica, se presume ante la disposición de un juez civil, que previamente constató las necesidades del acreedor y las posibilidades del deudor. Razón por la que la obligación a su cargo no puede desplazarse a otra persona en tanto que una autoridad judicial determinó que es a él y no a alguien más a quien corresponde garantizar la subsistencia de sus acreedores, lo que responde a un espíritu tutelar para la institución de la familia, pues elevando el incumplimiento a la categoría de ilícito penal se pretende castigar el abandono de quien debiendo amparar a los miembros de la familia que lo necesitan, los abandona sin justo motivo. SE PRONUNCIA PRIMERA SALA SOBRE PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN PERJUICIO DE CONSUMIDORES No. 050/2015 México D.F., a 12 de marzo de 2015 La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, a propuesta del Ministro José Ramón Cossío Díaz, el amparo directo en revisión 2244/2014, cuyo tema es a quién le corresponde probar fehacientemente que la publicidad difundida por un proveedor es engañosa. En el caso, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) promovió una acción de grupo en contra de Adidas de México, en la cual argumentó que dicha empresa llevó a cabo conductas ilícitas consistentes en la emisión de publicidad engañosa en medios públicos televisivos y electrónicos, al efectuar declaraciones infundadas y sin sustento científico, pues se afirmó que el uso de los zapatos deportivos “Easy Tone” causa más firmeza y tonicidad en los músculos de los glúteos en un 28%, así como más fortaleza en los músculos de la pantorrilla y en los tendones en un 11%, comparado con un zapato común para caminar. Tanto en primera como en segunda instancia se absolvió a la citada empresa por estimar que la Procuraduría no aportó el material probatorio que acreditara que la publicidad difundida por el proveedor era engañosa y, consecuentemente, no se acreditaban los elementos de la acción. Al resolver el amparo, la Primera Sala revocó la sentencia recurrida al considerar que cuando se trata de la afectación de derechos de los consumidores al aducir que la publicidad o información difundida por el proveedor es engañosa, es el proveedor el que debe desvirtuar los indicios aportados por los consumidores y comprobar que la información publicitada es exacta, veraz, moderada, justa, real u objetiva en los términos en que fue ofertada. Ello es así ya que la información o publicidad que difundan los proveedores por cualquier medio o forma debe de ser comprobable. Además de que, atendiendo a los principios favor debilis y de acceso a la justicia, se debe tomar en cuenta que los consumidores no cuentan con la información y aptitudes técnicas y científicas para aportar elementos de prueba que demuestren que la información no cumple con las características que les exige la propia ley. Más aún, de que es el proveedor el que se encuentra en una situación de ventaja frente al consumidor, pues conoce la eficacia del producto ofrecido y cuenta con la información para aportar los elementos de prueba necesarios para demostrar que su publicidad no induce al error o genera un daño o perjuicio al consumidor. La Primera Sala remarcó que exigir a los consumidores aportar pruebas irrefutables para demostrar que la información es inexacta, falsa, exagerada, parcial, artificiosa o tendenciosa, haría nugatorio su derecho al acceso a la justicia, pues nadie puede conocer mejor que el proveedor el proceso de producción del bien que comercializa y publicita. Al determinar lo anterior, este Alto Tribunal revocó la sentencia recurrida y devolvió los autos al tribunal colegiado para que, partiendo de la interpretación constitucional expuesta en la presente ejecutoria, se avoque de nueva cuenta al estudio de la legalidad de la resolución a efecto de salvaguardar los derechos previstos en el artículo 28 constitucional en relación con la protección al consumidor. El Pleno resolvió una contradicción de tesis, relacionada con la validez de las actuaciones judiciales y administrativas, pero materialmente jurisdiccionales 12/03/2015 CANAL JUDICIAL.- El Pleno de la Suprema Corte resolvió una contradicción de tesis, relacionada con la validez de las actuaciones judiciales y administrativas, pero materialmente jurisdiccionales. (Contradicción de tesis 357/2014). Estableciendo que para dotar de validez y certeza a un acto o resolución jurisdiccional y para identificar al funcionario que intervino en su emisión, basta con este imprima su firma y rúbrica en el mismo, sin que sea necesario que asiente su nombre apellidos o cargo, por ser distintos a la firma. “Siempre y cuando, y esta es la condición de la que se venía hablando, dichos elementos puedan ser identificables en diverso apartado de la resolución judicial en lo cual ya no hay contradicción de tesis o del propio expediente, inclusive pudiera ser a través de estos medios que esta información sea determinable para las partes”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN. Los ministros indicaron que si bien estas formalidades dan certidumbre a las partes, no es necesario que la firma, nombre y cargo de quien emite el falló, estén en el mismo lugar del documento. “Coincidiendo con lo que afirma el Ministro Pérez Dayán, también coincidiendo que el tema de las formalidades judiciales es una garantía para las partes, creo yo que en este caso, al final de cuentas de lo que se trata es de identificar a la autoridad que está signando una actuación”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN. “Es un equilibrio entre un excesivo formalismo, que lejos, lejos de garantizar los derechos de los particulares o de los justiciable en muchas ocasiones se vuelven obstáculos precisamente para una justicia pronta y expedita y por el otro lado no llegar al extremo de un antiformalismo que no dé la mínima certeza a las partes”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN. Quienes votaron en contra del proyecto, indicaron que el hecho de que esté el nombre, la firma y el cargo de quien emite la resolución, es requisito indispensable para dar certeza a todo acto jurídico. “En la expedición de estos actos procesales que cada uno debe tener su validez, será siempre necesario que cuenten, en cualquier parte de su contenido, con el nombre, el cargo y la firma, para que se pueda identificar y fácilmente el justiciable que participa en ello, sepa quien está emitiendo los actos que le afectan en su entorno jurídico”, Luis María Aguilar, Ministro Presidente SCJN. “Ya se está uniformando en general la actuación jurisdiccional poniendo nombre, apellidos y cargo, junto con la firma esto marco una línea para que en adelante pudieran hacerse las cosas uniformemente”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN. El Pleno resolvió 2 contradicciones más, que declaró sin materia, ya que abordaban el mismo punto de derecho. (Contradicciones de tesis 393/2014 y 2/2015). José Luis Guerra García La Primera Sala resolvió una contradicción de tesis en la que determinó cómo se configura el delito de abandono de personas 11/03/2015 CANAL JUDICIAL.- La Primera Sala de la Corte resolvió una contradicción de tesis en la que determinó cómo se configura el delito de abandono de personas. (Contradicción de tesis 19372014). Los ministros precisaron que para configurar este delito, basta con que la persona obligada por una decisión judicial a proporcionar a otro los medios de subsistencia, deje de hacerlo sin causa justificada. Explicaron que para que se actualice el tipo penal del incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, deberes alimentarios o abandono de personas se requiere que el obligado deje de cumplir con ello, que carezca de justificación el acto y que los acreedores queden sin recursos para atender sus necesidades de subsistencia. Al resolver un amparo determinaron que el Artículo 28, primer párrafo, fracción II y segundo párrafo, de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, es contrario a lo dispuesto en los artículos 4 y 17 constitucionales; y al 25 de la Convención Americana. (Amparo en revisión 501/2014). Dicha disposición restringe y viola el derecho de acceso a la justicia y medio ambiente, pues establece que las asociaciones cuyo objeto social es la protección del medio ambiente, deben representar a algún habitante de la comunidad afectada por el daño ocasionado y tener por lo menos 3 años de haber sido constituida. Lo que se contrapone a lo previsto en el Código Federal Civil, que solo exige un año de antigüedad a la asociación y no impone la obligación de representar a los afectados. Los ministros también determinaron cómo debe interpretarse el Artículo 84 ter de la Ley federal de armas de fuego y explosivos, que aumenta hasta en una mitad, las penas para los delitos de acopio, portación, transmisión de propiedad, etcétera, de armas reservadas a las fuerzas armadas, cuando este es cometido por militares en retiro, reserva o en activo. (Contradicción de tesis 153/2014). Indicaron que en estos casos no aplica lo previsto en los artículos 25 y 29 del Código Penal Federal, que establecen como sanción mínima entre uno y 3 días de multa, pues la intención del legislador fue inhibir este tipo de conductas. José Luis Guerra García Los principios y derechos en los juicios orales 11/03/2015 CANAL JUDICIAL.- En la oralidad los principios y derechos serán la base para que el gobernado reciba una mejor impartición de justicia y al imputado le respeten la presunción de inocencia. Fernando Córdova del Valle, juez de Distrito de Amparo en Materia Penal, afirmó lo anterior al dictar la conferencia Los principios y derechos en los juicios orales, en el edificio sede Revolución, del Poder Judicial de la Federación. “Hoy en día se puede presentar al órgano jurisdiccional a hacer valer sus principios y derechos y sentirse que no es responsable, hasta en tanto el Ministerio Público, llámese Estado también, no le demuestre lo contrario; y no sea él quien tenga que estar aportando pruebas para demostrar, como tradicionalmente se hace, que demuestre que es inocente”. Córdova del Valle comentó que los principios Rectores del Sistema Acusatorio, los plasmaron en el 20 constitucional y se dividen en tres apartados: En el A, están los principios relativos a la iniciación del procedimiento, en el B los relativos a la realización del procedimiento y en el C se ubican los probatorios. Mencionó que a los derechos en el juicio oral, los asentaron en el Código Nacional de Procedimientos Penales. “Uno que me importaría más que mencionarlo, es el derecho hasta encontrarse en libertad, el derecho a la libertad, el derecho a la no prisión que conocíamos como prisión preventiva. En esta sentido, las partes las tienen que hacer valer para que el imputado que inmediatamente sea puesto a disposición de un órgano jurisdiccional para que sea en calidad de libre, y habría qué entender qué es calidad de libre”. A la conferencia que organizó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito asistieron impartidores de justicia federales y estudiantes universitarios de Derecho. Heriberto Ochoa Tirado Reformas al Código Penal Federal 12/03/2015 CANAL JUDICIAL.- Se publicó el decreto que reforma los artículos 222 y 222 Bis del Código Penal Federal, que tipifica el delito de cohecho, mismo que se configura cuando un servidor público, recibe dinero para hacer o dejar de hacer algo relacionado con sus funciones. Además, se modificó el artículo 13 de la Ley Federal para la protección de personas que intervienen en procesos penales, para precisar que la protección de testigos solo aplica para las personas que se encuentren en riesgo por estar vinculadas a un proceso de delincuencia organizada.