PW. Realismo Mágico

Anuncio
EL REALISMO
MÁGICO.
A partir de 1926 se da la superación del realismo
costumbrista
• Con Roberto Arlt El juguete rabioso (1926) encontramos
espacios urbanos y la deshumanización y el desarraigo del
hombre en la gran ciudad,víctima de contradicciones sociales
y metafísicas.
• En los años 30-40 llega a México con los exiliados españoles
la influencia europea. Lugar destacado para la
deshumanización del arte de Ortega y Gasset
• En Argentina , más cosmopolita, la revista Sur pone en
contacto con todas las novedades europeas
INFLUENCIA DEL
SURREALISMO,
LEYENDA / MITO
E N EL REALISMO
MÁGICO.
El surrealismo es la estética
clave del periodo
Carpentier o Asturias lo descubren en París. Al regresar a
América redescubren la realidad; así nace ”lo real
maravilloso” denominación preferida por Alejo Carpentier, o
“realimo mágico” prefirido por García Márquez.
- Experimentación.
- Empleo de la fantasía y el sueño.
- Búsqueda de lo portentoso
Alejo Carpentier en el prólogo a El reino de este mundo (1949)
habla de su experiencia en Haití.
“A cada paso hallaba lo real maravilloso. Patrimonio de la
América entera donde no se ha terminado de establecer, un
recuento de cosmogonías…”
Más tarde siguió perfilando el concepto.
“Elementos de la realidad, pero llevados a una atmósfera de
sueño. Aquí lo insólito es cotidiano, Bernal Díaz del Castillo al
contemplar la ciudad de México dijo: todos nos quedamos
asombrados, estas tierras, templos, y lagos se parecían a los
encantamientos de que habla Amadís”
Esta captación mágica no se puede reducir a una
escuela ni a un momento histórico.
Miguel Ángel Asturias es uno de los pioneros de “lo real maravilloso”. Dos
y las líneas que organizan su narrativa están en la base de este:
- Interés antropológico-cultural por los Mayas-quiché.
-La degradación de los valores humanos como resultado de la dictadura
política y la explotación económica.
El señor presidente (1946) descripción del régimen dictatorial en
términos de terror, maldad y muerte. La degradación que el ser humano
sufre por el miedo, la crueldad, la violencia ejercidos desde el poder.
Los recursos técnicos utilizados son los monólogos interiores, la
escritura automática, los símbolos.
A partir de este momento, realidad y
fantasía se presentarán íntimamente
enlazadas en la novela:
Unas veces, por la presencia
de lo mítico, de lo
legendario, de lo
mágico;
Otras, por el tratamiento
alegórico o poético de la
acción, de los personajes o de los
ambientes.
Ejemplo :
Pedro Páramo.

La visión trágica y lírica de Juan
Rulfo.
La frustración y el fatalismo relacionados con
EL SENTIDO DE CULPABILIDAD Y EL
FRACASO.
Rulfo escribe sobre lo que conoce: el amor, la
muerte, la tierra, la esperanza, el hambre, la
violencia; en un espacio muy concreto, el estado de
Jalisco.
Hubo una cosa que me dio la clave para la novela,
al regresar a mi pueblo 30 años después, lo encontré
deshabitado. Era un pueblo de 7000 habitantes, cuando
llegué apenas tenía150. La gente se había ido y yo estuve
allí una noche. Es un pueblo donde sopla mucho viento.
Entonces comprendí yo la soledad de Comala... me
encontré con un pueblo muerto y claro los muertos no
viven en el espacio ni el tiempo.
Todos los personajes de la novela experimentan una
soledad trágica e irremediable. Una de las razones por las
cuales las almas se encuentran condenadas a existir en estas
condiciones es la FALTA DE RELIGIÓN
o bien la presencia de una RELIGIÓN corrompida,
manejada por el cacique y FALSA. El pueblo de Comala
está lleno ya de fantasmas y sombras, de almas que
"andan penando todavía" y no pueden encontrar el descanso
y la paz.
La superstición llega a confundirse con la religión.
Argumento
Pedro Páramo es la historia de un pueblo que muere por sí mismo...
Pueblo que siempre fue reaccionario: Cristero, partidario de los franceses
durante la reforma, antirrevolucionario en la revolución. Juan Preciado, su
protagonista cumple la promesa hecha a su madre, llega a Comala y se
encuentra con el arriero Abundio Martínez que le dice que Pedro Páramo
murió hace muchos años. Eduviges le ofrece alojamiento en ese lugar de
sombras que vagan por un pueblo abandonado y sin vida; pero el encuentro
más extraño se dará con dos hermanos -Donis y la mujer- en el centro de la
novela. Juan después de yacer con la hermana, muere (en el supuesto que
estuviera vivo). También comparte fosa con Dorotea y hablan de la biografía
del cacique Pedro Páramo: su infancia soñadora, el amor que siente por
Susana San Juan; estado de cosas que se rompe con el asesinato del padre,
trauma que lo convierte en ambicioso, cruel, y déspota. La violencia le llevara
detentar el poder en Comala utilizando el engaño, el robo o el asesinato (se
casa con Dolores Preciado para obtener sus tierras). La violencia se le volverá
en su contra: la muerte del hijo Miguel Páramo, su imposible empeño por
conseguir el amor de Susana, su egoísmo y juego sucio en la revolución
mexicana harán que acabe en absoluta soledad. Tras la muerte de Susana
desalojó sus tierras y mandó quemar los enseres... echó fuera la gente y se
sentó cara al camino, el mismo desolado por el que llega su hijo Abundio
para cometer el parricidio final.
Personajes
Susana San Juan:
A) En los monólogos interiores de Pedro se nos presenta como objeto idealizado,
evoca los juegos infantiles y el amor ausente (embellece la realidad de Comala).
B) En los monólogos que ella evoca, aparecen las escenas de amor con Florencio,
esposo/amante, también objeto de frustración, lo cual, junto con las posibles
relaciones incestuosas con su padre, la llevan al delirio, la locura y la muerte
agobiada por la culpabilidad.
Juan Preciado: héroe mítico a la búsqueda del padre. Su trayectoria responde a los
mitemas que articulan el relato mítico:
Llamada a la aventura (Juan en el lecho de muerte de Dolores le promete ir a
Comala a buscar a su padre)
Ayuda sobrenatural (encuentros con Abundio, Eduviges y Damiana)
Cruce del primer Umbral (puente y río cercanos a la casa de Eduviges, a la entrada
de Comala)
Paso al reino de la noche (Damiana lo guía a La Media Luna)
Encuentro con la diosa y la mujer como tentación (Juan es recogido en zona sagrada
por los hermanos Donis y la mujer)
Donis y la hermana
Pareja edénica marcada por la culpa (incesto).
El episodio de la mujer derritiéndose en un charco de lodo simboliza de modo
paralelo aunque con signo contrario la pérdida del Paraíso según la Biblia.
Ansia de
conocer
pecado
Expulsión
del edén
muerte
nacimiento
Salida del
infierno
Superación
del pecado
conocimiento
Biblia
Juan
Preciado
Estructura
70 fragmentos sin numerar, separados por
blancos tipográficos: mezclando diversas
historias fragmentadas, repetición de una
secuencia en varias escenas, saltos cronológicos.
El tiempo no es progresivo
El personaje-símbolo de Abundio, arrieroparricida (Caronte-Edipo) ha de cerrar novela
Existe un centro: la pareja edénica, Donis y la
hermana. Representa la muerte-nacimiento de
Juan preciado.
-narrador en primera persona(nivel A):
Juan Preciado dialoga con Dorotea,
evoca un presente atemporal
-narrador en tercera persona (nivel B)
narra la historia de Pedro Páramo.
Interpolaciones dentro que cada parte pueden
aparecer pequeños textos interpolados:
-Recuerdos de Dolores
preciado
-evocación del amor de
Pedro por Susana
-evocación del amor de
Susana por Florencio.

Espacio
Comala es un pueblo de muertos opuesto a Sayula pueblo
de vivos. Perspectiva:
Mítica: Paraíso/Infierno. Hay una Comala paradisiaca en los
ojos del recuerdo de Dolores (verdor, miel, azahar)
contrapuesta a otra infernal en los ojos de Juan (puro
calor).

Otro escenario con marcados elementos simbólicos y
míticos es la casa de Donis y la Hermana; es un lugar
sagrado, centro de todos los caminos, que sugiere
un mitema de conocimiento (muerte y nacimiento de Juan
a la realidad en la que se encuentra)

Otros espacios son puramente referenciales, el rancho de
la Media Luna, la mina La Andrómeda y otros pueblos. Su
valor funcional responde a la técnica de partir de lo
concreto -Jalisco- para llevarlo al terreno del mito.

Tiempo
Con las técnicas de condensación, elipsis,
alusiones, evocaciones, consigue trasladar
la historia al terreno del mito, en un
tiempo inmovilizado donde nada sucede.
Por un lado tenemos la peripecia de Juan
que da la sensación de avance pero que
es un tiempo inmóvil (conversación con
Dorotea muerta). Por otro mediante la
condensación y alusión en pocas líneas
aparecen diez años de historia de México
deducidos tanto los nombres propios
como de los hechos aludidos (Carranza,
Obregón, guerra de los cristeros)

Comala es, en efecto, el infierno donde
vagan las ánimas.
"sube o baja según se va o se
viene”.
Para el que va, sube; para el
que viene, baja".
Frente a la ineficacia
de la iglesia
El hombre está
condenado a sufrir .
Viviendo en un eterno
purgatorio, un destino
peor que la muerte.
No hay futuro; sólo
queda este presente de
remordimiento
y culpabilidad ligado
al pasado de violencia
y tiranía.
Significación
La ambigüedad de la novela contemporánea
permite múltiples lecturas:
La gran parábola de la novela es: la historia de México, que
como Juan Preciado busca su filiación, desde la orfandad y
la obscura conciencia de que los mexicanos han sido
arrancados del Todo. Ardiente búsqueda, fuga, regreso, un
intento por restablecer los lazos que en el mundo indígena
los unían a la creación (Octavio Paz)
Universalista.
Sistemas simbólicos que se identifican con leyendas,
tradiciones y rituales de todos los países del mundo y
que representan creaciones naturales de la mente
humana.
El personaje de
Juan a la búsqueda
de un padre
(Telémaco. Odisea)
La partida
La iniciación
en el centro
cósmico
Búsqueda del origen, de las señas de
identidad, del paraíso
Mexicanista.
En primer lugar la presencia de la muerte o mejor la
indeterminación de la frontera vida-muerte (una cultura, la
mexicana que no esconde disfrazada la muerte, sino que la
reconoce como parte de la vida o, más certeramente, la
vida como parte indistinta de la muerte.
También hay una reflexión sobre la historia de México y las
contradicciones de la revolución.
Estos dos aspectos están profundamente relacionados en la
estructura de la obra; así el viaje simbólico del héroe a la
búsqueda del padre (nivel A) supone que como ya está
muerto, busca la muerte y se reúne con ella. Y a esto se
une el sentimiento de una nación que ha nacido de una
violación cultural constante
de lo mexicano
(nivel B)
"¿Qué es la historia de
América Latina, sino una
crónica de lo maravilloso
en lo real?”
Alejo Carpentier, prólogo de la
novela “El reino de este mundo”
1949
En un tiempo en que la sucesión de dictaduras convirtió
la palabra en una herramienta preciada y a la vez manipulable,
y que
- El realismo mágico refleja toda una serie de
supersticiones, creencias populares y religiosas
que son propias del sentir latinoamericano.
• Temática :
Búsqueda de la identidad latinoamericana.
Representaciones de mitos y leyendas, tanto
latinoamericanos como universales.
•
•
•
•
•
•
Mezcla de lo natural incluyendo catástrofes telúricas (huracanes, terremotos) con
lo sobrenatural. Por ello la realidad ofrece una apariencia mágica.
Los aspectos misteriosos e irracionales de la vida cotidiana percibidos por los
personajes como parte de la "normalidad“: premoniciones, supersticiones, mitos.
Elementos imaginarios. Se narran sucesos percibidos en los sueños que se
mezclan con los reales, a veces con tratamiento poético o mítico.
Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.
La violencia está presente en la vida social. Aparecen los desórdenes morales, las
injusticias, el asesinato…Es una forma de indagar en la condición humana y en la
angustia existencial.
La muerte no es más que la prolongación de la vida por eso no provoca ningún
temor..
• Espacio y Tiempo :
. El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal por medio de los recursos como
la inversión temporal, las historias paralelas o el caos temporal. Así la vida aparece
como sorprendente y extraña (visión mítica de lo latinoamericano)
. Ruptura de planos temporales: mezcla de tiempo presente con tiempo pasado y
tiempo futuro.
 Personajes
:
-Los personajes presentes en las obras
de esta corriente, suelen tener viajes de
tipo físico, muchas veces éstos cambian
de espacio y tiempo desde su
pensamiento y estado onírico.
-El narrador omnisciente deja paso al
narrador protagonista, personaje o
testigo.
Punto de vista
- Combinación de personas narrativas :
- Predominio del narrador en 1ª persona,
Estilo indirecto libre, monólogo interior
- Superposición de estilos o registros con
distorsiones sintácticas y léxicas.
- -Contiene multiplicidad de narradores
(novela polifónica) con el fin de darle
distintos puntos de vista a una misma
idea.
- Utilización de lenguaje poético.
Una de las citas que mejor resuelve el Realismo Mágico :
“Mi problema más importante era destruir la línea de
demarcación que separa lo que parece real de lo que
parece fantástico. Porque en el mundo que trataba de
evocar, esa barrera no existía. Pero, necesitaba un tono
inocente, que por su prestigio volviera verosímiles las
cosas que menos lo parecían y, que lo hiciera sin
perturbar la unidad del relato. También, el lenguaje era
una dificultad de fondo; pues, la verdad no parece verdad,
simplemente porque lo sea, sino por la forma en que se
diga.”
Gabriel García Márquez.
Ejemplo de las técnicas del
Realismo mágico:
Cien años de soledad.
G.G.Márquez.
El ordenamiento del tiempo
La historia comienza con la fundación de
Macondo y finaliza con su desaparición.
(estamos pues en un tiempo supuestamente
lineal)
Sin embargo, la estructura del relato no es
tan sencilla:
los acontecimientos de la historia del
pueblo se localizan en un tiempo futuro y, a
partir de ahí, se vuelve a los hechos que los
han originado, para seguir el orden
cronológico y culminar en el suceso que se
había anunciado. De esta manera, la
elaboración es circular.
El punto de vista del narrador
Es aparentemente omnisciente.
Sin embargo, cuando se descubre la existencia de los
manuscritos, se revela también que todo el relato está
realizado desde la perspectiva de Melquíades.
Integrar lo real y lo fantástico
Destaca el juego de perspectivas con que son tratados los
hechos:
los reales, cotidianos, racionales, se presentan muchas
veces con el asombro de lo inesperado, de lo mágico.
(el descubrimiento del hielo, por ejemplo, produce
enorme perplejidad)
Mientras que los fantásticos aparecen sin el menor atisbo
de asombro (así es vista, por ejemplo, la ascensión de
Remedios, la Bella, que levita y se pierde en el espacio).
Las innovaciones temáticas y formales que introdujo la estética de lo real
maravilloso en la novela de los 40-50 fueron madurando en varios autores pero
sólo serán conocidas en círculos restringidos
Durante los años 60
El boom de la narrativa latinoamericana se debió a circunstancias literarias y
extraliterarias.
Literariamente supone el desarrollo de técnicas llevadas al punto máximo, más
allá del cual o se desemboca en el hermetismo o en la destrucción del género:
a)
- Invención de la realidad novelesca. Cien años de soledad. García Márquez
b)
- Temas existenciales, míticos y alegóricos. La casa verde. Vargas Llosa.
c)
- Obsesión por experimentar con la estructura, lo que exige no un lector sino un
descodificador. Rayuela. Cortázar.
d)
- Técnica del contrapunto, uso de varios niveles de narración. Sobre héroes y
tumbas. E. Sábato
e)
- Fragmentación del tiempo cronológico. Pedro Páramo.
f)
- Experimentación verbal. El mensaje narrativo se centra en la función
metalingüística. Tres Tristes Tigres. Cabrera infante.
g)
- Perspectivismo. Combinaciones de puntos de vista. La muerte de Artemio Cruz
Factores que intervienen en la eclosión narrativa
a)
Repercusión de la revolución cubana (1959) en los cuatro grandes
Cortázar, Fuentes, Márquez, Vargas Llosa (en un principio simpatía y
entusiasmo que parecía anunciar la liberación soñada)
b) Factor editorial. La catalana Seix Barral concede el prestigioso premio
Biblioteca Breve 1962 a Vargas Llosa. Inicio de la difusión editorial que
monopoliza el mercado editorial de esos años. Así se redescubre a Borges,
Asturias, Rulfo, Onetti..
Descargar