Interior Astorga.indd - Portal de Educación de la Junta de Castilla y

Anuncio
COORDINACIÓN DE PROYECTO
Equipo de la Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa
COORDINADOR DIDÁCTICO
José Manuel González González
LIBRO VI
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Celia Fernández Corral
COLABORADORES
José Manuel González González
Marta Prieto Sarro
Ángel Martín Martín
Mª del Mar Ballesteros Presa
Mª Teresa García de Juan
Herminio Álvarez Regueras
Mª Victoria Sánchez Conde
DISEÑO GRÁFICO
Disenovo S.L.
Alicia Ruano Santos
Virginia Alonso Miguel
Eduardo Ruano Santos
Luis Miller Méndez
Eduardo Sutil Fernández
IMPRENTA
Gráficas Santamaría S.A.
Depósito Legal:
ISBN:
VI
Los materiales didácticos que se recogen bajo el título de “La pervivencia
del mundo romano en Castilla y León” pretenden ser una reflexión sobre
nuestros orígenes. O, más exactamente, sobre una parte de ellos. Concretamente aquellos que se remontan a la romanización, el proceso por el cual
nuestros antepasados asumieron la cultura del pueblo romano en todas sus
dimensiones. La romanización como punto de partida y elemento de cohesión
entre todas las provincias que conforman la Comunidad Autónoma no es sino
un pretexto para que nuestros alumnos tengan la posibilidad de encontrarse
con sus raíces, tanto lingüísticas como culturales, así como de desarrollar la
capacidad de situarlas en un tiempo y un espacio concretos. Mediante estos
pequeños materiales intentamos también fomentar en ellos la búsqueda e identificación de aquellos aspectos de las culturas antiguas que conservamos con
mayores o menores transformaciones. La lengua con que nos expresamos día a
día, costumbres cotidianas de la vida privada que hemos heredado sin que tengamos conciencia de dicha herencia o aspectos de la vida pública que sentimos
erróneamente como novedosos son algunos de los descubrimientos que ofrece
este sencillo viaje al pasado. Un viaje que nos permite desarrollar la capacidad
imaginativa de nuestros jóvenes –nuestro futuro- que han de aprender no solamente a apreciar el inmenso patrimonio artístico que poseen sino también a
valorarlo desde un punto de vista estético y creativo. Y a identificar la influencia
inevitable de unas civilizaciones sobre otras porque, tal y como escribía Cicerón,
“Nihil enim semper floret, aetas succedit aetati”: Nada hay que florezca siempre, a una edad le sucede otra.
Los materiales que aquí se presentan abordan diferentes aspectos de la romanización. Creemos que, a pesar de estar centrados en un lugar determinado
(Astorga, Clunia, Las Médulas...), desde ellos se puede trascender el ámbito
puramente local para alcanzar un enfoque general sobre la vida urbana, la actividad agraria, las infraestructuras, la economía. Desde este punto de vista no
son, pues, más que puntos de partida que esperamos puedan ser útiles para
que quienes los utilicen puedan encontrar alguna idea que pueda ser plasmada
en alguna actividad académica o lúdica.
Y, sobre todo, que sirvan para rastrear la gran cantidad de elementos del
mundo romano que han pervivido en nuestra sociedad hasta bien avanzado el
siglo XX y el modo en que han conformado hasta la actualidad nuestros modos
de ser y de vivir. Vale.
La
pervivencia de la
Ciudad Romana
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Astorga, capital de los astures y amacos en el tiempo de la dominación romana, lo fue más tarde de un conuentus iuridicus de dilatadísima extensión. El
nacimiento de la ciudad, al amparo de las condiciones surgidas por la ocupación
romana en el noroeste peninsular, vino marcado precisamente por su condición de
capital de un territorio en el que se situó la mayor explotación aurífera de la Hispania Romana: Las Médulas. La organización política, administrativa y militar
en esta parte del imperio se hizo en función de un único objetivo: desarrollar y
proteger la minería del oro. Astorga, extraordinario cruce de caminos, pues en ella
confluían las calzadas que llevaban a lugares como Mérida, Braga, Lugo o Zaragoza, fue una ciudad importantísima cuyos numerosos vestigios arqueológicos nos
permiten hacernos una interesante idea de la vida urbana en la época romana.
ÍNDICE
I.II.III.IV.V.-
INTRODUCCIÓN
Pág 8
SITUACIÓN Y MARCO GEOGRÁFICO
VI.VII.7.1)
7.2)
7.3)
7.4)
VIII.8.1)
8.2)
8.3)
IX.9.1)
9.2)
9.3)
X.XI.XII.XIII.-
SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA CIUDAD
Pág 9
FUENTES ESCRITAS SOBRE ASTURICA
Pág 10
EPIGRAFÍA
Pág 14
VÍAS DE COMUNICACIÓN ROMANA
Pág 17
RESTOS NOTABLES
ARQUITECTURA
ESCULTURA
PINTURA Y MOSAICO
MONEDAS Y COMERCIO EN ASTURICA
Pág 20
Pág 23
Pág 24
CULTURA MATERIAL Y VIDA COTIDIANA EN
ASTURICA AUGUSTA
INSTRUMENTOS RELACIONADOS CON EL VESTIDO Y
ADORNO PERSONAL
MATERIALES CERÁMICOS
OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS
Pág 26
Pág 27
Pág 28
ADMINISTRACIÓN, EJÉRCITO, SOCIEDAD,
RELIGIÓN
ADMINISTRACIÓN Y EJÉRCITO
SOCIEDAD ROMANA EN ASTORGA
RELIGIÓN ROMANA EN ASTORGA
Pág 29
Pág 30
MUSEO Y RUTA ROMANA
Pág 31
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Pág 32
RECURSOS EN INTERNET
Pág 33
DOCUMENTA AD ASTURICAE AUGUSTAE
HISTORIAM INLUSTRANDAM
Pág 34
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
I1 Introducción
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Situación de Asturica y Legio en Hispania.
8
La Comunidad de Castilla y León cuenta con un gran número de yacimientos arqueológicos representativos de todas y cada una de las grandes etapas de la Prehistoria
y Antigüedad; por ello es fácil encontrar centros de atención cercanos a los alumnos
que sirvan como elemento motivador para el estudio del Mundo Clásico.
En esta unidad didáctica nos vamos a centrar en el estudio de la ciudad romana de
Astorga. Las fuentes escritas y los restos arqueológicos, epigráficos y numismáticos
referidos a la antigua Asturica Augusta nos van a permitir acercarnos a un mundo
romano real, permitiéndonos conocer cómo era una ciudad romana, su urbanismo, sus
viviendas y su modo de vida. Por otra parte, el solar de la ciudad romana coincide con
el actual, lo que nos permitirá plantear cuestiones relacionadas con la conservación
del patrimonio.
Al igual que León, Asturica es una ciudad de origen militar fundada tras la conquista de esta zona por Augusto en las guerras cántabras y astures. Una vez pacificada
la zona, se transforma en un asentamiento civil con un papel destacado en el sistema
administrativo (capital de conventus y sede de la administración encargada de la explotación de las minas de oro de la zona) y en la red viaria. Contrariamente a otras
ciudades romanas, como Segovia o Clunia, en Asturica no conservamos monumentos
destacados como acueductos o teatros, por lo que el pasado romano de la ciudad es conocido fundamentalmente a través de fuentes literarias y epigráficas. En el siglo XIX
tiene lugar el descubrimiento de la red de cloacas, posiblemente el resto de este tipo
mejor conservado del Imperio. A mediados del siglo XX, el arqueólogo J.M. Luengo
descubre las “pinturas pompeyanas” y, a partir de 1984, coincidiendo con el traspaso
de competencias en gestión del Patrimonio a la Junta
de Castilla y León, comienza un amplio programa de
excavaciones arqueológicas que han permitido documentar la existencia del primitivo foso campamental,
edificios termales, viviendas privadas, restos del foro
y una amplia y variada cultura material (terra sigillata,
cerámica de paredes finas, lucernas, ...). A partir de este
conjunto de restos materiales, la administración autonómica
y el Ayuntamiento de Astorga han elaborado dos propuestas para el conocimiento del pasado romano de Astorga,
ambas de gran valor didáctico: la Ruta Romana y el
Museo Romano de Astorga.
II2 Situación y marco geográfico
La ciudad de Astorga se localiza en una posición clave en el Noroeste de la Península Ibérica, en un punto intermedio entre la Meseta,
Asturias y Galicia. Tomando como referencia el antiguo conventus asturum, que
incluye Asturias, León y norte de Portugal, Astorga se localizaría en el centro geográfico de esta antigua división administrativa romana. Esta posición estratégica se vería
además favorecida por el trazado de la red viaria con Astorga como eje principal del
NW junto a Bracara (Braga) y Lucus (Lugo). Esta situación de encrucijada de caminos se ha mantenido hasta la actualidad y nos sirve para explicar fenómenos como el
de los arrieros maragatos.
En lo que se refiere al emplazamiento concreto de la ciudad, Astorga se levanta
en un cerro situado entre los ríos Tuerto y Jerga, es decir se combinan posibilidades
defensivas y proximidad de agua y suelos fértiles. Por otra parte, Astorga se sitúa
en una zona de contacto entre dos ámbitos geográficos claramente diferenciados: las
fértiles vegas agrícolas de los ríos Tuerto y Órbigo y la Maragateria, de suelos pobres
y orientada a la explotación ganadera.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Vista aérea de Astorga.
III Síntesis histórica de la ciudad.
3
Mapa del territorio astur.
Foso del primer campamento romano.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
La fundación de Asturica se explica en función de la organización del territorio
astur emprendida por Augusto al final de las guerras cántabro-astures. Los investigadores han discutido largamente sobre el posible asentamiento de la ciudad sobre
un hábitat indígena, a partir del texto de Ptolomeo que identifica a Asturica como
capital de los Amaci (Ptol., 2, 6, 35). Sin embargo, en las excavaciones arqueológicas
realizadas no han aparecido restos prerromanos significativos y sí se han descubierto
testimonios (dos fosos paralelos) del sistema defensivo de un campamento romano
de época augustea. Este hecho confirma el origen militar de la ciudad y su función
como centro de vigilancia, control y organización de un amplio territorio recientemente anexionado y, por tanto, aún en fase de pacificación. Al contrario que en el caso
del campamento de la legio VII que da origen a la ciudad de León, no conocemos el
nombre del cuerpo militar asentado en Astorga, posiblemente la legio X por la abundancia de epígrafes referidos a este cuerpo militar aparecidos en Astorga <vid. materiales adjuntos en el DVD>. En cualquier caso, Asturica abandona pronto su carácter
militar para transformarse en un núcleo civil, que pasa a ejercer la función de capital
del convento jurídico astur.
9
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Interior de una cloaca.
La ciudad conoce durante el siglo I y II un gran impulso urbanístico. Las excavaciones desarrolladas en el solar de la ciudad, ya desde finales del siglo XIX, y
sobre todo en los últimos años han puesto de manifiesto la existencia de una serie de
estructuras urbanas, entre las que merece la pena destacar la red de cloacas y algunos
tramos de la red viaria interna, que ponen de manifiesto la existencia en la ciudad de
un trazado típicamente romano, de esquema ortogonal, que no se aplicó de forma
rígida, sino adaptándolo a los condicionamientos topográficos del cerro que servía de
solar a la urbe. También merece la pena destacar la exhumación de una serie de estructuras arquitectónicas, como diversas construcciones domésticas, termas públicas, y
especialmente, los restos del Foro de la ciudad, del que formaba parte la construcción
conocida como Ergástula.
Con el ascenso de la dinastía Flavia, Asturica asume la capitalidad del conventus
iuridicus asturum. Como tal, Astorga ejercía funciones administrativas, jurídicas, religiosas y económicas, ya que aquí se centralizaba la explotación del oro y tenía su sede
el procurator per Asturia et Gallaecia y otros funcionarios imperiales. Asturica era
también punto de confluencia de un importante número de vías romanas. En el siglo
III la ciudad es designada capital de la Provincia Hispania Nova Citerior Antoniniana
y aparece divinizada en una inscripción vótiva dedicada a la Dea Asturica.
El abandono de las explotaciones auríferas, a mediados del siglo III, señala el
inicio de un lento declive de la ciudad. La ciudad sigue desarrollando su función de
centro administrativo y nodo importante de la red viaria. Además, se convierte en sede
episcopal. Sin embargo, su dinamismo económico decae, en relación con el agitado
contexto histórico de los siglos IV y V. Como muestra de este hecho, la construcción
más destacada de la etapa tardorromana es la muralla de cubos, que pervive en la
actualidad aunque muy modificada.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
4
Fuentes escritas sobre Asturica
IV
Plinio el Viejo.
10
Aunque es razonable pensar en su existencia, Astorga no se caracteriza por la presencia de monumentos o restos romanos especialmente destacables (con la excepción
de su red de cloacas). Por otra parte, la investigación arqueológica es bastante reciente.
Por estos motivos, los estudios sobre historia de la ciudad se han tenido que basar en el
trabajo sobre el conjunto de fuentes escritas que vamos a comentar a continuación.
Los textos de autores clásicos que hacen referencia a Asturica son, por orden cronológico, el conocido pasaje de Plinio el Viejo referente a las principales civitates y
populi del conventus asturum, las menciones geográficas de Claudio Ptolomeo y los
Itinerarios (Itinerario de Antonino y Anónimo de Ravena), la carta 67 de San Cipriano
de Cartago, las referencias históricas de Hidacio, Jordanes e Isidoro y un conjunto de
información relativo a los primeros momentos del obispado astorgano, ya sea a través
de referencias directas al nombre de sus obispos (suscripciones de éstos en diversos
Concilios, como el de Sérdica cuyas actas nos transmite San Hilario de Poitiers) o la
mención a la sede de Astorga en una serie de fuentes sumamente controvertidas en
cuanto a su cronología y composición: las listas episcopales de época suevo-visigótica
(Parroquial Suevo, División de Wamba). Por último, con el fin de completar las referencias, reflejamos las menciones a la ciudad en obras geográficas de la Antigüedad
Tardía (Cosmografía de Julio Honorio, Notitia Galliarum). Haremos mención continuación a los aspectos fundamentales de cada texto. En el capítulo XII de este libro
podemos consultar texto original, traducción y un amplio comentario.
Plinio el Viejo es el autor de la primera referencia a Asturica. Plinio menciona a
la ciudad en el conjunto de una descripción de las principales ciudades y pueblos del
conventus asturum y la califica como urbe magnifica. Como sabemos que Plinio desempeñó un cargo en la administración provincial de la Tarraconense en torno al año 74
d.C. esta referencia puede ser una impresión personal del propio autor. Al final, Plinio
recoge el dato del número de habitantes del conventus asturum. Se trata de un dato de
gran interés y valor histórico, pues es la única referencia concreta para conocer el número de habitantes de la España romana. El texto también es importante para conocer
la organización administrativa en conventus de época flavia.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Claudio Ptolomeo (90-168 d.C.) se refiere a Asturica como capital del pueblo
de los Amacos en un repertorio de lugares geográficos de los que indica su posición
astronómico-geográfica expresando las coordenadas de longitud y latitud empleando
una proyección cónica, ideada por el propio Ptolomeo. En general, la obra de Ptolomeo resulta fundamental para conocer la Geografía de la España romana. Por otra
parte, la referencia de Ptolomeo a los Amaci, es el principal argumento esgrimido para
defender el origen indígena del primitivo asentamiento asturicense; sin embargo, las
excavaciones recientes manifiestan la total ausencia, hasta el momento, de niveles
arqueológicos que puedan considerarse como prerromanos. A la hora de explicar la
referencia a los Amaci, hay que tener en cuenta que su asociación a la ciudad romana
no implica necesariamente que ésta se sitúe sobre un hábitat indígena preexistente,
sino que podemos pensar que, en el marco de la reorganización romana del territorio
es posible que a Asturica, sin duda el centro urbano más destacable de la zona, le
fueran asignados como centro político-administrativo, las etnias de su entorno.
proporcionados, obtener la reducción precisa de las ciudades
citadas y, por otra parte, a distinto nivel interpretativo,
es, en algunos casos complicado, determinar el carácter
urbano o no de varios de los asentamientos recogidos, entre
los que se incluye, por ejemplo, Vadinia.
La referencia de Ptolomeo a los Amaci, es el principal argumento esgrimido para defender el origen indígena
del primitivo asentamiento asturicense, aparte del aspecto
aparentemente desordenado de la trama urbana de la ciudad y la aparición de materiales prerromanos aislados; sin
embargo, las excavaciones recientes manifiestan, por una
parte, la existencia de un plan urbano bien estructurado
y, por otra, la total ausencia, hasta el momento, de
niveles arqueológicos que puedan considerarse como prerromanos. En la actualidad, por tanto, cobra mayor auge la
hipótesis de que no existió tal núcleo indígena.
A la hora de explicar la referencia a los Amaci, hay
que tener en cuenta que su asociación a la ciudad romana
no implica necesariamente que ésta se situe sobre un hábitat indígena preexistente, sino que podemos pensar que,
en el marco de la reorganización romana del territorio,
tema que ha sido objeto frecuente de análisis por diversos
autores, es fáctible que a Asturica, sin duda el centro
urbano más destacable de la zona, le fueran asignados
como centro político-administrativo, las etnias de su entorno. Seguimos, a este respecto, la hipótesis de F. Pina,
que, aduciendo ejemplos del Nordeste penínsular, defiende
que Roma siguió una política consciente en la implantación de ciudades, seleccionando determinados núcleos como
cabecera, pero no reocupando los hábitats indígenas, sino
creando centros próximos a éstos, pero totalmente nuevos,
cuya inadaptación a un modelo de urbanismo ortogonal
no se debe ya a la existencia de ciudades indígenas preexistentes, sino a los condicionamientos topográficos de los
cerros o lugares elevados en los que se asentaban estas ciudades: Arcobriga, Bilbilis, Clunia, etc. En consecuencia,
del texto de Ptolomeo, se pueden extraer interesantes datos
sobre la función de Asturica como centro político-administrativo y su creación ex-novo. De todos modos, a la hora
de tratar del origen del asentamiento urbano asturicense,
el texto más recurrido es, sin duda, el del historiador Floro, a pesar de que éste no menciona de forma expresa la
ciudad de Asturica en su obra.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
CLAUDIO PTOLOMEO (90-168 d.C.), matemático,
astrónomo y geógrafo, vivió en Alejandría, donde, sobre
todo entre los años 127 a 148 a los que corresponden la
mayor parte de sus obras, llevó a cabo una rica e intensa
actividad científica que quedo plasmada en su voluminosa
obra. Frente a las obras geográficas escritas en época de
Augusto (Agripa, Estrabón), caracterizadas por su concepción justificadora del dominio romano sobre el orbe,
Ptolomeo se centra en la actividad puramente científica,
excluyendo cualquier otro tipo de lecturas. Es especialmente destacable su labor de recopilación de la información existente en su época sobre astronomía y geografía
concebidas unitariamente, -para Ptolomeo, el mapa del
mundo conocido era la traslación al espacio geográfico del
orden cósmico-, y, sobre todo, la enorme influencia posterior de este autor en la cartografía medieval y moderna:
la transmisión de la obra ptolemaica, frente a la perdida
de otras, se explica preferentemente por su carácter de
compilación de diversos saberes.
En el campo geográfico, Ptolomeo es autor de un Canón de ciudades señaladas, que consiste en un repertorio
de medio millar de ciudades con la indicación de su posición
astronómica, la duración del día más largo del año y su
distancia a Alejandría. Su obra más destacada, sin embargo, es la Geographías Hyphégesis o Guía de Geografía,
una especie de manual útil para obtener una representación gráfica del mundo, en ocho libros: de éstos, el primero
es una introducción a toda la obra, en la que se recogen
las reglas teóricas utiles para trazar el mapa y se explica
la proyección utilizada, el octavo consiste en una colección
cartográfica de 26 mapas y en los seis libros restantes, se
encuentra una descripción del écumene, o mundo conocido por los romanos: Europa (libros II-III), Libia (libro
IV) y Asia (libro V-VII). En estos libros encontramos un
repertorio de lugares geográficos, en su mayoría ciudades,
de los que se refiere su posición astronómico-geográfica expresando las coordenadas de longitud y latitud empleando
una proyección cónica, ideada por el propio Ptolomeo, que
presenta numerosos errores, muchos de ellos atribuibles a
la principal fuente de Ptolomeo, Marino de Tiro, lo que
reduce el valor informativo de esta parte de la obra ptolemaica a una simple recopilación de toponimos, pues resulta imposible, a partir de los datos de longitud y latitud
Ptolomeo.
11
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Mapa del mundo de Claudio Ptolomeo.
12
Cipriano, obispo de Cartago hace referencia en su carta 67, dirigida a los fieles
de León y Astorga, su condena a los obispos Basilides y Marcial. El contenido de la
carta se relaciona con el edicto de persecución contra los cristianos impulsado por el
emperador Decio (254-255). Éste, como parte de su política de restauración de la tradición romana, promovió la obligatoriedad de realizar culto a los dioses tradicionales
del Estado Romano, persiguiendo a los que se negarán. En el caso que nos ocupa, Basilides y Marcial son obispos en León-Astorga y Mérida y consiguen de la autoridad
imperial un certificado (libellus) de haber realizado sacrificios a los dioses, ante lo
que son depuestos de sus sedes. La Carta de San Cipriano es importante al tratarse del
primer testimonio histórico acerca de la implantación del Cristianismo en Hispania
y más concretamente en Astorga-León y en Mérida en una fecha tan temprana como
el s. III. En la carta se mencionan los primeros obispos de la sede astorgana, aunque
no podamos afirmar quienes, entre los cuatro citados (Basilides y Marcial; Sabino y
Félix) corresponden a Astorga y cuales a Mérida.
El Itinerario de Antonino (Itinerarium provinciarum Antonini Augusti) es un
documento histórico de sentido eminentemente práctico, en tanto que consiste en una
descripción de rutas mencionando los lugares de paso (mansiones, stationes, mutationes) y las distancias entre ellos. Se trata de un documento fundamental para conocer
la Geografía antigua y la red de calzadas del Imperio. El Itinerario hace referencia a
numerosas vías que pasan por Asturica, más concretamente:
Vía 17. Item a Bracara Asturicam 247 m.p.
Vía 18. Item alio itinere a Bracara Asturica 215 m.p.
Vía 19. Item a Bracara Asturicam 299 m.p.
Vía 20. Item per loca maritima a Bracara Asturicam usque Asturica 207 m.p.
Vía 26 Item ab Asturica Caesaraugustam 497 m.p.
Vía 27 Item a Asturica per Cantabria Caesaraugusta 301 m.p.
Vía 32 Item ab Asturica Terracone 482 m.p.
Vía 34 De Hispania in Aquitania ab Asturica Burdigalam 421 m.p.
El Anónimo de Rávena consiste en una larga lista de más de 5.000 nombres,
fundamentalmente de ciudades de todo el orbe romano, presentada de forma desordenada. La única mención a Asturica se produce dentro de una sucesión de lugares ya
conocidos por el Itinerario de Antonino, sobre la vía XVIII XXXII-XXXIV y otros
localizados en la Asturia Transmontana (Asturias).
Las noticias reflejadas en la obra de Hidacio nos sirven para conocer aspectos de
la historia de la de la ciudad en la Antigüedad Tardía. Los textos que hemos seleccionado hacen referencia a dos tipos de cuestiones: la lucha contra los priscilianistas y
las campañas de Teodorico en Hispania, que incluyen noticias sobre la toma y saqueo
de Astorga en el año 455. Las noticias posteriores de Jordanes o San Isidoro están
tomadas de Hidacio y no aportan nuevas referencias.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
VIAE ROMANAE
MANSIONES
CASTELLAE LEGIONISQUE
Mapa general de calzadas y mansiones.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Para terminar, otras fuentes de interés son las actas de los primeros concilios cristianos, en las que aparecen obispos de Astorga. La información que proporcionan
se limita a indicar el nombre del obispo. Se trata de fuentes útiles sobre todo para
Historia de la Iglesia. Los obispos citados son Domiciano que acude al Concilio de
Serdica (Sofía, Bulgaria) en el año 344 d.C., Simposio (Concilio I de Zaragoza, 380),
Polemio (Concilio II de Braga, 572), Talasio (Concilio III de Toledo, 589), Concordio
(Concilio IV de Toledo, 633), Oscando (Concilio VI de Toledo), Pablo, presbítero,
representante de Candidato (Concilio VII de Toledo, 646), Candidato (Concilio VIII
de Toledo, 653), Elpidio (Concilio X de Toledo, 656), Isidoro (Concilio III de Braga,
675 d.C.), Aurelio (Concilio XV de Toledo, 688). Aparte de esto, la carta dirigida
por el Papa León (440-461) al obispo Toribio de Astorga sugiere a éste la realización
de un concilio dirigido a combatir la herejía priscilianista. No se han conservado las
actas de este posible concilio, por lo que no sabemos si llegó a celebrarse y, en caso
afirmativo, dónde se reunió: en Asturica, como sugiere Tovar, o en otra ciudad de la
Gallaecia o del resto de Hispania.
Finalmente, destacamos que Asturica aparece simplemente citada como ciudad de
Hispania en un par de compedios geográficos de la Antigüedad Tardía: la Cosmografia de Julio Honorio y la Notitia Galliarum.
13
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
V Epigrafía
5
Se conocen alrededor de un centenar de inscripciones griegas y latinas aparecidas
o relacionadas con Asturica y los asturicenses. En documento anexo, hemos incluido
descripción, texto y bibliografía de las inscripciones relacionadas con Astorga, que
hemos clasificado en inscripciones de carácter público (tituli publici, 1-4); inscripciones dedicadas a diversas divinidades (tituli sacri, 5-20) e inscripciones sepulcrales
dedicadas a personas de la clase ecuestre (21-23), militares (24-34), magistrados,
oficios, miembros de collegia (35-45), inmigrantes (46-56), libertos y esclavos (5761) y otras (62-84). Finalmente, incluimos inscripciones de otro tipo (varia, 85-90) e
inscripciones relacionadas con Astorga (91-101), fundamentalmente inscripciones de
emigrantes, es decir personas con origen asturicense documentadas en otras partes de
Hispania y del Imperio.
A lo largo de los capítulos siguientes dedicados a sociedad, cultura y religión,
haremos referencia a los epígrafes más interesantes. Como introducción queremos
destacar que, a través de las inscripciones astorganas, se puede plantear el estudio de
diversos temas de Cultura Clásica, como:
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Las magistraturas romanas. En la epigrafía de Astorga aparecen menciones
a legatus iuridicus (1), procurator Augusti (6, 8-10, 14-15, 17-19, 35), praeses (13),
prefectus Aerarium Saturni et legatus augusti per Asturiam et Gallaeciam (16), procurator Asturiae et Gallaeciae (36), beneficiarius procuratoris Augusti (37), dispensator Augusti (38-39).
 Magistrados locales e indígenas. La presencia de cargos locales es muy interesante en tanto que revela la existencia de una organización municipal. En el caso
de Astorga, no hay evidencias directas de cargos municipales, salvo la mención al
duunviro C. Lepidus en las tablas de barro (3) . Sin embargo, se trata de un testimonio
de autenticidad discutible. La referencia a la respublica de Asturica en la dedicación al dios indígena Vagodonnaego de La Milla del Río (91) tampoco nos aclara
esta cuestión. Los investigadores piensan que Asturica cuenta con estatuto municipal
desde época flavia a partir de la adscripción de los ciudadanos asturicenses a la tribu
Quirina. Por último, es interesante destacar la presencia de magistrados indígenas en
el Pacto de los Zoelas (2).
Tablas de barro de Astorga.
14
 Cargos relacionados con el culto imperial. Aparecen citados el sacerdos conventus asturicensis, sacerdos Romae et Augusti, y flamen provinciae Hispaniae citerioris (21, 22)
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
 Cargos militares: Se hace referencia al dux legionis VII (16), tribunus militum
legionis I Italicae (22), praefectus cohortis VI asturum, tribunus legionis VI Victrix
(23). Son muy frecuentes las referencias a miles (24, 25, 27, 33, 34) y veteranus (28,
29, 31 32). También aparecen eques (5, 26) y un tubicen (29). En cuanto a unidades
militares, se hace referencia la legio II adiutrix (25), el ala II flavia (26), la cohors
thracum (27), la legio VII (32, 32) y, sobre todo la legio X (29, 31, 32), lo que permite
pensar que ésta fuera la legión asentada en Asturica en la época de fundación de la
ciudad.
 Dioses romanos, orientales e indígenas, incluyendo fenómenos de sincretismo: Dea Asturica (5), Fortuna (7-10), Némesis (8), Iuppiter (11-13), Triada Capitolina (14-6), Sol Invictus (Mithra), Liber Pater (Dionysos), Genius praetorii Asturicae
(16), Mars Gradivus (17), Isis y Serapis (18-19) , Core Invicta, Apollo Granno, Mars
Sagatus (20), Vacocaburio (20), Vagodonnaego (91). Por supuesto, en el destacado
conjunto de inscripciones funerarias (21-84) son frecuente las referencias a los dioses
manes.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Ara a la diosa Fortuna.
 Calendario: Podemos destacar el uso de la datación consular, kalendas e idus
en el Pacto de los Zoelas (2).
 Familia: Aparecen referencias a uxor (9, 35,
47, 70), marito (32, 63, 82), nepos (10), coninunga
(36, 62), frater (43), soror (44, 48, 54, 81), sobrinus
(66, 79), mater (69, 75, 81), pater (82), contubernal
(59-60). También podemos estudiar el uso de tria
nomina, filiación y tribu, así como la transmisión de
los nomina entre libres y esclavos.
 Esclavos: Aparecen mencionados libertus (15,
25, 61), servus (58), patronus (61, 72), Augustalis o
esclavo de la domus Augusta (39) y verna o esclavo
de la casa imperial (42).
Ara a Isis y Serapis.
Inscripción funeraria de un esclavo
imperial (augustalis).
15
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
 Es muy interesante el proceso de damnatio memoriae o eliminación del nombre
del emperador al que estaban dedicadas algunas inscripciones. Este caso se da en epígrafes dedicados a Cómodo (nº 6, 14) , Probo (nº 1), Geta (17) y Maximino el Tracio
(33). Como elemento motivador del interés de los alumnos podemos recordar que
Cómodo es el “malo” de la película Gladiator.
Ara a la Triada Capitolina (Júpiter, Juno y Minerva).
Movimientos migratorios: A Asturica acuden miembros de la administración
romana y soldados. Proceden de lugares como Narbona (24), Bracara (25, 37), Tabalaca en el norte de Africa (26), Bathraca (Sarmatia) o Beeterris, Béziers, en función
de las posibles lecturas (29), Castulo (33), Uxama Argaela (55), Uxama Barca (56)
y Roma (41). También son frecuentes las menciones a personas procedentes del conventus asturum o sus proximidades: es el caso de personas procedentes de civitates
como Bedunia en San Martín de Torres (86), Brigaecium en Benavente (46) o Aquis
Celenis (47), del castellum (castro) Eritaeco, de los Lemavi (49) o pertenecientes
a populi como los Copori (48), los Seurri Transminienses (50), los Superatici Flavienses (51) y los Celtici Supertamarici (53-5). Por otra parte, han aparecido inscripciones de asturicenses en Lugo, Orense, Segobriga, Valencia, Tarragona, Caldas de
Vizela (Portugal) y Roma (92-101).
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
 En relación con el punto anterior, merece la pena individualizar el conjunto de
inscripciones asturicenses en griego (67, 89) o con referencia a cognomina griegos
(40, 58, 60, 63, 67, 80-83) o dioses griegos, por ejemplo Némesis de Esmirna (8).
Inscripción funeraria griega.
Inscripción funeraria de un avium inspex.
 Otras inscripciones de interés: Podemos destacar las referencias a un avium
inspex (43) , un grammaticus (44) y un collegium posiblemente funerario (45).
Inscripción funeraria de
un grammaticus.
16
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
6 Vías de comunicación romanas
VI
Astorga era un cruce de caminos en época romana. En esta ciudad confluían las
vías de comunicación más importantes del Noroeste de Hispania. Había itinerarios
romanos desde Astorga a Mérida, Tarragona y Burdeos. En relación con las vías de
comunicación, encontramos numerosos miliarios (los antiguos puntos kilométricos)
repartidos por amplias zonas de nuestra geografía), puentes de origen romano y testimonios de gran interés como las llamadas tablas de barro de Astorga.
Estas tablas de arcilla, de tamaño diminuto (140 por 120 mm.) han dado lugar a
una gran polémica en torno a su carácter de piezas verdaderas o falsas. En el caso
de que fueran auténticas, hay que decir que serían obra de un duunviro o magistrado
municipal astorgano (Cayo Lepido) y que reflejarían los lugares de paso de diversos
caminos romanos, como las vías de la ciudad de León a la costa cantábrica por el
Norte de Palencia (tabla 1), de Lugo a Iria Flavia y Dactionum (tabla 2), de Astorga
a Mérida, es decir la conocida como Vía de la Plata (tabla 3) y de Astorga a Braga
(Portugal) por el NW de Zamora (tabla 4). Además de estas últimas, Asturica, como
punto neurálgico de comunicaciones del NW de Hispania en época romana, era lugar
de paso de otras vías hacia El Bierzo, la ciudad de León o Tarragona.
En las proximidades de Astorga se localizan algunos puentes de época romana.
Uno de ellos, recientemente restaurado, es el denominado Puente Valimbre sobre el
río Turienzo.
Las vías de comunicación, conocidas a través de los Itinerarios que desarrollan
parte de su trazado por la zona que estudiamos son las conocidas como vía XVII,
XXVII, XXVII, XXXII y XXXIV. Todas estas arterias de comunicación giran en
torno a la ciudad de Asturica. Aparte de éstas, es de suponer, aunque apenas hayan
dejado restos de su trazado, la existencia de otra serie de vías, que vamos a denominar
secundarias con el fin de distinguirlas de las reseñadas en los Itinerarios, que pondrían
en comunicación el resto de centros productivos y administrativos del área, prestando
especial atención a aquellas calzadas que comunicaban los centros mineros con su
entorno.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Puente Valimbre (río Turienzo).
17
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
 Vía XVII. La primera calzada a estudiar es la denominada vía XVII (Item a
Bracara Asturicam). Esta vía parte de Astorga, en dirección a Celada, por delante
del convento de Santa Clara, cruzando el arroyo de Jerga por un pequeño puente o
alcantarilla de un arco y continuando su trazado por el llamado camino de Astorga a
Cuevas. Más adelante cruza el Turienzo por un puente de cuatro arcos, y se dirige a
Castrotierra de la Valduerna por la llamada Calzada de Nuestra Señora, de ahí continua hacia Valle de la Valduerna y Villamontán, donde cruza el río (no hay restos de
puente) y Herreros de Jamuz, por la Calzada del Obispo. Por esta misma vía llega
hasta Castrocalbón, localidad que atraviesa por su anejo de Calzada; en este pueblo se
conserva un pequeño puente de un arco de posible construcción romana, y restos del
trazado de la vía junto a tres campamentos romanos existentes en el pago de Fuente
del Robledo. Después de abandonar el término de Castrocalbón, la calzada entra en la
provincia de Zamora, donde aún se percibe en el cruce con la carretera de Castrocalbón a Santibáñez de Vidriales, ya en la provincia de Zamora restos de su trazado. La
característica más destacada de la vía XVII es que se trata de una de las pocas calzadas romanas de esta zona, que mantiene aún en algunos tramos de su desarrollo, en un
relativamente buen estado de conservación, su traza original, es decir el característico
agger o bancal semicircular, como en las proximidades
del pago de Fuente del Robledo en Castrocalbón o en las
proximidades de Toral de Fondo.
Esta vía se construye a finales del siglo I, y pone en
contacto destacados núcleos mineros, asentamientos militares y la capital del conventus, Asturica.
18
Vías XXVII-XXVII. Estas dos vías tienen un trazado casi igual en la zona leonesa y forman también parte
de uno de los tramos de la calzada que Roldán (1971) estudia como Vía de la Plata. Estas vías parten de Astorga
en dirección a La Bañeza, siguiendo un trazado paralelo
al de la vía XVII (vid. supra) y también al de la carretera
actual hasta Riego de la Vega; aquí se bifurca la vía XVII
hacia el Sur, mientras que las que estudiamos continuan
hacía San Martín de Torres. Más adelante, cruzan el Órbigo en Cebrones, y pasando luego por Moscas del Páramo,
Roperuelos y La Antigua, y de ahí a Villaquejida por el
Camino Real, por el que llega a Bariones, donde entra en
la provincia de Zamora.
Vía romana XVII, Asturica - Bracara.
La Vía XXVII coincide con el trazado de la XXVI
hasta Villaquejida, donde se separa de ésta para dirigirse
hacía Valderas, después de cruzar el Esla en Villafer.
Otro trazado viario existente entre Bedunia y Brigeco
iría por la margen izquierda del Órbigo, pasando por El
Camino Real de Navianos, Alija, y cruzando el Órbigo
por el puente de La Vizana. Este trazado coincide en parte
con la posterior Cañada Real de La Vizana.
El problema existente a la hora de estudiar estas vías es
que, contrariamente a la calzada anterior (la XVII), los restos de la vía y otros testimonios asociados a ésta (miliarios,
puentes) no son significativos: son los casos de los puentes de Cebrones y Alija, de factura medieval o moderna,
aunque pueda sospecharse justificadamente, el paso de la
calzada por esos puntos. Por otra parte, los restos del paso
de la vía son también bastante limitados, ya que al transitar ésta por terrenos de aluvión, con abundancia de cantos
rodados y muy compacto, posiblemente no fue ni siquiera
necesario realizar obras de fábrica, sino que bastaría con
allanar el lugar por el que fuera a pasar la vía.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Miliario en la Vía Nova de San Justo de Cabanillas.
Campamento romano. Castrocalbón (León).
Las Médulas, minas de oro romanas. León.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
 Vías XXXII y XXXIV. Estas dos vías siguen un trazado idéntico en su discurrir
por la provincia de León. La vía sale de Astorga por el puente denominado de Las
Molderas, hacia San Justo de la Vega, donde cruza el Tuerto por un puente desaparecido, para dirigirse hacia Estébanez de la Calzada, pasando próxima al despoblado de
Calzada; luego se dirige hacia el Puente de Órbigo, por donde cruza este río. Desde
este punto, la calzada presenta diversas bifurcaciones: una se dirige por el Páramo,
hacía Ardón (Interamnium), por cuyo puente desaparecido cruza el Esla y otra hacia
el campamento de la legio VII.
Merece la pena destacar que sobre el trazado de estas dos vías, junto a algunos
tramos de la vía I (De Italia in Hispanias ad legionem VII), discurrirá la más destacada ruta de peregrinación del Medievo europeo: el Camino de
Santiago.
Las funciones y la importancia de las vías de comunicación romanas son muy destacadas. Las calzadas suelen aprovechar en su
trazado los caminos prerromanos y surgen en principio con una finalidad militar, lógica si tenemos en cuenta que el momento de su primera construcción coincide con la anexión al Imperio de Cántabros
y Astures. Pero las vías perderán pronto esa función primigenia: una
vez pacificada la zona y puestas en marcha las explotaciones auríferas, el trazado de las vías se orientará en función de la explotación
económica. Tal dualidad es claramente perceptible en la vía XVII,
inicialmente pensada con una finalidad militar, como lo demuestra la
elección de su trazado, evitando los lugares propicios a las emboscadas y el estar jalonada a lo largo de su recorrido por establecimientos
militares (los campamentos de Rosinos y Castrocalbón), pero que
pronto adquirirá un carácter estratégico respecto a las explotaciones
auríferas de la Sierra del Teleno, Valduerna, Valdería y La Cabrera. También en función de las minas, se traza la vía XVIII o Via Nova. Hay tres momentos fundamentales en el desarrollo de las vías mineras: el final de
la dinastía Julio-Claudia, la época flavia y la de los
emperadores hispanos, Trajano y Adriano.
Pero, naturalmente, la función de apoyo a las
explotaciones mineras no agota el papel jugado por
las vías en esta zona: éstas también sirven de cauce a los intercambios comerciales, las necesidades
político administrativas, y otro aspecto, más difuso,
pero no menos importante, como son las relaciones
humanas.
19
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
7
Restos notables
VII
Las excavaciones arqueológicas desarrolladas en la ciudad de Astorga en los últimos años han permitido conocer mucho mejor los orígenes romanos de la ciudad. Por
otra parte, iniciativas como la Ruta Romana han servido para difundir la gran riqueza
del patrimonio arqueológico astorgano.
7.1) ARQUITECTURA
Comentamos en primer lugar el plano romano de la ciudad, de estructura reticular.
Esto se debe al origen militar de la ciudad. Astorga surge a partir de las guerras de
conquista de los pueblos cántabros y astures (29-19 antes de Cristo) como campamento de la legio X Gemina. Una prueba evidente de este origen militar es la aparición del foso campamental de la ciudad (ver página 5), que deja de usarse en época
julio-claudia.
PLANO HIPOTÉTICO DE ASTORGA
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Fuente: V. GARCÍA y J. M. VIDAL
20
ASTURICA AUGUSTA
según T. MAÑANES
Planos de la Astorga romana.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Como muestra de su sentido práctico, los romanos crearon en Astorga una red de
calles pavimentadas con grandes losas irregulares. Por debajo de estas calles, encontramos una red de cloacas aún en uso.
Calle romana.
Cloaca romana.
Foro romano.
Termas mayores.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Otras muestras de la arquitectura pública romana en la ciudad de Astorga son el
foro, los edificios termales y la ergástula. El Foro era una especie de plaza pública.
Se encontraban aquí la Basílica, que era el lugar donde se administraba justicia, una serie de establecimientos comerciales o tabernae,
calles porticadas y un espacio abierto. Curiosamente, la ubicación del
Foro Romano coincide de forma casi exacta con la de la actual Plaza
Mayor de Astorga.
Las termas o edificios de baños no podían faltar en ninguna ciudad
romana que se preciase de tal. Estos edificios contaban con una serie
de dependencias, como sauna (sudatorium), sala caliente (caldarium),
sala templada (tepidarium), sala fría (frigidarium), vestuarios, etc. En
Astorga, encontramos restos de un gran edificio termal de carácter público (las llamadas Termas mayores) y otras termas de tamaño más
reducido y probable uso privado (Termas menores) que destacan por
su excelente estado de conservación.
21
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Un elemento característico de los edificios termales es el sistema de calefacción. Un horno proporcionaba aire caliente, que circulaba por un falso suelo,
denominado hipocausto. Este sistema no es exclusivo
de las termas, sino que también se utilizaba en las
viviendas domésticas, por ejemplo también aparecen
unas pequeñas termas en la Casa del Mosaico del Oso
y los Pájaros, en la Plaza Romana.
Termas menores.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Hipocausto en la domus del oso
y los pájaros.
22
La Ergástula es un edificio abovedado de gran tamaño que se sitúa muy próximo a
la Plaza Mayor de Astorga y que sirve de sede al Museo Romano de Astorga. Destaca
la dureza del hormigón (opus caementicum) con que está construido, lo que ha permitido la conservación del edificio. Tradicionalmente se pensaba que era una cárcel de
esclavos, de ahí el nombre de ergástula, pero en realidad se trata de una galería semisubterránea, construida como complemento al Foro o Plaza Pública de la ciudad.
Ergástula.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
7.2) ESCULTURA
En otras ciudades de origen romano como Tarragona, Córdoba o Mérida, son muy
frecuentes los hallazgos de escultura romana. En cambio en el Norte de la Península
Ibérica, este tipo de restos son muy poco frecuentes y la gran mayoría de éstos se
concentran precisamente en la ciudad de Astorga. El ejemplo más destacado es una
estatua femenina, cuyo estado de conservación, lamentablemente, no es muy bueno.
También es interesante el llamado sarcófago de Astorga, conservado en el Museo
Arqueológico Nacional de Madrid pertenece a época paleocristiana. Se representan
en esta pieza diversas escenas de la Biblia: la resurrección de Lázaro, el arresto de
Pedro, el milagro de la fuente, Adán y Eva, la multiplicación de los panes y los peces
y el sacrificio de Isaac.
Estatua femenina.
Sarcófago paleocristiano.
7.3) PINTURA Y MOSAICO
Pintura, fragmento.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
La excepcional conservación de la ciudad romana de Pompeya, sepultada bajo la
lava del Vesubio el año 79 d.C. y redescubierta a partir del siglo XVIII nos ha permitido conocer la gran calidad de la pintura romana. Excepto en el caso de Pompeya,
conservamos muy pocos restos de pintura por la propia fragilidad de este soporte. La
arqueología astorgana ha deparado una serie de fragmentos pictóricos de gran calidad, especialmente los del llamado Salón Pompeyano, descubiertos por J.M. Luengo
a mediados del siglo XX. Recientemente han aparecido más restos de interés, por
ejemplo en la Plaza Romana.
Los romanos también fueron hábiles en cubrir paredes y suelos con diminutos
fragmentos de colores, formando dibujos de gran expresividad y colorido. El resultado final era la realización de mosaicos (opus tesellatum). Puedes intentar imitar
alguno de estos diseños en tu clase de Plástica. En Astorga, los mosaicos de mayor
calidad aparecidos hasta el momento corresponden a la Casa (domus) de la Plaza Romana, que representan diversos animales (oso, pájaros) y objetos (cráteras, motivos
vegetales).Es posible que este mosaico represente una escena relacionada con el mito
de Órfeo.
Mosaico del oso y los pájaros.
Pintura romana. Casa pompeyana.
23
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
7.4) MONEDAS Y COMERCIO EN ASTURICA
Otro elemento significativo del mundo romano son las monedas de esta época
aparecidas en Astorga, que dan idea del importante papel desde el punto de vista
de la actividad económica que tuvo esta ciudad. Nos parece interesante destacar los
siguientes tipos monetarios.
 Denario dentado. El denario es una moneda correspondiente al período republicano de la Historia de Roma (antes del 29 a. d.C.). Tiene forma dentada con el fin de
mostrar visualmente la pureza y calidad del metal con que estaba hecha la moneda, en
este caso, plata. Hay que recordar aquí que la moneda romana tenía un valor propio
equivalente al del metal con que estaba acuñada, frente a la moneda actual, impresa
en papel o realizada en metales no nobles, que tiene un valor fiduciario.
 As de la caetra. Esta moneda de bronce tiene la particularidad de que fue realizada en una ceca o taller móvil que acompañaba a las legiones romanas que participaron en la conquista de los pueblos astures. Aparece representado en el anverso de la
moneda el emperador Augusto, mientras que en el reverso aparece el arma típica de
los pueblos astures: el escudo circular o caetra.
 Aureo de Tiberio (14-37). Se trata de la moneda de más alto valor en el mundo
romano. La calidad de su metal explica su excelente estado de conservación. Por otra
parte, se trata de hallazgos rarísimos.
 As de bronce de Claudio I (41-52). Se trata de una moneda de circulación muy
frecuente durante todo el Alto Imperio.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
 Monedas partidas. Un fenómeno curioso de los inicios del uso de moneda en
la ciudad de Astorga es la aparición de monedas partidas, que nos indica la falta de
moneda fraccionaria para transacciones menores, lo que obliga a partir las monedas
de circulación más frecuente, como los ases.
24
 Antoniniano. También en época romana había inflación. La necesidad de pagar a un ejército cada vez más numeroso obliga a emitir cada vez más moneda. El
sistema entra en crisis y el emperador Septimio Severo emite una nueva moneda, el
antoniniano, que es, en realidad, una gran estafa del emperador a los ciudadanos de
Roma pues el valor teórico de la moneda era muy superior al valor del metal con que
estaba acuñada.
Moneda. Denario dentado.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Moneda. As de la caetra.
Moneda. Aureo de Tiberio.
Moneda. As de Claudio.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Monedas partidas.
Moneda. Antoniniano.
25
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
VIII
8
Cultura material y vida cotidiana
en Asturica Augusta
Las excavaciones arqueológicas en la ciudad de Astorga nos han permitido conocer una gran cantidad de restos materiales de época romana. Gracias a éstos, podemos
apreciar la gran relación que tiene nuestro mundo actual con el romano. Podemos
destacar los siguientes ejemplos.
8.1) INSTRUMENTOS RELACIONADOS CON EL
VESTIDO Y ADORNO PERSONAL
Las agujas para coser se realizaban sobre huesos de animales domésticos. En
una de las ilustraciones, podemos observar el proceso seguido para elaborar una aguja
de hueso. Las agujas de hueso también se utilizaban para sujetar el pelo. En este caso,
podían estar decoradas, sobre todo en la cabeza de la aguja, que podía tomar las más
diversas formas: bolitas, dados, piñas, etc. También se hacían de hueso o metal otras
piezas que se utilizaban para remover perfumes o aplicar el maquillaje.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Adornos. Agujas de hueso.
26
La fusayola era un disco de piedra agujereado en el centro que se utilizaba como
pesa de telar.
Adornos. Fusayola.
Las fíbulas o hebillas se utilizaban para sujetar las diversas partes del vestido
alrededor del cuerpo. Como podemos observar en el cine, el vestido más característico de los romanos era una toga o manto.
Adornos. Fíbulas.
Joyas. Las piezas de joyería de uso más común eran las cuentas o piezas de pasta vítrea o hueso. Los entalles de anillos adoptan las más diversas formas, como cabezas de diosas o representaciones de animales. Solían tener una función de amuleto, de
protección contra males. Las joyas más valiosas eran los pendientes de bronce y oro
con incrustaciones de piedras preciosas o pasta vítrea, collares, cadenas y anillos.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Adornos. Joyas, (pasta vítrea).
Ungüentario. Los ungüentarios eran recipientes utilizados para contener perfumes o aceites. Podían ser de cerámica o de vidrio y se utilizaban tanto para el aseo
personal como en ceremonias religiosas. Un elemento complementario eran los removedores de perfumes.
Adornos. Joyas. Anillo.
Ungüentario y removedor.
Terra sigillata. Se trata de la pieza cerámica romana más característica. Se llama sigillata o sellada por la presencia de sellos puestos por el artesano autor de la
pieza en el fondo de algunos recipientes. También es característico su típico barniz
anaranjado. Muchas de estas piezas aparecen decoradas en su exterior con motivos
geométricos, vegetales y animales. En ocasiones, encontramos grafitos y marcas sobre cerámicas, por ejemplo cruces correspondientes a las primeras épocas del Cristianismo en Astorga.
Cerámica. Terra sigillata.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
8.2) MATERIALES CERÁMICOS
Cerámica. Terra sigillata.
Cerámica de paredes finas. En la zona de Melgar de Tera
(Zamora) se producían unas interesantes piezas denominadas “de
paredes finas”, por el escaso grosor de este tipo de cerámicas. Su
aspecto más notable es su decoración a base de aplicar incisiones,
hojas de agua o máscaras.
Cerámica de paredes finas.
27
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Ánfora romana. Se trata del recipiente cerámico romano dedicado de forma
expresa al comercio de productos como aceite, salazones de pescado o vino. Su presencia en Astorga nos recuerda el papel de esta ciudad como núcleo importante de la
red de comunicaciones romana.
8.3) OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS.
Juegos. Si hay un aspecto de la civilización romana que sea especialmente conocido es el de los grandes espectáculos (luchas de gladiadores, carreras), que se
desarrollaban en anfiteatros y circos. En Astorga no han aparecido aún restos de este
tipo de edificios, pero sí tenemos testimonios arqueológicos de los juegos de toda la
vida, que se han practicado desde época romana a la actualidad: la peonza, las canicas, los dados, las tabas y el ludus latrunculorum, un juego de tablero similar al de
las damas.
Cerámica. Ánfora.
Juegos.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Telesforo.
28
 Amuletos fálicos. La civilización actual
toma muchos aspectos de la grecolatina, pero no
es una copia exacta de ésta. Vemos, a través de
la ilustración, que los romanos no tenían ningún
pudor en exhibir colgantes con representaciones
de los genitales masculinos. También hay que tener en cuenta que este tipo de objetos no tenían
el explícito significado sexual que tienen en la
actualidad, sino que eran también objetos propiciatorios de la fertilidad e, indirectamente, de la
prosperidad y buena suerte.
Pie de mueble. Los diseñadores actuales no
desdeñarían esta idea en sus creaciones. Se trata
de un pie de silla que representa un pie humano
calzado por una sandalia.
Amuletos fálicos.
 Telesforo. Esta pequeña figura de bronce, vestida con capuchón y manto es
identificada con un dios menor: Telesforo, patrón de los convalecientes e hijo de
Asklepios, dios de la medicina. Su función de ofrenda por el restablecimiento de la
salud de un enfermo parece clara.
Pie de mueble.
Instrumentos médicos. La forma de estos elementos, simples varillas cilíndricas rematadas de diversas formas en sus extremos, permitiría su uso para las funciones más variadas: mezcla de ungüentos, administración de medicamentos, exploraciones, etc.
Balanza. Aún se sigue hablando en los mercados de la balanza “romana”, compuesta de gancho, platillo y barra graduada por la que se hace correr un peso hasta
que se equilibra la balanza. La pieza recogida en la ilustración de la portada tiene la
particularidad de ser una balanza plegable, con barra central articulada.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Lucernas. Las lucernas son lámparas de aceite
hachas de arcilla o metal.
Las lucernas de Astorga
destacan por la calidad de
la fabricación y la riqueza
decorativa.
Lucerna.
IX
9
Administración, ejército, sociedad,
religión.
Instrumental médico.
Los romanos han dejado como testimonio de su presencia en Astorga una importante colección de inscripciones cuyo contenido nos ilustra sobre las principales
características de la sociedad de aquella época. Gracias a estos testimonios históricos,
sabemos que Astorga era un destacado centro administrativo y militar, dada la importante presencia de funcionarios imperiales y miembros del ejército. También podemos
apreciar cómo en Astorga eran bien conocidas las prácticas esclavistas típicas de la
sociedad romana. Por último, la epigrafía nos informa sobre las creencias religiosas
de los habitantes de Asturica.
9.1) ADMINISTRACIÓN Y EJÉRCITO.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
 Inscripción dedicada al esclavo Augustalis por el dispensador de Augusto Lupiano. Como capital del convento (provincia romana) de los astures), Astorga era la
sede de la administración romana en esta zona. Conocemos, a través de la epigrafía,
numerosos testimonios de legados, procuradores, dispensadores y otros miembros de
la administración imperial.(ver pág. 11)
Inscripción dedicada a Lucio Valerio Aucto, avium inspex. Los romanos concedían gran importancia a prácticas que hoy consideramos superstición o magia. Entre
éstas, se encontraba el examen de las entrañas de los animales como signo válido para
predecir el futuro. Esta práctica tenía tal importancia que el cargo de avium inspex que
ejercía la persona a que va dedicada esta lápida formaba parte de la administración romana.(ver pág. 12)
Inscripción dedicada a un grammaticus. Ya en
época romana había profesores en Astorga. El gramático era el profesor de Enseñanza Secundaria. La
Enseñanza Primaria era recibida por los jóvenes en
sus casas y era impartida por criados especialistas
en esta labor. La Enseñanza Superior corría a cargo
del rhetor.
Inscripción dedicada a un soldado de la legio
X. Cayo Coelio Valens, hijo de Cayo, de la tribu Papiria, originario de Narbo, soldado de la legión X
Gemina, centuria de Castellano, muerto a la edad de
35 años, tras 13 de servicio. Aquí está enterrado. Su heredero hizo este monumento
por disposición testamentaria. La presencia de este soldado nos está hablando del origen militar de la ciudad de Astorga. El lugar de donde viene Cayo Coelio es la ciudad
francesa de Narbona. La edad a la que fallece nos pone de manifiesto el distinto ritmo
vital existente en época romana, cuando era raro encontrar gente de más de 40 años.
Inscripción funeraria de un miles de la legio X.
29
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
9.2) SOCIEDAD ROMANA EN ASTORGA
Inscripción griega. Uno de los aspectos más llamativos de la epigrafía astorgana
es la presencia de lápidas escritas en griego. Los autores de este tipo de inscripciones
son gentes de la parte oriental del Imperio Romano (no necesariamente de Grecia),
que estaban en Astorga por “motivos de trabajo”: eran funcionarios imperiales que
eran trasladados a Astorga para desempeñar allí labores administrativas.

 Inscripción de una esclava. Los esclavos eran una parte importante de la sociedad romana. Carecían de todo tipo de derechos, por ejemplo no podían casarse
legalmente. Esto explica que Taumasto, el autor de la esta lápida no se declare marido
sino contubernal (pareja de hecho, podríamos decir hoy) de Lyda, la esclava a la que
se dedica esta lápida. Lyda y Taumasto son los protagonistas del audiovisual que nos
ofrece el Museo Romano de Astorga como actividad previa a la visita.
Inscripción funeraria de la esclava Lyda.
9.3) RELIGIÓN ROMANA EN ASTORGA
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Ara dedicada a Júpiter, Juno y Minerva. Las tres divinidades citadas son las
más importantes de la religión romana. El dedicante de la inscripción es un funcionario de la administración imperial destinado en Astorga: Publio Aelio Hilariano. (ver
30
pág. 12)
Ara a la diosa Fortuna. Los romanos también creían en la buena suerte, aunque
en aquella época no hubiese primitivas. El culto a la diosa Fortuna era uno de los más
extendidos en todo el Imperio. (ver pág. 11)
Epígrafe al Deus Invictus y a los dioses egipcios Serapis e Isis. El Imperio
Romano era un auténtico cruce de culturas. Un ejemplo es esta dedicación del Procurador de Augusto Claudio Zenobio que, cuando es destinado a
Astorga, dedica aquí esta lápida a diversos dioses orientales.
(ver pág. 11)
Ara de la diosa Astorga. Ara consagrada a la diosa Astorga
(dea Asturica) por Caesanio Agricola, jinete del Ala Flavia de Lusitanos. La religión romana solía atribuir rasgos divinos a muchos
elementos de la vida cotidiana como los montes, los árboles, la
casa, etc. La divinización de órganos administrativos como la ciudad, el convento jurídico (denominación antigua de la provincia) o
el propio emperador romano tenía además una función integradora
de las diversas comunidades que formaban el Imperio. El dedicante de la inscripción es un miembro de un cuerpo auxiliar de
caballería o ala (el cuerpo auxiliar de infantería era denominado
cohorte) reclutado en la provincia de Lusitania.
Ara a la Dea Asturica.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Placa votiva de Marte Teleno. Esta plaquita dedicada al dios Marte Tileno es
un claro ejemplo de la mezcla de distintas tradiciones religiosas. Marte era el dios
romano de la guerra, mientras Tileno es la divinización de una fuerza de la naturaleza:
el monte Teleno, próximo a Astorga.
Fondo de vasija de Terra Sigillata y anillo con crismón. Astorga es una de las
ciudades de España donde se encuentran testimonios más antiguos de la implantación
del Cristianismo. En este sentido, no es raro encontrar diversos objetos de simbología
cristiana.
Cerámica. Terra sigillata,
decorada con motivo cristiano
y anillo.
Placa a Marti Tileno hallada en
Quintana del Marco (León).
10 Museo y Ruta Romana
X
Con el fin de poner en valor y dar a conocer el patrimonio arqueológico de Astorga, el Ayuntamiento de la ciudad ha promovido actividades como la Ruta Romana, la
Ruta del Oro y la visita al nuevo Museo Romano de la ciudad.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
La Ruta romana consiste en una visita guiada por la ciudad en la que se puede ver
una puerta romana de la muralla, las termas, el foro, el aedes Augusti (templo de culto
imperial), las cloacas, la domus del oso y los pájaros y la ergástula. Dentro de esta
última, se localiza el Museo Romano.
La visita al Museo incluye un audiovisual que nos introduce en la vida cotidiana de la ciudad en época romana y la visita
a las distintas salas, dedicadas a la cuestión indígena, las vías
romanas, el contexto geográfico, la historia de la investigación,
la llegada de Roma al NO de la Península Ibérica, el origen de
Asturica Augusta, el asentamiento militar de la legio X, las
fuentes literarias y epigráficas, la urbanización de la ciudad.
Datos básicos del Museo Romano.
Dirección: Plaza de San Bartolomé 2. 24700 - Astorga
Tfno. 987 616 937
Fax 987 619 299
E-mail: museoromano@ayuntamientodeastorga.com
Horario: 11 a 14 y 16 a 18 (invierno) o 17 a 20 (verano).
Festivos y domingos: 11 a 14. Cerrado lunes.
Museo romano de Astorga.
31
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
11
Bibliografía
XI
SOBRE EL MUNDO ROMANO
ADAM, J. P. La construction romaine. Materiaux et techniques, Paris, 1984.
ARIES, P. Y DUBY, G. 1987: Historia de la vida privada I. Madrid, Edit. Taurus, 1987.
BAYET, J. La Religión Romana, Madrid, Ed. Cristiandad, 1984.
FALCÓN MARTÍNEZ, C. Y OTROS. Diccionario de la Mitología Clásica, Madrid, Alianza Ed., 1995.
GUILLÉN, J. Urbs Roma, Salamanca, Ed. Sígueme, 1980.
GRIMAL, P. Diccionario de Mitología Griega y Romana, Barcelona, Ed. Paidós, 1982.
HUMBERT, J. Mitología Griega y Romana, Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1992.
SOBRE ASTURICA <vid. bibliografía detallada en el cd/documentos/bibliografiaastorga>:
ARES, I.: Asturica y el oro astur. Gijón, 1996.
BURÓN, M.: Noticias históricas sobre el alcantarillado romano de la ciudad de Astorga
(Cuadernos Municipales 4). Astorga, 1997.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
CABERO, V. : Evolución y estructura urbana de Astorga, Salamanca, 1973.
GARCÍA MARCOS, V. Descubrimiento de unas nuevas termas públicas de Asturica Augusta (Astorga-León), Cuadernos
Municipales 2, Astorga, 1994.
GARCÍA MARCOS, V. / VIDAL, J.M.: Arqueología en Asturica Augusta (Astorga, León), León, 1990.
GARCÍA MARCOS, V. / VIDAL, J.M.: Los restos arqueológicos de la Plaza Romana de Astorga, León, 1991.
GARCÍA MARCOS, V. / VIDAL, J.M.: Astorga. Excavaciones y restos arqueológicos, Museos y Colecciones de León 15,
León, 1993.
GARCÍA MARCOS, V. / VIDAL, J.M.: “Asturica Augusta y Castra Legionis VII Geminae en Asturia Cismontana”,
Astvres. Pveblos y Cvltvras en la Frontera del Imperio Romano, Gijón, 1995, p. 113-127.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, M. LUZ: La fortificación campamental de Asturica Augusta.
(Cuadernos Municipales 3). Astorga, 1997.
LOMAS, F. J.: Asturia prerromana y altoimperial, Gijón (1ª ed. Sevilla, 1975), 1989.
LUENGO, J.M.: “Astorga (León). Exploración de las cloacas romanas”, Noticiario Arqueológico Hispánico II, 1953,
p. 143-152.
LUENGO, J.M.: “Astorga romana. (Excavaciones del Plan Nacional 1954-55)”, Noticiario Arqueológico Hispánico V,
1962, p. 152-177.
32
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
MANGAS, J. / VIDAL, J.: La Dea Asturica (Cuadernos Municipales 1). Astorga, 1987.
MAÑANES, T.: Epigrafía y numismática de Astorga romana y su entorno, Salamanca, 1982.
MAÑANES, T.: Astorga romana y su entorno. Estudio arqueológico, Valladolid, 1983.
PASTOR, M.: Asturica Augusta ¿Fundación de Augusto?, Symposion de Ciudades Augusteas II, Zaragoza, 1976, p. 69-76.
PASTOR, M.: Los astures durante el Imperio Romano. Contribución a su historia social y económica, Oviedo, 1977.
PASTOR, M.: La religión de los astures. Estudio sobre sus divinididades y creencias religiosas desde la época prerromana al
Bajo Imperio, Granada, 1981.
RABANAL, M. A.: Astorga romana: burócratas, administradores y funcionarios, Astorga, 1988.
RABANAL, M. A.: Vías romanas de la provincia de León, León, 1988.
RABANAL, M. A.: La Romanización de León, León, 1990.
RABANAL, M. A.: “Asturica Augusta”, Dialoghi di Archeologia 10, 1-2 (I Congreso Arqueológico Hispano-Italiano), 1992,
p. 307-310.
VV. AA.: Astures. Pueblos y Culturas en la frontera del Imperio Romano. Catálogo de la Exposición, Gijón, 1995.
VV. AA.: I Congreso Internacional Astorga Romana (2 v.), Astorga, 1986.
12
Recursos en internet
XII
La red nos ofrece un gran número de materiales y recursos de interés sobre el mundo clásico.
Podemos acceder a buena parte de ellos consultando las direcciones siguientes.
El Departamento de Clásicas de la Universidad de Salamanca (http://clasicas.usal.es) nos
ofrece una amplia información sobre recursos en internet (http://clasicas.usal.es/Recursos.html). Destacamos la sección de
alumnos y didáctica (http://clasicas.usal.es/didactica.htm), en la que aparece una selección comentada de páginas web sobre
lengua, literatura, historia, mapas, enseñanza secundaria, etc.
Carlos Cabanillas desde el Instituto Santiago Apóstol de Almendralejo ofrece una web didáctica de gran interés dirigida específicamente para enseñanza secundaria (http://iessapostol.juntaextremadura.net/latin/latine.htm). Ofrece materiales didácticos
para la enseñanza del latín (gramática latina, libro de texto para primer año, bases de datos con ejemplos de sintaxis latina, humanistas extremeños) de elaboración propia y acceso a toda una serie de recursos externos (http://www.santiagoapostol.net/grammaticus/). Incluye una sección de enlaces muy selectiva y específica para secundaria y un blog con noticias relativas a la enseñanza del latín en secundaria. Además este profesor participa en el anillo de departamentos de clásicas, una iniciativa de los profesores
de Secundaria de Latín y Griego con página web (http://iessapostol.juntaextremadura.net/latin/anilloclasicas.htm).
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Fachada del Museo Romano.
33
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
XIII
13 Documenta ad Asturicae Augustae
historiam inlustrandam
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
En nuestro estudio de las fuentes clásicas referidas a Asturica damos primero la transcripción del texto, traducción y
comentario. La ordenación de los textos se ha guiado por un
criterio cronológico y a la vez temático, con el fin de no separar
bloques de información homogéneos, como los referidos a los
itinerarios o las referencias a los obispos. El objetivo último que
pretendemos es proporcionar una visión diacrónica de la ciudad
de Asturica a través de los textos clásicos.
Los textos que se han recogido son, según el orden que vamos a seguir en su exposición, el conocido pasaje de Plinio el
Viejo referente a las principales civitates y populi del Conventus Asturum, las menciones geográficas de Claudio Ptolomeo y
los Itinerarios (Itinerario de Antonino y Anónimo de Ravena),
la controvertida carta 67 de San Cipriano de Cartago, las referencias históricas de Hidacio, Jordanes e Isidoro y un conjunto
de información relativo a los primeros momentos del obispado
astorgano, ya sea a través de referencias directas al nombre de
sus obispos (suscripciones de éstos en diversos Concilios, como
el de Sérdica cuyas actas nos transmite San Hilario de Poitiers)
o la mención a la sede de Astorga en una serie de fuentes sumamente controvertidas en cuanto a su cronología y composición:
las listas episcopales de época suevo-visigótica (Parroquial
Suevo, División de Wamba). Por último, con el fin de completar
las referencias, reflejamos las menciones a la ciudad en obras
geográficas de la Antigüedad Tardía (Cosmografía de Julio Horio, Notitia Galliarum).
34
existente en su día en el Pórtico de Vipsania Polla, en Roma,
obra rematada, tras la muerte de Agripa el 12 a.C, por el propio
Augusto. El mapa iba acompañado además de unos Comentarii
en los que se explicaban las divisiones que aparecían en el mapa,
medidas y otras informaciones de diverso carácter. Junto al Orbis Pictus, lamentablemente desaparecido, el carácter enumerativo de diversos pasajes de la obra pliniana, nos revela el uso de
las formulae provinciarum, especie de estadísticas oficiales del
Estado Romano, elaboradas en diversas épocas según las zonas.
El uso de esta diversidad de fuentes, matizadas ocasionalmente
por la experiencia personal del autor, comprobada en el caso de
Hispania, es una de las claves para entender la complejidad de
los libros geográficos de Plinio y sus inexplicables “contradicciones”. Así, por ejemplo, la mención a populi como forma de
organización de las comunidades astures en la cita que recogemos (3, 28) y, en cambio, la referencia a civitates en el contiguo
Convento Bracarense, realizada en el mismo fragmento unas
líneas más adelante.
Los datos aportados por el fragmento seleccionado nos proporcionan diversa información de interés; en concreto, el momento en el que Plinio redactó esta parte de su obra y la fuente
concreta utilizada en este caso. En principio, la mayor parte de
las fuentes de Plinio en su descripción de Hispania son, como
hemos visto, de época augustea. El NW de Hispania es integrado en el Imperio por el propio Augusto, por lo que los autores
que escriben en este momento apenas habrían tenido oportunidad de acceder a informaciones precisas de esta zona, recien
conquistada; en cambio, en la obra de Plinio, diversidad de dePlinio el Viejo, Naturalis Historia, 3, 28
talles sugieren un conocimiento especial del NW de la Península: la referencia al linum Zoelicum (nat.,
19, 10), la herba cantabrica (nat., 25, 85)
Iunguntur iis Asturum XXII populi divisi in Augustanos et Transmontanos, Astuo los asturcones (nat., 8, 166), aparte de las
rica urbe magnifica. In his sunt Gigurri, Paesici, Lancienses, Zoelae, numerus
omnis multitudinis ad CCXL M liberorum capitum
conocidas referencias a la riqueza minera
(nat., 33, 78).
Con ellos (los Cántabros) se unen los veintidós pueblos de los Astures, divididos en Augustanos y Transmontanos, con Asturica, una gran ciudad. Entre
Especialmente precisos son los datos
ellos, están los Gigurros, Pésicos, Lancienses, Zoelas. El número de todos ellos
aportados
por el naturalista acerca del pollega a 240.000 personas libres.
blamiento de los tres conventus del NW (3,
28), de los que sólo recogemos, en función
de los objetivos del trabajo, los referentes
Cayo Plinio Secundo (23-79 d.C.), Plinio el Viejo, ejerció al conventus asturum. En este caso vemos que Plinio incluye,
una procuratela en la Provincia Hispania Citerior Tarraconen- excepcionalmente, datos demográficos, extraídos de un censo. A
se, hacia el año 74 d.C.. De sus numerosas obras, hemos con- este respecto, existen abundantes testimonios de labores de este
servado solamente una; eso sí la más importante, la Historia tipo en epoca augustea, enmarcadas en el proceso de reformas
Naturalis, auténtica Enciclopedia del Mundo Romano, hija de llevadas a cabo por el princeps, por ejemplo, la tarea llevada a
una época, en este sentido muy distinta de la actual, en la que cabo por Agripa, que el propio Plinio menciona repetidamente
no se concebia otro saber distinto del enciclopédico, elaborada (nat., 3, 8; 3, 16; 3, 17; 4, 118; 5, 9). A pesar de que los datos rea lo largo de toda la vida del naturalista, redactada posiblemente cogidos por Agripa son la base de la descripción pliniana de Hisentre los años 75 a 77 d.C. y publicada entre enero del 77 y fina- pania, pensamos que en este caso, teniendo en cuenta el especial
les del 78, teniendo en cuenta la dedicación de la obra a Tito en conocimiento que nuestro autor demuestra del NW penínsular
su sexto consulado. En general, los libros III-VI de la Historia y su papel como funcionario imperial en la Hispania Citerior,
Natural, consisten en una detallada descripción geográfica del el origen de los datos recogidos en este fragmento (3, 28) promundo romano, elaborada fundamentalmente a partir de auto- cede del censo realizado en torno al año 73, cuya ejecución nos
res como Varrón, Agripa y el emperador Augusto, autores los testimonia la dedicatoria a Attius Suburanus, adiutor del legado
dos últimos del Orbis Pictus, una imagen gráfica del Imperio imperial Vibius Crispus, in censibus accipiendis Hispania Cite-
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
rior (Alföldy, 1969: 18-9; Syme, 1979: 755-6). Aunque se sale
del marco de este trabajo, no nos resistimos a comentar, siquiera
de pasada, la acumulación de hechos destacables que se produce
en torno al año 73: aparte del censo que acabamos de mencionar, Vespasiano asume en este año, de forma extraordinaria, el
cargo de censor junto a su hijo Tito, circunstancia que muchos
autores asocian con la concesión del ius Latii a Hispania; por
otra parte, diversas ciudades hispanas realizan dedicatorias al
emperador, posible indicativo de la concesión de estatutos municipales (Montenegro, 1975: 13) y, por último, un año más tarde,
se establece en Hispania la legio VII.
Para acabar, destaquemos como no escapo al agudo sentido
crítico de Syme (1979: 757), el contraste que marcaba el calificativo de urbs magnifica otorgado a Asturica, inserto en el
marco de una lista descriptiva de populi y datos de población,
hecho indicativo de una impresión personal del autor.
Claudio Ptolomeo, Geografía, II, 6, 28-37
(Asturica: II, 6, 35)
28. !Ap jajUnaUtolw‘Un de; touvtwn paravxeitai hJ !Astouriva, kai; povlei” ejvvvvvvvn aujth’U
ai{de.
35. jAmakw‘n
Astouvrika
Aujgouvsta.+
q vH vvv v md
28. His ab orientali parti adiacet Asturia et in ea haec oppida
35. Amacorum
Asturica Augusta
9º 30’
44º
35. De los Amacos
Asturica Augusta
9º 30’
44º
Claudio Ptolomeo (90-168 d.C.), matemático, astrónomo y
geógrafo, vivió en Alejandría, donde, sobre todo entre los años
127 a 148 a los que corresponden la mayor parte de sus obras,
llevó a cabo una rica e intensa actividad científica que quedo
plasmada en su voluminosa obra. Frente a las obras geográficas
escritas en época de Augusto (Agripa, Estrabón), caracterizadas
por su concepción justificadora del dominio romano sobre el
orbe, Ptolomeo se centra en la actividad puramente científica,
excluyendo cualquier otro tipo de lecturas. Es especialmente
destacable su labor de recopilación de la información existente
en su época sobre astronomía y geografía concebidas unitariamente, -para Ptolomeo, el mapa del mundo conocido era la traslación al espacio geográfico del orden cósmico-, y, sobre todo,
la enorme influencia posterior de este autor en la cartografía medieval y moderna: la transmisión de la obra ptolemaica, frente a
la perdida de otras, se explica preferentemente por su carácter de
compilación de diversos saberes.
En el campo geográfico, Ptolomeo es autor de un Canón de
ciudades señaladas, que consiste en un repertorio de medio millar de ciudades con la indicación de su posición astronómica,
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
28. Al oriente de éstos, se encuentra Asturia y en ella las
siguientes ciudades:
la duración del día más largo del año y su distancia a Alejandría. Su obra más destacada, sin embargo, es la Geographías
Hyphégesis o Guía de Geografía, una especie de manual útil
para obtener una representación gráfica del mundo, en ocho libros: de éstos, el primero es una introducción a toda la obra, en
la que se recogen las reglas teóricas utiles para trazar el mapa
y se explica la proyección utilizada, el octavo consiste en una
colección cartográfica de 26 mapas y en los seis libros restantes,
se encuentra una descripción del écumene, o mundo conocido
por los romanos: Europa (libros II-III), Libia (libro IV) y Asia
(libro V-VII). En estos libros encontramos un repertorio de lugares geográficos, en su mayoría ciudades, de los que se refiere su
posición astronómico-geográfica expresando las coordenadas de
longitud y latitud empleando una proyección cónica, ideada por
el propio Ptolomeo, que presenta numerosos errores, muchos de
ellos atribuibles a la principal fuente de Ptolomeo, Marino de
Tiro, lo que reduce el valor informativo de esta parte de la obra
ptolemaica a una simple recopilación de toponimos, pues resulta
imposible, a partir de los datos de longitud y latitud proporcionados, obtener la reducción precisa de las ciudades citadas y, por
otra parte, a distinto nivel interpretativo, es, en algunos casos
complicado, determinar el carácter urbano o no de varios de los
asentamientos recogidos, entre los que se incluye, por ejemplo,
Vadinia.
La referencia de Ptolomeo a los Amaci, es el principal argumento esgrimido para defender el origen indígena del primitivo asentamiento asturicense, aparte del aspecto aparentemente
desordenado de la trama urbana de la ciudad y la aparición de
materiales prerromanos aislados; sin embargo, las excavaciones
recientes manifiestan, por una parte, la existencia de un plan urbano bien estructurado y, por otra, la total ausencia, hasta el momento, de niveles arqueológicos que puedan considerarse como
prerromanos. En la actualidad, por tanto, cobra mayor auge la
hipótesis de que no existió tal núcleo indígena.
A la hora de explicar la referencia a los Amaci, hay que tener en cuenta que su asociación a la ciudad romana no implica necesariamente que ésta se situe sobre un hábitat indígena
preexistente, sino que podemos pensar que, en el marco de la
reorganización romana del territorio, tema que ha sido objeto
frecuente de análisis por diversos autores, es fáctible que a Asturica, sin duda el centro urbano más destacable de la zona, le
fueran asignados como centro político-administrativo, las etnias de su entorno. Seguimos, a este respecto, la hipótesis de F.
Pina, que, aduciendo ejemplos del Nordeste penínsular, defiende
que Roma siguió una política consciente en la implantación de
ciudades, seleccionando determinados núcleos como cabecera,
pero no reocupando los hábitats indígenas, sino creando centros
próximos a éstos, pero totalmente nuevos, cuya inadaptación a
un modelo de urbanismo ortogonal no se debe ya a la existencia
de ciudades indígenas preexistentes, sino a los condicionamientos topográficos de los cerros o lugares elevados en los que se
asentaban estas ciudades: Arcobriga, Bilbilis, Clunia, etc. En
consecuencia, del texto de Ptolomeo, se pueden extraer interesantes datos sobre la función de Asturica como centro políticoadministrativo y su creación ex-novo. De todos modos, a la hora
de tratar del origen del asentamiento urbano asturicense, el texto
más recurrido es, sin duda, el del historiador Floro, a pesar de
que éste no menciona de forma expresa la ciudad de Asturica
en su obra.
35
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Floro, Epitome bellorum omnium annorum DCC, II,
33, 59-60
36
ción de un territorio; como ejemplos cercanos, podemos referirnos a la política de César con los lusitanos en los años 61-60 a.e.
(Plutarco, Vit. Caes., 12; Dión Casio, Hist.,
37, 52-3) o, en este mismo momento, en el
(59). Hic finis Augusto bellicorum certaminum fuit, idem rebellandi finis Hisfrente cántabro la acción en este sentido de
paniae. Certa mox fides et aeterna pax, cum ipsorum ingenio in pacis artes
Augusto el año 26 a.e. (Floro, II, 33, 52)
promptiore tum consilio Caesaris, qui fiduciam montium timens in quos se recipiebant, castra sua, quia in plano erant, habitare et incolere iussit. (60) Ibi gentis
y de Agripa, el año 19 a.e. (Dión Casio,
esse consilium, illud observare caput. Favebat consilio natura regionis. Circa enim
Hist., 54, 11, 5). Por otra parte, a la hora de
omnis aurifera est et chrysocollae miniique et aliorum colorum ferax. Itaque exerceri solum iussit. Sic Astures nitentes in profundo opes suas atque divitias, dum
obtener la validación arqueológica de este
aliis quaerunt nosse coeperunt.
fenómeno, vemos que los asentamientos en alto no se abandonan, sino que
Este fue el final de las campañas militares de Augusto y el de la rebelión de Hispania. A partir de entonces se mantuvieron fieles y en continua paz, no tanto por
se mantienen e incluso aumentan en
su disposición de acuerdo con las artes de la paz como por la determinación del
número, por lo que habría que hacer
César, que desconfiando del refugio de los montes en los que se acogían, ordeno
una relectura del contenido del texto
que vinieran a habitar y poblar sus campamentos que estaban en el llano; allí
donde estaba el consejo del pueblo fue considerado como la capital. Ayudaba a
de Floro en los siguientes términos: no
tal determinación la naturaleza de la región; pues toda alrededor es rica en oro,
se da tanto un cambio en la ubicación
malaquita y minio y abundante en otros metales. Por ello, ordeno que se explotase el suelo. Y de esta forma los astures esforzándose en las profundidades en
de los asentamientos, como en la funobtener productos para otros, comenzaron a conocer sus bienes y riquezas.
cionalidad de éstos, que pasan de una
situación de semi-autarquía en la época anterior a la conquista a un modelo
Lucio Anneo Floro escribe su obra, Epitome bellorum om- de poblamiento más estructurado bajo el dominio romano.
nium annorum DCC, a fines del principado de Adriano. PretenAparte de este dato, de carácter genérico como hemos visde, sobre todo, reflejar los diversos acontecimientos bélicos en to, Floro nos proporciona otros, ya más precisos, para esta zona
los que se ha visto involucrada Roma, a lo largo de su historia, como son la reutilización de el/los campamento/s legionario/s
con un objetivo muy concreto: poner de manifiesto la brillante de las guerras cántabras como base para las nuevas fundaciohistoria militar del Imperio, en contraste con la política “pacifis- nes urbanas augusteas y el inicio inmediato de las explotaciones
ta”, al menos a juicio de nuestro autor, del emperador Adriano. mineras tras la conquista. Ambas formulaciones, sin embargo,
En la obra de Floro, se destaca como momento de mayor intensi- son cuestionables, a partir del examen crítico de la fuente y, por
dad bélica la época augustea, a la que corresponde la descripción otra parte, carecen, hoy por hoy, de contraste arqueológico. En
de las guerras cántabro-astures, en las que se enmarca el texto primer lugar, por lo que se refiere a la cuestión de los campaseleccionado. La fuente de la que parte Floro no ofrece dudas: mentos, el relato que conservamos de las guerras en particular y
es Tito Livio, -de hecho, numerosos editores de Floro encabe- la practica de la castramentatio seguida por el ejército romano
zan su obra, cuyo título original se desconoce, Epítome de Tito a nivel general obligaba a la existencia de multitud de campaLivio-, que posiblemente, se basó a su vez en un relato original, mentos, en teoría uno por legión y jornada de marcha, a lo largo
autobiográfico, del propio Augusto, dedicado a Marco Agripa, del complejo desarrollo del conflicto en sus diversos frentes: el
que narraba los hechos bélicos hasta el 19 a.e. Lamentablemen- propio Floro nos pone de manifiesto este hecho, cuando habla de
te, ambos testimonios se han perdido, y sólo conservamos páli- tres campamentos romanos, en el marco de una operación milidos reflejos de la obra augustea en las Res Gestae Divi Augusti tar concreta, en uno de los frentes de la guerra, precisamente el
(13, 26, 29) y de Livio, en las Periochae (resumenes) del libro astur: sed positis castris apud Asturam flumen trifariam diuiso
CXXXV de Ab Urbe Condita: bellum ... a Caesare adversus agmine tria simul Romanorum adgredi parant castra (Floro,
Hispanos gestum refertur et Salassi, gens Alpina, perdomiti.
Epit., II, 33, 54).
La cita de Floro ha sido repetidamente traída a colación a
En consecuencia, para una interpretación más correcta, dela hora de tratar del origen de la ciudad de Asturica, a pesar de bemos distinguir los multiples campamentos de carácter efímero
que ésta, como hemos visto, no es mencionada expresamente en levantados en relación al desarrollo del conflicto bélico de los
el texto, que presenta además otros problemas de interpretación asentamientos militares posteriores, creados con carácter más
que intentaremos aclarar. En principio, realizando una lectura permanente con el fin de pacificar el territorio conquistado y,
literal de la fuente, no se haría en ésta referencia de ningún tipo posteriormente, servir de centros administrativos y puntos básia Asturica, sino a Segisamo, que es el lugar preciso donde Au- cos de la red viaria, que pueden coincidir, o no, con los primegusto establece su campamento, como el propio Floro nos ha ros: en el caso de Astorga, los datos obtenidos en las excavaciohecho saber unas líneas antes: ipse (Augustus) venit Segisamam, nes urbanas han revelado la existencia de un campamento del
castra posuit. Sin embargo, del texto en su conjunto, sí parece segundo tipo, no correspondiente al desarrollo de las guerras de
deducirse una referencia bastante clara a Asturica, a partir de la conquista, sino a un momento posterior.
descripción de las riquezas mineras de los astures, dato que, eviPor otra parte, del relato lineal de nuestro autor, se infiere el
dentemente, sí es relacionable con Asturica. Con el fin de aclarar inicio de la explotación minera inmediatamente despues de la
esta aparente contradicción del texto, debemos hacer sobre éste conquista; sin embargo, este proceso no se inicia, a partir de las
una serie de precisiones.
fechas obtenidas por C. Domergue y P. Sillières en la Valduerna,
En primer lugar, el fenomeno de transformación del pobla- hasta el 15-20 d.e. A la hora de explicar esta divergencia entre la
miento (traslado de las poblaciones al llano) que refiere el texto fuente histórica y el dato arqueológico, es importante determinar
es un procedimiento común en la estrategia romana de ocupa- hasta que punto este dato procede de Livio, o bien se debe al
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
propio Floro; para ello es fundamental tener en cuenta el relato la urbe asturicense, es esta referencia de Dión Casio, autor que
paralelo que hacen de las guerras Floro y Orosio, historiador escribe en la época de Alejandro Severo la Historia Romana,
cristiano de inicios del siglo V d.e.: ambos siguen a Livio, por lo que abarca de los orígenes de Roma hasta el momento en el que
que su relato es muy similar, aunque con algunas divergencias Dión reliza su obra (229 d.e.). Lamentablemente, sólo se conserdestacables: así podemos destacar como Orosio, originario pre- va la parte correspondiente a los acontecimientos desarrollados
cisamente de la Gallaecia, y no Floro, es el que da la conocida entre los años 68 a.e. al 47 d.e. (en concreto, los libros 36 al 54,
referencia topográfica acerca del Mons Medullius, Minio flumini que abarcan de los años 68 al 10 a.C., completos, y los libros 55inminentem, que tantos ríos de tinta ha hecho correr respecto a 60, del año 9 a.e. al 46 d. e., en extracto), aparte de resumenes
la ubicación precisa de este toponimo. En cambio, el fragmento del resto de la obra, debidos a Zonaras, monje bizantino del siglo
que recogemos acerca de la riqueza minera del area astur no es XII. La importancia de este historiador radica en la exactitud
apreciado por Orosio, por lo que pensamos que no se encontraría histórica de su relato y la validez de sus fuentes, fundamentaltampoco en la fuente original de ambos, Livio, y su contenido mente Livio, o las fuentes utilizadas por éste: en este caso, Dión
habría que referirlo, por tanto, a la época adrianea, momento en puede haber recogido la noticia del historiador patavino, o bien,
que escribe Floro. Por otra parte, desde el punto de vista de la de la obra del propio Augusto, su autobiografía perdida o las Res
lógica histórica, resulta complicado pensar en el inicio simultá- Gestae Diui Augusti (28).
neo e inmediato tras la conquista de procesos complejos como
Esta referencia nos informa acerca del programa de fundala ocupación / pacificación del territorio y su explotación econó- ciones urbanas emprendido por Augusto. El princeps dió basmica, que llevan cierto tiempo.
tante importancia a la creación de asentamientos de veteranos
Un último aspecto que nos transmite Floro, apenas comenta- de las guerras cántabras, con rango de colonia, en Emerita y
do, es la segunda medida tomada por Augusto tras el traslado de Caesaraugusta. También creó una colonia no militar (Barcino)
las poblaciones al llano: habitare et incolere iussit. Esta aparente y dió un importante impulso al proceso de municipalización en
repetición no es tal; nos está indicando una característica im- Hispania, detectable a través de la presencia en las inscripciones
portante del programa augusteo de urbanización: la integración de miembros de la tribu Galeria. Sin embargo, lo que más nos
en las nuevas fundaciones de ciudadanos romanos y peregrini interesa destacar aquí es el proceso de organización y vertebra(incolae), a través de fenómenos de adtributio y contributio, am- ción de las zonas recien conquistadas en el NW, a través de la
pliamente documentados para la Bética.
creación de los tres principales ciudades de esta zona: Asturica,
En resumen, Floro nos documenta, aunque de forma harto Bracara y Lucus, las tres con el apelativo de Augustas, aparte de
genérica e imprecisa, los principales factores que actuan en la otra serie de ciudades en el Imperio, como la ciudad mencionada
implantación romana en Asturia: la acción del ejército, creador en el texto: Paphos, en Chipre.
de los primeros asentamientos de cuño romano y la explotación
económica. En el marco de estos procesos, se encuentra la génesis de la ciudad romana de Astorga, a pesar de que ésta no sea
Cipriano, obispo de Cartago, carta 67
especificamente citada por este historiador.
Un último aspecto es la cronología augusCyprianus, Caecilius, Primus, Policarpus, ... Felici Praesbytero et plebibus
tea de la fundación, también sugerida en el
consistentibus ad Legionem et Asturicae; item Laelio Diacono et plebi Emeritae
consistentibus, fratribus in domino, S.
fragmento, aunque nosotros preferimos para
documentar este aspecto, una referencia más
Cipriano, Cecilio, Primo, Policarpo,...al présbitero Félix y a los fieles de León y
Astorga; asimismo a Elio, diácono y al pueblo de Mérida. Salud en el Señor.
precisa de un historiador posterior, Dión Casio, en que se mencióna la actividad de Augusto, como favorecedor de ciudades en el
Imperio, a las que llega a dar su nombre.
Thascius Caecilius Ciprianus, más conocido como San
Cipriano, nació en Cartago y vivió aproximadamente entre los
años 200 a 258. Se convierte al cristianismo en el 246, y le enDión Casio, Historia romana, 54, 23, 7.
contramos como obispo de Cártago en el 249. Murió durante la
persecución de Valeriano.
Tou’to me;n ouu}steron ejpoivhse, tovte de; poLa mayoría de sus obras se datan entre los años 250 a 258,
vlei” e`[n te th’¡ Galativa¡ kai; ejn th’¡ !Ibhriva¡ y tratan de temas bíblicos, las persecuciones o las primeras cosucna;” ajpwvv¡kise, kai; Kuzikhnoi’” th;n ejleu- munidades cristianas. Contrariamente a otros autores cristianos
qerivan ajpevdwke, Pafivoi” te seismw¡’ pon- contemporáneos, que nos reflejan una visión apocalíptica de la
hvsasi kai; crhvmata ejcarivsato kai; th;n povlin época en relación al fenómeno de las persecuciones, destaca San
Au[goustan kalei’n kata; dovgma ejpevtreye.
Cipriano por ser un autor que analiza con precisión “los males
Por consiguiente, hizó esto último. Y en este tiempo co- del momento”, aparte de proporcionar interesante información
lonizo numerosas ciudades en Galia e Hispania, concedió al sobre la organización de la Iglesia primitiva, como en el texto
pueblo de Cízico su libertad y proporcionó una cantidad de de la carta 67. Ésta puede datarse en los años 254-255 d.e., y su
dinero a los Pafios, que habían sufrido un terremoto y, por un contenido se relaciona con el edicto de persecución contra los
decreto, otorgó a su ciudad el nombre de Augusta.
cristianos impulsado por el emperador Decio. Éste, como parte
de su política de restauración de la tradición romana, promovió
Absolutamente genérica, aunque sin duda también interesan- la obligatoriedad de realizar culto a los dioses tradicionales del
te a la hora de documentar el apelativo de Augusta del que goza Estado Romano, persiguiendo a los que se negarán: a pesar de
37
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
38
que Decio, acuciado por problemas mucho más graves que la
cuestión religiosa (usurpaciones, invasiones de godos, epidemia
general de peste) abandonó pronto sus propósitos, su acción generó importantes tensiones internas en la incipiente estructura de
la Iglesia cristiana: en el caso concreto de la carta 67, Basilides y
Marcial son obispos en León-Astorga y Mérida, consiguiendo de
la autoridad imperial un certificado (libellus) de haber realizado
sacrificios a los dioses, ante lo que son depuestos de sus sedes.
Basilides recurre a San Esteban, en ese momento Papa en Roma,
y consigue su reposición. En cambio, los fieles que han depuesto
a Basilides y Marcial acuden a San Cipriano, que reune un Concilio en Cártago, y hace saber a las iglesias de León-Astorga y
Mérida a través, precisamente, de esta carta 67, las conclusiones
del Concilio, favorables a la deposición de los libeláticos.
La Carta de San Cipriano es, de hecho, el primer testimonio
histórico acerca de la implantación del Cristianismo en Hispania
y, por esta razón, ha sido objeto frecuente de estudio. No nos
podemos detener aquí, teniendo en cuenta los objetivos que nos
hemos propuesto en este artículo, a examinar la compleja problemática del documento; fundamentalmente la discusión acerca
del origen africano del cristianismo hispano y la dependencia de
la Iglesia española respecto a Cartago o Roma. Nos resulta más
interesante, en función de nuestros objetivos, destacar un nuevo
planteamiento que se ha relizado sobre el documento con el fin
de aclarar uno de sus puntos confusos, en concreto la adscripción
a los obispados de León-Astorga y Mérida de los nombres que
aparecen citados en la carta: Basilides, Sabino, Marcial y Félix;
tradicionalmente, se venía pensando, y así se hacía constar en
los episcopologios, que Basílides pertenecía a la sede astorgana
y Marcial a la emeritense. Recientemente, sin embargo, R. Teja
ha replanteado la cuestión ofreciendo nuevos puntos de análisis.
Según este autor, la clave para determinar a quién corresponde
cada obispado es la noticia que da el propio Cipriano acerca de
que Marcial realiza su apostasía ante un procurator ducenarius
que, para Teja, sería el procurator Asturie et Gallaeciae, con lo
que Marcial, contrariamente a lo que se pensaba sería el obispo
astorgano. Siguiendo el planteamiento de R. Teja, lo que más nos
interesa destacar aquí es otro fragmento de la carta de Cipriano
que alude a las actividades del obispo Marcial en su ciudad, que
sería, siguiendo esta hipótesis, Asturica:
podamos afirmar quienes, entre los cuatro citados (Basilides y
Marcial; Sabino y Félix) corresponden a Astorga y cuales a Mérida. Aparte de este hecho, la carta 67 es un documento fundamental para aproximarnos al conocimiento del origen y primer
desarrollo del cristianismo hispánico.
Martialis quoque praeter gentilium turpia et lutulenta conuiuia in collegio diu
frequentata et filios en eodem collegio exterarum gentium more apud profana
sepulcra depositos et alienigenis consepultos, actis etiam publice habitis apud
procuratorem ducenarium obtemperasse se idolatriae et Christum negasse
contestatus sit
Este texto nos aporta otro dato interesante: la presencia de un
colegio funerario, al que pertenecía Marcial, aunque esto no nos
define con claridad la pertenencia de este obispo a la sede de Asturica o la de Emerita, pues en ambas ciudades se documenta la
presencia de colegios de este tipo a través de la epigrafía, aunque
el asturicense es el más claramente documentado y también el
más conveniente para nuestro caso, pues los collegia emeritenses son de esclavos y libertos.
Como colofón, recogemos como más destacable de este documento la presencia de una comunidad cristiana en AstorgaLeón en una fecha tan temprana como el s. III. En la carta se
mencionan los primeros obispos de la sede astorgana, aunque no
Cipriano, obispo de Cartago.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
 Las referencias contenidas en las fuentes itinerarias
Itinerario de Antonino Augusto (Wesseling).
m.p. CCXLVII
m.p. XXVIII
m.p. XV
m.p. XXIIII
18. Item alio itinere a Bracara Asturica 215 m.p.
427
4 Item alio itinere a Bracara
5 Asturica
429
1 Gemestario
2 Belgido
3 Interaconio Flavio
4 Asturica
m.p. CCXV
m.p. XVIII
m.p. XIII
m.p. XX
m.p. XXX
19. Item a Bracara Asturicam 299 m.p.
429
5 Item a Bracara Asturicam
430
11 Uttaris
431
1 Bergido
2 Interamnio Flavio
3 Asturica
m.p. CCXCVIIII
m.p. XX
m.p. XVI
m.p. XX
m.p. XXX
20. Item per loca maritima a Bracara Asturicam usque
Glandimiro 680 estadios
Asturica 207 m.p.
423
6 Item per loca maritima a Bracara
7 Asturicam usque:
8 Aquis Celenis
425
3 Uttaris
4 Bergido
5 Asturica
m.p. CLXV
m.p. XX
m.p. XVI
m.p. L
26 Item ab Asturica Caesaraugustam 497 m.p.
439
5 Item ab Asturica
6 Caesaraugustam
7 Bedunia
8 Briceco
9 Vico aquario
10 Ocelo Duri
m.p.CCCCXCVII
m.p. XX
m.p. XX
m.p. XXXII
m.p. XVI
27 Item a Asturica per Canatabria Caesaraugusta 301 m.p.
439
15 Item ab Asturica per Cantabria
16 Caesaraugusta
440
1 Brigeco
m.p. XL
2 Intercatia
m.p. XX
32 Item ab Asturica Terracone 482 m.p.
448
2 Item ab Asturica Terracone
3
4 Vallata
5 Interamnio
449
1 Palantia
2 Viminacio
m.p. CCCCLXXXII
m.p. XVI
m.p. XIII
m.p. XIIII
m.p. XXXI
34 De Hispania in Aquitania ab Asturica Burdigalam 421 m.p.
453
4 De Hispania in Aquitania
5 ab Asturica Burdigalam
m.p. CCCCXXI
6 Vallata
m.p. XVI
7 Interamnio
m.p. XIII
8 Palantia
m.p. XIIII
9 Viminacio
m.p. XXXI
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
17. Item a Bracara Asturicam 247 m.p.
422.
2 Item a Bracara Asturicam
423.
3 Petavonium
4 Argentiolum
5 Asturica
39
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
40
El Itinerario de Antonino (Itinerarium provinciarum Antonini Augusti), al que pertenecen esta larga lista de nombres
de lugar y distancias, es un documento histórico de sentido eminentemente práctico, en tanto que consiste en una descripción
de rutas mencionando los lugares de paso (mansiones, stationes, mutationes) y las distancias entre ellos. El contenido de este
documento ha generado diversos problemas de interpretación,
especialmente a la hora de señalar una reducción actual de los
topónimos indicados en el documento, o bien seguir el trazado
exacto de las vías de comunicación sólo sugeridas en éste. Tales
cuestiones no son fundamentales en nuestro caso, pues la reducción de Asturica a la actual Astorga, y su destacado papel como
centro de comunicaciones del NW hispánico es indudable, por
lo que aquí nos fijaremos sobre todo en las cuestiones de crítica
interna del Itinerario.
Por lo que se refiere al responsable de la obra, debe destacarse que ni siquiera la atribución, que sugiere la propia denominación del Itinerario, a un emperador de la dinastia antonina es
segura, pues este documento refleja datos bastante posteriores a
la época de los Antoninos. Por ello, es posible que el documento
fuera redactado originalmente en el siglo II, pero, posteriormente, éste habría sufrido una serie de retoques (diversas correcciones y adiciones) en el siglo IV. Por otra parte, la mención
imperial haría pensar en un carácter oficial del documento, una
especie de hoja de ruta del Imperio, opinión que defendían los
primeros editores del Itinerario (Wesseling; Parthey y Pinder);
sin embargo, el desorden de las rutas, las repeticiones innecesarias, la descripción fragmentada de diversas calzadas y la no
mención de otras que conocemos a través, por ejemplo de miliarios, hacen difícil pensar en su carácter oficial; por otra parte, el
defender que se trata de un documento privado no aclara mucho
la cuestión, en tanto que desconocemos la finalidad con la que
fue redactado el Itinerario, problema relacionado a su vez con el
desconocimiento de las fuentes en las que se basó su anónimo
autor.
En consecuencia, al tratarse de una obra redactada en diversas épocas, y sometida a los problemas típicos de la tradición
manuscrita habría que pensar en un proceso continuo de adiciones, correcciones e interpolaciones, lo que convierte a temas
como la autoría y función del documento en cuestiones hoy
por hoy irresolubles. Sin
embargo, aún con todos sus problemas de
interpretación, el Itinerario de Antonino
es el único documento conservado referente
a la red de calzadas del
Imperio, además relativamente fiable, a juzgar
por su comparación
con otras fuentes de
este tipo, como la
Tabula Peuntigeriana y el Anónimo de
Ravena, cuya parte
referente a Asturica
reproducimos a continuación.
Anónimo de Rávena, IV, 45, 355-375
(p. 319-320, Parthey-Pinder 1-16)
p.319
Item in ipsa Spania iuxta civitatem
qua praediximus Augustam Braccaria
dicitur civitas
IV, 45, 355
p. 320
1 Salaniana
2 Aquis Ocerensis
3 Aquis Cercenis
4 Gemina
5 Salientibus
6 Praesidium
7 Nemetobrica
8 Foro Gigurnion
9 Ginistaria
10 Bergidon
11 Amnion
12 Asturica
13 Balsata
14 Interamnum
15 Memoriana
16 Luco Astorum
17 Passicin
18 Amneni
360
365
370
375
El Anónimo de Rávena consiste en una larga lista de más
de 5.000 nombres, fundamentalmente de ciudades de todo el
orbe romano, presentada de forma desordenada. Esta obra fue
redactada en el siglo VII por un compilador desconocido, posiblemente un monje o eclesiástico, a juzgar por las concepciones
geográficas presentes en la primera parte de esta obra, muy influidas por la literatura patrística. El autor considera a su obra
una Cosmografía, que divide en cinco libros dedicando los cuatro primeros a una descripción, en forma de lista, de las ciudades
de Asia, África y Europa, y el último a un periplo de las ciudades
próximas al Mediterráneo y una relación de islas del mundo,
distribuidas por regiones.
A juzgar por el carácter enumerativo de la obra, su principal
fuente parece haber sido un mapa de rutas del siglo III d.C., posiblemente originado en el Orbis Pictus de Agripa, y que sirvió
también de base a otras obras, como la Tabula Peutingeriana y
el propio Itinerario de Antonino. Esta diversidad de fuentes se
observa en el fragmento que hemos seleccionado, en el que aparece una sucesión de lugares ya conocidos por el Itinerario de
Antonino, sobre la vía XVIII (IV, 45, 360-369) o XXXII-XXXIV
(IV, 45, 369-371), y otros localizados en la Asturia Transmontana (IV, 45, 372-375), que no aparecen en el Itinerario, aunque
sí en otras fuentes geográficas como Plinio (nat. 3, 28; 4, 111:
paesici) o Ptolomeo (2, 6, 28: Lucus Asturum). Cabe destacar,
por último, en el Ravenate, las formas peculiares de algunos
nombres (p. ej. Passicin, relativo a los Paesicii), que difiere del
que conocemos por otros autores. Esta particularidad podría deberse a una redacción original de esta obra en griego, de la que
se nos ha conservado únicamente la versión latina.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
más fueron allí asesinadas muchas personas de ambos sexos, se forzaron
las santas iglesias, fueron entregados al pillaje los altares y destrozados todos los ornamentos sagrados y, según la costumbre, robados. Dos obispos
encontrados allí con todo el clero, son conducidos al cautiverio: el más débil
Hydat., Chron., ad an. 445
es llevado a la cautividad digna de compasión mezclado con gente de ambos sexos: las restantes y vacias casas de la ciudad
son entregadas a las llamas y los núcleos agrícolas
[OLYMP. CCCVI]. [445] (21). In Asturicensi urbe Gallaeciae quidam ante aliquot
son devastados. La ciudad Palentina fue destruida
annos latentes Manichaei gestis episcopalibus deteguntur, quae ab Hydatio et
por los Godos de la misma manera que Asturica. Un
Thoribio episcopis, qui eos audierat, ad Antoninum Emeritensem episcopum
Castro llamado Coviacense, a treinta millas de Astudirecta sunt.
rica que los Godos habían intentado expugnar tras
una larga batalla, con el auxilio de Dios resistió a los
[445]. En Astorga, ciudad de Galaecia, son descubiertos ciertos maniqueos que
enemigos y los venció: muchos cayeron a sus manos,
hacía algunos años permanecían ocultos, instruyéndose al efecto diligencias
el resto regresó a las Galias.
episcopales, que los obispos Hidacio y Toribio, que los habían juzgado, remitieron a Antonino, obispo de Mérida.
Crónica de Hidacio
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Conocemos pocos datos biográficos de
Hidacio de Chaves, tan sólo los que éste
Hydat., Chron., ad an. 448
menciona en su obra. Nació en la Lemica
civitate (Xinzo de Limia, Orense), hacia finales del siglo IV. Siendo todavía un niño,
[448]. (24) Pascentium quendam urbis Romae, qui de Asturica diffugerat,
hacia 407, realiza un viaje a Oriente, durante
Manicheum, Antoninus episcopus Emerita comprehendit auditumque etiam de
provincia Lusitania facit expelli.
el que pudo conocer a algunos de los personajes más relevantes de la Iglesia en esa
[448]. Antonino, obispo de Mérida, se apodera de cierto maniqueo llamado
Pascencio, de la ciudad de Roma, que había huido de Astorga, y habiéndole
época, como Juan de Jerusalén, Eulogio de
juzgado, hace que se le expulse de la Provincia Lusitania.
Cesarea y, sobre todo, Jerónimo, cuya crónica continua. En el 427 es nombrado obispo,
posiblemente de la sede de Chaves. Durante
Hydat., Chron., ad an. 456
su obispado, Hidacio desarrolla una intensa
actividad política, con embajadas a la Galia,
y doctrinal, persiguiendo las doctrinas maMox [VI anno Marciani, aera CCCCXCIV] Hispanias rex Gothorum Theodoriniquea y priscilianista en su diocesis, como
cus cum ingenti exercitu suo et cum voluntate et ordinatione Aviti imperatoris
ingreditur. Cui cum multitudine Suevorum rex Rehiarius occurrens duodecimo de
nos sugieren los textos seleccionados. En el
Asturicensi urbe miliario ad fluvium Urbicum III nonas Octobris die, VI feria inito
460 es hecho prisionero por los suevos en su
mox certamine superatur: caesis suorum agminibus, aliquantis captis plurimisque
fugatis ipse ad extremas sedes Gallaeciae plagatus vix evadit ac profugus.
ciudad de Chaves, a la que vuelve tras
sufrir tres meses de cautiverio. Muere
[En el año 494 de la Era, sexto del reinado de Marciano, 456], el rey de los godos
posiblemente hacia el 469, último año
Teodorico penetró en Hispania con un gran ejército, de acuerdo y con el expreso
mandato del emperador Avito. Acudió a su encuentro con un gran número de
reflejado en su Crónica.
Suevos el rey Rehiario que, apenas comenzada la batalla, a doce millas de la
La obra de Hidacio se inserta en el
ciudad de Asturica junto al río Urbicus fue vencido. Era el día tercero antes de
genero cronístico; se trata de obras que
las nonas de octubre, feria sexta (5 de octubre, viernes): derrotados sus ejércitos,
unos capturados y los más obigados a huir, apenas el propio rey vencido y en
reflejan una serie de acontecimientos,
fuga, pudo escapar a sus extremos territorios de Gallaecia.
siguiendo un rígido orden temporal, al
modo de los Annales. En concreto, la
Crónica de nuestro autor se extiende del
Hydat., Chron., ad an. 457
año 378 al 469, comenzando Hidacio su labor donde la había
dejado San Jerónimo, por lo que constituye una fuente básica
Theudericus adversis sibi nuntiis territus mox post dies paschae, quod
para conocer los hechos desarrollados durante la primera invafuit V kalendas Aprilis, de Emerita egreditur et Gallias repetens partem ex
sión de pueblos germánicos (suevos, vándalos y alanos) en la
ea quam habebat multitudine variae nationis cum ducibus suis ad campos
Gallaeciae dirigit: qui dolis et periuriis instructi, sicut eis fuerat imperatum,
Península, a partir del 409. Hidacio se extiende sobre todo en
Asturicam, quam iam praedones ipsius sub specie Romanae ordinationis
aquellos acontecimientos que le son más cercanos, por lo que
intraverant, mentientes ad Suevos qui remanserat iussam sibi expeditionem,
debe considerarsele fuente directa para aquellos hechos que le
ingrediuntur pace fucata solita arte perfidiae. Nec mora promiscui generis reperta illic caeditur multitudo, sanctae effrigintur ecclesiae, altaribus direptis
tocó vivir y que refleja primariamente su crónica y, a través de
et demolitis sacer omnis ornatus, et usus aufertur. Duo illic episcopi inventi
ella, como veremos, otros autores como Isidoro y Jordanes. Las
cum omni clero abducuntur in captivitatem: invalidior promiscui sexus agifuentes directas utilizadas por Hidacio son, en primer lugar, los
tur miseranda captivitas; residuis et vacuis civitates domibus datis incendio
camporum loca vastantur. Palentina civitas simili quo Asturica per Ghotos
Consularia Constantinopolitana, Fastos Consulares denomiperit exitio. Unum Coviacense Castrum tricesimo de Asturica miliario a Ghonados así por Mommsen por basarse en la llamada Crónica de
tis diutino certamine fatigatum auxilio dei hostibus et obsistit et praevalet:
Constantinopla, que recogen noticias de Roma, Constantinopla
quam plurimis ex eorum manu interfectis reliqui revertuntur ad Gallias.
Teodorico, atemorizado por las noticias adversas que le llegaron unos
y el Occidente del Imperio, éstas últimas de contenido similar a
días despues de la Pascua, que fue cinco días antes de las Kalendas de abril
la Crónica de Hidacio, de ahí que se haya atribuido a éste tam(el 28 de Marzo), salió de Emerita y, de camino a las Galias, dirigió a parte
bién la autoría de los Consularia. Otras fuentes son la Crónica
de la muchedumbre que traía, procedentes de varias naciones, con sus generales contra los campos de Gallaecia: instruidos con engaños y perfidias, tal
de Sulpicio Severo (c. 400) y una serie de cartas que el propio
como les habia sido ordenado, entraron en Asturica, en donde ya se habían
Hidacio menciona en su obra; para nuestro propósito, son de
introducido algunos de sus bandidos con pretexto de un mandato de Roma
especial importancia la carta de León Magno del año 445, en la
y tras engañar a los Suevos que permanecían en la expedición mandada por
él, bajo subterfugios pacíficos, con su acostumbrada perfidia. Sin esperar a
que éste pretende combatir el maniqueísmo y otra carta del mis-
41
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
42
Tenemos de Jordanes, historiador que vivió alrededor del
año 550 d.C., muy escasos datos biográficos. Sabemos que era
de origen godo: su abuelo, Paria, fue notario (rango intermedio
entre los oficiales del ejército romano) de un jefe alano que fue
obligado a servir durante un tiempo a Atila y más tarde se instaló en la Mesia inferior como súbdito del Imperio Romano de
Oriente. Jordanes siguió ejerciendo el oficio de notario, al tratarse de un cargo hereditario, hasta su conversión al cristianismo; si
bien no sabemos si ésta se produjo hacia la vertiente católica o la
arriana, o bien Jordanes inició la vida monástica; con el tiempo,
nuestro autor llegó a ser obispo de los godos.
Se han conservado dos de sus obras: el Origen y hechos de
los Godos (Historia de los Godos), y el Resumen de las Crónicas
(compendio de historia romana), conocidas, respectivamente,
como Getica y Romana. Encontramos datos sobre estas obras en
sus respectivos Prefacios. El Resumen de las Crónicas (Romana) se data en el 551, trata del origen del mundo, la fundación de
Roma, su historia hasta Augusto y el Imperio hasta Justiniano.
El Origen y hechos de los Godos es un resumen de la Historia
de los Godos, en 12 volúmenes, basado en la obra homónima
de Casiodoro, hombre de confianza de Teodorico, que no se ha
conservado. Esta obra fue escrita por Jordanes en Constantinopla entre finales de 551 y primera mitad del 552. La finalidad del
autor es historiar a su pueblo, en tanto que su origen es godo y,
sobre todo, ensalzar a Justiniano como vencedor de los godos y
destacar su labor restauradora del Imperio e integradora de los
pueblos bárbaros como federados. Por sus características, puede
decirse que la obra de Jordanes es la primera Historia de los
Godos, en tanto que, en los autores anteriores, se les menciona
siempre en función de la Historia de Roma (Amiano Marcelino,
Orosio); de ahí que se considere la obra de este autor, como la de
San Isidoro que veremos a continuación, una Historia Nacional.
En su obra, Jordanes hace referencia, sucesivamente a la isla
de Escanzia, lugar de origen de los Godos (I-III); la migración
a Europa de estos pueblos y los primeros asentamientos godos
(IV-XIV), su historia, hasta el final del siglo IV (XV-XXIV) y,
finalmente, los hechos protagonizados por los visigodos (XXVXLVII) y los ostrogodos (XLVIII-LX) hasta la época en la que
vive nuestro autor.
En nuestro caso, la parte que más nos interesa es la Historia
de los Visigodos (XXV-XLVII). Las fuentes que utiliza Jordanes para esta parte de su obra son Procopio de Cesárea, Sidonio
Apolinar, Hidacio, Próspero de Aquitania, Casiodoro y el Conde
El texto de Jordanes
Marcelino. Como puede apreciarse con la lectura del texto, el
fragmento que seleccionamos procede de la Crónica de Hidacio
Iordanis, de originis actisbusque Getharum, XLIV, 232..
con muy escasas variantes; así la delimitación del río Órbigo
(Ulbium), como límite entre Asturica e Hiberia (Asturicam Hiberiamque). En este
ventum est ad certamen iuxta flumem Ulbium, qui inter Asturicam Hiberiamque
contexto, Hiberia debe entenderse como
pretermeat, consertoque proelio Theodericus cum Veseghotis, qui ex iusta parte
pugnabat, victor efficitur, Suavorum gente pene cuncta usque ad internicione prossinónimo de Hispania, estando en el río
ternens. quorum rex Riciarius relicta infesta hoste fugiens in nave conscendit adÓrbigo el límite entre ésta y el reino sueversaque procella Tyrreni hoste repercussus Veseghotorum est manibus redditus.
vo, diferencia en la que el mismo Jordanes
Se llegó a un combate junto al río Ulbium que discurre entre Asturica e Hiberia y,
insiste en un párrafo anterior. Por otra parentablada la batalla, Teodorico con los Visigodos, que luchaba del lado legítimo
te, la imprecisión en el uso de los términos
resultó vencedor, abatiendo hasta aniquilarlos a casi todo el pueblo de los Suevos.
Su rey Riciario, abandonando la batalla que le era contraria y huyendo del enegeográficos parece ser nota destacable de
migo, subió a una nave, pero fue otra vez devuelto por una adversa tempestad del
esta parte de la obra de Jordanes que, adeTirreno, y cayó en manos de los Visigodos.
más de los ejemplos ya vistos, denomina al
Atlántico, Tyrreni.
mo Papa fechada en 447 dirigida a los obispos españoles sobre
el priscilianismo y una decretal (decisión pontificia) dirigida a
Toribio de Astorga a través de Pervinco, diácono de éste. Otras
obras cuya influencia es posible rastrear en nuestro autor son
la Crónica de Jerónimo, que Hidacio pretende, expresamente,
continuar y una serie de escritos en defensa de la ortodoxia cristiana contra los heréticos, como los de San Agustín contra los
donatistas, o los de Jerónimo contra los pelagianistas, que, sin
duda, llamarían el interés de nuestro autor, a causa de la lucha
que él mismo desarrollaba contra los seguidores de Prisciliano.
En cambio, Hidacio parece no tener conocimiento de otra serie
de obras de ambiente histórico, como las Historiae adversus paganos de Orosio (416) o la Crónica de Próspero de Aquitania
(433).
Las noticias reflejadas en las partes que hemos seleccionado
hacen referencia a dos tipos de cuestiones: la lucha contra los
priscilianistas y las campañas de Teodorico en Hispania. A la
hora de interpretar ambas referencias hay que tener en cuenta
que Hidacio toma claramente postura en contra de maniqueospriscilianistas, por una parte, y de los visigodos de Teodorico
por otra. Por lo que se refiere a los primeros, el hecho de que las
doctrinas maniquea y priscilianista fueran consideradas como
herejías ha condicionado una visión sesgada de ambas corrientes de pensamiento por parte de la historiografía posterior. Los
estudios más recientes coinciden en destacar la complejidad de
factores (no sólo religiosos, también sociales y económicos) que
interactuaban en el proceso de formación inicial de la ideología
cristiana y de la estructura jerárquica de la Iglesia. En la lectura
histórica de este tipo de hechos debe evitarse todo dogmatismo.
Por lo que se refiere a la descripción de las invasiones bárbaras y, en especial a sus detalles más trágicos, hay que tener en
cuenta el llamado “catastrofismo” de Hidacio y su visión apocalíptica de los acontecimientos: en concreto, para la narracción
de la destrucción de Bracara por los visigodos (no recogida en
los fragmentos anteriores), no se atiene exactamente a la realidad, sino que está inspirada en la descripción de la ocupación
y profanación del templo de Jerusalén, recogida en la literatura
apocalíptica (en concreto, el apócrifo Apocalipsis de Tomás),
como ha demostrado J. Arce. En la mentalidad hidaciana, las
campañas militares de Teodorico en Hispania no eran un simple
hecho de armas, sino un indicio del final del mundo.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Las referencias contenidas en la obra de San Isidoro
mentos seleccionados por nosotros, resulta notoria la utilización
de la Cronica de Hidacio como fuente.
Isidorus, episcopus Hispalensis, Historia Gothorum, 21
Debemos destacar que conservamos de la Historia
de los Godos dos versiones, breve y larga,
cuya naturaleza y características han sido
Aera CCCCXCI, anno II imperii Marciani Theudericus post fraternam necem in
regnum succedens imperavit annis XIII. Qui pro eo quod imperatori Avito sumendi
estudiadas por C. Rodríguez Alonso en
imperialis fastigii cum Gallis auxilium praebuisset, ab Aquitania in Spanias cum
su edición crítica de esta obra isidoriana.
ingenti multitudine exercitus et cum licentia eiusdem Aviti imperatoris ingreditur.
cui cum magna copia rex Suevorum Recciarius occurrens duodecimo Asturicensis
Según este autor, ambas versiones no son
urbis miliario apud fluvium, qui Urbicus appellatur, inito mox certamine superatus
debidas a variaciones introducidas por la
est caesis suorum agminibus, aliquantis captis plurimisque fugatis. Ipse postretradición textual de la obra, sino que se
mum rex telo sauciatus fugiit praesidioque suorum carens ad locum Portucale
capitur regique Theuderico vivus offertur.
deben ambas al obispo sevillano, que
las redacta con un plan y una finalidad
En el año 491 de la Era, segundo del reinado de Marciano, Teodorico tras el
distintas, presentando la versión larga
asesinato de su hermano le sucedió en el trono y reinó trece años. En razón a
haberse ofrecido con sus galos a ayudar al emperador Avito que había recibido la
un carácter de panegírico (incluye la
dignidad imperial, con la licencia del propio emperador, penetró desde Aquitania
Laus Spaniae), y una defensa de la
en Hispania con un ejército muy numeroso. Contra él acudió con muchas tropas
el rey de los Suevos Recciario, viniendo a encontrarse a doce millas de la ciudad
unidad católica. También se observa
Asturicense, junto al río que se llama Urbicus. Apenas comenzada la batalla, Recuna corrección de diversos errores de
ciario fue vencido y, quebrantadas sus huestes, unos fueron hechos prisioneros y
la mayor parte puestos en fuga. El propio rey huyó finalmente, malherido por un
la versión breve en la larga. Por ello,
dardo, y abandonado de la protección de los suyos fue capturado en Portucale y
resulta algo extraño que el segundo
entregado vivo a Teodorico.
texto que presentamos (las incursiones de Teodorico tras su marcha de
Mérida) se nos hayan conservado en
Isidorus, episcopus Hispalensis, Historia Gothorum, 16
la versión breve, mientras están ausentes de la larga.
(Theudericus)... mox adversis sibi nuntiis territus, de Emerita egressus Gallias
repetit et partem exercitus cum suis ducibus iterum ad campos Galliciae dirigit;
qui caesa Asturicensi regione rursum revertuntur ad Gallias.
Teodorico, ... atemorizado por noticias adversas para él, desde Emerita toma
el camino de las Galias y dirige parte de su ejército con sus jefes otra vez a los
campos de Gallaecia; y tras devastar la región Asturicense regresaron a las
Galias.
 Los nombres de obispos de Asturica en los primeros
Concilios cristianos.
Concilio de Serdica (Sofía, Bulgaria) del año 344 d.C.
Inter ceteros qui subscripserunt huic synodo, referentur
sequentes. Osius ab Hispania, episcopus civitatis Cordubensis
(Mansi, III, col. 38, C).
Anianus ab Hispania, de Castulona
Florentius ab Hispaniis, de Emerita
Domitianus, ab Hispaniis, de Asturica
Castus, ab Hispaniis, de Caesaraugusta
Praetextatus, ab Hispanis, de Barcilona
(Mansi, col. 38,D)
(Mansi, col. 42, A): Las mismas firmas
Las actas de este Concilio y el de Milán se han conservado
en los Fragmentos Históricos de San Hilario de Poitiers, restos
de las obras polémicas de este autor Adversus Valentem et Ursaciam, tres libros escritos en los años 356, 359-60 y 367.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
San Isidoro de Sevilla (556-636) era hijo de un alto funcionario de la monarquía goda y, según pretenden diversos autores,
nieto de Teodorico. Sucede a su hermano Leandro en la silla
episcopal de Sevilla, asistiendo a varios Concilios toledanos.
Fue maestro de Sisebuto, por lo que llegó a jugar un dstacado
papel en la política de los reyes godos. San Isidoro destaca, más
que por el valor literario de su obra, por su labor de compilación,
que pretendía legar a la posteridad todos los saberes antiguos,
objetivo que nuestro autor cumplió con creces; de su monumental obra, destacamos las Etimologías (enciclopedia de los
saberes de su época, en 20 libros), de Natura rerum, Chronica
Mundi, de viris illustribus y la Historia Rhegum Gothorum, Suevorum et Vandalorum, de la que proceden los textos que hemos
seleccionado.
La Historia de los Godos de San Isidoro destaca por ser el
primer ejemplo de Historia Nacional, frente a otras Historiae
que tomaban como marco de referencia el Imperio Romano,
por ejemplo Orosio. A su comienzo, la obra histórica de Isidoro
también pretende insertarse en un marco universalista, pero,
rapidamente, se orienta a historiar los sucesos hispanos, debido
a la mayor información que San Isidoro tenía sobre éstos y también a un mayor interés por los acontecimientos que le eran más
cercanos. La obra principal es la Historia de los Godos, a la que
acompañan, a modo de apéndices una Historia de los Suevos,
una Historia de los Vándalos y una Alabanza de España. La
obra fue rematada entre la muerte de Sisebuto y la entronización
de Suintila. Las fuentes utilizadas fueron las Crónicas de Orosio,
Hidacio, Juan de Bíclaro y Máximo de Zaragoza. Para los frag-
43
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
Concilio I de Zaragoza (1-X-380)
Concilium Caesaraugustanum, duodecim episcoporum, sub
Damaso, contra Priscillianistas cellebratum: aera CDXVIII
(Mansi, col. 633).
Quarto Nonas Octobris Caesaraugustae in secretario residentibus episcopis, Fitadio, Delphino, Eutychio, Ampelio, Augentio, Lucio, Ithacio, Splendonio, Valerio, Symposio [obispo
de Astorga], Cartherio et Idatio... (Mansi, col. 633, C/D).
Concilium Toletanum VII. 18 de octubre de 646
Paulus, presbyter, agens vicem domni mei Candedati Astoricensis ecclesiae episcopi, haec statuta definiens subscribsi.
Pablo, presbítero, representante de Candidato, mi señor,
obispo de la iglesia de Astorga, aprobé y firmé estos canones.
Concilium Toletanum, VIII. 16 de Diciembre de 653
Interfuerunt huic sancto concilio pontifices numero LIIº.
[....]
Candedatus Asturiensis episcopus.
¿Concilium Asturicense. 446?
La carta dirigida por el Papa León (440-461) al obispo Toribio de Astorga sugiere a éste la realización de un concilio dirigido a combatir la herejía priscilianista. No se han conservado
las actas de este posible concilio, por lo que no sabemos si llegó
a celebrarse y, en caso afirmativo, dónde se reunió: en Asturica,
como sugiere Tovar, o en otra ciudad de la Gallaecia o del resto
de la península.
Concilium Bracarense, II. Año 572 (1 de junio)
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Quum Gallaeciae provinciae episcopi tam ex Bracarensi
quam ex Lucensi synodo cum suis metropolitanis praeceptione
praefati regis simul in metropolitana Bracarensi ecclesia convenissent, id est Martinus, Nitigis, Remisol, Andreas, Lucetius,
Adoricus, Witimer, Sardenarius, Viator, Anila, Polimius, Mahiloc, ...
[....]
Polimius Asturicensis ecclesiae episcopus his gestis ss.
Concilium Toletanum III. 8 (6) de mayo de 589
Talasius Astoricensis ecclesiae episcopus subscripsi.
Concilium Toletanum IV. 5 de Diciembre de 633
Concilium Toletanum VI, 638
Oscandus ecclesiae Asturicensis episcopus subscribsi.
Asistieron a este santo concilio los pontífices en número de
[....]
Candidato, obispo de Astorga.
Concilium Toletanum, X. 1 de Diciembre de 656
ti].
Interfuerunt huic sancto concilio [pontifices numero vigin[....]
Elpidius Astoricensis ecclesiae episcopus.
Concilium Bracarense III. 675 d.C.
Isidorus Astoricensis ecclesiae episcopus his constitutionibus interfui et subscribsi.
Habiéndose reunido por mandato del referido príncipe en la
iglesia metropolitana de Braga, los obispos de la provincia de
Galicia, tanto los del distrito bracarense como los del distrito de
Lugo, con sus metropolitanos, a saber: Martín, Nitigio, Remisol, Andrés, Lucecio, Adorico, Bitimer, Sardinario, Viator, Anila,
Polimio y Mailoc, ....
[....]
Polimio, obispo de la iglesia de Astorga, firmé estas actas.
XXXIII. Concordius ecclesiae Astoriensis episcopus subscripsi.
44
52:
Concilium Toletanum XIII, 683 (4-13 de noviembre)
Vicarii episcoporum.
[....]
Leopardus abba Aureli Asturicensis episcopus similiter.
ga.
Representantes de los obispos.
[....]
Leopardo, abad, representante de Aurelio, obispo de Astor-
Concilium Toletanum XV, 688 (11 de mayo)
Aurelius Asturicensis sedis episcopus ita ss.
Concilium Toletanum XVI, 693, 26 de abril.
Aurelius Asturicensis episcopus ss.
Aurelio, obispo de la iglesia de Astorga, firmé.
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
para las historias de la iglesia y los conocidos episcopologios.
Desde nuestro punto de vista, sin embargo, lo que aquí más nos
interesa destacar es la importante repercusión de la presencia
del obispo, como elemento nuevo y fundamental en la configuración de la ciudad tardoantigua, rastreable a través del estudio
histórico y también a través de la arqueología, percibiendo la influencia en la urbanística asturicense de la presencia de templos
cristianos, aspecto sobre el que, por el momento, las sucesivas
excavaciones no nos han proporcionado todos los datos que desearíamos
Las referencias al obispado de Astorga en las listas episcopales medievales.
Encontramos, por último, otras menciones al obispado de
Astorga en una serie de documentos que recogen en forma de
listado las sedes episcopales de la Península. Este tipo de materiales presentan una doble problemática. Por un lado, son útiles
sobre todo para conocer la situación de la institución eclesial
en época sueva y visigoda. Pero, por otra parte, el contenido
de estas listas episcopales presentan serios problemas de crítica
interna. Estos documentos reflejaban inicialmente la situación
eclesiástica en época suevo-visigótica, marcando jerarquías y
dependencias entre obispados; por esta razón, se trata de documentación sumamente propensa a la interpolación, por parte de
sedes de reciente creación no reflejadas en estos documentos, o
a la modificación, por obispados que pretendieran ampliar sus
límites de influencia, vg. la sede ovetense de Pelayo. En consecuencia, aún con un fondo de historicidad, el manejo de estos
documentos debe someterse a una rigurosa crítica.
Parochiale Suevum, X, 132-141
(132) X. 1 Ad Astoricensem sedem ipsa Astorica
2 Legio
3 Bergido
(135)
4 Petra Speranti
5 Comanca
6 Ventosa
7 Maurelos suoperiores et inferiores
8 Senimure
(140)
9 Fraucelos
10 Pesicos [sunt haec XI]
La Divisio Theodomiri o Parroquial Suevo es denominado así
porque contiene en su preámbulo una carta del rey suevo Teodomiro a un concilio celebrado en Lugo en el año 569, instando a
los asistentes a éste a abordar una reorganización eclesiástica del
reino, que es lo que aparece en el documento propiamente dicho:
un listado de los obispados del reino suevo con sus correspondientes iglesias parroquiales. Aunque el territorio suevo acabó
siendo anexionado al Reino Visigodo apenas unos años más tarde, el esquema organizativo propuesto en el Parroquial mantuvo
su vigencia, como nos demuestra la coincidencia de varios de
los topónimos citados con posteriores cecas visigodas.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Las diversas menciones recogidas, que atestiguan la asistencia de obispos de Asturica a los diversos concilios es, prácticamente, lo único que conocemos con seguridad de éstos, y poco
más aportan las diversas obras (episcopologios, historias eclesiásticas) que se han centrado en el estudio de estos personajes.
Los primeros obispos conocidos son los mencionados en la
carta de San Cipriano, sin que se pueda adscribir, como hemos
dicho, uno u otro nombre de los que allí aparecen a la diócesis
asturicense. Dentro de los obispos que conocemos a través de
las actas de los diversos concilios, el primero que encontramos
es Domiciano, asistente al concilio de Sérdica (Sofía, Bulgaria),
en 343.
Los dos siguientes obispos de la sede asturicense nos ponen
en contacto con la cuestión priscilianista, pues ambos, Simposio
y Dictino, aparecen identificados con esta corriente religiosa;
merece la pena destacar, por otra parte, que en nunerosos episcopologios no es recogida la figura de Simposio como obispo
de Astorga, a pesar de aparecer su nombre expresamente mencionado en las actas conciliares; esta ausencia se debe, sin duda,
a lo anómalo que resultaba para los redactores de los episcopologios que Simposio cediese su silla a su hijo Dictino. Éste
presenta, como hechos destacables de su pontificado, la erección
de un monasterio, extramuros de Astorga, que posteriormente,
llevaría su advocación.
Despues de Dictino, el siguiente obispo que aparece en nuestra documentación es Toribio, obispo con gran tradición en la
diócesis asturicense, al que se atribuye una peregrinación a Tierra Santa, de la que volvio con importantes reliquias y durante la
cual llegaría a conocer a San León Magno, con el que mantuvo
una interesante correspondencia de tipo doctrinal, como nos informa Hidacio. Totalmente opuesto a los priscilianistas, durante
su obispado tuvó lugar la toma de Astorga por Teodorico, como
hemos visto también reflejado en el cronista limicense.
Los obispos asistentes al I Concilio Bracarense (561) y al
celebrado en Lugo (569) no especifican su sede episcopal. A.
Quintana supone que Timoteo sería el obispo astorgano en el
Concilio Bracarense y Polemio en el Lucense. Éste último, fue
consagrado el año 565 asiste al Concilio de Lugo (569) y al II
Concilio Bracarense del año 572, en el que firma ya como obispo de Astorga. A petición suya, escribio San Martín de Dumio
su conocida obra De correctione rusticorum. De los obispos Talasio, Concordio y Oscando, sólo se sabe de cierto la asistencia
a los Concilios que testimonian los textos que reproducimos. El
obispo Candidato envió al Concilio VII de Toledo en representación al presbítero Pablo y acudió en persona al Concilio VIII.
Aparece mencionado en un falso, que era considerado el primer
documento de la monarquía española: el privilegio concedido
por Chindasvinto a San Fructuoso y su monasterio de Compludo. Sólo por la asistencia al Concilio X de Toledo, sabemos de
la presencia del obispo Elpidio; por el contrario, tenemos alguna noticia más del siguiente obispo, Isidoro, que aparte de su
asistencia al III Concilio Bracarense, sostuvó un fuerte enfrentamiento con el eremita Valerio del Bierzo; por último, Aurelio
asiste a los Concilios XIII, XV y XVI de Toledo y consagra un
templo sobre una roca, no lejos del monasterio de San Pedro de
Montes, como nos informa nuevamente Valerio del Bierzo.
La constatación de la existencia de una serie de obispos asociados a la sede asturicense, de los que, en una gran parte, sólo
conocemos su nombre y la participación en un concilio es útil
45
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
La validez histórica del Parroquial es, por las razones que
hemos mencionado anteriormente, relativa, pero en cualquier
caso, indudablemente mayor que el documento que reflejamos a
continuación, la lista de las sedes episcopales del reino visigodo,
que ha llegado a nosotros en un estado mayor de adulteración .
Provinciale Visigothicum, I-b, 23-32; II-a, 1-17
RECENSIO PRIMA, I-b
(23) Bracara
Dumio
(25) Portucale
Tude
Auriense
Lucus
Brittonia
(30) Astorica
Iria
RECENSIO ALTERA, II-a
(5)
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
(10)
46
(15)
(17)
Provincia Bracarensis
Bracara
metropolis
Portucale
Conimbria
Eguitania
Veseo
Lameco
Wetica
Dumio
Auriense
Tude
Luco
[Legione]
[Gegione]
Iria
Brittunia
Astorica
[Oveti]
La lista de sedes episcopales visigodas, conocida por División (o, incorrectamente por Hitación) de Wamba, por atribuirse a este rey godo, que la habría compuesto en el XI Concilio
General de Toledo del año 676, presenta el problema de ser un
documento que todos los criticos consideran como totalmente
falso, al menos en las redacciones a través de las que hoy lo
conocemos, muy contaminadas por un complejo proceso de interpolaciones y falsificaciones. En primer lugar, no puede aceptarse su redacción en la época de Wamba, pues sólo conocemos
este documento a partir del siglo XI, si bien si es aceptable que
se haya basado en auténticas listas de sedes visigodas, del estilo
del Parroquial Suevo que hemos visto con anterioridad.
Los textos hoy conservados de la División forman varios
grupos; uno de ellos está directamente relacionado con la obra
histórica del obispo Pelayo de Oviedo (Liber Chronicorum, Liber Itacii), que habría modificado o creado ex novo este documento, con el objetivo de salir favorecido en sus disputas entre
su sede y la de Lugo; de aquí, la lista de sedes pasaría a ser
reflejada en la Crónica Najerense, el Chronicon Mundi de Lucas
de Tuy y, finalmente, la Crónica General de Alfonso el Sabio.
Otra serie de redacciones proceden del texto de la División que
se copió en los primeros folios del Liber Fidei o Liber Testamentorum (1138-1175) del arzobispo Peculiaris de la sede de Braga,
que presenta también una serie de variaciones favorables a la
metrópoli bracarense. Las cuestiones fundamentales de discusión del fragmento seleccionado se refieren a la existencia o no
de una serie de sedes episcopales en época visigótica, -tal es el
caso de las de León, Gijón u Oviedo-, y, sobre todo, los límites
territoriales entre éstas, que no hemos reflejado en el texto por
ser la parte de éste más adulterada.
Asturica en la Geografía de la Antigüedad Tardía
A medio camino entre el mundo romano, por el origen de la
información que contienen, y el medieval, en cuanto a su circulación y transmisión, se situan una serie miscelánea de obras,
que contienen datos de carácter geográfico-administrativo. Por
su carácter de compendio, en el que resulta tremendamente
complejo determinar el origen exacto de los datos contenidos y
por la tortuosa historia de su transmisión manuscrita, la única
información válida para nuestro propósito es la constatación
de la presencia de Asturica en varias de estas listas, como otra
prueba más de la importancia administrativa de la capital del
convento astur a lo largo del desarrollo histórico del Imperio.
Anteriormente hemos visto el Anónimo de Ravena, al que,
por cronología, correspondería estudiar en este momento y que
hemos recogido junto al Itinerario de Antonino por su contenido común. Además, encontramos referencias a Asturica en
otras dos obras tardías: la Cosmografia de Julio Honorio y una
adición a la Notitia Galliarum.
Cosmographia Iulii Honorii (Ivl. Hon. cosmogr. p. 35,1)
Quae oppida in provinciis suis habeat Oceanus Occidentalis. Calpis oppidum | Corduba oppidum | Vettones oppidum
| Toletum oppidum | Bracara oppidum | Lucus Augusti oppidum | Asturica oppidum | Vaccaei oppidum | Celtiberia oppidum | Caesarea Augusta oppidum | Tarraco oppidum.
La Cosmografía de Julio Honorio es una recopilación de
datos geográficos, divididos por categorías (oceános, islas,
ríos, ciudades) elaborada por un gramático o retor de los siglos
IV o V, con fines didácticos y publicada posteriormente por un
alumno del recopilador original. La obra era recomendada por
Casiodoro como manual para el estudio de la Geografía y se
nos ha transmitido, con multitud de variantes, por manuscritos
de los siglo VI y XII (Cosmografía de Etico).
Es importante destacar de esta obra que, en relación a su
forma de ordenación de la información, podemos llevar su origen al proceso de medición del mundo llevado a cabo en época augustea, concretado en obras como la Cosmographia Iulii
Caesaris o el Mapa de Agrippa.
La última mención que recogemos referida a Asturica aparece en una lista de ciudades de carácter administrativo, con
origen más que probable en el proceso de complicación buro-
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
crática característico del Bajo Imperio, la Notitia Galliarum.
La inclusión de Asturica en el citado listado es algo, sin embargo, sobre lo que los editores no se ponen de acuerdo.
APÉNDICE
Completamos nuestra selección de fuentes haciendo breve
mención a otras referencias indirectas sobre obispos astorganos
y fuentes de época suevo-visigótica.
Entre las noticias que nos dan cuenta de la asistencia de
obispos astorganos a concilios, cabe destacar las actas del Concilio I de Toledo del año 400 (Vives, 1963, 30-ss), que abordan
la situación de los obispos Simposio y Dictino en relación con
los inicios del priscilianismo en el NW. Por otra parte, podemos
recordar aquí, aunque se trate de una simple mención de pasada,
la referencia de San Agustín a una obra perdida de Dictino, favorable a la doctrina priscilianista: El libro de Dictino, titulado
Libra, por que contiene doce cuestiones, como la libra, contiene doce onzas, es ensalzado de tal forma por el hombre impío,
que el dicho tratado que tan nefastas blasfemias contiene, se
presenta como más valioso que miles y miles de libras de oro
(Contra la mentira, cap. 3) .
Refiriéndonos ya a las fuentes suevo-visigóticas, el conocido tratado de Martín de Braga Sobre la instrucción de los campesinos (de correctione rusticorum) es realizado a instancias del
obispo Polemio de Astorga, al que, por otra parte, va dedicado el libro (epistola ad Polemium), que es una breve guía para
orientar a los clérigos sobre la mejor manera para explicar con
claridad la doctrina cristiana a los campesinos y combatir las
supersticiones populares.
Para terminar, encontramos referencias dispersas a Asturica en la obra de Valerio del Bierzo. Se trata de simples datos
de localización (en una parte de su obra, Valerio dice ser originario de la Asturiensis provincia; en otra, Asturica es mencionada como hito para situar geográficamente el monasterio
de Compludo) o referencias a obispos astorganos como Isidoro.
El estudio de la obra de Valerio resulta especialmente útil para
conocer los inicios del fenómeno monástico en el NW de Hispania (regla fructuosiana), y también los enfrentamientos surgidos
entre la autoridad episcopal, las comunidades monásticas y los
eremitas.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
Concilio Toledano, códice Albeldense,
Monasterio de El Escorial.
47
LA PERVIVENCIA DE LA CIUDAD ROMANA
BIBLIOGRAFÍA
 ALDEA VAQUERO, Q.; MARÍN, T.; VIVES, J.: Diccionario de Historia Eclesiástica de España (4 vols. y 1 supl.).
Madrid, 1972.
 ALFÖLDY, G.: Fasti Hispanienses. Senatorische reichbeamte und offiziere in den spanischen provinzen des Römischen Reiches von Augustus bis Diokletian. Wiesbaden, 1969.
FLÓREZ, H.: España Sagrada. Teatro geographico-histórico de la Iglesia de España. Tomo IV. El origen y la propagación de los obispados, [...], añadese el Cronicón de Hidacio
nuevamente ilustrado con otros inéditos. Madrid: Impr. J. Rodríguez, 18593
FLÓREZ, H.: España Sagrada. Teatro geographico-histórico de la Iglesia de España. Tomo VI. De la Santa Iglesia de
Toledo. Madrid: Impr. J. Rodríguez, 18593
FLÓREZ, H.: España Sagrada. Teatro geographico-histórico de la Iglesia de España. Tomo XV. De la Provincia Antigua de Galicia en común y de su Metrópoli la Iglesia de Braga
en particular. Madrid: Impr. J. Rodríguez, 18593
FLÓREZ, H.: España Sagrada. Teatro geographico-histórico de la Iglesia de España. Tomo XVI. De la Santa Iglesia
de Astorga en su estado antiguo y presente. Madrid: Fortanet,
1905.
LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN
 FONTES HISPANIAE ANTIQUAE, V. Las guerras de
72-19 a. de J.C. Barcelona, 1940.
48
FONTES HISPANIAE ANTIQUAE, VII. Hispania Antigua según Pomponio Mela, Plinio el Viejo y Claudio Ptolomeo.
Barcelona, 1987.
 FONTES HISPANIAE ANTIQUAE, VIII. Las fuentes
desde César hasta el siglo V d. de J.C. (ed. R. Grosse). Barcelona, 1959.
 FONTES HISPANIAE ANTIQUAE, IX . Las fuentes
de la época visigoda y bizantinas. (ed. R. Grosse). Barcelona,
1947.
MANSI, JOANNES DOMINICUS. Sacrorum Conciliorum... Collectio. Tomos II y III, Florentiae, 1759.
 MOMMSEN, TH. Monumenta Germaniae Historiae.
Auctorum Antiquissimorum, t. V. Berlín, 1882
 MOMMSEN, TH. Monumenta Germaniae Historiae.
Auctorum Antiquissimorum,t. XI: Chronica Minora saec.
IV.V.VI.VII. Berlín, 1894.
 RABANAL, M.A.: Fuentes literarias y epigráficas de
León en la Antigüedad, 1982.
RABANAL, M.A. / GONZÁLEZ, E.: “Asturica Augusta.
Los textos de la Antigüedad Clásica”. Astorica 14, 1995,
p. 11 - 43.
 RODRÍGUEZ, P.: Episcopologio Asturicense (4 vols.).
Astorga: Imp. y Lib. de Porfirio López (vol. I: 1906).
ROLDÁN, J. M.: “Fuentes antiguas sobre los Astures I.
Fuentes literarias”. Zephyrus, 21-22, 1970-1, p. 171-238.
ROLDÁN, J. M. Itineraria Hispana. Valladolid-Granada
(Anejos de Hispania Antiqua), 1975.
SAYAS, J. J.: “Ad census accipiendos de ciudades vasconas y vardulas y la legatio censualis de un pamplones. Espacio,
tiempo y forma. Historia Antigua, 2: 137-152, 1989.
 SYME, R.: “Pliny the Procurator”. Roman Papers, II.
Oxford, p. 742-743 (1ª en Harvard Studies in Classical Philology 73, 1969, 201-236), 1979.
Unión Académica Internacional, Comité español: Tabula
Imperii Romani. Hoja K-29 (Porto). Madrid, 1991.
VIVES, J.: Concilios visigóticos e hispano-romanos, ed.
de José Vives, con la colab. de Tomás Marín Martínez, Gonzalo
Martínez Díez. Barcelona-Madrid, 1963.
Descargar