el siglo xviii: la ilustración - CEBAD Centro de Educación Básica a

Anuncio
UNIDAD 9. EL SIGLO XVIII: LA ILUSTRACIÓN
La Ilustración es el movimiento cultural que define el siglo XVIII; con ella empieza la
verdadera Edad Moderna. Los tres principios básicos de la Ilustración son la tolerancia,
confianza en la razón y el sentimiento de humanidad. TOLERANCIA que nos lleva a
respetar la fe del prójimo, puesto que queda más allá de cualquier principio de razón.
Confianza en la RAZÓN, es decir, en la capacidad del hombre para resolver todo
mediante el estudio y el razonamiento; los ilustrados pretenden imponer la razón frente a
la fe y acabar con la ignorancia, el fanatismo y las supersticiones (de ahí la
denominación de “Ilustración” y “Siglo de las Luces”). Y, como la razón se ha dado a
todos, todos tenemos el mismo valor, la misma dignidad: toda persona, como ser
humano y dotada de razón, posee derechos que nadie debe arrebatarle (Declaración de
los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 ).
El NEOCLASICISMO es el movimiento artístico y literario donde se expresan las
ideas de la Ilustración; éstas se difundieron primero en Inglaterra y en Francia, donde se
publicó la ENCICLOPEDIA, dirigida por Diderot y D’Alembert, que recogió el saber
de entonces. En España este movimiento coincide con la instauración de la dinastía de
los Borbones (Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV).
El ENSAYO se forma
TEATRO. En las obrasEn la POESÍA se distinguen
como tal en el siglo XVIII , teatrales de la primera mitadtres tendencias:
sobre
todo,
con
el de siglo predomina la
desarrollo del periodismo, intención didáctica: la obraa)
Poesía
rococó
o
con textos, bien expositivos tiene que servir para propagarposbarroca en la que
o argumentativos, que ideas reformistas y educar apredomina el refinamiento y
expresan ideas sobre temas los espectadores.
cuyos temas dominantes son
diversos.
Este
género
la naturaleza, el amor y la
adopta diversas formas: El
dramaturgo
másbelleza femenina, todo ello en
cartas, libros de viajes, importante
es
Leandroun marco de fiestas, rico
memorias, informes...
Fernández de Moratínvestuario y un fondo de
(1760-1828). Sus comediaspaisajes artificiosos
FEIJOO (1680-1768). El desarrollan temas como la
padre Feijoo con sus textos libertad de elección en elb) La Poesía ilustrada o
pretendía educar al pueblo. matrimonio y la igualdad deneoclásica busca educar e
Escribió “Teatro crítico los cónyuges, tanto enilustrar. Los temas son las
universal” y “Cartas posición social como en edad.novedades científicas, la
eruditas
y
curiosas”. Estos son los temas en El reforma social, la amistad,
Arremete
contra
las viejo y la niña y en El sí de los ideales de virtud y
supersticiones y reclama la las niña (ejercicios pág. fraternidad, el desprecio de la
razón y la experiencia como 231). En La comedia nueva guerra, el odio a los tiranos, el
bases de la ciencia.
o el café satiriza sobre elrechazo de la ociosidad y la
teatro contemporáneo por suignorancia y la fe en el
exceso de melodrama.
CADALSO(1741-1782).
progreso
mediante
la
En “Cartas marruecas”
educación.
Iriarte
y
tres personajes, Nuño y dos
Samaniego (fábulas).
marroquíes (Gazel y BenBeley) se cartean y
c)Poesía prerromántica
permiten al autor mostrar la
1
realidad española desde un
análisis crítico (ejercicio
pág. 230).
Plasmada
en
poemas
amorosos que exaltan la
naturaleza y están llenos de
melancolía.
JOVELLANOS
(1744-1811).- Sus ensayos
tienen como destinatarios a
los grupos dirigentes y no
al pueblo. Escribió
“Informe en el expediente
de la ley agraria”, sobre el
atraso del campo y la
propiedad exclusiva de éste
en manos de los nobles y de
la Iglesia; “Memoria sobre
espectáculos y diversiones
públicas” es una obra que
defiende la existencia de
diversiones para el pueblo.
UNIDAD 9. EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
El ROMANTICISMO no es sólo un estilo artístico, sino un cambio en la concepción
del hombre, del mundo y del arte que nace en la burguesía de finales del XVIII. Es fruto
de las grandes revoluciones que se produjeron a finales del siglo XVIII (Revolución
industrial y Revolución francesa) y durante la primera mitad del XIX (Guerra de la
Independencia, reinado absolutista de Fernando VII e inicio de las Guerras Carlistas).
Como movimiento artístico apareció a finales del XVIII en Alemania e Inglaterra y en el
siglo XIX se difundió por Francia, Italia y España.
En España, su triunfo coincide con la muerte de Fernando VII y el reinado de
Isabel II (1833-1868) que permite el regreso de los liberales españoles que se habían
exiliado. Llega a su plenitud en torno a 1835 (estreno de “D. Álvaro o la fuerza del
sino” del duque de Rivas).
2
Sus principales características son:
1) Subjetivismo y exaltación del “yo”. Frente a la realidad racional de los ilustrados,
hay preferencia por TEMAS FANTÁSTICOS y hechos misteriosos. El artista se
muestra a sí mismo en sus obras, exhibe sus sentimientos –el amor es un tema frecuentey tiene una visión subjetiva del mundo. El subjetivismo se manifiesta en la preferencia
por una naturaleza acorde con sus sentimientos, una naturaleza salvaje, misteriosa y
agreste: bosques umbríos, mares embravecidos, tempestades, acantilados, la noche.
Entre los paisajes urbanos predominan el cementerio, las ruinas, los castillos. También
son frecuentes los ambientes primaverales u otoñales, que se identifican con la
melancolía del poeta.
2) Libertad. El individualismo romántico no admite ningún tipo de trabas y reclama
una libertad absoluta en todos los ámbitos: político(exaltación de lo nacional y de lo
característico de cada país), moral, afectivo y artístico.
3) Dolor existencial. El espíritu idealista del romántico choca con la realidad mediocre
y rutinaria y reacciona mediante la rebeldía (crítica de la sociedad), la angustia o la
evasión (en las leyendas y en los países lejanos y exóticos, en el mundo de la infancia,
en los sueños y en la fantasía).
4) Valoración del genio o talento por encima del trabajo y de la inteligencia (el
artista se convierte en ser casi divino). La sensibilidad, la imaginación y las pasiones
sustituirán a la razón del siglo XVIII
MARIANO JOSÉ ESPRONCEDA
ROSALÍA
DETEATRO
DE LARRA
CASTRO
ROMÁNTICO
Sus
Artículos
periodísticos son
una sátira sobre el
carlismo,
el
absolutismo y la
ignorancia de la
sociedad. Firmaba
con el seudónimo
de
“FÍGARO”.
(Ejercicio
pág.
237).
Rosalía de CastroLos
románticos
escribe en gallegorechazaron las normas
(“Cantares gallegos” teatrales
del
José de Espronceda
y “Follas novas”) yneoclasicismo y a)
escribió poemas en los en castellano (“En combinaron lo trágico
que canta a personajes las
orillas
del con lo cómico, b)sus
rebeldes o marginales: Sar”).En la mayorobras variaban entre
Canción del pirata, El parte de su obratres y cinco actos, c)
mendigo. (Ejercicio poética elogia a suera habitual una gran
pág. 234).
lengua y a su pueblo. variedad métrica y
d) se rompió con la ley
Sus
obras
más
de las tres unidades
conocidas son “El
(unidad de acción,
diablo mundo” y “El BÉCQUER
espacio y tiempo).
estudiante
de
Salamanca”. poemaGustavo
género
por
AdolfoEl
narrativo en el queBécquer
escribióexcelencia del teatro
Elvira, la amada delobras en prosa yromántico es el drama
protagonista, don Félixpoesía. En prosahistórico.
de
Montemar,destacan
susLos temas del teatro
abandonada por él,“Leyendas”
romántico son elamor
muere de pena.
(veintiocho
relatosy la fatalidad, que
3
atrapa a los personajes
“El diablo mundo”,sobre lo misterioso,e impide que escapen a
obra
inacabada,lo sobrenatural y elsu destino.
pretendía presentar laamor imposible) y
vida humana como una“Cartas desde mi Los principales autores
hazaña.
Sucelda”
(crónicasson el Duque de
protagonista, Adán, seescritas durante suRivas (“Don Álvaro o
enfrenta
con
lareposo
en
ella fuerza del sino”) y
realidad,
con
lasmonasterio
deJosé Zorrilla (“Don
deformidades
delVeruela).
Juan Tenorio”).
mundo, y descubre la
(Ejercicio pág. 239)
gran injusticia de laPero su obra más
muerte. Pero lo mejorconocida son las
de la obra es un poema“Rimas”, ochenta y
inserto en ella, elseis poemas que
“Canto a Teresa”,tratan cuatro temas:
verdadera
elegíala
poesía,
el
(lamento) a la muertedesengaño en el
de su amada, Teresaamor, el dolor y la
Mancha.
soledad de la muerte
y
la
naturaleza.
(Ejercicio 2, pág.
236 y ejercicios 5 y
6, pág. 238).
UNIDAD 9. EL SIGLO XIX: LA NOVELA REALISTA
La segunda mitad del XIX supone, en toda Europa, el triunfo de la burguesía,
caracterizada por su espíritu mercantilista y su mentalidad práctica, y que, al convertirse
en clase dominante, se va haciendo cada vez más conservadora y pragmática. La
filosofía dominante es el Positivismo (el único conocimiento auténtico es el científico).
Estos cambios se manifiestan en literatura (y en general, en el arte) con el nacimiento
del Realismo: los artistas se volcaron en la observación de la sociedad y en el análisis
de los acontecimientos cotidianos.
En Literatura el género más importante es la novela. A partir de 1868 (la llamada
generación del 68 estaría formada por escritores como GALDÓS o CLARÍN) surge la
gran novela realista. Frente a la novela romántica, evasiva y fantástica, la novela
realista pinta la vida y las costumbres tomándolas de la realidad y de la época en que se
4
escribe. Sus características son:
> Lo que cuenta tiene verosimilitud.
> Está ambientada en la época contemporánea: lo que cuenta se sitúa en la época del
autor.
> El narrador es un narrador omnisciente que trata de adoptar una actitud objetiva para
dar cuenta exacta de lo que ocurre aunque suele intervenir con opiniones yjuicios.
> Presenta abundantes descripciones de ambientes y tipos, tratando de reproducir
fielmente la realidad.
BENITO
a) Doña Perfecta pertenece a las “novelas de primera época”,
PÉREZ
llamadas novelas de tesis, porque en ellas se refleja el enfrentamiento
GALDÓS
entre las mentalidades conservadora y progresista de la época. En
(1843-1920)
Doña Perfecta, GALDÓS denuncia las ideas conservadoras, el
oscurantismo y los prejuicios de las pequeñas poblaciones como
Orbajosa, lugar en el que se desarrolla la novela.
b) En la etapa de las “novelas contemporáneas”, Galdós pretendía
reflejar la sociedad de su tiempo. Fortunata y Jacinta.
c) La última etapa de Galdós se conoce con el nombre de “novelas
espiritualistas”. Entre ellas destaca Misericordia, donde hace patente
su interés por los temas morales.
LEOPOLDO
ALAS
(“CLARÍN”)
(1852-1901)
Galdós también es autor de “Episodios Nacionales”, 46 novelas de
extensión mediana con las que intenta reflejar la historia de la España
del XIX.
La Regenta, considerada su obra maestra, cuenta la vida de Ana
Ozores -llamada ‘la Regenta´ por haber sido su marido Regente de la
Audiencia-, marcada por su búsqueda del amor ideal y por la
hipocresía y opresión de la sociedad de una ciudad de provincias,
Vetusta (en realidad,Oviedo). (Ejercicios 4, 5 y6 , pág. 244).
5
Descargar