indalecio prieto - Biblioteca Nueva

Anuncio
INDALECIO PRIETO
Socialismo, democracia y autonomía
Indalecio.indb 3
22/1/13 15:41:36
COLECCIÓN HISTORIA BIBLIOTECA NUEVA
Dirigida por
Juan Pablo Fusi
Indalecio.indb 4
22/1/13 15:41:36
JOSÉ LUIS DE LA GRANJA SAINZ (Coord.)
INDALECIO PRIETO
Socialismo, democracia y autonomía
BIBLIOTECA NUEVA
Indalecio.indb 5
22/1/13 15:41:36
grupo editorial
siglo veintiuno
siglo xxi editores, s. a. de c. v.
siglo xxi editores, s. a.
CERRO DEL AGUA, 248, ROMERO DE TERREROS,
GUATEMALA, 4824,
04310, MÉXICO, DF
C 1425 BUP, BUENOS AIRES, ARGENTINA
www.sigloxxieditores.com.mx
www.sigloxxieditores.com.ar
salto de página, s. l.
biblioteca nueva, s. l.
ALMAGRO, 38,
ALMAGRO, 38,
28010, MADRID, ESPAÑA
28010, MADRID, ESPAÑA
www.saltodepagina.com
www.bibliotecanueva.es
editorial anthropos / nariño, s. l.
DIPUTACIÓ, 266,
08007, BARCELONA, ESPAÑA
www.anthropos-editorial.com
INDALECIO PRIETO : Socialismo, democracia y autonomía / José Luis de la
Granja (Coord.). - Madrid : Biblioteca Nueva, 2013.
248 p. : il. ; 24 cm (Colección Historia)
Incluye índice onomástico y un pliego de ilustraciones.
ISBN : 978-84-9940-568-1
1. Historia de España 2. Historia del País Vasco 3. Biografías
946.0
1DSE
946.015
1DSER
929
B
Ilustración de cubierta: Indalecio Prieto interviene en un mitin en la plaza de toros de Bilbao en abril de 1933.
Las Fundaciones Ramón Rubial, Juan de los Toyos e Indalecio Prieto han contribuido a la financiación
de este libro.
Fotografías: Fundaciones Pablo Iglesias e Indalecio Prieto
© Los autores, 2013
© Editorial Biblioteca Nueva, S. L., Madrid, 2013
Almagro, 38
28010 Madrid (España)
www.bibliotecanueva.es
editorial@bibliotecanueva.es
ISBN: 978-84-9940-568-1
Depósito Legal: M-2541-2013
Impreso en Lável Industria Gráfica, S. A.
Impreso en España - Printed in Spain
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución,
comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de
propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra
la propiedad intelectual (arts. 270 y sigs., Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos
(www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
Indalecio.indb 6
22/1/13 15:41:36
Índice
PRÓLOGO.—EN EL CINCUENTENARIO DE LA MUERTE DE INDALECIO PRIETO ............................
11
INTRODUCCIÓN.—PRIETO, BILBAO Y EL SOCIALISMO VASCO, por Juan Pablo Fusi .................
1. Bilbao y Prieto ....................................................................................................
2. El prietismo .........................................................................................................
3. Prieto y el problema vasco ..................................................................................
17
17
20
21
CAPÍTULO PRIMERO.—EL LEGADO DE PRIETO, por Santos Juliá ...........................................
1. Socialista por sentimiento ...................................................................................
2. Socialista a fuer de demócrata ............................................................................
3. Política como arte de realidades ..........................................................................
4. En la guerra: ante la crueldad ajena, la piedad nuestra .......................................
5. En el exilio: por la reconciliación .......................................................................
6. En resumen ..........................................................................................................
25
25
27
30
33
36
38
PRIETO: DE LA CRISIS EN EL SOCIALISMO VIZCAÍNO A LA
(1911-1923), por José Antonio Pérez Pérez ...............................
Introducción ........................................................................................................
Perezagua y los orígenes del socialismo obrerista en Vizcaya. ..........................
Aquella taberna de la calle Bailén .......................................................................
Socialistas y republicanos: obreros contra burgueses .........................................
De la crisis a la ruptura .......................................................................................
Hacia la escisión comunista ................................................................................
Algunas consideraciones finales .........................................................................
CAPÍTULO
SEGUNDO.—PEREZAGUA Y
ESCISIÓN COMUNISTA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
CAPÍTULO TERCERO.—PRIETO Y LA CUESTIÓN VASCA EN LA RESTAURACIÓN, por Antonio Rivera ...
1. Una cuestión ajena, hostil y poco importante (1886-1906) ................................
2. Unos primeros encuentros nada productivos (1912-1917) .................................
3. Un abordaje del tema en mitad de «la primavera de las naciones» (1918) .........
4. Un españolismo político realmente eficaz (1919-1923) .....................................
5. Epílogo: unas intuiciones defensivas derivadas en razones de política práctica (la
«conversión autonomista» de Prieto en los años treinta) ....................................
6. Bibliografía .........................................................................................................
41
41
42
46
47
53
56
61
63
63
66
70
76
78
79
[7]
Indalecio.indb 7
22/1/13 15:41:36
CAPÍTULO CUARTO.—INDALECIO PRIETO Y EL REPUBLICANISMO VASCO, por Jon Penche ........ 81
1. 1886-1903: inevitables confrontaciones ............................................................. 82
2. 1903-1909: primeros acercamientos ................................................................... 85
3. 1909-1917: la Conjunción Republicano-Socialista vizcaína .............................. 89
4. 1917-1923: Prieto, líder de la Conjunción en Vizcaya ....................................... 95
5. 1931-1937: hegemonía socialista ........................................................................ 100
6. Conclusiones ....................................................................................................... 103
CAPÍTULO QUINTO.—INDALECIO PRIETO Y EL SOCIALISMO GUIPUZCOANO, por Pedro Barruso Barés ..
1. Los primeros tiempos de un socialismo diferente (1911-1930) ..........................
2. Los años republicanos .........................................................................................
3. El socialismo guipuzcoano en la crisis socialista de 1936 ..................................
4. Los socialistas guipuzcoanos y el exilio .............................................................
5. Prieto y los socialistas guipuzcoanos en el exilio ...............................................
6. Fuentes ................................................................................................................
7. Bibliografía .........................................................................................................
107
108
114
115
117
120
123
123
CAPÍTULO SEXTO.—PRIETO, DIPUTADO POR BILBAO Y MINISTRO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA, por
Aurelio Martín Nájera ...............................................................................................
1. Prieto, diputado por Bilbao .................................................................................
2. La Dictadura de Primo de Rivera ........................................................................
3. Ministro de Hacienda ..........................................................................................
4. Ministro de Obras Públicas .................................................................................
5. De nuevo diputado por Bilbao ............................................................................
6. Bibliografía .........................................................................................................
125
128
131
133
135
138
141
CAPÍTULO SÉPTIMO.—PRIETO Y AGUIRRE ANTE LA AUTONOMÍA VASCA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA: DE ENEMIGOS A ALIADOS, por José Luis de la Granja Sainz ...................................
1. Vidas paralelas ....................................................................................................
2. 1930: no se encontraron en el Pacto de San Sebastián .......................................
3. 1931: enemigos acérrimos por causa del Estatuto de Estella ..............................
4. 1932-1933: adversarios enfrentados pese a colaborar en el Estatuto de las Comisiones Gestoras provinciales ...............................................................................
5. 1934: su primera aproximación política en la rebelión de los Ayuntamientos
vascos ..................................................................................................................
6. 1935: aislados políticamente ...............................................................................
7. 1936: su entente cordial por el Estatuto vasco ....................................................
8. 1936-1937: aliados en la Guerra Civil ................................................................
9. Conclusión ..........................................................................................................
CAPÍTULO OCTAVO.—INDALECIO PRIETO, MINISTRO EN LOS GOBIERNOS DE LARGO CABALLERO
Y NEGRÍN DURANTE LA GUERRA CIVIL, por Ricardo Miralles .......................................
1. La formación del Ejército Popular y la dirección de la guerra ...........................
2. Armas para España ..............................................................................................
3. Prieto y el oro de Moscú .....................................................................................
4. Prieto y los comunistas durante el Gobierno de Largo Caballero. La cuestión de
la unificación PSOE-PCE en 1937 ......................................................................
5. Prieto fue el responsable de la crisis ministerial de mayo de 1937 .....................
143
143
145
146
149
152
154
156
158
162
163
165
165
166
168
170
[8]
Indalecio.indb 8
22/1/13 15:41:36
6. Indalecio Prieto, ministro de Defensa Nacional en el primer Gobierno de Negrín ...
7. Indalecio Prieto ante el crimen de Andrés Nin ...................................................
8. El Ejército Popular de la República y la marcha de la guerra durante el Ministerio
de Prieto ..............................................................................................................
9. ¿Politización o despolitización del Ejército? Octubre-diciembre de 1937 .........
10. La crisis de marzo-abril de 1938 .........................................................................
11. La destitución de Prieto del Ministerio de Defensa Nacional y su salida del Gobierno el 6 de abril de 1938 ................................................................................
CAPÍTULO NOVENO.—CONFLUIR DESDE LA DISCREPANCIA. INDALECIO PRIETO Y EL NACIONALISMO
VASCO EN EL EXILIO, por Ludger Mees .........................................................................
1. ¿Bestia negra del nacionalismo vasco o impulsor de la autonomía? ..................
2. «Obediencia vasca» y fervor españolista ............................................................
3. La complicada unión de los antifranquistas: la JARE, la JEL y el Gobierno republicano de 1945 ...................................................................................................
4. La vía monárquica ...............................................................................................
5. El ocaso de dos nacionalistas demócratas ...........................................................
CAPÍTULO DÉCIMO.—INDALECIO PRIETO Y LA FUNDACIÓN QUE LLEVA SU NOMBRE, por Alonso
Puerta ........................................................................................................................
1. La Fundación Indalecio Prieto y su archivo ........................................................
2. Indalecio Prieto: demócrata y socialista ..............................................................
3. Contribución de Indalecio Prieto al proceso de construcción europea ...............
172
173
173
176
178
181
185
185
187
197
206
211
213
214
217
219
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 227
ÍNDICE ONOMÁSTICO ........................................................................................................... 235
[9]
Indalecio.indb 9
22/1/13 15:41:36
Indalecio.indb 10
22/1/13 15:41:36
PRÓLOGO
En el cincuentenario de la muerte de Indalecio Prieto
JOSÉ LUIS DE LA GRANJA SAINZ
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU
En la medianoche del 11 al 12 de febrero de 1962 falleció en su casa de México Indalecio Prieto Tuero, el líder máximo del socialismo vasco y uno de los más
importantes dirigentes del socialismo español en toda su historia. El cincuenta aniversario de su muerte es una buena ocasión para recordar la vida y la obra de un
político clave en la España de la primera mitad del siglo XX.
Nacido en Oviedo el 30 de abril de 1883, Prieto llegó a Bilbao con siete años,
ciudad en plena revolución industrial a la que estuvo estrechamente ligado durante
toda su existencia a pesar de sus numerosos exilios: el último de ellos se prolongó
más de dos decenios tras la Guerra Civil. Con apenas 16 años se afilió a la Agrupación Socialista de Bilbao y en 1904 fue uno de los fundadores de la Juventud Socialista de Bilbao, embrión de las Juventudes Socialistas de España. Autodidacto, los
barrios obreros fueron su escuela y la prensa fue su principal trabajo, primero como
taquígrafo y pronto como periodista, siendo redactor, director y al final propietario
del influyente diario bilbaíno El Liberal (1901-1937).
Desde 1911 hasta 1936, siempre en coalición con los republicanos, Prieto
representó a Bilbao en varias instituciones: empezó como diputado provincial de
Vizcaya, después pasó a ser concejal de su Ayuntamiento y desde 1918 fue elegido
siete veces diputado a Cortes, cuatro en la Monarquía de la Restauración y tres en
la II República. A partir de 1914-1915 su liderazgo fue indiscutible en el seno del
socialismo vasco, hasta el punto de que este fue sinónimo de prietismo, esto es,
un socialismo liberal y republicano, reformista y democrático, no doctrinario ni
marxista. Por ello, se opuso a la escisión comunista de 1921, así como fue enemigo de la Monarquía de Alfonso XIII y más aún de la Dictadura de Primo de Rivera. Tras la caída de esta en 1930, llegó a ser el principal protagonista del proceso
[11]
Indalecio.indb 11
22/1/13 15:41:36
de la revolución española, al polarizar a las fuerzas políticas en torno a su dilema
«con el rey o contra el rey», convirtiendo las elecciones municipales de 1931 en
un plebiscito por la Monarquía o por la República. Por consiguiente, su aportación fue decisiva para la instauración de la II República española el 14 de abril
de 1931.
Ese mismo día, Indalecio Prieto fue nombrado ministro de Hacienda del Gobierno provisional de Alcalá-Zamora y después fue ministro de Obras Públicas en el
Gobierno de Azaña, cargo en el que pudo realizar sus proyectos regeneracionistas
de España, en especial en Madrid y Vizcaya, durante el primer bienio republicano.
Entonces era uno de los tres líderes nacionales del PSOE, junto con Julián Besteiro
a su derecha y Francisco Largo Caballero a su izquierda, encabezando la corriente
centrista. Tras la derrota electoral de las izquierdas en noviembre de 1933, Prieto
se dejó arrastrar por la radicalización socialista y participó en la revolución de
octubre de 1934; pero enseguida rectificó, pactó con Manuel Azaña y fue artífice
del Frente Popular, la coalición que venció en las elecciones de febrero de 1936.
A diferencia de 1931, Prieto no volvió al Gobierno republicano, pese a que pudo
haberlo presidido cuando Azaña se elevó a la Presidencia de la República, porque
lo impidió el sector caballerista, con el cual se hallaba totalmente enfrentado en la
primavera de 1936.
Desde el mismo 18 de julio Prieto tuvo un gran protagonismo en la Guerra Civil,
siendo ministro de Marina y Aire en el Gobierno de Largo Caballero y de Defensa
Nacional en el de Negrín hasta abril de 1938. Su cese provocó su ruptura definitiva
con Juan Negrín, quien hasta entonces había sido amigo y correligionario de su ala
centrista. De nuevo Prieto chocó con los comunistas, causantes de su destitución,
al tiempo que compartía con Azaña su visión pesimista sobre el transcurso de la
contienda. A finales de 1938 fue enviado de embajador de la República a América,
donde permaneció la mayor parte del resto de su vida, residiendo en México, y
continuó siendo un destacado dirigente del socialismo español. Al término de la
Segunda Guerra Mundial, el objetivo prioritario de Prieto era acabar con la Dictadura de Franco. Para lograrlo estuvo dispuesto a sacrificar el régimen republicano
y aceptar una nueva Monarquía si así se restablecía la democracia en España; pero
fracasó su Pacto de San Juan de Luz con los monárquicos al preferir don Juan de
Borbón entenderse con Francisco Franco. Este sobrevivió a Prieto, quien murió en
el exilio sin poder regresar a su añorado Bilbao. Por lo menos, en 1985 se cumplió
su deseo de que sus restos descansasen para siempre en el cementerio bilbaíno, sito
en Derio, junto con los de su madre, su mujer y sus hijos.
Esta breve semblanza de Prieto, cuya vida es bien conocida gracias a varias
biografías y a estudios historiográficos dedicados a él, sirve de preámbulo a este
libro, que reúne las conferencias de las Jornadas sobre «Indalecio Prieto y el País
Vasco», que coordiné junto con el profesor Pedro Barruso. Celebradas en Bilbao
en febrero de 2012, con motivo del cincuentenario de su fallecimiento, estuvieron
organizadas por el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del
País Vasco y por la Sección de Historia de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios
[12]
Indalecio.indb 12
22/1/13 15:41:37
Vascos, contando con la colaboración de cuatro Fundaciones que llevan los nombres de otros tantos dirigentes históricos socialistas: Pablo Iglesias, Indalecio Prieto, Juan de los Toyos y Ramón Rubial. Quiero expresar mi agradecimiento a todas
estas instituciones, en especial a las que, además, han contribuido a la edición del
presente libro. Dichas Jornadas no fueron el único acto conmemorativo sobre Prieto con ocasión de esa efeméride en su ciudad de adopción, pues al mes siguiente
tuvo lugar la exposición «Indalecio Prieto en la política vasca, 1883-1962», organizada por el Gobierno Vasco y la Fundación Prieto, cuyo comisario fue el profesor
Ricardo Miralles, autor también del catálogo, en el que colaboramos varios de los
que escribimos en esta obra. Precisamente, las fotografías de Prieto que incluimos
aquí figuraron en dicha exposición, procediendo casi todas ellas de los archivos de
las Fundaciones Pablo Iglesias e Indalecio Prieto.
Teniendo en cuenta el origen de este libro, es lógico que se centre, en primer
lugar, en el Bilbao de Prieto. Sin olvidar nunca su vinculación con Asturias, su
tierra natal, él se consideró bilbaíno pues fue en la villa del Nervión donde creció
y se hizo a sí mismo como periodista y como político desde la última década del
siglo XIX hasta la Guerra Civil. De ahí la tragedia que supuso para él la conquista
de Bilbao por el Ejército de Franco en junio de 1937, según refleja su carta de dimisión como ministro dirigida al presidente Negrín, hasta el punto de que llegó a
pensar en el suicidio. Transterrado en México, Prieto rememoraba continuamente
su Bilbao: así queda constancia en sus charlas, publicadas en el libro Pasado y
futuro de Bilbao (1946), y en sus artículos, recopilados en la obra póstuma De mi
vida. Recuerdos, estampas, siluetas, sombras… (1965).
En segundo lugar, estudiamos la trayectoria de Prieto inserta en el País Vasco de
su tiempo, tanto su actuación al frente del socialismo como su relación con otros
partidos políticos: sus aliados, los republicanos; sus adversarios, los comunistas,
y sus enemigos, los nacionalistas. No en vano consideramos a Indalecio Prieto el
político vasco más importante del siglo XX, junto con el lehendakari José Antonio
Aguirre: ambos pasaron de ser enemigos en la República a ser aliados en la Guerra Civil y terminaron siendo amigos en su dilatado exilio. Sin su entendimiento
en 1936 no hubiese nacido la Euskadi autónoma, ni hubiese existido el primer Gobierno vasco de la historia.
Y, en tercer lugar, situamos la figura de Prieto en la España de la Restauración,
la República, la Guerra Civil y el primer franquismo, haciendo hincapié en las tres
ideas del subtítulo del libro: socialismo, democracia y autonomía. Como señaló
hace tiempo el profesor Santos Juliá, Prieto fue «un líder político entre dirigentes
sindicales», con los que rivalizó: primero, con Facundo Perezagua en Vizcaya, y
después, con Julián Besteiro y Francisco Largo Caballero. Estos dos fueron, junto
con Indalecio Prieto, los sucesores de Pablo Iglesias, en expresión tomada del
título del libro de Francisco Márquez publicado recientemente en esta misma editorial, y fueron tres socialistas muy diferentes, como reza su subtítulo. Sin duda,
mucho más que el marxismo de Besteiro y el radicalismo de Caballero, el legado
que mejor ha perdurado hasta nuestros días ha sido el socialismo democrático de
[13]
Indalecio.indb 13
22/1/13 15:41:37
Prieto. Así lo resalta en su capítulo Santos Juliá, quien sustituye su célebre frase
de «soy socialista a fuer de liberal» por «socialista a fuer de demócrata». Ya en
plena Guerra Civil, Palmiro Togliatti le consideró un «demócrata radical» y no
andaba descaminado este líder comunista italiano, pues tal calificativo era acertado para definir a Prieto, según analizó Ricardo Miralles en el estudio preliminar a
sus Textos escogidos (1999). Con anterioridad, el hispanista Paul Preston escribió:
«No hay ningún político español que haya aportado tanto a la lucha por el establecimiento de la democracia como Indalecio Prieto. En toda su vida puso siempre
los ideales de la democracia y su puesta en práctica por encima de los intereses
personales o del partido» (revista MOPU, diciembre de 1983, núm. 305). Durante mucho tiempo Prieto identificó la democracia con el régimen republicano por
considerar incompatible con ella a la Monarquía de Alfonso XIII; pero, aun siendo
un ferviente republicano, en el exilio estuvo dispuesto a apoyar la restauración monárquica, en la persona del hijo del rey que él mismo había contribuido a destronar
en 1931, si era imprescindible para derrocar a Franco y restablecer las libertades
democráticas. Y es que para Prieto la democracia era un fin y el socialismo, un
medio para la libertad.
Político pragmático y de realidades, no de doctrinas, según él mismo se definió,
Prieto reconoció que existía un problema vasco y buscó solucionarlo por la vía de
la autonomía de Euskadi, siempre que estuviese dentro de la democracia española, representada por la Constitución republicana de 1931, o lo que es lo mismo,
siempre que fuese respetuosa con las libertades individuales, tal y como señaló en
el Pacto de San Sebastián, donde se gestó el advenimiento de la II República. Por
eso, a lo largo de esta coadyuvó al fracaso del Estatuto de Estella por ser clerical
y antirrepublicano, redactó el decreto que regulaba el proceso autonómico vasco y
fue el principal artífice del Estatuto de 1936, según reconocieron los diputados del
PNV Manuel Irujo y José Antonio Aguirre. Así se dio la paradoja de que Indalecio
Prieto, considerado por los nacionalistas el campeón del españolismo en Euskadi,
acabó siendo el padre fundador de la autonomía vasca en la Guerra Civil.
Todo ello constituye el núcleo central de este libro, en el que diez historiadores
abordamos la trayectoria biográfica de Prieto y su influencia en la política vasca
y española. Varios capítulos se centran en esta última, sobre todo su labor como
ministro en la Segunda República (Aurelio Martín Nájera) y en la Guerra Civil
(Ricardo Miralles), así como la vigencia de su legado (Santos Juliá). La mayoría
de los capítulos tratan de su incidencia en la política vasca del siglo pasado: partiendo de lo que significó el prietismo (Juan Pablo Fusi), estudian cómo llegó a
ser el líder carismático del socialismo vizcaíno (José Antonio Pérez) y, en menor
medida, guipuzcoano (Pedro Barruso); su afinidad con las fuerzas republicanas,
haciendo de la coalición republicano-socialista una constante de su acción política
(Jon Penche); su visión de la cuestión vasca en la Restauración (Antonio Rivera);
su protagonismo en el proceso autonómico durante la República y su cambiante
relación con Aguirre (José Luis de la Granja); sus discrepancias y confluencias con
el nacionalismo vasco a lo largo del exilio durante el primer franquismo (Ludger
[14]
Indalecio.indb 14
22/1/13 15:41:37
Mees). Esta época concluye con el fallecimiento de dos líderes demócratas: José
Antonio Aguirre, en París en 1960, e Indalecio Prieto, en México en 1962, que
representaron sendas pérdidas irreparables no solo para sus movimientos políticos
sino también para el conjunto del exilio republicano español. El libro se cierra con
la colaboración de Alonso Puerta, presidente de la Fundación Indalecio Prieto, que
detalla la rica y copiosa documentación custodiada en su archivo, y menciona una
faceta poco conocida de los últimos años de su vida: su contribución al proceso de
construcción europea. No en vano la desbordante personalidad de Indalecio Prieto
aunó sin problemas bilbainismo y vasquismo con españolismo y europeísmo.
[15]
Indalecio.indb 15
22/1/13 15:41:37
Indalecio.indb 16
22/1/13 15:41:37
INTRODUCCIÓN
Prieto, Bilbao y el socialismo vasco
JUAN PABLO FUSI
Universidad Complutense de Madrid
Nacido en Oviedo el 30 de abril de 1883, Prieto fue un hombre hecho políticamente en Bilbao. Vivió en la villa bilbaína, en efecto, desde enero de 1891 —fecha
en que su madre, viuda de un funcionario de Hacienda y con dos hijos, optó por
dejar Oviedo por la capital vizcaína—, y la representó durante un cuarto de siglo,
primero como diputado provincial en 1911, luego como concejal en 1915 y finalmente como diputado a Cortes en 1918, 1919, 1920, 1923, 1931, 1933 y 1936.
1. BILBAO Y PRIETO
Bilbao tuvo una influencia decisiva en la formación política de Prieto, que por
su parte sintió siempre entusiasmo y pasión entrañables por su ciudad de adopción.
En primer lugar, Prieto se crió y se formó —en situación económica extremadamente precaria: su madre tuvo que emplearse como lavandera— en los llamados
«barrios altos» de Bilbao (Cortes, San Francisco, Bilbao la Vieja), una parte de
Bilbao, entonces —y por tiempo considerable— una zona suburbial de la capital
vizcaína, marcada por la sordidez de las viviendas, la suciedad de las calles, la degradación del medio, por la miseria, en suma, de un vecindario marginal de trabajadores temporeros y jornaleros: en 1891, el año de la llegada de Prieto, las viviendas
de la barriada carecían en su mayoría de inodoros —se usaban «pozos negros»— y
se encontraban allí todos los prostíbulos de Bilbao.
El socialismo de Prieto fue la consecuencia natural de aquella experiencia; tuvo
mucho de rebeldía contra una injusticia social vivida de manera directa y extrema.
Prieto jamás olvidó sus orígenes ni renegó de ellos. Algunos de sus artículos pe[17]
Indalecio.indb 17
22/1/13 15:41:37
riodísticos más sinceros y emotivos fueron necrologías de los viejos socialistas de
Bilbao —Felipe Merodio, Esteban Salsamendi, Fermín Zugazagoitia, etc.—, a los
que conoció en su niñez y con cuyos hijos creció y se educó. En numerosas ocasiones evocó sus primeras experiencias en Bilbao: el viaje desde Oviedo en 1891, en
la baca de una diligencia de caballos; la violencia inusitada de las huelgas en los
barrios altos. Por ejemplo, ya en el exilio, en México, recordaba hasta los nombres
del obrero muerto y del policía que le disparó, en los incidentes que ocurrieron en
aquellos barrios el 31 de mayo de 1891 en el curso de una huelga de panaderos
dirigida por los socialistas. Prieto retuvo siempre los sentimientos de solidaridad
forjados en las calles de los barrios obreros bilbaínos1. Allí se hizo socialista. En
los barrios altos estaba la sede de la Agrupación Socialista de Bilbao. En el teatro
Romea y en la plaza de la Cantera, allí ubicados, se celebraban todos los actos
—mítines, manifestaciones, congresos, asambleas— de la Agrupación, esto es del
partido, socialista. Allí se tiraba La Lucha de Clases, el semanario socialista, el
primer periódico en que Prieto escribió y que, de niño, ayudaría a componer y
distribuir por las calles. Prieto se afilió a la Agrupación Socialista bilbaína con solo
dieciséis años. Con veinte, fue uno de los fundadores de las Juventudes Socialistas
—la gran iniciativa de Tomás Meabe, el intelectual socialista bilbaíno— y miembro de su primera ejecutiva. El socialismo de Prieto fue un socialismo gestado en
la calle, un socialismo espontáneo, no doctrinal, desprovisto de preocupaciones
teóricas e intelectuales. Nunca se consideró un hombre de doctrina; fue, como dijo,
«un hombre de realidades».
En segundo lugar, el socialismo de Prieto —que, como diría Palmiro Togliatti,
el dirigente comunista italiano que le conoció durante la Guerra Civil española,
fue más un «demócrata radical» que un socialista— tuvo asimismo mucho que
ver con Bilbao, con la cultura política local, con la tradición liberal y democrática
de la villa2. Al menos, en un punto: en la insistencia de Prieto —una constante
en toda su biografía política— en la necesidad de una colaboración electoral casi
permanente (en Bilbao, en España) entre republicanos de izquierda y socialistas.
La experiencia electoral bilbaína debió resultar al respecto, cuando menos aleccionadora. Concurriendo en solitario, Pablo Iglesias, el fundador y líder indiscutible
del socialismo español, fue derrotado en todas las elecciones a Cortes a que, entre
1890 y 1907, se presentó por Bilbao, el único distrito, además, donde el socialismo
tenía alguna posibilidad real de lograr el escaño. Unida luego en la Conjunción
republicano-socialista, la izquierda tuvo, por el contrario, resultados muy satisfac-
1
Para los recuerdos de Prieto véanse sus artículos «Evocaciones. Mi calle y mi casa», «El hombre en
el espacio», «Eduardo Varela. El propagandista ciego» y «Mi hermano Luis», en Indalecio Prieto, De mi
vida. Recuerdos, estampas, siluetas, sombras…, México, El Sitio, 1965, tomo I, págs. 59-64, 114, 211-212
y 307-312, respectivamente; y «De mi vida. Un viaje en diligencia», «Evocaciones. Mi calle y mi casa» y
«Ficha política. Cincuenta años de militante», en ibidem, tomo II, págs. 15-20, 37-44 y 239-245.
2
La opinión de Togliatti, en Palmiro Togliatti, Escritos sobre la guerra de España, Barcelona, Crítica, 1980, pág. 155.
[18]
Indalecio.indb 18
22/1/13 15:41:37
torios. Bilbao tuvo representación de izquierdas entre 1910 y 1923, primero con
Horacio Echevarrieta, diputado en 1910, 1914 y 1916; luego, con el propio Prieto,
diputado por Bilbao, como ya se ha señalado, entre 1918 y 1923. La Conjunción
republicano-socialista bilbaína ganó las elecciones de abril y junio de 1931, logró
que Prieto y Azaña obtuvieran los escaños de la minoría en las de noviembre de
1933, y el Frente Popular ganó las elecciones de febrero de 1936. El Ayuntamiento
de Bilbao tuvo mayoría de izquierda a todo lo largo de los años de la Segunda República (1931-1936).
Las razones de Prieto no eran fruto —o no eran solo fruto— de un mero cálculo
electoral. Desde que entró en política en 1911 como diputado provincial en Vizcaya, tuvo serias dudas sobre la fuerza real de la izquierda en España. La experiencia
electoral en la villa bilbaína, tanto antes de, como en los años de la II República,
pareció darle la razón. Prieto creyó siempre que solo el entendimiento electoral de
republicanos y socialistas permitiría a la izquierda ganar la representación política
del distrito bilbaíno, conquista política que, desde su perspectiva, trascendía el ámbito local y adquiría valor político y simbólico indudable al ser Bilbao el centro de
la industria siderúrgica y de la banca españolas (o como escribió Ramiro de Maeztu
en Hacia otra España, 1899, por ser Bilbao la capital de la nueva España). Prieto estaba convencido de que la debilidad de los partidos republicanos españoles
hacía del Partido Socialista, del PSOE, «el partido más fuerte, más disciplinado,
más apto, más adecuado políticamente» de la izquierda y la democracia españolas.
Prieto, en realidad, concebía el socialismo español como la punta de lanza de la
transformación democrática del país; entendía que el equilibrio político español
obligaba al PSOE a hacer política democrática y no, política socialista. Prieto llevó
al PSOE, y al socialismo vasco, hacia la Conjunción republicano-socialista. Proclamada la República en 1931, defendió siempre la participación del PSOE en los
Gobiernos republicanos de izquierda; consideró un error muy grave la ruptura en
1933 de aquella fórmula electoral, ruptura a la que responsabilizaba de la victoria
de las derechas en las elecciones de noviembre de ese año, que llevó a los socialistas a lanzarse a la revolución de octubre de 1934 (que, con el tiempo, Prieto consideraría, igualmente, como un gravísimo error de la izquierda). El mismo Frente
Popular de 1936 era, para él, la recomposición, ampliada, del pacto electoral de
republicanos de izquierda y socialistas que había defendido siempre.
Y en tercer lugar, Prieto asumió plenamente la cultura política de Bilbao, la ciudad símbolo del liberalismo en España en razón su resistencia en los sitios carlistas
de 1835, 1836 y1873-1874, ciudad definida por lo que Unamuno llamó su «conciencia liberal y española»; ciudad que instituyó el 2 de mayo, día de la liberación
del sitio carlista de 1874, como su fiesta local; cuyo periódico más característico
antes de 1936 se llamaba precisamente El Liberal —que Prieto adquirió en 1932—
y cuyo club político-cultural más activo e influyente llevaba el nombre liberal de
El Sitio. Prieto, en efecto, se identificó sin reservas con la tradición liberal y democrática de Bilbao; llegó a sentir liberalismo y bilbainismo como sinónimos. Como
dijo en Bilbao el 21 de marzo de 1921, «la libertad» era para él «la base esencial del
[19]
Indalecio.indb 19
22/1/13 15:41:37
socialismo». «Socialismo, sí, pero para la libertad —reiteró en Bilbao en la ocasión
referida—, como un medio para la libertad»; «libertad ante todo —concluyó—; el
socialismo como un medio para consagrar la libertad»3.
La conciencia liberal y española de Bilbao impregnó, pues, decisivamente el
liberalismo de Prieto. Y probablemente tuvo mucho que ver con otra dimensión
igualmente relevante de su personalidad política: la dimensión profundamente española de su socialismo. Prieto fue un político hondamente preocupado por España, por su porvenir como nación, por el crecimiento y desarrollo de su economía,
por su transformación en una nación moderna y progresiva. Diputado siempre por
Bilbao y plenamente identificado con los problemas e intereses vizcaínos, Prieto
entendió la política del socialismo vasco como una política de ámbito estatal, integrada en el horizonte político y social español, como la política de un movimiento
con aspiraciones y programas estatales. Prieto veía en el socialismo el instrumento de transformación de España, la vía para la regeneración y reconstrucción del
país. Representó y encarnó la posibilidad de un regeneracionismo socialista, de
un socialismo inspirado por la aspiración a hacer una España nueva, una España
«engrandecida, liberada de la miseria» —como declaró a El Liberal en Bilbao, el 4
de junio de 1933—, una España en la que el progreso material y la educación devolviesen a los españoles la confianza en las instituciones públicas y el sentimiento
colectivo de dignidad nacional.
EL PRIETISMO
2.
Prieto emergió como líder del socialismo vizcaíno, y por extensión del socialismo vasco, a raíz de lo que se llamó la «guerra civil en el socialismo vizcaíno»,
que no fue otra cosa que la pugna que estalló en la Agrupación Socialista de Bilbao entre 1912 y 1915, que, en síntesis, conllevó un cambio de liderazgo en la
Agrupación (la sustitución del veterano y admirable líder del socialismo vizcaíno
Facundo Perezagua por Prieto) y un cambio en la línea política del partido, desde
el obrerismo militante de sus primeros años (1890 a 1910) a la política de colaboración con el republicanismo (que venía practicándose desde 1909, en el caso de
Bilbao con el éxito ya señalado). Prieto desplazó a Perezagua en la dirección de la
Agrupación Socialista de Bilbao a partir de las elecciones locales de noviembre de
1915, cuando ambos dirigentes disputaron, en candidaturas separadas —expresión
inequívoca de la ruptura que se había producido—, la concejalía del distrito más
caracterizadamente obrero y socialista de Bilbao, el distrito de Cortes, elección en
la que venció Prieto por 562 votos frente a 381 de Perezagua4.
3
El Liberal (Bilbao), 22 de marzo de 1921.
Sobre la escisión socialista en Bilbao, véase Juan Pablo Fusi, Política obrera en el País Vasco
(1880-1923), Madrid, Turner, 1975, págs. 350-358; además, Norberto Ibáñez y José Antonio Pérez, Facundo Perezagua. El primer líder obrero de Bizkaia (1860-1935), Bilbao, BBK, 2003.
4
[20]
Indalecio.indb 20
22/1/13 15:41:37
Prieto fue, como ya ha quedado dicho, más un demócrata radical que un socialista. Convencido de la identificación entre República y democracia, Prieto contribuyó decisivamente a hacer del Partido Socialista la vanguardia de la oposición
democrática a la Monarquía de Alfonso XIII, y desde 1931 a que el PSOE fuera
el eje, o uno de ellos, de la Segunda República. El prietismo fue, en efecto, ante
todo política de afirmación democrática y republicana. Diputado desde 1918, Prieto fue en el Parlamento el portavoz de la crítica socialista con ocasión de la crisis
militar de Marruecos (desastre de Annual, 1921) y de la exigencia de extender las
responsabilidades al propio rey. Desde 1923, Prieto significó la negativa a toda
colaboración con la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Fue, de hecho, uno
de los hombres clave en la crisis española de 1930-1931 —caída de la Dictadura,
proclamación de la República— y quien, al menos, la planteó en sus términos más
inequívocos, al exigir que España se posicionase «o con el Rey o contra el Rey»5.
Fue, con Azaña, la encarnación de la Segunda República y en 1935 —de nuevo con
Azaña—, uno de los inspiradores de la idea del Frente Popular.
Como ya ha quedado insinuado, Prieto dio, además, al socialismo vasco una
preocupación española que no tuvo antes. Con Prieto, el socialismo vasco se insertaba, claramente, en un horizonte cultural del país, iba a funcionar como una
especie de vanguardia del socialismo español, y a asumir aspiraciones y responsabilidades nacionales (esto es, no solo regionales). En el caso personal de Prieto,
esto último fue más que evidente: la política hidráulica que lanzó como ministro de
Obras Públicas en 1932-1933 —y que fue probablemente lo más destacado de toda
su actuación ministerial— era un ambicioso plan de regeneración nacional que
buscaba el desarrollo de la España seca a través de una gigantesca transformación
de las infraestructuras del país.
3. PRIETO Y EL PROBLEMA VASCO
E igualmente así respecto del problema vasco. Prieto —que en muchos momentos encarnó la única política alternativa al ascenso del nacionalismo vasco en
Vizcaya— terminó por asumir y proponer, ya en los años de la Segunda República,
una solución a la vez española y republicana a la cuestión: autonomía vasca en el
marco constitucional de una España republicana y democrática.
Prieto, en efecto, no desconoció nunca ni las aspiraciones políticas y culturales
del nacionalismo ni el hecho, o los hechos, diferenciales de naturaleza histórica,
lingüística y étnico-cultural del País Vasco. De que lo entendió fueron prueba sus
palabras en las Cortes el 17 de abril de 1918, en el primer gran debate sobre el
nacionalismo vasco que se planteó en la política española, en que rechazando a
este último en razón de los elementos reaccionarios que en su opinión lo definían,
5
Artículos y discursos de Prieto entre 1921 y 1930 en Indalecio Prieto, Con el rey o contra el rey,
México, Oasis, 1972.
[21]
Indalecio.indb 21
22/1/13 15:41:37
advirtió sobre la extensión de los sentimientos particularistas vascos y recordó las
dimensiones democráticas de las viejas instituciones fueristas; o las frases de su
discurso en el Ateneo de Madrid, el 25 de abril de 1930, en que dijo que la democracia, lejos de temer las aspiraciones de Cataluña y el País Vasco, debía asumirlas
en cuanto que sentimientos populares y democráticos. Prieto no compartía las tesis del nacionalismo vasco ni participaba de la liturgia emocional y simbólica del
movimiento vasco. Tenía —es claro— una idea negativa del nacionalismo. Veía en
él una fuerza histórica e ideológicamente regresiva, una manifestación nueva del
viejo carlismo vasco, «un elemento regresivo» —como dijo en el Congreso de los
Diputados en su intervención de 17 de abril de 1918—, «portavoz de una regresión brutal»: por el carácter ultra-católico del Partido Nacionalista Vasco («siervos
sumisos de la Iglesia española», dijo) y por las connotaciones antiliberales de su
lenguaje y sus programas. Veía, en otras palabras, en el nacionalismo vasco la negación de la tradición liberal de Bilbao, la tradición que, como sabemos, él asumía
íntegramente y de la que se sentía portavoz ante España en el Congreso, y que asociaba además a los Fueros vascos: «de los Fueros —dijo en la ocasión referida—
queda el espíritu liberal, y nosotros no tenemos inconveniente en sumarnos a esas
esencias de los Fueros vascongados en lo que tienen de democrático»6.
Pero Prieto reconocía la realidad del nacionalismo vasco. Creía —como se
apuntaba más arriba— que la respuesta política al mismo requería una solución
autonómica en el marco constitucional de una España democrática. Prieto entendió
el problema vasco como el derecho a la autonomía de una región con personalidad
diferenciada que era parte constitutiva de una España que debía estructurarse en un
Estado republicano, democrático y regional.
Su actuación en los años de la Segunda República —como ministro primero de
Hacienda y luego de Obras Públicas en el bienio azañista de 1931-1933, y como diputado en todo momento— fue, en ese sentido, extremadamente coherente. Como
ministro de Hacienda, Prieto restableció por decreto de 18 de mayo de 1931 la
audiencia previa a las Diputaciones vascas en relación con la renovación del Concierto Económico, audiencia suprimida por la Dictadura de Primo de Rivera y cuyo
restablecimiento devolvía a las Diputaciones amplias facultades negociadoras ante
el Estado en aquella materia. Prieto redactó igualmente el decreto de 8 de diciembre de 1931 sobre las normas para la concesión de autonomía para las Provincias
vascas y Navarra, decreto que sacó a la autonomía vasca del callejón sin salida
en que estaba desde que, en octubre, fue rechazado por inconstitucional el primer
proyecto de Estatuto vasco de la República, el llamado Estatuto de Estella, y que
creó el procedimiento democrático hacia la autonomía: aprobación previa por los
Ayuntamientos, plebiscito provincial, sanción final del Congreso de Diputados.
Por insistencia suya, la entrega del Estatuto de autonomía de Cataluña —el 15
de septiembre de 1932—, el primer estatuto autonómico aprobado por la Repúbli6
El discurso de Prieto de abril de 1918, íntegro, en Diario de Sesiones del Congreso, 18 de abril de
1918.
[22]
Indalecio.indb 22
22/1/13 15:41:37
ca, se hizo no en Madrid ni en Barcelona, sino en San Sebastián, un gesto que era,
en realidad, un ofrecimiento formal de una próxima autonomía vasca. Prieto puso
particular empeño en que el PNV asistiera al acto y participara en la reunión que a
renglón seguido de aquel celebraron los diputados vascos, de la que salió, conforme a los deseos de Prieto, el acuerdo de iniciar de inmediato la elaboración de un
nuevo Estatuto vasco (que, en efecto, se elaboró, y se plebiscitó en noviembre de
1933, pero que no fue aprobado porque fue cuestionado en Álava). Prieto, luego,
presidió la asamblea de Ayuntamientos vascos que tuvo lugar en Zumárraga el 2
de septiembre de 1934, asamblea en que los representantes vascos en el Congreso secundaron la rebelión que aquellos Ayuntamientos venían manteniendo contra
el Gobierno en defensa de los Conciertos Económicos vulnerados por el poder
central. Prieto, finalmente, relanzó, inspiró e impulsó la aprobación del que sería
definitivo Estatuto de autonomía del País Vasco, el Estatuto de 1936 —el Estatuto
que entró en vigor en octubre de ese año, esto es, ya estallada la Guerra Civil y con
Álava y gran parte de Guipúzcoa, y por supuesto Navarra, en manos de Franco—,
y lo hizo en su condición de presidente de la Comisión de Estatutos del Congreso,
cargo que ocupó a raíz de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero
de 19367.
Una clara opción democrática y republicana, por tanto. Tal fue, en resumen, lo
que Prieto y el prietismo encarnaron en el socialismo vasco: sensibilidad democrática, apuesta por la República, alianza electoral republicano-socialista, no nacionalismo, autonomía constitucional. Desde 1918 hasta 1936-1939, Prieto tuvo siempre
la confianza de una parte considerable del electorado bilbaíno. Prieto y el prietismo
fueron, en efecto, la expresión del espíritu radical y democrático de Bilbao, una
de las culturas políticas más representativas de la capital vizcaína y de su área de
influencia industrial, política y sindical: la zona minera vizcaína, la propia ría de
Bilbao, Eibar y otras localidades industriales guipuzcoanas8.
7
Para la política vasca en la Segunda República: José Luis de la Granja, Nacionalismo y II República
en el País Vasco, Madrid, CIS/Siglo XXI, 1986, y Juan Pablo Fusi Aizpúrua, El País Vasco 1931-1937.
Autonomía. Revolución. Guerra Civil, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002.
8
Dos biografías de Prieto: Alfonso Carlos Saiz Valdivielso, Indalecio Prieto. Crónica de un corazón,
Barcelona, Planeta, 1984, y Octavio Cabezas, Indalecio Prieto, socialista y español, Madrid, Algaba, 2005.
[23]
Indalecio.indb 23
22/1/13 15:41:37
Descargar