CARRERA: Licenciatura en Ciencia Política __________ Licenciatura en Relaciones Internacionales ASIGNATURA: Historia del Pensamiento Político 2 PLAN: 2012 NIVEL: Primer año HORAS CÁTEDRA POR SEMANA. 5 AÑO ACADÉMICO: 2013 PROFESOR A CARGO: Mercedes M. Kerz Liliana Bruzzo Andrés Escudero I-OBJETIVOS: El objetivo de este programa es introducir al alumno en el estudio de los problemas políticas fundamentales con los que en la modernidad temprana se enfrentaron los clásicos políticos. Se ubican los estudios de estos pensadores en tradiciones de pensamiento que en su desarrollo y divergencia fueron dando respuestas teóricas a los fenómenos históricos políticos. La indagación sistemática de los ejes de reflexión de un autor se presentará siempre bajo una doble hermenéutica: Una propia de las situaciones históricas vividas. De los propios mundos de vida y otra anclada en la interpretación de los mundos de referencia que se desprenden de los mismos textos. Esta doble hermenéutica facilita conocer la filiación de los presupuestos ontológicos y epistemológicos presentes en los discursos analizados. Asimismo, situar el pensamiento político en su misma historicidad permitirá a la cátedra aportar criterios de reflexión para descubrir las complejas relaciones conceptuales entre la objetividad y subjetividad presentes en la reflexión filosófica. El recurso dialéctico, en tanto diálogo, será el procedimiento metodológico aplicado para el desarrollo del objetivo propuesto en esta asignatura. II-CONTENIDO: Unidad 1: Tiempos de ruptura y continuidades. Del pensamiento político clásico a la afirmación del pensamiento político moderno. Ubicación tempo espacial del tiempo de ruptura. La formación del mundo moderno. La irrupción del racionalismo. La afirmación de la reflexión política como conocimiento técnico. Del Príncipe de Maquiavelo y de la utopía de Tomás Moro a la soberanía absoluta de Bodino y al Leviatán de Hobbes. El contractualismo como tradición de pensamiento. Sus principales pensadores. Hobbes, Locke, Montesquieu y Rousseau. Principales problemas de reflexión: *Constitución y justificación del dominio político. * Relación entre Individuo- Sociedad y Estado. * Conocimiento científico de la sociedad. *Construcción de la obediencia política. Implicaciones filosóficas y políticas. Observaciones históricas. La institucionalización de los Discursos. Bibliografía. Touchard, Jean (1974) Historia de las Ideas Políticas. Madrid. Editorial Tecno. Sabine, George (1976) Historia de la Teoría Política. México, FCE. Chevalier, Jean Jacques. (1978) Los grandes textos políticos. Buenos Aires, Aguilar. Prelot, Marcel (1985) Historia de la teoría Política. Buenos Aires, Editorial La Ley. Vallespín, Fernando, ed. (1990) Historia de la Teoría Política. Madrid, Alianza Editorial. Tomo II. Cap.V Colomer Joseph. Ilustración y liberalismo en Gran Bretaña: J. Locke, D. Hume, los economistas clásicos, los utilitaristas, en: VALLESPÍN, Fernando. (1990) Historia de la Teoría Política .Madrid, Alianza Editorial. Tomo III Fetscher, Iring. La ilustración en Francia. En VALLESPIN, Fernando ed. (1990) Historia de la Teoría Política. Madrid, Alianza Editorial. Tomo III. Textos Clásicos Bodino, Jean (1986) Los seis libros de la República. Selección, traducción y estudio preliminar de Pedro Bravo Gala. Madrid, Tecnos Hobbes Thomas. (1974) Leviatán o la Materia, Forma y Poder de una República Eclesiástica y civil. Puerto Rico, Editorial Universitaria Locke, John. (1977) Ensayo sobre el Gobierno Civil. México, Editorial Porrúa. Montesquieu (1992) Del Espíritu de las leyes. México. Editorial Porrúa. Moro, Tomas. Utopía. (2003) Editorial Plantea. Bs. As., Rousseau, Jean Jacques. (1996) El contrato Social. Madrid, Alianza Editorial. Libro I y II. ________________________-(1996) Discurso sobre el origen y los fundamentos de las desigualdades entre los hombres. Madrid, Alianza Editorial Aclaración: La lectura de textos señalada no es taxativa. Depende del desarrollo del programa en el momento del dictado de la asignatura. Unidad 2: El pensamiento político en el tiempo de la revolución. La revolución inglesa, americana y francesa. Pensamiento y cambio politico. Derecho natural y revolución. Transformación del derecho natural en derecho estatal positivo. La emancipación de la sociedad. El Estado de derecho “burgues”. Contrapuntos entre las tradiciones de discurso anglosajona y francesa. Principales referentes teóricos: Locke, “Plubius” El federalista, Siéyes. Principales problemas de reflexión: * Relación entre revolución, cambio y coacción política. *Teoría y praxis. *Vinculación entre derecho natural racional y declaraciones de los derechos fundamentales. *Legitimación del poder político y los límites de la desobediencia. *Democracia y República Consecuencias filosóficas y políticas. Bibliografía Touchard, Jean (1974) Historia de las Ideas Políticas. Madrid. Editorial Tecnos. Sabine, George (1976) Historia de la Teoría Política. México, FCE. Chevalier, Jean Jacques. (1978) Los grandes textos políticos. Buenos Aires, Aguilar. Hampsher-Monk (1996) Historia del pensamiento político moderno. Los principales pensadores políticos de Hobbes a Marx. Barcelona, Ariel Ciencia Política. Cap. 5 y 6 Lorente, Marta. Reflexiones sobre la revolución, en: VALLESPÍN, Fernando. (1990) Historia de la Teoría Política .Madrid, Alianza Editorial. Tomo III Texto clásico. Siéyes, Emmanuel.(1988) ¿Qué es el Estado llano ?. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. Hamilton, A. Madison, J y Jay, J. (1987) El Federalista. México. FCE. Aclaración: La lectura de textos señalada no es taxativa. Depende del desarrollo del programa en el momento del dictado de la asignatura. Unidad 3: Reacciones del pensamiento político ante la revolución francesa. Hermenéutica sobra la revolución francesa. Revolución y guerra civil. Entrelazamiento del Estado y de la sociedad. La intranquilidad del pensamiento ante la revolución francesa. La filosofía de la revolución en tanto crítica. Derechos naturales y derechos heredados. La economía política de la Revolución. Tradiciones de discursos. La interpretación inglesa de la Revolución Francesa: Tocqueville. Burke. Discusiones sobre la significación de la revolución francesa en Alemania: Kant, Hegel, Fitche. Principales problemas de reflexión. *Sociedad burguesa y el capitalismo,* Libertad e igualdad del hombre y del ciudadano, * Pueblo, opinión pública y educación. * Democracia.* obediencia política, representación y participación. *Sociedad y revolución. *La crítica social. * Idealismo-materialismo. Bibliografía. Touchard, Tecnos. Jean (1974) Historia de las Ideas Políticas. Madrid. Editorial Sabine, George (1976) Historia de la Teoría Política. México, FCE. Chevalier, Jean Jacques.(1978) Los grandes textos políticos. Buenos Aires, Aguilar Copleston Frederick (2001) Historia de la Filosofía. No. 7 Nietzsche. Barcelona, Airel Editorial. de Fichte a Abellán, Joaquín. Reacciones ante la Revolución Francesa (Edmundo Burke, los pensadores alemanes y de Maistre y de Bonald). En: Vallespín, Fernando. Ed (1991) Historia de la teoría política 5 Madrid, Alianza Editorial Kerz, Mercedes (2010) Democracia y revolución. Alexis de Tocqueville (18051859). Fragmentos de un legado. Documento de trabajo. Universidad de Belgrano. Textos clásicos. Burke, Edmund. (1978) Reflexiones sobre la revolución francesa. Madrid, Alianza Tocqueville, Alexis.(1996) La Democracia en América. México. FCE. _________________ (1980) Inéditos sobre la Revolución. Madrid, Dossat. Fitche, F. (1986) Reivindicaciones de la libertad de pensamiento y otros escritos políticos. Madrid, Tecnos. Aclaración: La lectura de textos señalada no es taxativa. Depende del desarrollo del programa en el momento del dictado de la asignatura. Unidad 4: Dimensiones sociales y políticas del pensamiento político. Entre el pensamiento utópico y científico. Hermenéutica del pensamiento reformista. Aspecto social, cooperativo, comunal de las relaciones sociales. El socialismo utópico. Saint Simon, Fourier, Owen. Socialismo Científico. La superación del Estado. Teleología de la sociedad reconciliada. Marx y Engels. El anarquismo como crítica social, política y moral. Proudhom, Bakunin, Kropotkin. El anarco-sindicalismo de Sorel. Revolución y materialismo histórico. Principales problemas de reflexión. * Conflicto, crisis, armonía y organización político-social, *Prácticas sociales y participación. * Crisis , clases sociales y sociedad. * Mercado, sociedad y política. * Dialéctica del orden político. * Estado, capital y trabajo. * Organización político-social: violencia y política. * Cambio y revolución. * Teoría y praxis. El pensamiento político del Estado total. El fenómeno totalitario. La cuestión del totalitarismo. El fascismo italiano El nacional socialismo alemán y el totalitarismo soviético. El lenguaje totalitario. El Estado como absoluto. El mito del “héroe redentor”. Principales problemas de reflexión: *Estado y partido político. * Participación política y técnica de comunicación. * Política, conflicto y situación de excepción. * Organización política.* Violencia y Estado. * Control político y manipulación. Implicancias políticas y derrotero histórico. Bibliografía Touchard, Jean (1974) Historia de las Ideas Políticas. Madrid. Editorial Tecno. Sabine, George (1976) Historia de la Teoría Política. México, FCE. Chatelet, Francois, Pisier,E- Kouchner. (1986) Las concepciones políticas del siglo XX. Madrid, Espasa Calpe. Chevalier, Jean Jacques. (1978) Los grandes textos políticos. Buenos Aires, Aguilar Berlin, Isaiah. (1983) Contra la corriente. Ensayo sobre historia de las ideas. México, FCE. Textos Clásicos Marx, Karl. (1970) Contribución a la crítica de la economía política. Madrid, ALDUS. ________- Engels, F (1973) La ideología alemana. Buenos Aires, ediciones Pueblos Unidos. Sorel, Georges. (1978) Reflexiones sobre la violencia. Buenos Aires, La Pléyade Lenin V. (2004) El Estado y la Revolución. Nuestra América. Bs.As. Aclaración: La lectura de textos señalada no es taxativa. Depende del desarrollo del programa en el momento del dictado de la asignatura. III-METODOLOGÍA La materia será enseñada a través de clases teóricas y prácticas siempre sobre la base de una estructura dialógica de enseñanza –aprendizaje. En las clases teóricas se desarrollarán los temas señalados en el programa. Se pedirá al alumno una lectura exploratoria del material bibliográfico citado, para que pueda participar de la discusión académica, clarificar sus dudas y desarrollar su pensamiento crítico. Las clases prácticas tendrán por objetivo fijar el material teórico. La presentación de problemas, el seguimiento puntual de situaciones históricas significativas, entre otros, sirven de instrumentos metodológicos para el desarrollo de las capacidades analíticas. Asimismo, se requerirán trabajos escritos para facilitar la sistematización del conocimiento e introducir al alumno en el desarrollo de la expresión escrita. El docente guiará y controlará la calidad de los trabajos. Crear un caso, seguir un hecho, articular una explicación y diseñar propuestas posibles sobre la base de inquietudes analíticas metodológicos a implementar surgidas, serán también recursos Cronograma Tentativo. Agosto/días 1-4 8-11 15-18 24 29-1/9 Septiembre 5y8 11-15 19-22 26-29 Octubre 3-6 10-13 17-20 24-27 Noviembre 31/103/11 7-10 13-16 Tema Presentación AsignaturaEvaluación diagnóstica. Unidad1 Tiempos de ruptura y continuidades. Del pensamiento político clásico a la afirmación del pensamiento político moderno Maquiavelo. Bodino. Del pensamiento político clásico a la afirmación del pensamiento político moderno. Moro BodinoUnidad 2. El pensamiento político en el tiempo de la revolución Hobbes RousseauEl pensamiento de Rousseau y de Sieyes El Federalista y Siéyes y el problema de los privilegios. Prof. Responsable Bruzzo-Kerz-Escudero Bruzzo – Kerz Bruzzo-Kerz Escudero Bruzzo-Escudero Bruzzo-Escudero Reacciones del pensamiento político ante Bruzzo-Kerz la revolución francesa. BurkeTocqueville Tocqueville-Hegel Kerz-Bruzzo Hegel-Marx Kerz-Bruzzo Unidad 4. Dimensiones sociales y políticas del pensamiento político. Pensamiento utópico y científico. Consultas parcial.* (fecha estimada. Falta cronograma definitivo) Socialismo utópico. Saint Simon-Owen y Fourier. Anarco sindicalismo. Anarco sindicalismo. Sorel Revolución rusa. Lenin Bruzzo-Escudero El estado total. Hitler, Hegemonía y dominación. Gramsci Bruzzo-Escudero Escudero Bruzzo-Kerz Bruzzo-Escudero Bruzzo-Escudero Bruzzo- Escudero Bruzzo-Kerz IV-CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se realizarán dos exámenes parciales con sus respectivas instancias recuperatorias. Defensa de los trabajos prácticos solicitados. La aprobación de la Asignatura se realizará según los reglamentos de la Universidad