Unas Meditaciones Sobre Bayona deTitulcia

Anuncio
Unas Meditaciones
Sobre
Bayona deTitulcia
por Ricardo Torrijos
Quedan rigurosamente prohibidas, sin autorización escrita
del titular del Copyright bajo las sanciones establecidas en
las leyes, la reproducción total, o parcial de esta obra, por
cualquier medio o procedimiento.
© Ricardo Torrijos Carmona
nº Registro Propiedad Intelectual M005811/2010
ISBN-
2
Sumario
Dedicatoria
I-Propósito
II-Bayona de Titulcia mi Primer Destino
III- Mis Viajes a Titulcia
IV-La Batalla de Madrid
V- Titulcia y la Batalla del Jarama
VI- Consecuencias de la Guerra Civil en Titulcia
VII-Quienes Sobrevivieron
VIII-Unas Generalidades de Titulcia
IX-Resumen y Comentarios
3
4
DEDICATORIA
A la Familia Soto-Carpintero quiero testimoniarle, mi afecto
y gratitud. Por cuanto el Cte. Isidoro Hernández Soto hizo
por mi, durante mi infancia
El autor
Vista de “El Cerrón”, donde se halla Titulcia
Panorámica de Titulcia (Fotos cortesía de Jose Miguel Martínez Briceño)
5
6
I – PROPOSITO
Todo quehacer humano tiene una finalidad muy concreta. En
este caso, redactar estas “Unas Meditaciones Sobre Bayona
de Titulcia” obedece a dos motivaciones concretas, para mi
muy esenciales:
1.) Testimoniar a la Familia Soto-Carpintero mi gratitud, por
cuanto uno de sus miembros, el Comandante Martín
Hernández Soto, hizo por mi. Tutelarme en la niñez y formar
mi carácter.
2.) Describir el impacto causado por Bayona de Titulcia,
cuando la visite durante mi infancia.
Sin duda, ese era mi propósito inicial, pero al ir redactando
estas líneas me fui involucrando –sin dame cuenta-, cada vez
mas y mas, en el tema. Por ello le fui agregando diversos
recuerdos y vivencias de mi infancia, según llegaban a la
memoria. Asimismo, comentando, algunos sucesos de interés
ocurridos en Titulcia que llamaron mi atención,
En este breve relato no pretendo mostrarle al lector ningúna
novedad. Ni menos aun, aportar nuevos descubrimientos
históricos, por una sencilla razón. Los orígenes de Titulcia son
de vieja data y ya esta todo dicho y su acontecer reciente,
ampliamente comentado.
El pueblo cuenta con una larga vigencia en la Historia. Se
remota a la Prehistoria de la Hispania (Acentuó en la i, como
hacían los griegos). En otras palabras, no quiero ahondar
aquí el tema de su pasado, pues seria algo así, como rizar, el
7
rizo. Porque existe una cantidad apreciable de documentos
ocupándose de dicho asunto. En la Antigüedad Clásica,
Antonino Augusto Carcalla, la menciona en sus itinerarios 25
y 26. Asimismo, en el Siglo II a.C. el geógrafo e historiador
Ptolomeo, la incluye con otras poblaciones de la Hispania. En
la actualidad Menéndez Pidal, en su Historia de España hace
un detallado estudio de Titulcia.
Por cierto, en estos días he tenido la oportunidad de leer
diversas publicaciones, que recogí en el Ayuntamiento. Su
objetivo es, informar sobre Bayona de Titulcia. Divulgar
entre el gran público y muy en especial entre los visitantes, los
aspectos más resaltantes del municipio.
Uno de estos documentos, en particular, me llamo la
atención. Porque lo encuentro muy completo y es de fácil
lectura. Se trata de una Guía Ilustrada titulada: “Un paseo
por Titulcia”. Contiene una información amplia y bien
redactada. El autor, D. José Miguel Martínez Briceño, es un
esforzado educador.
Dada la calidad de su interesante obra, recomiendo, sin
reservas su lectura. En particular a quienes se interesen por
conocer Titulcia. En las páginas de la citada Guía encontrara
el lector un valioso material informativo sobre los aspectos
generales del municipio. Su, clima, situación geográfica y vías
de comunicación. Después, presenta lo acontecido, al través
del tiempo en la zona. Desde la pre-historia, hasta nuestros
días. Seguidamente, invita al lector a efectuar un recorrido
por el pueblo, donde en forma amena, va describiendo los
monumentos y puntos de interés. Finaliza narrando las
costumbres, las fiestas locales y dando unos consejos prácticos
sobre la restauración y la gastronomía local.
8
Tengo un particular interés en destacar a uno de los
miembros de la familia Soto-Carpintero. Porque, en el fondo
es uno de los propósitos de este trabajo. Quiero informarle, a
mis amigos de Titulcia –aunque solo sea someramente-, sobre
la personalidad y el interesante quehacer del Comandante del
9
Cuerpo de Asalto, Isidoro (Mas conocido como Martín)
Hernández Soto.
Su madre, Patrocinio Soto Guerra, nació en Bayona de
Titulcia. Era hermana de Juan Soto Guerra, fundador de la
familia Soto-Carpintero. Martín, con sus tíos: Juan Soto y
Raimunda Carpintero y con sus primos hermanos: Demetrio,
Teresa, Justa, Benita y Juan, mantuvo siempre una estrecha
relación afectiva. Veamos, seguidamente, su breve perfil.
Considero que el tema constituye una primicia, por ser su
vida profesional un asunto poco conocido en Titulcia. Así
sucede por las circunstancias de terror vividas en nuestro
país, al finalizar la Guerra Civil. Se imponía la más absoluta
discreción, el silencio. Quien podía hablar del tema, con
conocimiento de causa - su esposa, Carolina Suárez Gonzálezno lo hizo, por varios motivos. Era mujer de pocas palabra y
sumamente prudente. Opto por no comentar la actividad
profesional de su marido, durante la Guerra Civil. Es
comprensible actuase con cautela, pues la época –la posguerra
española-, no era un tiempo propicio para comentar el tema.
Ahora la situación cambio por completo y constituye un
deber el “Recuperar la Memoria Histórica”. Es necesario
informar a las nuevas generaciones lo acontecido durante los
cuarenta años de dictadura franquista. Honrar a quienes
mantuvieron con firmeza su lealtad a la Republica y
estuvieron dispuestos a morir por ella. A quienes, al concluir
la Guerra Civil, los rebeldes les encausaron, cínicamente, por
cometer el delito de “Auxilio a la Rebelión” y los condenaron
a muerte.
Cuando comenzó la Guerra Civil, el 18 de julio de 1936,
Martín Hernández Soto, se hallaba en Santander destinado.
10
Tenía el rango de suboficial del Cuerpo de Asalto. Se mantuvo
leal al régimen legalmente constituido, la II Republica
Española. Le ascendieron a teniente y salio con una columna
al frente de Burgos, para detener el avance de los facciosos.
Poco tiempo después lo promovieron al grado de capitán. Al
frente de sus hombres tomo por asalto una posición de los
rebeldes. A la posición la denominaron, en su honor,
“Posición Martín”. Por meritos de guerra, fue ascendido al
grado de Comandante.
Martín Hernández Soto, en 1920 en Ceuta
11
Al caer Bilbao y derrumbarse el frente de Vizcaya, el General
Llano de la Encomienda, Jefe del “Ejercito del Norte”, ordeno
la retirada. Martín con su batallón se replegó a Santander.
Pocos días antes de completarse el cerco de la ciudad, su
suegra Dolores Suárez, tomo una decisión trágica: suicidarse.
Su propósito tenía una clara finalidad: permitir a su hija y a
su yerno actuar con mayor libertad de movimientos.
Liberarles de la presencia de una anciana, para poder escapar
de los facciosos. Sin duda constituía el mas noble y valerosos
de los gestos: Como es el ofrendar su propia vida, para poder
salvar la de sus hijos.
Con la mayor serenidad y decisión, la anciana, fue hasta el
acantilado situado frente al Palacio de la Magdalena y se
arrojo al mar. Antes de lanzarse al vacío, le encargo a una
conocida -que se encontró en su camino-, entregarle su
mantón a su hija. Sin duda, su admirable valor, su sangre
fría, constituye un gesto heroico. La anciana andaluza se
quito la vida, con el más desinteresado de los motivos: poder
salvar la de su hija y la de su yerno. Un fin lleno heroicidad.
Nos recuerda a los narrados por Lord Byron en 1808, a su
paso por España, sobre la actuación de las españolas en la
Guerra de la Independencia.
Carola tuvo suerte, pues pudo salir de Santander en un barco
con destino a Francia. De allí se traslado a Barcelona, donde
permaneció refugiada hasta el fin de la Guerra Civil. Sin
embargo, a Martín, su esposo, no le ocurrió lo mismo. Subió a
un barco, uniformado de Comandante y armado con una
metralleta. El capitán le dio una orden drástica: “En su barco
solo viajarían mujeres, ancianos y niños”.
Cuan equivocado estaba el absurdo capitán, carente del
sentido de la realidad. Olvido algo de suma importancia.
12
España estaba en guerra y en las guerras se precisa el
personal militar y en particular los oficiales superiores.
Martín como era una persona con demasiados miramientos,
no se impuso por la fuerza, como debió haberlo hecho. El era
una autoridad y estaba armado, pudo imponerse al capitán y
obligarle a obedecerle, pero no procedió así. Martín bajo del
barco. No actuó como Valentín González, en el puerto de
Alicante, en marzo de 1939. Llego al muelle en un camión
llego de bidones de gasolina y le dijo al patrón de un barco:
-“Soy El Campesino, llévenme a Argelia”
El patrón del pesquero, obedeció sin rechistar y lo saco de
Alicante. Sabia que sino lo hacia “El Campesino” lo habría
liquidado en el acto.
Cuando el Cte. Martín Hernández Soto, se presentó en el
Gobierno Militar los rebeldes procedieron a capturarlo. Le
arrancaron sus barras de Comandante y le encerraron en la
cárcel. Cuando le juzgaron, el fiscal del tribunal, el
Comandante Goded –hijo del General faccioso, fusilado en
Barcelona-, pidió para Martín dos penas de muerte, pero
posteriormente se las conmutaron, por la de cadena perpetua.
Un grupo de destacados miembros de la alta burguesía
santanderina –a quienes Martín salvo la vida durante la
guerra-, intercedieron por el. Lograron su propósito, pues le
conmutaron las dos penas de muerte, por la de cadena
perpetua. Fue confinado en el Penal del Puerto de Santa
Maria, donde permaneció varios años cautivo. Su esposa se
traslado a dicho localidad, para estar cerca de su marido. Allí
trabajo de cocinera, en casa de un medico, para ganarse la
vida y poder estar cerca de Martin.
13
Este es el perfil de un hombre honesto y de rígidos principios.
De un militar leal al Gobierno legítimamente constituido, que
supo vivir con dignidad. Y cuando estuvo a punto de ser
fusilado, también se comporto con dignidad. Hablaba poco,
pero cuando lo hacia era con propiedad.
Siendo ya un adulto, le perdió miedo a los estudios, al darse
cuenta de que era una tarea mas sencilla, de cuanto el
pensaba. Le tomo afición a estudiar y en cuestión de muy
pocos años aprobó una serie de cursos, lo cual le permitió
obtener merecidos ascensos. Los Oficiales Superiores del
Cuerpo de Asalto se dieron cuenta de sus aptitudes para el
mando. Asimismo, de su afán de superación, lo vieron con
simpatía y depositaron en el su confianza.
La afición de Martín por el estudio surgió de la siguiente
manera. En 1929 yo tenía siete años y me promovieron de la
sección de párvulos a un grado superior, a “clases de
memoria”. Un procedimiento arcaico, todavía al uso, en
aquel entonces. Todas las noches Martín me “tomaba” las
lecciones de las diversas materias. Si me equivocaba me
corregía, de forma muy persuasiva, pues “la letra con sangre
entra”. Por supuesto, yo aprendía pero el también
Su tarea de mentor se la tomo muy en serio, le entusiasmo y
le alentó a estudiar. Cada vez iba progresando más en su
formación profesional. Sus superiores utilizaban con el la
misma metodología de la memorización. El material de apoyo
utilizado por Martín, para estudiar los temas, era muy
modesto. Lo constituían unas “papeletas” -así las
denominaban- manuscritas y cosidas con hilo en un borde.
Los participantes debían memorizarlas. En el examen,
sacaban al azar los temas y los exponían. Todavía recuerdo,
perfectamente, las “papeletas” y el nombre de algunos de los
14
temas: “Táctica de Infantería”, “Autoridad y Mando”, “Las
Ordenanzas del Cuerpo de Seguridad”. etc.
En resumen, se estableció un intercambio provechoso entre
quien comenzaba a dar los primeros pasos en su vida de
estudiante y su estricto y exigente maestro. Veamos como
funciono dicho proceso.
La rígida disciplina militar impuesta al niño, en su régimen
de estudios, le permitió sobresalir, con suma facilidad, de sus
condiscípulos. De situarle en una posición cimera, siempre en
los primeros puestos de la clase: el primero, o el segundo.
Los efectos del lavado cerebral recibido le llevaba a tomar
muy en serio la puntualidad y el sentido del deber y el de la
responsabilidad. Estaba programado para cumplir de la
manera mas estricta uno de los principios fundamentales de
nuestra Cultura Occidental: “Lograr el Éxito”. A los ocho
años resolvía raíces cuadradas. El Director del Colegio lo
ponía como ejemplo ante los niños de bachillerato. De cómo
“un niño pequeño”, los superaba en conocimientos. Ese afán
de superación y de exigirme más a mi mismo, se lo debo a
Martín Hernández Soto. A su valiosa contribución en el
desarrollo de una de las fases de la formación de mi carácter:
El “Superyo” freudiano, de mi cuadro de valores.
Aparte de la íntima satisfacción del deber cumplido, Martín
Hernández Soto, encontró el camino para su promoción
social. El utensilio optimo para ir escalando, peldaño, a
peldaño, a niveles superiores.
Pues bien; como este capitulo se ocupa de los “Propósitos”,
debo señalar lo siguiente. Al redactar estas líneas he ido
15
agregando temas según iban surgiendo. Unos de índole
histórica, otros de personajes y de sucesos ocurridos
recientemente en la zona. Como todos ellos son enfoques
personales, pueden causar controversia. Es algo inevitable,
pues cada quien tiene su punta de vista, para mi muy
razonable. Al comenzar este trabajo me fije el firme
“Propósito” de hablar libremente. En román paladino,
llamando pan al pan y vino al vino. Eso no me costara ningún
trabajo, por la siguiente razón: A la altura de la experiencia
en que me encuentro, yo no tengo compromisos ni con nada,
ni con nadie. Ni con dogmas, ni partidos, ni con ninguno de
los convencionalismos que están matando a nuestra sociedad.
Mis compromisos son únicamente con la verdad, por
supuesto, hasta donde yo pueda conocerla.
16
II-BAYONA DE TITULCIA MI PRIMER DESTINO
a.) – El Afán Viajero Como Constante
Un permanente afán viajero oriento toda mi existencia.
Inicie mi deambular por el mundo el 23 de enero de 1937,
cuando, con 14 años de edad, salí del Madrid asediado para
refugiarme en Francia. Ahora bien; desde mi traslado a
Francia (En enero de 1937), al inicio de la Guerra Civil, no he
cesado de ir de un lado para otro. Con anterioridad a la
fecha, antes señalada, solo había efectuado diversas visitas a
Titulcia (Entre 1926 y 1931). También realice un recorrido
completo –en un carro de mulas-, por la provincia de Soria
(1930). Y asimismo, una feliz estadía de varios meses en
Santander (1932). Los citados viajes los hice con Martín
Hernández Soto y con su esposa Carola Suárez, ambos se
ocuparon de mi crianza.
Pues bien; mi incesante peregrinaje
creo tiene su razón de ser.
Su motivación –como ocurre en
todas las migraciones humanasobedece a unos claros principios: los
empujones y los tirones. Con respecto
al tercer ingrediente del fenómeno
social de las migraciones: los medios
de transporte, puedo decir lo
siguiente.
Carola Suárez
En mi permanente deambular por el
mundo, utilice casi todos los medios
de transporte: Trenes, autobuses,
veleros, navíos de alto bordo y
17
aviones. En un velero de 16 metros de eslora y tes de manga
(“La Providencia”), realice una penosa travesía de 42 días.
Carecíamos de lo más elemental, para sobrevivir en la
aventura, como es la comida y el agua. Además, y por si eso
fuese poco, debimos soportar nueve largos días de “calma
chicha”, las tormentas, el empujón de una ballena y encallar
dos veces, en las costa de la Guayana Francesa. En verdad, no
resulto sencillo el poder cruzar el Atlántico. En otro velero
mejor pertrechado y de mayor tonelaje (“O Comandante
Rivas”), navegue desde la desembocadura del Amazonas,
hasta Trinidad. En esta oportunidad tuve la suerte de efectuar
la travesía en condiciones más cómodas y seguras. La nave
disponía de un motor, de abundantes víveres, de instrumentos
de navegación y lo más importante, de personal calificado.
Pues bien; todo efecto es la
consecuencia de una causa,
siempre este principio lo
tome muy en cuenta. Por
ello llegue a esta conclusión:
Mi afán viajero obedece a
una extraña circunstancia
muy lejana y totalmente
ajena a mi voluntad. Mi
madre
paso
todo
su
embarazo en Suiza y en el
Norte de Italia. Cuando
mintió llegar el momento del
parto se hallaba en Venecia
y decidió retornar a España.
En 1930, cuando visitaba Titulcia
Tomo el Symplon-OrientExpres, el 16 de julio, en
horas de la noche, en la
Estación de Mestres. El
fabuloso tren, inmortalizado
18
por Ágata Cristie. En aquella fecha (Desde 1919) cubría la
ruta de Londres, a la lejana Estambul, atravesando los Alpes
por un túnel, perforado en el Symplon. Al día siguiente mi
madre llego a Paris. Allí trasbordo al Rápido de Irun, para
arribar a Madrid a las doce del medio día del 18 de julio. De
la Estación del Norte la trasladaron a una clínica, en el barrio
de Chamberí y a las tres de la tarde nací yo. En resumen, por
solo dos días no nací en Italia, por un día no soy francés y por
cuestión de horas no vine al mundo en el Rápido de Irún.
En el transcurso de mi infancia, mi mente tan solo soñaba con
viajar, con ser un explorador, con llegar a ser un hombre de
acción. Al parecer eso hice y eso he sido. Ahora bien; treinta
años después y ser más adulto, al concepto acción, le agregue
el de reflexión. Tal como me enseñaron, en la Francia
cartesiana.
Como no tenia hermanos, jugaba solo, inspirado en mis
sueños de aventuras. Recuerdo las noticias y comentarios
escuchados –en las décadas del veinte-, sobre los viajes al Polo
Norte. Me impactaron y les daba seguimiento. Mi fantasía de
niño me llevaba a recorrer, mentalmente, aquellas remotas
latitudes. Preparaba un trineo imaginario, con una silla
colocada horizontalmente en el suelo. Ahí me subía, arropado
con mantas e iniciaba mi recorrido sobre el hielo.
Pues bien; ahí no quedo el asunto, pues 70 años más tarde,
pude hacer mi sueño realidad. En los años 1991 y 1992, visite
Finlandia y llegue hasta el Círculo Polar Ártico, más allá de
Rovaniemi, en la lejana Laponia. Me sentí satisfecho, porque
siempre me gusto llevar al terreno de los hechos todos mis
sueños e ilusiones. Como fruto del citado viaje escribí un
ensayo titulado “Finlandia Como Posibilidad”. En otras
palabras, salde dos deudas, una contraída conmigo mismo y
19
otra de tipo afectivo, contraída con el valeroso pueblo
finlandés.
Porque siempre procuro saldar mis deudas y materializar mis
deseos. Lamentablemente, todos los deseos no pueden verse
materializados. Digo eso, porque no existe el absoluto y
porque, en mi caso concreto, algunos deseos aun no se
realizaron. Como seria poder presenciar la restauración en
España de la III Republica. Lamento morirme sin ver hecho
ese anhelado deseo.
b.) Unos Viajes de “Pequeña Velocidad”
Con el término de “Pequeña Velocidad” designaban, en el
argot ferroviario, a los trenes de corto recorrido. Mas o
menos, como a los de “Cercanías”, en la actualidad. Para un
niño de los años veinte, el hecho del “corto recorrido” carecía
en absoluto de importancia. En realidad solo contaba la
agradable aventura de viajar en tren, aunque fuese próximo
el destino y la locomotora no desarrollase la velocidad del
TGV. La cuestión era ir en tren, salir de Madrid y escapar de
la diaria rutina.
Las vivencias infantiles son impactantes y no se olvidan
jamás. Así sucede porque se tratan de actos de experiencia,
que con participación consciente, o inconsciente del sujeto, se
incorporan a su personalidad. Esta singular característica
convierte a la vivencia, en un formidable método de
comunicación. El Dr. García Morente, en su obra
“Introducción a la Filosofía”, hace una exposición muy
completa de la importancia de las vivencias. Por cierto, el
término vivencia es de joven data. Lo incorporo a la Lengua,
20
en 1922, José Ortega y Gasset. Consiste en la interpretación
de la palabra alemana erlebnis.
Durante mi niñez –y hasta la edad de nueve años- viaje varias
veces a Bayona de Titulcia. Aunque se trataba de unos viajes
de “Corta Velocidad”, para mi eran los primeros en realizar.
Por lo tanto, constituían un evento felicitario importante. Si a
ello se le suma el haber sido grabado en directo en mi mente,
se explica la solidez del recuerdo. Pasaron muchos años, tuve
otras vivencias, pero nunca olvide las de la infancia. Porque
los citados viajes en tren no constituían la totalidad del
programa. Se completaba, en Titulcia, con una serie de
experiencias y recuerdos a cual mas interesante.
Como las experiencias vividas no eran muchas, no se
atomizaron, ni se dispersaron en mi mente. Sino todo lo
contrario, se consolidaron, se amplio su interés y su impacto.
Cuando establezco las diversas categorías de las mencionadas
vivencias en ese pequeño pueblo y el interés que me causaron,
las coloco en el siguiente orden:
En primer termino, situó a las pulcras cuevas, donde vivía la
gente. Me llamaron poderosamente la atención y siempre las
he recordado.
En segundo término, ubico un espectáculo presenciado en el
río Tajuña. Su efecto impactante quizás obedezca al siguiente
hecho. Desde mi infancia experimente una fuerte atracción
por el agua. Por el mar, a quien me siento unido con un
salvaje amor; por los lagos y por los ríos. Después de aquella
fecha he tenido oportunidad de navegar por el Amazonas. por
el Danubio y de conocer los lagos del Canadá, de la Florida y
de Finlandia. Sin embargo, no he podido olvidar al modesto
21
Tajuña. Porque constituye mi primer contacto en el tiempo,
con un río.
Muy en particular no se va de mi memoria al “Cuco”
buceando -en un recodo del río -, atrapando a los peces con la
mano. Al parecer el método no es cosa nueva, porque -según
acabo de enterarme ahora-, también
los pobladores
prehistóricos de Titulcia, utilizaban el mismo procedimiento
de pescar a mano Nunca he podido olvidar al mítico
personaje, pues despertó mi admiración infantil con sus
proezas. Como se trata de algo tan inusual y tan difícil,
aunque han pasado los años, aun perdura en mi memoria el
Cuco y su forma de pescar. Así sucede, porque lo grabe en
directo el impactante hecho. Me pregunto y no encuentro
repuesta lógica ¿Por qué los pescadores de Titulcia atrapan
los peces con la mano? ¿Quién les enseño esa técnica? ¿De
donde viene dicha metodología? No encuentro una respuesta
razonable. ¿Es que habrá pasado de una generación a otra,
desde la prehistoria del poblado, la elemental metodología?
¿Se trata, quizás, de un fenómeno de memoria colectiva de ese
socioide? Sinceramente, creo qque si.
Con respecto a mi cuadro de valores, tanto la naturaleza,
como el contacto con el campo, no despertaron mi interés.
Sencillamente, porque yo vivía en la ciudad y estaba
condicionado al ambiente urbano. No tenia, ni tampoco tengo,
inquietudes, ni agrícolas, ni pecuarias. De niño me limitaba
con jugar en la Plaza de Oriente, ahí protagonizaba mi
existencia. El encanto de ir a Titulcia se limitaba al corto viaje
en tren hasta Ciempozuelos, a visitar las cuevas y a degustar
la paella campestre a orillas del Tajuña. Por supuesto,
preparada con los peces, cangrejos y anguilas, atrapados con
singular maestría, por el “Cuco”.
22
III- MIS VIAJES A TITULCIA
a.) El Motivo de Mis Viajes a Titulcia
Mis cortos viajes a Titulcia obedecían al siguiente motivo.
Durante los primeros diez años de mi vida estuve a cargo -en
calidad de huésped- del matrimonio Martín Hernández Soto
y Carolina Suárez González. Para mi estas dos personas
fueron las figuras paternas. Me criaron como a un hijo,
brindándome su calor humano. Mi tutor, Martín Hernández
Soto, había nacido en Madrid, pero su madre (Patrocinio
Soto) procedia de Bayona de Titulcia.
Los vínculos de Martín Hernández Soto, con su familia
materna fueron permanentes y muy sólidos. Por sus tíos Juan
Soto y Raimnunda Carpintero, sentía un profundo afecto y
respeto. Con su primo Demetrio Soto mantuvo una
permanente amistad, fue su compañero durante la campaña
de África. Su mujer, Carolina González Suárez tenía estrecha
amistad con las primas de su marido: Teresa, Justa y Benita.
La interacción del grupo funcionaba perfectamente. Así
debía de ser por tener en común toda una serie de factores e
intereses. En primer lugar, les unía los lazos afectivos de la
sangre. Después, el pertenecer a una misma generación, a un
similar segmento social y origen.
En resumen, la relación familiar se desarrollaba bien, porque,
en algunos aspectos se complementaba. Martín y Carola eran
los “primos de Madrid”. El resto de la familia Soto,
encabezada por el tío Juan, patriarca de la saga y su
descendencia, eran “los primos del pueblo”. Dicha situación
facilitaba y complementaba sus interacciones sociales. En
23
consecuencia, la
permanente.
relación se mantuvo siempre sólida y
En mi condición de profesional de las Ciencias Sociales puedo
asegurar lo siguiente En el caso concreto de la familia Soto, la
Dinámica de Grupo, funciono con toda precisión. Nunca se
produjeron vectores de dispersión, ni en las circunstancias
más difíciles. Las fuerzas de cohesión, los mantuvo unidos y
solidarios, para enfrentar las adversidades.
Cuando el tío Juan cosechaba
sus melones, los traía en su
carro a Madrid. Dejaba, hasta
el día siguiente el carro, la
mula y los melones en las
Vistillas. El se iba, a descansar
a casa de su sobrino Isidoro.
Porque en realidad ese era el
nombre de pila de Martín. Al
día siguiente volvía a las
Vistillas a vender los melones
y terminada la operación,
regresaba a Titulacia. En Juan Soto Carpintero Miembro
otras palabras, los Soto de de la Primera Generación
Titulcia,
cuando
lo
precisaban, iban a casa de los “primos de Madrid”. Por su
parte Martín y Carola los visitaban, en el verano, en Titulcia.
Por supuesto, se me incluía en la visita y para mi suponía una
fiesta.
Mucho he meditado sobre Bayona de Titulcia, porque se trata
de una realidad sociológica muy singular y por demás
interesante. El citado sociode lo componen varios clanes, o
conjuntos de familias. Lo califico de singular, porque durante
24
muchos siglos sus habitantes se han mantenido pegados a sus
lares natales, fieles a sus costumbres y quizás, practicando la
endogamia. Porque no les quedaba otro remedio.
b.) La Familia Soto-Carpintero
Cuando en la década del veinte conocí a la familia SotoCarpintero, no era muy numerosa. La constituyo el
matrimonio formado a finales del Siglo XIX por:
Los Fundadores de la Familia
Juan Soto Guerra y Raimunda Carpintero Rubio
Juan Soto nació el 6-3-1874 en Villarubia de Santiago
(Cuenca), hijo de Hilario y Teresa, falleció en Titulcia el 27-21954.
Raimunda Carpintero nació el 19-3-1865 en Villarejo de
Fuentes (Cuenca), hija de Julián y Benita, falleció en Titulcia
el 16-11-1955.
Sus seis hijos conforman la
PRIMERA GENERACION SOTO-CARPINTERO
1) Demetrio, 2) Justa, 3) Benita, 4) Pilar, 5) Teresa, 6) Juan
Estas 6 personas formaron familia, respectivamente con:
1) Sebastiana Jaén, 2) Miguel Gutiérrez. 3) Manuel Martín, 4)
Pascual Mateo. 5) Saturio Martínez, 6) Amelia Quilez.
Las 6 parejas procrean 21 hijos y conforman la
SEGUNDA GENERACION SOTO-CARPINTERO
1) Soto-Jaén. 2) Gutiérrez-Soto. 3). Martín-Soto. 4) MateoSoto. 5) Martínez-Soto. 6) Soto-Quilez
25
Los hijos de estas doce personas conforman la
TERCERA GENERACION
A) 1) Juan Soto-Jaén. 2) Saturio Soto-Jaén 3) José SotoJaén 4) Mauricio Soto-Jaén
Forman familia, respectivamente con:
A) 1. Juan Soto-Marcela Herrando 2) Saturio SotoAgustina Plaza 3) José Soto-Inés Calvo 4) Mauricio
Soto-Lucia Caballero.
B) 1. Miguel Rodríguez Soto
Forma familia con: Rufina Díaz
……………….
C) 1 Manuela Martínez Soto 2.) José
Martínez Soto 3) Carmen Martínez Soto
4) Eduardo Martínez Soto
Forman familia con
D. Eusebio Mateo-Soto,
Miembro de la Tercera
Generación
C) 1 Manuela Martínez Soto-Eustasio
Roldan 2.) José Martínez Soto-Juana
Martín 3) Carmen Martínez Soto-José
Sánchez
4) Eduardo Martínez SotoAntonia Martínez
D) 1) Adela Mateo Soto
2) Mariano
Mateo Soto Martínez 3) Eusebio Mateo Soto 4) Rosario
Mateo Soto
Forman familia con:
D) 1) Adela Mateo Soto-Ángel Carrasco
2) Mariano
Mateo Soto-Esperaza Martínez
3) Eusebio Mateo SotoAzucena Sepúlveda
4) Rosario Mateo Soto-Antonio
Algobia
26
E) 1) Carola Martiañez Soto 2) Ismael Martíañez Soto 3)
Benita Martíañez Soto 4) Teresa Martíañez Soto 5)
Concepción Martiañez Soto 6) Pedro Martíañez Soto
Forman familia con
E) 1) Carola Martiañez Soto-German Sánchez 2) Ismael
Martínez Soto-Epifania Pérez 3) Benita Martíañez Soto………….4) Teresa Martíañez Soto-Manuel Sánchez 5,)
Concepción Martíañez Soto- Manuel Albarca, 6) Pedro
Martíañez Soto-Ascensión………
F) 1) Isidoro Soto Quilez
Forman familia con:
2) Edelmiro Soto Quilez-
F) 1) Isidoro Soto Quilez-Teresa Martínez García
Edelmiro Soto Quilez-Libertad Algobia
2)
Las 21 parejas de la Tercera Generación tienen
A) SOTO-JAEN
A) 1 SOTO-HERRANDO
A) 1.1 Mercedes- Félix Martínez.
A) 1.2 Juan José –Alejandra Campos.
A) 1.3 Demetrio – Rosario Perea.
A) 2 SOTO –PLAZA
A) 2.1 Saturio – Dolores Jiménez.
A) 2.2 Azucena – Juan Quiles.
A) 3 SOTO – CALVO
A) 3.1 Justa - Félix
A) 3.2 Francisco – María del Carmen.
A) 3.3 Petri - …
A) 4 SOTO – CABALLERO
27
A) 4 .1 Rosario – Manuel González.
A) 4.2 Antonio – Eduviges Castillo.
B) RODRÍGUEZ – SOTO.
B) 1 RODRÍGUEZ – DIAZ.
B) 1.1 Angelines – Ramón……
B) 1.2 Francisca - …………..
C) MARTINEZ – SOTO
C) 1 ROLDAN – MARTINEZ.
C) 1.1 María Antonia – Julio Caballero.
C) 1.2 Eduardo.
C) 1.3 Catalino.
C) 1.4 María del Mar – Jesús Sánchez.
C) 2 MARTINEZ – JUVERA.
C) 2.1 Belén – Jesús Bienpica.
C) 2.2 José de Dios – María Isabel Corral.
C) 2.3 Carlos – Silvia Herrera.
C) 2.4 Raquel - Francisco Blanca.
C) 3 SANCHEZ – MARTINEZ.
C) 3.1 José Manuel – Pilar Manzanero.
C) 3.2 Joaquín – María de los Ángeles Martín.
C) 3.3 Javier
C) 3.4 Pedro – Susana ……..
C) 4 MARTINEZ – MARTINEZ.
C) 4.1 María Carmen - ………
C) 4.2 Antonio - ……..
D) MATEO – SOTO.
28
D) 1 CARRASCO – MATEO
D) 1.1 Ángel – María Luisa Soriano.
D) 1.2 Adela – Luis Guardia.
D) 1.3 María Rosario – José Miguel Martínez Briceño
D) 1.4 María del señor – José Antonio Montalvo.
D) 2 ALGOBIA – MATEO
D) 2.1 Antonio – Piedad Martínez.
D) 3 MATEO - SEPULVEDA
D) 3.1 Eusebio – Ana Isabel Olivar.
D) 3.2 María Jesús – Carlos Luis Rubio.
D) 4 MATEO – MARTINEZ
D) 4.1 Pascual – María Antonia del Pozo
D) 4.2 María Pilar – Emilio Sánchez.
D) 4.3 José Antonio – Pilar Aunion.
D) 4.4 Mariano – Eva Alcobas.
D) 4.5 Estrella – Marcelo ….
D) 4.6 Javier – Ana Álvarez.
E) MARTIAÑEZ – SOTO
E) 1 SANCHEZ – MARTIAÑEZ.
E) 1.1 Isabel – Germán ……
E) 1.2 Concepción.
E) 2 MARTIAÑEZ – PEREZ.
E) 2.1 María Teresa.
E) 4 SÁNCHEZ – MARTIAÑEZ.
E) 4.1 Marita.
E) 4.2 José.
E) 4.3 Manuel.
29
E) 4.4. ……
E) 5 ALBERCA – MARTIAÑEZ.
E) 5.1 Silvia.
E) 5.2 Carolina.
E) 6 MARTIAÑEZ - …….
E) 6.1 Pedro.
E) 6.2 Marta.
F) SOTO – QUILES.
F) 1 SOTO – ALGOBIA.
F) 1.1 Dolores – Félix Cuesta.
F) 1.2 Fernando – Soledad Ortega.
F) 2 SOTO – MARTINEZ.
F) 2.1 Juan.
F) 2.2 María Teresa – Javier Sierra.
A) 1.1 MARTINEZ – SOTO.
A) 1.1.A Félix – Beatriz.
A) 1.1.B Ángel – Almudena.
A) 1.1.C Gema – Julián.
A) 1.2 SOTO – CAMPOS
A) 1.2.A Juan José.
A) 1.2.B Mercedes.
A) 1.2.C Borja.
A) 1.3 SOTO – PEREA.
A) 1.3.A Jorge.
A) 2.1 SOTO – JIMENEZ.
A) 2.1.A María.
30
A) 2.1.B Silvia.
A) 2.2 QUILES – SOTO.
A) 2.2.A Almudena – José Vicente Gaitán.
2.2.A.a Nadia.
A) 2.2.B Lorena – Luis Miguel Benavente.
2.2.B.a María.
2.2.B.b Iker.
A) 2.2.C Juan Diego.
A) 4.1 GONZALEZ –SOTO.
A) 4.1.A Sonia.
A) 4.1.B José – María …..
A) 4.1.C Rosario.
A) 4.1.D Javier.
A) 4.1.E Raúl.
A) 4.2 SOTO – CASTILLO.
A) 4.2.A José Antonio.
A) 4.2.B Margarita.
C) 1.1 CABALLERO – ROLDAN.
C) 1.1. A María Aránzazu – Juan Pedro Fernández.
1.1.A.a Javier.
1.1.A.b Samuel.
C) 1.1.B Julio Antonio – Isabel Pascual.
C) 1.1.C Israel – María Romero.
1.1.C.a Asier.
C) 1.4 SÁNCHEZ – MARTINEZ.
C) 1.4.A Fátima.
31
C) 1.4.B Francisco Javier.
C) 2.1 BIENPICA – MARTINEZ.
C) 2.1.A Sandra.
C) 2.2 MARTINEZ – CORRAL.
C) 2.2.A Tamara.
C) 2.3 MARTINEZ – HERRERA.
C) 2.3.A Daniel.
C) 2.3.B Adrian.
C) 2.4 BLANCA – MARTINEZ.
C) 2.4.A Estefanía.
C) 2.4.B Laura.
C) 3.1 SÁNCHEZ – MANZANERO.
C) 3.1.A Raúl.
C) 3.1.B Iván.
C) 3.2 SÁNCHEZ – MARTIN.
C) 3.2.A Laura.
C) 3.2.B Sandra.
D) 1.1 CARRASCO – SORIANO.
D) 1.1.A Ángel – Fabiola Díaz.
1.1.A.a Fabiola.
1.1.A.b Ángel.
D) 1.1.B Elena – Álvaro Naranjo.
1.1.A.a Sofía.
D) 1.1.C José María – Vanessa Guardia.
1.1.C.a Adrián.
1.1.C.b Aday.
32
D) 1.1.D Rafael – Gema Gómez.
1.1.C.a Daniel.
D) 1.2 GUARDIA – CARRASCO.
D) 1.2.A Luis.
D) 1.2.B Diana.
D) 1.3 MONTALVO – CARRASCO.
D) 1.3.A Carolina.
D) 1.3.B Sara.
D) 2.1 ALGOBIA – MARTINEZ.
D) 2.1.A Susana – Benjamín Barquilla.
2.1.A.a Adriel.
D) 3.1 MATEO – OLIVAR.
D) 3.1.A David.
D) 3.2 RUBIO – MATEO.
D) 3.2.A Miriam.
D) 4.1 MATEO – DEL POZO
D) 4.1.A Daniel - Virginia
D) 4.1.B Carlos.
D) 4.2 SANCHEZ - MATEO.
D) 4.2.A David – Irene.
D) 4.2.B Javier.
D) 4.3 MATEO – AUNION.
D) 4.3.A Alicia - Uriol
D) 4.3.B Pilar.
D) 4.4 MATEO – ALCOBAS.
D) 4.4.A Iván.
D) 4.4.B Raúl.
33
D) 4.5 ……. – MATEO.
D) 4.5.A Claudia Fernández.
D) 4.6 MATEO – ALVAREZ
D) 4.6.A Toni.
F) 1.1 CUESTA – SOTO.
F) 1.1.A Estefanía.
F) 1.1.B Jennifer.
F) 1.1.C Miguel Ángel.
F) 1.1.D José Luis.
F) 1.1.E Fernando.
F) 1.1.F Raquel.
F) 1.2 SOTO – ORTEGA.
F) 1.2.A Miriam.
F) 1.2.B Celia.
F) 2.2 SIERRA – SOTO.
F) 2.2.A Darío.
F) 2.2.B Javier.
F) 2.2.C Jennifer.
c.) Demografía y Fuentes de Trabajo en los Años Treinta
Al finalizar la década del veinte –cuando visitaba Bayona de
Titulcia-, el pueblo tenía pocos habitantes. Allí residían las
familias. Soto, Molinero, Rico, Rubio, Castillo, Manzanero,
Corral y Carrasco. El pueblo estaba poco poblado, pues
mucha gente emigraba por carecer de ingresos. Resultaba un
tanto difícil poder ganarse la vida, porque los recursos de
Titulcia eran sumamente limitados.
34
Solo se contaba con una fuente de trabajo, la empresa
Lomba, propietaria de una finca de unas 400 hectáreas.
Ocupaba 40 trabajadores fijos y unos 100 temporeros. Esta
empresa agro-pecuaria centraba sus actividades en dos áreas,
especifica. En la producción lechera y en el cultivo de sus
campos. El primer aspecto marchaba bien, pues poseía un
crecido número de cabezas de ganado de buena calidad. Sin
embargo el rendimiento del cultivo daba beneficios muy
limitados, por los siguientes motivos. La mayor parte de los
terrenos los cultivaban en régimen de secano, los de regadío
muy pocos y se recogía una sola cosecha al año. En el área de
secano, se plantaban cereales y en el resto de los campos,
cultivos ordinarios. Para trabajar los terrenos se utilizaban
yuntas de bueyes, o de equinos. Al no disponer de equipos
motorizados se limitaba el rendimiento de la finca.
Por espacio de muchos años la familia Lomba gestiono su
empresa agro-pecuaria en Bayona de Titulcia. En la década
del cincuenta vendió su finca al Marques De Albaida, su
actual propietario. La nueva gestión se dedico al cultivo de sus
campos y a la cría de diversos tipos de ganado: ovejas,
bovinos y toros bravos
Varios miembros de la familia SotoCarpintero, laboraban en la empresa Lomba.
Otros, como seria el caso del tío Juan (El
fundador de la saga), trabajaba por su
cuenta, como medianero y cultivando sus
propios terrenos. El resto de la familia se
ganaba la vida en distintos quehaceres.
Jenny Sierra Soto,
miembro de la última
generación SotoCarpintero
En concreto, en el área de la pesca y en el de
la caza. De la cuadrilla de cazadores
formaban parte: Juan Soto Carpintero,
35
Miguel Martínez y los “chivos”. Atrapaban conejos, perdices,
liebres y codornices. Utilizaban escopetas, trampas, hurones y
en particular su ingenio. Por ejemplo, como las madrigueras
de los conejos tienen varios accesos de entrada y salida, por
una de ellos metían el hurón y en las restantes colocaban unos
sacos. Los conejos y sus gazapos, al sentirse acosados, huían
del hurón y se metían, de cabeza, en los sacos.
En el área de la pesca se ganaban su vida: Saturio Martínez
(El Cuco), Manuel Martín, Juan Soto y Lorenzo Martínez.
Pescaban en ambos ríos: en el Jarama y en el Tajuña. Según
las circunstancias, trabajan en equipo (Cuadrillas), o en
forma independiente, cada quien por su lado. Utilizaban
diversos métodos de trabajo. Desde el viejo procedimiento de
pescar a mano -heredado de sus antepasados-, hasta otros más
modernos, como son las redes y los trasmallos.
36
IV-TITULCIA Y LA GUERRA CIVIL
a.) La Batalla de Madrid
En la Guerra Civil, Titulcia se convirtió en un campo de
batalla. Estuvo en la primera línea de fuego. Como
consecuencia de los combates allí realizados, al final de la
contienda el pueblo quedo completamente arrasado. El
encuentro mas cruento fue la Batalla del Jarama. Tuvo lugar
en el sector, en febrero del 1937. Constituyo uno de los
enfrentamientos más duros de la guerra.
Las tropas rebeldes, en su avance hacia Madrid, llegaron a la
zona en los primeros días del mes de noviembre de 1936, pero
no pudieron tomar Titulcia. Porque las fuerzas leales a la
Republica presentaron una férrea resistencia, al grito de ¡No
Pasaran!. Grito que se hizo famoso y ha pasado a la Historia.
Los defensores de Madrid lograron su firme propósito:
frenaron el avance de los facciosos. En el caso del sector de
Titulcia las tropas republicanas se afianzaron en sus
posiciones, atrincherados en los altos del terreno y en los
márgenes del Jarama. Desde esa fecha, hasta el final de la
contienda, Titulcia quedo en la primera línea de fuego del
Frente de Madrid.
Una consecuencia de la presencia del ejército enemigo, en las
cercanías de Titulcia, fue la evacuación de algunos vecinos del
pueblo. Para sentirse más seguros y disponer de más amplios
recursos alimentarios, decidieron alejarse de la zona de
guerra. Se trasladaron a Madrid y a otras localidades, para
ponerse a salvo.
37
A fines de diciembre de 1936, el citado frente, mantenía la
siguiente situación: Pinto y Valdemoro, estaban en poder de
los rebeldes. Ciempozuelos y toda la barrera occidental del
Jarama, hasta su desembocadura en el Tajo, lo controlaban
los republicanos.
En la antes citada fecha, Varela planeo, dar un golpe de mano
para tomar la estratégica posición de la Cuesta de la Reina, en
poder de la Republican. Sus tropas debían partir de Seseña,
pero las torrenciales lluvias no le permitieron realizar la
operación. El objetivo fundamental del General Varela, era
proteger su flanco Sur
La Cuesta de la Reina estaba defendida por el Batallón de
Murcia –de guarnición en Aranjuez- y por el Agrupamiento
de Cte. Ricardo Murillo, del Cuerpo de Asalto. Todos ellos al
mando del General Pozas, Jefe del Ejército del Centro.
Posteriormente, el Gobierno decidió designar al General
Miaja, para ocupar esa Jefatura.
b.) Un Detalle Previo a la Ofensiva del Jarama
Días antes de iniciarse la ofensiva de los rebeldes, la 17
Brigada Mixta del Ejercito Republicano quedo
incorporada en el Agrupamiento del Coronel Ricardo
Burillo Stholle. El Alto Mando le encomendó la misión
de defender el puente de Titulcia y mas tarde el de
Pindoque. Esta unidad militar se denomino Columna
de Titulcia. Tuvo una actuación brillante
38
V-LA BATALLA DEL JARAMA
a.) Se Inicia la Ofensiva
Un mes más tarde, el 6 de febrero de 1937, los rebeldes
lanzaron una ofensiva en el sector del Valle del Jarama. Tenía
un doble objetivo. 1.) Cortar la Carretera de Valencia, a la
altura de Arganda del Rey, para dejar a Madrid cercado y
obligar a rendirse a la Republica. 2.) Continuar el avance,
tomar Alcalá de Henares y llegar a la Carretera de Barcelona.
Los dos objetivos, antes señalados, no pudieron lograrlos los
rebeldes.
Veinte días duraron los sangrientos combates, del 6 al 27 de
febrero, Fue una batalla de envergadura donde participaron
40 mil combatientes de cada bando. Las bajas entre
desparecidos, heridos y muertos, ascendió a muchos miles de
victimas. Los republicanos perdieron 18 mil hombres, de esas
bajas 3500, corresponden a los
voluntarios de las Brigadas
Internacionales. Por su parte,
los rebeldes perdieron 15 mil.
En la grafica vemos el
Puente de Hierro de Titulcia
sobre el rió Jarama. Esta
magnifica obra de ingeniería
la construyeron en 1898 con
el método de “remache en
frío”, utilizado por Eiffel, en
su famosa torre. A los
rebeldes no les fue posible
39
tomarlo. En consecuencia no les resulto factible ocupar
el estratégico sistema defensivo instalado en el Cerrón
de Titulcia. De haberlo logrado habrían llegado, con
facilidad al Pingarron. En el curso de la Guerra Civil,
la artillería de los rebeldes destrozo el puente (Foto
cortesía de J.M. Martínez). Fue reconstruido en la
década del sesenta). En resumen, la columna Burillo se
traslado a Titulcia y cumplió su misión. El enemigo no
tomo el estratégico puente, ni tampoco el pueblo de
Titulcia.
Croquis de la Batalla del Jarama
40
El 6 de febrero de 1936 dio comienzo uno de los episodios más
sangrientos de la Guerra Civil Española: La Batalla del
Jarama. Quedo establecido un largo frente de 18 Km. Se
extendía, serpenteando, desde la Cuesta de la Reina a Titulcia,
Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Arganda, Morata de
Tajuña, Rivas-Vaciamadrid, los cerros de la Marañosa y
Coberteras, cerca de Vallecas. El Alto Mando de los rebeldes
estaba integrado por los Generales Luis Orgaz Yoldi, José E.
Varela y Ricardo Rada Peral.
Como se aprecia en el croquis, los Generales Rada y Sáenz
de Buruaga salieron de Pinto, rompieron las líneas y
avanzaron sus columnas en dirección Noroeste. Su objetivo
era llegar a Vaciamadrid y cortar la Carretera de Valencia,
con lo cual Madrid quedaría cercado. De Vaciamadrid, el
propósito era continuar avanzando, tomar Alcalá de Henares
y llegar a la Carretera de Barcelona.
La columna del General Sáez de Buruaga solo llego hasta los
altos de La Marañosa y el puente de Pidroque. Las tropas del
General Rada no pudieron alcanzar su objetivo de tomar
Vaciamadrid y cortar la Carretera de Valencia. Pero quedo a
tiro de las baterías de la columna de Barrón, el día 7 de
febrero. Cuando sus fuerzas alcanzaron el punto de unión de
los ríos Jarama y Manzanares
De Valdemoro salieron las columnas de los Coroneles Asensio
Cabanillas y Francisco García Escamez. El primero se dirigió
al Noreste, cruzo el Jarama, tomo San Martín de la Vega y la
IIª Brigada de su unidad, llego hasta el Pingaron. Las dos
antes citadas posiciones se hallan situadas en la zona más alta
del sector.
Por su parte, la Vª Brigada del Coronel García Escamez,
comenzó el combate un día antes de iniciarse la Ofensiva
General. El 6 de febrero lanzo un fuerte ataque, contra las
41
líneas republicanas. Para el logro de su operación utilizo dos
recursos. 1.) el factor rapidez y 2.) unas tropas de elite
veteranas. Trato de poner en práctica las técnicas de la
“guerra relámpago”, pero sus recursos no se lo permitieron.
Ahora bien; si logro sorprender a la XV Brigada, causándole
1300 bajas Se dirigió hacia el Sureste, tomo Ciempozuelos e
incursiono por Titulcia y Villaconejos. Al día siguiente, 7 de
febrero, se rompo el frente.
Comenzaron su ofensiva, los rebeldes con un contingente, bien
preparado, de tropas selectas. Lo componía veteranos
marroquíes, legionarios y falangistas. Todos ellos con amplia
experiencia en el combate en campo abierto. El primer grupo
lo integraba un total de 19 mil hombres de infantería,
artillería, carros de combate, caballería marroquí y
abundante apoyo aéreo. En el curso de la Batalla, esta cifra se
incremento, hasta llegar a 40 mil hombres
Lanzaron el ataque a las posiciones republicanas el 6 de
febrero. Pretendían sorprender a las fuerzas leales y llevar
acabo una guerra rápida. Pero los resultados de sus planes
estratégicos no fueron como esperaban. Porque encontraron
algo no previsto: una tenaz resistencia y un ejército bien
adiestrado. Un ejército capaz de pelear con eficiencia en
campo descubierto. Los milicianos y sus mandos se habían
transformado en auténticos soldados, dispuestos a morir por
sus ideas. Los miles de voluntarios llegados de todo el mundo,
supieron enfrentar a los mercenarios profesionales del Tercio
y marroquíes En resumen, los militares rebeldes querían
causarles una sorpresa a los republicanos y los sorprendidos
fueron ellos. No se produjo una rápida y sencilla “operación
relámpago”. La lucha fue muy dura y sangrienta.
En la Batalla del Jarama intervinieron las siguientes unidades
del Ejército Republicano. La XI, XII, XIV y XV Brigadas
Internacionales; la División
de Enrique Listar y los
42
batallones de los Generales Miaja y Pozas. Concretamente, en
la defensa de Titulcia estuvo el Batallón Stalin. En el Jarama
varias unidades recibieron su bautismo de fuego. Como seria
el caso de la “La Lincoln” –que perdió en El Pingarron la
mitad de sus hombres- y de los voluntarios cubanos. La
“Centuria Guiteras”, comandada por Rodolfo de Armas, tuvo
un comportamiento heroico. La mayoría de sus integrantes
cayeron en combate. Su jefe, acribillado a balazos, continúo
avanzando hasta recibir un proyectil en la cabeza y dejarlo
sin vida.
Las columnas del General Rada, el 7 de febrero, avanzaron
desde Pinto, rompieron el frente y llegaron a los Altos de La
Marañosa. Sáenz de Buruaga tomo Gozquez de Arriba y
Asensio Cabanillas avanzo hasta San Martín de la Vega
c.) Resumen y Comentarios de la Batalla del Jarama
La lucha fue muy dura, se sucedieron los ataques y
contraataques, los golpes de mano y el cambio de posiciones.
Al concluir la batalla, las líneas apenas habían variado, pero
el tributo en sangre resulto
muy alto.
Equilibradas
estuvieron las fuerzas de ambos bandos, con más, o menos, el
mismo numero de combatientes, Unos 40 mil efectivos en cada
lado. Las bajas fueron cuantiosas, para los dos bandos.
Con respecto al armamento, puede decirse lo siguiente: La
superioridad en el aire la tuvo la aviación republicana. La
eficiencia de los aviones “chatos”, “moscas” y “katiuscas”
soviéticos superaban a los “junkers” de la Legión Cóndor y
asimismo su cantidad. Algo similar ocurrió con los tanques
del General Paulov, los T- 26, rusos. Resultaron muy
superiores a los panzers alemanes. De ambos aspectos:
aviación y blindados tomaron buena nota el Alto Mando de
43
los rebeldes y los observadores militares de Alemania y de la
Unión Soviética
En la Batalla del Jarama se llevaron a cabo los mayores
combates aéreos y de carros realizados hasta ese momento, en
la Guerra Civil. Tanto el Alto Mando de los rebeldes, como
los observadores militares, enviados por sus amigos de la
Alemania Nazi, llegaron a la siguiente conclusión. “Del
dominio del aire, dependían los resultados de las
operaciones”. Por lo tanto, tratar de mantener la superioridad
en el aire -a toda costa-, constituía algo fundamental. Debía
disponerse de unos aviones y de unos tanques más sofisticados
y superares -tanto en calidad, como en cantidad- a los del
enemigo.
A partir de febrero del 1937 los rebeldes pudieron lograr
dichos propósitos. En el siguiente enfrentamiento, en marzo
de 1937, en la Batalla de Guadalajara, no lograron ponerlos
en práctica. Porque sus aeropuertos estaban muy alejados del
frente. Pero si lo consiguieron, con éxito, en las siguientes
Batallas: En Brunete, Belchite, Teruel y el Ebro, donde su
aviación supero en número y también en calidad a la de los
republicanos. Ese detalle influyo de manera decisiva en los
resultados de la guerra.
Varios factores perjudicaron las actividades militares de los
republicanos, en la Batalla del Jarama. Uno de ellos fue el
siguiente. El 18 de febrero de 1937 se paso a las filas enemigas
Roland Lacete, Comandante del Batallón Franco-Español, de
la XII Brigada Internacional. El desertor aporto valiosas
informaciones al Alto Mando de los Rebeldes. Ubicación de
las unidades republicanas; el armamento y las municiones
disponibles; organización detallada del flujo de los
abastecimientos a recibir –disposición de los vagones y
44
horarios ferroviarios- y moral de los combatientes. ¿Cómo
sucedió este lamentable hecho? ¿Por que? En verdad me
sorprende. Otros lamentables problemas fueron las malas
relaciones existentes entre los generales Pozas y Miaja.
Retrasaron las operaciones unos días, concretamente hasta
que el Gobierno le dio el mando al General Miaja.
Entre los hechos curiosos ocurridos en el frente de Titulcia
cabe mencionar la actuación de la Legión Irlandesa en la
Batalla del Jarama. La citada unidad de voluntarios la recluto
y fue su Comandante el General Eon O´Duffy. Este
estrafalario personaje, mantuvo una vida inquieta y absurda.
Según manifestaba: los tres hombres más grandes de Europa
eran. Hitler, Musulini y el. En 1936 había llegado a ser la
máxima figura del Partido de los “Camisas Verde de
Irlanda”. Una organización un tanto rara. Por ser
abiertamente fascista y al mismo tiempo ultra católica. El
pintoresco general le ofreció a Franco un contingente de
voluntarios irlandeses para combatir a la Republica.
Después de largas y difíciles conversaciones con el Gobierno
de Burgos, trajo a España -a finales del 36-, unos 700 hombres
Con estos voluntarios organizaron una bandera de la Legión.
Conforme iban llegando: -unos por sus propios medios y otros
en forma organizada, en pequeños grupos-, los reunían en
Cáceres. Les sometieron a un rápido entrenamiento militar,
los encuadraron en la Legión –uniformados de legionarios- y
los enviaron al frente.
La “Legión de San Patricio” tenia la bendición y el total
apoyo de la Iglesia. Porque la componía un grupo de
fervientes católicos.
Aunque la ideología de los “camisas
verdes” era claramente de inspiración fascistas. Por ello no
resulta del todo extraño el siguiente hecho. Los contactos y
45
gestiones iniciales de su jefe –para venir a luchar a Españafueron con los requetes
Antes de recibir su bautismo de fuego, en Ciempozuelos,
cuando se trasladaban al frente, “los legionarios de San
Patricio” protagonizasen un grotesco incidente. Como fue el
liarse a tiros con unos falangistas canarios. Ese fue su
bautismo de fuego y sin duda, constituyo el peor de los
comienzos.
El destino de la “Legión de San Patricio” fue el sector de
Titulcia. Por supuesto, no consiguieron ni acercarse a las
afueras del pueblo. Su actuación dejo mucho que desear y los
trasladaron a otra zona. El General Yague, que ejercía la
Inspección de la Legión, considero necesario retirar el
contingente irlandés. Porque generaba muchos problemas y
poca ayuda. Por ello, unos meses mas tarde, en junio de 1937,
Franco saco de España a los voluntarios irlandeses de la
“Legión de San Patricio”.
La Batalla del Jarama marco un hito importante en el
desarrollo de la tecnología militar. El ejercito rebelde ensayo
–sin resultado- la puesta en práctica de unas novedosas
teorías. El blitzkrieg (La Guerra Relámpago), que hasta ese
momento solo era una mera especulación teórica, sin
evaluación de campo.
El citado procedimiento consistía en una previa concentración
de fuerte fuego de artillería y bombardeo aéreo, sobre un
punto determinado del frente. Tras esta preparación previa,
de ablandamiento, romper las líneas con fuerzas acorazadas y
avanzar en profundidad, ocupando los nudos carreteros. El
46
objetivo era dejar a las tropas enemigas aisladas en bolsas,
que las fueras de infantería irían aniquilando.
Contrario a la creencia generalizada, la idea del blitzkrieg no
se les ocurrió a los militares alemanes. Sino a un oficial ingles,
Basil Lidell H., quien al concluir la Primera Guerra Mundial,
la enuncia por primera vez. Posteriormente, el Coronel
Charles de Gaulle, redacta un amplio estudio sobre la
utilización de las unidades acorazadas. El Alto Mando
Francés no tomo en cuenta esta obra y `lo pago muy caro. Sin
embargo, si le presto mucha atención el General alemán
Heinz Guderian, quien mas tarde (1939) la utiliza, con un
rotundo éxito, en Polonia.
El 10 de octubre de 1936 llegaron al puerto de Sevilla dos
buques alemanes con unas Compañías del Panzer Guppe
Drone. Estaban comandadas por Wilheen Ritter Von Thoma
y pertenecían a las tropas de tierra de la Legión Cóndor.
Fueron enviadas al Frente de Madrid y participaron en la
Batalla del Jarama, donde Von Thoma saco importantes
enseñanzas. El Alto Mando Alemán la puso en práctica, con
todo éxito, en la II Guerra,
Por su parte, el Ejército de la Republica dispuso de un
importante contingente de tanques rusos T-26. El comando
del equipo de tanquistas soviético estuvo a cargo del General
Paulov. En el curso de la Batalla del Jarama quedo
ampliamente demostrado la superioridad de los T-26, sobre
los pamzers alemanes. Los aventajaban tanto en número,
como en calidad.
Pues bien; el Ejército Rebelde no pudo poner en práctica el
blitzkrieg en el Jarama por varias razones:
47
1ª) No tuvo el control del aire. La aviación republicana se
impuso a los junkers y a los fiats
2ª) Los T-26 rusos superaron en eficiencia y en cantidad a los
panzers alemanes.
3ª) Lo limitado del campo de operaciones no se prestaba a la
puesta en practica de un guerra relámpago.
Sin embargo, el episodio supuso una fructífera experiencia
vivencial para los observadores militares alemanes y rusos,
alineados en ambos bandos
48
VI-CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL EN
TITULCIA
En noviembre de 1936, cuando llegaron las tropas rebeldes a
las cercanías de Titulcia, la población civil se vio obligada a
ponerse a salvo. Como consecuencia de los combates librados
en el municipio, Fue evacuada a Chichón, a Colmenar y a
otros pueblos cercanos, controlados por la Republica.
Tal como ocurrió, otras veces en su Historia, Titulcia quedo
completamente destruida, casi borrada del mapa. Al concluir
la Guerra Civil, ofrecía un espectáculo dantesco. La mayoría
de sus viviendas, cuevas y casas, quedaron totalmente
destruidas. Unas hundidas y otras reducidas a un montón de
escombros La población debió esperar algunos años para
poder regresar a sus hogares. En el caso de la familia SotoCarpintero, todos volvieron, sanos y salvos a Titulcia..
Los hijos de Demetrio y de Justa Soto Carpintero los movilizo
el Gobierno de la Republica y participaron en la Guerra
Civil, Por fortuna no les ocurrido ningún percance, ni en el
frente, ni tampoco en la posguerra.
Ha transcurrido mucho tiempo y el aspecto físico del pueblo
cambio, para estar acorde con la actualidad, con su
circunstancia. Aunque todavía quedan ciertos vestigios del
pasado, pero son muy pocos. Siguen en servicio algunas
cuevas –muy pocas-, albergando a sus moradores. Los
fundadores de la saga y su Primera Generación han muerto.
De la Segunda, Tercer, Cuarta y Quinta Generación, he
podido habar con algunos. Me alegro enterarme que muchos
están vivos.
49
En Titulcia continúan residiendo y gozando de buena salud,
varias personas de la IIª, IIIª, IVª y Vª Generación. Como
seria el caso de Isidoro y Edelmiro Soto Allí viven, los dos
hermanos, con sus respectivos hijos y sus nietos. Ambos
descienden de Juan Soto-Carpintero, de la Iª Generación.
También continúan en Titulcia, las siguientes personas:
Eusebio y Rosario Mateo-Soto, hijos de Pilar SotoCarpintero; Eusebio y María Jesús Mateo Sepúlveda y sus
hijos David y Miriam, hijos de Eusebio Mateo-Soto; Manuela,
José y Carmen Martin-Soto, hijos de Benita; Eduardo,
Catalino,, María Antonia y Maria del Mar, hijos de Manuela
Martínez Soto, casada con Eustasio Roldan; Fernando y Loli
Soto Algobia, hijos de Edelmiro Soto Quiles. Ángel, Adela,
Charo y María del Señor Carrasco Mateo, nietos de Pilar
Soto Carpintero. Saturio y Azucena Soto Plaza, Antonio Soto
Caballero, Juan José y Demetrio Soto Herrando, nietos de
Demetrio Soto Carpintero.
Algunos miembros de la familia han emigrado, a distintos
lugares del país. En Madrid se encuentran los hijos de Teresa
Soto-Carpintero: Carola, Teresa, Concepción e Ismael. En
Murcia reside Eduardo Martínez Soto, hijo de Benita y en
Barcelona este Mariano Mateo Soto, hijo de Pilar.
50
VII-UNAS GENERALIDADES DE TITULCIA
a.) Situación Geográfica de Bayona de Tajuña
Dos ríos, el Jarama, descendiendo por la derecha y el Tajuña,
descendiendo por la izquierda, bordean el montículo (Cerro
de Venus, conocido por los vecinos del pueblo, como “El
Cerrón”), donde se asienta el núcleo del casco urbano. En
resumen, el pueblo queda encajado dentro de un triangulo,
pues ambos ríos confluyen sus cauces, no lejos del centro de la
población. Desde lo alto del montículo se divisa la unión de los
dos ríos.
El pueblo se halla ubicado a 509 metros sobre el nivel del mar
y en el extremo Sur Este de la Comunidad de Madrid. Según
varios autores, se asienta sobre la ciudad celtibera de Titulcia,
mencionada por las crónicas romanas. La circundan los
siguientes pueblos: Al Norte, San Martín de la Vega; al
Sudeste, Chichón y Villaconejos; al Oeste, Ciempozuelos y al
Sur Aranjuez. Dista unos 35 km. de la Puerta del Sol, de
Madrid y a unos 6 Km. del centro del núcleo urbano más
cercano: Ciempozuelos. Ocupa una extensión de 9.9 km2,
La ubicación del pueblo es por demás estratégica y le ha
favorecido, desde su inicio. Allí el ejército de Roma tenía un
importante asentamiento militar. Algo similar ocurrió con el
ejército napoleónico que en 1802, estableció alli una base.
Porque Titulcia se halla asentada en el centro de un nudo de
comunicaciones y constituye un paso obligado. Por sus sendas
transitaron los pobladores prehistóricos y los romanos allí
construyeron sus calzadas. Con ellas comunicaban las
ciudades de la Hispanía, con Lusitania, las Galías y con la
51
capital del Imperio: Roma. El trazado de las citadas vías ha
seguido adaptándose a los cambios impuestos por los tiempos.
b.) Perfil Histórico de Titulcia
Desde los remotos tiempos de la Prehistoria, Titulcia se ha
beneficiado de su privilegiada ubicación. Como antes señalaba
Se halla situada en una encrucijada de caminos. Por dicha
circunstancia, forzosamente, debió transitar la Historia por
sus veredas. Los primeros habitantes, en la Prehistoria y
después los romanos, visigodos, árabes y cristianos de la
pujante Hispanía.
Los trabajos arqueológicos, realizados en las últimas décadas
demuestran un hecho. Todos los grupos antes citados fueron
dejando una clara constancia de su presencia en aquel paraje:
Puntas de flechas y artefactos celtiberos; monedas romanas y
visigodas. Asimismo, los relatos narrados en viejos
documentos latinos y en las crónicas árabes y cristianas.
Ahora bien; para localizar la población celtibera original,
seria menester realizar una excavación, de cierta
envergadura. No resulta muy factible el proyecto porque,
entre otras cosas, destruiría el pueblo actual
Varios factores han permitido a Titulcia, mantenerse en el
tiempo. Entre otros, cabe citar los siguientes. 1º) Hallarse
enclavada sobre un montículo. Eso facilito su defensa y la
convirtió en un punto estratégico. 2º) Estar ubicada, desde su
inicio, en un cruce de caminos, en una encrucijada. Los
senderos de sus primeros habitantes y mas tarde las
importantes vías romanas, discurriendo por la zona.
52
Las vías romanas atravesaban la península ibérica en todas
las direcciones. Como por Titulicia pasaban algunas, hacían
de la ciudad un paso obligado en el trayecto. Una de estas vías
era la Emerita Augusta. Salía de Mérida y pasaba por Toledo
(Toletum), Titulcia, Alcalá de Henares (Complutum) y
concluía en Zaragoza (Cesaraugusta). Otra, la Vía Galiana,
comenzaba en Olisipo (Lisboa), llegaba a Jaca y terminaba en
las Galias. La Vía Galiana ha sido utilizada, hasta fecha
reciente, para llevar ganado desde la Rioja a Extremadura
Pues bien; una abundante reseña histórica nos informa del
remoto pasado de Titulcia y de cuanto allí aconteció hasta el
momento actual.
- En el 187 a.C., en su terreno se libro la “Batalla de
Titulcia”, entre los nativos y dos poderosos ejércitos romanas.
Según comenta Tito Livo, los valerosos carpetanos no querían
someterse al yugo de Roma. En el sangriento enfrentamiento,
las legiones romanas sufrieron 5000 bajas y quedaron
53
completamente derrotadas. Así lo narran con lujo de detalles
las viejas crónicas latinas.
- Las crónicas medievales reseñan la destrucción de Titulcia
por parte de los invasores árabes
- Ramón Menéndez Pidal, en su Historia de España, comenta
el paso de Aníbal por Titulcia, antes del año 220 a.C., cuando
regresaba de su campaña en el Norte de la península. Quizás
Menéndez Pidal enfatiza la mención “antes del 220 a.C.”,
porque
en esa fecha Aníbal se hallaba muy ocupado en
Italia. Concretamente, en la citada fecha se encontraba
librando la más famosa de sus batallas: la de Cannas.
- Con respecto al pasado de Titulcia, también cabe señalar
una fecha memorable: El 1085, porque es cuando Alfonso VI
la reconquista -conjuntamente con Toledo- y la incorpora al
Reino de Castilla.
c.) Unos Datos Sobre la Densidad Demográfica de Titulcia
Cuando visitaba Titulcia en mi niñez, entre los años 19261931, era un pueblo muy pequeño, con escasa población.
Apenas tenia algo menos de quinientos habitantes.
Según reseña la Enciclopedia de Madrid, Castilla-La Mancha,
en su tomo XI, Pág. 83: En 1900 contaba con 467 habitantes,
en 1930, con 640; en 1960, con 822; en 1970, con 871.
La población decae, a 835 habitantes, en 1981. La cifra fue
aumentando, en forma discreta en las últimas décadas del
pasado siglo. Pero es a comienzo del dos mil, cuando la
población alcanza la cifra de novecientos habitantes.
54
Para ampliar mi información sobre este tema, acudí a la Real
Academia de la Historia. Allí me atendió, con su habitual
cortesía,
mi
buen
amigo
y
condiscípulo, el Dr. Eloy Benito
Ruano, Secretario Perpetuo de la Real
Academia de la Historia. Me facilito,
gentilmente, cuatro
interesantes
documentos donde se hace referencia
a Bayona de Titulcia. Son de fechas
distintas, pues datan de 1768 a 1988.
Asimismo, tuve oportunidad de poder
informarme sobre otro asunto, un
tanto confuso: Se trate del tema de El Doctor Eloy Benito Ruano
“La Cueva de la Luna, de Titulcia”. (Secretario Perpetuo de la
Encontré un documento donde se Real Academia de la
Historia)
menciona. Es, en verdad interesante.
En el Boletín de la Real Academia de la Historia nº
178.2.1981, en sus páginas 365-368, se reseña un informe de D.
Antonio Blanco Freijeiro. En dicho documento –cuyo texto
presento mas adelante-, el citado académico da sus puntos de
vista, sobre “La Cueva de la Luna”. Con fecha 23-XI-79 la
Real Academia de la Historia la Declara Monumento
Histórico Artístico.
Con referencia al contenido de los cuatro documentos,
recogidos en la Real Academia de la Historia, cabe
mencionar lo siguiente. El mas reciente –el de 1988-, es una
mención en la Gran Enciclopedia de Madrid, Castilla-La
Mancha, de Ruiz Toledo. En su Tomo XI, pagina 3075,
presenta dos fotos panorámicas de la zona y hace una
descripción completa del municipio. Su ubicación, historia,
arte y recursos.
En el segundo documento (Correspondiente al tomo XIV,
del antes mencionado Diccionario), en su pagina 1849, dice:
“Titulcia ciudad de la España Antigua, reseñada en el
55
Itinerario Romano, como mansión del camino militar de
Mérida a Zaragoza. También nombra a Ptolmeo,
situándola en la región de los Carpetanos, a los 13º long. Y
a los 44º 20´ lat. Se cree ser Bayona de Tajuña”.
El tercer documento corresponde a la Enciclopedia
Universal Ilustrada Europeo de Espasa Calpe. En su Tomo
LXII, hace unas breves menciones a Titulcia. A su
fundación y a las diversas vías romanas que atravesaban la
zona. Asimismo, comenta los 574 habitantes censados en
1910 y los 636 registrados en 1920.
El cuarto es un censo de Titulcia escrito a mano de 1763.
Seguidamente mostramos el curioso censo manuscrito de
Ttitulcia, realizado en 1768.
56
Sin duda, se trata de un estudio de la población sumamente
completo y detallado. Porque nos da la edad, el sexo y la
cantidad de las personas censadas.
En resumen, para el año 2.007 se censaron 960 personas. La
pirámide poblacional muestra una sociedad, manifiestamente
envejecida. La cifra de los menores de 24 años solo alcanzaba
el 20%. El resto de la ciudadanía censada se dividía así:
38.8% de mujeres y el 40% de hombres
57
58
VIII - UN LUGAR DE INTERES: “LA CUEVA DE LA
LUNA”
a.) Introducción
Todos los municipios de vieja data, al estar cargados de
historia, cuentan con lugares llenos de interés y
magnetismo. En algunos casos, el interés se basa en una
información seria e históricamente comprobada. En otros,
se fundamenta tan solo en bellas leyendas, saturadas de
misterio o de lances heroicos. Tanto el primer caso, como
también el segundo, poseen interés y magnetismo. Ambos
ingredientes tienen la propiedad de despertar la curiosidad
de la gente y de impulsarla a profundizar en el tema. A
tratar de conocer el máximo de sus detalles.
Pues bien; como Titulcia es un pueblo de vieja data y esta
cargada de Historia, no puede escapar a la regla general,
antes enunciada. Poseer un lugar mítico capaz de despertar el
interés y la curiosidad de propios y extraños. Por eso el
descubrimiento de la “Cueva de la Luna”, en 1952, ha sido
muy oportuno.
Hasta donde he podido averiguar, todo el tema se halla
envuelto en una serie de intrigantes sucesos aun sin una
respuesta demostrada. Porque no se dispone de ningún
documento escrito, donde se de fe de la existencia de la citada
“Cueva de la Luna”, en tiempos pasados. Nada sobre el
particular aparece en los archivos de la región, Tampoco nos
ha llegado –al través del tiempo-, una memoria colectiva
relatando, oralmente, donde estaba ubicada y que actividades
se efectuaban en su recinto. Por supuesto, sobre el tema se
han creado diversas hipótesis.
59
En otras palabras, hasta el año 1952 –fecha de su
descubrimiento por D. Armando Rico-, nunca se había
comentado la razón de ser de la “Cueva de la Luna”.
b.) Como y Quienes Descubren la “Cueva de la Luna”
Por mera casualidad, en la fecha antes señalada (1952) el Sr.
Armando Rico (Propietario de la Cueva) y un vecino suyo, el
Sr. Ramos García, la descubrieron. Hasta ese momento aquel
limitado espacio lo utilizaba, el Sr. Ramos García –desde
hacia largos años- como pajar. Digo limitado espacio, porque
solo tenía de superficie unos escasos siete metros. Desde su
puerta de entrada, hasta el inicio de una escalera.
D. Armando Rico y su acompañante, se percataron de la
existencia de un detalle, que les llamo la atención. En el muro
de escombros que tapiaba la escalera, había un hueco. Para
salir de su curiosidad tomaron una azada, retiraron los
escombros y encontraron una escalera. Descendieron `por ella
unos diez metros y llegaron a un amplio recinto de donde
salían unas galerías. El inesperado hallazgo constituyo una
grata sorpresa a sus descubridores y todo un acontecimiento
para el pueblo. Pero antes de proseguir el relato, veamos la
información previa disponible.
c.) Ubicación de la “Cueva de la Luna”
La “Cueva de la Luna” es propiedad de la familia Rico. Se
halla situada al Sur Este de Titulcia, exactamente en la calle
de la Luna. Esta construida –porque es una cueva artificial-,
dentro del terreno donde, supuestamente, en la Edad Media,
se encontraba la llamada “Casa de las Torres”. Las ruinas de
la citada Casa, todavía eran visibles en el Siglo XIX.
Pensamos podría tratarse de un recinto fortificado, un castillo
medieval. Los restos de las ruinas –sillares de piedra-, fueron
desapareciendo, en forma paulatina. Tal como ha sucedido en
60
otros pueblos de España, los vecinos del pueblo se los llevaron,
para construir sus viviendas.
Durante los años ochenta, sus dueños construyeron –adosado
a su entrada- una edificación, donde instalaron una empresa
de restauración.
En el pueblo se conocía la existencia de la Cueva, pero no se le
concedió ninguna importancia. Al extremo de ser utilizada
como pajar, su reducido espacio, desde finales del Siglo XIX,
hasta los años cincuenta del pasado siglo. En otras palabras,
permaneció ignorada durante largo tiempo. Quizás el hecho
de pasar desapercibida, permitió no sufrir los destrozos de la
Guerra Civil.
d.) La Cueva Pierde Interés y Vuelve a Tener Vigencia
Después de ser descubierta y por espacio de unos años, los
dueños de la “Cueva de la Luna”, dedicaron el local al cultivo
de los hongos. Como no dio buenos resultados económicos,
discontinuaron el citado cultivo y se perdió, nuevamente, el
interés por el asunto. Es en 1974 cuando, otra vez, se toma en
cuenta su importancia. La “Cueva de la Luna” vuelve a tener
vigencia, al ser “redescubierta”, por unos estudiosos
alemanes, interesados en las cuevas del pueblo y en sus
yacimientos arqueológicos.
Ahora bien; el gran merito de impulsar y de resaltar su
importancia le corresponde, por entero y en justicia, a D.
Armando Rico. Como, asimismo, el tratar de descifrar su
contenido y significado. Porque a partir de la fecha antes
señalada (1974) y hasta su muerte, consagro su vida a
investigar todo lo concerniente a la Cueva. Sin duda.
constituyo una tarea muy difícil, por no decir imposible, pues
se carece de información. Sin embargo, sin importarle el
esfuerzo, D. Armando, animado con su mejor voluntad y el
61
más plausible entusiasmo, se dedico a estudiar todo lo
concerniente a la “Cueva de la Luna”. En otras palabras, el
tema le aprisiono por completo, como posteriormente les ha
sucedido a otras personas. Quizás, ahí radica el embrujo de la
cueva. Producto de sus investigaciones y de su reflexión, D.
Armando Rico enuncio su hipótesis, sobre “La Cueva de la
Luna”.
Su hipótesis es su punto de vista personal y por lo tanto es
discutible, sin pretender restarle meritos. Los puntos de vista,
en última instancia, dependen de la perspectiva desde donde
los ven quienes los emiten. Por lo tanto, solo constituyen su
verdad. Nunca pueden ser, en consecuencia, una verdad
verdadera. Esta seria la suma de todas las perspectivas reales
y posibles, de un punto de vista. Ahora bien; no puede existir
una verdad única, es algo imposible. Porque no hay un tiempo
y un espacio único y mesurable. Ambos conceptos son
relativos e igual a infinito.
Desde mi humilde punto de vista, considero lamentable la
dificultad de no poder llegar hasta el fin de tan apasionante
asunto histórico. Como es el descifrar el significado y el
contenido de la cueva. Tanto sus orígenes, como el quehacer
de los personajes de aquel mítico escenario. Por supuesto, se
trata de llevar a cabo una investigación seria, basada en la
realidad y apoyada en una documentación fiable. Una
investigación alejada de las supersticiones, de las creencias
populares y muy en especial de las leyendas míticas.
Una
pesquisa razonada donde no tengan cabida ni los aspectos
esotéricos, ni los hechos milagrosos que se caen por los suelos,
por su contenido irreal y su carencia de lógica.
El asunto en cuestión lo considero apasionante y bien
merecería tener un desenlace histórico feliz. Ahora bien; no
me siento muy optimista al respecto, por un motivo. Porque
como suele ocurrir, desafortunadamente, los sucesos bellos de
62
la Historia, están condenados a un triste destino. Tener un
final infeliz, o quedar sumidos en el más absoluto de los
misterios. Así parece sucederá con la “Cueva de la Luna”.
Hasta el momento no se ha dicho la última palabra. D.
Armando Rico, desde su personal perspectiva, ha enunciado
su tesis. Con todo el respeto que me merece el esforzado
personaje, encuentro insostenible su hipótesis. Desde mi
personal perspectiva, le falta consolidar sus enunciados.
Veamos, por que:
1º) Puede ser verosímil la presencia de los templarios en la
Cueva, pero ¿cuándo llegaron? Solo es factible, que pudiese
suceder, entre los años 1119, fecha de su fundación y 1314,
fecha de su disolución. Ahora bien; ni en los archivos
existentes, ni en las crónicas de la época aparecen datos
corroborando este asunto.
2º) Tampoco es factible poder determinar la fecha de la
construcción de la Cueva.
3º) Es imposible que la Cueva fuese construida en el Siglo XVI
y habitada por los templarios, porque en esa fecha estaban
fuera de servicio. La Orden fue disuelta dos siglos antes, en el
Siglo XIV.
4º) No son muy comprensibles los datos matemáticos donde se
establecen las distancias de Titulcia a Cartagena, a Oran y a
otras localidades. Asimismo, ciertas medidas relacionadas con
el planeta Tierra y su satélite, la Luna, sacadas de signos
grabados en la Cueva y menos aun relacionar todo esto con
los templarios. Porque signos y medidas son la resultante de
hechos milagrosos acontecidos al Cardenal Cisneros en el
Siglo XVI.
5º) Los fenómenos paranormales que suceden en la Cueva,
tienen su publico especifico, no todo el mundo los acepta.
63
e,) Otra Hipótesis Importante Sobre La Cueva de la Luna:
Gracias al incansable tesón de D. Armando Rico, la Real
Academia de la Historia Declaro, a la “Cueva de la Luna” de
Titulcia, Monumento Histórico-Artístico. Seguidamente,
transcribo, textualmente, su resolución. Tomado de las pgs
365-368 del Boletín 178 de la Real Academia de la Historia.
“La Real Academia de La Historia Declara Monumento
Histórico-Artístico a La Cueva de la Luna de Titulcia
Cueva de la Luna en Titulcia (Madrid) Declaración de
Monumento Histórico-Artístico
Antonio Blanco Freijeiro
(-365-)
“Designado por la Real Academia para emitir informe sobre
declaración de Monumento Histórico-Artístico de interés
provincial a favor de la Cueva de la Luna, de Titulcia (Madrid),
el académico que suscribe tiene el honor de manifestar lo
siguiente:
La población denominada antaño Bayona de Tajuña, en la
confluencia de los ríos Jarama y Tajuña paso a denominarse
Titulcia en 1814, por concesión de Fernando VII, a solicitud del
Marques de Torrehermosa (1). Las razones que para ello se
aducían eran dos: la primera de orden erudito y la segunda del
que hoy llamamos coyuntural. Aquella se remontaba, al
parecer, a conjetura del doctor Aurelio de Frías, citado por
Ambrosio de Morales (2) de que Bayona era heredera de un
importante nudo de comunicaciones en la Carpetania de época
romana. Titulcia o Titultia (3), que nunca ha llegado a estar
localizada con seguridad, aun hallándose en las cercanías de
Madrid. A. Blázquez, en efecto, situaba a Titulcia en las
proximidades de Aranjuez, en tanto que Arias la lleva a Las
Rozas (4)
64
La segunda de las razones expresadas para el cambio oficial
de denominación se expone en el Diccionario de Miñano,
publicado en fecha muy próxima a la de dicho cambio, con estas
palabras: Esta (Titulcia), que en lo antiguo fue ciudad con
aquel nombre y últimamente ha vuelto (365-366) a recuperar
por concesión de SM. a petición del conde de su titulo, en
ocasión de su feliz regreso de Francia, después de vengados los
agravios que en su Real Persona y derechos había recibido en
Bayona de Francia (5). En otras palabras, el cambio fue debido
al deeo de ahorrar a Fernando VII los malos recuerdos que el
nombre de Bayona había de despertar en su ánimo en sus
frecuentes desplazamientos entre la Corte y el Real Sitio de
Aranjuez.
Durante el curso de 1977-78 el profesor D. José M. Blazquez
de la Universidad Complutense, solicito y obtuvo de la Excma.
Diputación Provincial de Madrid una consignación para
realizar excavaciones arqueológicas en esta localidad, que
esporádicamente venia proporcionando antigüedades de
distintos tipos. Los trabajos del Sr. Blázquez no obtuvieron
ningún dato positivo de valor, según su amable comunicación
verbal, se redujeron a una cata efectuada en las proximidades
de la ermita del cementerio, con resultados negativos y a otra
realizada a 100 metros de la Cueva de la Luna, con resultados
algo mas expresivos: tiestos de cerámica romana de fines del
siglo I a.C. y comienzos del II, trozos o teselas de mosaicos
también romanos y nada mas digno de nota. Amen de estos
hallazgos de escasa importancia hay constancia de otros de la
cultura celtibera que sugieren la existencia de una población
prerromana en este lugar o en los alrededores del mismo, así
como de hebillas y de cerámica, posiblemente visigoda, que el
culto vecino de la localidad D. Armando Rico se ha preocupado
de señalar y recoger.
El vestigio romano que a nuestro juicio encierra verdadera
importancia y obliga a prestar atención continua a Titulcia, son
los restos de una inscripción monumental romana. Que
examinamos en compañía del profesor Sebastián Marme en la
65
primavera de 1978, y que el tenia y tiene en estudio. Rescatados
de las arenas del dragado del rió proporciona, pudiera
pertenecer a un monumento probablemente funerario, situado
en lo alto del cerro en que el caserío actual, Titulcia, se levanta.
Letras de gran tamaño y de bellísima traza, parecen
corresponder a uno o varios nombres de donantes o posesores
del monumento en cuestión.
Fuera de esto no conocemos nada de orden monumental
atribuible a las épocas romanas o visigodas, de manera que
cualquier pretensión en (366-367) este sentido resulta, a juicio
del académico que suscribe, por demás aventurada. Otras
referencias más legendarias que históricas, conciernen a una
supuesta visión del Cardenal Cisneros y a la fundación de una
ermita por parte del mismo. Así en el manuscrito de las
relaciones del Obispo Lorenzana sobre la diócesis de Alcalá de
Henares, en la Casa de la Cultura de Toledo, se dice: Bayona.
Esta villa fue del estado de Chichón hasta el año mil seiscientos
noventa y cinco, que se desmembró de el con facultad Real y
hoy de señorío del Excmo. Sr. Conde de Torre-hermosa, se
compone de sesenta y cinco vecinos y tiene una Iglesia
Parroquial con la advocación de Sta. Maria Magdalena. Como
a doscientos pasos del pueblo ay una ermita dedicada a ntra. Sa
de la Soledad, la que antes fue humilladero, que mando
construir el Excmo. Sor Cardenal Cisneros por habérsele
aparecido en aquel sitio una cruz en el aire cuando iba a la
conquista de Oran (ms. Cit. Fol 389 r.y v.)
Esta noticia parece reflejar la del Padre Quintanilla el año
1509 por el mes de enero al pasar por la villa de Bayona,
encima de aquella junta que hazen los ríos Xarama y Tajuña, se
le apareció una cruz, estando detenido en el mismo lugar de
Bayona lugar de este Arzobispado de Toledo, como a otro
Constantino magno, que por algunos días fue vista de toda la
gente, que le dezia que hiziesen la guerra luego y que tendria
Vitoria (6).
Con independencia de esa ermita existe en la parte llana del
pueblo la llamada Cueva de la Luna, a quien se refiere
66
particularmente la solicitud de declaración de Monumento de
Interés Provincial. Lo que hoy es visible en ella constituye poco
más que un cuadrilátero cubierto de armoniosas bóvedas de
arista que, sin duda, se prolonga por otras unidades cegadas y
tal vez simétricas con las existentes. El centro del dispositivo
parece haber sido una cámara de planta circular a la que se
desciende por la escalera de acceso hasta una profundidad de
unos diez metros. A ambos lados de cada tramo de galería se
abren los amplios nichos que en su día habrán albergado los
toneles, tinajas y demás útiles y sistemas de almacenamiento. El
estado en que los muros se hallan recubiertos de un enlucido
grueso, no permite determinar la época de la edificación, pero
no creemos sea obra de alta antigüedad, sino de la misma época
en que los conventos madrileños solían tener en los alrededores
de la capital casas de labor, como la que la Compañía de Jesús
(367-368) poseyó en Torrejón de Ardoz, como la llamada
Cartuja de Talamanca, etc., centros de aprovisionamiento y de
colaboración en su economía.
Dado que muchos de estos edificios han desaparecido o se
han transformado, consideramos que aun careciendo de meritos
artísticos relevantes, la Cueva de la Luna de Titulcia debiera
ser protegida, como testigo de un sistema económico vigente en
los siglos pasados y que para ello seria buena ayuda la de su
declaración de Monumento de Interés Provincial. De todos
modos, la Academia tiene la ultima palabra y con su superior
criterio decida.”
(Aprobado en Junta de 23-XI-79)
1) Ortega Rubio. Historia de Madrid y de los pueblos de su
Provincia, 2 vols- Madrid 1921 II pag 183.
2) A de Morales. Las antigüedades de las ciudades de
España. Alcalá de Henares, 1575 Pág. 77
3(It. Ant. 436. 438,8. 439. 11-12. 44
4) G. Arias El mileario extravagante, 2 (1935) Pág. 29
5) S de Miñano. Dicc geográfico estadístico de España
67
Y Portugal, VIII, Madrid 1827 Pág. 439 y sigs v.
“Titulcia”
6) P. Quintanilla. Vida y prodigios del Cardenal Cisneros.
Pág.
232
f) Estructura y Contenido de la Cueva
Se trata de una construcción artificial realizada en un terreno
calizo -suficientemente sólido- y fácil de trabajar. Su recinto
lo conforma “un cuadrilátero cubierto de armoniosas bóvedas
de arista”. Hay dos tesis: 1.) La cueva fue excavada. 2.) El
recinto fue edificado en el hueco donde se edifico la “Casa de
las Torres”. Tesis más verosímil. La superficie de la Cueva es
muy reducida, pues se limita a tres
galerías (Una de ellas esta cegada) y a
dos salas. Las galerías parten de la
estancia de entrada, una curiosa sala
abovedada con un radio de 2 metros
y medio. Todas las galerías forman
un angulo de 90º y posiblemente se
extienden a una superficie mayor, de
la hasta ahora explorada. Una de las galerías lleva a la sala
principal, donde -según aseguran algunas personas- puede
observarse, grabada en la cúpula de su bóveda, la cruz paté
de los templarios. También, en las paredes de la Cuevas se ven
signos de la Orden del Temple.
Todos estos indicativos han dado suficientes motivos para
formular una serie de variadas hipótesis. En la grafica que
aparece mas arriba (Es cortesía del Sr. José Miguel Martínez
Briceño) se ve la galería principal de la Cueva.
El 20-06-10 tuve oportunidad de conocer “La Cueva de la
Luna”. Gentilmente me invito a conocerla D. Emilio Martínez
Rico, sobrino de D. Armando, el descubridor de la Cueva. El
68
Sr. Martínez conoce a fondo Titulcia, le apasiona su historia
y sinceramente le preocupa su pueblo natal. Por supuesto esta
muy enterado del tema de la Cueva, eso lo pude constatar. En
otras palabras, no pude encontrar mejor mentor, para
ilustrarme sobre este asunto. Ni tampoco mejor guía, para
recorrer el mítico recinto. En verdad, le agradezco sus buenos
oficios.
Descendí a la Cueva, con dificulta, pues mi estado físico deja
mucho que desear. Mientras recorríamos el recinto precise
agarrarme a mi anfitrión, para no caerme, pues estoy casi
ciego. Me resulto imposible ver el techo de la bóveda, porque
había poca luz y mi vista ya no es capaz de distinguir detalles
alejados. Pero si pude darme cuenta de los daños causados
por la inundación y por la humedad en el recinto.
Ahora bien; la lectura del ponderado informe, presentado a la
Real Academia de la Historia, por el profesor Antonio Blanco
Freijeiro, permite llegar a una seria reflexión. Porque sus
conclusiones son terminantes y dejan bien claro los aspectos
siguientes. No se sabe:
1.) Cuando se construyo la “Cueva de la Luna”.
2,) Quien la construyo.
3.) Para que se construyo.
4.) Quien, o quienes la utilizaron
El enlucido de las paredes de la Cueva -a criterio del profesor
Freijeiro-, es muy grueso y no permite determinar la fecha de
la construcción. Considera sea relativamente reciente y no se
remonte a la Antigüedad, como apuntan algunas tesis.
Sin embargo, otras hipótesis van al extremo contrario. Sitúan
la construcción de la Cueva, en el Siglo XIX y señalan como
posibles autores de la obra a un grupo neo-templario. Tanto la
hipótesis de la remota Antigüedad, como la del Siglo XIX me
69
parecen un poco aventuradas. Pero, en última instancia, no
debe descartarse ninguna y es menester concederles, al menos,
el beneficio de la duda e investigarlas. Porque todo es posible.
Por desgracia, la Cueva de la Luna se encuentra en un estado
de deterioro muy lamentable. La cañería del agua del Canal
de Isabel II, que discurre por encima, se rompió hace unos
años. Dicho suceso provoco el hundimiento de la calle y la
inundación y el derrumbe de parte de la Cueva, Aunque se
trata de un Monumento de Interés Histórico-Artístico, de un
Patrimonio Regional, los Poderes Nacionales y de la
Comunidad se han hecho los sordos, ante el problema. Ni han
reparado los daños sufridos en la Cueva, ni pedido las
consiguientes responsabilidades al Canal de Isabel II, un ente
de servicio publico, causante del suceso.
g) Teoría de los Templarios en la Cueva de la Luna
En realidad, el tema constituye toda una serie de misterios, de
difícil respuestas. Por formular algunas preguntas, cabe
enunciar las siguientes: ¿Era, en verdad, la Cueva de la Luna
un enclave templario? ¿Quién y cuando se construyo el
recinto? ¿Cuando llegaron los templarios a la Cueva? ¿Cómo
desaparecieron de escena?
Pues bien; aparte de los signos de la Orden grabados en la
Cueva, nada concreto y documentado se sabe sobre el tema.
Como vemos, se trata de muchas preguntas sin respuesta, lo
cual conduce a formular diversas hipótesis, pues no queda
otro remedio. Algunas –llenas de contradicciones-, se caen por
su propio peso. Por ejemplo, es discutible el milagro
presenciado por el Cardenal Cisneros. Asimismo –como antes
señalaba-, es imposible que los templarios estuviesen allí, en
el Siglo XVI, porque la Orden fue disuelta doscientos años
antes en el Siglo XIV.
70
Para tratar de esclarecer las interrogantes planteadas, acudí a
la Orden del Temple, para solicitarles me informasen sobre el
asunto. Gentilmente, me enviaron la siguiente comunicación.
Estimado Sr. Torrijos:
Referente al correo que nos ha mandado, pidiéndonos información sobre el
Temple, le informo que no nos constan datos de que hubiera enclaves
templarios en la provincia de Madrid, concretamente al sur de la ciudad.
Referente al la Cueva de la Luna, decirle, que efectivamente, a pesar de
figurar en el techo de la misma una cruz patèe, cruz utilizada por los
templarios, no significa que dicha cueva fuera construida por ellos o
tuvieran algo que ver con la misma, porque cuando el Cardenal Cisneros
mandó construir la cueva, fue a primeros del siglo XVI (año 1509) sobre un
santuario celtibérico, y en ese año ya estaba disuelta la Orden del Temple y
sus bienes confiscados y repartidos entre varias Órdenes: En Aragón y
Cataluña a la de San Juan, en Valencia a la de Montesa, en Portugal a la
Orden de Cristo y en Castilla a la de San Juan y Hospitalarios, por lo que
podemos afirmar que a pesar de la leyenda, el Temple y la dicha cueva no
tienen nada que ver, excepto en los posibles signos que figuren en su
interior y que pueden haber sido hechos mucho más tarde.
Si en algo podemos ayudarle, quedamos a su disposición
Fr. +Jose Mª
Comendador
Las Cruces de los Templarios
71
Sin embargo, dada las circunstancias de Titulcia, en los Siglos
XII y XIII, cabe apuntar la siguiente hipótesis. En esas fechas
se hallaba, en plena actividad y con rango de Cruzada, la
Reconquista de la España, ocupada por el Islam. Titulcia
estaba ubicada en una encrucijada de caminos, justo en la
frontera de la Hispania cristiana, en el extremo Sur, del Reino
de Castilla. Sin duda, ese era el momento preciso -en plena
campaña de la Reconquista-, para estar presente la Orden.
No olvidemos los siguientes detalles. Los templarios
constituían el brazo armado de la cristiandad. Una fuerza
militar de elite, compuesta por soldados profesionales,
entrenados para la lucha. Un ejército bien organizado y
disciplinado. En otras palabras, si en verdad estaban allí, los
templarios, se hallaban presentes y activos, en el lugar y en el
momento indicado.
Además y para justificar la presencia de los templarios en
Titulcia y de su base militar, podría añadirse lo siguiente. La
Orden del Temple disponía de amplios recursos económicos y
humanos. Nadie conocía mejor que ellos al Islam, su idioma,
sus costumbres y su mentalidad. La Orden no la integraban
mercenarios, ni personas ignorantes. Sino todo lo contrario, la
componían hombres superiores, los mejores de su tiempo.
Todo el grupo estaba impregnado de un ideal heroico,
luchaba y moría por su fe. No le movía ni el prosaico medro
personal, ni tampoco el afán de gloria. La cúpula de la Orden
estaba integrada por personas de la nobleza. Al ingresar en el
Temple entregaban su patrimonio personal a la Orden y
hacían los votos de pobreza, obediencia y castidad.
En resumen, dos detalles de suma importancia justifican la
presencia de los templarios en Titulcia: 1º) El Temple era una
Orden Militar creada para oponerse, manu-militare, a la
Guerra Santa emprendida por el Islam, contra el mundo
72
cristiano. Su razón específica de ser, consistía en defender
con las armas el Santo Sepulcro y los territorios de la
cristiandad. 2º) Los templarios constituían una fuerza armada
altamente especializada en defender la vida y las pertenencias
de los peregrinos. Venia siendo algo así, como la Policía
Militar de su tiempo.
Ahora bien; aunque los dos detalles enunciados suenan muy
bien y justifican la posible presencia de los templarios en
Titulcia ¿se puede probar eso? Hasta ahora, que yo sepa, no y
lo lamento.
h.) Resumen y Comentarios.
Como el tema de los templarios resulta interesante e inspiro
muchas hipótesis, me permito agregarle los datos siguientes.
En 1119 la Orden del Temple fue creada en Jerusalén, por
Hugo de Payns. La disolvieron, de muy mala manera, en 1314,
dos personajes sin escrúpulos: Felipe IV el Hermoso, rey de
Francia y su sumiso colaborador, el papa Clemente V. Al
primero le movían los más torvos y censurable de los
objetivos. No pagar el dinero adeudado a la Orden,
apropiarse de sus inmensas riquezas y acabar con su poderío
militar. El segundo, Beltrán de Got, le debía la silla pontificia
al rey de Francia, pues no era cardenal, ni participo en el
conclave, para la elección del Sumo Pontífice. Solo ejercía el
cargo de Arzobispo de Burdeos, pero el poder de Felipe el
Hermoso, lo impuso. No es de extrañar su sumisión al Trono
de Francia, pues le llevo al papado.
La Orden fue sometida a la más feroz de las persecuciones.
La despojaron de sus bienes materiales, Les aplicaron crueles
tormentos a sus integrantes, antes de ser condenados a morir
en la hoguera. Los responsables de esta perversa acción,
acusaron –sin pruebas-, de absurdos actos de herejía a los
templarios. Asimismo, de practicar la sodomía, tolerada por
73
el Maestre, para compensar su celibato. Ahora bien; cabe
preguntarse, si las otras órdenes monásticas no caían en la
misma práctica. En la actualidad y gracias a la libertad de
expresión, el mundo se ha enterado de los crímenes sexuales
cometidos por los clérigos católicos. Sus actos delictivos los
realizan más allá de su comunidad, con menores y con
incapacitados a su cargo. Es mas, los llevan a cabo desde el
clero de base, hasta la jerarquía de la IglesiaPreparar e instruir el tenebroso sumario, contra la Orden del
Temple, estuvo cargo de la “Santa Inquisición”. El brazo
policial de la Iglesia Católica. Por cierto, no se trataba de una
policía científica, precisamente, sino de todo lo contrario. Su
personal lo componía una caterva de psicópatas, con mentes
criminales. Sus métodos y procedimientos para lograr las
confesiones de los indiciados, no podían ser más bárbaros y
crueles. Sus interrogatorios se basaban en aplicar las torturas
más dolorosas. En el caso concreto de los templarios,
colocaron brasas de carbón al rojo vivo sobre sus cuerpos.
Como el sistema escandalizo a los espíritus más humanos y
sensibles del colectivo católico, la Inquisición llego a ciertos
extremos, aun más perversos. Como fue negociar la vida de
los acusados, por una cadena perpetúa. A cambio de una
confesión publica declarándose culpables de los cargos
imputados.
Para los templarios hubiese resultado muy sencillo revertir la
situación, actuando en legítima defensa. Porque medios
bélicos no les faltaban. Disponían de la mejor maquinaria
militar de su tiempo. Un poderoso contingente de quince mil
hombres a caballo y además, contaban con fabulosos recursos
económicos. Por otra parte, les asistía la razón. En
consecuencia, podían haberse defendido, con suma facilidad.
En sus manos estuvo aplicar al rey Felipe El Hermoso y al
papa Clemente V, las mismas medidas impuestas a ellos. Sin
embargo, no lo hicieron. Ahí estuvo su error.
74
Visto desde la óptica actual, cuanto acabo de exponer, suena
razonable, el actuar, sin ningún tipo de miramiento, manumilita. Pero, los Caballeros del Temple rehusaron defenderse.
Porque la óptica medieval difería, totalmente, de la actual.
Los caballeros medievales siempre observaban fidelidad y
obediencia a su rey, aunque fuese injusto y criminal. Con la
Iglesia sucedía igual, el clero debía sumisión y obediencia a la
Jerarquía. En aquella época no se concebía al “autónomo”.
Porque un caballero debía mantenerse, siempre, dentro del
marco del ordenamiento feudal. La Historia esta llena de
ejemplos de reyes injustos con sus vasallos
Algunos historiadores sostienen otra tesis diferente a la
expuesta en el párrafo anterior. “Los templarios no se
defendieron –dicen-, porque no se podían enfrentar,
militarmente a los ejércitos del rey”. No estoy de acuerdo con
dicha hipótesis. La fuerza militar de Felipe IV de Francia era
mínima e inoperante, si se la compara con la de la Orden del
Temple. Asimismo, carecía de los recursos económicos
necesarios, para movilizar y sostener en campaña una tropa
de mercenarios.
Por dichas razones, Felipe IV utilizo otros recursos,
veámoslos. Comenzó por tratar de involucrar a otros reinos
en su trama, para así diluir su crimen. Les sugirió,
diplomáticamente, acabar con los templarios y quedarse con
sus bienes. Algunos reyes, como fue el caso de su pariente, el
rey de Inglaterra se negó de plano a secundarle. Después, fue
descendiendo en sus métodos y
busco personas, sin
escrúpulos, dispuestas a denunciar, ante el Santo Oficio, a los
templarios de cometer herejías. No le resulto difícil
encontrarlas, bien sea pagando sus despreciables servicios, o
por miedo, o chantaje. Uno de estos siniestros personajes, fue
Esquino Floriano, un conocido delincuente. Otro, un
templario expulsado de la Orden. Basándose en estas
75
denuncias, se abrió el proceso contra los miembros de la
Orden del Temple.
El 12 de octubre de 1307 fue apresado, rápidamente, Jacques
de Moslay, Gran Maestre de la Orden del Temple y se inicio
la causa contra los templarios. Las atrocidades de la
Inquisición y de los esbirros de Felipe IV, no tuvieron límite.
Llegaron, cínicamente, a extremos canallescos. Como fue el
negociar con los reos su pena de muerte, por una cadena
perpetua, si admitían su culpabilidad. Para escapar de la
tortura muchos aceptaron y los inquisidores prepararon la
“puesta en escena”. A puerta cerrada procedieron a realizar
unos ensayos previos a la vista de la causa. Después,
presentaron la farsa teatral al público.
Jacques de Moslay le manifestó a sus torturadores: “No me
siento capaz de soportar ni un momento mas esta amarga
prueba… Díganme de lo que van acusarme, señores
comisarios, que estoy dispuesto a confesarme autor de la
muerte del mismo Jesucristo”.
El 18 de marzo de 1314, después de llevar 7 años presos, el
Gran Maestre, con los tres templarios de mas alto nivel,
fueron conducidos a un patíbulo preparado frente a Notre
Dame. Al pueblo de Paris, alli presente, se les anuncio que el
Tribunal los encontraba culpables. Sin embargo, se les
conmutaba su pena de muerte por la de cadena perpetua.
Entonces, Jacques de Moslay, indignado, declaro: “!Nos
declaramos culpables, pero no de los delitos que nos acusáis.
Sino de nuestra cobardía, al haber cometido la infamia de
traicionar al Temple, para salvar nuestras miserables vidas!”
Esa misma noche trasladaron a los prisioneros a una isla en
el Sena y los quemaron vivos. Prepararon la hoguera con leña
verde, para prolongar su suplicio. El pueblo de Paris se
indigno y estuvo a punto de estallar un levantamiento
76
popular. Tres fueron los principales responsables de acabar
con la Orden del Temple: Felipe IV, rey de Francia; el papa
Clemente V y los dominicos.
Antes de morir, Jacques de Moslay, emplazo a Felipe el
Hermoso y a Clemente V a someterse a una difícil prueba
definitiva. Comparecer ante la Justicia Divina para
determinar la culpabilidad de cada quien y establecer la
correspondiente pena. En forma terminante les vaticino, al
rey y al papa que, en muy breve tiempo, ambos darían
cuentas de sus crímenes a Dios.
Casualmente, el vaticinio del Gran Maestre de la Orden del
Temple se cumplió. Porque, exactamente, 37 días, después de
su suplicio, el papa Clemente V -que ya estaba enfermo-, le
sorprendió una muerte lenta y llena de insoportables dolores.
Un fuego infernal le consumía sus entrañas. Posiblemente, su
larga agonía le dio suficiente tiempo para recordarle su
imperdonable delito y la maldición del templario.
Pocos meses después de la dolorosa muerte de Clemente V, el
29 de noviembre de l314, le llego su turno a Felipe IV, de
rendir cuentas a Dios. Su muerte se produjo, de forma
violenta. Cabalgaba velozmente en Fontainebleau y su cabeza
tropezó contra la rama de un árbol. El accidente le provocó
una parálisis cerebral y después de una prolongada agonía,
llena de insufrible dolor, falleció.
Profundo impacto causo la muerte de ambos personajes. En
particular al verse cumplida, la maldición de Jacques de
Moslay, aumento el prestigio de los templarios. Los convirtió
en seres míticos. Esa bien ganada aureola de prestigio les
acompaño hasta nuestros días.
77
78
IX-CONCLUSION
A la altura del relato, donde ahora nos encontramos; después,
de haber transitado por la Historia de Titulcia, desde su
pasado más remoto, hasta el momento actual. Después, del
comentario en torno a los templarios y en particular al ver la
realidad actual de Titulcia, me conduce a realizar varias
reflexiones. Con toda sinceridad deseo que mi paso por ese
municipio pudiera dejar algo positivo. No limitarlo a la
frivolidad de una mera visita social. Por ello voy a exponer los
puntos de vista, producto de mis observaciones objetivas.
a.) Los Cambios Experimentados en Titulcia
Por espacio de muchos siglos –desde su pre-historia, hasta el
momento presente-, Titulcia estuvo encuadrada en el Sector
Primario de la Economía. Ahora, de golpe y porrazo, sin
solicitarlo, ni tampoco buscarlo y tal como le ocurre a otros
pueblos de España, ocurre lo siguiente: Titulcia se halla en
otro Sector Económico. Las circunstancias la trasladaron al
Sector Terciario de la Economía. Ante esa realidad cabe
preguntarse lo siguiente:
- ¿Esta preparada su población para ese salto tan
violento?
- ¿Dispone el municipio de los recursos necesarios, para
llevar a cabo el citado cambio, impuesto por las
circunstancias?
Lamentablemente y hasta donde yo he podido constatar, creo
que no. Porque el cambio impuesto precisa cubrir varios
requisitos para poder hacerle frente
Pero comencemos por efectuar un análisis exhaustivo del
grupo, con los siguientes fines. 1.) Para poder entenderlo. 2.)
Para establecer el diagnostico de sus problemas. 3.) Para
79
determinar las posibles acciones a emprender, con objeto de
resolvérselos.
Con los grupos humanos sucede algo parecido, como ocurre
con las personas. El significado radical de un ser humano
seria la suma de dos factores: 1.) Su realidad psico-somática.
2.) Su circunstancia. Para saber que es un grupo, procedemos
de forma similar, con la formula orteguiana. Sumando la
realidad que constituye, con su circunstancia.
En consecuencia, Titulcia en enero de 1932 –cuando fui por
última vez, antes de la Guerra Civil-, constituía una realidad
socio-económica totalmente diferente a la actual. El profundo
cambio sucedió por esta causa: Titulcia forma parte de
España y España ha suscrito una serie de acuerdos, con
Europa. Dichos acuerdos establecen unas pautas para regir la
economía europea. Se ha impuesto una encomia global
(Comunitaria). Todo ello en aras del bien común, de la
supervivencia de Europa.
Como era de esperar, las consecuencias del cambio ya se han
producido. El Sector Terciario, de Servicios ya hizo acto de
presencia. Gracias al esfuerzo individual, algunos vecinos
luchan para sobrevivir. No es una tarea fácil. Establecieron
pequeñas empresas de restauración y hostería. Y han llegado
hasta donde ellos –con sus reducidos medios económicospodían llegar. En resumen, no muy lejos.
Promover y desarrollar la Industria del Ocio, es una actividad
factible, pero demanda amplios recursos, difíciles de reunir a
nivel privado. La considero factible, porque la he visto surgir
con mis propios ojos, prácticamente de la nada. Porque he
participado, profesionalmente, en su puesta en marcha.
Porque he presenciado, como un país entero hizo una realidad
el sueño, de crear “Una Industria Sin Chimeneas”. Como un
país entero dio un gigantesco saldo del Sector Primario,
80
menos evolucionado, al Sector Terciario, mas sofisticado.
Como una economía nacional dependiente de un mono-cultivo
agrícola, pasaron a depender sus fuentes de ingresos
nacionales de la Industria del Ocio.
Sin ir muy lejos, aquí mismo, en España, hemos visto, en
diversas zonas del país, los cambios producidos. Pueblos
dedicados, en otro tiempo a la agricultura y a la pesca,
convertirse en polos turísticos, o de ocio con categoría
internacional. Seria deseable sucediese algo similar en
Titulcia.
Lograr este objetivo requiere mucho esfuerzo, interés y
proyectos factibles que ofrecer a los posibles inversores. Las
cosas no suelen caer del cielo, es menester buscarlas y tocar
las puertas indicadas. No puede pretenderse que los perros
vayan delante de los conejos. Tampoco que nos den la comida
masticada, todo logro exige trabajo. En síntesis, a quienes se
encarguen de la Promoción de Titulcaçia –yo no se quienes
son-. me permito darles las siguientes recomendaciones:
Comenzar por asesorarse, preparar proyectos concretos
factibles y ofrecerlos a Redes Hoteleras y a empresas
especializadas en la Administración del Ocio.
b.) Mejorar los Servicios Existentes
Como señalaba anteriormente, algunos vecinos establecieron
en Titulcia unas empresas de servicio. Son pocas, de reducida
dimensión y de un nivel popular muy artesanal. Se trata de
bares-restaurantes y hostales. Se instalaron con recursos
propios muy limitados y hasta donde he sabido, sin ningún
tipo de apoyo e incentivos, por parte de las autoridades
responsables del Turismo de la Comunidad. En consecuencia,
los emprendedores vecinos que se arriesgaron a instalarse,
llegaron hasta donde humanamente podían llegar: No muy
lejos, como antes señalaba.
81
Con respecto al tema tratado en el párrafo anterior, me voy a
permitir unas observaciones. El segmento antes mencionado
–compuesto por
bares-restaurantes y hostales-, puede
ampliarse, con casas campestres, albergues, actividades
deportivas o relacionadas con la naturaleza. Con ello se
ampliaría el abanico de oferta y se crearían nuevos puestos de
trabajo.
Dentro del orden de ideas antes mencionado, hay algunos
proyectos elaborados. Valdría la pena, revisarlos, hacerles los
ajustes necesarios y ponerlos en práctica. Personalmente,
tuve en mis manos un proyecto de “Promoción de Titulcia”,
muy bien preparado y extenso. Tiene varios cientos de
páginas y su autor es D. Emilio Martínez Rico. Como su tío D.
Armando Rico, es un apasionado de Titulcia y la conoce a
fondo. Seria, pues deseable que sus proyectos encontraran el
necesario apoyo, para hacerlos realidad.
Otro quehacer necesario, seria el profesionalizar a los
establecimientos de servicio existentes. Llevar a cabo una
labor didáctica de formación
y de sensibilización
permanente, con el fin de optimizar sus productos.
Concientizarles de la siguiente realidad:
“Los beneficios de sus empresas serán directamente
proporcionales a la calidad de:
- Su Servicio de Sala,
- Sus Platos.
c.) El Árbol Genealógico de la Familia Soto-Carpintero
Un solo motivo me indujo, inicialmente, a efectuar este
trabajo. Quería dejar un testimonio escrito de mi honda
gratitud a la Familia Soto-Carpintero. Porque uno de sus
82
miembros, el Cte. Isidoro Hernández Soto, se encargo de
tutelar mi niñez. Fue mi figura paterna, fue quien moldeo mi
carácter y el cuadro de valores, con el que estoy funcionando.
Preparar el Árbol Genealógico de la Familia Soto-Carpintero,
era la forma practica de testimoniarles mi gratitud. Como
señalaba, anteriormente, ese fue el objetivo inicial de redactar
este trabajo, pero me
resulto un quehacer totalmente
imposible, llevarlo a cabo solo. Por la dificultad de poder
encontrar a las personas y conseguir la información.
Al comienzo, con la ayuda de Isidoro Soto y de su familia,
pude ir reuniendo los datos de los integrantes del grupo, hasta
la Tercera Generación. Pero solo hasta ahí logre llegar.
Afortunadamente, tuve la suerte de conocer a D. José Miguel
Martínez Briceño. Una persona llena de dinamismo y de
buena voluntad. Gentilmente me brindo su valiosa y
desinteresada ayuda, para conseguir al resto
de los
familiares. Sin su colaboración, sinceramente, jamás hubiera
podido llevar a cabo esta compleja tarea.
Ahora bien; considero que el trabajo no quedo por completo,
concluido, por una causa. No fue posible localizar a la
totalidad de los descendientes de la familia Soto-Carpintero.
Tampoco conseguir los nombres, o los apellidos de algunos de
ellos. En consecuencia, se llego hasta donde se pudo llegar.
Me permito sugerir la siguiente idea. Seria deseable que otras
familias de Titulcia, como son los Rico, Rubio, Molinero,
Castillo, Manzanero, Corral y Carrasco, por citar algunas,
preparasen su Árbol Genealógico. Constituiría una forma
sencilla de ir recuperando la memora histórica del pueblo.
Porque sus archivos, lamentablemente, se perdieron. Así el
municipio podría disponer de una base de datos fiables. De
recuperar una información valiosa. Sinceramente, mucho me
alegraría se realizase esta iniciativa
83
d.) La Violencia Como Sistema
Conforme iba redactando estas líneas, me trasladaba a las
vivencias infantiles, a mis viajes a Bayona de Titulcia y a los
contactos que mantuve con la familia Soto-Carpintero. Sin
darme cuenta, al ir ahondando en el pasado y en el presenta
del pueblo, me fui involucrando mas en el tema. Me envolvió
por completo y aumento mi interés por conocerlo. Porque
Titulcia se halla repleta de enigmas, muchos aun sin resolver.
Como serian: lo sucedido en su pre-historia, en el periodo
romano y por ultimo del legendario caso de los templarios.
Un asunto llama la atención en Titulcia. Por su situación
estratégica –asentada sobre un picacho-, desde donde se
domina una extensa zona. Bordeada por dos ríos y ubicada en
una encrucijada de caminos- esta llamada a ser un enclave
militar. Durante la ocupación romana fue una base de su
ejercito (Una mansión militar). Los ejércitos napoleónicos,
también establecieron allí una base. La zona ha sido el
escenario obligado de sangrientas batallas, al través del
tiempo.
El primer gran combate sucedió en la Antigüedad Clásica. En
ese cruce de sendas primitivas, los bravos carpetanos
acabaron con cinco mil legionarios de Roma. Sin duda,
constituyo un trabajo de aniquilamiento muy completo. Si se
toma en cuenta la desigualdad de ambas fuerzas. La
disciplina, la organización y la pericia militar de los romanos,
frente a los inexpertos nativos. Quizás el amor a su tierra y en
particular a la libertad, condujo a los carpetanos a la victoria
total, a inmortalizar su gesta.
Mucho más sangriento fue el último episodio bélico librado,
en 1937, en la zona del Jarama, donde perecieron más de 30
mil hombres. La brigada de Francisco García Escamez,
84
después de ocupar Ciempozuelos, siguió avanzando sobre
Titulcia, pero no pudo tomarla. Al parecer ese ha sido el sino
de Bayona de Titulcia. Esperemos no vuelva a ser escenario
de sangrientas batallas, ni de hechos bélicos, en el futuro.
Durante mi trabajo exploratorio, en busca de información,
encontré un dato muy positivo. Se trata de lo siguiente: Hasta
donde pude averiguar, durante el violento periodo vivido de
1936-1939, no se produjeron ejecuciones sumarias en el
municipio. Después de la Guerra Civil y durante la dictadura
franquista, tampoco hubo muertes y prisiones para los
simpatizantes con el bando perdedor. En verdad, se trata de
algo increíble y me sorprende ese hecho de “Convivencia en
Concordia”, tan inusual en la agresiva sociedad española.
El 1º de mayo de 1936 los vecinos de Titulcia protagonizaron
un enfrentamiento, multitudinario, muy violento. Utilizaron
las piedras, los palos e instrumentos cortantes y la reyerta
tuvo un crecido número de heridos. Pero hasta ahí llegaron
las cosas y todo quedo en familia, pues los odios no eran tan
grandes. De hecho la población de Titulcia, como la de toda
España, se hallaba profundamente dividida en dos bandos
irreconciliables. En la ante sala de la Guerra Civil, que estallo
dos meses después, la situación había llegado al punto mas
alto de la “Convivencia en Discordia”. El mal crónico,
heredado de la Vieja Grecia, que sufre nuestro país, desde la
Antigüedad Clásica. Y que, al parecer. No tiene cura.
Esa fue una de las grandes preocupaciones de mi maestro
Ortega, Por ello hizo todo su esfuerzo por remediarla, sin
ningún resultado. Solía decir: que no aspiraba a ninguna
magistratura, pero el único cargo que le hubiese gustado
desempeñar en España, era el de “Arbitro de la
Unanimidad”. Cargo existente en la Heraclea del Siglo IV a.C.
Pienso que fue mejor para Ortega, no ejercerla, porque
85
habría supuesto para el una misión imposible, una profunda
desilusión, una dolorosa frustración.
En la fotografía aparecen mis amables anfitriones en Titulcia.
Son tres generaciones de la Familia Soto-Carpintero.
Sentadas, en la primera fila: Teresa Soto-Martínez (4ª
Generación), su madre Teresa Martínez García (3ª
Generación), su nieta, Jenny Sierra-Soto (5ª Generación). En
la segunda fila: Isidoro Soto Quiles (3ª Generación), su hijo
Juan Soto Martínez (4ª Generación) y su nieto, Darío SierraSoto (5ª generacion). Foto José M. Martínez Briceño.
e.) La Titulcia Actual
Los tiempos ha cambiado, drásticamente, todo sucede más
rápido, en la sociedad local. La gente joven parece más
dinámica e inconforme con su destino. También los encuentro
con mayor disposición para forjarse su porvenir, con los
86
medios a su alcance. Pienso tendrán un futuro mejor que el de
sus padres y me alegra. Pese a la crisis global y a los males
padecidos por la sociedad actual. A los jóvenes les arrastra el
impulso vital de nuestro tiempo, una corriente revisionista
empeñada en forjar un mundo mejor.
Con respecto al otro extremo de la sociedad, a las personas de
la Tercera Edad –al ser el segmento que mas trate-, puedo
decir lo siguiente. Sus costumbres no han cambiado. No
pueden cambiar, porque el hombre siempre ha sido y es un
animal de costumbres. En consecuencia, las conductas
colectivas no cambien, con el paso del tiempo. Nuestra
Cultura Occidental estableció unos patrones sociológicos y se
vienen cumpliendo, puntualmente desde hace cinco mil años.
El centro político-social de la polis, era el Agora y sigue
siendolo. En algunos sitios la denominan Plaza Mayor, o Plaza
Municipal.
He presenciado en Titulcia, como las personas de más edad,
continúan sus tradiciones. Reuniéndose los domingos en la
Plaza Municipal y al soco de los vientos y del sol, mantener
su dialogo. Conversan de diversos temas, de los problemas del
concejo y de sus quehaceres personales. Después, de un
tiempo determinado se trasladan a un bar amigo. Allí apuran
unas botellas de vino local, acompañando unas suculentas
raciones de aperitivos de cocina.
Disfrute viendo a mis amigos dar buena cuenta de las
abundantes raciones, que les iban sirviendo. Se les veían
felices y llenos de vida, disfrutando de su aperitivo. Mientras
tanto yo pensaba que nada había cambiado en nuestro país.
Todo seguía igual, no importa cual fuese la comarca de
España. Al observarlos vino a mi mente las estrofas de un
poema de Fernández Ardavin, titulado. El “Caserío de
Arrakoa el Sidrero”:
87
-
“ Cuando el rumor de lluvias lejano llega/
“discurren en el fondo de la bodega/
“Arrakoa/ Izaguirre y Artega/
“Arrakoa funando sus aventuras narra
“Mientras Izaguitre, que es un viejo vizcaitarra/
“Echa un discurso, mientras apura una jarra/
“Es un discurso en un vascuence añejo/
“Sobre las libertades y fueros del Concejo…”
En resumen, los tiempos pasan, pero la gente sigue apegada a
sus costumbres ancestrales. El repertorio de sus
conversaciones no puede ser muy extenso, porque tampoco
son muchos los sucesos locales a comentar. A los
acontecimientos nacionales, como les quedan más alejados les
ponen menos énfasis,
Aunque se dice: “que nunca segundas partes fueron buenas”,
a mi me fue muy bien, retornar a Bayona de Titulcia. Mis
antiguos conocidos y mis nuevos amigos, me atendieron muy
amablemente. Pase buenos ratos departiendo con ellos y
redactando estas líneas. Tan solo lamento una cosa, no
poderle dedicar al estudio de este tema, tan interesante, todo
el tiempo y el esfuerzo requerido, por dos motivos.
1.) Soy muy viejo, la vida se me va y carezco de tiempo. 2.)
Mis condiciones físicas dejan mucho que desear, debido a mi
avanzada edad. Después de mi visita, el día 20 de junio –por
causa de las emociones- me vi mal Afortunadamente supere el
problema y a duras penas, pude terminar este trabajo. Honre
la memoria del Comandante Martín Hernández Soto. Eso
me hace feliz, pues considero haber cumplido un deber y que
valió la pena el esfuerzo.
En resumen, el hecho más sorprendente que pude comprobar,
durante mi visita a Titulcia fue el comportamiento de sus
vecinos. Tal como antes señalaba, el pueblo –como toda
88
España- estaba dividido en dos bandos en plena discordia.
Ambos disponían den medios para matar y tuvieron
posibilidades de poder realizar “paseos”, impunemente. Sin
embargo, no se llevo a cabo ninguna ejecución sumaria.
También es sorprendente que al concluir la Guerra Civil,
tampoco hubiese represión. Sin duda, estamos ante un hecho
insólito, ante una prueba de civismo, digna de aplauso.
LAS CALZADAS ROMANAS EN ESPAÑA
Mapa de calzadas romanas en la Peninsula Iberica
En la grafica apreciamos la posición estratégica de Titulcia.
En un cruce de caminos y bordeada por dos ríos: el Jarama y
el Tajuña.
89
90
PERFIL DEL AUTOR
El autor nació en Madrid en 1922. Es un apasionado
helenista y en su ya larga vida se desempeñó como profesor y
periodista. En el área de la docencia se inició en el nivel más
modesto, como maestro de Educación
Primaria, en los Campos de Refugiados
Españoles en Francia. Culminó como
profesor de Post-Grado, en la Facultad
de Medicina de la Universidad Central
de Venezuela. En el área dek
periodismo, también comenzó en forma
autodidacta.
Posteriormente,
fue
Director de un Semanario; ganó dos
veces el Premio Nacional de Periodismo
YMCA; se graduó en la especialidad y
fue catedrático en la Escuela de Comunicación Social, de la UCAB
de Caracas.
Cursó su Educación Media en la Fundación Caldeiro de
Madrid. Realizó sus Estudios Superiores, después de los 35 años,
en el College des Sciences Sociales et Economiques de Paris,
donde se diplomó en tres disciplinas: Relaciones Públicas e
Información, Relaciones en el Trabajo y Economía. Siguió
programas formativos de Gestión en la North West University; de
“Enseñar a Enseñar”, en la AID; de Sociometría (Fue discípulo
directo del Dr. Jacob L. Moreno); de “Investigaciones en
Profundidad” (Fue ayudante del Dr. Ernest Dichter) y de
“Formación de Instructores de Gerencia por Objetivos”, en la
American Management, de Nueva York. En el campo del
pensamiento es un seguidor de las doctrinas del Dr. José Ortega y
Gasset. A su estudio y difusión –en sus cátedras y en su obra
escrita- consagró gran parte de su vida.
Ha sido profesor en cinco Universidades: Central de
Venezuela, “Andrés Bello” de Caracas, y “Experimental Simón
91
Rodríguez” de Venezuela; “APEC” y “O&M”, de República
Dominicana. Dictó cursos y conferencias en: Madrid,
Washington, Atenas, El Pireo, Caracas, Santo Domingo, San
Juan de Puerto Rico y en el Mediterráneo a bordo de las naves de
“Royal Olympic Cruises”. Asimismo, fue asesor de importantes
empresas multinacionales, de centros oficiales y de candidatos a
la Primera Magistratura.
Fue Director del Semanario Español, publicación al servicio
del Gobierno en el Exilio de la II República Española y editor de
“Venezuela & Caribe Internacional”. Es Corresponsal
Internacional de Prensa, acreditado en España.
OBRA ESCRITA
Es autor de los siguientes ensayos: “La Colonia Tovar”,
“Finlandia como Modelo”, “La Forja de la Cultura de
Occidente”, “Contenido y Significado del Ágora de Atenas”,
“Meditaciones Sobre Grecia”, “El Pensamiento de Ortega”, “Niza
como Posibilidad”, “Meditaciones Sobre la Buena Mesa”,
“Vivencias de un Niño de Francia”, “Unos Capítulos de la Guerra
Civil”, “Las Migraciones Humanas al Través del Tiempo”, “Unas
Instituciones Madrileñas”, “Los Niños Españoles Acogidos por la
Alcaldía de Ivry” y “Meditaciones Sobre Titulcia”. Su material
didáctico es muy extenso. Entre otras obras, es el autor de:
“Dinámica de las Relaciones Públicas” I y II, “Caracterología”,
“Oratoria”, “Retórica”, “Relaciones Públicas e Información” I al
X y “Enseñar a Enseñar Procesos de la Industria Hotelera”.
OBRA FILMICA DEL AUTOR
“Los Niños Que Nuca Volvieron”
Madrid 2008 – Dirección de Migración Ministerio del Trabajo
“Les Petits Espagnols Refugies en Ivry, Pendant la Guerre”
Mairie d´Ivry Sur-Seine 2008
92
93
Descargar