Filosofía ¿Qué es la filosofía?

Anuncio
T.P. Nº1 “Educación en valores”
Filosofía
¿Qué es la filosofía?
Definición: “f. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera
racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento
de la realidad, así como el sentido del obrar humano.” (Real Academia
Española, s.f.)
El término proviene del origen griego compuesto por dos vocablos: philos
(“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la
filosofía es el “amor por el conocimiento”. (“Filosofía”, 2012)
El filósofo es un individuo que busca el saber por el saber mismo, por
simple curiosidad, sin un fin funcional. Más allá del desarrollo de la filosofía
como disciplina, el acto de filosofar es propio a la condición humana porque no
es un saber concreto, sino una actitud natural del hombre en relación al
universo y a su propio ser.
La filosofía se centra en los problemas actuales de la existencia humana
basándose en la razón. De esta manera se puede definir filosofía como el
estudio racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como
colectiva, basado en la interpretación del propio ser.
Debemos aclarar que aunque haya semejanzas con la ciencia, la
filosofía se diferencia de ésta ya que muchas de sus preguntas no pueden ser
respondidas ni comprobadas de una forma experimental. (“Definición de
filosofía”, s.f.)
Breve historia de la filosofía:
La Filosofía nace cuando el hombre se empieza a preguntar quién es, de
donde viene y cuál es el sentido de la vida. Es en Atenas, Grecia donde el
hombre comienza a sentir la necesidad de saber, encontrar una respuesta a
quiénes somos y porqué vivimos. Esto surge en el siglo VII a.C. cuando el
hombre implementa una nueva forma de pensar, cambiando la visión mítica del
mundo, evolucionando desde una manera de pensar basada en mitos a un
Yanina Grosso-Antonella Borda Bossana
1
T.P. Nº1 “Educación en valores”
razonamiento basado en la experiencia y la razón. La filosofía antigua tiene
diversas características:
Desde VII a.C. a VI a.C.:

Filosofía equivale a la sabiduría.

El interés se centra en la naturaleza y sus procesos.

Se busca el origen de todas las cosas.
2
Desde V a.C. a IV a.C.:

El centro de interés es hombre y su vida en sociedad.

Se aplica a diversas disciplinas (Física, Biología, etc.).
Desde IV a.C. a V d.C.:

Se transforma la filosofía en una forma de vida.

Durante esta etapa la ética será algo dominante.
(“Filosofía antigua”. s.f.)
¿Cuáles son sus orígenes?
Orígenes: Según Martha Frassineti de Gallo y Gabrila Salatino,(s.f.) se
debe diferenciar que no es lo mismo el origen que el comienzo, este último es
histórico (hace más de dos mil quinientos años); y el origen es la fuente de la
que surge el impulso que mueve a filosofar.
Aclarado esto podemos sostener
que el origen es múltiple ya que del asombro sale la pregunta y el
conocimiento, de la duda sale el examen crítico y la certeza, y de la angustia
la cuestión de su propio ser. Presentaremos ahora estos tres motivos:
 Asombro: Platón decía que el asombro es el origen de la filosofía.
Cuando el hombre comenzó a liberarse de las exigencias vitales
que lo preocupaban se encontró por primera vez ante la
oportunidad de asombrarse, esto lo impulsó a conocer. Buscando
el saber, pero el saber mismo, no para satisfacer ninguna
necesidad común. Así logró liberarse de las necesidades de la
Yanina Grosso-Antonella Borda Bossana
T.P. Nº1 “Educación en valores”
vida, mirando desinteresadamente a las cosas, haciéndose
preguntas cuyas respuestas no sirvan para nada útil, sino que
resultan satisfactorias por sí solas.
 Duda: Una vez satisfecho el asombro, aparece la duda. Los
conocimientos se acumulan, pero no hay nada comprobado; ya
que las percepciones están condicionadas por nuestros órganos
sensoriales y son engañosas. Jaspers sostiene que existen dos
posibles fuentes de error:
1. Falla en los sentidos que tienen limitaciones (por
ejemplo, con luz escasa confundimos los colores).
2. La razón, que nos lleva a veces a demostraciones
contradictorias (por ejemplo: se han hecho pruebas
demostrando la existencia e inexistencia del alma).
También sostiene que hay dos formas de duda que se han
presentado en la historia:
a) Duda Pirroniana (propuesta por Pirrón de Elis en la
antigüedad): Consiste
en
la
negación de
cualquier
posibilidad de conocimiento.
b) Duda Cartesiana (propuesta por Descartes en la edad
moderna): Se busca un camino para llegar a la certeza.
La duda cartesiana parece más viable que la duda pirroniana.
 Angustia o situaciones límites: Jaspers aseguraba que el hombre
puede mirar hacia afuera (al mundo), o hacia adentro (a sí
mismo), cuando su mirada se centra en sí mismo toma conciencia
de su situación en el planeta: no puede tener todo, no puede
saber todo, no puede vivir eternamente, etc. Esto le provoca
angustia, llevando a realizarse nuevas preguntas. Cada ser
humano está sometido inevitablemente al azar, a situaciones
insuperables, más allá de las cuales no se puede ir, que el
hombre no puede cambiar, son propias de nuestro ser,
Yanina Grosso-Antonella Borda Bossana
3
T.P. Nº1 “Educación en valores”
denominadas situaciones límites. Epicteto –filosofo griegosostenía que todas estas situaciones dependen del destino y lo
único que debe hacer el sabio es conformarse con él, o alegrarse,
puesto que es el resultado de las disposiciones de la divinidad.
Corresponde que el hombre trate de cumplir lo mejor que pueda
el papel que le ha sido destinado a desempeñar. Y el filosofo
romano Marco Aurelio Antonino afirmaba: “Lo único que depende
de mí son mis pensamientos, mis opiniones, mis deseos o todo
acto de espíritu que es lo único que puedo modificar y el hombre
logrará la felicidad en la medida en que se aplique solamente a
éste propósito”. (“Filosofía”, s.f.)
Ramas o disciplinas filosóficas:
Según Martha Frassineti de Gallo y Gabriela Salatino (s.f.) se pueden
diferenciar las siguientes ramas de la filosofía:
Disciplinas Filosóficas
Antropología filosófica
Objeto de estudio
El hombre considerado como totalidad (y su lugar
en el universo.
Estética
El valor de la belleza, su naturaleza y su relación
con otros valores y con la actividad artística.
Ética
El valor bien, su naturaleza y su relación con
otros valores y con las normas morales que rigen
las actividades humanas.
Gnoseología o Teoría del El problema del conocimiento: su esencia, su
conocimiento
origen sus límites; la verdad y sus distintos
criterios para establecerla.
Filosofía de la historia.
El sentido y la finalidad del desarrollo histórico .
Filosofía del lenguaje
Origen, esencia, forma del lenguaje y su relación
con el pensamiento y la realidad.
Lógica
Los métodos y principios para determinar si un
razonamiento es correcto o no lo es.
Yanina Grosso-Antonella Borda Bossana
4
T.P. Nº1 “Educación en valores”
Filosofía de la ciencia o Problemas de fundamentos de las distintas
Epistemología.
ciencias, sus métodos y el valor de la ciencia
como actividad humana.
Filosofía
religiones
de
Filosofía del derecho
las El análisis racional de los contenidos de las
principales religiones dogmáticas
El fundamento de las normas jurídicas y su
relación con el valor justicia.
Filosofía política
Origen, valor, esencia del Estado, analizando no
solo sus formas concretas de organización sino
también sus formas posibles.
Ética
¿Qué es la ética?
Definición: “f. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de
sus valores.” (Real Academia Española, s.f.)
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo
ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos", que significa carácter.
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, porque requiere
de la reflexión y de la argumentación, y en este campo se estudia el conjunto
de valores generales que rigen a los seres humanos que viven en sociedad.
También está considerada como una ciencia normativa, porque se
ocupa de las normas de la conducta humana, y como se presenta en la
sociedad, aunque otros autores sugieren que no busca plantear normas en
torno al comportamiento del hombre, sino que Su acción tiene el fin de buscar
elementos fundamentales los cuales contribuyan a orientar la acción humana y
moral.
La ética tiene como objeto razonar sobre los actos que el ser humano
realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que
ejerce de algún modo un control lógico). No se limita sólo a ver cómo se
realizan esos actos, sino que busca emitir una opinión sobre los mismos, que
Yanina Grosso-Antonella Borda Bossana
5
T.P. Nº1 “Educación en valores”
permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo. Ello
implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo
(desde el punto de vista ético), y si el bien y el mal éticos coinciden o no con lo
que serían el bien y el mal en sí.
Por último debemos aclarar que la ética no busca enseñar la manera de
como se debe dirigir la vida sino que su reflexión busca dar explicaciones a la
moral y a la acción humana. (“Ética”, 2012)
Diferencia entre ética y moral:
La confusión del significado de ambas palabras surge porque
etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado (“moral” viene de
latín “mos” que significa hábito o costumbre; y “ética” del griego “ethos” que
significa lo mismo); sin embargo en la actualidad han pasado a significar cosas
distintas: (Wikipedia. 2012)

Moral: es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que
dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una
determinada manera y nos permite saber que debemos de hacer en una
situación concreta.

Ética: es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de
discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o
normas que constituyen nuestra moral.
Finalmente, concluimos que la ética significa la reflexión sobre las
costumbres y formas de vida, la moral, en cambio, es la discusión en torno a
las normas y reglas que orientan los hábitos y las costumbres de una sociedad
y de la actividad humana. Distinguimos también que la ética sólo acompaña a
la actividad reflexiva del hombre, el cual busca la felicidad. Además, ella no
busca imponer una normatividad. La moral, sólo se limita a reflexionar, en torno
a las normas que orientan el vivir de una comunidad. Agregamos, también, que
la ética necesita del campo de acción de la moral para realizar sus
consideraciones, reflexiones y conclusiones. (“Diferencias entre ética y moral”,
s.f.)
Yanina Grosso-Antonella Borda Bossana
6
T.P. Nº1 “Educación en valores”
Historia de la ética:
Ética de la Grecia antigua:
El fundamento con el cual se empieza a desarrollar la ética en occidente
es la búsqueda de una comprensión racional de los principios de la conducta
humana. Este trabajo es iniciado por pensadores Sócrates, Platón y Aristóteles.
El tema de la ética griega gira en torno a dos términos felicidad y virtud.
El primero representa la fuente desde la cual se originan los sentimientos de
placer y satisfacción. El segundo, en cambio, se relaciona con los términos de
sabiduría, justicia, coraje y moderación.
El objeto de la investigación ética griega tiene como marco referencial la
vida buena del individuo. Lo que importaba para este pueblo era el tipo de
existencia que el ciudadano debía asumir.
No se busca una reflexión la cual fije el orden ético del individuo por el
contrario, ellos hacen una invitación para que el sujeto entre a participar de
acuerdo con sus capacidades y aptitudes en el desarrollo de la sociedad. No se
puede olvidar como el hombre está destinado a compartir con los otros y a
contribuir a la vida en comunidad.
Ética medieval y renacentista:
Los maestros tenían como objetivo central hacer una interpretación de
las sagradas escrituras y de la tradición judeo-cristiana. Este trabjo fue
emprendido con la ayuda de algunas ideas derivadas de la filosofía griega y
romana. La ética en este momento pasa a ser explicada desde el ámbito
religioso y filosófico.
(“Historia de la ética. 2012)
Yanina Grosso-Antonella Borda Bossana
7
T.P. Nº1 “Educación en valores”
Pensadores
Aristóteles:
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona” (Aristóteles).
Fue quien introdujo la denominación de Ética para designar lo relativo a los
principios del bien y del mal. Según Aristóteles, la virtud es el objeto de la Ética,
mientras que la moralidad lo es de la Filosofía Práctica. El sostenía que “El fin
supremo de toda la actividad del hombre es la felicidad”.
Sócrates:
“Yo sólo sé que no sé nada” (Sócrates)
Sócrates llamó “virtud” aquello que era común para toda la raza humana y en
todas las circunstancias, por ejemplo, la justicia, la valentía o el autocontrol. El
saber fundamental para Sócrates, es el saber acerca del hombre. La ética de
Sócrates es racionalista. En el encontramos:
a) una concepción del bien (como felicidad del almas) y de lo bueno
(como lo útil a la felicidad);
b) el estudio de la bondad como conocimiento, y de lo malo como
ignorancia (el que obra mal es porque ignora el bien; por tanto, nadie hace el
mal voluntariamente),
c) el estudio de origen de que la bondad puede ser transmitida o
enseñada. Para Sócrates, bondad, conocimiento y felicidad se enlazan
estrechamente. (“Aristóteles y Sócrates”,2011)
Platón:
“Lo que no sé, tampoco creo saberlo.” (Platón).
Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una
familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por
Sócrates. Siguió a éste durante veinte años. Tras la muerte de Sócrates, se
apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon
siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal
Yanina Grosso-Antonella Borda Bossana
8
T.P. Nº1 “Educación en valores”
de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los
discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas,
hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas donde fundó una escuela de
Filosofía en el 387.
A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón
se han conservado casi completos y se le considera por ello el fundador de la
Filosofía académica (la mayoría escrita en forma de diálogos).
Platón sostenía que el hombre es un compuesto de dos realidades
distintas unidas accidentalmente: el cuerpo mortal y el alma inmortal, y que
este individuo dual sólo podría conseguir la felicidad perfeccionando el alma;
mejorando sus tres virtudes: sabiduría de la razón, fortaleza del ánimo y
templanza de los apetitos.
Sin embargo, la completa realización de este ideal humano sólo puede
realizarse en la vida social. El Estado ideal de Platón sería una República
formada por tres clases de ciudadanos -el pueblo, los guerreros y los filósofos-,
cada una con su misión específica y sus virtudes características: los filósofos
serían los llamados a gobernar la comunidad, por poseer la virtud de la
sabiduría; mientras que los guerreros velarían por el orden y la defensa,
apoyándose en su virtud de la fortaleza; y el pueblo trabajaría en actividades
productivas, cultivando la templanza. Las dos clases superiores vivirían en un
régimen comunitario donde todos sus bienes pertenecerían al Estado, y este se
encargaría de la educación y de la selección de los individuos en función de su
capacidad y sus virtudes, para destinarlos a cada clase. Aunque Platón intentó
poner en práctica estas ideas, fracasó dos veces, sin embargo, las ideas de
Platón siguieron influyendo.
Yanina Grosso-Antonella Borda Bossana
9
T.P. Nº1 “Educación en valores”
Los valores
Definición: Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores
son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son
atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de
esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.
Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la
interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés,
belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por
el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un
aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la
noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito.
(“Valores”, 1992)
Clasificación de valores
 Valores Morales: Perfeccionan al hombre en sí mismo, en su esencia
como persona.
 Valores Sociales: Perfeccionan al hombre en su relación con los demás.
Valores Intelectuales: Perfeccionan al hombre en su aspecto, razón,
intelecto, memoria.
 Valores Técnicos: Perfeccionan al hombre ayudando a tener mejores
condiciones de vida.
 Valores Vitales: Perfeccionan al hombre en su aspecto fisiológico.
(“Clasificación de valores”,1998)
Yanina Grosso-Antonella Borda Bossana
10
T.P. Nº1 “Educación en valores”
Axiología
Definición: f. Fil. Teoría de los valores. (“Real Academia Española”, s.f.)
Las personas somos diferentes, todos pensamos de manera distinta el
uno del otro. La axiología es la ciencia que estudia como pensamos. En
específico, la axiología estudia como las personas determinan el valor de las
cosas. El valorar es asignar preferencias. Es escoger algo en lugar de otra
cosa. Es pensar en las cosas en relación a las demás y decidir cuál es mejor.
Es decidir lo que es “bueno”.
La axiología fue desarrollada por el Dr. Robert S. Hartman entre 1930 y
1973; era un matemático y filósofo que dedicó su vida a entender cómo
piensan las personas. Expuso un sistema basado en la lógica que indica cuáles
son los patrones de pensamiento de las personas y funciona como una
herramienta que refleja fielmente los procesos de toma de decisión y valuación.
Su sucesor, Wayne Carpenter comenzó a desarrollar modelos
axiológicos para darle solución a problemas cotidianos, tanto para personas
como para organizaciones. (“Axiología”, s.f.)
Yanina Grosso-Antonella Borda Bossana
11
Descargar