ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA Ortografía de las siglas y abreviaturas, de los símbolos y de los acrónimos © Justo Fernández López Las siglas Se entiende por sigla el conjunto de varias letras cuando representan una sola entidad: DNI = Documento Nacional de Identidad Ortografía Las siglas se escriben sin puntos ni blancos de separción, mientras que las abreviaturas, por norma general, se escriben con punto. Se escriben siempre con letra mayúscula, sin tilde y sin puntos, aunque algunas admiten doble grafía, con y sin puntos. Excepción son los acrónimos. «Solo se escribe punto tras las letras que componen las siglas cuando van integradas en textos escritos enteramente en mayúsculas: MEMORIA ANUAL DEL C.S.I.C.» [DPD, p. 603] Cuando la sigla va acompañada de un artículo, este suele concordar en género y número con la primera palabra de la sigla: el BOE = Boletín Oficial del Estado Las siglas no pueden dividirse a final de renglón. «Las siglas presentan normalmente en mayúscula todas las letras que las componen (OCDE, DNI, ISO) y, en este caso, no llevan nunca tilde. Las siglas que se pronuncian como se escriben, esto es, los acrónimos, se esriben solo con la inicial mayúscula si se trata de nombres propios y tieenn más de cuatro letras: Unicef, Unesco; o con todas sus letras mayúsculas, si se trata de nombres comunes: uci, ovni, sida. Los acrónimos que se escriben con minúsculas sí deben someterse a las reglas de acentuación gráfica: láser. Si los dígrafos ch y ll forman parte de una sigla, va en mayúscula el primer carácter y en minúscula el segundo: PCCh, sigla de Partido Comunista de China. Se escriben en cursiva las siglas que corresponden a una denominación que debe aparecer en este tipo de letra cuando se escribe completa; esto ocurre, por ejemplo, con las siglas de títulos de obras o de publicaciones periódicas: DHLE, sigla de Diccionario histórico de la lengua española; RFE, sigla de Revista de Filología Española. Las siglas escritas en mayúscula nunca deben dividirse con guion al final de línea.» [DPD, p. 603] Pronunciación Se pueden pronunciar las siglas deletreando cada inicial: ATS /ateése/ realizando una lectura corriente: UNED /unéd/ mezclando las dos formas anteriores: CSIC /cesíc/ Cuando las siglas se leen en voz alta, se pronuncian, generalmente, las letras o las sílabas que las componen. En las abreviaturas, se lee la palabra entera y no las letras que componen la abreviatura: pza. se lee plaza, no pza Si la pronunciación lo permite, se pronuncian como una palabra, en caso contrario hay que deletrearlas: la ONU, la OTAN, el IVA un DVD «Hay siglas que se leen tal como se escriben, las cuales reciben también el nombre de acrónimos: ONU, OTAN, láser, ovni. Cuando una sigla está compuesta solo por vocales, cada una de ellas se pronuncia de manera independiente y conserva su acento fónico: OEA (Organización de Estados Americanos) se pronuncia [ó-é-á]. Hay siglas cuya forma impronunciable obliga a leerlas con deletreo: FBI [éfe-bé-í], DDT [dé-dé-té], KGB [ká-jé-bé]. Integrando las vocales necesarias para su pronunciación, se crean a veces, a partir de estas siglas, nuevas palabras: elepé (de LP, sigla del inglés long play ‘larga duración’). Hay siglas que se leen combinando ambos métodos: CD-ROM [s-de-rrón, ze-de-rrón] (sigla del ingl. Compact Disc Read-Only Memory ‘disco comparto de solo lectura’). También en este caso pueden generarse palabras a partir de la sigle: cederrón. Las siglas se leen sin restablecer la expresión a la que reemplazan, siguiendo el procedimiento que requiera su forma: lectura silábica, deletreo o lectura mixta.» [DPD, p. 603 y 604] Género Las siglas adoptan el género de su núcleo, es decir adquieren el género de la primera palabra que designan: IRPF = Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas el IRPF OMS = Organización Mundial de la Salud la OMS. «siglas - género Las siglas adoptan el género de la palabra que constituye el núcleo de la expresión abreviada, que normalmente ocupa el primer lugar en la denominación: el FMI, por el «Fondo» Monetario Internacional; la OEA, por la «Organización» de Estados Americanos; la Unesco, por la United «Organization» Nations Educational, (‘Organización de Scientific Naciones and Unidas Cultural para la Educación, la Ciencia y la Cultura’). Las siglas son una excepción a la regla que obliga a utilizar la forma el del artículo cuando la palabra femenina que sigue comienza por /a/ tónica; así, se dice la AFE (y no *el AFE), por «Asociación» de Futbolistas Españoles, y que la palabra asociación no comienza por /a/ tónica.» [DPD, p. 603] Plural Las siglas no suelen tener plural, mientras que las abreviaturas sí lo poseen. Las siglas no se pueden pluralizar. Sólo se pueden pluralizar los artículos o adjetivos que las modifican: las ONG (organizaciones no gubernamentales). Pero el plural puede aparecer en las palabras que acompañan a las siglas: los CD-ROM En la escritura, se doblan las letras que forman la sigla o se mantiene la sigla invariable: los EE UU (los Estados Unidos) los EUA (los Estados Unidos de América) [sigla usada en México] las NN UU (las Naciones Unidas) «siglas - plural Aunque en la lengua oral tienden a tomar marca de plural ([oenejés] = ‘organizaciones no gubernamentales’), son invariables en la escritura: las ONG; por ello, cuando se quiere aludir a varios referentes es recomendable introducir la sigla con determinantes que indiquen pluralidad: Representantes de algunas/varias/numerosas ONG se reunieron en Madrid. Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una s minúscula, precedida o no de apóstrofo: *CD’s, *ONGs.» [DPD, p. 603] Las abreviaturas Una abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto, a diferencia de las siglas. Las abreviaturas pueden tener marca de género y número. Algunas abreviaturas aprobadas en 1949 por la asamblea general de la Unión Internacional de Física son consideradas símbolos cuando se trata de medidas del sistema métrico decimal. Como los símbolos, estas abreviaturas no tienen plural ni llevan punto. m = metro s = segundo A = amperio mol = molécula gramo Formación Se pueden formar de tres maneras: con la letra inicial de la palabra o palabras: S. M. (Su Majestad); por truncamiento: con letras de la parte inicial de la palabra, en este caso la abreviatura no debe acabar en vocal: tel. (teléfono), núm. (número), cód (código), art. (artículo), pról. y no *pró, ni *prólo., como abreviatura de prólogo; por contracción: con eliminación de letras interiores, quedando las iniciales y finales: pral. (principal), Sr. (señor). Las abreviaturas conservan el mismo orden que en la palabra: gral. = general núm. = número Cuando las abreviaturas corresponden a fórmulas fijas, se abrevian todas y cada una de las palabras que las integran, incluso artículos, preposiciones o conjunciones, reduciéndolos a la letra inicial: s. e. u. o. por salvo error u omisión, q. e. p. d. por que en paz descanse. Cuando se forma una abreviatura partiendo la palabra por una sílaba que tiene más de una consonante antes de la vocal, deben escribirse en la abreviatura todas las consonantes de esa sílaba que aparezcan antes de la vocal. Se exceptúan las palabras que tienen –cc-, que se abrevian con la primera c seguida de punto: párr. = párrafo contrac. = contracción Lectura A diferencia de las siglas, la lectura de una abreviatura debe restablecer todas las letras eliminadas en su escritura, es decir, debe leerse la palabra completa que la abreviatura representa: sigla: la ONCE abreviatura: etc. = etcétera Grafía Las abreviaturas van siempre seguidas de punto, salvo en las que el punto se sustituye por una barra: la barra: c/ = calle las letras voladas o y a, en cuyo caso pueden ir sin punto: D. a / Da No debe dejarse espacio entre las letras y la barra. Las abreviaturas que van entre paréntesis se escriben también sin punto: (a) por alias. En las abreviaturas que llevan letras voladas, el punto se escribe delante de estas: Sr.a «Si una abreviatura coincide con final de oración o de párrafo, el punto de abreviatura sirve de punto final, de modo que solo se escribirá un punto y no dos. Los otros signos de puntuación (como, punto y coma, puntos suspensivos, signo de interrogación, etc.) sí deben escribirse tras el punto de la abreviatura; por lo tanto, si tras una abreviatura hay puntos suspensivos, se escriben cuatro puntos: Algunas abreviaturas con tilde son pág., cód., admón..... Las abreviaciones de las unidades de medida (m, km, g, l, etc.) y las de los nombres de los libros de la Biblia (Gn, Ex, Lv, etc.) son símbolos, no abreviaturas; de ahí que se escriban sin punto. Las abreviaturas nunca deben dividirse mediante guion de final de línea: *ad- / món. Cuando una abreviatura se compone de varios elementos, no deben separarse estos en líneas diferentes: *p. / ej. Tampoco deben aparecer en renglones diferentes la abreviatura y el término del que esta depende: *15 / págs., *Sr. / Pérez. Una abreviatura nunca debe quedar como único componente de una línea de texto; en esos casos, debe escribirse la palabra completa: *En las librerías se venden libros, bolígrafos, etc.» [DPD, p. 9-10] Las abreviaturas se escriben con mayúscula corresponda a la palabra o expresión abreviadas: o minúscula según Bs. As. por Buenos Aires. Las abreviaturas de los nombres comunes se escriben normalmente con minúscula (salvo sin van después de punto o al principio de un enunciado: pág. por página c. e. por correo electrónico. Algunas abreviaturas se escriben con mayúscula por tradición: P. V. P. ‘precio de venta al público’. Si la palabra abreviada lleva tilde, esta se conserva en la abreviatura si en ella aparece la vocal acentuada: pág. (‘página’) admón. (‘administración’). El femenino se escribe con una –a que se puede escribir volada: Sra. / Sr.a, Dra. / Dr. a Cuando lla abreviatura corresponde a una expresión compleja, se separan mediante un espacio las letras que representan cada una de las palabras que la integran: b. l. m. por besa la mano. Plural Si la abreviatura está formada por una sola letra, esta se duplica para formal su plural: pp. (‘páginas’) Si la abreviatura está formada por varias letras iniciales que corresponden a un grupo de palabras o a una palabra compuesta, el plural se forma duplicando dichas iniciales: FF.CC. (‘ferrocarriles’) «El plural de una abreviatura depende de su método de formación: a) Si la abreviatura se obtuvo por truncamiento, se añade -s: págs. por páginas. Se exceptúa el plural de las abreviaturas cent (centavo, centésimo) y cenit. (céntimo), que es cts., y no *cents. ni *cents. (no debe confundirse la abreviatura cent. con la palabra cent [fracción del euro], cuyo plural sí es cents. En abreviaturas formadas por una sola letra, el plural se expresa duplicando esta: ss. por siguientes, EE. UU. por Estados Unidos. b) Si la abreviatura se obtuvo contracción, se aplican las reglas generales de formación del plural y se añade -s o -es según sea la terminación: dptos. o deptos. por departamntos, admones. por administraciones. Como excepción, Ud. (usted) forma el plural en -s: Uds. (ustedes). El plural de las abreviaturas con letras voladas debe representarse con este mismo tipo de letras: n.os por números. c) Si la abreviatura corresponde a una forma verbal, para el plural se usa la misma forma que para el singular: cp. vale como abreviatura de compárese y de compárense; D. E. P. puede abreviar tanto Descanse en paz como Descansen en paz.» [DPD, p. 9] Las siglas y los símbolos no siguen las mismas reglas que las abreviaturas. Femenino «Si la abreviatura del masculino termina en –o, el femenino se forma sustituyendo esta vocal por una –a: Lcdo., Lcda.. (licenciado, licenciada); si el masculino termina en consonante, se le añade una a, volada o no; no obstante, hay abreviaturas que sirven tanto para el masculino como para el femenino: Lic. (licenciado o licenciada), izq. (izquierdo o izquierda). Cuando el masculino termina en consonante, hay que tener en cuenta lo siguiente: a) Las abreviaturas obtenidas por truncamiento forman el femenino añadiendo una a volada, que puede escribirse subrayada o sin subrayar: Dir. para director y Dir.a, Dir.a para directora; no obstante, en muchos países de América es frecuente que el femenino de estas abreviaturas se escriba con a no volada: Profa., en lugar de Prof.a, Prof.a, para profesora. Aunque son válidas ambas formas, se recomiendan las que llevan la a volada. b) Las abreviaturas obtenidas por contracción admiten las tres posibilidades señaladas para la formación del femenino: Sr. para señor, y Sra., Sr.a o Sr.a para señora.» [DPD, p. 9] Los símbolos Los símbolos tienen características de las abreviaturas y de las siglas, pero son una representación convencional y fija, establecida por lo común por normas internacionales. Son abreviaciones de carácter científico-técnico y están constituidos por letras o por signos no alfabetizables. Formación Suelen formarse con la primera letra de la palabra que representan: N por Norte, K por kalium ('potasio'); o con la primera letra de cada uno de los formantes, en el caso de las unidades de medida constituidas por un prefijo y una unidad simple: kg por kilogramo, cm por centímetro. Para evitar la confusión con otro símbolo, en algunos casos hay que añadir a la inicial una segunda letra: Fe por el lat. ferrum ('hierro'), para evitar la confusión con la F de flúor. Símbolos y abreviaturas Los símbolos son formas fijas e invariables, que carecen de plural. Las abreviaturas pueden tener plural y son variables. Una misma palabra puede tener varias abreviaturas, pues no existe una abreviatura oficial de cada palabra: 25 km por veinticinco kilómetros 2 C por dos carbonos. Los símbolos se escriben siempre sin punto y las abreviaturas, como normal general, con punto: cg por centigramo N por Norte He por helio. Los símbolos no llevan nunca tilde, aunque mantengan la letra que la lleva en la palabra que representan: a (y no *á) por área y ha (y no *há) por hectárea. La grafía de los símbolos es internacional y es la misma en todas las lenguas que utilicen el alfabeto latino. No obstante, hay símbolos de uso tradicional que no han sido fijados por las instituciones de normalización y cuya validez se restringe a ámbitos geográficos limitados: O (Oeste), usado en el ámbito hispánico, y que, en el sistema internacional, es W (del ingl. West). Algunas abreviaturas aprobadas en 1949 por la asamblea general de la Unión Internacional de Física son consideradas símbolos cuando se trata de medidas del sistema métrico decimal: m = metro s = segundo A = amperio mol = molécula gramo Grafía La grafía está fijada en una sola forma y es inalterable. No lleva nunca punto ni tilde. Pueden no ser letras (+ / % / $). Pueden ser una combinación de letras y otros caracteres: m2 Cuando siguen a una cifra, se escriben detrás de ésta con un espacio de separación: 140 m Los símbolos de tanto por ciento y grado, cuando siguen a una cifra, se escriben detrás de ésta sin un espacio de separación: 35°, salvo los grados de temperatura si les sigue la indicación del tipo de escala térmica: 35 °C Mayúsculas y minúsculas Los símbolos de los puntos cardinales se escriben siempre con mayúscula, aunque estén constituidos por dos letras: No, SE. Los símbolos de los elementos químicos se escriben con una sola letra mayúscula: C, O. Si están constituidos por dos letras, se escriben con una combinación de mayúscula y minúscula: Ag, Fe. Los símbolos de las unidades de medida se escriben normalmente con minúscula: g, dm, ha. Se escriben con mayúscula los símbolos de aquellas unidades que tienen su origen en nombre propios de persona: N por newton (de Isaac Newton), W por vatio (de Jacobo Watt). Se escriben con mayúscula los símbolos de aquellas unidades que incorporan prefijos para formar múltiplos, ya que los símbolos de estos prefijos, con la excepción de kilo- (k-), hecto- (h-) y deca- (da-), se escriben con mayúscula: M- (mega-), G- (giga-), T- (tera-), etc.; pero los símbolos de los prefijos utilizados para formar submúltiplos se escriben siempre con minúscula: d- (deci-), c- (centi-), m- (mili-), etc. Los símbolos de las unidades monetarias, cuando están constituidos por letras, se escriben con todos sus componentes en mayúscula: ARP, símbolo del peso argentino; ECS, símbolo del sucre ecuatoriano. Cifra y símbolo El símbolo se escribe normalmente pospuesto a la cifra y dejando un blanco de separación: 18 $, 4 km. Se exceptúan el símbolo del porcentaje y el de los grados, que se escriben pegados a la cifra a la que acompañan: 25%, 12°. Cuando se especifica la escala en la que se miden los grados de temperatura, la ortografía es diversa: 12°, pero 12 °C por doce grados Celsius. Para las monedas, el uso en España prefiere la escritura pospuesta y con blanco de separación, como es normal en el resto de los símbolos: 100 $. En América, por influjo anglosajón, los símbolos monetarios, cuando no son letras, suelen aparecer antepuestos y sin blanco de separación: $50. No se deben separar en renglones diferentes la cifra y el símbolo que la acompaña: *3 / $). Pronunciación Se utilizará la palabra española, incluso en los casos en los que no corresponda a la grafía del símbolo: W = /vátio/ Cuando se lee un símbolo, ha de desarrollarse toda la palabra representada, salvo que esté integrada en una fórmula química o matemática, en que lo normal es el deletreo: H2O [áche-dós-ó], 2πr ([dós-pí-érre]). Plural Los símbolos no varían de forma en plural: 1 m, 25 m HORA (HTTP://BUSCON.RAE.ES/DPDI/). 1. Es la indicación del momento en que sucede o se hace una cosa en relación con cada una de las veinticuatro partes en que se divide el día. La pregunta que corresponde a la indicación de la hora se formula, en la lengua general culta, en singular: ¿Qué hora es? (en ella, la palabra hora tiene el sentido genérico de ‘momento del día’). Su formulación en plural (¿Qué horas son?) es admisible, aunque menos recomendable, y se da con cierta frecuencia en algunos países de América, especialmente en el nivel popular: «—¿Qué horas son, compa? —Van a dar las cinco» (Campos Carne [Méx. 1982]). Solo es normal el plural en la frase hecha de intención reprobatoria ¿qué horas son estas?: «¿Cómo que qué horas son estas de llamar? ¡Pero si ha sido usted quien...!» (GaMay Operación [Esp. 1991]). En la respuesta, el verbo va en singular si se trata de la una (Es la una y diez) y en plural en el resto de los casos (Son las diez y media; Son las dos menos cuarto). 2. Existen dos modelos diferentes para expresar la hora: a) Aquel en que se emplean solo los números del 1 al 12 (o los numerales cardinales correspondientes), añadiendo, si es necesario, la indicación del tramo del día al que corresponde la hora expresada: «de la mañana» (desde que sale el sol hasta el mediodía, o desde la medianoche hasta que amanece): A las nueve de la mañana hacía ya un calor insoportable; Me desperté a las tres de la mañana y ya no pude conciliar el sueño; «de la tarde» (desde el mediodía hasta que el sol se pone): Contraerán matrimonio mañana, a la una de la tarde; «de la noche» (desde que anochece hasta la medianoche): No llegaron hasta pasadas las nueve de la noche; «de la madrugada» (desde la medianoche hasta que amanece): A las tres de la madrugada el frío era insoportable. No es correcta la expresión doce de la tarde, usada en lugar de doce de la mañana, del día o del mediodía. Para indicar las principales fracciones horarias se utilizan las expresiones en punto, y cuarto, y media y menos cuarto; en algunos países americanos, como Chile, Venezuela, el Perú, México y el Ecuador, en lugar de menos cuarto se emplea la fórmula cuarto para...: «Era un cuarto para las diez» (VLlosa Conversación [Perú 1969]); «Al cuarto para la una cierra el templo» (Elizondo Setenta [Méx. 1987]). El modelo de doce horas es el más utilizado cuando la hora se escribe con letras, y el más común en textos literarios y periodísticos. También puede usarse este sistema si se opta por escribir la hora con cifras; pero, en ese caso, para evitar ambigüedades, deben emplearse, tras los números, las abreviaturas a. m. (del lat. ante merídiem ‘antes del mediodía’) y p. m. (del lat. post merídiem ‘después del mediodía’): 5.30 a. m. (‘cinco de la mañana o de la madrugada’) y 5.30 p. m. (‘cinco de la tarde’). Para las doce de la mañana se recomienda el empleo de la abreviatura m. (del lat. meridies ‘mediodía’): «Estudiantes con carné, gratis antes de las 12 m.» (Tiempo [Col.] 28.4.97). b) Aquel en que se emplean los números del 0 (para las doce de la noche) al 23 (o los numerales cardinales correspondientes), que presenta la ventaja de no requerir precisiones adicionales, ya que a cada hora del día le corresponde un número diferente. Este modelo se expresa con preferencia en cifras, en lugar de letras, y se usa especialmente en contextos en que se requiere la máxima precisión con el mínimo de elementos: El autobús saldrá a las 15.30 h de la plaza de Callao. Aunque es menos común su empleo cuando la hora se escribe con letras, no faltan ejemplos de ello en determinados contextos: «Ingresó el 10 de octubre de 1930, a las diecinueve horas» (Baroja Vuelta [Esp. 1944-49]). 3. La hora puede expresarse en letras o en números: a) En textos literarios y periodísticos, así como en cualquier otro tipo de texto en que la precisión horaria no es un factor de especial relevancia, la hora se escribe preferentemente con letras: Me llamó a las diez y media para saber si había llegado bien. En horarios, convocatorias, actas, informes técnicos o científicos y cualquier otro tipo de texto en que la precisión horaria es un factor relevante, se usan preferentemente los números: La cena se servirá a las 22.30 en el comedor principal. Se ruega puntualidad. b) No es recomendable mezclar letras y números; así, es preferible escribir las diez de la noche que las 10 de la noche. c) En el uso de letras o números influye también que se trate de horas exactas o aproximadas. En la expresión aproximada de las horas no suelen utilizarse números, sino letras, añadiendo fórmulas como alrededor de, hacia, y pico (→ pico, 2), pasadas, etc.: Apareció por allí alrededor de las cinco de la tarde; Vendré hacia las ocho; Serían las dos y pico cuando salió; Eran las diez pasadas. Cuando se expresan horas exactas, pueden usarse letras o números, teniendo en cuenta las preferencias antes señaladas en función del tipo de texto (→ a). 4. Si la hora se escribe con números, debe tenerse en cuenta lo siguiente: a) Para separar las horas de los minutos, se usa el punto o los dos puntos ( → PUNTO, 4.1 y DOS PUNTOS, 2.1): 17.30, 17:30. b) Opcionalmente puede emplearse tras las cifras el símbolo h (‘hora’), que, como todos los símbolos, debe escribirse sin punto (salvo que se trate del que marca el final del enunciado): 17.30 h o 17:30 h. También es posible desglosar la mención de horas y minutos, e incluso segundos, utilizando para ello los símbolos correspondientes: La bomba se lanzó a las 15 h 24 min 12 s en un remoto paraje de Siberia. Este desglose es común cuando se quiere expresar la duración exacta de un hecho: El tiempo de cocción es de 2 h 40 min. c) Las horas en punto se expresan mediante dos ceros en el lugar que corresponde a los minutos: 22.00, 22:00. Pueden omitirse los dos ceros si tras la indicación de la hora se escribe el símbolo h (→ b): El acto comenzará a las 22 h. d) Cuando se usan las abreviaturas a. m., m. y p. m. ( → 2a), no debe añadirse el símbolo h, por ser evidente que se trata de una referencia horaria: 17.30 h o bien 5.30 p. m. Los acrónimos Los acrónimos son sílabas que pasan a constituir palabras. Los acrónimos tienen categoría gramatical propia y marca de plural, como los sustantivos. «Cuando las siglas han sido creadas para nombrar un nuevo objeto, suelen lexicalizarse y pasan a constituir palabras con una categoría gramatical propia. El nombre de acrónimo se utiliza a veces también para designar este tipo de siglas. En estos casos, se escriben con minúscula, incluso la letra inicial. Ejemplos: sida [síndrome de inmunodeficiencia adquirida].» (Leonardo Gómez Torrego) A veces se utiliza el término acrónimo para referirse a las siglas impropias, es decir, las que se forman con las iniciales de todas las palabras que constituyen la expresión, o bien con letras que no son iniciales: Inem = Instituto Nacional de Empleo Insalud = Instituto Nacional de la Salud Género El género de los acrónimos viene determinado por el sustantivo cuyo significado prima en el acrónimo: el ovni = objeto volante no identificado el talgo = tren articulado ligero Goicoechea-Oriol el láser = ‘la luz amplificada’ = el rayo de luz Plural El plural puede ser –s o –es. Si la palabra termina en consonante, el plural es –es. Si termina en vocal, el plural es –s. ovni > ovnis láser > láseres «Acrónimo: 1. Es, por un lado, el término formado por la unión de elementos de dos o más palabras: teleñeco, de televisión y muñeco; docudrama, de documental dramático; Mercosur, de Mercado Común del Sur. Por otro lado, también se llama acrónimo a la sigla que se pronuncia como una palabra: OTAN, ovni, sida. Es muy frecuente que estos últimos, tras una primera fase en que aparecen escritos con mayúsculas por su originaria condición de siglas (OVNI, SIDA), acaben por incorporarse al léxico común del idioma y se escriban con letras minúsculas (ovni, sida), salvo, naturalmente, la inicial cuando se trata de nombres que exigen la escritura de esta letra con mayúscula (Unesco, UNICEF). Los acrónimos suelen omitir para su formación los artículos, las preposiciones y las conjunciones que aparecen en la denominación completa, salvo si son necesarios para facilitar su pronunciación: ACUDE (por Asociación de Consumidores y Usuarios de España), pyme (por pequeña y mediana empresa). 2. La formación de siglas y acrónimos es un fenómeno muy extendido en países anglosajones, especialmente en ámbitos científico-técnicos. Así, se han incorporado a nuestro idioma numerosas palabras que son, originalmente, siglas o acrónimos ingleses: radar, por ra[dio] d[etecting] a[and] r[anging]; láser, por l[ight] a[mplification by] s[timulated] e[mission of] r[adiation]; púlsar o pulsar, de puls[ating st]ar. En algunos casos, los acrónimos de origen extranjero se han adaptado o introducido al español: decimos sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), y no aids (adquired immuned deficiency syndrome); OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte), y no NATO (North Atlantic Treaty Organization). 3. Una vez incorporados al léxico común, los acrónimos forman el plural siguiendo las reglas generales de su formación en español: ovnis, ucis, radares, transistores. 4. La mayoría de los acrónimos formados por la unión de elementos de dos o más palabras han adoptado el género masculino, incluso cuando, en la traducción, la palabra núcleo de la expresión extranjera abreviada es femenina; así, se dice un púlsar, a pesar de que estrella (ingl. star) es femenino; un quásar, a pesar de que fuente (ingl. source) es femenino. A veces, el masculino se explica por sobrentenderse un concepto masculino elidido: el [rayo] láser, a pesar de que luz (ingl. light) es femenino. Por el contrario, los acrónimos que se originan a partir de siglas adoptan normalmente el género de la palabra núcleo de la denominación completa: la uci (por unidad es palabra femenina), el sida (porque síndrome es palabra masculina). 5. Solo los acrónimos que se han incorporado al léxico general y que, por tanto, se escriben con minúsculas, admiten su división con guion de final de línea y se someten a las reglas de acentuación gráfica en español: lá- / ser, ra- / dar. 6. Los acrónimos se leen como se escriben, sin desarrollar los elementos abreviados.» [DPD, p. 17-18] Bibliografía RAE: Diccionario panhispánico de dudas [DPD]. Madrid: Santillana, 2005. Siglas = p. 603-604. Abreviaturas = pp. 8-10. Símbolos = p. 605-606. Acrónimos = p. 17-18.