Complementaria de derecho privado

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA
PROGRAMA DE COMPLEMENTARIA DE DERECHO PRIVADO
NOMBRE
DE
MATERIA
PROFESORES
LA COMPLEMENTARIA DE DERECHO PRIVADO
Grupo 1: Luz Amparo Granada de Espinal.
Grupo 2: Sebastián Velásquez Hoyos y Mauricio Parra
Cruz.
Grupo 3: Sandra Eliana Cataño Berrío y Luz Amparo
Granada de Espinal
Grupo 4: Sebastián Velásquez Hoyos y Mauricio Parra
Cruz.
OFICINA
HORARIO DE CLASE
HORARIO
ATENCION
Pendiente cada profesor complete.
Grupo 1: MJ 6-8.
Grupo 2: MJ 18-20.
Grupo 3: MJ 6-8.
Grupo 4: MJ 18-20.
DE Pendiente cada profesor complete.
INFORMACIÓN GENERAL
Código de la materia
Semestre
Área
Horas teóricas semanales
Horas teóricas semestrales
No. de Créditos
Horas de clase por
semestre
Campo de formación
1007075
Nivel 7, semestre académico 2015-1
Derecho Privado
Cuatro (4)
Treinta y dos (32)
Uno (1)
Treinta y dos (32)
Teoría del negocio jurídico, de las obligaciones y
derecho societario
Validable
Si
Habilitable
Si
Clasificable
N/A
Prerrequisito
Formas de tratamiento de conflictos y Derecho
Privado III
Correquisitos
N/A
Programa a los cuales se Derecho, sede Medellín, plan de estudios
ofrece la materia
versiones 05 y 06
1
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Propósito del El eje pedagógico de complemento, de conformidad con el
curso:
Acuerdo 009 del 17 de diciembre de 2010, del Consejo de la
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, tiene como
finalidad fortalecer la formación jurídica básica y suministrar
a los estudiantes criterios para la elección de las áreas de
profundización.
En el caso específico de la complementaria de derecho
privado, se busca que estudiantes y profesores
problematicen sobre ciertos aspectos básicos, y de un
mayor grado de complejidad, relacionados con la teoría del
negocio jurídico, las obligaciones y el derecho societario.
Como también, contribuir a la adecuada elección, por parte
de los estudiantes, del derecho privado como una de las
líneas de profundización o énfasis, a partir del octavo
semestre del programa académico.
Justificación:
Entre el tercer y quinto nivel del plan de estudios de
derecho, sede Medellín, versiones 05 y 06, el estudiante ha
tenido la oportunidad de acercarse al estudio del derecho
privado, a partir del aprendizaje y análisis de conceptos y
categorías jurídicas básicas relacionadas con el régimen
general de los bienes, la teoría del negocio jurídico y el
contrato, las obligaciones, el derecho comercial general, los
títulos valores tipo y el régimen societario colombiano.
Se trata, ahora, de problematizar, a partir de esos
conocimientos fundamentales, previamente adquiridos en
los cursos de Derecho Privado I, II y III, sobre algunos
asuntos más complejos de la teoría del negocio jurídico, las
obligaciones y el derecho societario, que les permitan
generar asociaciones entre esos conceptos y categorías
básicas del derecho privado.
Asimismo, también es importante este curso en la medida
que busca servir de puente, o de bisagra, entre la
fundamentación y la profundización en derecho privado,
para aquellos estudiantes que opten por esta línea de
énfasis.
Objetivo
General:
Lograr que el estudiante complemente y aborde de forma
más compleja el estudio de algunas instituciones relevantes
de la teoría del negocio jurídico, las obligaciones y el
derecho societario, mediante su análisis y problematización,
que le permitan alcanzar una comprensión lógico-jurídica de
los principios, fundamentos y las estructuras que las
2
conforman, quedando capacitado para que aplique tanto
aquéllos como éstas con suficiencia y propiedad a casos y
situaciones concretas.
Objetivos
Específicos:
Contribuir a que el estudiante tenga elementos suficientes
para la elección del derecho privado como una de sus líneas
de énfasis o profundización durante los últimos tres
semestres de su programa académico de pregrado.
A continuación se plantean, en forma de preguntas, los
problemas jurídicos que se pretenden resolver en el
desarrollo del curso, mediante las técnicas de estudio de
caso, análisis de sentencias, discusiones en clase,
socializaciones y talleres; acompañadas con el método
expositivo abierto por parte de las profesoras y la tutoría de
estas:
Problema 1:
¿Qué fenómenos se presentan a la hora de celebrar
negocios jurídicos, que afectan la seriedad en la
manifestación de la voluntad, y cuáles son sus
consecuencias entre las partes y frente a terceros?
¿Qué dificultades se presentan en la interpretación de un
negocio jurídico y cómo puede el operador jurídico superar
éstas?
Y al presentarse la insolvencia del deudor y llegar a la
liquidación ¿Cómo operan las figuras de la dación en pago, la
prescripción extintiva y la prelación de créditos?
Problema 2:
¿Cuáles son los efectos jurídicos de las sociedades matrices y
las subordinadas?
¿Qué funciones cumplen una oficina principal, una sucursal y
una agencia en materia societaria, en el ordenamiento
jurídico colombiano?
¿Cuál es la situación jurídica de una sociedad en estado de
disolución
y
en
estado
de
liquidación?
Y ¿Cuál es el procedimiento a seguir en un proceso de
transformación, fusión y escisión?
3
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO POR SEMANAS
Semanas 1 a 5 (18 horas de clase):
Problemas a desarrollar
¿Qué fenómenos se presentan a
celebrar negocios jurídicos, que
seriedad en la manifestación de la
cuáles son sus consecuencias entre
frente a terceros?
la hora de
afectan la
voluntad, y
las partes y
¿Qué dificultades se presentan en la interpretación
de un negocio jurídico y cómo puede el operador
jurídico superar éstas?
Al presentarse la insolvencia del deudor y llegar a
la liquidación ¿Cómo operan las figuras de la
dación en pago, la prescripción extintiva y la
prelación de créditos?
Conceptos necesarios
fuentes de información
y 1. Algunos
fenómenos
que
afectan
la
manifestación de la voluntad: la simulación, el
fraude pauliano y el fraude a la ley.
Fuentes de información: documento de
estudio preparado por las docentes; otras
lecturas
complementarias,
de
autores
nacionales y extranjeros; legislación vigente;
sentencias de la Corte Suprema de Justicia.
2. Interpretación
negocial:
interpretación,
calificación e integración.
Fuentes de información: documento de
estudio preparado por las docentes; legislación
vigente.
3. Dación en pago y prescripción extintiva de las
obligaciones.
4. Prelación de créditos.
Fuentes de información: lecturas de autores
nacionales; legislación vigente y sentencias de las
Cortes Constitucional y Suprema de Justicia de
Colombia.
Organización del trabajo
Para el desarrollo de estos problemas se proponen
4
las siguientes actividades:







Asignación de lecturas que los estudiantes
deben realizar antes de cada sesión de clase.
Se privilegiarán, en lo posible, las lecturas de
documentos elaborados por los mismos
docentes, sin dejar de recomendar otras
lecturas complementarias. Estos textos
siempre estarán acompañados de preguntas
y/o criterios orientadoras para su realización.
Planteamiento de casos en el aula de clase
para abordar los conceptos necesarios. Para
esta actividad se empleará el método
expositivo abierto que permita el diálogo entre
estudiantes y profesores, con el fin de ir
respondiendo a varios interrogantes que
buscan aplicar los conceptos (previamente
leídos y estudiados por los estudiantes) a los
casos concretos.
Estudio y análisis, en pequeños equipos de
trabajo, de una sentencia de la Corte Suprema
de Justicia, relacionada con el tema de la
simulación de negocios jurídicos. Con esta se
busca realizar, además, una actividad
evaluativa calificable, como se indica más
adelante.
Empleo de cláusulas de algunos negocios
jurídicos para identificar conjuntamente, en el
aula de clase, los problemas de interpretación
que tienen y las reglas de hermenéutica
negocial aplicables.
Discusión en clase de aspectos puntuales de las
figuras de la dación en pago y la prescripción
extintiva de las obligaciones. Para ello se
podrán tomar como referente varias
sentencias de la Corte Suprema de Justicia,
cuya lectura y análisis, que realizarán los
estudiantes, por fuera del aula de clase, se hará
a la luz de unas preguntas orientadoras.
Realización conjunta en el aula de clase de un
ejercicio de liquidación del patrimonio de un
deudor insolvente, para aplicar las reglas de
prelación de créditos.
Realización de un taller, en pequeños equipos,
con un ejercicio de prelación de créditos. Esta
actividad será objeto de evaluación calificable,
como se indica más adelante.
5

Asesorías por fuera del aula de clase, en forma
individual o en parejas, previa concertación de
cita con el profesor(a).
Semanas 5 a 8 (14 horas de clase):
Problemas a desarrollar
¿Cuáles son los efectos jurídicos de las
sociedades matrices y las subordinadas?
¿Qué funciones cumplen una oficina principal,
una sucursal y una agencia en materia
societaria, en el ordenamiento jurídico
colombiano?
¿Cuál es la situación jurídica de una sociedad en
estado de disolución y en estado de liquidación?
Conceptos
necesarios
fuentes de información
¿Cuál es el procedimiento a seguir en un
proceso de transformación, fusión y escisión?
1. Sociedades matrices y subordinadas.
y 2. Sociedades principales (sucursales y
agencias).
3. Proceso de disolución y liquidación en
materia societaria.
4. Reformas estatutarias (transformación,
fusión y escisión).
Fuentes
de
información:
documentos
seleccionados de la doctrina nacional,
legislación vigente y sentencias.
Organización del trabajo




Lecturas previas para la realización de
talleres.
Breve conceptualización por parte del
docente, para encausar temas.
Taller de socialización (segmentación de
temas con subgrupos quienes asumen la
monitoria de una temática para luego
compartir con el grupo; el docente siempre
estará en cada subgrupo con el fin de
integrar el conocimiento), esta actividad
arroja dos evaluaciones cuantitativas como
se detalla más adelante.
Asesorías por fuera del aula de clase, en
forma individual o en parejas, previa
concertación de cita con la profesora.
6
METODOLOGÍA a seguir en el desarrollo del curso:
Para el desarrollo de este curso se propone la estrategia didáctica del aprendizaje
colaborativo, que busca promover un papel muy activo del estudiante en su proceso
de formación, con el acompañamiento y orientación del docente. Para lo cual se
emplearán las técnicas y actividades que a continuación se señalan:
Técnicas didácticas:
Se trata de una combinación de las siguientes técnicas, atendiendo a los objetivos
de aprendizaje que se buscan alcanzar con la resolución de cada problema de los
arriba planteados:
 Estudios de casos.
 Análisis de sentencias.
 Discusiones en clase.
 Talleres.
 Socializaciones de temáticas que involucren aplicación a situaciones concretas.
 Exposición abierta por parte de las profesoras.
Actividades específicas:
 Asignación de lecturas acompañadas de criterios y preguntas orientadores para
realizar por los estudiantes por fuera del aula de clase.
 Búsqueda, análisis y síntesis de información.
 Socialización de temáticas por parte de los estudiantes.
 Discusiones en grupo.
 Tareas individuales.
 Tareas en pequeños equipos de trabajo.
EVALUACIÓN: Se proponen las siguientes actividades calificables y porcentajes
de estas, lo cual puede variar de conformidad con los acuerdos iniciales de los
docentes con los estudiantes de cada grupo.
Actividad
Porcentaje
Momento
La asignación de la sentencia, la entrega de las
Ficha de análisis de
25%
preguntas orientadoras y de los criterios de
sentencia
sobre
evaluación, se realizará en la segunda sesión de
simulación (trabajo
clase. Y la entrega del trabajo escrito (ficha de
en
pequeños
análisis con criterios preestablecidos) será
equipos, por fuera
iniciando la tercera semana del curso.
del aula de clase y
con
acompañamiento
del docente en
asesorías
solicitadas)
Durante la última sesión de la tercera semana de
Quiz individual del 20%
clase del curso.
análisis de
la
sentencia asignada
7
EVALUACIÓN: Se proponen las siguientes actividades calificables y porcentajes
de estas, lo cual puede variar de conformidad con los acuerdos iniciales de los
docentes con los estudiantes de cada grupo.
Actividad
Porcentaje
Momento
por equipos
Taller en pequeños 15%
En fecha que oportunamente se acordará con
equipos
sobre
los estudiantes.
prelación
créditos.
de
Taller
sobre 25%
Se acordará oportunamente con los
matrices, filiales y
estudiantes.
subsidiarias
Taller
sobre 15%
Se acordará oportunamente con los
reformas
estudiantes.
estatutarias
Observación: la asistencia a las actividades evaluativas calificables es obligatoria,
por tanto, la programación de un ejercicio supletorio estará sujeta a la debida
acreditación de un evento de fuerza mayor o caso fortuito, tal como lo dispone el
Reglamento Estudiantil de pregrado de la Universidad de Antioquia.
BIBLIOGRAFÍA











DOCTRINA:
BAENA UPEGUI, Mario. De las Obligaciones en Derecho Civil y Comercial. Tercera
Edición. Bogotá: Legis, 2004. 710 p.
CASTRO DE CIFUENTES, Marcela (coord.). Derecho de las obligaciones. Tomo I.
Bogotá: Temis, 2011, pp. 407-433; pp. 733-766.
CASTRO DE CIFUENTES, Marcela (coord.). Derecho de las obligaciones. Tomo II,
volumen 1. Bogotá: Temis, 2010, pp. 68-198; pp. 617-659.
LEAL, Hildebrando. Derecho de Sociedades Comerciales. Editorial Leyer. Octava
edición, 2010.
LEAL, Hildebrando. Títulos valores. Editorial Leyer, 13ª edición, 2011.
OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo y OSPINA ACOSTA, Eduardo. Teoría general del
contrato y del negocio jurídico, séptima edición. Bogotá: Temis, 2005.
PINTO ROGERS, Humberto. Curso Básico de Derecho Civil, Derecho Privado I,
Tomo IV, Vol. 2. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1972, p. 402 a 423.
REYES VILLAMIZAR, Francisco: “Derecho Societario” Tomos I y II. Editorial Temis
SA. Bogotá Colombia 2004.
TAMAYO LOMBANA, Alberto. Manual de las obligaciones: las obligaciones
complejas, la extinción de las obligaciones, la prelación. Bogotá: Doctrina y Ley,
2011, 234 p.
VELÁSQUEZ GÓMEZ, Hernán Darío. Estudio sobre obligaciones. Bogotá: Temis,
2012, 1406 p.
JURISPRUDENCIA
Demanda de simulación. Interés jurídico del Cónyuge. Revista Jurisprudencia y
8
















Doctrina. Diciembre de 1.993. Sentencia de septiembre 15 de 1.993. Mag.
Ponente: Héctor Marín Naranjo. p.p. 1.219-1.229.
Simulación interpuesta por herederos del cónyuge fallecido, contra actos
celebrados por el cónyuge sobreviviente. Revista Jurisprudencia y Doctrina, Nº
324. Diciembre de 1.998. Sentencia del 30 de octubre de 1.998. Magistrado
Ponente: Jorge Antonio Castillo Rugeles. p.p. 1715-1728.
Simulación. Posibilidad de acudir a cualquier medio probatorio. Hechos
indicadores de la simulación. Requisitos de la prueba indiciaria. Sentencia de
mayo 8 de 2001. Jurisprudencia y Doctrina, Nº 360, julio de 2001. Págs. 1171.
Magistrado ponente: José Fernando Ramírez Gómez.
Simulación: Demanda por el cónyuge. El interés para impugnar de simulados los
negocios celebrados por El otro cónyuge surge a la disolución real y efectiva de
la sociedad conyugal o cuando se notifica una demanda judicial que
comprometa su existencia. Sentencia de septiembre 5 de 2001. Jurisprudencia y
Doctrina de Diciembre de 2001, págs. 2.441 a 2.445. Magistrado ponente. José
Fernando Ramírez Gómez.
La simulación. El art. 1766 del Código Civil no es contrario al principio de la buena
fe. Sentencia C-071 de febrero 3 de 2004, Magistrado Ponente Álvaro Tafur
Galvis. En Jurisprudencia y Doctrina de mayo de 2004. P.p. 777-783.
Efectos de la simulación frente a los acreedores de ambas partes. Cuando los
bienes fueron embargados por los acreedores del propietario aparente. Revista
Jurisprudencia y Doctrina, No. 419. Noviembre de 2006. Sentencia de
septiembre 4 de 2006. Mag. Ponente: Jaime Alberto Arrubla Paucar. P. 1.893 –
1.901.
Presunción de buena fe. Exequibles unas disposiciones del Código Civil. Revista
Jurisprudencia y Doctrina. Febrero de 1.995. Sentencia C- 544 de diciembre 1 de
1.994. Mag. Ponente: Jorge Arango Mejía. p.p. 153-157.
Compraventa entre cónyuges. Inexequible sanción de nulidad. Sentencia C- 068
de febrero 10 del 99. Revista Jurisprudencia y Doctrina, Nº 328, abril de 1.999.
págs. 588-601. Mag. Ponente Alfredo Beltrán Sierra.
La dación en pago: definición, requisitos y efectos. Sentencia del 2 de febrero de
2001. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo.
Dación en pago y lesión enorme. Sentencia del 6 de julio de 2007. Magistrado
Ponente: Dr. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo.
Dación en pago y lesión enorme. Sentencia del 1° de diciembre de 2008.
Magistrado Ponente: Dr. Arturo Solarte Rodríguez.
Prescripción extintiva. Sentencia del 23 de febrero de 2006. Magistrado
Ponente: Dr. Manuel Ardila Velásquez.
Requisitos de la prescripción extintiva. Sentencia del 1° de noviembre de 2000.
Magistrado Ponente: Dr. Manuel Ardila Velásquez.
Finalidad de la prescripción. Sentencia del 8 de noviembre de 1999. Magistrado
Ponente: Dr. Jorge Santos Ballesteros.
Prescripción ordinaria y extraordinaria. Sentencia del 29 de junio de 2007.
Magistrado Ponente: Dr. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo.
Prescripción. Sentencia del 6 de abril de 1999. Magistrado Ponente: Dr. José
Fernando Ramírez Gómez.
Prescripción. Sentencia del 19 de octubre de 2009. Magistrado Ponente: William
9


Namén Vargas.
Corte Constitucional. Sentencia C-092 del 13 de febrero de 2002. M.P: Jaime
Araujo Rentería.
Corte Constitucional. Sentencia C-664 del 16 de agosto de 2006. M.P: Humberto
Sierra Porto.
10
Descargar