183 EL PENSAMIENTO MACEDONIO METAFISICO DE FERNANDEZ P O R S O N I A V I C E N T E DE A L V A R E Z 1. INTRODUCCIÓN Sin duda, esite t r a b a j o no h a b r í a c o n t a d o con la total a p r o b a c i ó n de M a c e d o n i o , ya q u e r e p r e s e n t a un intento de sistematizar su pensa­ m i e n t o filosófico, y es sabido q u e el autor n o era a m i g o d e los v o l ú m e ­ nes arreglados, dosificados en capítulos y de prolija continuidad. S u pluíma r e f l e j a , en u n estilo un tanto i r r e v e r e n t e (fantasioso a veces y otras h u m o r í s t i c o ) , todos los m o v i m i e n t o s , m a r c h a s y contra­ m a r c h a s q u e a c o m p a ñ a n al p e n s a r en la b ú s q u e d a de la v e r d a d . Sin e m b a r g o , nuestra infidelidad e n c u e n t r a justificativos: P r i m e ­ ro p o r q u e se e m p e ñ a en revalorar un p e n s a m i e n t o q u e , b a j o el a p a ­ r e n t e desorden y la e s c a s a formalidad, l a t e c o h e r e n t e , riguroso y b i e n articulado. S e g u n d o , p o r q u e es r e c u e r d o y h o m e n a j e para el " p r i m e r m e t a f í s i c o de B u e n o s Aires y único filósofo a u t é n t i c o " ( 1 ) al cum­ plirse t r e i n t a aiios d e su. m u e r t e el 10 de f e b r e r o de 1982. L a obra filosófica de M a c e d o n i o h a tenido p o c a r e p e r c u s i ó n . C o m o literato, en c a m b i o , goza de p o p u l a r i d a d y o c u p a un m e r e c i d o sitial en las letras argentinas. Quizá, u n o d e los motivos de su escasa trascendencia sea p r e c i s a m e n t e su falta de a c a d e m i c i s m o , q u e coexiste con un desinterés p o r e j e r c e r la actividad filosófica según los cánones c o n v e n c i o n a l m e n t e establecidos. E n efeoto, M a c e d o n i o m e z c l a poesía, fantasía, mietafísiea y humor, y t a n t a v a r i e d a d die ingredientes " i n c o ­ m o d a " c u a n d o estamos a c o s t u m b r a d o s a la pulcritud y a la asepsia en los escritos de filosofía. 1. Scalabrini Ortiz, Raúl, El hombre Aires, Plus Ultra, 19T3, p. 123. que está solo y espera, Buenos 184 S O N I A V I C E N T E DE ALVAREZ P o r otra p a r t e , el autor n o e s c r i b e p a r a p u b l i c a r ni se dedica a l a enseñanza institucionalizada. L a F i l o s o f í a no es su medio sino su modo de vida. Al r e s p e c t o c o m e n t a su hijo, Adolfo d e O b i e t a : . . .casi no existe M a c e d o n i o F e r n á n d e z en la historia de la filosofia argentina. N i c o m o protofilósofo. Ni c o m o metafisico-ficción. N o existe para las cátedras, los congresos y los tratados filosóficos; existe sólo en la intuición do algu­ nos. H a y cierta lógica; él jugó a la I n e x i s t e n c i a y los I n e ­ xistentes ( . . . ) , y a h o r a le cutesta entrar en la existencia fi­ losófica argentina. C l a r o , a él lo c o m p l a c e r í a , pues supongo cpie su a m b i c i ó n no era q u e d a r c o m o filósofo a c a d é m i c o o profesional; a él le c o m p l a c e r í a miás b i e n dar t r a b a j o coimo heterodoxo o c o m o metafísieo silvestre o autodidacto. Su­ p o n g o q u e le gustaría más salir q u e entrar a los m a n u a l e s d e historia filosófica." ( 2 ) O t r o de los factores q u e conspira contra la claridad y la difu­ sión de sus escritos es el l e n g u a j e . M a c e d o n i o se ve obligado a expre­ sar su p e n s a m i e n t o con palabras acuñadas para exponer otro, total­ m e n t e opuesto al suyo. P o r esto, l a m e n t á n d o s e a v e c e s , lo llama "len­ guaje infiel". 2. 2.1. IMAGEN DE MACEDONIO FERNANDEZ SU VIDA M a c e d o n i o F e r n á n d e z n a c e en B u e n o s Aires el 1 " d e junio d e 1874. Son sus padres M a c e d o n i o F e r n á n d e z ( 1 8 2 8 - 1 8 9 1 ) , estanciero y militar, y R o s a del M a z o ( 1 8 4 9 - 1 9 3 4 ) , ambos nacidos en nuestro país y con a s c e n d i e n t e s argentinos de varias g e n e r a c i o n e s . R e a l i z a sus estudios secundarios en el Colegio N a c i o n a l C e n t r a i y luego ingresa en la F a c u l t a d d e D e r e c h o y C i e n c i a s Sociales de l a Universidad N a c i o n a l de B u e n o s Aires. 2. Crisis, Buenos Aires, № 15, jul. de 1974, p. 29. 185 E L PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ A partir de 1 8 9 1 c o m i e n z a n sus p u b l i c a c i o n e s en diarios y re­ vistas de la é p o c a . S e interesa por la Psicología y p o r la F i l o s o f í a , es­ p e c i a l m e n t e la de S c h o p e n h a u e r . E n 1897 c u l m i n a sus estudios universitarios y o b t i e n e los títulos de a b o g a d o y doctor en J u r i s p r u d e n c i a . E n 1 9 0 1 se c a s a c o n E l e n a de O b i e t a , c o n q u i e n h a b r á de t e n e r cuatro hijos. E n 1905, M a c e d o n i o inicia una asidua c o r r e s p o n d e n c i a c o n W i ­ lliam J a m e s , la q u e h a b r á de m a n t e n e r s e h a s t a l a m u e r t e del filósofo estadounidense, ocurrida en 1 9 1 1 . E n 1910 se traslada a Posadas (provincia de Misiones) para d e s e m p e ñ a r el cargo d e fiscal en el J u z g a d o L e t r a d o de esa c i u d a d . P e r m a n e c e allí varios años. D e regreso a B u e n o s Aires e j e r c e como abogado. E n 1920 m u e r e su esposa. L o s hijos p a s a n al cuidado de f a m i ­ liares y M a c e d o n i o inicia u n a vida solitaria, c a m b i a n d o a s i d u a m e n t e d e pensión o residiendo en casa de amigos. E n 1 9 2 1 , J o r g e L u i s B o r g e s r e g r e s a a B u e n o s Aires c o n su f a ­ milia e inicia una profunda y duradera amistad c o n M a c e d o n i o (anti­ guo a m i g o de su p a d r e ) , q u i e n e j e r c e u n a n o t a b l e influencia soba-e el joven escritor. D i r á nuestro pensador años más t a r d e : " N a c í p o r t e ñ o y en un año m u y 1874. T o d a v í a n o , p e r o un p o c o después e m p e c é a ser c i t a d o p o r J o r g e L u i s B o r g e s , con tan p o c a t i m i d e z d e encomios q u e por el terrible riesgo a q u e se expuso con esta v e h e m e n o i a , c o m e n c é a ser y o el autor de l o m e j o r q u e él h a b í a p r o d u c i d o . " ( 3 ) E n 1947, M a c e d o n i o se traslada a vivir con su hijo en un d e p a r ­ t a m e n t o f r e n t e al J a r d í n B o t á n i c o . Allí m u e r e , s e r e n o y lúcido, el 10 de f e b r e r o de 1952. 3. Crisis, Buenos Adres, № 15, jul. de 1974, p. 2&. 186 SONIA V I C E N T E DE 2.2. ALVAREZ SU OBRA M a c e d o n i o no se p r e o c u p ó demasiado por la p u b l i c a c i ó n de sus escritos. M u c h o s de sus trabajos han sido ordenados y publicados por su. hijo Adolfo. L a edición m,ás a c a b a d a es la q u e , c o n el título de Obras Com­ pletas, ha llevado a c a b o E d i c i o n e s " C o r r e g i d o r " . L a misma incluye 10 tomos, de los q u e han sido p u b l i c a d o s 5 v o l ú m e n e s a partir de 1974. Estos son: Adriaim Buenos Aires ( 1 9 7 4 ) ; Teorías (1974); Museo de la Novela de la Eterna ( 1 9 7 5 ; Epistolario ( 1976) y Papeles Antiguos (1981). S e p r o v e e la p u b l i c a c i ó n de los c i n c o restantes b a j o los siguien­ tes títulos: Papeles mas, relatos otros escritos autores de Reciénvenído y miscelánea; metafísicos; varios. y continuación No toda es vigilia- Ensayos sobre de la fie los Macedonio la Nada; ojos Poe­ abiertos Fernández, i) por E l volumen I X no p o s e e título aún. No toda es vigilia la de los ojos abiertos, ha sido su primer libro. E n él se e n c u e n t r a n expuestas sus c o n c e p c i o n e s metafísicas. A p a r e c i ó en 1928, editado p o r M . Gleizer. E n 1967, el Centro E d i t o r de A m é r i c a L a t i n a , realizó una segun­ da edición. E n ella se incluyen, junto a No toda es vigilia..., otros es­ critos, t a m b i é n de corte metafísieo, algunos aparecidos en publicacio­ nes periódicas y otros inéditos ( 4 ) . E s t a segunda edición f u e reimpresa en 1977. E s t a misma editorial, h a p u b l i c a d o parte de la obra literaria de este autor: Museo ciénvenido celánea. de la Novela y continuación de de la Eterna la Nada. Poemas. (1967) y Papeles Relatos. Cuentos. de PieMis­ (1966). E s t a s son las ediciones más importantes de la obra de M a c e d o ­ nio. Existen otras publicaciones en libros, revistas, antologías, e t c . Al­ gunos d e sus trabajos han sido traducidos a otros idiomas. U n a lista completa y detallada de obras, ediciones, b i b l i o g r a f í a general y espe­ cial se e n c u e n t r a en el tomo I de las Obras Completas (Papeles Anti­ guos), y a ella remitimos. 4. Seleccionados, organizados y prologados por Adolfo de Ofoieta. 187 E L PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ P a r a la redacoión de este t r a b a j o h e m o s t o m a d o c o m o f u e n t e f u n d a m e n t a l el libro No toda es vigilia la de los ojos abiertos, ij otros escritos, del C e n t r o E d i t o r , 1977. 3. LA METAFISICA D E MACEDONIO FERNANDEZ 3 1, CONCEPCIÓN DEL SER P a r a M a c e d o n i o F e r n á n d e z , e l S e r se identifica con la Sensibili­ dad. L a R e a l i d a d no es otra cosa q u e " R e a l i d a d sentida'. F u e r a d e l á m b i t o dial sentir, n a d a es, n a d a a c o n t e c e . T o d o el Ser es p s í q u i c o , n o existe ningún correlato m a t e r i a l y externo. E l autor r e c h a z a , p o r t a n t o , la c o n c e p c i ó n realista q u e a t r i b u y e al M u n d o una existencia m a t e r i a l e i n d e p e n d i e n t e d e la conciencia. " S e r es ser sentido", éste es su l e m a f u n d a m e n t a l ( 5 ) , por ello Mace­ donio d e f i n e su postura c o m o un "Almismo". ( 6 ) P o r otra p a r t e , el S e r se restringe al Fenómieno. L a cosa-en-sí, el n o u m e n o , pierden sentido c o m o p r o b l e m a s . F e n ó m e n o es lo q u e apa­ r e c e , p e r o no es a p a r i e n c i a d e n a d a , sino la ú n i c a realidad p o s i b l e . E s un estado sentido, p e r o n o existe ningún objeto m a t e r i a l y externo q u e lo p r o v o q u e . ( 7 ) Ahora b i e n , ¿ q u é s i g n i f i c a " s e n t i d o " d e n t r o d e este c o n t e x t o ? P o r una p a r t e , lo sentido es c o n o c i m i e n t o e m p í r i c o ( s e n s a c i o n e s , per­ cepciones e i m á g e n e s ) y por otra, este t é n n i n o a l u d e a los estados q u e se u b i c a n d e n t r o de l a p o l a r i d a d placer-dolor ( a f e c c i o n e s ) . (8) flor, p o r e j e m p l o , visuales, exisite c o m o u n conjunto d e sensaciones Una táctiles, olfativas, q u e resultan placenteras o dolorosas, p e r o n a d a es c o m o cosa-en-sí, ni oomo m a t e r i a . 5. 6. Fernández, Macedonio, No toda es Vigilia la de los ojos abiertos, BIUENOS Aires, Centro Editor de América Latina, 1977. ( E N lo sucesivo N.T.V.) p.p. Iñ, 19, 21, 82, 145', 179, etc. Fernández, Macedonio, Museo de la Novela de la Eterna, Bue­ nos Aires, Corregidor, 1975. ( E n lo sucesivo M J N . E . ) p.p. 9 5 y 209. N.T.V. p.p. 515, 73, 145. 7. N . T . V . p.p. 8. N . T . V . p. 19, 21, 145. etc. 188 SONIA VICENTE DE ALVABEZ L a postura de M a c e d o n i o , e n t o n c e s , se u b i c a dentro de las con­ cepciones idealistas, pero, c o m o liemos de ver, adcpiiere visos extremos cjue la c o n d u c e n a un solipsismo. 3.1.1. LOS ATRIBUTOS DEL SER MACEDONICO D i c e M a c e d o n i o en No toda es vigilia... " L a Sensibilidad, el Ser, es única, continua, eterna, ayoioa y sustancial y d e c o n o c i b i l i d a d abso­ luta. . . " ( 9) L u e g o a ñ a d e : " E l Ser es p l e n o en todos sus e s t a d o s . . . " (10) y más a d e l a n t e , ( 1 1 ) incorpora a los atributos m e n c i o n a d o s los de " n u n c a c o m e n z a d o " , "sin causa", "vario e igual". Analicemos cada uno de estos calificativos: 1 — E l Ser es único porcjue p o s e e una sola e s e n c i a : es pan-psí­ quico, a l m á t i c o , p u r a sensibilidad. N o h a y en él duplicidad de natura­ lezas: p s í q u i c a y material. 2 — E s continuo y pleno p o r q u e en él, la N a d a no t i e n e c a b i d a . Sobre la N a d a , n a d a p o d e m o s decir. Ni siquiera q u e es u n a idea representable. Si pudiéramos c o n c e b i r la Nada, entonces ésta sería posi­ ble, tendría realidad c o m o contenido de concieneia, c o m o estado psí­ quico, t e n d r í a entonces, "ser". L a N a d a no es aquello rjue no es, sino que nada es. ( 1 2 ) P o r otra p a r t e , el Ser es pleno porcjue entre sus estados no hay vacíos, n i de espacio ni de t i e m p o . E s p a c i o y T i e m p o n a d a sejiaran porque n a d a son, M a c e d o n i o les n i e g a realidad. (13) 3 — C o m o el t i e m p o c a r e c e de existencia, el Ser, para nuestro autor, es eterno, es decir "in-temporal", no existe ni d e n t r o , ni f u e r a del tiempo. Y es n o - c o m e n z a d o ya rjue no es posible u b i c a r un instante d e l T i e m p o en el cual, el Ser h a y a venido a la existencia. E n síntesis: S e r sin t i e m p o y T i e m p o sin ser. 9. 10. 11. 12. 13. N.T.V. p. 73. N.T.V. p. 121 N.T.V. p. 139. N.T.V. p.p. i58, 177. M.N.E. p.p. i68, 127, 128. Véase parágrafo 3.4.: Nihilidad del Espacio y del Tiempo, p. 13. 189 E L PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ 4 — P o r otra p a r t e , h e m o s anotado q u e M a c e d o n i o c a h f i c a al S e r de "sustancial". L o q u e q u i e r e significar con ello es q u e existe por sí mismo, as decir, q u e t i e n e una existencia r e a l e i n d e p e n d i e n t e . Si b i e n este sentido corresponde l í c i t a m e n t e al término "sustancial", c r e e m o s q u e éste no resulta del todo apropiado d e n t r o del contexto, ya q u e " s u s t a n c i a l " a l u d e t a m b i é n a "lo q u e está d e b a j o de". E n este otro sentido, la sustancia es e n t e n d i d a c o m o el soporte de los a c c i d e n t e s y l o q u e pei-manece b a j o los c a m b i o s . Sin e m b a r g o , p a r a M a c e d o n i o no h a y n a d a " s u b s t a n t e " en la R e a l i d a d . No h a y ningún substrato p e r m a n e n t e b a j o el c a m b i o . E l S e r es el c a m b i o mismo, es lo q u e se muestra, el F e n ó m e n o . L a sustancia, e n t o n c e s , así e n t e n d i d a , c a r e c e de existencia. (14) P o r tanto, el Ser de M a c e d o n i o es sustancial en un sentido ( c o ­ m o lo q u e existe p o r sí m i s m o ) y no lo es en otro (como lo s u b - s t a n t e ) . E s t a cuestión e j e m p l i f i c a el p r o b l e m a del l e n g u a j e al q u e se e n f r e n t a el autor: no existe un v o c a b u l a r i o a p r o p i a d o para expresar sus c o n c e p c i o n e s , y M a c e d o n i o t a m p o c o se h a o c u p a d o e x p r e s a m e n t e d e estructurar una termindlogía ajustada a las exigencias d e su m e d i ­ tación. T a l vez, y p a r a evitar equívocos ( 1 5 ) , convendría calificar al S e r d e " s u b s t a n t i v o " en lugar de " s u s t a n e i a l " ( 1 6 ) . 5 — M a c e d o n i o califica t a m b i é n al S e r con el término " a y o i c o " . E s t e es u n o d'e los pocos acuñados por e l autor, y significa, c o m o luego h e m o s de ver, q u e no existe ningún " Y o " , sustancia de los c a m b i o s psíquicos. 6 — E l Ser posee t a m b i é n como atributo la conoeibilidad abso­ luta. E s t e apelativo surge eomo c o n s e c u e n c i a de su misma naturaleza. E l Ser se i d e n t i f i c a con e l F e n ó m e n o , q u e es lo p r o p i a m e n t e inteli­ gible. 14. 15. 16. 17. N.T.V. p.p. 76, 114. Isaacson, José, Macedonio Fernández, sus ideas politicas y es­ téticas, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1981, p.p. 86 y sgtes. Según el Diccionario de la Real Academia Española, "substan­ tivo" se dice de lo que tiene existencia real e independiente. Véase p a r á g r a f o 3.'5.: Ensueño y Vigilia, p. 29 y parágrafo 3.6. : La Causalidad, p. 35. 190 SONIA VICENTE DE ALVAREZ 7 — P o r otra parte, M a o e d o n i o diee q u e e l S e r es "in-oausado", porque, c o m o veremos con m a y o r d e t e n i m i e n t o en otro lugar ( 17), re(íhaza las nociones de " c a u s a " y "oausalidad". 8 — F i n a l m e n t e , el Ser r e c i b e los atributos d e "vario e igual", lis vario p o r q u e en él se dan estadas diferentes. L o s estados afectivos (placenteros o dolorosos), las repi'esentaciones (isensaciones, p e r c e p c i o ­ nes e i m á g e n e s ) y sus distintos grados de intensidad, c o n f o r m a n la " V a r i e d a d " del Ser. ( 1 8 ) Sin e m b a r g o , obsei-va el pensador argentino, estos estados diferentes poseen u n a misma naturaleza: son todos psí­ quicos, a c o n t e c e n en la Sensibilidad. E l Ser, entonces, es " i g u a l " en el mismo sentido en q u e es único', n o h a y e n él duplicidad de naturalezas .sino unidad e s e n c i a l . 3.1.2. EL SER DEL MUNDO NO ES DADO L o " d a d o " suele ser considerado c o m o el punto de partida del conocimiento, es lo q u e se halla i n m e d i a t a m e n i e p r e s e n t e a un sujeto, sin q u e sea todavía conocimiento. L a R e a l i d a d externa, entonces, lo i n d e p e n d i e n t e de nuestra conciencia, es dada en este sentido. P a r a M a c e d o n i o , sin e m b a r g o , el S e r es un constante fluir d e estados psíquicos, n o es, por tanto lo dado, sino más b i e n un darse in­ cesante. P o r otra p a r t e , n o existe un sujeto, un Yo a q u i e n el Ser sea dado. T a m p o c o existe un M u n d o E x t e r i o r e p e se h a g a inmiediatamente presente a la experiencia, sino q u e l a R e a l i d a d es l a e x p e r i e n c i a m i s m a . D i c e M a c e d o n i o : " E l M u n d o , la E x p e r i e n c i a (interno-externa, conce­ deremos decir), el Ser no es D a d o ; somos la experiencia, ocurrimos nuestros estados." ( 1 9 ) 3.1.3. EL SER NO ES NECESARIO A d e m á s ,el a u t o r afirma q u e en el Ser no h a y n e c e s i d a d alguna, líl Ser n o es e s e n c i a l m e n t e n e c e s a r i o ni h a y e n él n a d a necesario. E s t a n e g a c i ó n surge c o m o c o n s e c u e n c i a d e la nihilidad del T i e m ­ p o : la a u s e n c i a d e futuro t o r n a i m p o s i b l e toda n e c e s i d a d . D i c e cedonio: 18. 19. N.T.V. p.p. 10i7, 141, 192, 193. N.T.V. p. 12i5. Véase también p.p. 98 y 182. Ma­ 191 E L PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ " . . . (la R e a l i d a d ) n o está sometida a n e c e s i d a d alguna, no es necesariamente d e n i n g ú n m o d o , ni causal ni de diferen­ ciación, p o r q u e a f i n n a r de ella alguna f o r m a o relación necesaria, sería salimos del h e c h o , a f i r m a r para lo f u t u r o : c o m o el m u n d o no h a sido construidlo por nosotros no p o d e ­ mos saber si m a ñ a n a seguirá a p a r e c i e n d o el sol, c a y e n d o los cuerpos h a c i a la tierra, t r a n s f o n n á n d o s e el c h o q u e e n calor, en l u z . " ( 2 0 ) Y más a d e l a n t e a g r e g a : " P a r a el m i s m o H u s s e r l es c o n t i n g e n t e e l ser, p u e d e d e s a p a r e c e r o h a b e r d e s a p a r e c i d o . C r e o q u e no t i e n e sentido la n e c e s i d a d a p l i c a d a al ser." ( 2 1 ) 3.2. NIHILIDAD DE LA MATERIA S e g ú n h e m o s visto, en la c o n c e p c i ó n m e t a f í s i c a de M a c e d o n i o , e l S e r es e n t e n d i d o cdmo lo p u r a m e n t e p s í q u i c o , no existe n i n g ú n c o ­ rrelato externo. L a M a t e r i a , para el autor, c a r e c e de existencia, le n i e g a realidad. C a b e preguntarse a n t e todo, q u é significa este tan c a t e g ó r i c o "negar". Macedonio responde q u e n e g a r la M a t e r i a , como n e g a r el Y o , el T i e m p o , el E s p a c i o , la C a u s a l i d a d , etc., significa sostener q u e dichas palabras no t i e n e n u n a imiagen propia, y no son t a m p o c o afec­ c i o n e s . C a r e c e n de c o n t e n i d o sentido, por t a n t o , c a r e c e n d é existencia. S o n meras verbalidades. (22) P o r sostener la nulidad áe l a M a t e r i a , n u e s t r o autor s e enfrenta c o n las poisturas realistas, la c o n c e p c i ó n kantiana y las corrientes evo­ lucionistas y materialistas. L a s teorías realistas sostienen l a e f e c t i v a existencia del M u n d o E x t e r i o r . E s t e se c a r a c t e r i z a p o r ser r e a l e i n d e p e n d i e n t e de la con­ c i e n c i a , esto es, pre-existente y post-existente a t o d o sujeto cognoscen­ t e . Sostienen a d e m á s , q u e la R e a l i d a d exterior c u e n t a con un substra­ t o material. E n él se dan un sinnúmero de cualidades q u e impresionan 20. 21. 22. N.T.V. p. 24. N.T.V. p. 1T8. Véase t a m b i é n p.p. 18, 25, 188. N.T.V. p.p. 82 y 10 192 SONIA VICENTE a la sensibilidad DE ALVABEZ ( t a m a ñ o , color, sabor, olor, etc.) E n t a n t o q u e termina el sentir d e las c o n c i e n c i a s , se dice q u e l a M a t e r i a es de­ causa de las representaaiones y a f e c c i o n e s . M a c e d o n i o cuestiona esta tesis. L a M a t e r i a c o m o aquello sobre lo cual se dan las determinaciones sentidas, es inverificable. P o d e m o s experimentar dichas cualidades, p e r o no podemos nuestra sensibilidad a la M a t e r i a sub-stante substancia h a c e r objeto de de ellas. L a M a t e r i a , c o m o y c o m o causa es i n e x p e r i m e n t a b l e , y por tanto irreal. " L a M a t e r i a n u n c a pasó por la concienoia; p a s a n los soni­ dos, los colores, los contactos, p e r o la M a t e r i a q u e p r o d u c e tal color, no existe." (23) "Si las sensaciones (jue llamamos táctiles, visuales, etc. no son ellas mismas la m a t e r i a sino su e f e c t o , ¿ q u é es la m a t e ­ ria?. N a d a , sino una " c a u s a " , l o q u e n o t i e n e sentido algu­ no. ( 2 4 ) " H a y el y o d e lo E x t e r i o r , q u e llamamos M a t e r i a , y el de lo interior o p s í q u i c o q u e llamamos Y o ; son la misma creación especulativa d e supuestas substancias; . . . " " E s a S u b s t a n c i a es t a n imposible de c o n c e b i r eomo ociosa." ( 2 5 ) P o r otra p a i t e , la M a t e r i a , t a m p o c o p u e d e Ser oonsiderada c o m o el resultado' de una generalización. L a s nociones d e tipo general (la idea de árbol, p o r ejemplo) soo el p r o d u c t o de los datos suministrados por los sentidos, y la Vlateria n o h a siido n u n c a o b j e t o do c o n o c i m i e n t o sensible. ( 2 6 ) " M a t e r i a " , entonces, es una p a l a b r a vacía inventada con el ob­ jeto d e fijar una R e a l i d a d q u e se halla en continuo fluir. No ha sido sentida sino inferida. P o s e e m o s de ella una c o n c e p c i ó n abstracta y pu­ ramente intelectual, p e r o c a r e c e m o s de un privativo de este término. 23. 24. 25. 26. N.T.V. p. N.T.V. p. N.T.V. p. N.T.V. p. M.N.E. p. 107. 56. 114. 121. 70. c o n t e n i d o de conciencia 193 E L PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ E s evidente q u e la positura d e M a c e d o n i o a d h i e r e al empirismo, a u n q u e , según hemos de ver, éste a d q u i e r e perfiles originales. ( 2 7 ) S u p e r a d a la tesis realista, debemois considerar la postura kan­ tiana. K a n t t a m b i é n supone l a existencia d e u n M u n d o E x t e r i o r , r e a l y material, y considera a la M a t e r i a c o m o "la n o sentida causa de lo sentido". ( 2 8 ) L a efeativa existencia del M u n d o q u e d a garantizada por el solo t e s t i m o n i o de la c o n c i e n c i a . S a b e m o s q u e los objetos exteriores existen, ele igual m o d o q u e s a b e m o s q u e existimos nosotros mismos. D i c e K a n t : " L a simple c o n c i e n c i a de mi existencia, a u n q u e m e n t e d e t e r m i n a d a , p r u e b a l a existencia empírica­ de objetos fuera de m í en el E s p a c i o " . " . . .la e o n c i e n c i a de mi propia existencia es al propio tiem­ po, c o n c i e n c i a i n m e d i a t a de la existencia de otras cosas exteriores." ( 2 9 ) P a r a M a c e d o n i o , y p e s e a la d e n o m i n a c i ó n d e " I d e a l i s m o tras­ c e n d e n t a l " , la postura de K a n t se inscribe dentro de las c o n c e p c i o n e s reahstas. Su expiieación, —continúa nuestro filósofo— es tan r e b u s c a d a c o m o ociosa, y su ú n i c o resultado es eomplejizar i n n e c e s a r i a m e n t e el p r o b l e m a . (30) D e la M a t e r i a c o m o c a u s a n o sentida de lo sentido, na­ da p o d e m o s decir, preci.samonte p o r q u e se trata de algo n o sentido, y suponiendo su exisltemcia, lo ú n i c o q u e se logra es oscurecer el proble­ m a del S e r con una n o c i ó n i n a p r e h e n s i b l e . P o r otra p a r t e , el t e s t i m o n i o d e la c o n c i e n c i a , c o m o garantía de l a existencia del y o y de los objetos exteriores no resulta suficiente para M a c e d o n i o , con la miisma l e g i t i m i d a d podríamos negarlos: en 27. 28. 2¡9. 30. Véase parágrafo 3.10.: Б1 Conocimiento. Metafísica Mística, p. 51. N.T.V. p. 114. Kant, Crítica de la Razón Pura, Libro П, Cap. II. N.T.V. p. 114 Ciencia y 194: SONIA VICENTE DE ALVAEEZ efecto, si la conoienoia estuviera cierta de la inexistencia del yo (y osto e s posible en el estado místico) podría t a m b i é n estarlo- de la ine­ xistencia d e la R e a l i d a d E x t e r i o r . (31) Finalmente, Macedonio polemiza con las posturas evolucionis­ tas y materialistas, y dirige sus a t a q u e s especialmente contra Spencer. E v o l u c i o n i s m o y M a t e r i a l i s m o suponen la existencia de dos modos esenciales de ser: Miateria y Psicpris. L a p i i m e r a p r c e x i s t c a la segunda. E s t e supuesto' básico obliga a ambas po.situras a res'olver una cuestión i n e l u d i b l e : la primera aparición de lo p s í q u i c o . ¿ C ó m o se explica l a aparición de lo orgánico (vida), a partir de lo inorgánico ( m a t e r i a ) ? P a r a d a r respuesta a tan ardua cuestión, evolucionistas y materialistas h a b l a n de transformación de lo inorgánico en orgánico: en un instanjte d a d o , el mundo m a t e r i a l , en p e r m a n e n t e m o v i m i e n t o , acierta e n t r e un sinnúmero de c o m b i n a c i o n e s posibles, y surge enton­ ces la V i d a , la P e r c e p c i ó n , el Sentir. P a r a M a c e d o n i o esta r e s p u e s t a resulta ingenua e inaceptable. ¿ C ó m o es posible q u e l o p s í q u i c o , de naturaleza r a d i c a l m e n t e opuesta a lo m a t e r i a l h a y a surgido a partir d e ello? ¿ Q u é es esa Iransformación, m u y p o c o explicada y casi n a d a explicativa con q u e evolucionisitas y materialistas p r e t e n d e n dar solución a la cuestión? Si se supone la existencia en el S e r de dos ámbitos e s e n c i a l m e n t e distintos e irreduc­ tibles entre sí, resulta luego forzado e s t a b l e c e r una relación de deriva­ ción (relación causal) entre uno y otro. L o inorgánico no p u e d e causar lo orgánico del mismo modo (]ue la N a d a no p u e d e causar el Ser. ( 3 2 ) E s t a dificultad insuperable q u e .significa el fracaso del E v o l u ­ cionismo y del Materialismo, q u e d a soslayada en la posición m a c e d o niana; e n un ser todo almiático, en q u e e l T i e m p o c a r e c e de realidad, no t i e n e sentido preguntar p o r la primiera aparición de lo psíquico. NIHILIDAD DE'L YO Al h a b l a r de los atributos del Ser, hemos a n t i c i p a d o q u e M a c e d(mio niega la existencia del Y o , por dllo define su postura c o m o un "Almismo A y o i e o . " ( 3 3 ) 31. 32. 33. N.T.V. p. lOl, N.T.V. p.p. 2f7, 122. Confr. nota (6) 195 EL PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ E l Yo, al igual e p e la M a t e r i a , es n e g a d o en razón d e n o consti­ tuir un estado de la Sensibilidad. " Y o " es un término vacío, inaprlehensible. " . . . ; u n a p a l a b r a a l a q u e no aeomipaña u n a i m a g e n espe­ cífica, p r o p i a sólo d e ella, no t i e n e sentido ( . . . ) . Si nin­ g u n a i m a g e n h a y , c o m o e n e l c a s o del n o u m e n o o d e l yo ( . . . ) , n i n g ú n p e n s a m i e n t o p u e d e aludirse con ella; es sólo u n v e r b a l i s m o . " (34) " . . . ; llanamiontc o g r o s e r a m e n t e , el Y o y la M a t e r i a no son ni l a r g a s ni cortos ,ni vendes o- cahenites, ni dolor ni p l a c e r , ni a b s t r a c c i ó n de ningún universal c o n c r e t o , ni r e l a c i o n a l de posición t e m p o r a l o espacial, n i ingredientes sentidos, percibidos, d e ningún c o m p l e j o , e s c e n a o e s p e c i e . " (35) P o r tantO', el Y o n o existe an su p a p e l d e sustancia de los c a m ­ b i o s psíquicos. E l Ser se reduae a f e n ó m e n o s , sin e m b a r g o , bap ellos no existe n a d a p e r m a n e n t e . E l Yo es p r o d u c t o d e urna visión e s t a t i z a n t e y encasilladora de l a R e a l i d a d , ("aperceptiva", e n términos de M a c e d o n i o ) q u e n o p u e d e prescindir de lo invariable f r e n t e al c a m b i o . L a noción de Y o , entanees ( c o m o la de M a t e r i a ) es adventicia. E n la c o n c i e n c i a d e l niño p e q u e ñ o , o en el Cistado místico del h o m b r e adulto, los f e n ó m e n o s d e la Sensibilidad se s u c e d e n sin ligazón a l g u n a . E n a m b o s casos no h a y Y o ni Sustancia alguna, el Ser es a l c a n z a d o en su estado p r i m i g e n i o . ( 3 6 ) T a m p o c o resulta p o s i b l e identificiar el Y o c o n el cuerpo. E l cuer­ p o es u n c o n j u n t o d e i m á g e n e s y a f e c c i o n e s dentro de la totalidad d e estados sentidos, no es m a t e r i a , n i t a m p o c o ven yo. S i trasladamos al yo la i m a g e n q u e atribuímos al cuerpo, s u c e d e q u e e l yo se i d e n t i f i c a 34. 35. 36. N.T.V. p. 107. N.T.V. p. im. N.T.V. p.p. 28-9. 196 SONIA VICENTE DE ALVAKEZ con mi-cuerpo. " M i " significa " d e y o " . R e s u l t a q u e " m i c u e r p o " es el "yo de y o " , lo q u e , según nuestro pensador, constituye u n sin sen­ tido. (37) C o m o c o n s e c u e n c i a de la supresión del Yo, M a c e d o n i o continúa su ardua polémica c o n Kant. H e m o s visto q u e para K a n t el Yo' es o b j e t o de la experiencia o sentido interno. Tenemios c o n o c i m i e n t o empírico de nosotros mismos como cxi.sitcntes e n el t i e m p o . A partir de este c o n o c i m i e n t o se infiere la existencia de los objetos exteriores: las cosas exferiores existen para K a n t c o m o existe e l Y o y en a m b o s casos esta existencia qued'a garan­ tizada por el s o l o testimonio d e la conoiencia. M a c e d o n i o ciiestiona larga y apasionadamente la postura kan­ tiana. P o r una p a r t e , porípie a d m i t e sin m á s la realidad del Yo, p e s e a q u e e s la e s e n c i a d e l p r o b l e m a , y emplea, sin ¡definir, términos tales como: "sujeto", "persona", " c o n c i e n c i a individual", "individuo", e t c . Por otra p a r t e , p o r q u e ol testimonio de la C'Cnciencia no es ga­ rantía suficiente para a f i í m a r la existencia d e l Y o . T a m b i é n por la ex­ periencia —en el e s t a d o místico, por e j e m p l o — s a b e m o s q u e e l Yo no existe. P o r tanto, con los mismos argumentos con q u e K a n t afirma, M a c e d o n i o n i e g a : L a concienoia p u e d e estar cierta de la inexistencia del Y o y d e las cosas exteriores. ( 3 8 ) 3.3.1. LOS "YO" INDIVIDUALES R e s u l t a evidente q u e el Y o n o p u e d e sier considerado eomo el ubi en el cual t i e n e n lugar los estados d e la Sensibilidad. L o s F e n ó m e ­ nos (el S e r ) n o son sentidos " p o r " o " e n " una c o n c i e n c i a particular, sino que son simplemente "estados sentidos" sin ubioa.ción ni determi­ nación alguna. E s t o c o n d u c e a nuestro filósofo a n e g a r la multiplicidad de sensibilidades particulares; n o existe e l Y o ( s u b s t a n c i a ) ni los yo (individuos). N o h a y l o sentido por mí, ni, lo sentido por otro, sino t a n sólo el impersonal sentir de nadie: (38) 37. 38. 30. N.T.V. M.N.E. N.T.V. M.N.E. p. 145. p. 36. p.p. 9 8y sgtes., 113 y sgtes. p. 2i24. 197 E L PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO Í'EKNÁNDEZ " L o s estados d e l a Sensibilidad, « 1 suma, lo i m i e o q u e exis­ te, no ocurren ni en cuerpos a n i m a l e s n i en series subjetivas personales, pues ino- liay más (pie una, y p o r tanto n i n g u n a , y todo l o q u e o c u r r a —lo ú n i c o q u e h a y y o c i u T e es lo sen­ tido— es Bentidoi donde lo es todo otro estado. No h a y dos series d e l o senltido." ( 4 0 ) " N o h a y pluralidad de sentir p o r q u e no h a y y o : sólo h a y p l u r a h d a d d e estados, variedad en una única Sensibili­ dad." (41) L a c r e e n c i a en tal pluralidad, es una idea adventicia q u e se e n g e n d r a por comparación ( 4 2 ) . L a identidad del yo —'mi-yo"; "tu-yo", etc.) y la m u l t i p l i c i d a d de sensibilidades particulares, surgen a poste­ riori, y son el resuiltado de l a visión a p e r c e p t i v a e intelectualizadora. N o constituyen e s e n c i a l m e n t e al Ser, y n o son, p o r t a n t o , asunto de l a Metafísica. E n relación a este t e m a c o n t i n ú a la polómdea con K a n t ( 4 3 ) . L o s cuestionamientos q u e el autor dirige al filósofo a l e m á n ,se a p o y a n en lo d i c h o c o n r e s p e c t o a l a n u l i d a d d e l Y o c o m o sustancia: n o h a y plu­ ralidad de sentires particulares p o r q u e no h a y yo. "Ciieo q u e n a d a h a b r á q u e despierte más ©1 sentido del mis­ t e r i o q u e las páginas de K a n t e n q u e trata las contingencias de v a r i e d a d e n l a intuición, diré así, y l a tentación en q u e c a e de intuir otros yo, de h a c e r a estados de otras sensibi­ lidades " o b j e t o s de l a p e r c e p c i ó n de él, d e l }'o d e K a n t , sin decidirse o llegar a pen.sar q u e es ese yo suyo y de otros lo q u e n o existe, y p o r t a n t o , el p r o b l e m a m i s m o . " ( 4 4 ) S e g ú n h e m o s visto, M a c e d o n i o se u b i c a dentro de la l í n e a del idealismo psicológico, p e r o , en razón de la nihilidad d e l Y o , su c o n c e p ­ ción t r a s c i e n d e ©1 m a r c o de esta postura. C o i n c i d e con ella e n sostener q u e n o h a y « n a R e a l i d a d i n d e p e n d i e n t e de l a c o n c i e n c i a , pero la re40. 41. 42. 43. 44. N.T.V. N.T.V. N.T.V. Confr. N.T.V. p. 140. p. 99. p. 183. K a n t , op. cit.. Libro II, Sección, I, I I I Paralogismo. p. 99. 198 SONIA VICENTE DE ALVAREZ b a s a al n e g a r la existencia del Y o : " Q u e sólo exisita lo sentido es sólo la mitad del idealismo; que n o exista lo sintionte, el yo, el sujeto, es l a obra mitad, . . . " ( 45) 3.3.2. NIHILIDAD DE LA OPOSICIÓN SUJETO-OBJETO E n c o a s e c u e n e i a , podríamos calificar la postura del autor c o m o un " I d e a l i s m o R a d i c a l . " Como> c o n s e c u e n c i a de lo e x p u e s t o , M a c e d o n i o F í ; r n á n d e z n i e g a la oposición Sujeto-Objeto, q u e t a m b i é n p u e d e ser expresada en otros términos tales c o m o : Yo-Mundo, Espíritu-Materia, Interior-Exterior, Psíquico-No-Psíquico, etc. L a n o c i ó n d e Objeto e s suprimida al i m p u g n a r s e la existencia de una realidad exterior, material, anterior e i n d e p e n d i e n t e r e s p e c t o de la conciencia. L a n o c i ó n de Sujeto, por su parte, t a m b i é n cjueda r e v o c a d a a partir de la n e g a c i ó n del Y o c o m o substancia p s í q u i c a o c o m o pluralidad de sensibilidades p a i t i c u l a r c s . E l dualismo Sujeto-Objeto h a constituido, según nuestro pensa­ dor, un firme impedimiento para q u e la M e t a f í s i c a a l c a n c e un g e n u i n o conocimiento del Ser, y hasta tanto e.sta oposición no sea superada, no será posible avanzar ni un. sólo paso más en la difícil tarea de mostrar al Ser en t o d a su auitenticidad. L a s posiciones idealistas f|ue .suprimen al objeto h a n avanzado m u c h o en e s t e sentido, sin e m b a r g o , no h a n logrado abolir la idea del Yo. ( 4 6 ) K a n t , por su parte, se basa, en este dualísmio p a r a consta'uir su sistema, circunstancia q u e , según Maoedonio, lo aleja irremicdiablementc del camino d e la verdad. E n l o qiie respecta a S c h o p e n h a u e r d i c e el pensador argentino: " S c h o p e n h a u e r r e p i t e el distingo S u j e t o - O b j e t o . ¿ N o son és45. 40. N.T.V. p. 12,3. N.T.V. p. 1:60. 199 EL PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO tas meras lentidades verbales, como' el FERNÁNDEZ Tiempo, o, m e j o r eomo el Y o , la M a t e r i a ? L a M e t a f í s i c a sólo se o c u p a del Ser, de l a E x i s t e o c i a , de t o d o c u a n t o existe y sólo en cuan­ t o existe o es. E n la sensación p i d a , o en la C o n t e m p l a c i ó n absoluta sujeto y o b j e t o no a p a r e c e n . " (47) E n la n e c e s i d a d de elaborar una M e t a f í s i c a a l e j a d a de l a tradi­ cional, M a c e d o n i o c o i n c i d e c o n H e i d e g g e r . L a M e t a f í s i c a h a ocultado el Ser en lugar d e mosfa-aillo. N o obstante, entre ambois pensadores no hiay otros puntos en común. ( 4 8 ) 3.4. NIHILIDAD DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO Y a hemos a o t i c i p a d o q u e M a c e d o n i o F e r n á n d e z niega t a m b i é n la existencia del E s p a c i o y d e l T i e m p o c o m o r e a l i d a d e s "en-sí". T i e m p o y E s p a c i o , al igual q u e M a t e r i a y Y o , n o constituyen estados sentidas, n o son objeto de la r e p r e s e n t a c i ó n ni de la a f e c c i ó n , por tanto, c a r e c e n de realidad, y se r e d u c e n t a m b i é n a meras v e r b a l i d a d e s . E n sus primeros escritos metafísieos (49) M a c e d o n i o considera a l T i e m p o y al E s p a c i o comio resultados de la visión a p e r c e p t i v a o A p e r c e p c i ó n . E s t a es una función propia de n u e s t r a estructura m e n t a l , según la cual asociamos a u n a i m a g e n o p e r c e p c i ó n un sinnúmero de otros estados similares. P o r e j e m p l o a la p e r c e p c i ó n de esta n a r a n j a q u e se halla ahora entre mis manos, la m e n t e a s o c i a m u c h a s otras i m á g e n e s similares q u e s e h a n p r e s e n t a d o comio f o r m a n d o p a r t e de l a variedad de estados q u e constituyen ©1 Sor, ( i m á g e n e s de u n a f r u t e r a , d e una mesa, de un árbol, e t c . ) . E s t a asociación provoda la c r e e n c i a en la existencia de u n Y o titular de todos estos estados distintos ,un Tiempo "Materia, u n Espacio, una y en los cuales los objetos materiales y los estados psííjui- cos t i e n e n r e a l i d a d 47. 48. 49. N.T.V. p. 34. N.T.V. p. neo, 173. Bases en Metafísica ( 1 9 0 8 ) ; La Metafísica ( 1 9 0 8 ) ; La Metafísica, crítica del conocimiento; la Mística, crítica del ser (1924) (In­ cluidos en el volumen del Centro Editor). 200 SONIA VICENTE DE ALVAREZ " . . . e l T i e m p o , el E s p a c i o , e l Y o , lo E x t e r i o r esos viejos re­ chinamientos en la intimiidad m e n t a l con el ser, esas com­ pletas inexistencias q u e , no obstanle, tanto p u e d e n para presentarnos a la E x i s t e n c i a , a lo q u e más familiar y pers­ picuo debiera sernos, c o m o un I m p o s i b l e realizado, un M i l a g r o actual y cotidiano, c o m o el como escándalo de la I n t e l i g e n c i a , c o m o la Ininteligible, la contraparte de la in­ teligencia. L a c a u s a d e esas cau.sas, el origen d'C esas apa­ rentes imprescindibles inexistencias -^tiempo, espacio, o t e ­ e s , c o m o se dijo, la apercepción, el p r o c e s o constructivo, ubicativo, congènito a nuestra estrnotura psieol('>gica,...". (50) M a c e d o n i o sostiene q u e los Fenóanonos ( e l Ser) n o se dan ni en el T i e m p o n i en el E s p a c i o . P o r el contrario. T i e m p o y E s p a c i o r e ­ sultan d e los Fenólmienos por eompariación y asociación d e los mismos. D e esto se sigue q u e a m b o s no p u e d a n ser considerados " f o r m a s -apriori de la sensibilidad", según lo sostiene K a n t . T i e m p o y E s p a c i o , son para nuestro autor, relaciones a-posteriori q u e a f l o r a n de la visión olasificatoria y ubieativa ( a p e r c e p c i ó n ) de nuestro intelecto. E n sus últimos escritos ( 5 1 ) , nuestro pensador no h a b l a ya d e apercepción. T i e m p o y E s p a c i o son negados simplemente en razón d e q u e n o p o d e m o s t e n e r ninguna experiencia d e ellos. N o existen c o m o vacíos sin término, susceptibles d e ser llenados con los f e n ó m e n o s . E s decir, entre dos estados sentidos (fenóment)s) no h a y E s p a c i o ni tiempo algunos. E n t r e dos estados s ó l o c a b e un t e r c e r estado, p e r o de ningún m o d o un t r e c h o de e.spacio o un lapso de tiempo. T i e m p o y E s p a c i o n a d a separan p o r q u e nada son ( 5 2 ) . M a o e d o n i o dedica sus mayores esfuerzos a mo,strar la inanidad del tiempo. L e resulta más sencillo demiostitar la inexistencia del E s p a ­ cio, pues ésite constituye un a t r i b u t o de la R e a l i d a d exterior. Sólo lo q u e es físico p u e d e ser considerado c o m o o c u p a n d o un lugar en e l es­ pacio, y a q u e lo psíquico sólo t i e n e 50. 51. 52. ubicación N.T.V. p. 20. Algunas Posiciones (1930-1960) y Pre.Sintesis bién incluidos en el volumen citado). N.T.V. p.p. 89, 93. temporal. Al mos- (1930-1950) ( T a m ­ 201 EL PENSAMIENTO METAFÌSICO trar la nilùlidad d e la M a t e r i a , DE MACEDONIO M a c e d o n i o deroga FERNÁNDEZ la existencia del E s p a e i o , sin e m b a r g o el T i e m p o , unido s ó l i d a m e n t e a l o más intimo d e t o d o l o p s í q u i c o ,dlebie ser o b j e t o de un e x a m e n e s m e r a d o y meticuloso. L o s resultados del m i s m o m u e s t r a n q u e el T i e m p o no existe p o r q u e n o p o d e m o s r e p r e s e n t e m o s U)n T i e m p o sin f e n ó m e n o s , tal T i e m p o no t i e n e i m a g e n ni a f e c c i ó n algunas, c a r e c e die r e a l i d a d p o r q u e no pode­ mos sentirlo ( 5 3 ) . P o r otra p a r t e , r e c h a z a l a idea del T i e m p o c o m o devorador, modificador o de las cosas. Se suelen utilizar expresiones tales comO' " E l t i e m p o t o d o lo c o r r o m p e " , o b i e n " E l t i e m p o c u r a todas las h e r i d a s " . Sin e m b a r g o , obsei"va M a c e d o n i o , el Tiempo', p o r sí m i s m o , no es causa e f i c i e n t e de n a d a . Sólo los h e c h o s o las cosas c u r a n o c o r r o m p e n a los h e c h o s o a las cosas ( 5 4 ) . Si el T i e m p o es irreal, t a m b i é n lo es la división del m i s m o en tiempo pasado, presiente y futuro. D e l p a s a d o sólo p o d e m o s t e n e r noticia a través de los r e c u e r ­ dos. P e r o el necuerdo es un estado a c t u a l d e la sensibilidad. E l r e c u e r ­ do piiesentifica el pasado, quie d e j a d e ser e n t o n c e s un e s t a d o p a r a oonveitirsie e n un estado presente. pasado T o d o s los estados d e l a Sensi­ b i l i d a d son actuales. N o h a y lo sentido antes, ni l o sentido ahora. contenido por imágenes d e los r e c u e r d o s está oonstituído diante la e o m p a r a c i ó n y l a a s o c i a c i ó n ( a p e r c e p c i ó n ) u b i c a m o s anteriores a otras q u e dlenominamos El que me­ como actuales. Así, la Historia n o e s más q u e un conjuntio de imágenes visuales ( l e t r a s ) o auditivas ( p a l a b r a s ) vigentes e n nuestra sensibilidad (55). D e l futuro', aún m e n o s p o d e m o s decir: E l F u t u r o es el t i e m p o por-venir. E n él ubicamos lo que habrá de ser, es decir lo que aún no es. E s t o para M a c e d o n i o constituye una oontradioción, ¿ c ó m o p o d e m o s h a b l a r d e estados sentidos a ú n n o sientidos? 53. 54. 55. N.T.V. p. 178. M.N.:E. p.p. 68 y sgtes. 94-5, 145. N.T.V. p. 176. N.T.V. p. 109. M.N.E. p.p. 145, 2i31-2 202 SONIA VICENTC DE ALVAKEZ E n síntesis: n o podiemos evadir la a c t u a l i d a d q u e nos ateapa, el p r e s e n t e q u e nos inmoviliza. N o h a y P a s a d o ni F u t u r o . Y c o m o e l P r e ­ sente sólo es tal e n relación a un p a s a d o y a un futuro, t a m p o c o existe. E l S e r c a r e c e de d e t e r m i n a c i o n e s temporales, es c o m o ya diji­ mos in-temporal, y como no existe l a R e a l i d a d E x t e r i o r , t a m p o c o tiene u b i c a c i ó n espacial. P o r ello M a c e d o n i o d e n o m i n a su postura c o m o un "Fenomenismo Inubicado" (56). 3.5. ENSUEÑO Y VIGILIA C o n el objeto d e ratificar su c o n c e p c i ó n del Ser, Macedonio F e r n á n d e z e n c a r a el p r o b l e m a d e la distinción e n t r e E n s u e ñ o y Vigilia. D e n t r o de una oonoepción realisita ( c u a l q u i e r a q u e sea), el sue­ ñ o se distingue d e la vigilia p o r q u e las sensaciones, p e r c e p c i o n e s y afecciones q u e t e n e m o s d u r a n t e ésta, eoroesponden a h e c h o s y objetas es decir, q u e tienen e f e c t i v a existencia f u e r a reales, de nuestra con­ ciencia. E n c a m b i o , las imágenes q u e tentemos durante el ensueño, re­ sultan faintasías elaboradas en el á m b i t o de nuestra propia m e n t e , sin ningún c o r r e l a t o real exíterior. P o r otoa parte, para el realismo, la vigilia está sujeta a relacio­ nes causales, temporales y espaciales, mientras q u e en el ensueño todos estos órdenes quedan transgredidos. D e este m o d o , se califica a la vigilia c o m o un estado de oonciencia adieouado a la realidad, mienti'as q u e el enisueño es pura ima­ ginería sin ninguna pretensión de v e r d a d . Así, el árbol q u e p e r c i b o durante la vigilia t i e n e existencia concreta, en tanto q u e el árbol q u e sueño es sólo u n a imagen q u e h a b r á d,e dosvanecerse con el deispertar. E n suma: p a r a el realismo, la vigilia t i e n e un m a y o r nivel on­ tològico q u e el ensueño. D e n t r o del contexto m a e e d o n i a n o , tal postura resulta inadecua­ da. P a r a nuestoo autor, la realidad es pan-psíquica, sólo existen las representaciones y a f e c c i o n e s , no h a y m a t e r i a , n i espacio, ni t i e m p o , 56. N.T.V. p. 28. 203 E L PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ ni causalidad, nO' se p u e d e , e n c o n s e c u e n c i a ,estableaer una distinción tal entile ensueño y vigilia. L o s dos son estadas " s e n t i d o s " y están en­ tretejidos de i m á g e n e s y a f e c c i o n e s . D e t e r m i n a r la r e l a c i ó n e n t r e amibas es ©1 t e m a central del libro No toda es vigilia la de los ojos abiertos. E n este escrito la cuestión se p l a n t e a a partir de u n a ficción, q u e c a n visos humorísticos, p r o p o n e Macedoniio. E n ella se relata q u e P l o b b e s , el pensador i n g l é s n a c i d o en 1 5 8 8 y m u e r t o en 1679, realiza u n v i a j e de placea- e instrucción a B u e n o s Aires, en ei año 1928. L l e g a ­ do a la gran capital argentina, se aloja e n un c u a r t o de hotel. C a n s a d o por el a j e t r e a ,el v i a j e r o d e j a su valija en el piso y se tiende vestido e n un sillón. E n esie m o m e n t o . . . " . . . i m a persona r e g u l a r m e n t e vestida, alta sombrero de paja, p e n e t r ó a su pieza, e n t r e a b r i ó l a valija, palpó y escu­ driñó lo q u e h a b í a en ella, la cerró y retiróse promiamenlte y sin r u i d o c u a n d o Plobbes se l e v a n t a b a en persecución de él; buiscábale por los corredores, escalera, ascensor, hasta la p u e r t a de calle. No preguntó a n a d i e p o r el intruso, por ser tan activo el m o v i m i e n t o didl h o t e l a esa hora q u e n a d i e lo h a b r í a n o t a d o . Volvió, examinó s u valija, nada halló faltar, y se d e c i d i ó a arreglarse y salir a esperar a su a m i g o o briscarlo. L a hipótesis d e q u e se t r a t a r a d e alguien que e q u i v o c a la p i e z a q u e o c u p a en un vasto hotel, f u e consi­ derada y d e s e c h a d a p o r él atenidido l o h e c h o por el intruso c o n la valija. N i n g ú n rastro de paso vio ni era de esperar q u e q u e d a r a alguno p e r c e p t i b l e . " ( 5 7 ) M á s t a r d e , H o b b e s se e n c u e n t r a con D o m í n g u e z , su a m i g o y anfitrión en B u e n o s Aires, y l e confiesa su p r o c u p a c i ó n r e s p e c t o a lo a c o n t e c i d o . ¿ F u e un sueño o un h e c h o real? ¿ C ó m o dilucidar esta cuestión? ¿ Q u é diferencia p o d e m o s e s t a b l e c e r entre el estar despiertos y el estar dormidos? D o m í n g u e z , a t r i b u l a d o por los cuestionamientos d e su a m i g o , p r o p o n e u n a visita a M a c e d o n i o F e r n á n d e z , un m e t a f i s i c o d e B u e n o s Aires, q u e al pareder se h a o c u p a d o del t e m a . 57. N.T.V. p.p. 78.-9. 204 SONIA VICENTE DE ALVAKEZ L a fioción a n o t a d a p o r M a o e d o n i o n o es casual. E n c i é r r a s e en ella una e x p r e s a intención del autor: plantear el р г о Ы е т а recurriendo а fortmas d e l i b e r a d a m e n t e antiaoadémiíaas, ( b e c h o q u e muestra l o q u e anticipáramos en l a Inti-oduccián) y a que el h u m o r y la fioción litera­ rias no son n a d a frecuenties en los escritos d e filosofía. P o r o t r a p a r t e , la e l e c c i ó n d e H o b h a s c o m o protagonista h e c h o , t a m p o c o es arbitraria. E s t e pensador, según relata del Schopien- h a u e r ( 5 8 ) , se h a o c u p a d o ( a u n q u e u n t a n t o al pasar) del p r o b l e m a ensueño vigilia y del esitrecho pardntesco q u e existe entre a m b o s el cap'itíulo I I фе en Leviatán, E l t e m a entonces, h a q u e d a d o planteado: ¿es p o s i b l e distinguir entne e n s u e ñ o y v i g i h a ? ¿ H a y algún criterio válido q u e nos permita e s t a b l e c e r con c e r t e z a c u á n d o e s t a m o s despiertos y c u á n d o dormidos? ¿ L a d i f e r e n c i a entije e n s u e ñ o y vigilia es pmiamente nominal o es una d i f e r e n c i a esencial? ¿ E s el ensuieño, intríinsecamente, el mismo estado q u e la vigilia? M a c e d o n i o analizia en f o r m a asistemática, una serie de argumen­ tos q u e se h a n establecido e o m o ci-iterios válidos de distinción, y rea­ hza un e x a m e n crítico de los mismos: 1. E l despertar c o m o un criterio e m p ú i c o : según se sostiene, el despertar constituye un dato empíriioo q u e nos j p e r m i t e atribuir a ciertas imágenes los calificativos de " s o n a d a s " e " i i T c a l e s " , diferencián­ dolas así de otros estados q u e d e n o m i n a m o s " d e vigilia". M a c e d o n i o responde q u e tal distingo n o es suficiente. T a m b i é n el c o m e n z a r a soñar p u e d e ser c o n s i d e r a d o c o m o un despertar respecto de la vigilia. P o r otra p a r t e , m i e n t r a s estamos soñando atribuimos a nuestras i m á g e n e s oníricas total realidad, r e s p a l d a d a por una c e r t e z a empírica. L o q u e nos a c o n t e c e en el ensueño nos p a r e c e , mientras soña­ mos, tan real eomo a q u e l l o q u e nos sucede mientras estamos despiertos. E l dato empírico, oomo garantía d e la realidad: de la vigiMa, y c o m o critJerio d e distinción do. entre ésta y e l e n s u s ñ o , q u e d a deroga­ (59) 58. m. Schopenhauer, Arturo, El Mundo tación, libro I, parágrago 5. N.T.V. p.p.p 97, 138. como Voluntad y Represen­ 205 E L PENSAMIENTO 2. METAFÌSICO DE MACEDONIO FEBNÁNDEZ T a m b i é n se suele atribuir a los sucesos pei^cibidos en l a vi­ gilia, una e x i s t e n c i a exterior, es decir, f u e r a d e l a c o n c i e n c i a . E n este á m b i t o externo los b e c h o s están sujetos a relaciones espacio-tempora­ les. E n tanto, los a c o n t e c i m i e n t a s del e n s u e ñ o son sólo i m á g e n e s , pura­ m e n t e psíquicas, sin ningún c o r r e l a t o real. P o r otra p a r t e , las i m á g e ­ nes soñadas no t i e n e n una estricta ordenación espacio-temporal. S i n e m b a r g o , acota M a c e d o n i o , niientras dormimos, nos p a r e c e q u e los sucesos del ensueño tienten u b i c a c i ó n extarna, y t a m b i é n están 'sujetos a relaciones espaciales y t e m p o r a l e s . Algunas veces éstas son similares a las qUe atribuímos al m u n d o de la yigilia, y otras son di­ f e r e n t e s . (Así, por e j e m p l o , ahora nos soñamos lejos, al final de u n l a r g o viaje, y s e g u i d a m e n t e nos vemos on el p u n t o de partida, sin ha­ berlo abandonado nunca). D e dste m o d o , la u b i c a c i ó n exüerna y los aspectos espaeio-i?em- porales, son t a n claros en l a vigilia oomO' en el ensueño, y n o p u e d e n f u n c i o n a r entonces c o m o criterios válidos de distiinción entre los dos ámbitos. (60) 3. Otras opiniones r e p i t e n q u e a c l a r a m o s el p r o b l e m a ensueño- r e a l i d a d cuando otilas " y o " nds i n f o r m a n q u e mientras dormíamos h a n ocurrido' aconteoeres q u e n o h e m o s n o t a d o . M a c e d o n i o contesta q u e mientras no asistimos concientes a una serie de h e c h o s o sucesos c|ue se p r o d u c e n en fa l l a m a d a "realidad" p o r q u e dormimos, estamos concientes y t e n e m o s noticia d e otros su­ cosos q u e se diesarrollan en nuestros ensueños. L o s otros " y o " q u e nos dan noticia de lo a c o n t e c i d o mientras dormíamos, se nois apanecen m u y informados sobre tales h e c h o s p e r o m u y ignorantes r e s p e c t o d e lo sucedido en nuiestros ensueños. P o r otra p a r t e , los testimonios de las otras p e r s o n a B , noi son su­ f i c i e n t e garantía рдаа considerar irreales los sucesos del ensueño, y a que, en esie mismo e n s u e ñ o taml^ién h a n existido personas quie a c t u a ­ b a n revelandoi p e r c i b i r l o m i s m o q u e nosotros. Y las h e m o s visto y es­ c u c h a d o t a n c l a r a m e n t e c o m o vemos y e s c u c h a m o s a los q u e a h o r a nos dicen q u e ellas y l o sucedido e n tei e n s u e ñ o h a n sido inr'eales. 60. N.T.V. p.p. 83, 88. 206 SONIA VICENTE DE ALVAKEZ R e s p e c t o d e estos " y o " , c u y o testimonio algunos suponen c o m o garantía d é l a r e a l i d a d d e ciertas i m á g e n e s , y de la irrealidad de otras, podemos decir q u e son t a m b i é n un sueño, una irrealidad respecto a nuestro soñar: "Ahora, cuando éstos m e dicen q u e estoy despiento y que h e e s t a d o unas horas sin ver ni saber del m u n d o q u e ellos no h a n c e s a d o d e ver-, ahora estoy soñando e o m o antes, es decir, estoy viviendo p l e n a m e n t e y continúo siendo el ú n i c o q u e piensa y siente, y m e los figuro a éstos c o m o n e g a n d o g r o t e s c a m e n t e m i lexistir de a n o c h e , ellos cpie sólo existen c u a n d o yo los sueño c o m o ahora." ( 6 1 ) 4. Otras opiniones csitablecen q u e la diferierícia entre lenisueño y vigilia radica en el g r a d o de intensidad. L a vigilia, por ser más real p u e d e alcanzar gliados de intensidad' más elevados quie los del en­ sueño. Pnueba d e ésto siería el h e c h o de q u e m u c h a s personas h a n en­ l o q u e c i d o y a ú n muertO', presas del terror en l a vigilia, e n tanto q u e n o se c o n o c e n casos similares provotíados por las i m á g e n e s del e n s u e ­ ño, y a q u e la e x t r e m a intensidad provooa el despertar. Sin e m b a r g o , nespond¡e M a o e d o n i o , las i m á g e n e s de los sueños tienen vivacidad y nitidez iguales a las de l a vigilia, lo c|ue p r o v o c a en a m b o s estados emocionales ( m i e d o , alegría intensa, angustia, etc.) y reaccionéis fisiológicas paralelas ( s u d o r , frío, agitación, palpitacio­ nes, e t c . ) . (62) Y es más, los estados de la vigilia suelen ser micnos emocionan­ tes q u e los del 'ensuieño. E n éstos se nos h a c e n p a t e n t e s situaciones, aventuráis ^y objetos, q u e m u y raramiente se p r e s e n t a n e n la vigilia, h a biiitualmente rutinaria y tranquila. Al p a r e c e r , e n t o n c e s , n o p o d e m o s atribuir a la vigilia u n a m a y o r intensidad e m o c i o n a l q u e la q u e atri­ buimos al ensueño. Aisdmiismo, al reflexionar sobre nuestros propios ensueños, halla­ remos q u e h u b o en ellos m n c h a s m o m e n t o s culmines (angustiosos o deliciosos) q u e n o nos p r o v o c a r o n el despertar. 6t. ()2. N.T.V. p. 90, N.T.V. p. 83. 207 EL PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ No o b s t a n t e , Madedoniio considera q u e e s t a opinión p l a n t e a u n v e r d a d e r o p r o b l e m a : ¿por q u é la loom-a o l a m u e r t e no sobrevienen tras el despertaír? Si u n a emioción m u y intensa, u n p e l i g r o de m u e r t e i n m i n e n t e , p o r e j e m p l o , n o p i e r d e su e f i c a c i a e m o c i o n a l y nos deja coniseouencias a ú n después d e h a b e r p a s a d o , ¿ p o r q u é n o s u c e d e i g u a l e n el e n s u e ñ o ? U n e s t a d o de a g i t a c i ó n e x t r e m a , p r o v o c a d o p o r i m á g e ­ nes soñadas n o debilera perdier su efioaoia p o r m i despertar r e p e n t i n o . ¿Por q u é e n t o n c e s n o sobreviene la l o c u r a o la m u e r t e tras el e n s u e ñ o ? R e s i j o n d e r a estas p r e g u n t a s s u p o n e llevar a c a b o la C r i t i c a d e la I n t e n s i d a d . P e r o , continúa M a c e d o n i o , los resultados obtenidos lue­ go de t a l investigación no habi-án ide alterai" el p r o b l e m a d e la distin­ c i ó n entre e n s u e ñ o y vigilia, ya que, d e j a n d o d e l a d o los ensueños, cu­ yas i m á g e n e s p r o v o c a n e m o c i o n e s intensas, la críestión subsiste y q u e ­ da sin resolver en a q u e l l o s ensueños c u y o s t e m a s no p r o v o c a n una e x r e m a a g i t a c i ó n . ¿ D e q u é criterio nos h a b r e m o s de v a l e r para di.stinguAr a éstos d e la vigilia? U n solo "ensueño del q u e s e dude ,si fue sue­ ñ o o realidad consitituye el problemia. ( 63) Tamp'Oeo la inteiísidad resulta un a r g u m e n t o válido q u e nos p e r m i t a distinguir entre a m b o s órdenes. 5. L a distinción que hace Schopenhauer, tampoco resulta aceptable, según Macedonio. E s t e pensador trata el p r o b l e m a m u y s o m e r a m e n t e en el pará­ grafo 5 , d e l l i b r o I d e El Mundo como Voluntad y Representación. Allí d i c e : " L a v i d a r e a l . " Y a t r i b u y e a l a vigilia u n a mayor duración, por lo q u e la llama " s u e ñ o largo", m i e n t r a s q u e el sueño es d e n o m i n a ­ d o "sueño corto". P a r a M a c e d o n i o este distingo resulta t a n inconsistente c o m o descuidado, y se s o r p r e n d e de rjue siendo idealista, S c h o p e n h a u e r se h a y a d e t e n i d o t a n superficialmicnte en esta i m p o r t a n t e cuestión. E s un e r r o r , prosigue nuestro pensador, p e n s a r q u e la duración p u e d a s e r c o n s i d e r a d a como' un criterio de distinción. L a vigilia, "sue­ ño l a r g o " , se piarece más a una 63. N.T.V. p.p. 104-^5. serie de " s u e ñ o s cortos", pues testa 208 SONIA VICENTE DE ALVAEEZ constituida p o r el pensar, a-eeordar, imaginar, ( q u e t a m b i é n f o r m a n p a r t e diel e n s u e ñ o ) , y por otros estados de ensoñación, q u e , c o m o com­ p e n s a c i ó n de m a y a s y avaras r e a l i d a d e s , ocupan con f r e c u e n c i a nuestra c o n c i e n c i a , y r e c i b e n el n o m b r e d e "soñar despierto." P o r otra p a r t e , el e n s u e ñ o , o " s u e ñ o c o r t o " p u e d e ser considerado como- u n "suleño l a r g o " , ya q u e , se prolonga 'en l a vigilia a través del "soñar despiertos" a l q u e r e c i é n aludíamos. L a d t o a c i ó n , entondes, c o m o criteiiio d e distinción entre el en­ sueño y la vigilia resulta i n c o n v e n i e n t e y a p í e s orado. Siin e m b a r g o , y pesie a las críticas por h a b e r tratado t a n some­ r a m e n t e esta cuestión, M a c e d o n i o r e c o n o c e a S c h o p e n h a u e r el mérito d'e h a b e r visilumbrado el p r o b l e m a . S c h o p e n h a u e r sugiere quie n o h a y diferencia e s e n c i a l entre en­ s u e ñ o y vigilia al decir q u e a m b o s "son hojas d e un mismo libro", y más adelante a g r e g a cpie e n t r e uno y otro hay un estroflio p a r e n t e s c o , y el h e c h o de neeonocerlo n o d e b e sonrojarnos. E s t e asentimiiento es p r u e b a die la coi-teza mística en q u e vivía el gran filó'Sofo alemán. P o s i b l e m e n t e el descuido con q u e trató el t e m a o b e d e z c a al h e c h o de q u e t o d a su filosofía no es etra cosa cpie una respuesta a este p r o b l e m a , qu!e es, en clefinitiva, el p r o b l e m a del Ser ( 6 4 ) . 6. E i criterio de distinción estableqido por K a n t es la c a u s a ­ lidad. E s el e n c a d e n a m i e n t o causal, presenite en, la vigilia y ausente en e l ensueño, lo q u e nos p e r m i t e diferenoiar a m b o s órdlenes. M a o e d o n i o n o admite l a postura kantiana y a r g u m e n t a de siguiente m a n e r a : la Si la c a u s a l i d a d caracteriza a la vigilia, entonces su imag'en ( es decir e l ensueño) h a de mostrar el m i s m o c a r á c t e r . Y e f e c t i v a m e n t e , en los e n s u e ñ o s h a y una ordenación Oausal similar a la de l a vigilia. P o r ej'emplo, si en u n sueño, a l g u i e n aiToja un o b j e t o al piso, é s t e c a e , y el i n c e n d i o de i m b o s q u e p r o d u c e calor y q u e m a los árboles. 04. N.T.V. p.p. 7'9-80, 84-S', 98. 209 EL PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ P o r otra pairbe, así c o m o en los ensueños no todos los sucesos están ordenados c a u s a l m e n t e , p o r m o m e n t o s , t a m p o c o parec'e estarlo la v i g i l i a . . . " . . . c u a n d o entramos en u n a gran r e u n i ó n de g e n t e , nos p a r e c e quie aquél sombrero^ de la señora lo tiene p u e s t o un c a b a l l e r o ; q u e el otro t i e n e dos brazos izquierdos, uno de los cuales sostienen un vaso d e a g u a q u e s'e aplica a la b o c a del vecino, e t c . " ( 6 5 ) E l párrafo c i t a d o nos muesia-a q u e , adiemás d e p e r c i b i r estrictas secuencias causales, nuestra vida diaria e s t á llena d e obsei-vaeiones de otros a c o n t e c e r á s q u e nos a p a r e c e n c o m o ajenos al o r d e n c a u s a l . Asimismo, la causalidad n o obsta lo imprevisto. L a s s e c u e n c i a s causales observadas son a m e n u d o interrumpidas por meditaeiones, i m a g i n a c i o n e s , actividades o b e c h o s imprevistos. E n síntesis: los estados psíquicois ( e l S e r ) , sean de ensueño o d e vigilia, son a veces causales y a veces no, lo causal y lo n o causal s e alternan mutuiamente, por ello n o estamos autorizados a juzgar a la causalidad oomo criterio i n f a l i b l e d e distinción. (66) P a r a l e l a m e n t e , q u e d a invalidada la tesis según la cual la ley de a s o c i a c i ó n rige el e n s u e ñ o y l a de c a u s a l i d a d a la vigilia, y a q u e , s e g ú n h e m o s visto, la ordenación causal se p u e d e verificar en una o en otro. E n cuanto a la ley de asociacáón, Miaoedonio d i c e q u e n o r i g e el e n s u e ñ o die q u i e n d u e r m e sino d e q u i e n está despierto, q u e es el pensar, p r e v e r y r e o o i d a r . ( 6 7 ) Q u i e r e mostrar c o n esto q u e d i c h a l e y no es privativa del e n s u e ñ o . L a oausalidad, quie h a sido derogada c o m o c r i t e r i o de distinción e n t r e ensueño y vigiMa , d e b e ser c o n s i d e r a d a a h o r a e n sí m i s m a : ¿ Q u é es la c a u s a l i d a d ? ¿ U n a c a t e g o r í a a priori? ¿ C u á l es su naturaleza? E s t e t e m a será objeto de imi análisis más p r o f i m d o e n un parágrafo poste­ rior. ( 6 8 ) 66. 66. 67. C8. N.T.V. N.T.V. N.T.V. Véase p. 116. p.p. 84-5, 97-8, 109, 116-7. p.p. »3-4, p a r á g r a f o : 3.6. L a Causalidad, p. 35. 210 SONIA 7. Otro distingo que VICENTE DE ALVAKEZ se e s t a b l e c e es el siguiente: E n los hieehos d e la n a t m a l e z a se observa onden y regularidad. Tal regulaiidad no se a l t e r a por nuestro dca-mir y soñar, la tierra sigue su maii-cba, los frutos m a d u r a n ,el agua se evapoi"a o se conden­ sa, y n u e s t r o apetito sie i^eánioia. E s t o sería p r u e b a suficiente de la existenoia d e un Miundo E x t e r i o r , y obraría a s u vez oomo criterio de distinción e n t r e ensueño y vigilia, puesto q u e tales regularidades, se­ r í a n privativas d e aquélla. M a d e d o n i o responde q u e tal a r g u m e n l o n o constituye una difereaicia esenciial ni una p r u e b a d e la existenoia d e la c:xternalidad. L o s heobos d e la vigilia n o son tan regidares c o m o a v e c e s se pretettide, así, a dos lUndas en un día sigvie una larga sequía, y la r e ­ aparición del apetito p u e d e no praduciírse. D e l m i s m o m o d o q u e asicguramos q u e la vigilia es un orden regular d o n d e se dan algunas e x c e p c i o n e s , podemois f'ecir que es un i n c e s a n t e d e s o r d e n a m e n a z a d o por algunas regularidades. E n c o n s e c u e n c i a , sólo estamos autorizados a decir q u e regula­ ridad y desoirden s'e alternan e n la Sensibilidad; el S e r es a veces or­ d e n a d o y a v e c e s n o . P e r o d e este b e d b o n o se p u e d e inferir ningún correlato externo en la \'igilia, y tampoco ninguna preponderancia ontològica de ésta r'espeo-o del ensueño. (69) 8. F i n a l m e n t e , M a c e d o n i o elabora el siguiente p l a n t e o : "Si, ignoro q u é distingue al ensueño d e l a r e a l i d a d y por ello e m p r e n d o una indagaoión, i g n o r o si a c t u a l m e n t e , al escribir e indagar, estoy soñando o no. L o q u e no se ha p e n s a d o preguntarse es si esta rara investigación p u e d e em­ p r e n d e r s e sin a b s u r d o inicial." ( 7 0 ) E s decir, al busicar -una diferencia, e n t r e ensueño y vigilia ¿ c ó m o podemos estar ciertos de q u e no estamos s o ñ a n d o ? ; ¿ n o será un sueño nuíestro i n d a g a r ? Si la m e d i t a c i ó n es p o s i b l e e n el ensueño, ¿no esta69. 70. N.T.V. p.p. 91 y sgtes. N.T.V. p. 105. 211 E L PENSAJNIIENTO M E T A F Ì S I C O DE MACEDONIO FERNÁNDEZ remos dormidos en este instante, en q u e reflexionamos sobre la indis­ t i n c i ó n ? P o s i b l e m e n t e la vigilia en q u e a b o r a c r e e m o s encontrarnos, no sea más (j-ue un sueño, y q u i z á l a Reali(dad t o d a l o sea t a m b i é n . ( 7 1 ) E s t e a r g u m e n t o O a p i t a l , t i e n e p o r objeto a n t i c i p a r una r e s p u e s t a a c u a l q u i e r o b j e c i ó n futura c o n r e s p e c t o a su comicepción, y t a m b i é n impugnar t o d a diferencia e s e n c i a l q u e se p r e t e n d a e s t a b l e c e r entre ensueño y vigilia. A m b o s son estados d e l a Sensibilidad, poseen, por tanto, el m i s m o valor d e ser. A h o r a b i e n , este a r g u m e n t o t r a e a p a r e j a d o u n p r o b l e m a d e b e m o s elucidar: ¿sostiene M a c e d o n i o q u e la vida es que sueño? Clarificar esta cuestión es de f u n d a m e n t a l i m p o r t a n c i a p a r a la interpretación del picnsamionto m e t a f í s i c a die n u e s t r o pensador. Algunos autores r e s p o n d e n a f i r m a t i v a m e n t e (72) y se a p o y a n para ello e n algunos pasajes de la obra d e M a c e d o n i o : " E l M u n d o ,el sor, la realidad ,todo, es un sueño sin soña­ dor; un sólo sueño, sólo un s u e ñ o y el sueño de uno solo; p o r t a n t o , el sueño de n a d i e , t a n t o más real, cuanto m á s es e n t e r a m e n t e un sueño. L o irreal, l a inexistencia, es la M a ­ teria, supuesto e x i t a n t e de a q u é l sueño; la materia, l o q u e n u n c a p u d o ser, p u e s no es s o n a b l e . " ( 7 3 ) Sin e m b a r g o , p u e d e n o " s u e ñ o " en el citado de "sentido". D e e s t e m o d o , interpretarse párrafo, está lícitamente que utilizado como decir q u e el Ser es sueño m o q u e afirmar q u e es lo sentido. el es téa'mi- sinónimo lo mis­ Posiblemientie la i n t e n c i ó n del autor h a y a sido utilizar una expresión lírica, a n t e s q u e una terminología ri­ gurosa. R e n g l o n e s más a b a j o del p á r r a f o citado, muestra i n t e r p r e t a c i ó n p a r e c e confií'marse: 71. 72. 73. N.T.V. p.p. 105-8. Caturelli, Alberto, La Filosofia en la Argentina Aires, Sudamericana, 1971. p.p. 88-9. N.T.V. p. 55. actual, Buenos 212 SONIA VICENTE DE ALVAEEZ T o d o lo es el sueño; lo q u e no es sueño, no es. L a materia, lo q u e nos pre-existe y nos x>ost-existe, n a d a es, ni sustancia, ni apariencia. Sólo el ensueño, el estado, lo' sentido, es, y es todo s u s t a n c i a . . . " (74 ) P o r otra p a r t e , de la leotura d e la obra en general, se diesprende q u e el autor h a c e tales aiíirmaciones, no con el o b j e t o de sostener q u e la R e a l i d a d ( v i g i l i a ) es sueño, sino miás bien, c o n la intención de sub­ rayar q u e el ensueño es tan real como la vigilia. (75) E n resumen: n o es q u e la Realidad, sea soñada, sino q u e el sueño es real. N a d a h a y e n la vigilia q u e le confiera una j e r a r q u í a ontològica superior. T o d o s los esfuerzcs de M a c e d o n i o tienden a evid,cniciar esta úl­ tima afirmación: E n s u e ñ o y Vigilia son ambos l e a l e s . E l análisis de los criterios de distinción e s t a b l e c i d o s , p o n e de manifiesto q u e entre ambos n o hay u n a diferencia de naturaleza, sino, eomo h e m o s de ver, sólo de r e l a c i o n e s . N a d a nos autoriza a sostener q u e la vigilia p o s e e más ser q u e el ensueiro. Ambo'S son igualmente estados de la Senisibilidad, es decir, estados psíquicos, sentidos. E s t á n constituidos por representaciones y a f e c c i o n e s , cpie, eomo se ha dicho, son lo único q u e p o s e e existencia. N o h a y en la vigilia ningiin atributo ( M a t e r i a , Causalidad, R e g u l a r i d a d , e t c . ) rpie l e confiera u n a mayor realidad, d e g r a d a n d o cntitativamente al ensueño. Ambos son igual­ m e n t e ser y todo el Ser, ticmen e l m i s m o .status ontològico. " S i scSlo lo cpie existe es y n a d a más c^s q u e lo sentido de ello; si las cosas sólo t i e n e n d e " s e r " lo (pie hay e n ellas de sentido y ello es pleno; si esas " c o s a s " n o son m á s cpie una palabi^a con c p e aludimos a l a repietioicSn de lo sentido de ellas; y si sólo h a y una Sensibilidad, la m i s m a e n cpie acon­ t e c e el En.sueño y l a Vigilia, mo e s d e e s p e r a r cpve hallamos e n este estudio, diferencia alguna esencial entre éstos y sólo alguna variante d e relación." (76) 74. 75. 76. N.T.V. p. 56. N.T.V. p.p. 55, 73, 9'!, li2i6-7. N.T.V. p. 74. Véase también p.p. 58-9, 75, 82 y sgtes., 92 y sgtes., 138, 1-81, etc. M.N.E. p. 150. 213 EL PENSAAÍIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ Pues bien, nos c|ue:t1a p o r d e t e r m i n a r a b o r a , cuál e s esa diferen­ c i a r e l a c i o n a l q u e M a c e d o n i o e s t a b l e c e e n t r e ensueño y vigilia. E n los esci-itos Algunas y Pre-Síntesis posiciones ( 1 9 3 0 - 1 9 5 0 ) in­ cluidos en el volumen d e l C e n t r o E d i t o r de A m é r i c a L a t i n a , y q u e es­ t á n formiados por u n a serie de notas sueltas, recopiladas y o r d e n a d a s por Adolfo de O b i e t a , M a c e d o n i o dice cpie la d i f e r e n c i a b u s c a d a ra­ dica en el m o d o c ó m o a p a r e c e n y d e s a p a r e c e n las i m á g e n e s en el en­ sueño y en la vigilia. Mientras los sucesos de la vigilia no d e p e n d e n de nuestra volun­ t a d , es decir (|ue a p a r e c e n y d e s a p a r e c e n con presoindencia de n u e s t r o deseo, las imágenes del icnsueño lo h a c e n de a c u e r d o con él: " E s una d i f e r e n c i a relacional, n o i n t r í n s e c a ; la lluvia c a e o no c a e con p r e s c i n d e n c i a de l a voluntad, pero el p e n s a r e n la lluvia d e p e n d e de mi voluntad. R e l a c i o n a l q u i e r e de­ cir q u e en, l a relación causa, la lluvia responde a un o r d e n h e t e r ó ñ o m o r e s p e c t o de la voluntad, en t a n t o q u e las imá­ g e n e s de la lluvia, c u a n d o sueño, i m a g i n o o pienso en ella, d e p e n d e n d e m i voluntad. E n c ó m o a p a r e c e n y desapare­ cen está la d i f e r e n c i a . " ( 7 7 ) E s t a diferencia, a ñ a d e M a c e d o n i o , p o r su c a r á c t e r inesencial, no es alterada si suponemos q u e ahora, al estar m e d i t a n d o , seguros d e estar despiertos, e s t a m o s en realidad doilmidos. L a vigilia en q u e c r e e ­ m o s encontrarnos b i e n p u e d e ser un sueño, sin e m b a r g o , la d i f e r e n c i a luilirá d e subsistir: " . . . a v e c e s m u e v o los e l e f a n t e s y otras no consigo ni levantaries la, o r e j a . " ( 7 8 ) E n No toda es vigilia la de los ojos abiertos, Macedonio señala otra d i f e r e n c i a , q u e , c o m o la anterior, n o constituye un distingo esen­ cial, sino ]-elacional: E n s u e ñ o y Vigilia, son e s t a d o s sentidos y por tan­ to, p l e n a m e n t e ser, o c u p a n a l t e r n a t i v a m e n t e la S,ensibilidad, pero se distinguen p o r q u e lo soñado n o t i e n e e f i c i e n c i a causal sobre la vigilia q u e le .sigue: 77. 78. N.T.V. p. 197. N.T.V. p. 186. 214 SONIA VICENTE DE ALVAREZ " E s el heclio d e q u e los h e c h o s del emsueño no influyan s o b r e lo iiea,l y los die l o neal n o i m p i d a n q u e soñemos t o d o lo contrario de él, lo q u e e s t a b l e c e la separación. E l hom­ b r e q u e un día q u i e b r a y entrega todos sus b i e n e s p a s a n d o a h a b i t a r u n a pieza con sus hijos, el q u e salió e s t a m a ñ a n a a sus ocupaioiones y esta t a r d e se e n c u e n t r a en un l e c h o de hospital, h e r i d o por a c c i d e n t e , cree d u e r m e y delira c r é e s e rico y sano soñar y cuando se y q u e h a soñado su infortimio." ( 79) 3.6. LA CAUSALIDAD M a c e d o n i o se detiene largamicnte en el c o n c e p t o de Causalidad, p o r ello, é s t e m e r e c e en nuestro análisis, un capítulo a p a r t e . Según hemos visto, nuestro a u t o r objeto de determinar indaga la causalidad con el si p u e d e e s t a b l e c e r s e c o m o criterio válido do distinción enti-e ensueño y vigilia s e g ú n lo sostiene K a n t . P a r a K a n t ,1a causalidad es u n a de las categorías. V a l e , por tanto a priori, es decir, no surge de la experiencia, sino qne se halla supuesta en ella, la h a c e posible. P o r la cauisalidad, la sucesión de f e n ó m e n o s dados a la intui­ ción resulta una sucesión legal, y las conexiones e n t r e f e n ó m e n o s tie­ nen un valor objetivo y trniversa,l. I-,a relación c a u s a - e f e c t o , entonces, no es p e r c e p t i b l e ni resulta a b s t r a í d a de la e x p a r i e n c i a , por t a n t o , no es producto de la costumbre y asociación subjetiva, c o m o lo sostuviera H u m e ; es, por el ecntrario, una ordenación del m a t e r i a l d e la intuición según un p r i n c i p i o de unidad del pensar. D i c e K a n t : " E s b i e n fácil m o s t r a r <pic r e a l m e n t e hay e n el conocimien­ to h u m a n o juicios de un valor necesario y en la más estric­ ta significación universales; por consigiLiente, jiucios puros a priori. Si se cpiiere un ejemplo t o m a d o de las ciencias m i s m a s , n o h a y más q u e reparar en las proposiciones m a t e ­ m á t i c a s . Si se q u i e r e oti-o, t o m a d o d e l uso c o m ú n del enten­ d i m i e n t o , p u e d e mostrarse la proposición " t o d o c a m b i o exi79. N.T.V. p. tl7. 215 E L PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ ge una c a u s a " . E n este último e j e m p l o , el concepto d e c a u ­ sa c o n t i e n e de tal m o d o el iconcepto d e n e c e s i d a d de e n l a c e con ún e f e c t o y la estricta g e n e r a l i d a d de la regla, que deisaparecería p o r c o m p l e t o si, c o m o hizo H u m e , quisiéra­ mos derivarlo de la f r e c u e n t e asociación de lo q u e sigue c o n lo q u e p r e c e d e y d'el h á b i t o (por c o n s i g u i e n t e die ne­ c e s i d a d p u r a m e n t e subjietiva) de enlazar las representacio­ nes." (80) M a c e d o n i o sostiene en No toda es vigilia.. ., u n p o l é m i c o diálo­ go con el filósofo alemán. ¿ P o r q u é el m e t a f í s i c o argentino e n c a u z a t o d a su energía inte­ l e c t u a l en contrai d e la c o n c e p c i ó n k a n t i a n a de la causalidad? E l con­ c e p t o kanitiano de c a u s a l i d a d c o m o categoría a priori, q u e h a c e p o s i b l e la e x p e r i e n c i a , p o n e en peligro t o d a l a m e t a f í s i c a de M a c e d o n i o . E n efecto, l a causalidad k a n t i a n a i n t r o d u c e u n a d i f e r e n c i a esen­ c i a l entìpc ensueño y vigilia, atiibuyenjclo a los estados de ésta un v a l o r objetivo y universal q u e el ensueño n o t i e n e . L a vigilia a d q u i e r e e n t o n c e s u n a r e l e v a n c i a ontològica m u y su­ perior a l a del e n s u e ñ o . E n u n a r e l a c i ó n causal, d a d o el a n t e c e d e n t e , el c o n s e c u e n t e se p r o d u c e f o r z o s a m e n t e . P o r su n e c e s i d a d , la causali­ dad a d q u i e r e universalidad y o b j e t i v i d a d , q u e t a m b i é n se h a l l a n pre­ sentes en l a vigilia. E n c a m b i o , en el ensueño, las r e l a c i o n e s e n t r e los sucesos care­ cen de tal necesidad y son consideradas, p o r t a n t o , libres juegos, pu­ r a m e n t e subjetivos, de la imaginación. D i c e K a n t : " D e otro modo, si dado el a n t e c e d e n t e , el suceso no le si­ guiera n e c e s a r i a m e n t e , m e sería preciso considerarle c o m o un j u e g o m e r a m e n t e .subjetivo d e m i i m a g i n a c i ó n y t e n e r c o m o un sueño lo q u e pudiera suponerme vo." (81) ao. 81. K a n t , op. cit., Introducción. K a n t , p.p. cit., Libro II, Cap. I I , 2? analogía. como objeti­ 216 SONIA VICENTE Si el s u e ñ o es c o n s i d t e r a d o DE ALVAREZ como e n t i t a i i v a m e n t e i n f e r i o r a los estados d e vigilia, t e n e m o s entonoes un á m b i t o en el S e r , c j u e jDarticip a n d o d e su m i s m a n a t u r a l e z a (el sueño es p s í c j u i c o c o m o el m i s m o S e r ) c o i m p o r t a un g r a d o m e n o r de realidad. P o r otra p a r t e , la n o c i ó n k a n t i a n a existencia de u n á m b i t o exterior, bo de l a causalidad supone la dado a l a intuición e n t r a en rela­ ción c o n el E n t e i i d i m i e n t o p a r a cjue sea posible l a e x p e r i e n c i a objetiva, y al m i s m o t i e m p o , p a r a q u e ésta t e n g a su o b j e t o con el cual c o n c o r d a r . P o r este motivo, r u g e a M a c e d o n i o eliminar el c o n c e j i t o causalidad de K a n t y junto c o n él todo otro c o n c e p t o cjue p u e d a plicar u n a d e g r a d a c i ó n ontològica d e l de im­ ensueño. C o n f i r m a r cjue todos los estados psíquicos ( e n s u e i u j - v i g i l i a ) son Ticales y lo único real, es confiílmar t a m b i é n rjuc el S e r es t o d o josíquico, todo sentido y sólo lo sentido. P u e s b i e n , ¿cpié es e n t o n c e s p a r a M a c e d o n i o la causalidad? Si n o es u n a p r o p i e d a d de las cosas mismas y t a m j D o c o es u n a c a t e g o r í a del e n t e n d i m i e n t o , la c a u s a l i d a d no tiene ninguna realidad y en este sentido M a c e d o n i o la niega. L a C a u s a l i d a d , como e l T i e m p o , el E s p a c i o , el Y o ,1a M a t e r i a , es una i n v e n c i ó n d e l a visión a p e r c e p t i v a ( 8 2 ) nexión puesta por nosotros, y constituye una co­ a posteriori, enti'C dos f e n ó m e n o s p e r c i b i - dols. E s nuestra a r e e n c i a l o q u e e s t a b l e c e el e n l a c e y no u n a f o r z a d a necesidad, n o h a y e n t r e los h e c h o s (FencSmenos) nexos eternos y imivensales. Así, la oonitigüidad de dos f e n ó m e n o s ( f u e g o y agua cjue hierve, |X)r e j e m p l o ) h a sido o b s e r v a d a f r e c u e n t e m e n t e jpor nosotros. Sin d u d a , c a d a vez q u e c o l o c a m o s un r e c i p i e n t e con a g u a sobre el f u e g o , ésta, l u e g o d e c a l e n t a r s e c o m i e n z a a hervir. Sin embargo, afimna n u e s t r a filósofo, l a r e i t e r a c i ó n d e esta o b s e r v a c i ó n n o nos g a r a n t i z a l a afirma­ ción d e q u e h a b r á de ser así siempre. 82. 8.3. (83) N.T.V. p. 19. N.T.V. p.p. IOS y sgtes,. 125 y sgtes. 217 E L PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ L o s nexos ca'usalies q u e p o n e m o s entre los f e n ó m e n o s , p u e d e n parecemos invariados en lo q u e d e n o m i n a m o s t i e m p o p a s a d o , p e r o , ¿serán invariables? M a c e d o n i o sostiene q u e no p o d e m o s afirmarlo ca­ t e g ó r i c a m e n t e . Aún suponiendo q u e exista un porvenir, —que ya vimos n o existe— debiemos r e c o n o c e r q u e éste p u e d e h a c e r lo q u e q u i e r a con los heclios. ( 8 4 ) I n v e n t a r un futuro q u e sea repetición del pasado es t a n apresurado c o m o ocioso, el futuro es lo por-venir, l o q u e aún no es, y r e s p e c t o a él, e n t o n c e s , n a d a p o d e m o s decir. D e este modo la causalidad q u e d a definida p o r Macedonio' co­ m o u n a relación a posteriori: " ( L a s relaciones causales) son esencial­ m e n t e coriisiíai'.acio'nes de s e c u e n c i a s invariadas s u b j e t i v a m e n t e co'uocid a s . " (85) " . . . l l a m o c a u s a l i d a d ú n i c a m e n t e a las grandes f r e c u e n c i a s , r e v o c a b l e s siempre, y no a nexos eternos, i n s e p a r a b l e s . " ( 86) E.sta definición nos r e m i t e a Ilu.me. C o m o ya anticipáramos, pa­ ra el empirista inglés, l a causalidad es t a m b i é n una relación surgida a partir de la e x p e r i e n c i a . E n e f e c t o , luego die h a b e r observado e n repetidas ocasiones q u e clos f e n ó m e n o s se d a n coiustantemente unidos, es decir, en sucesión y c o n t i g ü i d a d , e s t a b l e c e m o s entre ellos un nexo c a u s a l : " P o r tanto, sólo por la experiencia, p o d e m o s inferir la exis­ t e n c i a de un objeto p a r t i e n d o de la de otro. L a n a t u r a l e z a de l a experiencia consiste en lo siguiente: recordamos h a b e r tenido frecuentemente muchos casos de la existencia de una e s p e c i e de objetos y r e c o r d a m o s a d e m á s , q u e los indi­ viduos de otras especies d e objetos, les h a n acompañado siempre en un orden regular de c o n t i g ü i d a d y sucesión res­ p e c t o d e ellos. Poa- e j e m p l o , r e c o r d a m o s h a b e r visto a q u e l l a especie de objetos q u e llamamos llama y sentido la e s p e c i e d e sensación q u e llamamos calor. I g u a l m e n t e recordamos su u n i ó n c o n s t a n t e e n todos los casos anteriores y, sin m á s requisitos, l l a m a m o s a uno catísa y al otro efecto, e inferi­ mos la existencia del u n o p a r t i e n d o de la del oti-o. E n todos estos casos en los q u e o b t e n e m o s l a unión de causas y e f e c 84. 85. 8C. N.T.V. p. ll'O. N.T.V. p. 129. N.T.V. p. 147. 218 SONIA VICENTE DE ALVABEZ tos partiouiares, las causas у los efectos h a n sido percibidos por los sentados y son r e c o r d a d o s ; pero e n todos los casos e n q u e razonamos sobre ellos, solamente un m i e m b r o es pereibidiOi o r e c o r d a d o ,y el оЧго es sustituido d e a c u e r d o con nuestra e x p e r i e n c i a p a s a d a . Asi progresivamente, h e m o s desoubieiito xma n u e v a r e l a c i ó n entre c a u s a y e f e c t o , cuan­ do m e n o s lo e s p e r á b a m o s y e s t á b a m o s e n t e r a m e n t e ocupa­ dos en otro asunto. E s t a relación es su unión C o n t i g ü i d a d y sucesión, no s o n suficienies para constante. hacernos afirmar de dos objetos q u e u n o es c a u s a y el otro e f e c t o , a m e n o s q u e p e r c i b a m o s q u e estas dos relaciones se conser­ van en varios casos." ( 87) L a i m a g e n de c a d a uno de los varios licchos observados p u e d e b o r r a r s e de "nuesíra m e n t e , sin e m b a r g o , l a convicción q u e se h a ge­ n e r a d o ( r e l a c i ó n de c a u s a l i d a d ) , h a b r á de subsistir. ( 8 8 ) E s e v i d e n t e q u e la posición de M a o e d o n i o c o i n c i d e c o n la de H u m e . S i n e m b a r g o , h a y una d i v e r g e n c i a : p a r a H u m e , —como h e m o s leído en el texto citado— n o es suficiente q u e los f e n ó m e n o s q u e se relacionan h a y a n sido observados e n sucesión y c o n t i g ü i d a d , es n e c e ­ sario t a m b i é n rjue tal o b s e r v a c i ó n se h a y a repetido varias v e c e s . E n c a m b i o , p a r a M a o e d o n i o , es suficiente una sola observación p a r a (¡ue surja en nosotros l a convicción de q u e h a y u n a relación eau'sal entre dos fenómíenos: " P e r o la Cueencia s e sólida esa e i e e n c i a formó con una s o l a experiencia, t a n como dicspués de u n millón; p o r e s o aritico a los q u e h a n r e p e t i d o —tantas v e c e s gra.ndes pens a d o r e i s - lo del "núimiero suficiente de v e c e s " . . . " (89) C a b e p r e g u n t a r s e cuál es el m o t i v o de esta d i v e r g e n c i a . ¿ P o r q u é M a c e d o n i o insiste en q u e ba.sta u n a sola obiservación p a r a q u e surja la o i e e n c i a ? P o s i b l e m e n t e p o r q u e e l autor ,según h e m o s visto, sostiene q u e el t i e m p o no existe, &l p a s a d o n o t i e n e realidad, por ello no sean n e c e s a r i a s muchas o b s e r v a c i o n e s a c u m u l a d a s e n el t i e m p o . 87. 88. 80. Hume, Tratado de la Naturaleza Humana, Hume, op. cit., i n parte, sección V. N.T.V. p. 132-3. I I I parte, sección VI 219 E L 3.7. PENSAMIENTO METAFÌSICO PERCEPCION E DE MACEDONIO FERNÁNDEZ IMAGEN E n estiiiota c o b e r e n c i a c o n t o d o lo a n t e r i o r m e n t e expuesio, M a ­ cebdonio suprime t a m b i é n la distinción e n t r e P e r c e p c i ó n e I m a g e n . L a F i l o s o f í a у la P s i c o l o g í a distinguen c l a r a m e n t e entre a m b a s . L a percepción ( y t a m b i é n las sensaciones), supone l a p r e s e n c i a del objeto p e r c i b i d o . N o h a y p e r c e p c i ó n de u n a flor, por e j e m p l o , si no la t e n e m o s p r e s e n t e a nuestros sentidos . L a i m a g e n , en c a m b i o , es la e v o c a c i ó n de Una p e r c e p c i ó n . D e esite m o d o , sensaciones y p e r c e p c i o nies p a s e e n un grajdo mayoi- de r e a l i d a d q u e l a s i m á g e n e s , ya q u e imp h c a n un c o n t a c t o i n m e d i a t o c o n el muindo externo, q u e es l o autén­ t i c a m e n t e real. O p u e s t a m e n t e copia ,1a i m a g e n es vista c o m o una y por t a n t o , d e g r a d a o n t o l ò g i c a m e n t e . No es lo real sino mera una i m i t a c i ó n de lo real. P a r a l e l a m e n t e , la vigilia está eniliretejida de p e r c e p c i o n e s e imá­ g e n e s , e n tanto q u e e l e n s u e ñ o lo está sólo de i m á g e n e s ,y es, c o m o éstas, un c a l c o de la g e n u i n a realidad. M a c e d o n i o n o a d m i t e este distingo ya q u e su,pone a c e p t a r pre­ v i a m e n t e la existencia d e un M u n d o E x t e r i o r y m a t e r i a l . S o s t i e n e q u e enl:re sensaciones o percepciones, e imágenes n o hay una diferencia e s e n c i a l . Si no existe un M u n d o E x t e r i o r , ni objetos materiales q u e se h a g a n presentes a la c o n c i e n c i a , e n t o n c e s , p e r c e p c i ó n e i m a g e n p o s e e n la misma naturaleza. " N o liay d i f e r e n c i a de efectividad ,de plenitud, entre el estado q u e l l á m a s e I m a g e n y el estado de Sensación, q u e d i c e origina comO' copia o e c o a aquélla, y se a t r i b u y e a l a extennalidad." ( 9 0 ) M a c e d o n i o se resiste a considiarar a las i m á g e n e s c o m o copias de l a R e a l i d a d y sostiene l a existencia d e i m á g e n e s t o t a l m e n t e origina­ les. (91) L a invención a b s o l u t a d e l a i m a g i n a c i ó n no es una c o n t r a d i c ­ ción. P o r tanto, n o estamos autorizados a c a t a l o g a r de imitación a las imágemes, asignándoles m e n o s r e a l i d a d q u e la q u e Sicnsaciones o p e r c e p c i o n e s . 90. 91. N.T.V. p. 74. N.T.V. p. 88. atribuímos a las 220 SONIA VICENTE DE ALVABEZ M a c e d o n i o analiza algunas opiniones itespecto a e s t e p r o b l e m a : 1. Se Ila a r g u m e n t a d o q u e la p e r c e p c i ó n se distingue de la i m a g e n p o r q u e p o s e e un guado m a y o r de nitidez. E s t a es la c o n c e p c i ó n de S p e n c e r , q u i e n h a b l a de estados hiles fuertes ( s e n s a c i o n e s ) y estados des­ (imágenes). (92) M a c e d o n i o nesponde q u e , e f e c t i v a m e n t e , si m i r a m o s una vela, y luego, al c e r r a r los ojos la e v o c a m o s , t e n d r e m o s u n a i m a g e n , menos nítida q u e la p e r c e p c i ó n anterior. Sin e m b a r g o , a d v i e r t e (¡ue esa ima­ gen es de igual intensidad o- nitidez (¡ue una p e r c e p c i ó n de la mi.sma llama c o l o c a d a a varios metros de ddstlancia. ( 9 3 ) P o r otra p a r t e , contimia e l a u t o r , la intensidad y nitidez de las p e r c e p c i o n e s y d e las i m á g e n e s , d e p e n d e m u c h o d e la a f e c c i ó n . Así, las i m á g e n e s soñadas a las (jue a c o m p a ñ a un estado emotivo muy intenso, son m u y claras y v i v a c e s , e n t a n t o e p e a ( p T e l l a s sensaciones o p e r c e p c i o n e s (pie se nos h a c e n presentes en u n m o m e n t o de la vigi­ lia de escasa i n t e n s i d a d a f e c t i v a , e m p a l i d e c e n y so d e s d i b u j a n . L a ni­ tidez y la i n t e n s i d a d n o son suficientes, Cntoncas, p a r a diforenciar ima­ gen de p e r c e p c i ó n , o ensueño de vigilia. 2. T a m b i é n suele d e c i r s e (¡ue vsi l o (¡ue cxperimiintamos, n o se altera a u n q u e h a g a m o s .algún m o v i m i e n t o , c e r r e m o s los ojos y nos t a p e m o s los oídos, s e trata e n t o n c e s de lina i m a g e n . E n c a m b i o , si se m o d i f i c a con los m o v i m i e n t o s y posioioues de n u e s t r o c u e r p o , se tra­ t a d e u n a perc0pci(5n. (94 ) P e r o , segéin sostiene M a c e d o n i o , el cuerpo es u n conjunto, d e peircepci,ones, i m á g e n e s y a f e c c i o n e s . N o es posible, e n t o n c e s , quei las mi.smas constituyan la clave d e la distinción b u s c a d a . A d e m á s , a ñ a d e nuestro filósofo, ¿por q u é un grupo de sensa­ ciones, pei-cepciones e i m á g e n e s h a b r á de t e n e r el privilegio d e alte­ rar a las r e s t a n t e s ? " C u a n d o v e o q u e m i c u e r p o se aderoa o se a l e j a de un mu­ ro, ¿ n o será el muro el (pie v i e n e , p u e s t a que estamos e n e l c a m p o m e t a f í s i e o y no en el prádtico? E n m i movimien9a. 93. 94. N.T.V. p . p . i s o - 1 . N.T.V. p . p . 21 y Sgtes N.T.V. p . 1 8 1 . 221 E L PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ to, ¿ q u é m e a c r e d i t a q u e el m o v i m i e n t o es el m í o y no el de otra c o s a ? Si digo q u e f u e r a n mis sensaciones miuscular e s , esas sensaciones las c o n o z c o c o m o mías p o r el movi­ m i e n t o , y el m o v i m i e n t o por esas sensaciones m u s c u l a r e s , esas sensaciories las eonozoo c o m o mías por el m o v i m i e n t o , y el m o v i m i e n t o p o r esas s e n s a c i o n e s m u s c u l a r e s , de m o d o q u e son dos signos (jue dareeen d e v a l o r . " 3. (95) P o r otra p a r t e , se a r g u m e n t a (jue las sensaciones y per­ c e p c i o n e s p u e d e n ser c o m u n e s a varias c o n c i e n c i a s , en t a n t o q u e las i m á g e n e s sólo existen en u n a c o n c i e n c i a individual. ¿ C ó m o explicar este lieclio? ¿ A r m o n í a p r e e s t a b l e c i d a ? M a c e d o ­ n i o c o n s i d e r a cjue nO' L a c e falta reeuiirir a u n a solución t a n r e b u s c a d a y artificial. E s t a simuiltaneidad d e jiercepoiones, q u o ha sido m u c h a s v e c e s esgrimida c o m o p r u e b a de la existenoìa del M u n d o E x t e r i o r y d e la M a t e r i a , no c o m p o r t a e n r e a l i d a d ningún p r o b l e m a grave. E s real q u e en m e d i o dte la v a r i e d a d de estados q u e i n t e g r a n el Ser, algunos nos i m p r e s i o n a n c o m o subjetivos (pm-amente nuestros), y otros c o m o ob­ jetivas ( c o m u n e s a Varios observadores). Sin embaji'go, esto no es m á s q u e u n a impresión, pues, ¿ q u é es lo q u e h a c e subjetiva a la i m a g e n ? Y a h e m o s dicho (jue n o existe el Y o ni la pluralidad de " y o " indivi­ d u a l e s , y a d e m á s quie los f e n ó m e n o s de l a S e n s i b i l i d a d ( S e r ) c a r e c e n de ubicaci(>n, enitonqes, el j>roblcma de la simultaneidad de p e r c e p c i o ­ nes es una cuestión adventicia, q u e surge a partir de la invención del y o , y quie n o a t a ñ e esencialmente al pnoblema del Ser. M a c e d o n i o considera (fu'e ésta n o es, p o r t a n t o , mía d i f e r e n c i a r a d i c a l (esencial), sino más b i e n extrínseca e n t f e percepciíSo e i m a ­ gen. ( 9 6 ) Y a ésta, ,añade otras dos distinciones, t a m b i é n de c a r á c t e r r e ­ lacional, a) L a s sensaciones y peroepcionies se pi-esentan i n d e p e n d i e n - 95. 96. N.T.V. p. 1 8 1 . N.T.V. p.p. 22, 182, 196. 222 SONIA VICENTE DE ALVAEEZ temeni'e eie la voluntad y c e s a n de maniera análoga. E n c a m b i o , las imiágenes son e v o c a d a s d e a c u e r d o con el deseo y la voluntad. " Y o niego al m u n d o exterior en intrinsiquez: psicológica­ m e n t e ,no hay n i n g u n a diferencia entre la lluvia efectiva y la soñada. V a l e decir q u e nosotros t e n e m o s imágenes de las mismas oosas, unas vedes depondientes de la v o h m t a d y otras n o " . ( 9 7 ) b ) Por otra parte, las i m á g e n e s careoen del e f e c t o q u e p r o d u c e n las sensaciones. A|si p o r e j e m p l o , si t e n e m o s sed, y nos soñamos o ima­ ginamos b e b i e n d o un vaso d e agua, igíaal h a b r e m o s de despertar se­ dientos. ( 9 8 ) Se advierte q u e el p r o b l e m a de la distinción entre p e r c e p c i ó n e i m a g e n n o os más q u e un a s p e c t o del p r o b l e m a ensueño-vigilia. E l S e r es t o d o psíquioo, p u r o fenómicno. E n t r e ensueño y vi­ gilia no h a y ninguna diferencia esencial y ambos t i e n e n ei mismo ni­ v e l de r e a l i d a d . E n s u e ñ o y Vigilia e s t á n entretejidos de i m á g e n e s y p e r c e p c i o n e s . E n t r e éstas, c o m o entre affuéllos, no p u e d e h a b e r enton­ ces, ninguna d i f e r e n c i a de natturaleza. Ambas p o s e e n el m i s m o grado de ser. L a i m a g e n no p u e d e ser r e d u c i d a a m e r a copia o simple imi­ d o l a R e a l i d a d , E l l a es estado p'sícjuico ( e s t a d o s e n t i d o ) , y p o r tación tanto t a n real c o m o la p e r c e p c i ó n . I m a g e n y Peroepaión c o m p o n e n el á m b i t o del Ser q u e M a c e d o ­ nio d e n o m i n a Representación o Presentación, y é.sta, junto con la Afección integra, según hemos visto al comienzo, la totalidad del Ser. 3.8. LA AFECCIÓN S e g ú n l o dicho p r e c e d e n t e m e n t e , podemos señalar dos ámbitos en el Ser: R e p r e s e n f a c i ó n y Afocciém. S7. 9P., N.T.V. p. 107. Véase también p.p. 22, 181-2 y: Fernández, Macedonio, Epistolario, Buenos Aires, 197S (En lo sucesivo E.) p. 24. N.T.V. p. 181. Corregidor, 223 E L PENSAMIENTO METAFISICO DE MACEDONIO L a M e t a f í s i c a antta-ior (lespecialmenlte k FERNÁNDEZ de K a n t y las racio­ nalistas) h a b í a n e g a d o t o d o valor a la Afecció'n por considerarla sub­ jetiva y continglente, y ha c o n v e r t i d o a la R e p r o S e n t a c i ó n en el ú n i c o m a t e r i a l dte t r a b a j o p a r a la m e t a f í s i c a . L a filosofía de M a c e d o n i o repre.sienta una reacción f r e n t e a este h e c h o . T o d a su m e d i t a c i ó n no es más ( | u ü v i n esfuerzo por revalorar la A f e c c i ó n y ubicarla en un primicrisimo lugar cSanJ'jro de la j e r a r q u í a del Ser. L a A f e c c i ó n es el n ú c l e o del p e n s a r n ' i i c c d o n i a n o . Para r e s c a t a r l a y elcvaír su i m p o i t a n c i a ontològica, el autor Teduee e l S e r a un P u r o Psi([uismo. L o real es lo sentido, y esto es R e p r e s e n t a c i ó n y A f e c c i ó n . Sin e m b a r g o , a m b a s n o p o s e e n .el mi.smo vah)r, la A f e c c i ó n , dice el autor, es ontoilógicamente m á s i m p o r t a n t e . " H a y dos zonas en el sueño c o m o en e l Ser; Afeoción y Repre;fe>ntaieicn, q u e f o r m a n el todo d e la eon­ c i e n c i a ; la A f e c c i ó n es la ¡nás i n f l u y e n t e y h e d ó n i c a m e n t e la única i m p o r t a n t e . " (99) E n efccilo, la A f e c c i ó n , a ñ a d e M a c e d a n i o , n o r e q u i e r e la pnesentacif n p a r a t e n e r cxi.stencia . E l l a existe p o r sí m i s m a , y Resin percepciorses, sin sensaciones y sin i m á g e n e s es i g u a l m e n t e p l e n a . " N o sie ve para qu,é se ha creado- el Miuido v se e v i d e n c i a fjue sin M u n d o la A f e c c i ó n vive p l e n a m e n t e igual. Y esto es evidencia, experiencia. Estoy viendo que mi Afección vive .sin M u n d o , llena de sucesos; aunqiáe no inventara los tigres, h a b r í a m i e d o ; las locuras y otros a.stados c r e a n sen­ saciones d e pavor sin n e c e s i d a d de i m á g e n e s d e tigi-es for­ m a d a s , sohffe sensaciones; e n .suma: .sin inventar rinoceron­ tes ni; tignes, sin a s a c i a c i o n o s . " "Yo e l m i e d o lo p u e d o sentir, sea c o n asaltantes, sea sin alsaltantes ( o n i n g u n a otra p r e s e n t a c i ó n ) . Y lo importantí­ simo es la A f e c c i ó n ; qu,é importa la m a g n i t u d de las estre­ llas o la vieloeidad d e la l u z . " ( 100) 99. 100. N.T.V. p. 87. N.T.V. p. 198. 224 SONIA VICENTE DE ALVAKEZ E s más, M a c e d o n i o sostiene q n e el oonjmito de p e r c e p c i o n e s e i m á g e n e s q u e llamamos " M u n d o " no es o t r a cos'a más q u e una inven­ ción de la Afección. E s t a , exige un c o m e n t a r i o , ima interpretación en i m á g e n e s . (101) Así, p o r e j e m p l o , el m i e d o , q u e es una a f e c c i ó n dolorosa; r c cpiiere u n a tradiucción en términos de la Represtentación: los pasos q u e escuolio, 1& silueta e n sombras cjue atraviesa, sigilosa la puerta, el olor p e n e t r a n t e a t a b a c o que invade la sala. Si e.stas imágenes se prcjsentan i n d e p e n d i e n t e m e n t e de nuestra voluntad, estamos en la vigilia, .si d e p e n d e n de ella, es el ensueilo. Por ello dice M a c e d o n i o q u e " E l M u n d o (matea'ial) es un sueilo d e la Afecoión; el Emsiueño es identic amiente un m u n d o de la Aft;coión." ( 1 0 2 ) E s decir, el Mundi) es sueño de la A f e c c i ó n p o r q u e no existe como cosa en sí, sino c o m o u,n conjunto de r e p r e s e n t a c i o n e s en q u e s e v i e r t e n los estados afectivos. Por otra p a r t e , e l E n s u e ñ o es un M u n d o de la Afección y a q u e constituye un á m b i t o en el cual los estados afectivos t i e n e n u n a exUstencia plena y real. L a a f e c c i ó n , entonces, c o n s t i t u y e el c o n c e p t o clave para la in­ terpretación del p r o b l e m a Ensueño-Vigilia. E n el E n s u e ñ o , d i c e i m a s t r o pensador, p o d e m o s distinguir tres zonas: imiágencs, ciertas sensaciones (sofocación, calor, frío, etc.) y e m o c i o n e s . D e estas tres, es l a zona de las i m á g e n e s la q u e b a origina­ do confuisión, pues son ellas las q u e lian sido calificadas de irreales, por c a r e c e r d e un c a m o l a t o m a t e r i a l y externo, q u e es lo que se con­ sidera e f e c t i v a m e n t e existente. C o n respecto (ciertas senlsaciontes y e m o a i o n e s ) debemos a las otras dos zonas a f i r m a r q u e nadie ha p u e s t o e n cuestión .sin entera realidad. E l m i e d o en el sueño n u n c a ha sido c a l i f i c a d o de menos r e a l y Cn nada se distingue del m i e d o que sentimos cuanido estamos miedo. ( 1 0 3 ) 101. 102. 103. N.T.V. p.p. 136-T. N.T.V. p. 137. N.T.V. p. 136, despiertos, ambos son enteramente 225 El. PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ E l E n s u e ñ o , c o m o la vigilia c o m p r e n d e , e s e n e i a l m e n t e , estados afectivos. Y la A f e c c i ó o , h a m o s visto-, coinstituye el ámibito m á s i m p o r ­ t a n t e del Ser. L a prepondierancia ontologica d e la A f e c c i ó n se traslada al E n ­ s u e ñ o . Lo's estados afeictivos son garantía de q u e e n t r e éste y la vigi­ lia n o h a y una difereniciá esencial. " ¿ Q u é pluede importar q u e el ensueño c a r e z c a del a t r i b u t o o e s e n c i a l i d a d llamada r e a l i d a d si los sueños han existido siempre, son t a n fгe^cuent)es c o m o la vigilia y en el o r d e n d e la a f e c t i v i d a d , ú n i c a vía d e l Ser, son de igual c o n t e n i d o q u e la v i g i h a ? " ( 104) E n s u e ñ o y Vigilia n o t i e n e n una j e r a r q u í a ontològica distinta, ni c o n s t i t u y e n ámbitos cerrados o irriedii^etibles. E l sueño no es todo irix^al, ni es l a vigilia plelna realidad. E n tónxiinos del p r o p i o autor p o d r í a m o s decir q u e el iSueño no es todo el e n s u e ñ o , ni es t o d a vigilia la de los ojos a b i e r t o s , aolarando p o r fin, el e n i g m á t i c o título d e su libro. E n e l t e m a de l a Afeoción,, nuestro filósofo es d e u d o r d e Scho­ penhauer, y reconoce que: " E l p e n ; a m i e n t o genialísimo de S c h o p e n h a u e r , su novísima iniciativa, estaiba en la incorporación de lo a f e c t i v o al cam­ po de la M e t a f í s i c a . " ( 1 0 5 ) E s t e es, pro'sigue M a c e d o n i o , e l gran acierto del p e n s a d o r alemán. N o o b s t a n t e , Sohopenjhauer n o p u d o lograr un ciompleto es­ c l a r e c i m i e n t o del p r o b l e m a del Ser pues su p e n s a m i e n t o q u e d ó tra­ b a d o en las redes de la R e p r e s e n t a c i ó n y d e l dualismo S u j e t o - O b j e t o . S ó l o en el análisis d e l a Afeoción, cfue én r e c e o o m o Voluntad, el gran pensador apa­ S c h o p e n h a u e r e v i d e n c i a urna íntima certeza mís­ t i c a y u n a a u t é n t i c a c o m p r e n s i ó n de la v e r d a d e r a naturaleza del Ser. 104, 105. N.T.V. p. 94. N.T.V. p. 35. 226 SONIA VICENTE DE ALVAREZ E n síntesis, la postnna filosófica del autor argentino, se d e f i n e e a m o una " M e t a f í s i c a de la A f e e c i ó n " , q u e se opone y p o l e m i z a con t o d a la a n t e r i o r " M e t a f í s i c a de la Repriesentación." E n los escritos Verdades (1944) ( 1 0 6 ) y Metafísica pedantes ¡ñas y verdades calientes ( 1 9 3 0 - 1 9 5 0 ) ( 1 0 7 ) , M a c e d o n i o analiza espe­ c í f i c a m e n t e este t e m a . L a s v e r d a d e s p e d a n t e s frías son las de la M e t a f í s i c a inafootiva, a la r|ue el autor califica de interjectiva y a g o t a d a . E n c a m b i o , la M e ­ tafísica q u e él p r o p o n e y cjue i n t e n t a llevar a c a b o , .supone a la A f e c ­ ción c o m o principal objeto de estudio, y sus resultados lian de svr " v e r d a d e s c a l i e n t e s " en un d o b l e sentido: p r i m e r o porrpie se trata de un p e n s a m i e n t o ini'enso, v e l i e m c n t ü , pletòrico de fuerza., q u e se o p o n e 'a la's intxnidadcs frías y agonizantes del intelectualismo racionalista. Y segundo por(!ue la A f e c c i ó n objeto fnndamiental de la m e t a f í s i c a , com­ porta intrímisccamentc es'o (pie llamamos " c a l o r " y cpie es una cierta intensidad y piceuliaridad q u e la c a r a c t e r i z a y distingue de los estados r epr e sent at i vo s. L a M e t a f í s i c a de la Afecoión, seguii ad!v(nlimos, n o supone re­ ducir la investigación filosófica a un sentimentalismo s'dijctivo. P o r el contrario ,y según liemos de ver más adc-lante, (IOS) se trata de volcar é l esfuer-ío intelectual, esi'.ricto y riguroso, para considerar metafísica- m e n t e el sentimieaito (pLic^er-dulor). 3.9. DIOS Y LA MUERTE l i e m o s definido la postura de M a c e d o n i o c o m o u n "pan-psi(}uism o . " E l Ser es tocio psíquico y t i e n e los atrib'uSos de alisoluto, eterno, uno, j i l e n o , etc. E s t o .significa cjuc en la filosofía del autor no hay lugar para Dio'S, •cntondido c c m , ) un ser superior y distinto del m u n d o . Antes b i e n , advicrtimos cpve c;s c\l S e r o! cpie po.see los atributos divinos (uinidad, ebernidad, sustaiicialidad, etc.). Por ello decimos cpie en M a éedonío el p r i n c i p i a divino es i n m a n e n t e al Ser. lOv.. 107. tnt!. N.T.V. p.p. 16a y sgtes. N.T.V. p.p. 170 y sgtes. Véase punto ,3.10..'í. Mf^taíí.sica, Ciencia y Mística, p. 54. 227 EL P E X S VVTIENTO M E T A F Ì S I C O DE MACEDONIO FERNÁNDEZ "Digamios t a m b i é n q u e es q u i z á tan i n g e n u o como' c r e e r en D i o s V e n un m u n d o a r r e g l a d o por él p a r a nosoti-os..." ( 1 0 9 ) " I n n u m e r a b l e s cosas q u e n o existen s(e h a n i n v e n t a d o : h a y t o d o otro m u n d o d e inexistencias (la subctonciencia, el d e ­ b e r , la eenestesia, m u c h o " D i o s " de las " r e l i g i o n e s " ) ; . . . (110) " Q u i z a g e n i o d i c e : " L o s signos m a t a n a las cosas: el traje d e lutf) al -dolor, el ir a misa a la a r e e n c i a ; la t e b l o g í a h a c e a t e o s . " O : " D i o s h i z o e l m u n d o y yo os l o doy e s t u d i a d o " (Nóitase la i n f l u e n c i a del P r e s i d e n d i s m i n u y e n t e y la c o m b a ­ t e : c o m o el Pii'ügncso es s o m b r a oercenadoi'a en el P r e s e n t e , D i o s lo es en e l S e r y e n la P a s i ó n ) ; n o se q u i t e n a d a al P r e s e n t e d e la P a s i ó n ) (111) E n lo q u e r e s p e c t a al t e m a de la M u e r t e , M a c e d o n i o d i c e ( 1 1 2 ) q u e n o p o d e m o s s a b e r lo q u e ella es pues n u n c a tuvo a c t u a l i d a d en e l p e n s a m i d n t o , y no la t e n d r á n u n c a , ya cjue es aui'sencia de sensibilidad. Nuestro p e n s a d o r n o a c e p t a las posturas materialistas q u e nie­ g a n toda existenoia después d e la p n i e r t e . L a M u e r t e n o e s l o opuesto de la V i d a . Sin e m b a r g o , t a m p o c o a p r b c b a la idea d é inmortalidad e n el sentido de la M e t a f í s i c a taadicional y d e la t e o l o g í a cristiana. L a M u e r t e , p a r a M a c e d o n i o , es una " O c u l t a c i ó n a los O j o s " , esto es, a la Sensibilidad, p e r o decir " M u e r t e " n o es d e c i r " N a d a " , M a c e d o n i o ccmliesa su c r e e n c i a e n la c o n t i n u i d a d o o n c i e n c i a l . S o m o s inmortales p o r q u e somos psiquils, sensibilidad y e n t o n c e s somos eteriaos. P a r a l e l a m e n t e somos inmortales p a r q u e n o h a y plm-alidad de sensihiilidadcs ( y o ) ; el S e r es uno, y nuestras estados son Sus e s t a d o s : " M i s tesis, p u e s : Ni la C c m c i e n c i a ni el M u n d o tienen exisiencía. Ni la C o n c i e n c i a n i el M u n d o t i e n e n perfil, 109. 110. 111. 112. N.T.V. M.N.E. M.N,E. N.T.V. p. 86. p. 20. p. 236. p.p. 59-60. unidad. 228 SONIA VICENTE DE ALVAREZ P o r eMo siis i n m o r t a l i d a d e s : Somos i n d i v i d u a l m e n t e inmor­ tales p o r q u e no existimos." ( 1 1 3 ) N o somos los individuos los inmortales, es el Ser, siempre eter­ no, p l e n o y uno. E n r e l a e i ó n con el t e m a de la M u e r t e , resulta i n t e r e s a n t e acla­ rar el sentido de lui piuii'aío p o l é m i c o . D i c e nuestro filósoto: " M i M e t a f í s i c a , p r o m e t i d a a G ó m e z die la Serna, c o m e n z a r á así: 1) Greo en la e t e r n i d a d c o n m e m o r i a Pc!rs()n:d, con m e m o ­ r i a d e individualidad, de todo lo fpic; íuc "persona alguna vez." ( 1 1 4 ) J o s é I s a a c s o n i n t e r p r e t a q u e este párrafo t;utra en contradicción con la n e g a c i ó n d e l yo. " S i el almi.smo es ayoico. —dice— ¿dónde u b i c a l o p e r s o n a l ? " (115) M a c e d o n i o , q u e antes ha s'ostenido la imposibilidad de la i n m o r t a l i d a d individual, ahora p a r e c e afirmarla. Estáis líneas, en ax>ariencia oscuras, son una contradicción más a p a r e n t e cjue real. E n e f e c t o , si r e p a r a m o s s o b r e ellas, lo prijnero (pie se nos h a c e presentie es término Persona, escrito con mayúsculas y lue­ go con minúscuilas, pero entre comillas. E l uso de las mayúsculas y ele; las comillas, impliea, sin duda, una intemcicki expresa de p o n e r énfa­ sis en la p a l a b r a . L a Peiv.ona e n t o n c e s ,L\S .sinónimo de SenníhíUdad, esto es, de Ser. Otros párrafos de la obra dorroboran esta a f i r m a c i ó n : " L o f u n d a m e n t a l p a r a la eternidad cjue nos aguarda es la cultura de la Afeoción, es decir, de la P e r s o n a , hasta llegar a anular la c o n t i n g e n c i a (jue se llama S e n s a c i ó n . " (116) E n c u a n t o al término indimdv.al, aclara su sentido: 113. 114. 115. 116. N.T.V. p. N.T.V. p. Isaacison, N.T.V. p. 1S2. 171. op. cit. p. &2. 16:6, ima n o t a a ¡lie cíe página nos 229 EL PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ " L a Sensibilidad es una sola, у рог t a n t o no pa si b l e de n u m e r a l i d a d , no c a l i f i e a b l e de ú n i c a . Individual q u i e r e d e c i r n e m ó n i c a , pues la f o r m a de individuación es ilusoria." ( 1 1 7 ) E s t a s ficticias contradieionas son, c o m o e n m u c h o s O'tros casos, un prod'ucto del l e n g u a j e ,(pxe c o m o ya h e m o s d i c h o , Miacedonio ca­ lifica de infiel. E n síntesis: el t e m a de la M u e a l e es u n o de los m e n o s t r a b a j a ­ dos metafjsicamiente por e l autor (pese a q u e en la obra literaria ocu­ p a un l u g a r de importancia) y p o r t a n t o n o está t o t a l m e n t e e x p l i c i t a d o . L a inmortalidad a p a r e c e c o n f u s a m e n t e definida: n o a d m i t e la c e s a c i ó n absoluta ( m a t e r i a l i s m o ) , p e r o t a m p o c o se compromete con la Irascendiencia e n el sentido tradicional. ¿ Q u é h a y después de la M u e r t e ? ¿ Q u é es esa " O c u l t a c i ó n a l o s ojds" de la q u e nos h a b l a el a u t o r ? M a c c d o n i b no lo dice, simplemen­ t e m a n i f i e s t a su creencia en la continuación. No obstante, es importan­ te r e c o n o c e r ({ие esta cne0ncia ad(piiore valor m e t a f í s i e o por s e r u n a forma de la A f e c c i ó n . P o r otra parte, es importíinic d e s t a c a r q u e el sentido interno de todo el p e n s a m i e n t o m a c e d ó n i c o exige tal continuación. Si el es psícpiibo y es e t e r n o , si n o h a y Y o , ni )'o, la M'uerte S er ni siquiera puede ser p e n s a d a . 3.Í0. EL CCNOCIMIEIMTO. S.IO.l. POSIBILIDAD DE METAFISICA. CIENCIA Y MÍSTICA CONOCER L a postura de M a c e d o n i o freirte al tem-a del c o n o c i m i e n t o re­ sulta e n total c o h e r e n c i a c o n t o d a su m e t a f í s i c a . E l Ser, .vcgúin h e m o s visto, .sic ciñe al f e n ó m e n o y el f e n ó m e n o es, sin disensión lo p l e n a m e n t e inteligible. P o r tantfe, es posible el co­ n o c i m i e n t o p e r f e c t o y t o t a l d,e la ríealidad. No h a y e n ella misterio a l g u n o . (118) 117. 118. N.T.V. p. 74. N.T.V. p.p. y sgtes., 28, 30, 37-8, 63, 98, 138, 169, etc. 230 SONIA VICENTE DE ALVAREZ L a "cosa-en-(si", el Tiemipo, el E s p a e i o , la C a u s a l i d a d , la N e c e s i ­ dad, etic. q u e h a n e n t o r p e c i d o s i e m p r e el t r a b a j o de la inteligtmeia, se vien a h o r a r e d u c i d o s a meras p a l a b r a s v a c í a s , y c o m o no son r e a l e s no presentan n i n g ú n obstáculo p a r a el c o n o c i m i e n t o . " Y o c r e o q u e todo es en el m i s m o grado! i n v e s t i g a b l e , la m u e r t e eomo la vida, c o m o lo q u í m i c o , c o m o n u e s t r a exis­ t e n c i a ]_:ísíquica anterior a esta e x p e r i e n c i a n e m ó n i c a h u m a ­ n a . P e r o investigando e n c o n t r a m o s a v e c e s q u e a nuestros e n u n c i a d o s v e r b a l e s n o le hallamos ningx'ui c o n t e n i d o pri­ vativo de ellos p e r c e p t i b l e o c o n c e b i b l e . T a l es el c a s o d e un t i e m p o sin suioesos, de un n o existir psíquilco." (119) H a y entonioes m í a p l e n a c o n f i a n z a en la l a b o r de la M e t a f í s i c a . P o r sustentar estas tesis M a c e d o n i o dialoga c o n t r o v c r t i d a m e n t e con K a n t , S p e n c e r y el a g n 0 . s t i c i S m o . Spenioer afirma q u e ciertos a.speetos de la Revalidad í»on incog­ noscibles d e b i d o a su tamaño o a su n ú m e r o . Así por e j e m p l o , es po­ sible q u e nos f o r m e m o s una i d e a clara r e s p e c t o de i m a m a n z a n a , perx) esto resulta m á s difícil si nos dirigimos al p l a n e t a T i e r r a o a la Vía L á c t e a . L o m i s m o nos a c o n t o ü c r e s p e c t o a la v e l o c i d a d c o n (¡ue se m u e v e u n c a r r u a j e , un avicm, el sonido o la luz. E s t o significa que hay ciertos a s p e c t o s d e la R e a l i d a d c|ue son irrepres entables d e b i d o a su magnitud (espacio) o celeridad (tiempo). M a c e d o n i o lespondle (jue e s t e h e c h o no es una limitación para la M e t a f í s i c a , p u e s t o (¡ue c^Süa se o c u p a del p r o b l e m a de la existencia del Ser, y d e s d e este p u n t o d e vista, una naranja tiene t a n t a existencia c o m o todo ol universo. L o (pie se diga, p u e s , r e s p e c t o de la existencia de la n a r a n j a vale p a r a toda la r e a l i d a d . ( 1 2 0 ) E s p o s i b l e (jue ciertos aspectos de la R e a l i d a d nos resulten in­ c o n c e b i b l e s p o r q u e la C i e n c i a no h a logrado a ú n m i desarrollo sufi­ ciente p a r a d e v e l a r el misterio (jue encierran. 119. 120. E. p. 24. N.T.V. p. 44. 231 EL PENSAMIENTO METÍVFÍSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ P o r otra p a r t e , recrudiccen las d i s i d e n c i a s c o n K a n t y los n o u m e n i s t a s . C o n los mismos a r g u m e n t o s , M a c e d o n i o resp'Onde t a m b i é n a los agnó'sticos: " ( L o s n o u m e n i s t a s ) nos d e c l a r a n capacitadcxs p a r a afirmar la existenoia d e esencias d e las cuales n a d a p u e d e s a b e r s e sino su inconocibilidad,. No a d v i e r t e n y p a r e c e b u r l e s c a la afirmación, cpie s a b e r de algo q u e es i n c o n o c i b l e es s a b e r m u c h o d e ello, x^orque h a y quo c o n o c e r m u c h o la n a t u r a ­ leza d e la cosa y la n a t u r a l e z a d e la I n t e l i g e n c i a p a r a a s e ­ verar q u e b a j o ningunas c i r c u n s t a n c i a s ésta podrá c o n o c e r a a q u é l l a . P a r a a f i r m a r q u e el S e r os i n c o n o c i b l e , h a y cjue c o n o c e r l o t o t a h n e n t e , saber q i : e en n i n g ú n t i e m p o el Ser se a d e c u a r á a nuestra i n t e l i g e n c i a y q u e en n i n g ú n ino- m e n t o d e la i n f i n i d a d del T i e m p o la i n t e l i g e n c i a se a d e ­ c u a r á al Ser, es im-a d o b l e p r e d i c c i ó n e t e r n a sobre el S e r y la i n t e l i g e n c i a q u e significa una m á x i m a infatuación de la i n t e l i g e n c i a d e los n c g a d o r e s de la i n t e l i g e n c i a . " (121) E l S e r entonoes, es p l e n a m e n t e i n t e h g i b l e p o r q u e p a r t i c i p a d e la m i s m a n a t u r a l e z a del c o n o c i m i e n t o : es p u r a m e n t e pisir|uico. P o r t a n t o , la M e t a f í s i c a p u e d e a l c a n z a r un c o n o c i m i e n t o f i d e d i g n o , a c a ­ b a d o y p e r f e c t o de él. 3.10.2. ti. CONOCI.MiE'NTO CO/ViO DESCRIPCIÓN Ahora b i e n , c a b e p r e g u n t a r s e e n q u é eon.siste el c o n o c i m i e n t o p a r a M a c e d o n i o . Era im m u n d o todo psííjuico e initrínsecamenite inteli­ gible, el c o n o c i m i e n t o sólo es posible c o m o descripción. E n efecto, el S e r es lo " s e n t i d o " ( r e p r e s e n t a c i o n e s y a f e c c i o n e s ) , segiui h e m o s d i c h o unas l í n e a s m á s arriba n a d a h a y en él cjue p o s e a una n a t i n a l e z a a j e n a o distinta a la del p r o p i o c o n o c i m i e n t o . E l S e r e n t o n c e s n o t i e n e q u e ser demostrado, sino mostrado. C o n o c e r , y sobre todo conocer m e t a f i ­ s i c a m e n t e , no és clasificar, y estatizar la R e a l i d a d m e d i a n t e e s q u e m a s deductivos, sino más b i e n revelarla en t o d a su a u t e n t i c i d a d , desc\i- brirla, develarla, mostrarla t a l cual ella es: un incesante; fluir de esta­ dos sentidos. ( 1 2 2 ) 121. N.T.V. p. 9'5. N.T.V. p.p. 57, 155, 163-4, 168, 176, etc. 232 SoNiA VICENTE DE ALVAREZ S e c o i n p r e n d e entonces p o r q u é M a c e d a n i o da a su posiura, en­ tre m u c h o s otros nombres el de " M e t a f í s i c a D e s c r i p c i o n i s t a . " ( 1 2 3 ) 3.10,3. METAFÍSICA. CIENCIA Y MÍSTICA ¿ Q u é es lo q u e nos impulsa a intentar el c a m i n o de la M e t a f í ­ sica? E n otras palabras, ¿ d e d ó n d e arranca ei c o n o c i m i e n t o m e t a f í s i c o ? ¿cuál es su. p u n t o de p a r t i d a ? M a c e d o n i o responde^ (pie es un estado de deseonooimiento, de i n f a m i l i a r i d a d de lo c o n o c i d o , en otros térmi­ nos, una " P a r a m n e s i a al r e v é s . " ( 1 2 4 ) C u a n d o nos enfrentamois a lo cotidiamo, a lo obvio asombra­ dos de sai existencia, presas de mi estado vuelve desconocido a(];!cllo antt>s nos p a r e c í a (^vidente, claro Í|U;ÍI emotivo-cognoscitivo, ([uc y distinto, e n t o n c e s estamos en actitud metafísica. L a M e t a f í s i c a entonces, podría también ser dei^inida como la bústjueda de la "todo-comodidad-concicnci'ar' ( 1 2 5 ) , es decir, eomo el intento d e r e s t a b l e c e r ol cípulibrio roto por el estado de infamiliari­ dad. L a visión aleaiv/ada n o será y a la Pusalidad b a j o el es(|uema d e la apcrcexioión, sino una c o n t e m p l a c i ó n pura del S(;r en t o d a sii auten­ ticidad. E n este sentido, la MetaFísica se distingue de la C i e n c i a . Ciencia La n o es Contemplacii'.n sino Visión A p e r c e p t i v a . A ella no l e interesa el Ser, el F e n ó m e n o , sino sus rolacioncs. U b i c a , clasifica e in­ moviliza a la R e a l i d a d con un s()lo objetivo: e s c a p a r del D o l o r y alcan­ zar el P l a c a r . ( 1 2 6 ) ( E s t o se p o n e d e m a n i f i e s t o en la l u c h a contra las enfermediades, el a u m e n t o del címfort, e t c . ) . D e este modo la C i e n c i a t a m b i ó n está al servicio de la Afección, p e r o con SU; actividad industriosa oculta la v e r d a d e r a naturaleza del Ser. E n el pensamiento de M a c e d o n i o , C i e n c i a y M e t a f í s i c a son antag(ínicas en su foilina (VisicSn a p e r c e p t i v a - C o n t e m p l a c i ó n descriptiva), pero no en su. fin: ambas están al servicio d e la A f e c c i ó n . 133. 124. 128. 126. 128. N.T.V. N.T.V. N.T.V. N.T.V. N.T.V. p. 178. p.p. 152, 154, 174. p.p. 172, 189, etc. p. 164. p. 31. 233 E L PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ J u n t o a esta valoración n e g a t i v a de la a c t i v i d a d c i e n t í f i c a , M a ­ c e d o n i o a n o t a su r e c h a z o p o r 0 I Positivismo. Esite supone un oculta­ m i e n t o del S e r p o r q u e i n t e n t a a b o r d a r l o c i e n t í f i c a m e n t e ( e s t o es a p e r c e p t i v a m e n t e ) . (127) P o r otra xDarte, M a o e d o n i o sostiene q u e la M e t a f í s i c a , tal cu'al él la c o n c i b e , superne un retorno al E s t a d o M í s t i c o . ( 1 2 8 ) E s t e implica eil logro de todos los anhelos de la M e t a f í s i c a . E n el E s t a d o Místico nos aunamos í n t i m a m e n t e c o n el Ser, c o n t e m p l á n ­ dolo a c a b a d a m e n t e , en una plena quietud y e n una absoluta sociedad espiritual. Q u i e n alcanza el E s t a d o Místico no ansia n a d a , pues ha logrado lo más pleno: el Sor en t o d a su v e r d a d . E s t a d o M e t a f í s i e o y E s t a d o Místico n o se c o n f u n d e n . L a M e t a ­ física es acción, t r a b a j o arduo, b ú s q u e d a y afán, es a n d a r el c a m i n o . L a Mís'tica, en c a m b i o , es sosiego, afán c o n c r e t a d o ,término de la búscjueda y fin del c a m i n o . N o obstante, se c o m p l e m e n t a n , p u e s juntas constituyen el único m o d o de a c c e s o al Ser. " L a M e t a f í s i c a es el retorno de la Visión Pura, o sea al estado m í s t i c o . E s t a d o místico es vivir sin n o c i ó n de co­ m i e n z o d e sí m i s m o , sin noción de cesación, sin n o c i ó n d e hiistoria individual, sin n o c i ó n de identidad personal, sin n o c i ó n d e u n i d a d d e l cosmos, sin n o c i ó n de u n i d a d d e l a persona, sin r u m b o de m a r c h a ni perfil de unidad, sin no­ c i ó n de .subordinación a un Gneador. E s t a d o místico es vi­ vir c o m o a u t o e x i s t e n t e i n c r e a d o ; y creo q u e es t a m b i é n vivir sin la discriminación imagen^sensación, ensueño-reali­ dad, y sin la discriminación n u e v o - r e c o r d a d o , nuevo-ya-conooido. P o r t o d o lo c u a l estado m í s t i c o es vivir sin motivo ninguno de a c c i ó n . " (129) E l E s t a d o M í s t i c o de M a c e d o n i o p a r e c e r g u a r d a r alguna simili­ tud con el c o n c e p t o d e Felicidad corno oontem,plaoíón, p r e s e n t e en la Etica a Nicómaco. (130) 127. N.T.V. p, 38. 129. 130. N.T.V. p. 153. Aristót("les. KlAca a Nicómaco, lil78a - lWOb. 234 SONIA VICENTE DE ALVABEZ L a inooi-poraoión d e la M i s t i c a a la F i l o s o f i a es un esfuerzo ori­ ginal d e M a c e d o n i o y tiene relación con el objeto principal de su labor: revalorar la Afección. E s t a es comienzo y fin de la trayectoria M e t a f i s i c o - M i s t i c a . E n e f e c t o , ésta p a r t e de un estado emotivo-cognosDÍtivo ( i n f a m i l i a r i d a d de lo c o n o c i d o ) y culmina t a m b i é n en un estado a f e c t i v o 4 n t e l e c t u a l (el estado m í s t i c o ) . E n m e d i o se u b i c a una investi­ gación r a c i o n a l rigurosa: " E n suma: cuestión de sentimiento inicial, cuestión de sen­ t i m i e n t o final, i n t e l e c t u a l la investigación y de ninguna m a n e r a solución por el sentimiento c o m o quisieran ofrecér­ nosla K i r k e g a a r d o S c h e l e r " . (131) P o r su incorporación d e la M í s t i c a a la M e t a f í s i c a , M a c e d o n i o d e f i n e su postura c o m o una " C r í t i c o - M í s t i c a . " (132) 4. CONCLUSIONES E s evidente n u e la primordial i n t e n c i ó n d e M a c e d o n i o es res­ catar la A f e c c i ó n , olvidada, c u a n d o no d e g r a d a b a , p o r todo el racio­ nalismo. P a r a lograrlo, d e b e a t r i n c h e r a r s e en u n a postura extrema, donde el Ser se r e d u c e a lo sentido y d o n d e no hay, p o r tanto, ningu­ na diferencia de naturaleza e n t r e E n s u e ñ o y Vigilia. L a A f e c c i ó n es el lu'lo c o n d u c t o r en el laberinto m a c e d ó n i c o , de su mano n o resulta difícil descubrir la congruencia y el sentido interno •que c a r a c t e r i z a n a este p e n s a m i e n t o , a veces oscurecido a causa del l e n g u a j e , del estilo y de la foa*ma d e la exposición. Se c o m p r e n d e ahora poa- q u é el interlocutor permanente de nuestro filósofo es Kant. M a c e d o n i o b u s c a d e s e s p e r a d a m e n t e una sah d a p a r a la M e t a f í s i c a , q u e siente t r a b a d a en el seno de la R a z ó n Pura, y la halla p o r e l c a m i n o d e la Afeoción, l u e g o d e h a b e r conver­ tido en n o c i o n e s a pesteriori, todos los a priori k a n t i a n o s : T i e m p o , E s ­ pacio, M a t e r i a , Y o , Causalidad, e t c . 131. 132. N.T.. p. m. N.T.V. p. 142. 235 E L PENSAMIENTO METAFÌSICO DE MACEDONIO FERNÁNDEZ E n tal sentido, p o d e m o s decir que nuestro autor, c a b a l m e n t e nuestro, da una respuesta original a uno de los más a c u c i a n t e s p r o b l e ­ mas c o n t e m p o r á n e o s : la h e r e n c i a de K a n t . M a c e d o n i o vivió p r o f u n d a m e n t e su tiompo, lo c o m p r e n d i ó y res­ pondió a su desafío. E n tal sentido, su obra filosófica t i e n e s o b r a d o valor. P o c o importa e n t o n c e s , q u e su postura impresione por m o m e n ­ tos, c o m o r e b u s c a d a o r e ñ i d a c o n el sentido c o m i m . Su v e r d a d e r a dimensión es otra: la d e dar respuesta a su é p o c a . E s t a respuesta, c o m o h e m o s señalado ,tiene p o c a divulgación b a j o la f o r m a de doctrüui filosófica. N o o b s t a n t e , a l c a n z a a m p l i a di­ fusión a través de la o b r a literaria del autor. E n efecto', t o d o lo q u e M a c e d o n i o p r o d u c e c o m o literato, está i m p r e g n a d o d e su c e r t e z a m e ­ tafísica. D e ella b r o t a n una n o v e d o s a c o n c e p c i ó n del Arte y u n a ori­ ginal t e o r í a de la N o v e l a y de los P e r s o n a j e s . L a M e t a f í s i c a de M a c e ­ donio aflora a c a d a instante en su prosa y e n su poesía. E s p o r e s t e canal qi'.e el filósofo-escritor se c o n v i e r t e en m a e s t r o de los j ó v e n e s intelectuales de su é p o c a , influyendo p r o f u n d a m e n t e en m u c h o s de olios: J o r g e Luis B o r g e s , N o r a h L a n g e , Oliverio y E d u a r d o G i r o n d o , E n r i q u e F e r n á n d e z L a t o u r , R a ú l Sealabrini Ortiz, Gésíar y S a n t i a g o D a b o v e , etc. T o d o ello nos h a c e p e n s a r q u e h a llegado la hora de q u e M a ­ cedonio entre definitivamionte en la Historia de l a F i l o s o f í a A r g e n t i n a . E m p e c e m o s ahora, a t r e i n t a años de su m u e r t e . B I B L I O G R A F I A a) Fuentes: 1. Fernández, Macedonio, Papeles gidor, 1981. 2. 3. 4. , Epistolario, Buenos Aires, Corregidor, 1976. , Teorías, B'uenos Aires, Corregidor, 1974. , Adriana Buenos Aires, última novela mala, Buenos Ai­ res, Corregidor, 1974. —• , Museo de la Novela de la Eterna, primera novela buena, Buenos Aires, Corregidor, 19715. , No toda es vigilia la de los ojos abiertos y otros escritos, B'uenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1977. 5. 6. Antiguos, Buenos Aires, Corre­ 236 SONIA VICENTE DE ALVAEEZ 7. , Papeles de Reciénvenido; continuación de la Nada. Poe­ mas. Relatos. Cuentos. Miscelánea, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1966. b) Bibliografia especiad: 8. Biagini, Hugo E., Macedonio Fernández, pensador político. E n : "His-pamérica", T a k o m a P a i k , Md., N9 21, die. 1978, p.p. 11-20. 9. , William James y otras presencias norteamericanas en Macedonio Fernández. E n "El Intransigente", Salta, 5 oct. 1980, ilus. 10. , Nihilidad del espacio y tiempo en Macedonio Fernández. E n : " J o r n a d a s Nacionales de Filosofia", Cosquín, nov. 1978. Actas. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba. F a c u l t a d de Fiilosofia y Humanidades, 1978, t. I, p.p. 232-237. 11. Borges, Jorge Luis, Macedonio Fernández. En "!VHerne", París, N9 4, 1964, p.p. 65-70. 12. Caturellli, Alberto, L a filosofía en la Argentina actual, Buenos Aires, Sudamericana, 191, p.p. 88-9. 13. Fernández Moreno, César, Introducción a Macedonio Fernández, Biuenos Aires, Talía, 1960. 14. Gómez de la Serna, Ramón, Retratos Contemporáneos, Buenos Aires, Sudamericana, 1944, 2^ ed., p.p. li53-17-3. 15. Isaacson, José, Macedonio Fernández, sus ideas politicas téticas, Biuenos Aires, Editorial de Belgrano, 1901. 16. Jalfen, Luis Jorge, Filosofia contra ideología: sobre Federico Nietzsche y Macedonio Fernández. E n : "Clarín". Bs. As. 19 jul., 1979, secc. Cultura y Nación, p. 8. Obieta, Adolfo de, Macedonio Fernández; reportaje sin reporteado a Adolfo de Obieta. E n : "Crisis", Bs. As., N9 15, jal. 1974, p. 29. 17. 18. 19. y es­ Salvador, Néiida, Macedonio Fernández, creador de lo insólito. E n : " L a Prensa", Bs. As., 12 ag. 197i9, 2^ secc. supl. literario: Fichero de escritores argentinos contemporáneos. Trípoli, Vicente, Macedonio Fernández, esbozo de una inteligen. cia, Buenos Aires, Colombo, 1964. c ) Bibliografía general: 21. Anderson Imbert, Enrique, Historia de la literatura hispano­ americana, México, Pondo de Cultura Económica ,1970, 2^ ed. corr. y aum. 22. P r o , Diego F., Historia del Pensamiento Filosófico Argentino, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, F a c u l t a d de T'Tlosofía y Letras, Instituto de Filosofía, 1973, Cuaderno N9 i. 23. Hume, Del Conocimiento, Buenos Aires, Aguilar 1980. Bibliote­ c a de iniciación filosófica N9 43. (Selección de textos del Tra. tado de Naturaleza, {humana). ', K a n t ,E., Crítica de la Razón Pura, Buenos Aires, Losada, 1076, 8 * ed., trad, de José del Perojo, revisada por Ansgar Klein. Schopenhauer, El Mundo como Voluntad y Representación. 24. 2i5.