PROFESORES DEL CURSO Conchita Alonso Verduras. Jefe de Servicio de Hemoderivados. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid Carme Altisent Roca. Hematóloga adjunta, Unidad de Hemofilia. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona Antonio Álvarez Fernández, Médico adjunto, Servicio de Pneumología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona Dirigido a farmacéuticos especialistas en Farmacia Hospitalaria y en período de formación. Nº de plazas: 40 Matrícula: 700 euros José M. Aznar Salatti. Departamento Médico, CSL Behring SA, Barcelona La matrícula da derecho a asistencia y documentación del curso, tres comidas de trabajo y certificado de asistencia. Susana Clemente Bautista. Farmacéutica adjunta, Servicio de Farmacia, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona Fecha límite de inscripción: 28 de Abril de 2014 Pere Domenech Santasusana. Jefe de Sección, Servicio de Hematologia, Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona Anna Farriols Danés. Farmacéutica adjunta, Servicio de Farmacia, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona Aurora Fernández Polo. Farmacéutica adjunta, Servicio de Farmacia, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona Lourdes Girona Brumós. Jefe de Sección, Servicio de Farmacia, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona Juan Pablo García González. Medical Affairs Associate, Baxter S.L. Madrid Celia González Guerrero Farmacéutica Residente. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona Ramón Jódar Masanés. Jefe de Servicio, Servicio de Farmacia, Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona Juan Carlos Juárez Giménez. Farmacéutico adjunto, Servicio de Farmacia, Hospital Universitari Vall d’ Hebron, Barcelona Roser Juvany Roig. Farmacéutica adjunta. Servicio de Farmacia, Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona Elisabet Leiva Badosa. Farmacéutica adjunta. Servicio de Farmacia, Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona Luis Mendarte Barrenechea. Farmacéutico adjunto, Servicio de Farmacia, Hospital de Basurto, Bilbao José Bruno Montoro Ronsano. Farmacéutico adjunto, Servicio de Farmacia, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona Juan Oliveras Martín. Vicepresidente Global Clinical & Phamacovigilance, Biologics Industrial Group, Grifols, Barcelona Nuria Padullés Zamora. Farmacéutica adjunta, Servicio de Farmacia, Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona Lluís Puig Rovira. Banco de Sangre y Tejidos, Servei Català de la Salut, Barcelona Ricardo Pujol Borrell. Jefe de Servicio, Servicio de Inmunología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona Pere Ristol Debart División de Desarrollo de Procesos y Producción de Instituto Grifols, Barcelona Esther Rodríguez González. Médico adjunto, Servicio de Pneumología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona José Antonio Romero Garrido. Farmacéutico adjunto, Servicio de Farmacia, Hospital Universitario La Paz, Madrid Crisanto Ronchera Oms. Farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria. European Institute for Pharmaceutical Research and Education, Valencia Soledad Ruiz López. Jefe de Producto Hemofilia, Baxter BioScience, Madrid Francisco Salmerón García. Jefe de la División de Productos Biológicos y Biotecnología, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid Joan Tusell Puigvert. Medical Advisor. Biotest Medical SLU, Barcelona Antonio Vidaller Palacín. Departamento de Medicina Interna, Instituto Universitario USP Dexeus, Barcelona Una vez realizada y confirmada la inscripción, el cursillista deberá hacer efectivo, por transferencia bancaria, el importe de la matrícula en: BBVA IBAN ES61-0182-6035-48-0011500562 a nombre de Fundació Hospital Universitari Vall d’Hebron - Institut de Recerca (VHIR) Inscripciones: Mariano Garrido Garzón Curso de Hemoderivados Servicio de Farmacia Hospital Universitari de Bellvitge Feixa Llarga s/n. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona E-mail: mgarrido@bellvitgehospital.cat Fax: 932 607 507 Información: Mariano Garrido Garzon Tel: 932 607 975 Fax: 932 607 507 La organización del curso agradece su colaboración a: Baxter S.L. Bayer Hispania S.A. Biotest Medical, S.L.U. CSL Behring, S.A. Grifols S.A. Novo Nordisk Pharma S.A. Octapharma S.A. Pfizer España S.A. XVIII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados Del 5 al 8 de Mayo de 2014 Salón de Actos del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona Directores: Dr. Ramon Jódar Masanés Dr. José Bruno Montoro Ronsano PROGRAMA 13.00 h Comida Lunes, 5 de Mayo de 2014 14.30 h Utilización de hemoderivados en enfermedades raras o de baja prevalencia, ejemplo de la aplicación terapéutica en el déficit de a-1-antitripsina Esther Rodríguez González 08.30 h Entrega de documentación Organizado por los Servicios de Farmacia del Hospital Universitari de Bellvitge y del Hospital Universitari Vall d’Hebron 09.00 h Presentación del curso José. Bruno Montoro Ronsano 09.30 h Política y problemática de la donación de plasma Lluís Puig Rovira Objetivos del curso: 10.15 h Descanso Dar a conocer al farmacéutico de hospital las características que rodean el empleo de medicamentos cuyo origen es el fraccionamiento plasmático (obtención, indicaciones, seguridad, etc.) con el fin de conseguir un uso racional en su utilización siguiendo unos criterios de eficacia, seguridad y optimización de recursos económicos. Incluye una visita a una planta de fraccionamiento plasmático. 10.35 h Inauguración oficial del curso Director Gerente Hospital Universitari Vall d’Hebron Curso acreditado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud 11.15 h Conferencia magistral: Estudio molecular de la hemofilia: resolución de 150 años de enigma Francisco Vidal Pérez, Carme Altisent Roca 12.00 h Fraccionamiento industrial del plasma Pere Ristol Debart 12.45 h Marco legal y seguridad de los hemoderivados Conchita Alonso Verduras 13.30 h Comida 15.00 h Hemoderivados (I): Inmunoglobulinas. Fisiopatología de la respuesta humoral Ricardo Pujol Borrell Características técnicas de los preparados comerciales Ig Ramón Jódar Masanés 16.00 h Descanso 16.20 h Indicaciones y criterios de utilización; seguridad y complicaciones del tratamiento Procesos autoinmunes Antonio Vidaller Palacín Inmunodeficiencias Antonio Álvarez Fernández 15.00 h Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante Indicaciones y criterios de utilización; seguridad y complicaciones del tratamiento. Características técnicas Soledad Ruiz López 15.30 h Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individualización terapéutica Nuria Padullés Zamora 16.00 h Descanso 16.20 h Ensayos clínicos con hemoderivados: Metodología y limitaciones. Estudios de farmacovigilancia Juan Oliveras Martín 17.00 h Hemoderivados (VI): Productos de ingeniería genética. Características técnicas. Técnicas y aplicaciones terapéuticas Crisanto Ronchera Oms Miercoles, 7 de Mayo de 2014 09.00 h Reunión y salida para la visita a la planta fraccionadora: Instituto Grifols S.A., Parets del Vallés. Barcelona 10.30 h Desarrollo de la visita a la planta de fraccionamiento plasmático 13.00 h Comida 15.30 h Actividades del Grupo Español de Medicamentos Hemoderivados (GEMEH) J. Antonio Romero Garrido 15.50 h Administración de hemoderivados: Normas básicas y precauciones Susana Clemente Bautista 16.20 h Descanso 17.20 h Indicaciones específicas de las Inmunoglobulinas Roser Juvany Roig 16.40 h Evidencia y hemoderivados. Búsqueda y evaluación Juan Carlos Juárez Giménez Martes, 6 de Mayo de 2014 17.15 h Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados José Antonio Romero Garrido 09.00 h Hemoderivados (II): Concentrados de factores de la coagulación Características técnicas de los preparados comerciales de CFC José Antonio Romero Garrido Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización; seguridad y complicaciones del tratamiento Carme Altisent Roca, Joan Tusell Puigvert 10.15 h Descanso 10.45 h Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad y complicaciones del tratamiento Pere Doménech Santasusana Alternativas terapéuticas en el tratamiento de la urgencia hemorrágica grave José María Aznar Salatti 12.00 h Hemoderivados (III): Albúmina. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad y complicaciones del tratamiento. Características técnicas Elisabet Leiva Badosa 12.30 h Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico Métodos específicos de obtención. Características técnicas. Indicaciones y criterios de utilización Juan Pablo García González Jueves, 8 de Mayo de 2014 09.00 h Evaluación económica en el tratamiento con hemoderivados Lourdes Girona Brumós 09.30 h Taller sobre evaluación económica con hemoderivados Lourdes Girona Brumós 10.10 h Descanso 10.30 h Mesa redonda: Aspectos prácticos de la participación de los servicios farmacéuticos en el uso de los hemoderivados Moderador: José. Bruno Montoro Ronsano Anna Farriols Danés, Aurora Fernández Polo, Celia González Guerrero, Luís Maria Mendarte Barrenechea, Nuria Padullés Zamora 12.00 h Mesa redonda: Problemática actual de la utilización de los hemoderivados Moderador: Ramon Jódar Masanés Lluis Puig Rovira, Pere Ristol Debart, Francisco Salmerón García, Antonio Vidaller Palacín, 13.15 h Clausura y entrega de diplomas