Análisis probabilístico de velocidades medias horarias de viento atmosférico en un año de registro De Bórtoli, Mario E. - Wittwer, Adrián R. - Marighetti, Jorge O. - Natalini, Mario. B. Facultad de Ingeniería - UNNE. Av. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina. Tel./Fax: +54 (03722) 439039 E-mail: tunel@ing.unne.edu.ar El viento atmosférico es un escurrimiento turbulento y su comportamiento es aleatorio. Los parámetros que caracterizan a este fenómeno son obtenidos por medio de conceptos de estadística y probabilidad. La dificultad que presenta el análisis de las velocidades medias horarias de viento medidas en un lugar, se debe principalmente a la duración de los registros, que generalmente es inferior a un año, y a la falta de información respecto a las condiciones en que fueron realizados. En este trabajo se analiza la variación de la velocidad, a partir de un nivel de probabilidad fijo, modificando el tiempo de registro de las velocidades medias horarias y utilizando el análisis probabilístico de registros cortos. Los datos utilizados para el análisis, son los obtenidos en el Aeropuerto Schiphol (Alemania) por el "Royal Netherlands Meteorological Institute" y disponibles en Internet. ANTECEDENTES Para establecer las características del viento en una región se utilizan anemómetros especialmente diseñados, que miden la velocidad a determinada altura y del procesamiento de la señal correspondiente, se obtienen las propiedades estadísticas que caracterizan el viento medido. Estas propiedades se visualizan en el espectro de Van der Hoven, que expresa las variaciones de la velocidad en función de las frecuencias y permite separar las regiones que constituyen la macro y micro meteorología. La primera describe las propiedades de las masas de aire con escalas de cientos de kilómetros en proyección horizontal, en tanto que la segunda describe las propiedades que transmiten al flujo las rugosidades superficiales naturales y artificiales. Esto sucede en la región de la atmósfera denominada capa límite atmosférica. El flujo turbulento dentro de esta capa límite tiene un comportamiento aleatorio, de manera que la descripción de sus características se realiza mediante parámetros estadísticos medios de muestras obtenidos de registros representativos del fenómeno y estadísticamente independientes. La primera condición exige que la duración de las muestras sea mayor al tiempo de promediado de las propiedades que se desean obtener, en tanto que la segunda requiere que los fenómenos físicos que definen el comportamiento de la variable y que están presentes en las muestras, no influyan en las muestras siguientes. En un proyecto de Ingeniería de Vientos, el principal inconveniente es conocer la velocidad media del viento en un sitio determinado. Usualmente, el tiempo disponible para evaluar la velocidad del viento está limitado a unos pocos meses, o en su defecto, se utilizan datos disponibles en la zona, desconociendo el grado de confiabilidad de estos. En ambos casos, la velocidad del viento así determinada introducirá errores en la evaluación del parámetro donde interviene esta variable. Además, en una predicción probabilística anual de la velocidad del viento atmosférico hecha con registros cortos (dos o tres meses) los valores de velocidad serán distintas a la velocidad media disponible en el lugar, pues el viento atmosférico es afectado por las estaciones climáticas producidas durante el año. En este trabajo se analiza la variación de la velocidad media horaria, a partir de un nivel de probabilidad de excedencia constante, modificando el tiempo de registro de las velocidades medias horarias y utilizando el análisis probabilístico. Los registros utilizados disponibles en Internet (http://www.knmi.nl/samenw/hydra/register/index.html), corresponden al Aeropuerto Schiphol y son datos brindados por el "Royal Netherlands Meteorological Institute". ESCALAS DEL VIENTO ATMOSFERICO La menor altura donde el viento no es afectado por la rugosidad de la superficie terrestre es la altura gradiente. La capa límite es una región de flujo turbulento entre la superficie de la Tierra y la altura gradiente. Autores como J. Cook (1985) la estiman en 2.500 m para vientos atmosféricos fuertes. Los registros de velocidades se obtienen mediante anemómetros montados a una altura de 10 metros del suelo (Cogliati y Mazzeo, 1999). Los datos adquiridos contienen información desde la macrometeorología hasta la micrometeorología. Debido a las diferencias entre las escalas normalmente los vientos correspondientes a ambas regiones se separan para su estudio (Sequi et al., 1999). El primer espectro de las velocidades de viento, en el dominio de las frecuencias, fue presentado por Van der Hoven (Fig. 1) en Brookhaven, USA, (Cook, 1985). El mayor pico (pico macrometeorológico), 0.01 ciclo/hora, corresponde a un periodo de cuatro días. El segundo pico (pico micrometeorológico) se ubica en el rango correspondiente a periodos de 10 minutos a 3 segundos y está asociado con la turbulencia de la capa límite. Entre ambos picos se define un valle en el espectro que indica bajos contenidos de energía por fluctuaciones de viento, confirmando la escasa interacción entre el clima de viento (macrometeorología) y la turbulencia de la capa límite (micrometeorología). Fig. 1: Espectro meteorológico de Van der Hoven VIENTO EN LA CAPA LÍMITE ATMOSFÉRICA En la capa límite atmosférica el viento es afectado por la superficie terrestre. Aún para velocidades muy bajas, el número de Reynolds característico del flujo en la capa límite atmosférica es elevado, y el flujo de viento es siempre turbulento (Tennekes & Lumley , 1994). La hipótesis de Reynolds considera a la velocidad del flujo turbulento como la adición de una velocidad media y otra velocidad instantánea (Blessmann, 1986, Blessmann, 1994): U (t ) =U +u (t ) (1) donde U(t) es la velocidad del viento instantáneo (Fig. 2.), U la velocidad media y u(t) las fluctuaciones de velocidad instantánea en torno a la velocidad media. Fig. 2: Registro de velocidades de viento atmosférico: registro de viento, velocidades medias horarias y cociente entre las velocidades instantáneas y la velocidad media horaria. FUNCIÓN DE DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE VELOCIDADES MEDIAS HORARIAS ANUALES DEL VIENTO ATMOSFÉRICO La función de Weibull describe la densidad de probabilidad de velocidades medias horaria de viento. La expresión dada por Weibull (Bendat and Piersol, 1967) corresponde a una familia de curvas, expresadas por la siguiente función: p x = ckx k −1e− cx k (2) donde x es la variable, c es un parámetro de dispersión y k un parámetro de forma. Las curvas de la distribución de Weibull se limitan a valores positivos de la variable y tienen la propiedad de convergir en una curva asintótica exponencial para grandes valores de la variable. La probabilidad de que una observación adquiera un valor menor a un valor preestablecido (x) está dado por la integral de la ecuación anterior entre los rangos -∞ y el valor en cuestión x, siendo el valor de la integral menor a la unidad. Su expresión es: P = ∫−x∞ px dx (3) Esta integral representa la suma de valores de probabilidad menores al valor de la variable indicada (área izquierda del valor de x). La función de distribución acumulativa de Weibull está dada por: Px = 1 − e −cx k (4) que representa la probabilidad de que una variable de referencia no sea superada ante la ocurrencia de un nuevo evento. La función de Weibull tiene dos casos especiales, la función Exponencial (k=1) y la de Rayleigh (k=2). La función de distribución de Rayleigh para el análisis de viento medio horario anual está descripta por la siguiente expresión: P = 1− e V 2 ( −V 2 / 2V ' ) (5) donde, V’ es la desviación estándar de V y k=2. Los registros de velocidades de vientos están correlacionados entre horas adyacentes, debido a los picos de bajas frecuencias del espectro de Van der Hoven. En esa frecuencia, el viento posee alto contenido de energía, provocando variaciones en las velocidades del viento atmosférico. La frecuencia 0.1 ciclo/hora indica que cada 12 horas se producen variaciones en las velocidades medias y como el pico en el espectro no es brusco, las velocidades medias se incrementan paulatinamente en horas cercanas. Entonces, para lograr la independencia estadística, deberían desecharse las velocidades medias horarias inmediatas anteriores y posteriores a ese evento característico. En este trabajo se consideran todas las velocidades medias horarias correspondientes a un año como un registro continuo, por lo que rigurosamente las muestras no son estadísticamente independientes. Al promediar las velocidades sobre un intervalo de una hora, las fluctuaciones de alta frecuencia correspondientes al pico derecho del espectro son eliminadas. La independencia estadística para las muestras horarias no está afectada por las fluctuaciones de alta frecuencia. METODOLOGIA Y RESULTADOS Las muestras horarias continuas de la velocidad de viento media horaria, registros del año 1999, se dividieron en 3, 6, 9, 12 y 24 meses respectivamente, presentados en forma de histograma. En la Figura 3 se muestran los histogramas y las probabilidades acumuladas para las muestras respectivas. 1.2 0.18 1 Probabilidad 0.14 Probabilidad Acumulada 0.16 1mes 3meses 6meses 9meses 1año 0.12 0.1 0.08 0.06 0.8 1mes 3meses 6meses 9meses 1año 0.6 0.4 0.2 0.04 0.02 0 0 0 0 50 100 150 200 50 100 150 200 250 Velocidades Medias Horaria (0.1m/s) 250 Velocidades Medias Horaria (0.1m/s) Fig. 3: Histograma de velocidades medias horarias de tiempo de adquisición variables y la curva de Distribución de las velocidades medias horarias El histograma de distribución se ajustó a una función derivada de la expresión de distribución de Weibull, determinándose las constantes c y k en la expresión (4). Aplicando logaritmo y despejando la velocidad, finalmente se obtiene: ln V = − ln c + 1 k ln[− ln(1 − P)] (6) Las constantes obtenidas de esta forma se muestran en la Tabla 1. Tabla 1: Valores de las varianzas y las constantes c y k de las muestras obtenidas por ajuste de curva. Duración de los registros de las velocidades medias horarias (año 1999) 1 mes 3 meses 6 meses 9 meses 12 meses K 2.09 1.98 1.92 1.87 1.96 C 69.29 69.98 62.17 57.20 60.77 Varianza 31.40 32.88 30.38 28.49 29.75 En la Figura 4, a la izquierda, se presentan las probabilidades acumuladas obtenidas de los histogramas de las muestras y las funciones de distribución de la expresión de Rayleigh (5) para registros de 1 mes y 1 año respectivamente. A la derecha, en la misma figura, se presentan tres histogramas correspondientes a los años 1998, 1999 y 2000 donde se observa la regularidad de las probabilidades acumuladas y la convergencia hacia la curva propuesta por Rayleigh. 1.2 1.2 1 0.8 Probabilidad Acumulada Probabilidad Acumulada 1 expr. mat. 1 mes histograma 1 mes 0.6 expr. mat. 12 meses histograma 12 meses 0.4 0.8 2000 1999 1998 0.6 0.4 0.2 0.2 0 0 50 100 150 200 Velocidades Medias Horaria (0.1m/s) 250 0 0 50 100 150 200 250 Velocidades Medias Horaria (0.1m/s) Fig.4: Probabilidades acumuladas de los registros y de la expresión de Rayleigh para muestras de 1 y 12 meses, y la de los años 1998, 1999 y 2000. En la Tabla 2, se muestran las velocidades medias horarias obtenidas con una probabilidad del 95% de no ser excedida. Tabla 2: Velocidades medias horarias con un nivel de probabilidad fijo de 95%. Duración de los registros de las velocidades medias horarias (año 1999) Probabilidad 95 % 1 mes 3 meses 6 meses 9 meses 12 meses Velocidades(m/s) 11.7 12.18 11.02 10.3 10.65 DISCUSION DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES Se realizó un análisis estadístico y probabilístico de velocidades medias horarias anuales de viento atmosférico mediante registros de 1, 3, 6, 9 y 12 meses de duración. Para demostrar la convergencia de los valores experimentales a la expresión teórica de Rayleigh, se analizaron muestras anuales de viento atmosférico correspondientes a 1998, 1999 y 2000. Además, se determinó la variación de los valores obtenidos al utilizar los registros de distinta duración y un mismo un nivel de probabilidad de excedencia. Se observa que cuando el tiempo de registro de velocidades supera los 6 meses, las constantes determinadas por el método propuesto por Gumbel (Tabla 1), tienden a estabilizarse en torno al valor real dado por la muestra completa (12 meses). A la misma conclusión se arriba al predecir las velocidades con un nivel de probabilidad constante (Tabla 2). En la Figura 4 se observa que para una velocidad media horaria de viento constante y tiempos de registros cortos, la probabilidad de excedencia es mayor que la obtenida con registros más largos y que las expresiones propuestas por Rayleigh sugieren probabilidades de excedencia mayores que las obtenidas de los registros. La misma Figura, a la derecha, muestra la convergencia de las probabilidades acumuladas de las velocidades de viento atmosférico para registros mayores a 1 año. Esto demuestra que para obtener resultados mediante análisis estadístico y probabilístico es necesario disponer de muestras representativas del proceso aleatorio que se analiza. De esto es posible inferir que cuando se necesita conocer la velocidad media horaria anual del viento atmosférico en un lugar, el nivel de precisión estará asociado al tiempo de duración del registro. Por otro lado, cuando se informa el valor de velocidad media anual correspondiente a un lugar, el mismo debe estar vinculado al nivel de probabilidad de excedencia adoptado en su determinación. REFERENCIAS N. J. Cook, (1985). The designer’s guide to wind loading of building structures. Part 1: Background, damage survey, wind data and structural classification. Building Research Establishment. 1985, Londres, Inglaterra. Julius S. Bendat, Allan G. Piersol, (1967). Measurement and Analysis of Random Data, 1967, John Wiley & Sons, Inc., EEUU. Joaquim Blessmann, (1986). O vento na Engenharia Estrutural, 1ª Parte. Curso de Pós-graduação em engenharia civil, Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Escola de Engenharia, 1986, Porto Alegre, Brasil. Joaquim Blessmann, (1994).O vento na Engenharia Estrutural, 2ª Parte. Curso de Pós-graduação em engenharia civil, Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Escola de Engenharia, 1994, Porto Alegre, Brasil. H. Tennekes and J. L. Lumley, (1994). A first course in turbulence. The MIT Press, Cambridge, 1994. Juan R Sequi, Rafael R. Herrera, Carlos D. Rodríguez, Juan C. Marchioli, Alberto D. Fernández (1999). Disponibilidad eólica en Los Varela - Dpto. Ambato- Catamarca. ASADES Vol. N 3, 1999. Pág. 6.01-6.04. Marisa Cogliati, Nicolás A. Mazzeo (1999). Climatología del viento en el Alto Valle del Río Negro. ASADES Vol. N 3, 1999. Pág. 6.13-6.16.