GRIEGO, TURCO Y JUDIK-ESPAÑOL: TRES LENGUAS EN CONTACTO Es sabido que las lenguas se clasifican según criterios de parentesco y según criterios tipológicos. Las lenguas rornances comparten un origen común y el inglés y el chino comparten la característica tipológica de ser en mayor o menor medida lenguas aislarites, así conlo el eusliera y el turco la cle ser lenguas aglutinantes, por citar ejemplos de lenguas no emparentacias entre sí. Sin embargo, existe otro criterio para la clasificación de las lenguas: se trata de la afinidad por contacto, como ha demostrado el estudio de lo que se ha venido en llamar "grupo lingüísticot1balcanico al que pertenecen prirrcipalrnente el búlgaro-macedonia, el albanés y el rumano, pero tarribiétn el griego, el turco, el serbocroata, el judeo-español y el romani o gitano. lh qué se debe que las lenguas balcánicas, en absoluto ernparentadas entre sí, compartan una serie cle características gramaticales, fonéticas, léxicas, fraseológicasl tan evidentes, como sorprendentes? La respuesta parece obvia: la convivencia de dos lenguas en el mismo territorio hace que dichas lenguas acaben pareciéndose. Pero coricretamente jcómo se llega a prod~icir esa semejanza? Es evidente que la causa de la afinidad lingüística d e dos lenguas no ernparentatlas que esten en contacto radica en el mayor o menor grado y extensión del bilingüismo, o del plirrilingüismo, en la comunidad 1 1) reducción dc la declinación a tres casos: nominativo, acusativo y genitivo-dativo 2) uso del artíciilo tlefinido 3) tendencia a la reduplicación del prunombrc tlc objcto directo y clr ohjcto indirecto 4) sustitución tlel infinilivo por oraciones de s~il~jrintivo 5) fosniación perifrástica del f~ituroa partir del verbo aiixilias "qiierer" 6) ausenci:~de "consccutio tcrnporum" y predominio del sistema parxtáctico eri la Icrigua popular 7) existencia de un tiempo verbal o de expresiones scniigtainaticalizadas de referencia para narrar un hecho n o presenciado por el sujeto (pretérito indefinido en I>úlgaro,sufijo "-mi$ cti tiirco, " X ~ C L "e n gricgo) 8 ) verlm en posición final en los proverbios, sea por convergencia con el turco o sea por szonespros6dicas 9 ) existencia de un fonetna medio /i/ 10) léxico, fraseología y acerv« parerniolOgico comunes. EKYTIIEIA 17 (1996) de hablantes de dichas lenguas. El punto de contacto entre dos lenguas son siempre los hablantes bilingües, que facilitan la comunicación entre las dos comunidades lingüísticas y entre individuos monolingües al tiempo que desempeñan un importante papel en la importación y difusión de innovaciones inducidas externamente. Ahora bien, debemos preguntarnos cuáles son las consecuencias lingüística~concretas del bilingüismo. Es obvio que todo hablante tiende a hacer el mismo uso de la lengua que sus congéneres más cercanos. De igual modo todo hablante bilingüe sin demasiadas preocupaciones puristas o toda comunidad más o menos bilingüe tiende a restringir las estructuras gramaticales que emplea a las que son comunes a ambas lenguas. De este rnodo, con el paso del tiempo, se va produciendo una convergencia de sus estructuras lingüísticas, es decir, una aproximación de las características lingüística~,gramaticales o semánticas, y de los recursos expresivos de ambas lenguas. Este fenómeno se produce porque la convergencia lingüística de dos lenguas, esto es, la semejanza que se dé entre ellas, facilita la "intertraductibilidad" de las mismas y lo que en inglés se denomina "code-switching", esto es, el comportamiento lingüístico por el que se alternan dos lenguas en un mismo acto locutivo. Este comportamiento se produce por disponer el hablante bilingüe para comunicar y expresarse de dos sistemas lingüísticos íntimamente interconectados en su cerebro, del mismo rnodo que un hablante monolingüe dispone de los varios registros sociales y variantes geográficas de su lengua para hacerlo. La intertraductibilidad sería la facilidad, o dificultad, con que se traduce o se pasa de una lengua a otra. Cuanta mayor convergencia o equivalencia de categorías y estructuras gramaticales y de recursos expresivos se dé entre ambas lenguas, mayor facilidad tendrán los hablantes bilingües para pasar de una lengua a la otra. Ello no obstantc, el proceso de convergencia lingüística entre dos lenguas puede verse frenado por una serie de factores como son 1) las resistencias internas del sistema, 2) la importancia numérica de los hablantes moriolingiies y 3 ) la presión que ejerzan la escuela y las políticas puristas y vol~mtaristas.Con la creación de los estados nacionales, se dan ejemplos en todos los Balcanes de políticas lingüísticas purificadoras (piénsese en el caso de Grecia con la "~a0apdouaa"y en el de Turquía con la introducción del "OzTiirkce", el turco auténtico) que ponen fin al proceso de convergencia lingüística coincidiendo con un proceso de "desbilingüización" de la sociedad y potenciación exclusiva de la lengua nacional. Aquí nos interesa, sin embargo, el fenómeno de la convergencia lingüística. Veámoslo. Al decir de algunos traductores griegos de turco, la GRIEGO, TURCO Y JUDEO-ESPAÑOL 281 intertraductibilidad entre turco y griego resulta sorprendente. Ello es tanto más asombroso cuanto que griego y turco son lenguas que ni están emparentadas entre sí ni presentan la misma tipología lingüística: el griego es una lengua flexiva y el turco es una lengua aglutinante. El orden sintáctico del griego es el de Sujeto-Verbo-Objeto y el del turco el habitual e n las lenguas aglutinantes: Sujeto-Objeto-Verbo, es decir, con el verbo al final. Todo ello nos ha llevado a profundizar en la materia basándonos e n los presupuestos de la lingüística del contacto. ¿Se puede, pues, hablar de convergencia lingüística en el caso del griego y del turco? Más allá de cualquier susceptibilidad patriotera creemos sinceramente que sí, aunque, si nuestra suposición es correcta, esto es, que dos lenguas en contacto acaban generando bilingüismo y pareciéndose, deberíamos poder co~nprobarlos mismos fenómenos que ejemplificaremos a continuación en otras lenguas que también se hubieran hallado en contacto con el griego y con el turco. Y así hemos procedido con el judeo-español, descubriendo con estupefacción que comparte con aquéllas una gran afinidad expresiva y léxica. Obsérvese que en el caso de dos lenguas tipológicamente distintas como son el griego y el turco la convergencia y coincidencia de sus estructuras gramaticales resulta si no imposible, sí más difícil debido a las resistencias del sistema, como ya apuntamos anteriormente. Donde mayor sola.pamiento se producirá pues es en el ámbito semántico: e n la fraseología y giros idiomáticos, e n el acervo paremiológico y en el campo de la pragmática: fórmulas, interjecciones, blasfemias, lenguaje no verbal. Empezareinos, sin embargo, por ejemplificar algunos casos en los que sí se dan esos paralelismos gramaticales entre ambas lenguas. En estilo indirecto, griego y turco distinguen dos tipos de construcciones, el griego haciendo uso de la conjunción completiva "órt" (con sus variantes demóticas "TTWS" y "TTOU") O "va" + subjuntivo y el turco con los sufijos "-dik-" y "-me-", según se trate de verbos de decir o de verbos de deseo e imperativos indirectos. Ejemplos: griego - rou c i m óri ~ ~ O áL ~ KaO T T ~OS T ~ V'YOpa. Le dijo que se iba de vacaciones a Hidra. turco - griego - Tov cinc va rraa ~ L ~ K O T Torqv ~ C 'Y6pa. Ona tatil i ~ i nAntalyalya gittigini soyledi. Le dijo que se iba de vacaciones a Antalya. Le dijo que se fuera de vacaciones a Hidra. turco - Ona taiil icin Antalyalya gitmesini soyledi. Le dijo que se hiera d e vacaciones a Antalya. í h k m m e n t e algunos verbos tienen e n ambas leiiguas la posibilidad de emplear una u otra construcción, con significados diversos: (rrupaSí~opa~). Aíxolmt ÓTL ~vfipyqmcKUX~TTL«TU Acepto que has actuado d e buena fe. Hir >eyin oldugunu kabul etmeli. v a l í ((Tu~+wvW). AE 6 í x ~ q t iva ~ n á p ~O~ation6~ No aceptó que fuéramos juntos d e vacaciones. 13ir ~ e y i nolmasini kabul etmek. Un capítulo d e la gramática en el que anibas lenguas coincicleri sorprendentemente y que requiriría un estudio exhaustivo son los usos idiorriáticos del subjuntivo griego y del (subjuntivo-)optativo ("-eyirn", "-elirn") y condiciorial turcos ("-sem", "-sek"). Véase, por ejemplo, el valor deliberativo o de indecisión de frases como "IToÚ va n a p ~yta +a[;!!, ItYetnege nereye gitseli?" (¿Adónde podríamos ir a comer?) distinto del simplemente interrogativo 11170Ún á p ~ytu +@í;lt,ItYemege riereye gidiyoruz?" (¿Adónde varnos a comer?). Otros ejernplos con valor deliberativo: "Na rráw;", "Gitsem mi?" (¿Voy o no voy?, ¿Y si voy?); "7'i va ~ávovpc;","Nc yapalim? N'apalirn?" (¿Qué hacemos?, Qrié le vamos a hacer!); "Na m pw-rficrw tiá-ri;", "Uir sey sorayun mi?" ([['e p i ~ e d opreguntar una cosa?). Citemos un ejemplo más, esta vez de coincidencia del valor optativo: "Ná fi-ravc pnpocr-rd p.ov!", "(Ke$ie) benirn Iiarynda ola/olsa!" (¡Ojal5 lo tuviera delante!). El condicioiial griego con "Oa"y el futuro anterior turco (f~iturepast, "-ecekti") son los tiempos de la apódosis del período hipotético irreal presente o pasado ("te llainaiia, te habría llamado"), pero también se emplean ambos para expresar la intención futura en el pasado: "@a o' í n a ~ p v a tyh!l1,"'I'elefon edecektim sana!" (Te iba a llarnar yo, estaba a punto de llamarte, te halxía llarnado yo [si no te me hubieras adelantado]); "Oa í p y a r telefon <;aldiama" (Estava OTUV xrúrriloe TO T T $ ~ ~ + L ~ ) V O " ,"Ben <;~lsa~alititn, ba a punto de salir cuando sonó el teléfotio). Aoristo griego y pretérito turco coinciden e n los usos icliomáticos con valor de perfecto: "'Eytv~!","Oldu!" (De acuerdo, vale); "Ka-rdXapa, 6tv ~ a ~ á X a p a "Anladiin, ", anlainad~rn~~ (Te entiendo, no te entiendo); "ApylloaFE!", LLGe<;ildk!lt (Llegainos tarde, se nos l-ia hecho tarde); "'HpOapt!", " i p gelctik!" (Ya hemos llegado). incluso a veces presentan el mismo valor de futuro: Wyapc!", "Gittili artili!" (¡Nos varnos!). GRIEGO, TURCO Y JUDECI-ESPAÑOI. 283 Otro aspecto característico de ambas lenguas es el uso sin preposición de los sintagmas adjetivos introducidos por el relativo dernótico "nov" y el sufijo turco "-dik-", "en una relación bastante vaga con su antecedente" (1'. Macltriclge, p. 251): "TIoÚ ~ i v a lTO BÉa~po TOU ((STO O T T O ~ O , ÓTTOU [cursi]) Oa nápt-;", "Gidecegiz tiyatro nerecledir?" (¿Dónde está el teatro al que vamos?); "Tq o ~ t y v f irrou i+t-uya . . . ", "7'am gittigim sirada... " Gusto en el momento en que me iba...); "'rqv tno$vq no6 ' S L W ~ ETS ~ VKa~cpíva", "Katerinatyi savdigin ertesi gün" (A1 día siguiente de que echaras a Katerina). La reduplicación del adverbio es quizá uno d e los rasgos más característicos de ambas lenguas: "Ctyá otyá", "Yavas yava$I (Poco a poco); obsérvese como curiosidad que en Estarnbul se puede oír "Siga siga"! Expresiones temporales con "návúi" y con "üzere" (durante, mientras, justo cuando) tales como: "ITávo nou í<btvyai', "Qkn~aliüzereydim" ('Justo en el momento de irme...). El sufijo turco "-mis" (véase nota l), que se utiliza para narrar un hecho no presenciado por el sujeto, tiene su traslación e n griego e n la forrriri narrativa semigramaticalizada "Xí~t":"1Tfiyt-, Mt-1, icat a y ó p a o ~í v a ~ a ~ v o ú p ~ o a u ~ o d v q ~ o"Yeni ", bis araba gidip almis" (Por lo visto se ha comprado un coche nuevo, parece ser que se ha coinprado un coche nuevo). Sin eml~argo,como dijimos, e n griego y en turco se han producido sobre todo fenómenos de convergencia sernántica y fraseológica. Los ejernplos que sc den a continuación no consistiriín, por demasiado evidentes, en préstamos turcos, a menos que hayan sufrido en griego una modificación de su significado o hayan adquirido nuevas connotaciones. En griego, como en turco, existe la posibilidad de crear verlms con el verbo " ~ á v w "y con los verbos "yapmak" y "etmek" + sustantivo: " ~ d v w VTOUC", "dus yapmak", " ~ á v wK ~ + L " , "K<XVW yoúo~o"," K ~ V W p.oú~pa"," K Q v ( ~ aíl-qoq", etc. Este fenómeno se da también, con gran rendimiento, e n las lenguas iridoiraníes. Veamos ahora algunos ejemplos de giros y acepciones coincidentes e n griego, turco y judeo-español escogidos d e n~ocloaleatorio: Alquilar una casa se puede decir en griego "ntávw (STT~TL", igual que e n turco, "ev tutmalitl,y que en judeo-español, "tornar casa". Asimismo, encontrar un trabajo se dice del mismo modo e n griego y en turco, "nlávo Sovk l á " , "is tutmak". Coincidencia idiomática, pues. Una de las acepciones del verbo griego " ~ p a p d ""tirar", , es la d e "durar", acepción que coincide con la del verbo turco correspondiente, "c;eltmekfl, "tirar",y con la del judeo-español "travar",préstamo del griego d e mayor flexibilidad sintáctica que el verbo espafiol "tirar", que se construye con las preposiciones "de", "para", "hacia" según los casos. Veamos algunos ejema q "situación ha durado demaplos: "IToXú rp@& a v ~ 4q ~ a ~ á o ~ a(Esta siado); "la traví fina las diez de la mañana" (Dormí hasta las diez de la mañana); "Ankara'dan Antalya'ya iki saat ceker" (De Ankara a Antílya dura diez horas [el viaje]). Sin embargo, el verbo griego "-rpapdHtiene también el significado de "sufrir", al igual que el turco "sekinek" y el judeo-español "travar". Véamoslo: "ívac; &Óc; & p ~ t TL ~páp$a1" (¡Sabe Dios lo que he sufrido!), "~papW L ~ " muchas dificultades, desgracias, sufrir noXÚ [Ópi, páoava, ( ~ T ~ x E (Pasar pobreza); I1<;okdert sektim! Sikinti, faltirlik <;ekmekI1(¡He tenido muchos problemas! Pasar dificultades, sufrir pobreza); "travar estrechura", "el Dyo save lo ke tengo travado, lo ke travó mi alma". Esta últiina frase en judeo-español es interesante porque en ella se hace uso de la expresión "mi alma" para referirse a la primera persona del singular, procedimiento bastante habitual en turco y que también hallamos en griego, como se ve en los ejemplos siguientes: "Tt rpapáct q $vx( oov, q Kap81á OOV;" (jqué te apetece? iQué le apetece a tu alma, a tu corazón?); "canin ne <;ekiyor?"(¿qué te apetece? ¿Qué le apetece a tu alma?). Con este sentido de "apetecer", de "atraer" obsérvese también la frase judeo-española Irno me trava". El verbo "naí[o", "jugar",tiene también la acepción de "engañar" o "burlarse" de alguien. "Tiaí(w K ~ T T O L O V significa " "engañar a alguien, burlarse de él", acepción que tiene su equivalente en turco "birine oyun etmek" y en judeo-español "jugar a uno". Para decirle a alguien que vaya con cuidado se puede decir en griego "Ta p á r ~ aoov rícrotpa!" (¡pon los cuatro ojos!). Curiosaniente hallamos la misma expresión en turco, "gozünü dort a<;!",en judeo-español, "mirar con kwatro ojos" (vigilar), y, a1 parecer, en todas las demás lenguas balcánicas. "Desdecirse","retractarse" se dice en griego "rraípvw d o o TO Xóyo pov" y en turco "sbzümü geri almak", es decir, el judeo-español "tomar la palavra atrás". "rí~ávw","coger", en voz mediopasiva tiene el significado de "entumecerse", "dormírsele a uno un miembro". Así, se dice en griego " I T L ~ G T ~ KTO E n661 pov" (se me ha dormido la pierna), en turco "boynuin tutuldu" (tengo el cuello agarrotado), con la voz pasiva del verbo "tutmak", "coger", y en judeo-español "se le tomaron los brasos". El verbo griego "rrovXáwH,"vender",tiene una acepción coloquial que se podría traducir por "alardear". Podemos oír en griego la expresión "novXáw E ~ U W V ~ O E(hacerse ~" el listo, ir de listillo) o bien decir "o€ ITOLÓV r a ITOVXác aurá;" (ja quién pretendes engañar?). En turco encontramos exacta- GRIEGO, SUItCO Y JIJDEO-ESPAÑOL 285 mente las mismas expresiones: "uyaniklik satmak" (vender listeza, es decir, alardear de listo, ir de listillo) y "bunlari kime satryorsun?" (ja quién pretendes convencer?). En jucleo-español nos hemos encontrado con la expresión "vender mangada" (hacerse el chulo), donde "mangada" es una creación española sobre la base del griego "páyyac", "chulo". El proverbio griego "~áXhiova oou Pyfi TO p á ~ tnapá TO Óvopa" tiene su equivalente turco exacto en "adin pkaca@na canin c;iksrn". Asimismo "encontrar la horma del zapato de uno" se dice en las tres lenguas del mismo modo: " K Ú X ~ I E o ~ív-r[€pqc Kat P P ~ K ETO K ~ T T ~ K L "ten", cere yuvarlandi, kapagini buldu" y "el tengeré arrodeó y a la fin topó su kapak, se le kwajó kapak". lies~iltainteresante también observar los cambios de significado que experimentan en otra lengua los préstamos, sea por restricción semántica o por incorporación de una nueva acepción, que, con el tiempo, puede acabar desplazando a la antigua y creando un falso amigo que dé lugar a equívocos y errores. Por ejemplo, el vocablo turco "yapi", "edificio", ha pasado al griego, " y t a d " , con el significado negativo de "edificio, construcción sin terminar". La voz turca "esgen", "adolescente", ha pasado al griego, "tpyívqc", con el significado de "soltero, persona que vive sola y sin familia". "Bacak" significa en turco "pierna" y en griego, "prraT[á~t",pernera de pantalón. El griego " v T ~ T ~ c " , "chulo, bravucón", procede del turco "dayi", "hermano mayor y, por ende, jefe del clan materno". El turco "dert", "problema, preocupaciónH, ha pasado al griego " v ~ 4 p . rcon ~ " el significado de "problema anímico, disgusto, pena, dolor". El préstamo es reflejo de influencia y afinidad, si no de cultura, sí de civilización. La existencia de todos esos préstamos y de tantos paralelismos lingüísticos y expresivos es consecuencia de la prolongada continuidad y unidad de civilización que representa la administración bizantina y, posteriormente, la otomana, bajo las cuales prosperó probablemente el plurilingüismo de la sociedad balcánica, plurilingüismo que hoy en día es muy difícil de rastrear, pero que, sin lugar a dudcis, fue el responsable de la sorprendente afinidad lingüística que presentan los pueblos balcánicos y microasiáticos. iiuxapprlc afirma en "'To 7u[í6tn (p. 179) que no hay que considerar extranjerisrnos palabras como " o n í ~ t " l, ' ~ o ~ + i ~' Lt ~ " ,a r r o ú ~ opuesto l" que el pueblo las ha helenizado. En I1Pó6a Kai pTjXa" (1902-1909) afirma que en definitiva las palabras de origen extranjero son inseparables de la civilización y que no son signos de esclavitud, sino de comunicación. I~ANFI,E.: La linguistica halcanica i n Italia: origini, evoluzione e linee teoriche, Trento, Linguistica, 1992, 32, 65-73. FICULER, W.: Zur Areallypologie d a IConjunktivs i n den Ualkansprachen, Linguistischen Studien, Reiche A: Arbeitsberichte. GAI,TON, H.: Actes d u Premier Congres International de.7 2tude.s Balkaniques et Sud-Est Européennes, VI: Linguistique, Sofia, Éditions de llAcadémie Bulgare des Sciences, 1968, 895 pp. Josmr, R . D.: Language use in /he Ualkans: lhe Contribution qfHistoria1 Linguistics, Columbus, Anthropological Linguistics, 1983, 25, 3, 275-287. MACKOBERT, C. MARY:7he Balkan T$pe of Linguistic ChnLact, Paper in Slavonic Linguistics. I<OLI.ET, J.: C~nskquence.~ linguistiques de l1occupation turque dans les Balkans: 1e.y turcismes en serho-croate, bulgare el grec, Ethnopsychologie 1978, 34, 2, 157-174. ROMAINE, S.: Bilingualism, Blackwell, Oxiord, 1989. S~ssc,13.-J.: Sprachkonlakt und @rachwandel: Die Grazisierung der Albanischen Mundarten Griechenlands, Munich, Papiere zur Iinguistik, 32, 1985. ScA~r,K-r'olrr, E.: La linguistique sud-& europkenne: concept, probl6mes, Bucarest, Kevue d'études sud-est européennes; 1986, XXIV, 4, 343-349. Scr JICIC, 1. P. : Zum oswunisch-.turkischen Einjluss auj' die Balkanphraseologie, Varsovia-Poznan, Lingua Posnaniensis, 1987, 29, 23-37. SINGTH, Ii.: Code-su~itching:a n annotated select hihliograph.y, Indian Journal of Applied I,inguistics, 1992, XVIII. l'zrrz~~rs, Ch.: Griechische Lehwiirter im 7urkischen, Viena, 1987.