EMILIO ALARCOS GARCÍA

Anuncio
HOMENAJE AL PROFESOR
EMILIO ALARCOS GARCÍA
EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO
1895-1995
CÉSAR HERNÁNDEZ ALONSO
(Coordinador)
EM!UO ALARCOS L LORACH
J OSÉ L UIS V ARELA
JESÚS M· CAAMAÑO MARTÍNEZ
PEDRO ÁJ..VAREZ QUIÑONES
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ
JUAN JOSÉ MARTÍN GONZÁLEZ
L UIS ALARCOS LLORACH
F. GONZÁLEZ ÜLLÉ
}UAN ANTONIO FRAGO GRACIA
HOMENAJE al Profesor Emilio Alarcos García en el ~ntenario de. ~u
nacimiento. 1895-19951 César Hernández Alonso. (coordinador); E~o
Alarcos Llorach ... [et. al.].- Valladolid : Secretariado. de Pubh~cl~nes
·o c·¡entífico Universidad de Valladohd : ConseJena de
'
,
]
e I ntercam b 1
Educación y Cultura, Junta de Castilla y Leon, [1998
417 P· ; 24 cm. _(Lingüística y Filología; 30)
ISBN 84-7762-787-8
.
1 ALARCOS GARCÍA, Emilio-Discursos, ensayos, conferen.c~as
I .Hernández Alonso, César, coord. Il.Alarcos. Llorac~, Emilio,
. t III Universidad de Valladolid, ed. IV.Casulla Y. Leon ..Cons;
¡~~: de Educación y C~ltura, ed. V.Serie: LingüÍstica y F!lolog¡a
HANs-}OSEF NIEDEREHE
ANTONIO RO LOÁN PÉREZ
ANDRÉS SORIA ORTEGA
PEDRO PABLO ABAD HERNÁN
M• DE LOS ÁNGELES HELGUERA CASIRo
P ILAR ALONSO P ALOMAR
JUAN }OSÉ SENDÍN VINAGRE
..J
GERMÁN VEGA GARCÍA-LUENGOS
MANUEL ARlZA
M• } ESÚSMANCHODUQUE
ISABEL ACERO D URÁNTEZ
· ANDREA HER.RÁN
NIEVES MENJ:?IZÁBAL DE LA CRUZ
M• ÁNGELES SASTRE
MiGUEL ANGEL EsPARZA
M• DO CARMO HENRÍQUEZ SAUDO
CARMEN HOYOS HOYOS
BRlGriTE LÉPINEITE
MARGARITA LUTERAS
MANUEL MARTI SÁNCHEZ
M• }OSÉMARTÍNEZALCALDE
JUAN MARTÍNEZ MARiN
LIDIO NIETO }IMÉNEZ
)
1• 1
(Universidad de Valladolid); 30
82 u 34.2-4Alarcos García, Emilio (067.5)
OS2.2Alarcos García, Emilio
CCF48919
~
SECRETARIADO DE PUBUCAQONES
E INTERCAMBIO CIENTIFICO
gJunta de
•
Castilla y León
UNIVERSIDAD DE V ALLADOLID
Uf§ii US. IJ. Iill!. ii+ii,i ·P
Una gramática de la época de G. Correas para la enseñanza
del español a italianos
Carmen Hoyos Hoyos
Universidad de Valladolid
Introducción
Sabido es que una de las fmalidades señaladas por G. Correas al escribir elArte
~irviera «... a los extranxeros de
istrumento para adquirir mas bien i fazilmente el castellano» (ALEC, fol. 1r) 1• Correas
conocía los libros que se habían publicado para la enseñanza del español, pero no tenía
muy buena opinión de ellos, puesto que en el «Aviso al Letom del Arte Kastellana
afirma tajantemente que compuso esta obra «... para rregla perpetua, por los errores ke
tienen las ke sean inpreso en otras naziones» (pág. 95)2.
de la lengua española o castellana era para que
Estamos situados en el s. XVII, y concretamente en el primer tercio se pub! ican
diversas gramáticas de español, tanto de autores españoles (Aldrete, X. Patón, G.
Correas), como de extranjeros (C. Oudin, L. Franciosini) o españoles en el extranjero
(J. de Luna) que consideraban a la lengua española digna de ser aprendida3, y cuyas
obras eran el resultado de lo que se había iniciado ya en el s. XVI con A. del Corro,
W. Stepney, 1. Minsheu4 , etc. En este marco temporal hemos de situar la obra que hoy
C itado por Manuel Taboada Cid en la edición 9el Arte Kastellana de G. Correas, Universidad de
Santiago de Compostela, 1984.
Por otra parte, es un objetivo común a las gramáticas de este tiempo, cuyo fundamento lo encontramos
en el tercer propósito que Nebrija declara en el famoso prólogo la reina en su Gramática. Cf. N EBRIJA,
Antonio de (1492), (Estudio y edición de A. Quilis, Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces,
3' edic., 1989).
'
Cf. G. Correas, Arte Kastellana (1627). Introducción, edición y notas por Manuel Taboada Cid.
Universidad de Santiago de Compostela, 1984.
Como prueba de ello transcribimos sólo unas líneas del apartado «A chi leggera» en el que además
de señalar que la castellana puede anteponerse a muchas lenguas de Europa, pues con ella se puede viajar
por gran parte de ésta e incluso del nuevo Mundo, afirma «...le cose quanto piu buone, tanto pi u sono
comunicabili, essendoquesta lingua, tra le buone, bonissima; tra le significatiue, la pi ugráuidadi concetti;
Ira le fértili di sentenze, la pi u feconda; e tra le autorévoli, quella di maggior maestim.
rr o A<;:T()J? 1 ¡: r 1O? O) rn< nnnlnuín.<dP. la lenPua esoañola en el sif![o de oro, Madrid.
a
326
Carmen Hoyos Hoyos
comen amos, a ramalica española e italiana de L. Franciosini. En efecto, el
español era una lengua importante en Italia y ya en el s. XVI las Osservationi della
lingua castigliana de Giovanni Miranda5, de origen español, habían gozado de fama
no sólo en Italia, sino también en otros países de Europa. En el s. XVII este puesto,
aunque no con tanto renombre, lo ocupará L. Franciosini y su obra llegará incluso
hasta el s. XIX, con el título de Nuevo Franciosini en las últimas reediciones.
Lorenzo Franciosini Florentin, profesor en Siena de la lengua Toscana y
Castellana, compuso y publicó en 1620, en Roma, un Vocabolario italiano e spagnolo
(y español e italiano) ... ; en 1624, en Venecia, su Grammatica spagnuola ed italiana;
en 1626, también en Venecia unos Dialogas apazibles compuestos en castellano y
traduzidos en Toscano ... En 1638 publicó la que puede Cjlnsiderarse 2" edición de la
Gramática, si bien va acompañada de los Diálogos, de mil Dichos políticos y morales
y de un Nomenclator o vocabulario organizado por temas.
Pues bien, esta última obra será el objeto de nuestro análisis. Dado que la
publicación de estas obras de Franciosini coincide temporalmente con la época en la
que Correas compuso su Arte grande o Arte de la lengua española castellana ( 1625)6
o publicó el Trilingüe de tres artes (1627), y la Ortografia !castellana (1630),
tomaremos como punto de referencia la obra gramatical de Correas para enjuiciar y
valorar la de Franciosini. A priori, hay notables diferencias: a) autor español nativo
1 autor extranjero; b) Correas escribe su Arte en español 1 Franciosini lo hace en
italiano. Ahora bien, como tanto las clases de palabras como los ejemplos españoles
todos tienen la correspondiente traducción italiana, se ha podido decir que este tipo
de gramática es bilingüe. e) Correas pretende que su gramática sea útil a los
extranjeros, pero ofrece una carga teórica poco accesible para ellos 1Franciosini, en
-
---·........... v-,-.-...._, .. _
------
Cf. CORRO, Antonio del ( 1586), Reglas gramaticales para aprender la lengua española y francesa.
confiriendo la una con la otra, Oxford.
STEPNEY, William ( 159 1), The Spanish Schoole-master. Containing seven Dialogues. according lo
euery day in the weeke. and what is necessarie euerie day lo be done. wherein is also most plainly shewed
inthe true and perfect pronuncia/ion ofthe Spanish tongue. toward thefurtheranceofallthose which are
desirous lO /earne the said tongue within our Realme o[England. Whereunto. bes ides seven Dialogues.
are annexed mostflne Prouerbs and sentences. as also the Lordprayer. the Articles o[our beliefe, the ten
Commandements anda Vocabu/arie. with divers other things necessarie to be knowne in the said tongue
(Newly collected and set forth by W. Stepney. professor ofthe said tongue in the famous Citie o[London.
Imprinted by R. Fieldfor John Harison), London .
MINSHEU, John ( 1599), Spanish Grammar, London.
El propio Franciosini es considerado imitador de Miranda, cuya obra debió de tener un alcance tan
grande que A. Ramajo, al rastrear la huella de Nebrija en gramáticos posteriores, no duda en afirmar que
«a partir de la publicación de las Osservationi de Miranda, los estudiosos se basarán en esta obra y, si acaso
conocieron el libro de Nebrija, no lo tomarían en consideración, salvo Correas, pues en el gramático
italiano encontraban una amplísima casuística muy apropiada para la enseñanza a extranjeros)). Cf.
RAMAJO, Antonio (1987). Los gramáticas de la lengua castellana desde Nebrija a Correas, Ediciones
de la Universidad de Salamanca, pág. 40.
-'
Cf. TABOADA, Manuel, Arte Kas te/lana, op. cit., pág. S 1, nota 11 .
Una gramática de la época de G. Correas para la enseñanza del español a italianos
327
cambio, se despreocupa7 de la teoría y ofrece muchos ejemplos prácticos. En algunos
casos parece que da por sabida la teoría, y utiliza términos y conceptos usuales en la
época. En otros da la impresión de que quizá él mismo no tuviera un dominio total de
la misma. Por último, tienen en común el ser ambos profesores de lenguas.
El volumen que hemos consultado' presenta en primer lugar los Diálogos,
después los Dichos y por último el Nomenclator. Todo ello podríamos considerarlo
una primera parte cuyo lazo de unión es la numeración romana, hasta la ccxxxvj; lleva
por titulo: DIALOGOS 1AP AZIBLES, 1Compuestos en Castellano, y traduzidos 1en
Toscano 1 POR LORENZO FRANCIOSlNl FLORENTIN, 1Professor en Sena de la
Lengua Toscana; 1y Castellana. 1(A continuación viene la versión italiana del título
y autor) IN ROMA, 1N ella Stamperia della Reu. Camera Apostolica. 1638.
Después viene la gramática. Podríamos considerarla la 2" parte; tiene numeración independiente y arábiga; un total de 158 páginas. Ofrece el mismo tipo de
portada, pero aquí el título sólo está en italiano. Dice así: GRAMMATICA 1 ,
SPAGNVOLA, ED lTALlANA, 1In questa seconda impressione arricchita di molti
1 auuertirnenti, che nella prima 1 si desideráuano.
Alla quale per maggior profitto degli studiosi, ha 1' Auttore aggiuntoui otto Dialoghi
Castigliani, e Toscani, con mille Detti Politici, e Morali; mediante i qll!lli, e la guida
d'vn fedel, e copioso Nomenclatore, puo ciascheduno ageuolmente trouar la via
d'imparar la fauella Castigliana, e Toscana
COMPOSTA 1 DA LORENZO FRANCIOSlNI FlORENTINO 1 Dell 'vna, e
dell' altra Professore in Siena. 1 lN ROMA, Nella Stamperia-del@ R. Cam. Apost.
1638.
La primera parte
Aunque nuestro objetivo fundamental es la Gramática, describiremos brevemente el contenido de lo que hemos llamado 1" parte y respetaremos el orden con el
que los elementos componentes aparecen.
Esta también es una nota bastante común a las gramáticas de su época, la despreocupación por las
cuestiones teóricas. Cf. RAMAJO, A., Los gramáticas..., op. cit., pág. 49.
El ejemplar que hemos analizado pertenece a los fondos de la Biblioteca Universitaria del Palacio de
Santa Cruz. Desde aquí manifestamos nuestro agradecimiento a las personas que trabajan en este centro,
en esoecial a su Oirt>.r:tnrn nnr IR<:
f~riliti ::uiPC nltP hPmnc:: fpnirin nuro lo l"t'\nll'lllt G Ao 1 ~ nk..-
328
Cannen Hoyos Hoyos
En primer lugar están los Diálogos. Franciosini advierte en la página de saludo
«Al let~~re» que la debilidad que tienen es que son traducidos. Estaban muy de moda
estos d1alogos, como ejercicio práctico del «método conversacional» en los libros
que pretendían la enseñanza del español. Estaban basados en textos e~aidos de la
vida diaria Y representaban actos comunicativos en distintas situaciones de carácter
comercial, viajero, político, etc. Aquí radicaba su carácter práctico, y así también
completaban o suplían lo que una enseñanza basada exclusivamente en el método
gramatical no proporcionaba. El libro más antiguo que contiene este tipo de ejercicios
es un Vocabulario anónimo, publicado en 1520 en Amberes, y estaba pensado para
aprender el francés, español y flamenco; está reseñado por B.J. Gallardo9 • Pero, en
verdad, cuando estos «vocabularios» toman auge y se extienden por toda Europa es
a raíz de una publicación de Noel de Berlaimont, en 1536, Vocabulaire pour
apprendre legierement abien lire, scripre, parler Franr;ois et Flameng, lequel est mis
to~t.le P_lus par/ par personnaiges, Anvers; y este éxito se explica más que por la
ongmahdad de la obra, por el carácter utilitario, la oportunidad y la posibilidad que
ofrecía la imprenta 10 •
En 1551 se publica otro anónimo en Lovaina, pero para el tudesco francés
latino Yespañol. En 1591, William Stepneypublicó en Londres TheSpanish,Schoole~
master... ; esta obra contenía siete diálogos. Sin embargo, los que han sido editados
una Yotra vez, c_opiados y reutilizados por diversos gramáticos son los diálogos de la
obra_ de John Mmsheu Pleasant and delightfull dialogues in Spanish and English ...
publicada en Londres en 1599. Se ha discutido mucho sobre la autoría 11 de estos
diálogos Yhay quienes afirman (G. Ungerer, S. Martín-Gamero 12) que pudo haberlos
redactado un español, J?· Alonso de Bae<¡:a, prisionero de los ingleses tras la derrota
de la Armada Invencible.
.
Ahor~ ~-ien, no va a ser de Minsheu de quien .t.o~ Franciosini los diálogos,
smo de la edJcion francesa que J?..Yhlt\<Ql uao..d_e Lul)a ~ll.~ 1619 1 ~ con un total
'
~f. GALLARDO, Bartolomé José ( 1863-1869), Ensayo de una biblioteca de libros raros y curiosos
Madnd, 1866.
'
1
° Cf. SANCHEZ PEREZ, Aquilino ( 1992), Historia de la enseñanza del español como lengua
extranJera , Madnd, SGEL., pág. 19.
11
Es poco verosímil que Minsheu fuera el autor, pues parece que se trataba de un escritor poco original
y, por otra parte, nada escrupuloso en plagiar las obras de otros autores.
Pa~a ~n estudio detallado de esta cuestión, así como para la comparación de los diálogos contenidos
~-n las d1stmtas obras publicadas, cf. SANCH EZ PEREZ, A., Historia de la Enseñanza... , op. cit., capítulo
Cf. UNGERER, G . ( 1956), Anglo-Spanish relations in Tudor /iterature , Bern.
MJ1:RTIN-GAMERO, S~_fia ( 1961 ),_ La enseñanza del inglés en España, Madrid, Gredos.
El u_tulo de la obra es: D:alogos familiares, en/os qua/es se contiene los discursos, modos de hablar,
proberwos Y palabras Espanolas más comunes: Muy útil es y provechoso para los que quieren aprender
la l~ngua castellana, Compuestos Y corregidos por J. de Luna, Cast. Intérprete 8e la Lengua Espanola,
Pans.
"
11
Una gramática de la época de G. Correas para la enseñanza del espaHol a italianos
329
de 12; siete de ellos eran los de Minsheu, y los otros cinco los había compuesto el
propio J. de Luna. Franciosini, en cambio, presenta sólo ocho, cuyos títulos ilustran
suficientemente el llamado método conversacional, que existía bien como alternativa
al gramatical o teórico, bien como su complemento. Son los siguientes: 1o Para
levantarse por la mañana 14 • 2° en el qua! se trata de comprar, y vender jóyas, y otras
cosas, éntre vn Hidálgo llamádo Tomas, y su Muger Margarita, vn Mercader, y vn
Platéro. 3° De vn Combíte 15 • 4° Entre dos amigos, llamádos, el vno Mora, el otro
Aguilar, vn Mo<¡:o de mulas, y vna Ventéra. 5° Entre vnos Pages 16 • 6° Que passo 1Entre
dos amigos Ingleses, y dos Españoles, que se juntáron en la lonja de Londres 17 • 7°
Entre vn Sargento, vn Cabo de Esquádra, y vn Soldado 18 • 8° Entre dos amigos: el vno
llamádo Poliglóto, y el otro Philoxéno 19 •
Tipográficamente, están dispuestos en dos columnas. La de la izquierda, con
caracteres ordinarios, para la versión española ; y la de la derecha, con letra cursiva,
para la italiana. Rompen esta disposición las líneas, en cursiva, que atraviesan de
izquierda a derecha, para introducir frecuentes observaciones. Con ellas pretende
explicar lo mejor posible los términos españoles y obtener así una buena traducción.
A veces da el significado general y el que corresponde al contexto citado20 • Otro rasgo
que caracteriza a los diálogos es que están cuajados de refranes, como «que vale más
solo, que mal acompañado», o bien <~or yr a la Yglesia, niaar ceuada no se pierde
jornada», etc.
Los Dichos Políticos y Morales
Finalizados los Diálogos, vienen los DICHOS POLITICOS, 1 y Morales, que
aesta segunda impression 1se an añadido.
Recordemos que ya Stepney en su Spanish Schoole-master, además de los
" Debajo del epígrafe de cada diálogo, hay un pequeno resumen del contenido del mismo. En el 1• dice:
Que trata de las cosas a ello pertenecientes, éntre un Hidalgo llamado Don Pedro, un s u criado Alonso, un
amigo llamado Don luan, y una Ama.
" El resumen del 3• dice: Entre cinco Caualléros amigos, llamados Guzman, Rodrígo, Don Lorenzo,
Mendoza, y Ossório, vn Maestresála, y vn Paje: en el qual se trata de cosas pertenecientes a vn combíte,
con otras pláticas, y dichos agúdos.
" El s• dice: Llamados el vno luAn, el otro Francisco, y el ten:éro Guzman. En el qual se contiénen las
ordinarias pláticas, que los pages suélen tener vnos con otros.
" Continúa el resumen del6•asr: En el qual se tratan muchas cosas curiósas, y de gusto. Son los lngléses,
Egídio, y Guillérrno; los Españoles, Diego, y Alonso.
" El 7°: En el qual se trata de las cosas pertenecientes a la milicia, y de las calidades, que deue tener vn
buen Soldado, con muchos dichos graciósos, y buenos cuentos.
" Diceel8°: En el qual se trata de algunas cosas tocantes al caminar por España: las quales podrán seruir
de auiso a los que quisiéren ver aquel Réyno.
" C uando D. Pedro dice a D. Juan : «...Con esta pierna de cabrito beuera V. M. otra vez. .. » traduce al
italiano: «Con questa coscia di capretto V. S. beca vn 'altra volta...». Pues bien, la observación dice: Pierna,
significa la gamba, e non la coscia: ma perche non si suol di re gamba di Capretto, m'e parúto meglio dir
coscia. ner esser niú corren te. lná11. xii)
Carmen Hoyos Hoyos
siete Diálogos, había incluido Proverbios y un V
gran importancia Jos signos de puntuación. Cada Dicho
está separado del siguiente por punto y aparte. Cuando son más largos y ocupan varias
líneas pueden estar separadas por coma (,) o por punto y coma (;), pero siempre
terminan con el punto y aparte.
Por último, están agrupados bajo diversos temas dados en los epígrafes21 ,
como «De la Virtud, y del Vizio en comun», «De la Prudencia, e Imprudencia>>, «De
la Fortalé~, y Flaqué¡¡:a», etc., como «El olvido es el remedio de las injurias», «El
medroso teme de su propia sombra>>.
El Nomenclátor
Finaliza la primera parte con el NOMENCLATOR, 1 oRegistro de algunas
cosas curiosas, y necessa- 1rias de saberse a los estudiosos de la lengua 1 Española
Se trata, en realidad, de un vocabulario organizado por temas, que aparecen
señalados en los epígrafes. La simple lectura del Indice revela el intento por parte del
autor de presentar un vocabulario Jo más completo posible. Así, trata de las cosas de
Dios, pero también de las dignidades témporales y sus títulos. Describe el cuerpo
humano, los vestidos, grados de parentesco y la casa con sus respectivos aposentos,
pero también la ciudad. Tiene en cuenta la actividad del hombre y enuncia nombres
de armas, caballos, diversos colores; habla del mar, da nombres de bl!ieles, de peces.
Piensa en cosas que puede utilizar, comprar o v~; da nom~ de frutas,
hortalizas, vinos, carnes, p.ero también de telas, de piedras preciosas. Y sitúa al
hombre en el tiempo y habla de las partes del día, de la noche, de los días de la semana,
meses, partes del año, festividades, etc.
Cierran esta 1• parte tres Tablas o lndices que dan cuenta del contenido de los
Diálogos, de los Dichos y del Nomenclator.
Una gramática de la época de G. Correas para la enseñanza del español a italianos
331
acuerdo con los epígrafes, en tres partes: l Ortografia y Fonética, 2 Las partes de la
oración, 3 Tratado de observaciones. Esta estructura ya se puede ver en Miranda y en
Oudin. En realidad, utilizar gramáticas anteriores de otros autores era una práctica
bastante frecuente en esa época Parece ser que Franciosini tuvo en cuenta fundamentalmente la de Oudin y también la de Miranda. Por ello cada vez que aludamos a
Franciosini como autor de esta gramática, hay que tener en cuenta esta observación;
3
aunque él en ningún momento confiesa que se haya servido de estas o de otras obras2 •
Ortografia y Fonética (págs. 1-4)
La división medieval de la gramática en cuatro partes (Ortografia, Prosodia,
Etimología y Sintaxis) fue recogida por Nebrija24 y así se transmitió hasta época
moderna. Sin embargo, en la gramática de Franciosini no hay ni una sola línea teórica
introductoria sobre la división de la Gramática o las partes que la constituyen.
Comienza directamente explicando la Manera de leer, y de pronunciar en Castellano
y en Toscano cada una de las letras del A, B, C. Cuando Correas en el Arte grande
explica el alfabeto castellano, lo hace tanto desde el punto de vista ortográfico como
del fonético. Y esto mismo hace Franciosini. Primero, enumera las letras del abecé,
pero de forma incompleta, pues no cita ni la jota, ni lañ, ni la eh entre otras. Comenta
las letras españolas que más se alejan de la lectura y pronunciación toscana (e, <¡:, z,
g); por ej. al finalizar lo que dice de la e, advierte que algunos españoles añaden s a
las sílabas ce, ci, como merescer,padescer, etc. En su opinión es totalmente superflua,
y es mejor escribir sin s: merecer, padecer. En este caso su intuición acertó. Utiliza
como referencia los sonidos italianos. Dice, por ej., «La sílaba gue se pronuncia y se
lee como en toscano ghe; pero se exceptúan estas palabras aguéro, ague/o, verguenr;a,
cigueña, antiguedad, vnguento, Siguem;a, yangues, gueuo, halagueño, pedigueño,
piguela, regueldo, deguello, y otras semejantes de las que ahora no me acuerdo».
Hemos visto que aunque cita estas palabras, no señala el sonido de la u en la sílaba
güe. No enuncia regla teórica, le basta con el conocimiento de la pronunciación de un
ejemplo concreto que le puede servir para otros casos25 • Finalmente, hace un breve
La segunda parte
Hemos denominado 2" parte a la que contiene la gramática. Tras el Título,
Privilegios, Dedicatoria y Saludo al lector, hay una Tabla de contenidos, por orden
alfabético poco riguroso, que abre paso a la gramática22, que hemos dividido, de
Los epígrafes temáticos utilizados son: «De la Virtud, y del Vizio en comun». «De la Prudencia, e
Imprudencia». «De la Templanza, y Destemplanza». «De la justicia, e lniusticia». «De la Fortaleya, y
Flaque~». «Discurso de la Passion de Cristo». «De las Acciones humanas>>. «De las cosas, que se hazen
con ímpetu, y sossiego». «De los Viuientes, y no Viuientes». «De cosas pertenecientes aartificios». «De
cosas indifTerentes».
11
La disposición formal sigue siendo en dos columnas, pero ahora la gramática está escrita en italiano.
Alterna el empleo de caracteres ordinarios con letra cursiva que usa para diferenciar los ejemplos
':
españoles del texto italiano o viceversa.
21
,, Cf PERlÑAN, Blanca (1970), «La 'Grammatica' de Lorenzo Franciosini», en Prohemio, 1, 1970,
págs. 225-250. En este artículo se detalla la deuda de Franciosini respecto de estos autores (Miranda,
Oudin)y lo que puede considerarse original.
" Para Nebrija la Ortografia se ocupaba de las letras «sciencia de bien et derechamente escrivin>; la
Prosodia, del acento «arte para al~ et abaxar cada una de las sílabas de las diciones o partes de la oración»;
la Etimología, de la «verdad de palabras. Esta considera la significación el accidentes de cada una de las
partes de la oración»; y la Sintaxis, de la construcción «A ésta pertenece ordenar entre sitas palabras et
partes de la oración». Cf. NEBRIJA, A. de, Gramática de la Lengua Castellana, op. cit, capítulo 1, pág.
117.
zs Pero en este caso Franciosini se limitaba a exponer lo que se conocía en aquel tiempo, pues el sonido
de la u que hoy señalamos con diéresis (gUe}, no se destacaba de ninguna forma en el s. X VIl y ello producía
una gran ambigüedad y no había regla para salir de ella, a no ser mediante el conocimiento particular de
las palabras. C f. E. Al arcos García, «La doctrina grama ti ca 1fip r. nn?oln r n- ·-·· - - n ' . • . . -
332
Carmen Hoyos Hoyos
Una gramática de la época de G. Correas para la enseñanza del español a italianos
333
El artículo (págs. S-1 O)
que
notado en el alfabeto inicial. Por ej., de la jota dice que es la i
consonante, cuando está delante de vocal, y equivale a scia, sce, sci, scio, sciu
pronunciadas con garganta florentina. Señala las grafias j, g, x para el mismo sonido;
y prefiere una a otras en determinados contextos atendiendo al criterio de la elegancia.
«Es más propio usar la jota con a, o, u, porque con la e, i, se utilizará más
elegantemente lag: page, mensagero ... (en vez de paje ... ), aunque algunos no tienen
en cuenta tal sutileza»26.
a/
Las partes de la oración (págs. 5-140)
Franciosini ni siquiera usa el término de partes de la oración. Dice que todas
las cosas que se hablan en la lengua castellana se reducen a nueve, y son las siguientes:
artículo, nombre, pronombre, verbo, participio, preposición, adverbio, interjección
y conjunción. Aunque en esta enumeración separa el participio del verbo, nada dice
al respecto cuando más adelante estudia los Participios.
Aparte de Correasl 7 que distinguía 3 partes de la oración, el número reconocido
de modo general por los gramáticos fluctuaba entre 8 y 9. Nebrija había señalado 10.
Por tanto, ninguna originalidad en este punto, sigue la opinión común. Otra divergencia con Correas es que Franciosini considera las declinaciones, es decir, acepta los
casos; y según este criterio agrupa al ~rtículo, nombre.~_p.!onombre, ver:o Jart.J9Fio
por estar sujetos a variación. Hace un brevísimo resumen genera so re e artículo,
nombre y verbo y después comenta cada una de las partes del hablar en particular.
1
2'
de Estudios de Literatura y Fi/alogía(Universidad de Valladolid), 1940-4 1, t. 1, fase. l. Recogido también
en el Homenaje a D. Emilio Alarcos García que la Facultad de Filosofia y Letras de Valladolid le rindió
con motivo de su jubilación en 1965-67, pág, 111.
"
Dice que la jota se puede poner en principio y en medio de palabra, pero no al final; en esta posición
es más apropiada la x. Y así de paso explica la x, que con las vocales (xa, xe, xi, xo, xu) se pronunciará y
leerá como nosotros scia, sce, sci, scio, sciu, de manera que en la pronunciación hará lo mismo que si fuese
la jota; pero cuando en alguna palabra se deba usar la x mejor que la jota, es necesario observar el uso.
Y de este modo observa que a veces se escribe x con la e o con lai, como tixéras, Xirón, pero mejor se hará
con g: tigéras, Girón, ele.
El subrayado anteriores nuestro. Queremos insisti r en el recurso de estos gramáticos a la observación
del uso, ante su incapacidad para formular reglas.
" El propio Correas evolucionó en este punto, pues en su Prototvpi in graicam lingvam Grammatici
Canones publicado en Salamanca e n 1600 defendía ocho partes. Pero ya en el Trilingüe las redujo a tres:
nombre, verbo y partículas.
«L'articolo s'apoggia sempre al nome, e significa la natura di esso, e si varia
secondo la variazione de'casi, a cui serve»28 • Señala las formas del masculino 29 y la
declinación; en el artículo señala 5 casos, pues aunque declara 6 para el sustantivo,
el caso vocativo no precisa artículo. Advierte que el neutro lo no tiene plural porque
se confundiría con el masculino. Incluye también observaciones de carácter sintáctico,
pues afectan a la construcción; por ej., señala la incompatibilidad del artículo con mio,
tuyo, etc. delante del nombre. El artículo delante del relativo no es·artículo, sino
pronombre. Intenta deslindar el artículo del pronombre y recurre al plural: ellos es
pronombre, los es artículo. Después pasa a comentar unas construcciones con la forma
le y da una curiosa explicación nada científica de la etimología de dicha forma. En este
punto Franciosini parece que mezcla o confunde el artículo con la forma pronominal
átona le, o al menos sitúa la explicación de los clíticos de 3" persona en el espacio
destinado al artículo. Habla de la fo rma le pospuesta a los verbos, sobre todo en el
modo Imperativo, y con fuerza de relativo. Se refiere con esta expresión a su valor
anafórico, es decir, está hablando del pronombre30 • Con los verbos que rigen dativo,
le atribuye indiferentemente el género masculino y femenino, aunque prefiere que
para el femenino se diga la, es decir, propugna lo que hoy conocemos como laísmo.
Con verbos que rigen acusativo, /e expresa siempre masculino; para el femenino se
usará la. Aunque quizá Franciosini no se planteara las razones de este proceso, al
menos en el uso externo observamos coincidencia con Correas quien defendía las
formas que se apoyaban en el género (le para masculino en cualquier función, la para
femenino y lo neutro) para desterrar la idea del caso, morfema o accidente que, en su
opinión, no poseía la lengua española. Por último, y referente a las formas de
tratamiento, advierte que le sirve a veces en castellano para hablar en 3" persona,
semejante allei en toscano. Curiosamente diferencia este tratamiento del de vuestra
merced, sin tener en cuenta que éste concuerda con el verbo también en 3" persona.
La explicación a su modo de ver es la siguiente: Los españoles bien criados usan la
3" persona con le por no usar vos, que en español vale tanto como el tú en italiano,
cuando tratan con una persona que no merece tanto como vuestra merced ni tan poco
como tú 31 • Igualmente para escribir en 3" persona se usa la forma el; pero este modo
" Según Blanca Periñán se trata de una definición de corte tradicional recogida de Miranda. Cf.
PERJÑAN, B., «La Grammatica...», op. cit., pág. 236.
"
Recoge el doble uso el/la con sustantivos femeninos que en sing~lar comi~n~ por la letra a co~o
«el a~ada, el adarga, el agua, el ama, el abeja, e mol ti altri simile: e questl ancoras¡ scnvon tal ora col propno
.
.
articolo, cosi, la as:ada, la adarga, la abeja, etc.>> (pág. 6).
,. En Franciosini es habitual utilizar términos que designan conceptos gramaticales sm haberlos
definido, como en este caso cuando dice de la form a le «con fuerza de relativo». Aunque la explicación
que da del articulo es confusa, A. Ramajo cree, sin embargo, que distinguía claramente entre artículo y
pronombre. Cf. RAMAJO, A., Las gramáticas ... , op. cit., pág. 7 1.
.
.
'' Cf. PERIÑAN, B., «La Grammatica...», op. cit., pág. 237, en la que seí'lala la procedenc1a de M1randa.
Cita un fragmento que reproducimos parcialmente: t<...dovP. <i vPtiP rh.. n; .. no ",,.,,,;,;, .. : r.. ... ,_ .... . ' - --
7
1
Cannen Hoyos Hoyos
es tan aburrido que, casi estoy por decir que algunos se contentarían me·
si m le
·
·
· 1on an convertido el en /e. Después explica el
artículo femenino y se pasa igualmente al pronombre. Lo mismo ocurre con el neutro
lo, del que dice que a veces se usa con los verbos más por elegancia, por rellenar, que
por necesidad: siendo verdad, como lo es donde se ve que la partícula lo podría
callarse.
El nombre (págs. 10-21)
Dentro de la escasa doctrina gramatical que presenta, divide el nombre en
propio, apelativo, adjetivo, sustantivo32, primitivo y derivado. En la sintética introducción inicial dijo que los accidentes del nombre eran números, artículos y casos. El
género de los nombres se averigua por el artículo. Frente a los 7 géneros que había
diferenciado Nebrija, Correas ya había dicho que los gramáticos se equivocaban al
catalogar como géneros lo que sólo eran usos idiomaticos. Sin complicación teórica,
Franciosini afirma que los géneros del espaftol son tres como en latín: masculino,
femen~no Y neutro. Expone las declinaciones de los diversos tipos de nombre, y
postenormente se entretiene bastante con la formación del plural. Enumera diversas
consonantes fmales de palabra y sus correspondientes formas de plural superando las
conocidas r, s, 1, z, d, n, (por ej., los que terminan en ec, hacen ecques en el plural, los
en af hacen a fes, etc). Esto provoca que en muchos casos el autor no disponga de
ejemplos. El mismo se da cuenta de ello cuando dice: «Adviértase que yo he puesto
muchas desinencias de nombres en castellano, no porque de facto y realmente se
encuentren, sino porque si acaso· se inventaran, sépase que no podrían ser más que
estas terminaciones»33 . Todavía dentro del Nombre hablará de sufijos de los
dim~utivos (nocional e irónico y cita para este último «bonito es él para est;», como
quenendo decir que no es hombre de hacer o decir una cosa), del nombre numeral
UNO Yp~rúltimo del género. Fránciosini es consciente de su limitación en este punto,
dada la dtficultad de averiguar por la terminación el género del nombre, pero justifica
su trabajo no porque crea que está bien, sino para animar a otros a que lo hagan mejor.
non la creanza, laquale ci fa spesse vol te ancora usare di questo articolo el quando volemo trovare un mezzo
tra vos e vuestra merced; perché quello con il qua le parla, non necessita tanto che si possa chiamar vuestra
merced né tanto poco che vos dicendogli non segli faccia tortO>l.
"
Así pues, sustantivo y adjetivo son clases de la categoría Nombre. El sustantivo es aquel que sin el
apoyo de otro nombre significa la esencia de una cosa. Adjetivo es el que significa la cualidad de una cosa
Y n~denota ~adadetenninado sin laayudadeotracosa,que le de el ser (...] yen caso de que no esté expres~
sera necesar1o presuponerlo y entenderlo.
"
~n. ~a fonn~~i~n del pl~ral Franciosini se aparta de Miranda y Oudin, pero, según B. Periñán, recoge
laopm10n del SICiliano Arg1sto Giuffredi quien había publicado en Florencia, 1601, una reelaboración del
Compendio de Massimo Troiano junto con unas Annotazioni personales. Cf. PERlÑAN, B., op. cit., pág.
239.' nota 66 e~ 1~ que cita el texto de Giuf!Tedi: «non ha peró la lingua spagnuola in tutte le sopraddette
desmenze: pero e bene saper tutte quelle desinenze che ella potrebbe avere)).
,
Una gramática de la época de G. Correas para la enseñanza del español a italianos
335
Son definidos como ciertos nombres que significan expresa o tácitamente una
cosa propia o persona; y clasificados en: primitivos (nuestros personales), derivativos
(=posesivos), demostrativos, posesivos, relativos y recíprocos. Aquí no aparecen ni
los indefmidos ni los interrogativos que cita Correas en su Arte, aunque sí comentará
el uso interrogativo de los relativos. En cambio, hay dos denominaciones (derivativos
y posesivos) para la misma realidad, pero sólo explica las formas mío, tuyo, suyo,
nuestro, vuestro una vez, bajo el epígrafe de los Derivativos. Si bien el método
comparativo está presente en toda la obra, es una buena ayuda cuando el autor quiere
explicar las formas de tratamiento. Dice así: «Los castellanos usan vos parahablarcon
sus amigos, para llamar a los criados o para despreciar más a aquellos con los que se
enojan; y en estos tres usos tanto significa vos en español como tú en italiano».
Los primitivos son: yo, tú, de sí. Aunque hoy pueda extrañarnos el de 3"
persona, de sí, es el mismo que cita Correas y coincide en la explicación: carece de
nominativo, sirve para todos géneros y números, y hay otros muchos pronombres de
tercera. Franciosini va dejando observaciones de carácter morfosintáctico, como por
ej., los pronombre de mí, de tí, de sí cuando van afijos al verbo, no son genitivos, sino
ablativos, etc. En los relativos destaca el plural analógico quienes, pero aflade que la
forma quien sigue usándose con valor de plural y no está mal vista. Señala todavía
como normal el uso interrogativo de cuyo. Y también destaca una construcción, hoy
anticuada, para significar lejanía de lugar o tiempo: qué tanto está de aquí Be/monte?,
qué tanto a que vino V M de Madrid?
Bajo el epígrafe «Recíprocos: me, te, se», Franciosini toca una cuestión de
forma confusa e incompleta; sobre todo si la comparamos con la doctrina que Correas
explica acerca de los pronombres personales enclíticos, donde no sólo trata de me, te,
se, sino también de los denominados relativos /e, los, les, la, las, lo. Lo único que
Franciosini dice de los «recíprocos» (cuya definición no da) es que van afijos al verbo,
y en unos casos constituyen una conjugación: «yo me voy, tú te vas», etc. (=forma
reflexiva superpuesta a verbos de movimiento), y en otros cuando se posponen al
verbo funcionan como dativo («Dime lo que quisieres») o acusativo («no me
maltrates así»); es decir, pronombres personales no reflexivos. También habla de la
partícula se con los pronombres me, te, se¿?, pero en unos casos se trata de la forma
reflexiva que ha llegado a simple morfema tras un proceso de gramaticalización («no
se le cueze el pan») 34 , y en otros al resultado de la evolución fonética de la secuencia
dativo+ acusativo: illi + illud > illiello > gelo >se lo («yo se lo dare muy bueno, yo
se la embiare, yo se lo dixe») 35 • Por esto, aunque el término «recíprocos» comprende
" Para ver la evolución de las fonnas reflexivas y, concretamente, del se Cf. HERNANDEZ ALONSO,
C., Gramática funcional del español, Madrid, Gredos, 2' edic., 1986, capítulo X, págs. 165-173.
" Anterionnente, al t ratar de los Primitivos, del pronombre de si, explicó con más claridad que ahora
la secuencia de estas formas pronominales. «Quando doppo la particella pronominale se, si porrá la
336
Cannen Hoyos Hoyos
los pronom res átonos me, te, se, unas veces son pronombres personales, otras
específicamente reflexivos («matose con sus manos»), y otras incluso son formas
reflexivas que han perdido el contenido reflexivo y se han convertido en simples
morfemas.
El verbo (págs. 32-123)
Como vemos es la parte más extensa de la Gramática, pero no hay una doctrina
sistemática sobre el verbo, sino una brevísima definición con criterio semántico (parte
de la oración que significa acción o pasión) y clasificación (activos, pasivos, neutros
e impersonales; y tres conjugaciones). También en la explicación inicial de la
gramática veíamos unas notas morfológicas sobre el verbo . Este se diferencia por los
números, tiempos, personas y modos (en este orden). Distingue, al igual que los
latinos, tres tiempos primarios: presente pasado y futuro. El pasado se divide en otros
tres: pretérito imperfecto, pretérito perfecto y pretérito pluscuamperfecto36 • Frente a
Correas que señala dos modos: Indicativo y Suxuntivo, cinco son los que declara
Franciosini: indicativo o demostrativo; imperativo o comandativo; optativo o desidera-
particella la, lo, las, los, come sela, se lo, selas, selos, etc., la particella se seruini in luogo di Datiuo, e le
altre in vece d 'accusatiuo~~ (pág. 23).
" También en el paradigma de los tiempos verbales, Franciosini concilia la doctrina de Miranda y de
Oudin. Cf. PERIÑAN, B., op. cil, pág. 243. Veamos con detalle el verbo LEER.
INDICATIUO:
Presente: léo.
Imperfello: leía.
Perfello dejinito: ley, leíste, leio, etc.
Per[ello indeflnito: he leído.
Item: quando yo húue leido.
Plusquamperfello: auía leido.
Futuro: leere.
Item: yo he, o tengo de leer.
IMPERATIUO:
lee tu, léa aquel, Ieámos, leed vos ótros, léan aquellos.
OTTATIUO, E SUBIUNTlUO:
Presente: Plegue a Dios que, Aunque Yo léa.
Imper[ello: Oxala, Si Yo leiésse.
ltem: Yo leiéra, o leería
Per[ello: ?legue a Dios que, Aunque Yo áya leido
Plusquamperfello: Oxala, Aunque Yo huuiésse leído
ltem: Yo leiéra, o huuiéra leído
Futuro: Quando yo leiére
Item: Si yo huuiére, o haure leido
INFINITI UO:
Leér
Perfel/o, e plusquamper[ello: Auer leído
r
Futuro: Auér de leér, Estar por leer
Gerundio: Levéndo
Una gramática de la época de G. Correas para la enseñanza del español a italianos
337
tivo; conjuntivo o subjuntivo e infinitivo. Además de esto el autor va introduciendo
notas aclaratorias, observaciones, a lo largo de las conjugaciones de los distintos
verbos, como cuando dice que el Futuro de Subjuntivo no se utiliza en la expresión
de duda; o bien señala el mandato negativo «no hagas», frente al afirmativo «haced>>;
o explica la diferencia entre SER y ESTAR, etc. La parte dedicada al verbo es tan
amplia porque presenta listados de verbos ordenados por la terminación, pero sobre
todo porque expone la conjugación tanto de los verbos regulares como de muchos
otros irregulares. El propio autor lo explica así: «Entre las dificultades que se
encuentran al aprender una lengua, el saber distinguir claramente y con propiedad los
tiempos de los verbos no es la menor, por ello me ha parecido bien expresar algunos
de los más importantes y de los que diariamente están en boca por el usm>37•
Y en efecto, presenta la conjugación del auxiliar aver, de tener, del verbo
sustantivo ser, de estar; modelos de las tres conjugaciones, verbos irregulares de todas
las conj ugaciones, verbos impersonales, defectivos, la conjugación del verbo pasivo,
etc. Después de la conjugación de cada verbo, hay un apartado que lleva por título
<<Accidentes» de dicho verbo, pero no se trata de un estudio morfológico de los
accidentes o morfemas verbales como tiempo, modo, etc., sino que explica los
diversos significados que tiene ese verbo concreto en determinados contextos, frases
hechas, locuciones, etc. Ejemplo del verbo DAR: Dar de mano; Dar en róstro; Dar el
pára bien; Dar por bien empleádo; Dar el pésame. Se podría pensar que dicho apartado
por su carácter lexicográfico más parece una página de diccionario que de gramática.
Sin embargo, creemos que es postfivo y obeélec'?1ilé-afá'étér práctíco -de la obra.
Actualmente, los métodos de enseñanza de lenguas defienden que el léxico debe ser
contextualizado.
El adverbio (págs. 123-136)
Define al adverbio como parte conj unta y afija al verbo. El significado que
expresa es muy variado y se toma como criterio para su clasificación. Enumeraremos
simplemente los nombres de los grupos, pues no podemos ya, por falta de espacio,
analizarlos.
Adverbios de lugar, tiempo, modo, cantidad, del nombre38 (=numerales), de
afrrmación, de negación, de deseo, de dar ánimo, de demostrar, de lentitud, de duda,
" No es tampoco original de Franciosini el poner las conjugaciones de Iantos verbos en la gramática.
Juan de Luna se jactaba en el prólogo de la edición inglesa de su Arte breve ycompendiosa, para aprender,
a leer, pronunciar, escrevir y hablar la lengua Española , en Londres, 1623, de la extensa lista de verbos
irregulares que contenía su obra.
" Según B. Periñán esta es una prueba bastante evidente de que seguía muy de cerca la gramática
francesa de C. O udin quien escribió nombre, que en francés significa 'número', pero Franciosini se dejó
llevar por la semejanza del significante y tradujo «adverbios de nombre)), en vez de n úmero. Cf. PERIÑAN,
op. cit., pág. 228 y 247.
338
Carmen Hoyos Hoyos
,
encwn o e atencwn, de compañía,
apelativos, de elección, de semejanza, adverbios irregulares y locuciones.
La preposición (págs. 136-138)
Las preposiciones en español, como en latín e italiano, unas sirven para
algunos casos Y otras funcionan indiferentemente con dativo y acusativo. Las clasifica
en tres grupos: preposiciones de genitivo, de dativo y acusativo, y de ablativo.
La conjunción (págs. 13 8-140)
Unas conjunciones son copulativas; otras disyuntivas 39; otras causales o
condicionales, que demuestran la causa de ser; otras racionales o concluyentes, que
son llamadas también colectivas o inferentes; y fmalmente las adversativas y
contrariantes.
La interjección (pág. 140)
Las interjecciones son una especie de dicciones que expresan las alteraciones
del ánimo, según los accidentes que ocurran a la persona; y significan amor, odio,
placer, dolor, desdén, admiración, etc.
Y en esta página terminan las partes de la oración.
Tratado de observaciones (págs. 140-158)
Estas páginas fmales van dedicadas, como dice su autor, tanto a verbos y
dicciones simples, que tienen en español diversas significaciones, como a modos de
hablar, que por ser propios y particulares de la lengua, no se pueden sujetar fácilmente
a preceptos ni a reglas generales. Y ciertamente, tanto explica el significado de la
partícula des, como las palabras hidalgo ,fulano, o la distinción entre por y para, o la
diferencia entre ir, andar y llegarse.
19
Dice Franciosini de las disyuntivas, que separan la esencia de la cosa. En este caso, una traducción
inco~~l~ta del text.o ~r~ncés («separent le sens e conioignant seulement les !Jictiones») hace que la
defimc1on de Franc1osm1 carezca de sentido.
Una gramática de la época de G. Correas para la enseñanza del español a italianos
339
Conclusión
Nos encontramos ante una gramatica española para extranjeros, concretamente italianos, que posiblemente no aporte novedades en lo doctrinal con relación a su
época, pero es un fiel representante de las gramáticas que pretendían la enseñanza del
español como segunda lengua. Ya hemos visto que dedica poco espacio a conceptos
teóricos, frente a los abundantes ejemplos con los que intenta la enseñanza de una
regla que no enuncia siquiera. La traducción de todos los ejemplos, así como el
constante empleo del método comparativo hacen que este tipo de gramáticas sean
consideradas bilingües; servía tanto para que los italianos aprendieran español -éste
era el objetivo principal-, como para que los españoles leyendo esta gramática
aprendieran italiano. Asimismo, hemos destacado lo que podemos denominar enseñanza del léxico contextualizado para los verbos.
Juan de Luna fue uno de los autores gramaticales que ponía el énfasis en las
reglas gramaticales, y que destacaba la teoría y el conocimiento de la gramática como
el método más rápido para aprender una lengua. Sin embargo, de forma contradictoria, él mismo fue quien dio paso al «método conversacional» con la publicación
de 12 diálogos. Dichos diálogos serán los que traduzca Franciosini con el título de
«Diálogos apazibles». Así pues, Franciosini reunió en la publicación que hemos
comentado no sólo la Gramática, sino también los Diálogos, los Dichos políticos y
morales, y un Nomenclator o vocabulario organizado por temas. De esta forma
combinaba los dos tradicionales métodos en la enseñanza de las lenguas: el teórico o
gramatical y el práctico o conversacional.
340
Carmen Hoyos Hoyos
Otras referencias bibliográficas
BLANC SAINT-HILAIRE, M.J. (1847), Nuovo Franciosini. O sia Grammatica
de/la /ingua spagnuola al/ 'uso degli Italiani; con nuove regale e spiegazioni
intorno al/a moderna pronunzia e all'ortografia ricavate dalle opere dei
migliori grammatici, da Saint Hilaire Blanc, Parigi.
CARLO ROSSI, G. (1969), La lengua española en Italia. Ayer, hoy y mañana,
Madrid, Ed. Cultura Hispánica.
CROCE, Benedetto (1895), La lingua spagnuola in Italia, Roma.
FRANCIOSINI, Lorenzo (1870), Nuovissimo Franciosini, Ossia Grammatica del/a
lingua spagnuola adattata al metodo del Dottore 0//endorf, BarcelonaBuenos Aires.
GALLINA, A. ( 1959), Contributi a !la storia de la lessicografia italo-spagnuola dei
secoli XVI e XVII, Firenze.
a
KUKENHEIM, L. (1932), Contributions I'histoire de la grammaire italienne,
espagnole et franr;aise a1'époque de la Renaissance, Amsterdam.
RIQUER, Martín de (1942), «La obra del hispanista Francisco Franciosini», en
Revista Nacional de Educación.
Descargar