UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS. DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL. ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES (IMMANUEL WALLERSTERIN). ENSAYO. MARIA ALEJANDRA LOZANO MONTES. PROFESOR: WALTER GABRIEL VELEZ. PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS. CAUCASIA - ANTIOQUIA 2011. ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES (IMMANUEL WALLERSTERIN). ENSAYO. Wallersterin, Immanuel (2007). Abrir las ciencias sociales. Décima edición, traducción de Stella Mastrangelo. Siglo veintiuno editores: México, pp. 2 a 114. Gracias a los cambios que se dieron en la modernidad, hoy día podemos contar con las Ciencias Sociales. Estas estuvieron inmersas en varios aspectos que acontecieron esta época y que lograron generar muchos cambios que permitieron su consolidación. A lo largo de la historia se ha ido generando una marcada polémica en lo que concierne al abordaje de lo que implica la palabra Ciencia. Esta polémica ha estado un poco más sumergida en el ámbito den las ciencias sociales. Aún más en sus orígenes y conformación. Puede divisarse todo el proceso que ha llegado a tener la ciencia social a través de los años y toda una serie de acontecimientos que surgieron frente a esto. La ciencia social tiene sus raíces en el siglo XVI y ha hecho parte de la construcción del mundo moderno. Se ha consolidado y está definida a sí misma como la búsqueda de verdades que logren ir más allá de una sabiduría recibida o deducida. Es decir, ya que basan su método científico en la práctica empírica, estas no pueden basarse en un conocimiento especulativo que no muestre certeza y veracidad, ya que están enfocadas en el estudio de las realidades sociales que emergen en el mundo; por tanto es una ciencia que necesita intervenir directamente la sociedad para llegar a obtener resultados más acertados. Buscan desarrollar un conocimiento que logre cambiar los sistemas de las realidades sociales. La visión clásica de la ciencia fue construida sobre dos premisas: una de ellas fue el modelo newtoniano, por tanto era un modelo con tendencia la positivismo; la otra de ellas es el dualismo cartesiano, caracterizado por buscar establecer una distinción entre lo concerniente a la naturaleza y lo humano. El proceso y descubrimiento de las ciencias sociales se remonta hacia los siglos XVII y XVIII donde los científicos lograron sustituir la teología (que marco mucho la época medieval) por la filosofía. Un siglo más tarde (siglo XIX) se dio una división del conocimiento en dos campos: uno era el conocimiento cierto, es decir, aquel conocimiento que tenía una validez, al cual denominaban ciencia; diferente de un conocimiento imaginario (lo que no era ciencia). A inicios de este siglo la ciencia logro una legitimidad separada ya de otra forma de conocimiento: la filosofía. El mundo moderno tenía una necesidad de obtener conocimientos más exactos, lo que condujo al surgimiento de nuevas categorías, las cuales en el siglo XVII eran inciertas. Esta época moderna fue una época de grandes cambios, tanto positivos como negativos. Las universidades, que en el siglo XVI estaba estrechamente ligada a la iglesia, en los siglos XVII y XVIII cambio su organización e ideología, ahora su objetivo y base principal estaban enfocados en la creación de conocimiento. La teología fue perdiendo la influencia que tenía sobre la sociedad y fue sumergida en las facultades de filosofía. En estos siglos hubo una marcada disposición de gobernantes sobre la promoción de las ciencias sociales. Ya en el siglo XIX, luego de una serie de acontecimientos que marcaron la historia, como lo fue la revolución francesa, lo político y lo social adquirió mucha más legitimidad. Fue en el siglo XIX donde ya se construyeron las bases estructurales de las ciencias sociales. A partir de esta época fueron apareciendo las diferentes disciplinas que las conformaron. Gracias a los cambios de la modernidad se logró también avanzar en su institucionalización. Durante este siglo también tuvo lugar esta principalmente en Francia, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y estados unidos, donde se podían encontrar la mayoría de las universidades. Una de las primeras disciplinas que alcanzo una autonomía institucional fue la historia. Esta fue naciendo en los escritos biográficos que se hacían sobre monarcas, príncipes, reyes y otras figuras de poder que marcaron la edad media. Eran historias del pasado que buscaban explicar el presente y que daban bases para construir el futuro. La historia estaba basada en la investigación empírica de datos pasados e inicialmente estaba unida también a las ciencias naturales. El historiador debía hallar sus datos en lugares que le permitieran reunir, almacenar, controlar y manipular datos exteriores. Se oponía a la filosofía. Luego de la historia aprecio la economía, la cual se podía encontrar muchas veces dentro de las facultades de derecho y muy pocas en las facultades de filosofía. Primeramente, en el siglo XVIII se denominaba economía política, pero ya en la segunda mitad del siglo XIX fue eliminado ese adjetivo de política, puesto que el comportamiento económico hacia parte de la psicología individual y no de instituciones construidas posteriormente a la economía nace la sociología cuyo precursor fue Augusto Comte, el cual la denominaba como la reina de las ciencias sociales. Era una ciencia con práctica positivista. Se desarrolló como tal en la segunda mitad de este siglo gracias a la reforma social de asociaciones de algunas universidades. Su objetivo era el de enfocarse en preocuparse por la gente común y por las consecuencias sociales que traía consigo la modernidad. Tiempo más tarde surgió la política por la resistencia de facultades de derecho. La filosofía política permitió a esta nueva disciplina afirmar su patrimonio que se remontaba a las civilizaciones griegas. Todas estas disciplinas juntas, las cuales ya en 1945 eran disciplinas universitarias; se encargaban de describir la realidad social principalmente de sus cinco países de origen (Francia, Inglaterra, Italia, estados unidos y Alemania). Posteriormente nace una nueva disciplina con la necesidad de estudiar el resto de las poblaciones diferentes a los cinco países donde nacen las disciplinas sociales. Esta nueva disciplina es llamada: antropología. Nace también en asociaciones de reformadores sociales. Inicio como una práctica de exploradores viajeros, los cuales empezaron a realizar su trabajo desempeñándose como etnógrafos. La prioridad de esta disciplina era la de justificar el estudio de la diferencia y defender la legitimidad moral de no ser europeo. En la historia se vivieron algunos procesos que afectaron la estructura de las ciencias sociales. Uno de ellos fue el cambio de la estructura política del mundo. Estados unidos adquirió una gran fuerza económica después de la segunda guerra mundial. Debido a esta situación se generó una duda sobre qué problemas eran en ese entonces los más urgentes de intervenir, y la forma en cómo hacerlo. Hubo una minoría en inversión sobre estas, pero que a comparación de los aportes anteriores que adquirieron, eran cifras un poco mayores. Otro aspecto que logro afectar la estructura fue la expansión de la población del mundo en los 25 años siguientes a 1945. Una expansión geográfica cuantitativa del sistema universitario. A parte también, hubo mucho cuestionamiento en mayor parte, pero no solo, por parte de mujeres sobre la capacidad de estas de explicar la realidad. Sin duda la época moderna trajo consigo muchas transformaciones a nivel social. Todos estos cambios generaron aparte de logro y procesos significativos, muchos problemas y situaciones que afectaron las sociedades. Para intervenir y abordar estos problemas nace precisamente el estudio de las ciencias sociales. Se puede decir que la mayor parte de la problemática generada entre los siglos XVI y XIX dio pie a que se formara una estructura sólida con la que hoy día contamos por parte de las ciencias sociales, las cuales cuentan un método científico valido que les permite accionar directamente con los problemas sociales, lo cual facilita una buena comprensión de este y por tanto abren un camino más certero de llegar a su solución.