ACTUALIDAD MARZO DE 2007 3 BREVES EL HINDENBURG Bartolo Luque Nunca volaron los cerdos. Pero hubo un tiempo en que las ballenas surcaban los cielos. Y en sus entrañas viajaban jonases rodeados de lujo. Fue el conde Ferdinand von Zeppelin (1838-1917) quien las soñó. El viejo general alemán retirado imaginó una aeronave formada por varios globos aerostáticos enganchados entre sí, gracias a una cubierta rígida con motores externos capaces de dirigirla. Tras muchos fracasos y, finalmente, gracias al apoyo del pueblo teutón, el sueño tomó cuerpo en el dirigible LZ1, que sobrevoló el lago Constanza tres años antes de la proeza de los hermanos Wright. Los dirigibles o zeppelines se fabricaron en gran número durante la Primera Guerra Mundial con fines bélicos. Pero fueron pronto desbancados por los aviones, quedando prácticamente relegados al transporte de mercancías y pasajeros. Tras los accidentes en 1930 del R101 británico con 48 muertos y en 1933 del Akron estadounidense con 62 desaparecidos en el mar, los alemanes se convirtieron en los diseñadores y constructores indiscutibles de zeppelines. Con Hugo Eckener a la cabeza de la compañía Zeppeling y con la construcción del dirigible Graf Zeppeling, que consiguió dar la vuelta al mundo y viajar al Ártico, los alemanes controlaron el mercado mundial. Animado por el éxito del Graf Zappelin, Eckener decidió embarcarse en la construcción de un dirigible «más grande, más fuerte y más seguro», que sería la mayor máquina voladora jamás construida: el dirigible LZ 129 Hindenburg. Sus dimensiones eran colosales. Medía 245 metros de largo y 41 de diámetro. Se sostenía en el aire gracias a unos 200.000 metros cúbicos de hidrógeno. Y lograba velocidades de hasta 135 km/h gracias a sus cuatro motores diesel Daimler-Benz. Con capacidad para 72 pasajeros y una tripulación de 61 personas, por unos 400 dólares de los deprimidos años 30, un potentado podía atravesar el Atlántico en dos días y medio en cabina con baño particular, lujos de gourmet y melómano, y disfrutando de una visión espectacular a través de sus ventanas panorámicas en ausencia de ruidos, baches o vibraciones. 20.000 euros por una idea que salve nuestros mares y sus especies. Se ha lanzado el 3er Concurso Internacional de artes pesqueras selectivas Smart Gear 2007 de WWF/Adena que busca nuevos diseños y sistemas en las artes de pesca con el objetivo de reducir las capturas accidentales, es decir, las capturas no intencionadas que ocasionan la muerte de mamíferos, aves, tortugas marinas y diversas especies de peces. Este año el premio para el ganador será de 20.000 euros, el fin es conseguir prácticas pesqueras más responsables. Plan de Investigación Medioambiental en Palomares En relación con el accidente ocurrido en Palomares hace cuatro décadas y las actuaciones encomendadas al CIEMAT (organismo científico de referencia en España en investigación radiológica) tras la expropiación de los terrenos afectados, este organismo ha puesto en marcha, bajo la supervisión del Consejo de Seguridad Nuclear (Organismo competente encargado de la protección radiológica y seguridad nuclear en España), el Plan de Investigación Medioambiental en materia de vigilancia radiológica en los terrenos afectados. Entre los objetivos está profundizar en el análisis de las áreas expropiadas, en las que se han detectado indicios de contaminación residual en el subsuelo. Detergentes para cada tipo de suciedad. Científicos del grupo Tensioactivos, Emulsiones y Enzimas e Ingeniería de Interfases y Tecnología Bioquímica de la Universidad de Granada han diseñado detergentes con componentes biodegradables y específicos para cada tipo de suciedad. Para ello han analizado la toxicidad, biodegradación y eficacia de limpieza de diferentes tensioactivos que se utilizan en las tareas de lavado. Tras los ensayos de laboratorio, los científicos han obtenido detergentes específicos para limpiar superficies sólidas como vajillas o suelos. Los nazis vieron en el Hindenburg una oportunidad única para publicitar mundialmente su poderío. Y a pesar que Eckener era un antifascista, que nunca calló su desprecio por el régimen nazi, tuvo que pactar finalmente con el diablo para asistir al parto de su criatura. El Hindenburg sobrevolaría el estadio olímpico durante la inauguración de los Juegos Olímpicos de Berlín. Tatuado con la esvástica pasearía por el mundo el orgullo del Tercer Reich. Durante 1936, en su primer año de uso comercial, el Hindenburg ya había cruzado exitosamente 17 veces el Atlántico. Su último viaje ocurriría en mayo de 1937, desde Frankfurt a la base aeronaval de Lakehurst, en Nueva Jersey, Estados Unidos. A pesar de que se confiscaban encendedores y fósforos a los pasajeros, los ingenieros alemanes estaban tan seguros del control sobre el peligroso hidrógeno -que al contacto con el aire se hace extremadamente inflamable- que el dirigible disponía de una sala para fumadores. Los alemanes empleaban más de 700.000 tripas de ganado vacuno para la construcción de los globos que contenían el hidrógeno. La piel era impermeable al gas y, más importante todavía, no retenía, como en el caso de la goma, la electricidad estática. A las 19:25 del 6 de mayo de 1937, el Hindenburg había largado ya amarres en la estación de Lakehurst. En ese momento un destello en la popa inició un atroz incendio en la nave. En 43 segundos, ardieron sus 245 metros. Hitler había sido cauto al negarse a que pusieran su nombre a cualquier cosa que fuera susceptible de desplomarse. Sigue habiendo controversia sobre las causas del terrible accidente. Se ha apuntado un posible atentado sionista, pero probablemente la causa fue, como en la mayor parte de estos casos, un cúmulo de desgraciadas coincidencias. Una tormenta había retrasado el aterrizaje y probablemente, la tensión debida a maniobras bruscas del capitán por terminar el viaje, soltó alguno de los miles de cables que mantenían la estructura del gigante. Un latigazo acabó rasgando la bolsa de hidrógeno de popa. La electricidad estática acumulada hizo el resto. El accidente supuso el fin de los dirigibles como medio de transporte. Pero el motivo no hay que buscarlo en las víctimas. De las 97 personas que había a bordo, y a pesar del devastador suceso, sólo murieron 35. En accidentes anteriores habían muerto muchas más personas. Y en los últimos 27 años los alemanes no habían sufrido ningún percance con sus dirigibles en vuelos comerciales. El accidente fue especial por su cobertura mediática sin precedentes. El aeródromo congregaba a mucho público, periodistas, fotógrafos y cámaras de cine. El periodista Herbert Morrison (1905-1989) y el ingeniero técnico Charlie Nehlsen cubrían la noticia en representación de la cadena WLS de Chicago. Estaban utilizando una tecnología muy reciente: discos de grabación. Grabarían in situ la llegada del Hinderburg para su difusión radiofónica posterior. Morrison se hizo famoso por su dramática narración, que fue difundida esa misma noche. Al día siguiente, la NBC la emitía para todo el país. La estremecedora narración se convirtió en un clásico de la radio por varios motivos: era la primera vez que se emitía de costa a costa en EEUU una noticia grabada en directo de una catástrofe de tales dimensiones con una reacción emotiva casi descontrolada del locutor. Las fotografías en los periódicos y el suceso inmortalizado por las cámaras de cine, que recorrieron los noticiarios alrededor del mundo, hicieron el resto. El desastre cambió la aeronáutica porque abrió una ventana al mundo que había estado cerrada para la humanidad hasta ese momento: la posibilidad de, en cierto modo, estar presente en el lugar de los hechos. El accidente del Hindenburg tuvo un impacto indeleble en la sensibilidad del público de aquel entonces. Probablemente hoy en día sería diferente. Ya nos hemos hecho inmunes: las imágenes del hambre, la guerra, la violencia, los desastres naturales o tecnológicos nos acompañan a la hora de la cena como la cubertería y el mantel. Logramos permanecer anestesiados ante tanta imagen de sufrimiento. Como dijo el capitán del Hindenburg Ernst Lehmann del desastre poco antes de morir: «Ich kann es nicht verstehen», no puedo comprenderlo. Aceptadas las propuestas del Instituto de Tecnología Europeo. Tras dos rondas de consulta pública, la propuesta de un Instituto Europeo de Tecnología (IET) ha recibido el apoyo generalizado de los Estados miembros. Pese a ello, tras la publicación de la propuesta formal de la Comisión en octubre de 2006, algunos implicados siguen planteándose interrogantes, sobre todo en relación a los métodos de financiación propuestos. El IET es una parte esencial de la estrategia de la Comisión para crear un entorno próspero y dinámico para la investigación, la educación y la innovación. Fijadas las materias comunes de las futuras carreras. Un cuarto de las asignaturas de todas las carreras de Humanidades, desde las filologías hasta la geografía, serán las mismas, elegidas en su mayoría de una lista que ha diseñado el Gobierno. Lo mismo pasará con todas las titulaciones de Ciencias (Matemáticas o Biología, por ejemplo), Ciencias de la Salud (Medicina o Enfermería), Ciencias Sociales (Derecho, Sociología) y las ingenierías. Esas asignaturas comunes supondrán 60 créditos (equivalente a un año de estudios) que se tendrán que cursar en los dos primeros cursos de la carrera. Con este nuevo modelo, serán las universidades las que diseñen cada una de sus titulaciones a partir de las directrices que dé el Gobierno para cada área de conocimiento. Más de la mitad de los créditos comunes (36) tendrá que elegirlos cada universidad entre las materias del área al que pertenezca la titulación. El resto podrán tomarse de las materias básicas de otras ramas recogidas en el listado del ministerio o no, siempre «que se justifique su carácter básico para la formación inicial del estudiante». Los otros 180 créditos (tres años) ya corresponderán a materias específicas de cada titulación. Se crea la mayor red de estaciones sísmicas y de GPS de España. Científicos andaluces participan en un proyecto de investigación –«Geociencias en Iberia: Estudios integrados de topografía y evaluación 4D. Topo-Iberia»– dirigido a crear la mayor red de estaciones sísmicas y de GPS de España. Esta iniciativa, que involucrará a más de 103 investigadores doctores de diez grupos distintos del país, permitirá obtener mejores modelos de estructura de la litosfera a partir de la sismicidad natural, creando una base de datos de gran densidad y fiabilidad sin precedentes, y cuantificar los movimientos actuales de la Península Ibérica. Nuevos dispositivos para evitar los accidentes por falta de sueño La pérdida de sueño, la fatiga excesiva, el estrés y la falta de atención constituyen las enfermedades sociales de nuestra época. Esto provoca que la transición involuntaria de la vigilia al sueño y la falta de atención están en el origen de gran parte de los accidentes de tráfico e industriales. El Proyecto Integrado SENSATION investiga el sueño y sus conexiones y pretende ayudar a reducir los accidentes relacionados con el sueño y la fatiga. El núcleo del proyecto es desarrollar nuevos micro y nanosensores, de bajo coste y gran eficacia, para la monitorización de estados fisiológicos. El centro del proyecto es la actividad cerebral, incluyendo el sueño y la vigilia, así como el diagnóstico, tratamiento y monitorización a distancia de trastornos del sueño. Puesta en marcha del Centro Binacional Argentino-Español de Investigación en Genómica Vegetal (CEBIGEVE). Ambos gobiernos tendrán participación activa en la construcción y mantenimiento del nuevo centro que estará ubicado en la Ciudad de Rosario. Tendrá una dotación de alrededor de 150 profesionales. Será un centro de referencia para toda la Región orientado a la producción de alimentos. Se prevé la inauguración para el segundo semestre de 2007.