conductismo grupo2 - uoctic

Anuncio
1. Caracterización general del paradigma
El conductismo se inserta en la tradición filosófica del empirismo. De acuerdo con
esta postura, el conocimiento es una copia de la realidad, el cual es simplemente
acumulado por simples mecanismos asociativos. Enmarcándonos en el clásico
problema epistemológico del sujeto y el objeto de conocimiento, el sujeto
cognoscente del empirismo es un ente pasivo, una "tabula rasa", un "libro en
blanco", donde se imprimen las anotaciones deterministas del objeto. Recordemos
que según los empiristas, el conocimiento está compuesto de las sensaciones
(materia prima de las impresiones del objeto), las ideas (copia directa de las
sensaciones) y de las asociaciones entre ellas .De cualquier manera el origen del
conocimiento, está en las sensaciones e impresiones que son meras copias o
reflejos de la realidad, por lo cual se descarta la posibilidad de que cualquier
reducto racionalista tenga una participación activa en la determinación de las
conductas del sujeto. De la corriente empirista, el conductismo ha heredado tres
de sus características definitorias: el ambientalismo, el asociacionismo y el
anticonstructivismo. El conductismo es profundamente ambientalista en tanto se
considera que es el medio ambiente quien determina las formas en que se
comportan los organismos. El aprendizaje de los organismos esta expensas de los
arreglos ambientales y en ese sentido en un momento determinado, pueden
arreglarse las condiciones externas para que el sujeto o aprendiz de
conocimientos modifique sus conductas en un sentido determinado. En
consecuencia, la concepción ambientalista extrema, supone al mismo tiempo, la
noción de un sujeto cognoscente o aprendiz pasivo, receptor de las influencias
externas. De acuerdo con Pozo (1989), los conductistas han usado en diferente
forma, según las perspectivas que adopten, las leyes asociativas (contraste,
contigüedad, temporalidad y causalidad) que propuso Hume en el siglo XVIII, para
dar cuenta de la incorporación de los conocimientos y el aprendizaje. Por tanto un
rasgo común en sus concepciones, es el marcado asociacionismo en su
descripción y explicación sobre la forma en que aprenden los organismos de
cualquier nivel filogenético Otra característica esencial como hemos mencionado,
lo constituye su visión netamente anticonstructivista, dado que para los
conductistas los procesos de desarrollo no son explicados por cambios debidos a
estructuraciones internas en los sujetos, ni algún proceso o serie de procesos
mentales. Los conocimientos del sujeto son meras acumulaciones de relaciones o
entre estímulos y respuestas, sin alguna organización estructural. Por tanto, no
existen cambios cualitativos entre un estado inferior de conocimientos y otro
superior, sino por lo contrario simples modificaciones cuantitativas.
2. Surgimiento y contexto histórico
Los primeros esfuerzos por automatizar en parte el proceso enseñanzaaprendizaje se pueden encontrar en el uso de las máquinas de enseñanza de
Sydney Pressey, En 1932 Pressey confiaba tanto en sus máquinas que predijo
una revolución industrial en la educación, la cual no se llevó a cabo, entre otras
cosas, por la gran depresión económica por la que atravesaba Estados Unidos. El
interés no volvió a surgir sino hasta la Segunda Guerra Mundial, al presentarse la
necesidad de entrenar rápidamente a muchos operarios civiles y militares para
labores, como operación de máquinas, armamento y electrónica; e
interés
que
continuó
después
de
terminado
el
conflicto.
Fundamento
F. B. Skinner, profesor de la Universidad de Harvard, fue quien sentó las bases
psicológicas para la llamada enseñanza programada. Desarrolló sus principios de
análisis de la conducta y sostuvo que era indispensable una tecnología de cambio
de la conducta.
Atacó la costumbre contemporánea de utilizar el castigo para cambiar la conducta
y sugirió que el uso de recompensas y refuerzos positivos de la conducta correcta
era más atractivo desde el punto de vista social y pedagógicamente
5. Principales representantes

B. F. Skinner
Su trabajo a contribuido al desarrollo de programas de enseñanza de conducta
dirigida, aplicados en instituciones como hospitales mentales, centros
correccionales, guarderías,entre otros (Fadiman y Frager, 1979, p. 1 ).

Darwin
El conductismo proporcionó una continuidad epistemológica entre las ciencias que
estudian al animal y las que estudian al hombre, teniendo como objetivo el estudio
de su conducta. Lo anterior, pudo ser posible gracias a los estudios de Darwin (G.
Ávila,
comunicación
personal,
16
de
septiembre
de
2005).

Watson
Su meta teórica es la predicción y control de la conducta, sostenía la inexistencia
de la conciencia, afirmaba que todo aprendizaje dependía del ambiente externo y
que toda vida humana era condicionada y condicionable, a pesar de la diversidad
de
su

estructura
genética
(Fadiman
y
Frager,
1979,
p.
4).
Pavlov
No sólo observaba y pronosticaba las conductas que estudiaba, además podía
provocarlas a su arbitrio (Fadiman y Frager, 1979).
6. Principales postulados
Pavlov (1849 – 1936): El fisiólogo ruso es conocido por su trabajo en
condicionamiento clásico o sustitución de estímulos. El experimento más conocido
de Pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana.
Experimento
de
Pavlov
Antes de condicionar, hacer sonar una campana no producía respuesta alguna en
el perro. Al colocar comida frente al perro hacía que éste comenzara a babear.
Durante el condicionamiento con el sonido de la campana, esta se hacía sonar
minutos
antes
de
poner
el
alimento
frente
al
perro.
Después del condicionamiento, con sólo escuchar el sonido de la campana el
perro
comenzaba
a
salivar.
Los elementos del experimento de Pavlov: estímulo y respuesta
Comida
----->
estímulo
no
condicionado
Salivación -----> respuesta no condicionada (natural, no aprendida)
Sonido
campana
----->
estímulo
de
condicionamiento
Salivación -----> respuesta condicionada (por el sonido de la campana, aprendida)
Thorndike (1874 – 1949): También observando la conducta de animales pero
después realizó experimentos con personas. Thorndike implantó el uso de
“métodos usados en las ciencias exactas” para los problemas en educación al
hacer énfasis en el “tratamiento cuantitativo exacto de la información”. “Cualquier
cosa que exista, debe existir en determinada cantidad y por lo tanto pude medirse"
(Johcich, citado en Rizo, 1991). Su teoría, conexionismo, establece que aprender
es el establecimiento de conexiones entren estímulos y respuestas.
1. La “ley de efecto” dice que cuando una conexión entre un estímulo y
respuesta es recompensado (retroalimentación positiva) la conexión se
refuerza y cuando es castigado (retroalimentación negativa) la conexión se
debilita. Posteriormente Thorndike revisó esta ley cuando descubrió que la
recompensa negativa (el castigo) no necesariamente debilitaba la unión y
que en alguna medida parecía tener consecuencias de placer en lugar de
motivar el comportamiento.
2. La “ley de ejercicio” sostiene que mientras más se practique una unión
estimulo-respuesta mayor será la unión. Como en la ley de efecto, la ley de
ejercicio también tuvo que ser actualizada cuando Thorndike encontró que
en la práctica sin retroalimentación no necesariamente refuerza el
rendimiento.
3. La “ley de sin lectura”: Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas
unidades de conducción, en condiciones determinadas, están más
dispuestas a conducir que otras.
Las leyes de Thorndike se basan en la hipótesis estímulo respuesta. El
creía que se establecía un vínculo neural entre el estímulo y la respuesta
cuando la respuesta era positiva. El aprendizaje se daba cuando el vínculo
se establecía dentro de un patrón observable de conducta (Saettler, 1990)
Watson
(1878
–
1958)
Fue el primer psicólogo norteamericano en usar las ideas de Pavlov. Al
igual que Thorndike, primero comenzó sus estudios con animales y
posteriormente introdujo la observación de la conducta humana. Watson
pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos
y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás
comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta;
esto
mediante
un
acondicionamiento.
El
Experimento
de
Watson
Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que
participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata
blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la
tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al
comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la
rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin
hacer el ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se generalizó para
otros
animales
pequeños.
Watson después “extinguió” el miedo presentando la rata al niño en
repetidas ocasiones sin hacer el ruido. Algunos hechos del estudio sugieren
que el condicionamiento al miedo fue más poderoso y permanente que el
realmente observado. (Harris, 1979; Samelson, 1980, en Brophy, 1990).
En realidad los métodos de investigación usados por Watson en la
actualidad serían cuestionados, su trabajo demostró el papel del
condicionamiento en el desarrollo de la respuesta emocional para ciertos
estímulos. Esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias
y
prejuicios
que
desarrollan
las
personas.
(A
Watson
se
le
atribuye
el
término
“conductismo”).
Wastson
postula:
1. Que el objeto de estudio de la psicología es la conducta observable.
2. Que la conducta es la actividad del organismo en su conjunto.
3. Que tanto las funciones fisiológicas como el comportamiento son
actividades de estructuras físicas que como tales, pueden ser estudiadas
por los métodos objetivos y rigurosos de las ciencias naturales.
4.
Que
la
instrospección
carece
de
validez
científica.
Skinner
(1904
–1990)
Al Igual que Pavlov, Watson y Thorndike, Skinner creía en los patrones
estímulores puesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver
con cambios observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier
proceso que pudiera tener lugar en la mente de las personas. El libro de
Skinner publicado en 1948, Walden Two, presenta una sociedad utópica
basada en el condicionamiento operante. También escribió Ciencia y
Conducta Humana, (1953) en el cual resalta la manera en que los principios
del condicionamiento operatorio funcionan en instituciones sociales tales
como, gobierno, el derecho, la religión, la economía y la educación (Dembo,
1994).
El trabajo de Skinner difiere de sus predecesores (condicionamiento
clásico), en que él estudió la conducta operatoria (conducta voluntaria
usada
en
operaciones
dentro
del
entorno).
7. Cuadro analítico
Aprendizaj
e
Rol
del Rol
del Interacción
docente
alumno
Adquisición
del
conocimient
o
Evaluació
n
Iguala al
aprendizaj
e con los
cambios de
conducta
observable
, bien sea
a la forma
o a la
frecuencia
de esas
conductas.
La
actividad
del
estudiante
se
ve
limitada a
las
actividades
o
Diseña y
propuestas
crea las
del
condiciones profesor,
no se da
para la
cabida
a
instrucción
una
actividad
autónoma
del
Administra el estudiante,
conocimient siendo un
o
buen
alumno
aquél que
es
buen
receptor y
reproductor
de
información
.
Se valoran los
cambios
producidos en
el
alumno
como resultado
del
aprendizaje,
precisamente
por ser éste
considerado
como
un
cambio estable
en la conducta.
Desde este
enfoque se
programan
objetivos
operativos
que
el
alumno
debe
alcanzar y
se diseñan
tareas
o
módulos
que
el
alumno
debe
superar
para
proseguir
con
el
siguiente
según
el
orden
establecido
. Por tanto,
la
evaluación
va
encaminad
a a medir si
el
estudiante
ha
alcanzado
los
objetivos
definidos o
no.
Diagnostica
las
necesidade
s de
aprendizaje
Para
aprender es
necesaria
una buena
programació
n de las
tareas a
realizar por
el estudiante
de manera
individual. El
aprendizaje
ocurre de
manera
individual
aunque se
planteen
situaciones
sociales o
colectivas
8. Crítica del paradigma conductista
Las críticas de que suele ser objeto la psicología conductista en su conjunto pueden
categorizarse en cinco grupos:
I. Ignora la existencia del inconciente, los sentimientos y estados de la mente. No le asigna
un papel a la personalidad, al Yo ni al "sí mismo". No da lugar a la libertad, a la voluntad ni
a la intencionalidad.
II. No intenta explicar los procesos cognoscitivos, la intuición, la información ni el proceso
creativo. Ve al sujeto como un receptor pasivo.
III. Es mecanicista: concibe lo psicológico como un conjunto de respuestas ante estímulos.
Descuida la dotación innata y el papel del sistema nervioso, lo que es un modo
reduccionista de mirar al ser humano que no repara en su complejidad.
IV. Está desfasado del desarrollo actual de la ciencia. Trabaja con animales, asimilando su
comportamiento al humano. Sus aplicaciones son envilecedoras (premios, castigos) y hasta
brutales (descargas eléctricas, vomitivos, etc).
V. Es operacionalista: identifica los fenómenos con las esencias. Es una ideología
importada, al servicio del poder, que mantiene la psicología como ciencia natural, no
preocupada por los fenómenos sociales.
Propuesta de incorporación del paradigma en el entorno mediado por las TIC en el
aula
Conclusiones
 El conductismo se encarga del estudio de la conducta humana observable, no se ocupa de la
conciencia.
 El conductismo se fundamenta en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el
resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente.
 La falla del conductismo es su simplista explicación mecanicista de la compleja acción
humana.
 Uno de los mayores méritos del conductismo es su llamada de atención hacía laobjetividad
contra el subjetivismo.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_conductista#Cr.C3.ADticas
http://www.observatorio.org/colaboraciones/2005/Paradigma%20Conductista%20%20Fco%20Rosales%2019%20sep%2005.pdf
Descargar