INTRODUCCIÓN “Ser de Guadassuar, implica un sentimiento

Anuncio
INTRODUCCIÓN “Ser de Guadassuar, implica un sentimiento intenso y apasionado cuando hablamos
de las fiestas, sentimiento que emana desde el interior de nuestros corazones y
renace cada verano, manteniendo viva la llama de nuestra identidad” “Celebrando cada año nuestras fiestas y participando activamente de ellas
fomentamos su mantenimiento a lo largo de la historia del pueblo, de sus costumbres y
tradiciones que se remontan a nuestros antepasados y que conmemoramos en
nuestras vivencias” , José Ribera Alcalde de Guadassuar Extraido del programa de Fiestas GUADASSUAR Y LA TRADICIÓN La esencia de la cultura esta en las tradiciones y su pervivencia, requiere de un
esfuerzo colectivo y de una implicación vocacional. Guadassuar ha sabido conservar
con todo esplendor su legado cultural y una de las muchas manifestaciones de este
son las Danzas en las que destaca el carácter hospitalario, abierto y sobre todo festero
de los guadassuarense. Como dice la canción “Guadasuar en fiestas del 1 de agosto
al 31 de julio”. La Asociación de Amigos de les Danses destaca que “nos encontramos ante una
fiesta tan popular, tan de la calle que no hay ni archivos”. La Asociación junto con el
Ayuntamiento ha impulsado la petición de estas fiestas como Bien de Interés Cultural.
Estas fiestas ya fueron reconocidas de interés turístico en 1985. Iniciemos con este poema de Rafael Súria un breve estudio de estas danzas Esta danza es el vaho de una esencia de espíritu prepotente y cordial que establece un nivel de conciencia a los afanes de existencia social Aquí la abuela y la nieta se conjuntan, el futuro y el ayer se acompasan y al presente, agradecidas, preguntan como hay pueblos más grandes que no danzan… ORIGEN Agustín Roig Barrios anterior cronista de Guadassuar y gran conocedor de la historia
de Guadassuar, remontaba el origen de estas danzas, al momento en que Jaime I
visitó la
población. Según esta leyenda, la visita del Rey Conquistador estuvo
motivada por la inauguración de la Acequia Nueva, y dentro de los muchos actos
organizados, estuvieron las danzas con las que agasajaron al monarca. En el
ayuntamiento se conservaba la silla donde tomo asiento para verlas, pero a principios
del siglo XX, durante una de las reformas de la Casa Consistorial del municipio,
desapareció, así como el “Libro de los Privilegios de la Acequia Real” PROTAGONISTAS En la mayoría de los pueblos pequeños la “quinta” forma parte de las fiestas y
Guadassuar no es una excepción. En nuestro caso tenemos la quinta de los dieciocho
para las mujeres y la de los veinticinco para los hombres. Ellos son la representación
de nuestra comunidad local que aseguran la permanencia y renovación de las fiestas. Las Festeras de la Asunción, son las jóvenes de la localidad que ese año cumplen
los diecinueve años. Todas las jóvenes que cumplen o han cumplido la mayoría de
edad ese año y quieren participar son nombradas Festeras. Son las protagonistas de
les danzas y entre ellas se elige a la reina de las fiestas. Los Festeros de San Roque, son los jóvenes de la localidad que cumplen 25 años.
Organizan y dirigen las fiestas. La renovación de los festeros es constante, debido a la
condición sine qua non, del año de su nacimiento, favoreciendo la tradición de
participar en la fiesta los de la quinta.. El Jefe de Danza es el encargado de invitar a los vecinos a participar de las fiestas.
Da inicio a la danza con su pregón, y cada noche es una persona distinta: seis en total.
Las cinco primeras noches son nombrados por los festeros de San Roque y el de la
noche del sábado es elegido por el Ayuntamiento. A todos se les hace entrega del
tradicional garrote, símbolo de la autoridad que se les ha otorgado. El Jefe de Danza
antiguamente era una bailador experimentado, pero en la actualidad es un
título
honorífico. Personajes públicos y notorios han sido nombrados Jefes de Danza de
Guadassuar. Los vecinos de Guadassuar, son parte importante de las danzas. Estas forman parte
del ADN parte del ADN local y no hay vecino en Guadassuar que no conozca el ritmo y
los movimientos de la danza.Todos en Guadassuar han salido alguna vez a bailar.
Cada una de las seis noches, cientos de vecinos danzan y el resto observa. Son unas
fiestas que han pasado de generación en generación, se remontan a tiempos atrás y
forman una parte muy importante del patrimonio cultural de esta bella población. Foto festeras DSCN3091 Foto festeros DSCN3122 Foto garrotes DSCN3252 Foto
de la calle con genteDSCN3144 Enlace a las fotos http://www.flickr.com/photos/98394111@N03/sets/72157635916352104/ TRAJE DE DANZAS De finales del siglo pasado a nuestros días se ha producido un gran cambio en los
trajes con los que bailan los guadasuarenses cada noche en les Danzas. Estos han
ido creciendo en laboriosidad y vistosidad. Una de las características más
identificativas de estas fiestas es la originalidad de la indumentaria, siendo la
confección de los diferentes trajes parte importante de la fiesta. A lo largo de las seis
noches podemos encontrar, desde sencillos trajes donde la gracia y el ingenio priman
por encima de la originalidad y la laboriosidad, a trajes que han requerido del diseño y
trabajo de un año. La confección de cada uno de los vistosos trajes que llevan las festeras de la Asunción
y la Reina, conlleva en muchas de las ocasiones del trabajo laborioso y paciente de
todo un año. Ellas son las representantes de la fiesta y sus trajes representan todo el
color y resplandor de esta semana. El proceso comienza poco tiempo después de
finalizada la Semana de Danzas. Las Festeras de La Asunción entrantes, las cuadrillas
de amigas o las parejas que van a desfilar comienzan a pensar los diseños de los
trajes. El proceso comienza al realizar el boceto de cada uno de los seis trajes que de
lunes a sábado llenarán de color, movimiento y tradición las diferentes calles. Cada
atavío es perfilado en versión femenina y masculina, el de la festera y el de su
acompañante. Una vez el esbozo se convierte en proyecto, surge el momento de dar
forma material al dibujo y buscar por tiendas y mercados los materiales con los que
realizar el traje o recoger materiales de reciclaje.. No debemos olvidar que una de las
señas de identidad de los trajes de danzas es su elaboración artesana y que el tiempo
dedicado a esta labor es un claro ejemplo de apego a la tradición. Los grupos de
amigos confeccionan sus propios trajes, en un garaje o espacio habilitado. Foto confección traje P5221151 Foto IMG2364 Enlace a las fotos http://www.flickr.com/photos/98394111@N03/sets/72157635917126453/ LAS DANZAS Son una danza típica valenciana de calle, con la peculiaridad de ser una de las pocas
danzas no recuperadas de nuestra comunidad, ya que no se ha dejado de bailar a lo
largo del tiempo. El cronista local Agustín Roig afirma que solo se produjeron dos
interrupciones en su celebración: en 1865, por el cólera, y durante los tres años que
duró la guerra civil española, reanudándose la celebración en 1939. Las danzas de Guadassuar tienen lugar de lunes a sábado, seis días consecutivos,
durante la última semana completa del mes de agosto. Cada día se celebran en una calle diferente de la localidad, la calle de la Ermita, la del
maestro Serrano, la de San Roque, la del Cristo de la Peña y otras tantas son las que
acogen cada año esta fiesta. La última noche, la del sábado se desarrolla siempre en
la calle Mayor. La razón de terminar en esta calle es que en ella esta ubicado el
Ayuntamiento de la localidad. Todos los vecinos de la calle donde se realiza la danza participan activamente de la
fiesta. La barren, la adornan con luces, guirnaldas y banderines, que cuelgan de un
extremo de la calle a otro enganchados en los balcones. Llenan las aceras de sus
casas de sillas, para que todo aquel que quiera disfrutar de este espectáculo ancestral
lo haga cómodamente. Preparan la mesa en la puerta de la casa para cenar en la calle
como manda la tradición. Y una vez el público abandona la calle y termina el
ceremonial, los mismos vecinos descuelgan las guirnaldas y dejan la calle lista para el
quehacer diario. En este acto de participación colectiva, vemos reflejado una vez más
el carácter popular y participativo de esta tradición. Su identidad radica ahí, en ser una
fiesta abierta a todo el pueblo en el sentido más amplio de la palabra. Hasta bien entrada la década de los 70 del siglo pasado, la ornamentación de las
calles se hacía con cosas que se tenían por casa, los papelitos se hacían con los
sacos de guano que se utilizaba en las labores agrícolas, también se echaba mano de
los papelitos de colores que servían de base para las golosinas y tortas que se
llevaban al horno, para las guirnaldas utilizaban todo tipo de cacharros como los
tapones de las botellas, ... Poco a poco, y con la introducción de pleno de nuestro
pueblo en la sociedad de consumo esta ornamentación ha dejado paso a la que hoy
en día conocemos donde todo se compra ya hecho. De nuevo vemos en este aspecto
la adaptación de la fiesta a tiempo, lo que indica ese rasgo que la identifica que es el
de fiesta viva. La participación es totalmente libre y cualquier persona puede unirse a bailar en el
momento de comenzar. La única condición es llevar puesto algo que muestre que nos
hemos puesto el traje para bailar les danzas y unas castañuelas, para acompañar el
movimiento con ese sonido tan característico que, junto a los garrotes de los festeros,
marcan el ritmo de las danzas. La danza empieza cada noche a las 11 después del pregón del Jefe de Danza. El baile
se hace antes de cenar en un sentido de la calle, y después de cenar en sentido
contrario. Los participantes van bailando de un extremo a otro de la calle,. el paso
plano pisado, paso básico de los bailes valencianos, conocido también como “paseo”
o “paseillo”.. Su modalidad es la procesional o de ida, representación típica de la
antigua “danza de calle” valenciana. No debemos olvidar que es una danza abierta a
todo aquel que quiera participar en ella, de ahí su sencillez en pasos y vueltas.
Después de el baile de ida o primera danza y del baile de vuelta o segunda danza se
baila con la música a ritmo
rápido para terminar. Este baile “roto” o final es
característico de la danza valenciana en general. La música es hecha por una sección de Banda de Música, compuesta por
instrumentos de viento -trompeta, trombón, bombardino, bajo, clarinete...- y de
percusión -caja, bombo-.El Instituto Valenciano de La Música perteneciente a
La
Generalitat Valenciana editó un CD dedicado a la música propia de las danzas de
Guadassuar, así como a la melodía de otros actos pertenecientes también al ritual de
la fiesta, como preparación e inicio o como conclusión de las danzas. Los interpretes
de esta grabación son la Banda de Guadassuar, protagonistas musicales de estas
fiestas. La participación masiva de la gente de la localidad en el engalanado de las calles, en
la confección de los trajes, en la interpretación de la música, en salir a bailar las
danzas ha hecho que esta fiesta haya pervivido a través de los tiempos, y que con
mayor o menor afluencia de participantes y público no se hayan dejado de realizar
nunca, a excepción de los dos momentos anteriormente citados. El año 1985, el Ministerio de Transportes, Turismo y Comercio del Gobierno español
declaró a las Danzas de Guadassuar “Fiesta de Interés Turístico”. Actualmente la
Asociación de Amigos de les Danses junto con el Ayuntamiento han el reconocimiento
de estas Fiestas como Bien de Interés Cultural Foto estiu 2013 i blanca 166 Foto estiu 2013 i blanca 180 Foto IMG 6680 Enlace a las fotos
http://www.flickr.com/photos/98394111@N03/sets/72157635917846954 PARTES DE LAS DANZA El pasacalle Al anochecer el grupo de músicos, acompañados por los festeros de San Roque que
van provistos de enormes garrotes, anuncian la danza con un pasacalle que se inicia
en la plaza Mayor, tras el aviso de un cohete, se dirigen y recorren la calle donde se
celebra la fiesta. “El Jefe de Danza” Los festeros de San Roque para cada noche de danzas nombran un Jefe de Danza, el
que proveen del tradicional garrote, símbolo de la autoridad que se le da. Momentos antes de comenzar la danza se celebra un segundo pasacalle, esta vez
presidido por el “Jefe de Danza”, acompañado por los festeros. “La salida” Los bailadores se reúnen en una casa de la calle donde se celebra el festejo y
mientras suena la música de “la salida”, salen por parejas cogidos de la mano. En el
porche saludan al público con una breve inclinación del cuerpo. “El pregón” Tras el toque de llamada, el “Jefe de Danza”, en el mismo portal de la casa de donde
acaban de salir los bailadores, pronuncia un breve pregón de exaltación de la fiesta. Al
terminar suena de nuevo la melodía de la llamada y abre la danza. La danza El tambor inicia el ritmo de la danza, a la que se van incorporando, en dos filas, las
parejas de bailadores, colocándose las mujeres a la derecha. La danza recorre todo el largo de la calle sin detenerse y retorna inversamente tras un
prolongado descanso. La música, interpretada por instrumentos de viento, consta de cinco “tocaetes”, las
cuales se repiten separadas de grandes silencios, mientras que el ritmo de la
percusión del tambor y las castañuelas es persistente. El baile final Para terminar la velada se bailaba antiguamente un “fandango”, el compás del que se
acelera hasta enardecer y cansar a los trabajadores. A finales del siglo XIX este “fandanguito” fue sustituido por un movido pasodoble al
que si le ha dado el nombre de "El danseret", de autor desconocido. 
Descargar