Hepatot óxicos Dra. Salom é Fernández Departamento de Toxicolog ía Año 2008 Importancia del tema • Particular susceptibilidad hep ática a la injuria de sustancias químicas • Diagnóstico no siempre claro • Escenarios de riesgo • Patrón lesional • Variedad de agentes hepatot óxicos • Potencial gravedad • Morbi - mortalidad Mecanismo de acci ón Xenobiótico Fase I Fase II Metabolismo Metabolito Menos tóxico Metabolito de Mayor toxicidad Metabolito de Mayor toxicidad Metabolismo Excreción Daño celular Excreción Patrón morfol ógico de injuria hepática No existe un patrón lesional patognomónico de hepatotoxicidad Esteatosis hepática • Signo temprano de hepatotoxicidad • Tetracloruro de carbono - etanol - corticoesteroides tetraciclina - ácido valproico – hidrocarburos Necrosis • Disrupción de homeostasis del calcio por lesión de membrana celular y otras estructuras celulares • Peroxidación lipídica. Tetracloruro de carbono • Acetaminofeno Colestasis • Alteraciones en el flujo biliar, permeabilidad o transporte biliar. • Ocasionado por lesi ón de membrana, lesi ón inmunológica por sustancia qu ímica o metabolito. • Detección temprana por aumento de bilirrubinas y fosfatasa alcalina. • Asociado a necrosis hepatocelular leve • Hepatocanalicular: Clorpromazina - tolueno • Canalicular: Estrógenos - esteroides anabólicos Fibrosis - Cirrosis • Etapa final de enfermedad hep ática • Etanol - tetracloruro de carbono - metotrexate hepatitis crónica inducida por f ármacos solventes orgánicos - arsenicales - pesticidashidrocarburos Carcinogénesis • Periodo latente • Daño estructural inicial de DNA. • Se plantean: Aflatoxinas - otras micotoxinas alcaloides de plantas - alcaloides pirrolizidínicos - etanol - ACO - esteroides anabólicos Mecanismos de toxicidad hep ática • • • • • • • Peroxidación hepática Oxidación Unión covalente a proteínas hepáticas Depleción del glutatión Proliferación peoxisoma Interferencia en la síntesis de proteínas Daño de membrana plasmática Clasificaci ón de hepatotoxinas por su mecanismo de acci ón Tipo I: Predecibles (intrínsecas) • • • Dosis y tiempo dependientes Reproducibles en animales Afectan región definida del hígado • Mecanismo directo – Menor frecuencia – Destrucción de membranas del hepatocito por peoxidación – Tetracloruro de carbono - hidrocarburos halogenados acetaminofeno Indirecto – Unión del agente tóxico o sus productos a membranas celulares o moléulas. Afecta fisiología o bioquímica celular – Acetaminofeno - aflatoxina - amanita phalloides - etanol • Tipo II: No predecibles ( idiosincráticas) • Ocurren en personas susceptibles • No son reproducibles • Adoptan forma difusa en parénquima hepático • Se plantean dos mecanismos: – Hipersensibilidad – Se acompaña de efectos sistémicos (fiebre, rash, eosinofilia) e histológicos ( infiltrado hepático inflamatorio, granulomatoso o, rico en eosinófilos) – Droga o metabolito actuando como hapteno – Alteración metabólica – Metabolito activo- citotóxico – Fenitoína Factores que inciden en la hepatotoxicidad • Inciden en el metabolismo hep ático y en la hepatotoxicidad de las sustancias en reacciones de Fase I. • La actividad del sistema citocromo P-450 incide en la metabolización de un compuesto y su toxicidad. • Inducción del sistema citocromo P-450 con incremento de la producci ón de metabolito tóxico. Ejemplo: etanol. Otros factores que inciden: • Estado nutricional • Edad • Factores genéticos • Género • Actividad física y condición de fumador • Asociaciones: Etanol – tricloroetileno: Metabolización por alcohol deshidrogenasa. Inhibición competitiva y prolongaci ón de la vida media de ambos. Clasificación de acuerdo a la fuente Escenarios de riesgo • Ocupacional – Exposición crónica – Accidente – Exposición aguda • Domiciliaria – Exposición accidental o suicida – Ingesta de contaminantes alimentarios • Ambiental – Contaminación alimentaria, agua. Pesticidas, contaminantes industriales. – Hepatotoxinas naturales • Farmacológica – Iatrogénica – Automedicación • Abuso - Dependencia De acuerdo a su evoluci ón Toxicidad hep ática aguda • Síntomas inespecíficos • Importancia de la historia clínica – Tratamientos farmacológicos y complementarios – Historia ambiental y laboral – Antecedentes personales y familiares de alergia e hipersensibilidad • Diagnósticos diferenciales (etiología viral, médicoquirúrgico) • Evaluación paraclínica. Alteraciones bioquímicas reflejan el patrón histológico de injuria Hepatotoxicidad subaguda y crónica • Exposiciones crónicas a dosis en las cuales no se presenta hepatotoxicidad en exposiciones agudas • Exposiciones laborales • Screening en poblaciones de riesgo • Detección precoz previo a daño evidente • Riesgo – beneficio de monitoreo Exposición Repetida Subclínica Injuria Subaguda Reparación Recuperación Cirrosis Reparación Fibrosis Fibrosis Bajo grado Prolongada Elevado grado Muerte Subagudo Necrosis Distorsión lobular Cáncer Evaluación de hepatotoxicidad • Clínica • Enzimas hepáticas. – Indicadores de daño hepatocelular – GGT sensible indicador de injuria hepática. Específico de hígado. – Indicadores de enfermedad hepática aguda. • Funcionalidad hepática • Tests de evaluación de síntesis hepática – Albúmina, tiempo de protrombina, colesterol, aminoáidos, tansferrina – Screening de toxicidad hepática precoz – Reflejan extenso compromiso del parénquima hepático • Estudios estructurales – No constituyen método de screening apropiado en grandes poblaciones. Trabajadores – Biopsia hepática: • Sensible y específica. • No método de screening en grandes poblaciones asintomáticas. Evaluar riesgos • Indicado en anormalidades persistentes detectadas en evaluaciones de screening • Estudios analíticos específicos para los agentes etiológicos planteados Importancia del control evolutivo cl ínico y paraclínico: • Evaluación post suspensión de la exposición • Considerar nuevos agentes potencialmente hepatotóxicos Hepatotoxicidad en el ambiente laboral • Estimar riesgo de exposici ón y posible sinergismo entre los diferentes agentes químicos. Conocer el mecanismo de acci ón tóxica y descartar otras posibles causas. • Multicausalidad • El daño hepático no es posible diferenciarlo por la clínica del inducido por otros agentes. • Efecto subagudo o crónico • Hidrocarburos halogenados, gases anest ésicos, pentaclorofenol, dimetilformamida, cloruro de vinilo. Principios b ásicos que deben guiar la vigilancia del trabajador • • • • • Selectividad y aceptación por el trabajador. Detección precoz de la alteración. Indicadores válidos y confiables. Evaluación riesgo - beneficio Adecuado seguimiento • Los niveles de enzimas y tiempo de protrombina tienen baja sensibilidad para detección precoz de daño hepático. • Los tests de función biliares se correlacionan mejor con la hepatotoxicidad subaguda o crónica. • El examen físico es específico pero de baja sensibilidad para evaluar precozmente el daño hepático. La hepatomegalia es un signo tardío. • Los estudios imagenológicos tienen elevado porcentaje de falsos negativos (35 a 40%). • Es necesario orientar sobre medidas necesarias para el efectivo control del riesgo en el ambiente laboral Hepatotoxicidad vinculada a medicamentos • Causa mas frecuente de hepatotoxicidad • Reacciones adversas y otros problemas relacionados con medicamentos • Farmacovigilancia • Importante rol en la determinaci ón de injuria hepática • Evaluación de riesgo hepatotóxico de agentes individuales • Injuria aguda citotóxica (necrosis hepática, esteatosis) colestasis o combinaciones. Enfermedad hepática crónica • Manifestaciones sistémicas de hipersensibilidad y compromiso de otros órganos Intoxicaciones alimentarias Hongos hepatot óxicos Amanita phalloides • Es la forma más grave a la que se atribuyen el 90 % de fallecimientos • Toxinas con marcado tropismo por el h ígado. Puede causar necrosis hepática fulminante. • Amatoxinas penetran en primer lugar en las c élulas del epitelio intestinal (lo que provoca su absorci ón) y posteriormente en los hepatocitos. • En el interior de las células, y a nivel del núcleo, se unen a la RNA-Polimerasa II e inhiben su acción. • La interrupción subsiguiente de la síntesis de proteínas es responsable de la muerte celular. • Ante fracaso de tratamiento de rescate, reposición y específico (silibinina o penicilina) se plantea el transplante hepático Hepatotoxicidad vinculada a hierbas • El CIAT recibe más de 10 000 consultas anuales. • En el 1 % el diagn óstico etiológico se vinculó a plantas. • Involucra poblaciones especialmente vulnerables: niños, la mujer joven en edad genital activa y pacientes con patolog ías previas o tratamientos farmacol ógicos asociados. • Dentro de los casos sintom áticos registrados, el síndrome hepatotóxico es junto al neurotóxico uno de los de mayor morbimortalidad • De acuerdo a la OMS : 80% de la poblaci ón mundial utiliza hierbas medicinales para abordar sus problemas primarios de salud dentro de estrategias de cobertura sanitaria implementada por los diferentes gobiernos o por la tradici ón popular. • Desconocimiento popular del riesgo • Importancia de inclusi ón en el interrogatorio medico • Presentacion clínica – Síndrome hepatotóxico aislado o como parte de falla multisistémica. • Factores dependientes del agente – Se relacionan a principios activos con reconocida hepatotoxicidad. – Caso índice – Dosis ingerida difícil de definir – Asociaciones frecuentes – Preparado utilizado (infusión, cocción, etc.,). • Aceites esenciales: incluyen principios activos potencialmente hepatot óxicos Plantas m ás frecuentemente referidas como agente hepatot óxico – Petroselinum crispum – “Perejil” (medicinal) – Marrubium vulgare – “Marrubio” (medicinal) – Menta pulegium L. – “Menta” (abortiva) – Senecio spp.- “María amores”, “ Yerba primavera” (contaminación) – Ruta chalepensis – “Ruda” (abortiva) Menta pulegium L. – “Menta” Senecio spp Petroselinum crispum – “Perejil ” Ruta chalepensis – “Ruda” Marrubium vulgare – “Marrubio ” Lesiones hep áticas frecuentes • • • • • • Citotóxicas Vasculares: enfermedad veno-oclusiva hepática: Alcaloides pirrolizidinicos Necrosis hepática – Senecio sp. Marrubio vulgare: Alcaloides pirrolizidinicos (zona 3) – Menta pulegium: pulegona y mentofuran (metabolito principal) – Petroselinum hortense: apiol y miristicina Colestasis – Se acompaña de inflamación portal prominente – Petroselinum hortense Mixtas. Necrosis y colestasis – Petroselinum hortense Esteatosis – Alcaloides pirrolizidinicos – Menta pulegium Hepatotoxicidad por drogas psicoactivas Patrones morfológicos Alcohol etílico • Esteatosis • Fibrosis • Hepatitis alcohólica • Cirrosis • Cáncer Cocaína Necrosis intracinar Éxtasis Necrosis Solventes • Esteatosis • Colestasis Hepatotoxicidad por coca ína • La hepatotoxicidad por coca ína aislada es poco frecuente • Elevación de TGO y TGP con afecci ón cardiovascular y/o hipertermia Mecanismo de hepatotoxicidad • Peroxidación lipídica • Unión covalente a macromol éculas celulares (aductos) • Disminución del glutation • Aumento del Calcio citosólico Tipo de Lesión Hepática • Dosis dependiente • Necrosis – – – área perivenosa mediozonal periportal • Agravan lesión hepática: inductores citocromo P450(fenobarbital, etanol) • Protegen: inhibidores cit. P 450 (cimetidina, cloranfenicol) Cocaína y etanol Abuso combinado : • concentraciones más elevadas • prolongación de la vida media • potencia efecto tóxico y farmacológico • • incrementa la severidad de la lesi ón hepática asociada a alcohol y cocaína • formación de metabolito: cocaetileno Cocaetileno • Hepatotoxicidad mayor que coca ína • Lesión hepática por estrés oxidativo (radicales libres acumulados en el metabolismo de ambas sustancias) • Exposición crónica al etanol retrasa la eliminación de cocaína y cocaetileno Conclusiones • Tener presente la causa toxica en el diagnostico etiológico • Historia clínica que incluya antecedentes laborales, ambientales, farmacol ógicos, medicinas complementarias – alternativas y sustancias de abuso • Paraclínica solicitada orientada por la clínica