PSICOLOGÍA EVOLUTIVA EJE N° 1: Introducción a la Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva:

Anuncio
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
EJE N° 1: Introducción a la Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva: es la parte de la Psicología que se ocupa del estudio de los procesos de cambio
psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana, Son aquellos que se relacionan con los procesos de
desarrollo de las personas, de crecimiento y de sus experiencias vitales significativas. En relación con tres
factores:
• Etapa de la vida en que se encuentra la persona, hay cierta igualdad entre los que se encuentran en una
determinada etapa.
• Circunstancias culturales, históricas y sociales: hay cierta igualdad entre los que viven en la misma
cultura o clase social.
• Experiencias particulares no generalizables a otras personas.
Objeto de estudio: es la vida entera de las personas y los procesos de cambio psicológico que en ella ocurre.
Introducción Histórica a la Psicología Evolutiva.
El objetivo es mostrar la interrelación entre la psicología evolutiva y el contexto social y científico de una
época.
• Edad Antigua: todo niño débil o mal formado era eliminado porque prevalecía una ética que
magnificaba la fuerza y la integridad del cuerpo al servicio de la defensa de la ciudad. Mientras que
los niños sanos eran considerados adultos en miniatura, un candidato a cuidando, la infancia era
utilizada para beneficio del poderío y defensa de la ciudad. El niño le pertenecía al padre.
• Edad Media: los niños eran considerados como adultos mas pequeños, frágiles y menos inteligentes.
Desde los 7 años se convertían en aprendices bajo la tutela de un adulto y pasaban a tener
responsabilidades cercanas a las de los adultos. Las escuelas no estaban diferenciadas por edad, la
esperanza de vida era baja (Máxima 30 años) por lo que se puede explicar la desaparición de la
infancia ya que era una población muy joven y los niños tenían que asumir precozmente las cargas y
deberes de los adultos.
• Siglo XVII y XVIII: La ilustración y el protestantismo (movimiento cultural y religioso)
descubrimiento diferenciado a la infancia de una manera diferente dándole un tratamiento
diferenciado a partir de la instauración de escuelas parroquiales que basaban su enseñanza a fuerza de
castigos (Látigos). Con la Aparición de erasmo (Moralista−Humanista) se comienza a tener en cuenta
los aspectos emocionales, se resalta la importancia del juego y la comunicación entre el profesor y el
alumno.
• Siglo XIX: liberan a los niños de la realización de trabajos pesados. El industrialismo, los logros de
los movimientos obreros y los intereses empresarios dotaron la infancia de un estatus especial,
favorecido por una generalización de la enseñanza elemental que luego se convirtió en obligatoria. La
pubertad marcaba el final de ese estatus especial y el niño se insertaba en la vida adulta.
• Siglo XX: se afianza la infancia como periodo diferenciado y el concepto de Adolescencia. El acceso
al estatus adulto se ve retrasado. Se declaran los derechos del niño y existe un mayor promedio de
vida.
• Posmodernidad: se exagera la importancia de la adolescencia . Niños y adolescentes son inventos
socioculturales.
Orientaciones Teóricas:
1
Mecanicistas:
Exponentes: Locke − Hume. Filósofos británicos, empiristas de los siglos XVII y XVII. Locke decía que la
mente en el momento de nacer era una pizarra en blanco (Tabula Raza) y seria la experiencia con el medio y
la estimulación que recibe los que determinarían en todo momento los contenidos del Psiquismo (Son
empiristas porque toda la información es recibida a través de los sentidos, Los sentidos están antes de la
razón): Nada hay inteligencia que no haya pasado antes por los sentidos.
Años después otros autores se encuadran en esta tradición. Lo importante es lo que desde afuera le llega
moldea. La historia Psicológica de u a persona es la historia de sus aprendizajes. Se limitan a trabajas con lo
que puede ser medido y cuantificado. El desarrollo carece de dinámica interna propia y es una historia de
Aprendizajes.
Organicistas:
Exponentes: Rousseau − Kant. Filósofos europeos, naturalistas de los siglos XVII y XVIII. Defienden la
existencia de características innatas en el ser humano. Para Rousseau existía una bondad natural en el niño y
para Kant estos poseían características innatas de pensamiento. Con Rousseau aparece la división de la
infancia en Estadios con características y tratamientos educativos diferenciados en cada uno. Ponen énfasis en
los procesos internos mas que en estímulos externos. El desarrollo Psicológico ocurre como una necesidad
evolutiva en todas universal y pasa por estadios. El proceso evolutivo es un camino hacia una meta, el culmen
del desarrollo. Sus exponentes son Freud y Piaget, que sostienen que las experiencias del pasado (infancia)
son determinantes en el desarrollo de la personalidad.
Del ciclo vital (Life Span): los procesos de cambio psicológicos son un hecho desde el nacimiento hasta la
muerte, critican el desarrollo como un proceso hacia una meta. No aceptan estadios universales
independientes de la cultura, ni que las experiencias de la infancia determinen el desarrollo psicológico
posterior, ya que este se ve influenciado por la cultura en la que el niño crece y la generación a la que
pertenece. Se trata de una concepción del desarrollo menos restrictiva, más sensible a lo evolutivo que la
mecanicista, más sensible a la influencia del medio que la organicista, más preocupada por el papel de la
cultura.
Otros enfoques y perspectivas que encuadran en el marco de los tres modelos anteriores son:
Perspectiva Etológica: realiza aportes en dos aspectos
• Conceptual: los autores de estos enfoques definen el ambiente de adaptación como determinante sobre
la conducta(resaltando el carácter determinante que sobre la conducta tiene el ajuste a las exigencias
del ambiente), este no es solo el actual, sino también que tuvieron que adaptarse nuestros antepasados.
Resaltan la conexión del desarrollo de la especie (Filogénesis) y el desarrollo del individuo
(ontogénesis).
• Metodológico: resaltan la importancia de investigaciones que buscan datos en la observación de la
conducta en el medio que se produce. Tratan de observar los hechos tal como se producen
naturalmente, procurando afectarlos lo menos posible por el hecho de estudiarlos.
Perspectiva Ecológica: defienden la investigación evolutiva de corte naturalista. Toma en cuenta las
influencias que recaen sobre el niño y adolescente en su desarrollo son múltiples (padre, madre, profesor, etc.)
y en sentido bidireccional (el niño es influido pero también influye) considerando las realidades no presentes
pero que influyen sobre lo observado (problemas laborales de los padres, aportes de la educación, afectividad,
etc.)
Perspectiva Cognitivo−evolutiva y de Procesamiento de la Información. De gran difusión en los años 80
2
gracias a esta perspectiva la psicología evolutiva profundiza el estudio de los procesos cognitivos básicos
como la percepción, atención, memoria , etc. y la cognitivo evolutiva estudio los procesos cognitivo
relacionados con el desarrollo en un entorno social, conocimiento de uno mismo y de la sociedad.
Perspectiva Histórico Cultural− Teoría de Vygostky: El niño recibe de adultos y compañeros mayores
instrumentos y estrategias psicológicas de los que apropia a través de un proceso de interiorización, entre los
que se destaca el lenguaje (reflejo de la realidad y permite el intercambio de comunicación). En el proceso de
construcción social hay dos principios: 1−Construcción del Psiquismo: va de lo social a lo individual.
2−No todo aprendizaje ni interacción social dan lugar al proceso evolutivo, solo partiendo desde donde esta el
niño (desarrollo real) se lo puede llevar mas allá (desarrollo potencial).
El Papel de la Herencia y el Medio.
Nuestro comportamiento y desarrollo se ven influenciados y determinados por aspectos genéticos(herencia) y
por aspectos ambientales (adquiridos en contacto con el medio).
Según los enfoques etologicos lo que es innatos en los niños lo es porque resulta adquirido en algún momento
de la filogenesis, Lo que para un sujeto es adquirido, lo es en tanto que dispone de instrumentos innatos para
realizar esa adquisición.
En nuestro código genético se pueden distinguir contenidos:
• Cerrados: no alterables como consecuencia de la experiencia individual. Nos definen como especie y
solo se alteran por largos procesos filogenéticos. Nuestras características morfológicas (cerebro,
orejas, etc.) nuestro calendario madurativo (EJ. La pubertad transforma el cuerpo infantil en cuerpo
adulto) son características morfológicas y no pueden ser de otra manera en los seres humanos.
• Abiertos: tienen que ver con las posibilidades de adquisición y desarrollo que están como
potencialidades (EJ. Lenguaje).
La parte cerrada del código establece un calendario madurativo: un niño de dos meses no puede producir
lenguaje articulado, pero cuando las bases biológicas están listas la adquisición depende de la interacción del
niño con su entorno.
El desarrollo temprano esta fuertemente canalizado (La canalización hace referencia a que cuanto mas
pequeños mas semejantes somos): los procesos madurativos determinados por la parte cerrado del código
genético van haciendo aparecer capacidades que con una estimulación mínima por parte del medio se
materializan en desarrollo., esta garantía solo se refiere a los primeros meses de vida o hasta el año y medio.
Los procesos psicológicos están posibilitados por los genes que nos definen como miembros de la especie,
están limitados por un cierto calendario madurativo que determina el momento en que ciertas adquisiciones
son posibles, y están finalmente determinados en su concreción por las interacciones de la persona con su
entorno.
Los estadios.
Las viejas descripciones del proceso evolutivo se articulaban en torno a una de hitos evolutivos que
caracterizaban los comienzos y finales de etapas o estadios evolutivos que se suponían universales en su
secuencia y ajenos en su devenir a la determinación del entorno.
En la actualidad se realizan descripciones en términos de estadios cerca de los primeros años, a raíz del
proceso de canalización y por el hecho de que el paso de un estadio a otro se relaciona con progresos
3
madurativos que están determinados por la parte cerrada del código genético y en la forma en que los adultos
tienden a tratar a los niños.
Las oleadas madurativas permiten el acceso a nuevas posibilidades son muy frecuentes en los primeros cinco
meses (capacidades lingüísticas, motrices) pero a partir del año y medio se lentifican. Aumenta así las
diferencias entre los niños y se hace difícil describir el desarrollo en términos de estadios universales, aunque
en el interior de una misma cultura se encuentre puntos de semejanzas entre niños y otros como las influencias
biológicas relacionadas por la edad, las normativas relacionadas con el grupo cultural e histórico generacional
al que se pertenezca, por ejemplo: escolarización obligatoria a los 6 años.
Cuatro Viejos Tópicos evolutivos:
• Infancia: se suponía que las experiencias ocurridas en ella tienen un efecto determinante y
configurador del desarrollo posterior. Pero aunque esta es importante no se puede aceptar que sus
experiencias son irreversibles, ya que una infancia feliz no es garantía de felicidad eterna.
• Adolescencia: considerada como una época de cambios drásticos y grandes mutaciones psicológicas.
Estos cambios no necesariamente se producen en el sentido de ruptura y discontinuidad con el pasado.
La historia evolutiva previa de cada adolescente unida a las influencias de la infancia mas las nuevas
condicionara una u otra evolución mas o menos alejada de la trayectoria evolutiva precedente. Estos
cambios son coherentes con la historia evolutiva anterior.
• Adultez: periodo de estabilidad y ausencia de cambios importantes. En cambio durante esta etapa
ocurren cosas como el acceso al mundo del trabajo, relaciones emocionales estables (en la mayoría de
los casos), hijo, etc. por lo que el adulto no se mantiene impasible ante estos cambios.
• Vejez: sinónimo de deterioro de los procesos psicológicos y disminución de diferencias entre unas
personas y otras, por el contrario las diferencias individuales se acrecientas ya que la historia
evolutiva previa no deja de introducir instrumentos de diferenciación.
Métodos de Estudio: Longitudinal − Transversal.
Los psicólogos evolutivos tienen recursos metodológicos como observación, experimentación de diversa
índole, estudio prolongado de casos individuales que son sensibles a los procesos de desarrollo, ósea, a los
cambios que se producen a lo largo del tiempo. Los más clásicos son:
• Longitudinal: tiene la ventaja de permitir establecer la trayectoria evolutiva de un grupo de sujetos
tanto los cambios intraindividuales como diferencias interindividuales (Ej. Niños de diferentes clases
sociales). Además al estudiar siempre los a mismos sujetos no hay problemas de homogeneidad entre
los diferentes grupos de edad. Desventajas: son caros y se prolongan muchos años.
• Transversal: consiste en estudiar en un momento determinado a un niño o grupo de cada una de las
edades que interesen. Ej. un grupo de niños de un año, otro de dos y otro de tres, etc.
La ventaja mas evidente es su rapidez y economía, no aportan datos sobre el cambio individual por que los
sujetos son estudiados una sola vez.
Ambos tienen el inconveniente de que no son sensibles a los cambios históricos. Pero no hay uno mejor que
otro ya que cada diseño es adecuado en función del problema a investigar y del tipo de respuesta que se desee
obtener.
EJE N° 2: Primera Infancia.
Desarrollo Afectivo: Figmund Freud.
La teoría de Freud es conocida como la evolución de la vida afectiva y tiene que ver con la persona en su
4
totalidad.
Desde el momento de nacer el hombre incompleto es un ser en búsqueda de equilibrio, busca la no necesidad
puesto que el equilibrio existe cuando no se necesita nada. Esta es como un hueco un desequilibrio e implica
insatisfacción.
Freud formula los estadios del desarrollo de la sexualidad del niño, a los cuales corresponden los estadios de
desarrollo afectivo e incluso los del desarrollo psíquico en su totalidad.
Estos estadios se hallan relacionados con la génesis del aparato psíquico y resultan de una serie de desarrollos:
desarrollo de pulsiones y desarrollos del ello, yo. Y superyo, y de las interacciones de los diversos desarrollos.
Cada estadio se compenetra con el siguiente, de modo que la transición de uno a otro es gradual. Por esta
razón la duración de los tiempos otorgados a cada estadio, deben ser considerados como de tipo promedio.
Estadio Oral: durante los primeros meses de vida, la lengua, la boca constituyen la principal fuente de placer.
Las primeras manifestaciones de la sexualidad aparecen enlazadas a la función vital de incorporación de
alimentos. En la búsqueda del equilibrio el recién nacido recurre a lo único que tiene a su alcance : la boca que
es por donde ingresa el alimento (primer equilibrador para la primera necesidad) y asociado a el esta el afecto
materno que implica seguridad protección. La tendencia bucal se hace autoerótica: cuando el bebe esta
frustrado, ansioso elimina o disminuye esta situación mediante el chupeteo.
Con respecto al aparato psíquico el yo comienza a funcionar en la ultima etapa de este estadio. El principio del
placer comienza a entrar en conflicto con el principio de realidad.
Si esta etapa oral ha sido superada correctamente, sin grandes traumas, el sujeto habrá aprendido a incorpora
no solo alimentos sino también cariño, la información, será en adelante un sujeto receptivo. Sino el descontrol
en cualquier ámbito de lo oral, será evidencia de la superación incompleta de esta etapa, ej.: comerse las uñas
porque estoy nervioso.
Estadio Anal: entre los dos y cuatro años el otro extremo del aparato digestivo se constituye en la zona
erógena: el ano. Existe una sensación de placer relacionada con la excreción. Hay que tener en cuenta que este
es el periodo donde esta realizando el aprendizaje de control de esfínteres. Por otra parte el niño se siente
orgulloso por ser capaz de producir y obsequia su producto a su madre. Presiente que puede controlar la
reacción de los demás que están pendientes de el. Por primera vez va a ser el quien va a dar y otro quien
recibe y ejercita esa novedad. De aquí saldar el sujeto capaz de enfrentarse bien con lo laboral, alegre de
producir, capaz de tarea fecunda. De aquí surgen los primeros parámetros de orden prolijidad, aseo, etc.
En este estadio el yo esta totalmente formado, es plenamente un sujeto independiente de los otros. Con el
comienzo de la educación del control de esfínteres, el niño comienza a interiorizar prohibiciones lo que
favorece que comience a formarse un precursor del superyo.
Lo mas importante de este estadio no es el placer de retener o expulsar sino que por primera vez se produce un
agudo conflicto entre las ideas de los padres y el deseo del niño por hacer lo que quiere.
Estadio Fálico: en este estadio pasan a ocupar el primer lugar los órganos genitales. El niño se procura placer
a través de la manipulación de esa zonas y existe un gran predominio de tendencias exhibicionistas.
Complejo de castración: en esta etapa el niño se siente orgullo sus órganos sexuales y el temor de que algo le
pase se denomina angustia de castración. Señala la entrada de la niña en el complejo de edipo y la finalización
de este periodo en el niño. La angustia de castración inaugura en el nene el estadio de latencia.
5
Complejo de Edipo: puede ser considerado como el apogeo de la sexualidad infantil. En esta etapa el niño
experimenta en relación a sus padres deseos amorosos y hostiles. Consiste en el amor hacia el progenitor del
sexo opuesto y celos hacia el progenitor del mismo sexo. El ni{o quiere ser como su papá y reemplazarlo en
todo, se puede decir que hace de su padre un ideal., se identifica con el, a la vez toma a su madre como objeto
de amor. Comienza a percibir u entre el y la madre el obstáculo es el padre, surge entonces el deseo de
suprimirlo. El niño lo supera con la amenaza de castración y en la el caso de la niña renuncia cuando
comienza a ilusionarse con ser madre, por lo que se empieza a acercar a su mamá.
En este estadio el se constituye el superyo como instancia diferenciada del YO, esto es así porque el niño
internaliza prohibiciones. El superyo es heredero de los padres, no solo como fuente de amenazas y castigos
sino como o fuente de amor y protección.
El complejo de edipo constituye la culminación normal del desarrollo psicosexual del niño Desempeña un
papel fundamental en la estructuración de la personalidad y en la orientación respecto a la elección de pareja.
Al final de esta etapa las tres instancias psíquicas están constituidas. El Ello permanece como la capa profunda
de donde surgen tendencias en búsqueda d satisfacción. E l Yo asume funciones de relación con el mundo
exterior, el superyo representa las tendencias morales y los ideales. El éxito que el Yo tenga respecto a
• La adaptación a las exigencias del mundo exterior.
• A la satisfacción adecuada del ello.
• De las exigencias del superyo.
Va a determinar las características de la personalidad del sujeto.
Estadio de Latencia: aparentemente la crisis afectiva a quedado de lado, el sujeto puede dedicarse plenamente
a otra tarea como incorporarse a la sociedad, a la escuela, etc. Los impulsos sexuales y agresivos quedan como
dormidos hay un aquietamiento temporario o en estado "latente.
Estadio Genital: Durante la pubertad surgen transformaciones debidas al crecimiento físico donde hace
irrupción las hormonas al torrente sanguíneo. Comienza la atracción hacia el sexo opuesto. El adolescente se
angustia por su soledad y por eso va a recurrir a uniformarse en el vestir a adoptar un lenguaje común, hacer
lo que el grupo festeje, a buscar un lugar para si en el grupo. Y en un intento de demostrar que no necesita a
nadie va a rebelarse en contra de los padres, de las normas que estos imponen.
El ser que se busco a si mismo, su integridad, su equilibrio, el placer de la no necesidad a través de la
incorporación(etapa oral), la producción (etapa anal), de la relación con el otro(etapa fálica) ahora debe
asumir su propia plenitud. Si a la adolescencia logra utilizarla para encontrarse en vez de para aturdirse, si
utiliza sus posibilidades intelectuales nuevas cerca de los 18 años podrá acceder a una definición coherente de
si mismo, se habrá encontrado y terminara de estructurar su personalidad, revisara los valores infantiles,
quitara los que ya no les sirve y elaborara su escala de valores personal.
Inteligencia Sensomotora. La inteligencia según Piaget.
La conducta se organiza en esquemas de acción adquiridos, elaborados a partir de su experiencia que pueden
coordinarse en función de una meta y formar estructuras de conocimientos de diferente nivel. La función que
integra esas estructuras y sus cambios es la inteligencia.
Piaget, creía que el desarrollo es el resultado de la interacción de factores tanto internos como externos al
individuo (Interaccionista). El desarrollo cognitivo es el producto de la interacción (a partir de la cual va
construyendo sus conocimientos) del sujeto con el medio ambiente, en formas que cambian sustancialmente a
medida que el niño evoluciona.
6
Según él, toda persona atraviesa cuatro estadios: Sensoriomotor, Preoperatorio, Operatorio Concreto y de las
Operaciones Formales.
Los Factores que subyacen al desarrollo son:
• Equilibración: proceso de ir de un estado de menor equilibrio a otro de mayor equilibrio. Es el motor
que impulsa el desarrollo cognitivo.
• Innatos: existen dos funciones biológicas que son denominadas invariantes funcionales, ya que todo
las personas las comparten independientemente de la edad y de diferencias individuales, estas son:
Adaptación (proceso doble que consiste en adquirir información (Asimilación) y en cambiar las
estructuras cognitivas previamente establecidas hasta adaptarlas ala nueva información que se percibe
(Acomodación)) y Organización (proceso de categorización, sistematización y coordinación de las
nuevas estructuras).
Aunque éstas funciones caracterizan toda forma de inteligencia, no son propiedades estáticas, las estructuras
de conocimiento evolucionan en función de las sucesivas adaptaciones de nivel superior a lo largo del
desarrollo. Al mismo tiempo la creciente organización del intelecto posibilita adaptaciones cada vez más
complejas. La interacción de estas invariantes funcionales, genera el dinamismo del progreso intelectual que
se concreta en el enriquecimiento constante de las estructuras cognitivas.
• Medio Ambiente: el medio, como la acomodación que suscita, es un pretexto para la acción
asimilatriz y constructiva. La psicología genética es la psicología del desarrollo del hombre que
construye su inteligencia reconstruyendo el universo.
Variables que intervienen en el desarrollo cognitivo.
• Esquemas: pautas de acción o representación elaborados a partir de la experiencia individual, son
repetibles, generalizables, perfeccionables y poseen organización interna.
• Estructuras: organización de esquemas de acción coordinados en función de una meta intencional.
El nacimiento de la inteligencia
Estadio Sensoriomotor: los dos primeros años de vida el aprendizaje de los niños depende casi por entero de
experiencias sensoriales inmediatas y de actividades motoras o movimientos corporales. Durante los primeros
días los niños exploran el medio ambiente mediante sus reflejos innatos (Ej. Succión). Con el tiempo se
adaptan a su medio, asimilando experiencias nuevas y acomodando sus reflejos. En ese momento se limitan a
mirar fijamente los objetos que están justo delante de sus ojos, poco después siguen el objeto con la mirada,
extienden la mano para alcanzarlo, lo que denota una intencionalidad. Puede combinar diferentes
movimientos, lo que implica que sus estructuras cognitivas están perfilándose progresivamente y
organizándose a un nivel superior.
Conductas características:
• Egocentrismo: incapacidad para pensar en acontecimientos u objetos desde el punto de vista de otra
persona. Se cree que los bebes recién nacidos son por completo inconscientes de cualquier otra cosa
que no sean ellos mismos.
• Circularidad: repetición de actos. Las reacciones circulares son muy gratificantes porque producen
una sensación de dominio o competencia. Cada triunfo sucesivo aumenta la conciencia de la persona
de sus habilidades y su deseo de disponer de otra oportunidad para demostrarlas. Constituyen un
medio para descubrir la realidad.
7
• Experimentación: la manipulación intencional de objetos recibe el nombre de experimentación, que
para Piaget es un determinante del aprendizaje posterior.
• Imitación: copiar una acción de otra persona o reproducir un acontecimiento. Piaget creía que era una
expresión de los esfuerzos del niño por entender y llegar a integrarse en la realidad. Tales
representaciones de cosas o situaciones indican que el niño puede formar imágenes mentales y
recordar algo que ha sucedido en el pasado
• Inteligencia práctica, sensorial y motora.
• Logros: conductas intencionales, concepto de objeto permanente, primeras representaciones y acceso
a la función simbólica.
Limitaciones:
• Entiende muy poco el lenguaje por lo que no puede comprender gran parte de las cosas que suceden a
su alrededor.
Este estadio se divide en 6 subestadios:
• Subestadio 1 (0−1 mes):los reflejos innatos le proporcionan un repertorio conductual mínimo pero
suficiente para sobrevivir. La conducta refleja se desencadena automáticamente cuando se produce una
determinada estimulación. La evocación del reflejo ante condiciones estimulantes variadas diversifica y
enriquece el esquema inicial. La experiencia derivada del ejercicio del reflejo permite al recién nacido
adaptarse a nuevas condiciones estimulantes repitiendo asimiladoramente el mismo esquema de acción, es
decir reaccionando de modo similar ante ambas, asimila la estimulación nueva a la anterior.
• Subestadio 2 (1−4 meses):el logro característico es la formación de las primeras estructuras adquiridas: los
hábitos. Cuando el bebe hace algo de forma no intencional le resulta atractivo, se inicia un proceso de
asimilación funcional tendiente a conseguir de nuevo ese mismo efecto hasta lograrlo, después repite la
acción una y otra vez. Estas reacciones circulares se califican como primarias porque el efecto inicial se
produjo de forma fortuita y por que las acciones del chico son repetidas de manera rutinaria e invariable
están centradas en su propio cuerpo. Los hábitos parten de los esquemas previos y van encadenándose
dando origen a las primeras coordinaciones motrices, intersensoriales y sensoriomotoras.
• Subestadio 3 (4−8 meses):la reacción circular secundaria es una repetición tendente a prolongar un efecto
interesante, son obtenidos casualmente pero con interacción con el medio. La asimilación se produce sobre
los objetos y sobre los efectos causados socialmente. Cuando el adulto produce algún espectáculo
interesante para el niño este llora o balbucea para que se vuelva a repetir. Esto facilita en el bebe la
aprehensión de relaciones de causalidad, aunque no es realista sino mágico− fenoménica (el niño se
comporta como si fuera su agitación motora lo que produce el espectáculo interesante). El niño asocia un
objeto determinado con una acción determinada
• Subestadio 4 (8−12 meses): aparece la intencionalidad y las primeras coordinaciones de tipo instrumental
medios−fines. Las reacciones circulares se coordinan en función de una meta no inmediata. Esto implica
que los esquemas de acción se integran en estructuras móviles. La conducta se repite tal como se aprendió
dando lugar al denominado error del Subestadio 4 (ej. si la pelota rodó en ocasiones anteriores bajo el sofá,
en esta nueva ocasión aunque no este en ese lugar y el niño ira a buscarlo allí)
• Subestadio 5 (12−18 meses):los esquemas se acomodan a lo nuevo antes de ser ejercitados
asimiladoramente en juegos ritualizados. La Reacción circular terciaria se caracteriza por que el esquema
Sensoriomotor esta integrado por elementos variables en cada repetición que cambian las condiciones de la
acción. Cuando un esquema previo no resulta efectivo el nene prueba otro y por tanteo llega a la respuesta
correcta.
• Subestadio 6 (18−24 meses): a través de los esquemas el niño va elaborando su conocimiento de los propios
objetos y de las relaciones espaciales y causales que ponen en contacto unos objetos con otros. Al final del
estadio dispone de esquemas de acción interiorizados, representaciones, que sustituyen a las
manipulaciones propias del Subestadio anterior. esta capacidad no solo multiplica las posibilidades de
experimentar en el medio sino que la inteligencia opera cada vez mas con representaciones, anticipando los
8
efectos y sin necesidad de actuar.
La función Simbólica. Origen y Desarrollo. La naturaleza de los símbolos
Los símbolos se originan en la acción, tanto su significado como su significante. Los significantes proceden
de la imitación, vienen dados por practicas sociales que el sujeto hace suyas por imitación. Los significados
tiene su valor como elementos de asimilación, dar significados o comprender un objeto es asimilarlo a los
esquemas disponibles.
Al proceder de la imitación y tener carácter acomodatorio, los significantes tienden a ser estables y a
configurar repertorios convencionales. Por eso el desarrollo de la función simbólica y de la inteligencia no
puede explicarse tan solo por la imitación y el aprendizaje de códigos. La acomodación a los significantes
facilita la génesis de estructuras cada vez mas móviles y el progreso en la construcción y coordinación de
esquemas de conocimiento de la realidad.
9
Descargar