MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011 SESIÓN 2 AYUDANTÍA PERÍODO DE INDEPENDENCIA DE CHILE Y ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA (1810 – 1828) Cátedra: Historia Constitucional de Chile Profesor: Alberto Espinoza Ayudante: Santiago Trincado BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA OBLIGATORIA: - JULIO HEISE GONZÁLEZ. 150 AÑOS DE EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL. EDITORIAL ANDRÉS BELLO. 2007. PÁGINAS: 11 - 35. CABILDO ABIERTO DEL 18 DE SEPTIEMBRE DE 1810 Para comprender su realización hay que considerar dos factores importantes. El factor exterior tiene relación con la abdicación del Rey de España Fernando VII (hijo de Carlos IV quien también abdico) y la designación de José Bonaparte como Rey de España por parte de Napoleón. El factor interior es la muerte del Gobernador de Chile, Muñoz de Guzmán en 1808, que provocó una disputa entre la Real Audiencia y la Junta de Guerra de Concepción, imponiéndose esta última por medio del Brigadier Antonio García Carrasco, quien era asesorado por el abogado Martínez de Rosas. Estos dos sucesos están ligados y son relevantes porque debido a la ineptitud de García Carrasco en 1810 es removido del cargo, provocándose que asumiera Don Mateo de Toro Zambrano, de 84 años. Él estuvo enfrentado a la controversia relacionada a que debido a la invasión napoleónica el Consejo de Regencia Español se estableció en Cádiz e informó al Gobierno de Chile su establecimiento y la designación de Francisco Javier de Elío como Presidente de Chile. Esto generó una fuerte disputa entre los que no reconocían al Consejo de Regencia Español, liderados por O´Higgins y Martínez de Rosas, y los que sí le daban reconocimiento, liderados por la Real Audiencia. Finalmente Mateo de Toro y Zambrano tomó una decisión dividida, por una parte reconoció a dicha institución española, pero al mes después de haberlo hecho convocó a un Cabildo Abierto para la formación de un Gobierno nacional. El Cabildo Abierto se realizó el 18 de Septiembre de 1810 en la sala del Consulado, comenzando dicho acontecimiento Mateo de Toro y Zambrano renuncio diciendo “Aquí está el bastón; disponed de él y del mando”, ante esto no tardo mucho para que comenzara el clamor popular gritando “junta queremos”. De esta manera se designó la primera Junta de Gobierno, que para nuestros efectos toma mucha importancia la designación como vicepresidente de Juan Martínez de Rosas. La importancia del Cabildo Abierto es haber constituido el primer gobierno con tinte nacional, pero aquello se forjo con el reconocimiento explícito que se hacía “en representación de Fernando VII y mientras este monarca permaneciera lejos del trono que legítimamente le pertenecía” EL CONGRESO DE 1811 Y EL PRIMER REGLAMENTO CONSTITUCIONAL La Junta de Gobierno concreto dos cuestiones de suma relevancia para las pretensiones independentistas, la libertad de comercio y la convocatoria a la conformación de un Congreso Nacional. Era reconocido por el propio O´Higgins que Chile no tenía la madurez suficiente y que este Congreso sería un fracaso, pero ante eso era preferible comenzar en algún momento. Las elecciones se realizarían en Santiago el 1º de abril de 1811 pero el Teniente Coronel Español Tomás de Figueroa intentó ese mismo día una contrarrevolución realista. Dicho intento de Golpe fue un fracaso y Martínez de Rosas (quien dirigía la Junta de Gobierno debido a la muerte de Mateo de Toro y Zambrano, y a la vejez de José Antonio de Martínez de Aldunate) mando a fusilar a Figueroa, lo que provocó una fuerte crisis con la Aristocracia por la dura medida tomada. Aquel hecho ayudó a una importante victoria de los moderados en las elecciones, consiguiendo 24 de los 42 escaños. En cambio los Exaltados sólo consiguieron 14 diputados. Este Congreso asumió el 4 de julio de 1811 como reconocimiento a la conmemoración de la Independencia de los Estados Unidos y tenía en sí la autoridad ejecutiva, y legislativa. Aquello cambió al delegar el ejecutivo a la Junta de Gobierno dirigida por Rosas, y el 4 de agosto del mismo año entro en vigencia el “REGLAMENTO PARA EL ARREGLO DE LA AUTORIDAD EJECUTIVA PROVISORIA” siendo el primer reglamento constitucional de la historia de Chile. Ahora bien, el poder que los Moderados tenían en el Congreso provocó que Martínez de Rosas renunciara a la presidencia de la Junta y se retirara a Concepción. A su vez O´Higgins, principal miembro de la agitación exaltada en el Congreso, estuvo muchos meses fuera de la actividad política debido a una pulmonía. Aquello perjudico aún más la situación de los Exaltados y ayudo al auge de los Moderados. EL FACTOR JOSÉ MIGUEL CARRERA Y EL REGLAMENTO CONSTITUCIONAL DE 1812 Ante esta situación aparece José Miguel Carrera, quien llegó desde Europa en donde era Sargento Mayor en el Regimiento de los Húsares de Galicia. Él tomó la determinación de generar un Golpe de Estado para cambiar la configuración de la Junta y el Congreso (dominada por Moderados) con el objetivo de que los Exaltados tuvieran la mayoría. Este primer golpe militar fue realizado el 4 de septiembre de 1811 y tuvo pleno éxito en sus objetivos. Esto le permitió a Carrera tener un prestigio y respaldo desde el pueblo, y sobre todo desde el ejército. Aquello permitió que Carrera, con sólo 25 años, tomara la decisión de realizar un segundo golpe militar el 15 de noviembre de 1811, apoyado esta vez por tropas tanto de los exaltados, como de los realistas, ya que Carrera era visto con buenos ojos por parte de los dos sectores. Este golpe ya no es tanto por una situación colectiva, sino más bien por la convicción personal de que puede ejercer el poder del país. De esta forma Carrera esta vez no modifica el Congreso, sólo la Junta, reservándose un puesto en ella y ofreciendo los otros dos puestos a Gaspar Marín, y a Martínez de Rosas (ambas figuras de los patriotas). Esta nueva construcción no tenía futuro, debido a que el 4 de septiembre Martínez de Rosas había generado la Junta Revolucionaria de Concepción, y desde allí no aceptaría el ofrecimiento de Carrera, y O´Higgins tuvo que suplir a Rosas. No obstante, prontamente Marín y O´Higgins renuncian. En ese intertanto Carrera determino que no tendría ningún sentido el dialogo y el 2 de diciembre de 1811 nuevamente alza en armas a sus tropas, generando un tercer golpe militar y con ese movimiento disuelve el Congreso, y se transforma prácticamente en la autoridad máxima del país, homologándose por muchos historiadores con el actuar de un Dictador. Ante eso además logra desequilibrar la situación de Concepción por medio de la instalación de tropas en el Maule y dejando de enviarle recursos a Rosas. Por medio de estos, entre otros, movimientos Carrera logra hacer prisionero a Rosas y desterrarlo a Mendoza, donde muere en mayo de 1813. Durante el Gobierno de José Miguel Carrera se realizaron múltiples obras entre las que se encuentran la creación de la Aurora de Chile, la primera Bandera Nacional, y el Segundo Reglamento Constitucional, denominado “REGLAMENTO CONSTITUCIONAL PROVISORIO DE 1812”, que tenía como objetivo dar señales de que la “Dictadura” no se mantendría indefinidamente, ya que se estableció un Senado de 7 vocales y se daría un orden constitucional. Este documento jurídico tiene mucha importancia ya que está plasmado del ideal de José Miguel Carrera y de los conflictos a los que él se veía expuesto en estos momentos, por una parte en el ARTÍCULO 3 reconocía a Fernando VII imponiéndole este orden constitucional, y por otra mostraba el anhelo de Carrera de la independencia por medio del ARTÍCULO 5 planteando que “Ningún decreto, providencia u orden, que emane de cualquiera autoridad o tribunales de fuera del territorio de Chile, tendrá efecto alguno; y los que intentaren darles valor, serán castigados como reos de estado.” Con el inicio nuevamente del orden constitucional, se vuelve a reactivar las Juntas de Gobierno. Desde el 13 de abril de 1813 ninguno de los Carrera aparecen en éstas, Aquello tiene relación a que el 26 de marzo de 1813 desembarcó la PRIMERA EXPEDICIÓN REALISTA guiada por el Brigadier Antonio Pareja, quien logró vencer a Carrera y llegar a reconquistar desde Concepción hasta Chillan. Con razón a este hecho la Junta de Gobierno el 27 de noviembre de 1813 se firmó la separación de José Miguel, Luis y Juan Carrera del ejército, dejándole la jefatura de éste a O´Higgins. Aquí se produjo un fuerte quiebre entre Carrera y O´Higgins, y sólo se pudo transmitir el mando el 1º de febrero de 1814. EL REGLAMENTO PROVISIONAL DE 1814 Además de este escenario confuso y vacilante, el 7 de marzo de 1814 el pueblo destituyó a la Junta de Gobierno, e impuso con el título de Director Supremo al Coronel Francisco de la Lastra. Ante la necesidad de contar con un mando único y de constitucionalizar la situación de Francisco de la Lastra como Director Supremo, es que se genera el tercer de los reglamentos constitucionales, denominado “REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO PROVISORIO” que fue sancionado el 17 de marzo de 1814. En el intertanto viene la SEGUNDA EXPEDICIÓN REALISTA, ya que el 31 de enero de 1814 desembarcaron refuerzos realistas guiados por el General Gabino Gaínza, quien comenzó rápidamente con las acciones bélicas. Aquella expedición militar no tuvo el éxito esperado (reconquistar la capital) gracias a la fuerza de la voluntad de los patriotas que logró neutralizarlos y hacerlos retroceder el 10 de abril de 1814 a Talca con una amplia deserción, y con su ejército casi destrozado. En la misma situación quedo el ejército de Chile que estaba constituido principalmente por campesinos y ciudadanos. De esta forma, cuando O´Higgins se aprestaba a una nueva ofensiva, de la Lastra le ordeno el dialogo con Gaínza, ya que el Comodoro inglés Santiago Hillyar se presentó ante el Director Supremo como mediador enviado por el Virrey del Perú con el objeto de establecer la paz. El 3 de mayo de 1814 se firmó el Tratado de Lircay Ninguna de las dos partes tenía esperanzas de que dicho tratado fuera cumplido, la verdad es que ambos buscaban ganar tiempo para rearmar y hacer descansar a las tropas. No obstante, este tratado tuvo grandes proclamas en contra desde Santiago, porque sus estipulaciones eran vergonzosas. Así es como empezó nuevamente a ser relevante José Miguel Carrera, esperándose que él pudiese destituir a de la Lastra y recobrar la ofensiva de los patriotas. Carrera había sido apresado por las fuerzas de Gaínza el 3 de marzo de 1814, y según las estipulaciones del tratado debía ser liberado en Valparaíso para ser desterrado por de la Lastra. Aquello no ocurrió porque Carrera logró huir de las fuerzas realistas por sus propios medios y algunas ayudas de sus cuidadores inmediatos. Una vez que se encuentra en Santiago, se hace de las fuerzas de guarnición de Santiago y derroca a de la Lastra. Aquella situación no gusto a O´Higgins quien reunió a un ejército de 1500 hombres, oponiéndose al ejército de Carrera de 2.500 en la batalla acontecida en Maipo. O´Higgins fue derrotado, pero no destruido completamente, por lo que se aprestó a pasar el Maipo para combatir nuevamente con Carrera. En ese intertanto en Talcahuano había desembarcado la TERCERA EXPEDICIÓN REALISTA (13 de agosto de 1814), al mando de Mariano Osorio que dirigía el ejército de los Talaveras, que habían luchado contra Napoleón en Europa. Así, cuando se iban a encontrar nuevamente en batalla O´Higgins y Carrera, son informados por un enviado de Gaínza de su petitorio, que tuvo como consecuencia que O´Higgins decidiera ponerse bajo las órdenes de Carrera el 1 de septiembre de 1814 para enfrentar juntos las fuerzas española. El 1 y 2 de Octubre se desarrolla la BATALLA DE RANCAGUA, donde los patriotas son destruidos militarmente por el ejército de Osorio, lo que da inicio a la Reconquista española. LA RECONQUISTA El 5 de octubre de 1814 las fuerzas españolas llegan a Santiago, encontrándose con una bienvenida de su población con banderas en alto y gran entusiasmo, lo que para algunos (los realistas) era un sentimiento sincero, pero para otros (los patriotas que aún seguían en Santiago) era una forma de sobrevivencia. Osorio asume como Gobernador de Chile y entre las medidas que toma es la instauración de los TRIBUNALES DE VINDICACIÓN. Aquellos tribunales hacían una invitación a la población a sincerarse sobre sus actos durante el período “independentista” de 1810 a 1814. Esas “confesiones” eran analizadas por estos tribunales para determinar si correspondían sanciones o no. Por lo general la justicia durante toda la reconquista fue antojadiza, siendo algunos condenados a muerte o a grandes vejaciones por los mismos “delitos” que otros no recibían ningún tipo de sanción. Con la mayor parte de las fuerzas patriotas dispersas y fuera del país, los españoles lograron asumir todo el poder del territorio chileno, y volver a instaurar el régimen colonial precedente. A fines de 1815 Francisco Casimiro Marcó del Pont sustituye en el poder a Osorio, generando una situación más represiva y arbitraria para la población. Era una persona excéntrica y poco reflexiva. Es más, su personalidad colaboró a que Manuel Rodríguez, ex secretario de José Miguel Carrera, logrará sublevar a parte de la población asentada en Chile para construir una guerrilla con muchos focos de ataque simultáneos. Aquella construcción de guerrillas es parte de la estrategia de San Martin, quien en conjunto con preparar el “Ejército Libertador” que cruzaría la cordillera deseaba dispersar las fuerzas de Marcó del Pont para lograr vencerlo. O´Higgins y Carrera tenían la intención de recobrar Chile venciendo a los españoles, Carrera logró ir a Estados Unidos a pedir ayuda, luego de que la ayuda argentina le fuera denegada. Aquello tenía sentido en cuanto San Martin y las fuerzas argentinas se sentían más cómodas con la personalidad de O´Higgins que de Carrera. De esta forma, San Martin que ya se encontraba trabajando en la formación de un Ejército Libertador, sumó prontamente a O´Higgins a la tarea, siendo el día 12 de febrero de 1817 en la Batalla de Chacabuco el momento en que dicho ejército logró derrotar al disperso y desordenado ejército de Marcó del Pont. EL GOBIERNO DE O´HIGGINS Tras dos días de viaje, el 14 de febrero de 1817 las fuerzas patriotas llegaron a Santiago. El mismo día se convocó a un Cabildo Abierto, solicitándose en dicha instancia que San Martín asumiera como Director Supremo. Aquella solicitud se volvió a repetir al día siguiente, pero San Martín no tenía intención de aceptar dirigir el Gobierno de Chile, debido a que su gran proyecto era destruir el virreinato del Perú. Es así como el 16 de febrero asume como Director Supremo de Chile Don Bernardo O´Higgins. Uno de los primeros actos de este Gobierno fue la implantación nuevamente de los Tribunales de Vindicación usados por los realistas en la reconquista pero esta vez con el objetivo de que la población sincerará sus actos y de esa manera poder restablecer el orden implantado en la Patria Vieja. A un año de la Batalla de Chacabuco, O´Higgins utilizó este aniversario para dictar la “PROCLAMACIÓN DE INDEPENDENCIA DE CHILE” el 12 de febrero de 1818 planteando en el fondo que se viene a “declarar solemnemente á nombre de ellos en presencia del Altisirno, y hacer saber á la gran confederación del género humano que el territorio continental de Chile y sus Islas adyacentes forman de hecho y por derecho un Estado libre Independiente y Soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía de España, con plena aptitud de adoptar la forma de gobierno que mas convenga & sus intereses.” En el intertanto de este proceso Mariano Osorio se encuentra reorganizando el ejército desde Concepción para intentar nuevamente la reconquista del país. En ese contexto las fuerzas patriotas se asentaron en la ciudad de Talca con el objetivo de avanzar hacia el sur para confrontarse con el ejército de Osorio. Aquello ocurrió el 19 de marzo de 1818 en la Batalla o Sorpresa de Cancha Rayada, donde los patriotas fueron sorprendidos por un ataque improvisto, provocando una desastrosa derrota. O´Higgins se demoró aproximadamente 30 días en volver a Santiago. Debido al caos reinante Manuel Rodríguez se autoproclamo Director Supremo, en esas circunstancias Rodriguez evito que el tesoro de la república fuera llevado a Argentina como había ocurrido en 1814 y logró levantar el ánimo para resistir aquel desastre. Una vez vuelto O´Higgins recobra su cargo pero debido a las graves heridas sufridas en la Batalla de Cancha Rayada es que San Martín se hizo cargo del ejército en su plenitud, afrontando la confrontación con los realistas el 5 de abril de 1818 en la denominada “Batalla de Maipú”. Aquel conflicto armado terminó con la victoria del ejército libertador y la derrota definitiva de las fuerzas realistas de Osorio. Luego de dicha victoria, O´Higgins va a encontrarse con San Martín para felicitarlo, a lo que se le conoce como el “Abrazo de Maipú”. CONSTITUCIÓN PROVISORIA DE 1818 El 17 de abril se realizó un Cabildo Abierto en Santiago con una fuerte influencia de Manuel Rodríguez quien luchaba por establecer un régimen constitucional y la formación de un Congreso. Esta insistencia en generar un Estado de Derecho tuvo como consecuencia que Rodríguez fuera apresado y asesinado el 26 de mayo de 1818. Así las presiones contra el director supremo se hicieron sentir y el 18 de mayo tomó la determinación de convocar a una comisión constituyente que se encargara de generar un proyecto de Constitución, la cual fue promulgada el 23 de octubre de 1818 con la denominación de “PROYECTO DE CONSTITUCIÓN PROVISORIA PARA EL ESTADO DE CHILE PUBLICADO EN 10 DE AGOSTO DE 1818, SANCIONADO Y JURADO SOLEMNEMENTE EL 23 DE OCTUBRE DEL MISMO.” Esta Constitución no logró ser una solución ante este escenario, ya que sólo ratificó el gobierno autoritario que ejercía O´Higgins, dejándolo con las mismas facultades omnímodas que tenía. Aunque se creó un Senado éste era designado por el Director Supremo, aunque hay que reconocer que se respetó bastante la autonomía de dicho órgano, al igual que la de los tribunales. LA CONSTITUCIÓN DE 1822 Debido a las características de la Constitución Provisoria de 1818 los cuestionamientos de la ciudadanía seguían siendo fuertes en el sentido de establecer un orden constitucional y un congreso realmente representativo. De esta forma el Director Supremo había mandado a organizar una Comisión Preparatoria de la nueva Constitución, existiendo una elección nacional de sus miembros que estaba completamente arreglada, lo que permite que una vez constituida la Comisión, O´Higgins renuncia al cargo, pero dicha institución no se lo permite, aclamándolo públicamente como el único hombre que podría cumplir dicho rol. Así, dicha comisión preparatoria, pasa a ser congreso nacional y luego congreso constituyente, aprobando un proyecto de constitución presentado por el Ministro preferido del Director Supremo, don Rodríguez Aldea, quien tenía poca popularidad por las cercanías que tenía con los capitalistas y el alejamiento con el pueblo. La “CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHILE SANCIONADA Y PROMULGADA EN 30 DE OCTUBRE DE 1822” es un avance para el derecho público chileno, que establecía una institucionalidad mucho más avanzada y con una marcada tendencia a que dichas instituciones se mantuvieran en el tiempo. Además de integrar derechos y libertades individuales. Ahora bien, las elecciones fraudulentas que comentábamos anteriormente y sumado a diversas calamidades que vivía el país, sobre todo económicas con grandes deudas externas relacionadas al financiamiento de la expedición libertadora, provocó que Ramón Freire sublevara en armas a las tropas de Concepción, influyendo en Valdivia y Coquimbo, logrando que finalmente O´Higgins abdicara del cargo el 28 de enero de 1823. LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA Este período histórico se conoce como “La anarquía” debido al caos, confusión y desorden que se presenta en estos 7 años que van desde la abdicación de O´Higgins hasta la batalla de Lircay. Se suceden más de 30 gobiernos, turnándose diversas formas y con diversos personajes, algunos autores como Fernando Campos Harriet plantean que la denominación de Anarquía es errada, debido a que lo que realmente ocurre es una lucha de ideas y modelos por la forma de organización de la República. Claramente la abdicación de O´Higgins tuvo el problema de que no se dejó ningún modelo de organización que fuera funcional sin él como Director Supremo, lo que tuvo como consecuencia que la forma de organizar el Chile independiente fuera un tema de grandes conflictos. Durante este período se levantó el ideal federalista que se venía consolidando desde los anhelos de José Miguel Carrera, que había visto la experiencia norteamericana con muy buenos ojos. Ahora bien, debido al desorden político, nos enfocaremos en los textos constitucionales del período: 1. EL ACTA DE UNIÓN DE LAS PROVINCIAS: Como vimos Concepción y Coquimbo se encontraban alzado en armas en el momento de la abdicación de O´Higgins. De esta forma se reúnen los representes de Concepción, Coquimbo y Santiago, y resuelven el ACTA DE UNIÓN DE LAS PROVINCIAS EL 30 DE MARZO DE 1823, llegando a los siguientes acuerdos: a) designar a Ramon Freire como Director Supremo Interino, b) establecía la organización política de la nación a base de dar vigencia a la Constitución de 1818 en todo lo que no fuera contrario al acta, c) la organización de un Congreso General Constituyente para formas una Constitución. 2. LA CONSTITUCIÓN DE 1823. Fue aprobada por Asamblea Constituyente, lo apoyaban los conservadores o autoritarios, y fue escrito en su integridad por Juan Egaña (generando una Constitución casi idéntica al Proyecto Constitucional de 1813). Fue llamada “Constitución Moralista” porque impregnaba ideológicamente una concepción donde la política, la moral y la religión constituían un mismo cuerpo, además de alejarse de la realidad estableciendo una organización muy compleja y difícil de practicar, lo que finalmente provocó que tuviera una breve vigencia por inaplicable. 3. EL REGLAMENTO FEDERAL. (enero de 1826) José Miguel Infante presenta al Consejo Directorial, en su calidad de presidente de él, este proyecto que dividía al país en 8 provincias y éstas a su vez en municipalidades. La característica principal es que establecía que las provincias tenían Asambleas que tenían diputados electos que funcionaban con cuerpo legislativo y con diversas funciones añadidas. 4. LAS LEYES FEDERALES. El Congreso Constituyente de 1826 dictó una serie de leyes que pretendían federalizar el país. En primer lugar se declara la República Federal, se establece la elección popular de Gobernadores e intendentes, de determina la elección popular de los cabildos, entre otras. 5. LA CONSTITUCIÓN DE 1828. El 1828 se desarrollan nuevas elecciones para generar un Congreso Constituyente, teniendo una amplia victoria los liberales se designa una Comisión compuesta principalmente por éstos y su proyecto fue aprobado, y promulgado el 8 de agosto de 1828. Fue el último intento por federalizar la República, establecía una amplia autonomía de las provincias y debilita el poder del Presidente de la República. Establecía una convocatoria a una “Gran Convención” para 1836 para la reforma a la Constitución y es importante mencionar que la interpretación del Artículo 72 de esta Constitución tuvo como consecuencia la batalla de Lircay.