LAS CÉLULA S MADRE ¿Podrán nuestras células madre solucionar nuestros problemas? INTRODUCCIÓN Al afrontar el tema de “Células madre” la cabeza se nos llena de preguntas: ¿qué diferencia a las células adultas de las embrionarias?, ¿qué es eso de la totipotencialidad?, ¿por qué se habla de revolución científica?, ¿cómo se podría curar a enfermos de diabetes o alzheimer?....La respuesta a estas y otras preguntas nos sitúa en las “fronteras de la ciencia”, en un tema con un principio pero cuyo desarrollo y aplicación está por venir, marcando un futuro en la novedad. Con el bloque temático de “Células Madre” se pretende: * Conocer algunos antecedentes sobre el tema. * Recapitular las distintas visiones del tema * Acercarnos a los grandes expertos. * Crear una opinión personal y discernir entre lo real y las falsas expectativas ALGO DE HISTORIA La historia de la investigación de las células madre comienza alrededor de 1850, con el descubrimiento de que algunas células podían generar otro tipo de células. A principios de los años 1900 las primeras células madre reales fueron descubiertas cuando se encontró que algunas células podían generar células sanguíneas. En 1958, un descubrimiento en el sistema inmunológico humano originó el desarrollo de nuevos métodos para transplantar medula ósea y la utilización de células madre. Éstas han demostrado en la actualidad su potencial para formar muchas clases diferentes de tipos de células y tejidos, que podrían ser útiles en la reparación de órganos dañados por enfermedades o accidentes. Fue en 1981 cuando los científicos consiguieron, por primera vez, cultivos de células madre embrionarias de ratón. Aunque este hito marcó el desarrollo de numerosos trabajos de investigación, hasta 1998 no se logró el cultivo en laboratorio de células madre de origen humano. En ese año, dos equipos de investigadores anunciaron por separado que habían aislado y cultivado células madre humanas procedentes, en un caso, de embriones en fase de blastocisto y, en el otro, de fetos abortados. Los equipos de investigación estaban dirigidos por los biólogos John Gearhart, de la Universidad de Johns Hopkins, y James Thomson, de la Universidad de Wisconsin en Madison. Este hallazgo produjo un cambio radical en el horizonte de la medicina, ya que este material tiene la capacidad de convertirse en cualquier tejido del organismo y por lo tanto, sus aplicaciones médicas potenciales son inmensas. Las células madre abrieron las puertas a una revolución científica que, más allá de los tubos de ensayo, los microscopios o los laboratorios convertidos en fábricas biológicas, promete cambiar la historia cotidiana de nuestras vidas para siempre. ACTIVIDAD 1 Busca la definición de los siguientes términos: célula madre, célula adulta, médula ósea, blastocisto, totipotencialidad. Tienes que buscar definiciones que entiendas, que te permitan aclarar estos conceptos. ¿QUÉ SON LAS CELULAS MADRE? Llamamos células madre, o células troncales, a un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas. Es decir, tienen capacidad tanto para renovarse como para diferenciarse. La renovación es la capacidad de dividirse y generar una nueva célula madre con las mismas cualidades que la célula de origen primitiva. La diferenciación es la capacidad de transformarse, desde su estadio inicial hacia un determinado tejido, y originar células de la sangre y del sistema inmunológico así como también dar origen a células de diferentes tejidos y órganos como las células del sistema nervioso, del páncreas, hígado, corazón, vasos sanguíneos, hueso, cartílago, tejido adiposo y otros tipos celulares. ORIGEN DE LAS CÉLULAS MADRE Para comprender el significado del concepto de Células Madre es necesario, primero, definir algunos conceptos básicos del desarrollo embrionario humano. El zigoto (óvulo fertilizado) es una célula totipotente, capaz de dar origen a todo el organismo. Durante las primeras divisiones el embrión es una esfera compacta (mórula), en la que todas las células son totipotentes, es decir, cada una de ella podría dar lugar a un individuo completo (de hecho, esto se refleja de modo natural en los gemelos monocigóticos). A los pocos días comienza una primera especialización, de modo que se produce un blastocisto, con una capa superficial que dará origen al trofoblasto, del que deriva la placenta, y una cavidad casi “hueca” (rellena de fluido) en la que está la masa celular interna (m.c.i.). Las células de esta m.c.i. son pluritotentes, porque aunque por sí solas no pueden dar origen al feto completo (necesitan el trofoblasto), son el origen de todos los tejidos y tipos celulares del adulto. ACTIVIDAD 2 Busca un vídeo (youtube) en el que se expliquen las etapas del desarrollo embrionario e indica su referencia. Haz un resumen del mismo. TIPOS DE CÉLULAS MADRE Los Criterios para su clasificación son: 1. Según el origen o fuente de obtención 2. Según su capacidad y potencialidad para diferenciarse y dar origen a un determinado tejido. 1. EL ORIGEN O FUENTE DE OBTENCIÓN permite diferenciarlas en: a) las células madre embrionarias o células ES (embryonic stem cell) .Provienen del embrión y son capaces de generar TODOS los tejidos y tipos celulares. Se encuentran en pequeños grupos (20 y 30 células), que entre los 5 ó 6 días después de la fertilización se encuentran en el embrión en estadio de blastocisto. Este es el primer momento del desarrollo en el que se puede encontrar células con estas características. b) las células madre adultas o células AS (adult stem cell), obtenidas de tejidos adultos. Son capaces de generar MUCHOS de los tejidos y células del organismo, como por ejemplo las células madre de la médula ósea, de la sangre, de la córnea, del tejido adiposo, endoteliales, del sistema nervioso entre otras, pero no todos los tejidos como las c.m. embrionarias. Prácticamente existen en todos los tejidos y aunque habitualmente no se dividen, en determinadas condiciones pueden proliferar y regenerar ese tejido. Artificialmente se ha visto que estas células tienen capacidad de reproducirse y generar otros tejidos distintos de los que proceden. En este grupo se encuentran las obtenidas del cordón umbilical. c) las células madre germinales o células EG (embryonic germ cell): son las células de la capa germinal que en el ser vivo dan lugar a óvulos y espermatozoides, pero en cultivo originan células madre. Sus características son similares a las de las células embrionarias. 2. SU CAPACIDAD Y POTENCIALIDAD PARA DIFERENCIARSE Y DAR ORIGEN A UN DETERMINADO TIPO DE TEJIDO permite diferenciarlas en: Célula madre totipotente: Puede crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (placenta). Es decir cualquier célula totipotente colocada en el útero de una mujer tiene la capacidad de originar un feto y un nuevo individuo. Célula madre pluripotente: Capaces de producir la mayor parte de los tejidos de un organismo. Aunque pueden producir cualquier tipo de célula del organismo, no pueden generar un embrión. Las células madre multipotentes: Son aquellas que sólo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen. Éstas también llamadas células madre órgano-específicas son capaces de originar las células de un órgano concreto en el embrión y también en el adulto. Un ejemplo de este tipo de células son las contenidas en la médula ósea, las cuales son capaces de generar todos los tipos celulares de la sangre y del sistema inmune. Estas células madre existen en muchos más órganos del cuerpo humano como la piel, grasa subcutánea, músculo cardíaco y esquelético, cerebro, retina y páncreas. Se han logrado cultivar (multiplicar) estas células tanto en in-vitro (en el laboratorio), como invivo (en un modelo animal), utilizándolas para la reparación de tejidos dañados. Sin embargo la aplicación de estas técnicas todavía se encuentra en sus comienzos. Las células madre unipotentes: pueden formar únicamente un tipo de célula particular. ¿De dónde se pueden obtener las células madre? Embriones de repuesto: Las células madre pueden provenir de embriones extra que han sido almacenados en clínicas de fertilidad y que no fueron utilizados por las parejas donantes para la concepción de niños. Embriones de propósito especial: Éstos son embriones creados por medio de fertilización in vitro (artificialmente en el laboratorio) para el propósito específico de obtener células madre. Embriones clonados: Son embriones clonados en laboratorios por medio del método de transferencia somática nuclear, con el fin de cosechar sus células madre. Fetos abortados: Células obtenidas y cosechadas de los fetos de desarrollo temprano que han sido abortados. Cordones umbilicales: Este tejido post-parto posee potencial para la investigación. Sin correr riesgo ni la mamá ni su hijo, la sangre del cordón umbilical se guarda en especiales condiciones, y si es necesario puede ser utilizada en numerosas anomalías. Tejidos u órganos adultos: Se pueden obtener células madre de tejidos u órganos provenientes de adultos vivos durante la cirugía. Cadáveres: Se puede obtener una fuente adicional de células madre humanas a partir de células progenitoras neurales de tejidos post-mortem (hasta 20 horas después de la muerte). ACTIVIDAD 3 Define con tus propias palabras (entendiéndolo) de una forma sencilla qué se entiende por célula totipotente, pluripotente, multipotente y unipotente. CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS “contra” CÉLULAS MADRE ADULTAS A continuación tienes un cuadro en que se comparan las ventajas e inconvenientes de las células madre embrionarias y de las células madre adultas. TIPOS Origen EMBRIONARIAS Embrión de menos de 2 semanas ADULTAS Diversos tejidos adultos Potencialidad Pluripotentes: pueden originar todos los tipos Capacidad de diferenciación celulares limitada (aunque quizás las haya pluripotenciales) Obtención Bajo rendimiento: se necesitan muchos Difíciles de aislar del organismo embriones para obtener una línea celular (son escasas) Cultivo Crecen indefinidamente pero con frecuencia Son difíciles de cultivar adquieren alteraciones genéticas y mutaciones Tumores Cuando se han transplantado a animales de Su utilización en modelos experimentación se asocian a la aparición de experimentales no se asocia a la tumores aparición de tumores Rechazo Al no ser genéticamente iguales al receptor Al proceder del propio paciente hay problemas de rechazo se toleran sin problemas Aplicación clínica No hay experiencia en pacientes Se están aplicando en el tratamiento de múltiples enfermedades PLURIPOTENCIALIDAD EN CÉLULAS MADRE ADULTAS Tradicionalmente se ha considerado a las células madre embrionarias como células pluripotenciales, a diferencia de las células madre adultas que se han caracterizado sólo como multipotenciales. Sin embargo, trabajos publicados recientemente sugieren que la potencialidad de algunos tipos de células madre adultas podría ser mayor de la esperada, de manera que existen células pluripotenciales en algunos órganos adultos con capacidad de diferenciarse en otros tejidos. Una célula madre adulta es una progenitora no diferenciada que puede renovarse constantemente y dar lugar a células especializadas. Estas células se encuentran en los diferentes órganos para reparar los daños que se puedan producir en los tejidos. En los últimos años se están acumulando informes que parecen confirmar una idea hasta ahora sorprendente: el que células madre o precursoras de un linaje, cuando se trasplantan en individuos receptores, puedan dar origen a células de otros linajes. Esto pone en cuestión la imagen hasta ahora asentada de que el potencial de desarrollo de las células madre de un tejido estaba restringido a las células diferenciadas del tejido en el que residen. ACTIVIDAD 4 Busca la siguiente dirección y lee la información que se ofrece. Explica las diferencias entre las células que se nombran en el artículo y define qué es la transdiferenciación. (Nota: en esta página hay enlaces interesantes si tienes curiosidad en saber más del tema) http://www.embrios.org/celulasmadre/definicion_celula_madre.htm CLONACIÓN La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. La clonación, tanto reproductiva como terapéutica, supone la fusión en un laboratorio del núcleo (sin su citoplasma) de una célula no sexual de un individuo, con el citoplasma de un óvulo (sin su núcleo). El resultado es un embrión somático: un ser humano con idéntico material genético que el núcleo inicial. Si el fin es reproductivo, se implanta el embrión en una mujer, para que al término de la gestación de a luz una copia biológica literal de la persona donante del núcleo progenitor. Si el fin es terapéutico, la clonación no es imprescindible. Basta extraer las células-madre de un adulto, cultivarlas y reprogramarlas hacía la producción de tejidos y órganos necesarios para curar enfermedades tan graves como la leucemia o el parkinson. La posible aplicación de la clonación experimental, está suscitando un amplio debate social. TIPOS DE CLONACIÓN GEMELACIÓN ARTIFICIAL: Partición (fisión) de embriones tempranos: analogía con la gemelación natural. Los individuos son muy semejantes entre sí, pero diferentes a sus padres. No debe considerarse como clonación en sentido estricto. Se viene aplicando desde hace años en ganadería. El resultado son individuos prácticamente idénticos entre sí (salvo mutaciones somáticas), pero diferentes a sus padres. PARACLONACIÓN: Transferencia de núcleos procedentes de blastómeros embrionarios o de células fetales en cultivo a óvulos no fecundados enucleados (se les ha extraído el núcleo) y a veces, a zigotos enucleados. El “progenitor” de los clones es el embrión o feto. El resultado: individuos casi idénticos entre sí, pero diferentes de los progenitores del embrión que aportó el núcleo transferido. Se pierde una generación, ya que el embrión donante del núcleo se destruye. Los individuos nacidos así se parecerían al individuo que hubiera surgido del embrión destruido. CLONACIÓN VERDADERA: Transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a óvulos o cigotos enucleados. Se originan individuos casi idénticos entre sí y muy parecidos al donante. El núcleo procede de individuo nacido. Se transfiere a óvulo enucleados, y el embrión se implanta en útero. El resultado: individuos casi idénticos entre sí y casi idénticos a su progenitor (donante del núcleo). Se ha logrado en varias especies: Oveja Dolly, ratones, etc. LA CLONACIÓN ANIMAL: APLICACIONES La clonación nos permitiría contar con muchas copias idénticas de animales que nos interesan por diversos motivos: por sus características naturales (producción de leche, salud, longevidad...) o por características que hemos introducido nosotros gracias a las nuevas tecnologías de manipulación genética. En los últimos años se ha presenciado un desarrollo espectacular de técnicas que permiten manipular genéticamente animales y plantas. Son los organismos llamados "transgénicos": plantas y animales a los que se ha alterado su información genética, su ADN, generalmente introduciendo determinados genes que los hacen más productivos. El caso de Dolly es un ejemplo. La clonación permitiría además ampliar las posibilidades de manipulación genética. El disponer de copias idénticas de determinados animales sería muy útil para la investigación. Concretamente para conocer con más precisión cómo afecta la variabilidad genética entre individuos o la presencia de determinadas mutaciones al desarrollo de ciertas enfermedades. ACTIVIDAD 5 Busca información (incluyendo imágenes) de cómo se obtuvo la oveja Dolly, quién lo llevó a cabo y en qué año. ¿Qué pasó con Dolly? LA CLONACIÓN HUMANA Y SUS IMPLICACIONES ÉTICAS En las últimas décadas, se ha hablado incesantemente acerca del lugar que debería ocupar la clonación en nuestra sociedad. Recientes avances en procedimientos de clonación han desatado una gran controversia y un gran debate relacionado con el tema de la clonación, y además se han aprobado innumerables leyes prohibiendo la clonación para propósitos específicos. Son muchas las consideraciones éticas que pueden hacerse en torno a la clonación humana. Una aproximación sería considerar el fin de la clonación: si es obtener un nuevo ser desarrollado (clonación con fines reproductivos) o un embrión que será destruido para proporcionar células o tejidos aptos para ser trasplantados sin que sufran rechazo y no nuevos seres humanos (clonación humana con fines terapéuticos). La clonación reproductiva es llevada a cabo con la intención expresa de crear otro organismo. Este organismo pasará a ser el duplicado exacto de uno que ya existe o de uno que ha existido en el pasado. La clonación de plantas, de animales y de seres humanos entra en la clasificación de clonación reproductiva. La clonación terapéutica es llevada a cabo, no para producir otro organismo, sino para cosechar células madre embriónicas que deberán ser utilizadas en tratamientos médicos. Las células madre embriónicas son aquellas que pueden encontrarse dentro de los embriones en desarrollo. Las mismas puede ser usadas para producir una gran cantidad de diferentes células, entre las que se incluyen: tejidos, músculos, y células orgánicas. Su obtención implica la destrucción del embrión del cual se obtienen. LA CLONACIÓN CON FINES REPRODUCTIVOS Existe entre la comunidad científica una actitud bastante generalizada de rechazo hacia la clonación humana con fines reproductivos, aunque sólo sea por consideraciones prácticas: bajo porcentaje de éxitos, alto número de óvulos requerido, posibilidad de alteraciones o enfermedades en los clones... Estas objeciones, que se centran en las consecuencias negativas, no parecen tener suficiente fundamento, y con frecuencia se oye a investigadores afirmar que si hubiese un motivo realmente importante para clonar seres humanos no verían inconvenientes en que se hiciera. Los argumentos con un fundamento de tipo antropológico, y por tanto más sólido, podrían resumirse del siguiente modo: - La clonación, incluso si no conllevara la muerte de embriones y tuviese un 100% de éxito dando lugar a un ser humano sin fallos, supone un atentado a la persona así generada, que sufriría una manipulación difícil de superar. - El clonado sería seleccionado positivamente por otros, que han decidido cuál va a ser su dotación genética y sus características biológicas. - El clonado sería generado con un fin: emular a alguien cuyas características interesan por algún motivo: un hijo fallecido al que se pretende sustituir, un genio cuyas habilidades interesa mantener, etc. Las consecuencias psicológicas de esa presión serían imprevisibles. - El clonado carecería de las relaciones elementales de familia: no tendría en absoluto padre, ni propiamente hablando madre: tendría un hermano gemelo mayor, una madre ovular (¿citoplásmica?) y una madre de alquiler. Dicho de otro modo, muchos piensan que la clonación reproductiva atenta a la libertad del clon, fija sus condiciones biológicas según el criterio de otros, y en ese sentido es un ejemplo difícilmente superable de manipulación del hombre por la técnica (manejada por terceros). ACTIVIDAD 6 http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/03/03/biociencia/1236080017.html Busca el siguiente artículo y haz un comentario personal acerca del mismo: ¿qué se ofrece en el artículo? ¿qué se podría conseguir? ¿crees que es ético? Expresa tu opinión, razonada, al respecto. LA CLONACIÓN CON FINES TERAPEÚTICOS Lo que se pretende hacer con la técnica de clonación no terapéutica, es transferir el núcleo de una célula somática diferenciada de un paciente que requiere tratamiento médico al citoplasma de un ovocito previamente enucleado, convirtiéndolo así en el equivalente a un cigoto que puede iniciar un proceso de desarrollo embrionario normal. Sin embargo el destino de este embrión no es el de ser transferido al útero de una mujer sino el de mantenerlo en el laboratorio durante un tiempo máximo de catorce días a partir del momento de la transferencia del núcleo y utilizar sus células madre pluripotentes para tratar de establecer en el laboratorio determinados cultivos de tejidos u órganos (esto ultimo parece, hoy por hoy, más difícil de conseguir) que el paciente necesite. Lógicamente, ello supone la destrucción del embrión. La terapia celular está rodeada de dilemas éticos y legales de distinta envergadura. El más fuerte se relaciona con la “clonación terapéutica” (el uso de células clonadas a partir del propio paciente para la obtención de células madre embrionarias para la realización de autotransplantes sin problemas de rechazo inmunológico). Surgen entonces varios cuestionamientos de índole biológica, ética, filosófica y teológica. 1.- ¿Deberían los gobiernos proveer recursos económicos para investigaciones con células madre embrionarias? ¿Por qué sí o por qué no? 2.- ¿Debería haber leyes que regulen la investigación con células madre? Si la respuesta es sí, ¿cómo deberían ser? ¿en qué casos? 3.- ¿Cómo regular la investigación con diferentes tipos de células madre, como las procedentes de embriones, tejido fetal o células madre adultas? ¿Qué pasa con las células madre embrionarias creadas utilizando las tecnologías de la clonación? 4.- El caso de los embriones congelados creados mediante la fecundación in vitro ¿se pueden utilizar para obtener células madre? ……………………………………………………………………………... ACTIVIDAD 7 El esquema anterior representa el proceso de clonación terapeútica. Busca uno similar de clonación reproductiva. ACTIVIDAD 8 En la siguiente dirección encontrarás la respuesta a las siguientes preguntas. a) ¿Cómo se originan los gemelos monocigóticos o univitelinos? b) ¿Cómo se originan los gemelos dicigóticos o bivitelinos? c) ¿Qué fines teóricos puede perseguir la gemelación artificial? d) ¿Y la paraclonación? e) ¿Y la clonación verdadera? f) ¿Cuáles son las fuentes proveedoras de células madre embrionales? http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/Clonacion.html ACTIVIDAD 9 Busca el siguiente powerpoint y responde a las cuestiones planteadas: http://www.slideshare.net/adramelk/la-clonacion-humana-403611 1.- Definición de clonación 2.- Explica en qué consiste la clonación por transplante (transferencia) nuclear 3.- Explica qué es la fisión gemelar 4.- ¿En qué consiste la clonación reproductiva en humanos? 5.- ¿Cuál es la principal diferencia entre la clonación en humanos con fines reproductivos y con fines terapeúticos? 6.- Beneficios de la clonación humana 7.- Nombra algunas implicaciones de la clonación humana 8. En el powerpoint se plantean algunos aspectos éticos de la clonación. Da tu opinión acerca de algunos de ellos 9.- Conclusión personal CÉLULAS MADRE EN EL FUTURO : ¿ ES POSIBLE? REPROGRAMACIÓN CELULAR Una gran parte de las enfermedades que afectan a los seres humanos consiste en la degeneración y muerte de los distintos tejidos que conforman nuestro cuerpo. Los infartos, el Alzheimer o el Parkinson son ejemplos del desgaste natural de los tejidos. La medicina tradicional ha logrado reparar los tejidos envejecidos o dañados por medio del desarrollo de los trasplantes. Esta técnica ha tenido un gran impacto en el aumento de la esperanza y calidad de vida de miles de personas, algo impensable siglos atrás. Sin embargo, los trasplantes de órganos tienen dos grandes limitaciones: la escasez de donantes y la posibilidad real del rechazo del órgano trasplantado. En las últimas décadas se ha desarrollado una nueva medicina, la medicina regenerativa, que se basa en la terapia celular y consiste en reparar los tejidos dañados por los medios naturales del organismo, es decir, a través de células madre. Por ello, los científicos investigan actualmente el desarrollo de técnicas que permitan cultivar y transplantar estas células. Actualmente, el gran reto de la investigación en células madre es descubrir cuáles son los factores que determinan que una célula madre se convierta en un tipo celular u otro. Esta investigación se encuentra todavía en una fase inicial. Por este motivo, tenemos que ser prudentes y no afirmar a la ligera que pronto seremos capaces de curar determinadas enfermedades. Sin embargo, hay muchas esperanzas puestas en las células madre, por ello es fundamental que la investigación en este campo cuente con recursos y no se detenga. Recientemente el gran descubrimiento han sido las células iPS (células pluripotenciales inducidas) constituyendo una tercera vía o alternativa a las células madre embrionarias y células madre adultas. Esta técnica utiliza células ya diferenciadas. ACTIVIDAD 10 Lee el siguiente artículo y responde a las cuestiones: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/12/18/biociencia/1229601549.html ¿En qué consiste la reprogramación celular? ¿Cómo se realiza? ¿Por qué constituye una noticia tan importante de cara a la cura de determinadas enfermedades? ACTIVIDAD 11 Lee esta noticia sobre reprogramación celular y comenta la noticia. http://www.elcultural.es/noticias/CIENCIA/501811/Un_equipo_de_cientificos_obtiene_ ¿Qué obstáculos deben resolverse, según el artículo, antes de poder utilizar estas células? ACTIVIDAD 12 Consulta esta página donde encontrarás un vídeo muy sencillo sobre células iPS. Responde a la siguiente cuestión: ¿Qué dificultades o problemas que plantea la utilización de otras células madre resolvería la utilización de células iPS? http://www.unav.es/acienciacierta/stem/inducedPS.html Si tienes curiosidad métete en la sección que aparece a la izquierda de la página con el nombre de “células madre” y verás que “tener michelines” no es tan malo. Como resumen se puede afirmar que el estudio de las células madre nos permitirá conocer los mecanismos de especialización celulares. Qué mecanismos hacen que un gen sea activo y haga su trabajo y qué mecanismos inhiben la expresión de ese gen. El cáncer, por ejemplo, es un caso de especialización celular anormal. Las células madre pueden servir para probar nuevos medicamentos en todo tipo de tejidos antes de hacer las pruebas reales en animales o en humanos. Las células madre tendrán aplicaciones en terapias celulares, medicina regenerativa o ingeniería tisular. Muchas enfermedades son consecuencia de malfunciones celulares o destrucción de tejidos. Uno de los remedios, en casos muy graves, es el transplante. Las células madre pluripotentes estimuladas a evolucionar como células diferenciadas ofrecen la posibilidad de reemplazar células y tejidos dañados. Así se podrán usar para casos de Parkinson y Alzheimer, lesiones medulares, quemaduras, lesiones de corazón o cerebrales, diabetes, osteoporosis y artritis reumatoide. Ejemplos de aplicaciones: 1. Según publicó Science Abril de 2000, a dos bebés que nacieron con un defecto genético que les ocasionaba una severa inmunodeficiencia, les extrajeron células madre de médula ósea. Se cultivaron las células, se reemplazó el gen defectuoso y se transfirieron de nuevo a los niños. Este experimento, en el que se utilizaron células madre de los propios bebés, constituyó el primer éxito de curación mediante terapia genética. 2. Por primera vez en España en la Clínica Universitaria de Navarra se ha curado un corazón infartado implantando células madre del propio paciente. Se le extrajeron células del muslo, se seleccionaron y purificaron las células madre. Después de cultivarlas durante tres semanas se inyectaron en el músculo infartado. La recuperación fue prodigiosa. 3. Un trabajo de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, presentado durante el encuentro anual de la Sociedad Americana de Neurociencia explicaba que la inyección de células madre en el líquido cefalorraquídeo de los animales lograba devolver el movimiento a unos roedores con parálisis. Los expertos introdujeron células madre neuronales en los roedores paralizados por un virus que ataca específicamente a las neuronas motoras y comprobaron que el 50 por ciento recuperaba la habilidad de apoyar las plantas de una o de dos de sus patas traseras ACTIVIDAD 13 Busca información en la red sobre algunas aplicaciones recientes de terapias con células madre. Tienes que hacer un pequeño resumen del caso e indicar la referencia de dónde lo has encontrado. Para rematar este tema puedes ver la siguiente película: La Isla ( The island) (2005) Director Michael Bay Intérpretes: Ewan Mc Gregor y Scarlett Johansson Y leer el libro: Nunca me abandones de Kazuo Ishiguro. (Editorial Anagrama, 2001) Y consultar, entre otras muchas, la siguiente página: http://www.observatoriobioetica.com/presentaciones/clonacion_celulas_madre.pdf