sarmiento varela - instituciones cerradas

Anuncio
@ INSTITUCIONES CERRADAS
Definimos como 'tfo~títució~" a toda organización conformada en función de un 9fü~füq i91P.~.'li que 'S"e iiiruú.;Ja.por E!.1~~~-s
y .iwrmas adecuadas Pª!il 1;1lcan;;1,tr_eseg~jejj:yo. De acuerdo a esta
exposición deberíamos primero establecer objetivos para edificar
una institución de acuerdo a ellos. Utilizando el esquema de
Ulloa, encontramos varios tipos de instituciones, de acuerdo a la
actividad que el hombre-desarfrilla dentro de ellas, a saber:
a) para IJPrrnder;
b) paraproducir;
e) para !~salud;
d) para el tiempo
lHn~.
En este t.scrito trataremos de desarrollar un esquema de definición acerca de instituciones Totales co_n 1earacterísti.<:.;.t.~. .'):.~_i:ra­
das". Así pues, este tipo di.:: instiúícfones son cerra<lasp_!JX-ªJ'!.f?~
munidad, con el objetivo cierto de aislar sus iJroductos .'.)~l!far~
mos't que no se adap(ari al estil0 de __ yi~;~ elaborado por esa
socieaad.
·
-···
Eri sf, las instituciones de este tipo son de una más o menos
reciente creación, dado que .-ª!\1~.S Jos productos inádaptados
eran.t!Hmim1dos, ya fuera suprimiéndolos físicamente, o expul? sándolos de su seno. Es evidenfe"q"üe alir crecíendo las sociedades
····y hadéndose más r~uidas y fluidas las. comunicociones, lo cual
tiende a que las mísm«s se vayan agrupando en una sola, fundien·
do sus intereses objetivos, la alternativa de expulsión de los ina:
daptados se va tornnndo imposible, por lo que cada una de ellas
decidtó encerrar a sus productos defectuosos dcnLro de establecimientos. éüyo objetivo prhriaiio fue
privadóiidc.Hbertad·y··e1
aiSfan1icnto de iüs-re-feridos producidos. v·ac1tiTa;>:íreCe--lUprime·
ni éfocción: ¿estos estabkcu1í"ie.i1fos se edifica.:. para intentar
adaptar a los sujetos a los intereses de esa sockLhd?, ¿o simplemeiifo para eiajslamicnto de los individuos nocivc>S a Jacomuni-
la
OSVALDO !!. VARELA
140
dad? Es evidente que(en un primer momento\ a no dudar,{el
encierro era utilizado' como protección para quíenes quedaban
aftiera."'Lo único que intere-sab'a 'eiapn~r.ite.,ner_¡1i~lados ª. los
"m üos" de Jos "bwmQ,s) Esta postura, que tal vez en lo~ pnmer~Js tiempos tüé ÚtÍ!, e incluso m<is humanitaria, pues ~;1taba el
recurso de Ja supresión física del trasgresor como soluci.on, en la
descartada y sin metodología de aplícaha perdido el objetivo primario, para convertírse en
un F1étodo de control social utilizado por los poderosos, que
elab~rat~ leyes autoprotectivas Y. aíslan a grupos minoritarios que
no las obedecen,)
·
Re.scatando la conceptualización efectuada por Ul!m;, debemos pensar a estas instituciones dentro de los cuatro ordenes
explicitados, pues en la insti~t!~i?1~_t_?,!'.1l el ho111bre ~pre11.~~-'}_ra­
baja estudia y necesariamente posee espacios
-~!~!!~P(J_J_~i.:~,
pue; se trrtta'<le og~!'!!l~Jl_g.@es "_p_11I.it,~~:a.ci~~.les" ~ "meta~soci!!~~::~",
es decir que estái1 ".ar I~Q.?_'' d_e la sociedad, mudas a ella P?r .un
frágil eslabón. A Ja vezf también cumplen un Q_9~J<:_QQ.l~_t!,yo
so¿Íal:' por un lado el y~_4_esc~Jpto, y por otro,_;:d.tOc.~r. ..c_~!1,1?
"controladores social~s" a. sujetos de una estracc1on soc1~I s1m1für a la de aq¡_~~ff(};¡ ii ios qÍ1~.:prctende aislar, scpa.r¡¡{i9s sólo por
el delgado HmJte,,lie la transgresión.
.
· Para ejemplificar esto, tomemos las construcciones de las
ciudades, en
cuales en' su centro y con mayor protección se
elaboran las edificaciones de los poderosos, o "los que viven en
et centro" ~¿el centro de dónde?; de la ciudad, por supuesto-. A
medida que este círculo se va agrandando, comienza~ a apare~cr
construcciones medias correspondientes a las dases mtermedias
o clases de producción (obreros, artesanos, profesionales, etc.), Y
el exterior es ocupado por las clases periféricas o de menores recursos (en otrns sociedades más sofisticadas las clases militares
de baja graduación también ocupaban mnas periféricas en barrios
cdíílcados a tales efectos, y en algunhs como en la romana, el
ejército tenía prohibida la entrada en la ciudad con armas, típico
ejemplo de que los hombres armados sólo estaban p;ira defender_
las ciedades de los ataques externos):
\!ótese que en esta organización el objetivo que aparece claro
es la e'aboración de una protección para aquellos que viven "en el
cen tr,::;.". Así pues, en un principio, las cárceles también ocupaban
territorios aislados de tas comunidades, por ejemplo citemos la
•nsh del Diabl~' 1 1)ara recluir a los marginales franceses, situada
PSt<,70.LOGIA FORENSE
fas
!
'
'
¡
(~e:.''):
\O
'i
:¡
1
'
141
en continente ameticano, en la parte norte del Brasil. O la isla de
"Alcatraz", ·prisión americana edificada y protcgída por agua,
protegidos por supuesto, los que viven fuera, los "buenos" de los
"malos".
También los ingleses y los españoles castigaban a sus trasgresores con la pena de ser "gale-otes", remeros en barcos que
pasaban largos pcrfodos de tiempo en e! mar, e incluso, al descu·
brirsc el continente americano, los delincuentes eran "exporta,,
dos" :i este nuevo continente; con la excusa de poblar, además se
lograba el alejamiento del marginal, para anular su peligrosidad.
Por supuesto que en la actualidad sería muy difícil conti·
nuar sustentando estos recursos, por lo tanto hubo que edifica!'
constn.1ccíones lo más seguras posibles, comprendiendo que el
fonia de "seguras" pasa por la imposibilidad de.Jpg;1,s., no importando mucho qué es lo que sucede' 'con"fOs intermidos dentro de
ellas. Solamente se tenía en cuenta el objetivo primario: "evitar
que lo.~unarginales qmtinúen lesionando a la societlad, me{iTa.ñTe
su ,oísÍámiénto de eÜa". Ásí se fue pasando de."só'tiií10s o cata ..
cumbas ·en viejos castillos, por siStemas "pnnópticos", lue;,go
"aub~!l'!lÍ:l.nos", hasta llegar a sistemas de colonias aisladas.(1.:1
primer acento en este tipo· de instituciones estii
en Ja
· ''.~1;:m1rid;¡d", entcndiehdo por seguridad la protección de los no
delincuentes de ,<,1quellos que sí lo son.)Y aquf un dato
para tener en ctÍenta: i.tWiénes cumplen el papel de Y-"''""c"·······''""
estos margínales?, por supuesto que no los sujetos de las
dominantes, sino los extraftlos de la misma clase social
l9s trasgresores. Para esfo -serviría corÍio ejefoplo-·~\ñaffzar
historias de vitl:i de los ·~guardianes" y compararlos con la histo,. ria vital de los marginales, con lo cual la' única diferencia qtie
. · po<~ríamos encontrar radica en que los primeros no h~nco1~::ti,up
dclltos (o por Jo menos acciones que la clase dommantc del)a
interpretar como peligrosas, y deba_, actuar legislando sohrc ellas).
He aquí una forma de dóhle control, encerrando a los dclint;¿!:!.,~r1-,
tes, juntamente con aqt;eifos (jiic'púed:in repi·es'ei1hlr"iúi 'i)otenci:\l
peligro social, una manera de "socializar Ja marginalida(i":-'Uégados a este punto podemos ver que lá iñiffifüCiólí-C-umple varids
propósitos:
1
a) marginar elementos nocivos;
,
b).coi1frü1ar-efeñi·e~1tos-pot~_1:ci<1ln~g1iJ~. nº-ºiY_<l~-<,o.2xLYiu,wndo~
Jos en "celadores'' '(Cüf(fa(fores o guardianes) de los elementos
nocivos.
- · ,... ,,.,,,_,,_.. _.,_,,____,,_
142
OSV ALDO H. V ARELA
l'SICOLOG.TA FORENSE
e) ~)-~!!?PHfü~i'!r a través de eUos, l<?_9ue !Cs sucede a ~~~~Hos
quejuJdngenJa ley.
.
·
·
..... Aquí, en este último propósito, encont_ram.os ~~rn ª1!.l~l}~~~..
que postula la clase de poder, y es que esta mst1tuc1on fu~c1ona
como ejemplificad,2.f.ª de fas conductas que no deben realizarse.
Trafando dé. realizar una síntesis hasta aquí, vemos cómo ha
sido el antecedente de ere.ación de estas instituciones cerradas Y
sobre qué cimientos. fueron .~reai;ias,r sosteni?as.. ~e~_mos ah.ora
por qué las denonunamos ~otale~ . Toda mshtuc1on apa1ece
creada en Ja sokirui<tii para curnjfüf un rol definido, Y a la vez que
esté viñ~~Ú~d;; a un funcio'ii~ri}!_e..t.!!.o general_ con ptr:~s.in&titw,;Jp·
nes, es
que lÍamanios co~~.~lÍ~~c.:!{>.n i!!_i_~!:h1.~~lJ.tJC!Qt.1E.I: Es así
qlle una escuela aparece vtñculaua con un dub, para, por e1ern~l.o,
contribuir a la educación intelectual del hombre Y ~ su .edu~.ac10n
física (a la vez que el club es generalmente una mstltuc10~ ~~
tiempo libre); rtiilemás, estas instituciones l.e van a dar. la pos1b11!dad al hombrC;1d.e trabajar en una actividad aprendida, ~.ª sea
111 ,tal 0 físicail,~mte, en failto actividad. elc~ncn.tai o som.áu.ca, y
tod'as aparecen ~{;Jacionadas a la vez con ms~1tucwnes de l.1 sal u a,
en~tanto ésta \~cbe ser cuidada y protegida tanto durante. ,el
ap~ndizaje conf:9 en la div~rsión y tanto má~ en la pr?.?~1cc10n
coiho ejercicio ~;alorado socialmente. Pero sena muy d1li.culloso
rel~cionar toda~1:estas instituciones con una c~ír.cel por e3em~lo.
~. Aquí vcmq~ pues que·!la in~t.iiuci6n carcel~na :1parece._~Q}lta~
ria~} sin estar ~j~l~l1.l.i:!da espec1f1camente a nmgun ac.tuar...del
11ci'f1Gre "$ail</'fléase: no-delincuente), y por ello ~le~<: pr?c~~~r­
tener
l~s funciones de las instituciones descrip, ~s..en un~
sola, as( deben podef p·roteger a la socieda.d en base a 1~, segundad", y poder PfQ.fl.lrar. e~U<.:3:<.:ión, tr.~b.~Jo Y prod~ccmn, ~ro·
pender a la-~~!!:!.~~ y además poseer espacios para el tlet1_1P? .J_1'(:>_re
de los allí alojados, siendo de esta manern que las deflmmos
como instituciones cerradas o totales:.
Ahora bien, todáfrúffífüci6ii:~~~~~~~ y !.otal aparece d.en~ro
de Ja sociedad y fuera de ella a la vez. J?(mtro cumple un obJetw?
necesaÍ'io para la "socfodad <¡lle la creó, pero,ft~~ra no CS TC('.()J1.C'.JC!·
da por la misma sociedad como perteneciente a ella. . .
'
de ía<lo por e! momento. esle t~n.rn .. el que r~to1.na­
remos posteriormente, para efectuar un análisis mterno mst1tuna!. Todo tipo de organización está fundada ~obre la base d~
ár,~as internas que se correlacionan e intcrcomun1can entre sí, utJJLrarido·- ei.e]emplo de Ulloa, como articulaciones del cuerpo
lo
se
todas
143
hu1na110. Cuando la comunicación intra~institucion~I falla, Ja articulación se convierté--éri fraclUra, y aquí se depositái'i-fas ansiedades paranoides de los miembros más débiles de la institución, y
comienza a aparecer otro tipo de comunicación (fracturada)
corno puede ser el "chiste" o el "rumor", o las inscrip~iones en
las paredes. Este índice nos marca la .car(!n~ía de una ~JJ.~m.ª_99municación entre las áreas de la organización, pues la m~hcionada
sóio se efectúa en forn1~ únldirecdcirial, sin retorno á.'.los estamentos que la producen.
·-- ····················-·· ·
Y .
Tomando a la institución cerrada y total, podemós ver que
(en la mayoría de los casos, éstas son de tipo rnilit<!.ri.zadªs) más
aún cuando hablamos de institncíones encargadas de la custodia y
seguridad de la comunidad, como si esta seguridad tuviese que ser
. sustentada sólo por la fuerza y sometimiento de aquellos a los
que se piensa como nocivós pcligrqsos.sociales.
Históricamente estas instituciones' dependían del Ministerio
de Educación, pero luego pasaron a depender de la órbita de
Justicia. En un principio esto significó un cambio que fue bien
recibido por los integrantes de las instituciones, pero a fo vez pro ..
dujo una rivalíd;1d con otra instílución muy poderosa socialmente
como es la judicial, rivalidad en la que rápidamente se observó
una lucha de poder, representada a través de quién era el que
poseía el control del producto alojado en !a institución.
Es chlro que la institucíón judicial representa uno de los
tres. poderes del Estado, sobre el cual descansa el derecho punitivo qe Ja sociedad y a través del que se ejecuta el reproche social al
trasgresor de las normas, y si esto no es maneja'do ecwíniijiernentc
y con salud, puede lleviir a creer al juzgador que es duefiÓ de vida
y bienes del agresor sociál, dependiendo el castigo de su voluntad.
Pero también no es menos cierto quefla institución carcelaria es
la encargada de velar tJOr e! cuidado, la guarda y la tu.t¡;fo del
trasgresor, lo cual taÍnpién, si no es manejado con prudencia,
puede llevar a creer a la instilución que el sujeto allf alojado es
un "desperdicio social", y por ende a esa socicd;id no le preocupa
mayormente Jo que pueda ocurrirle a ese individuo; por lo tanto,
.en Jugar de cumplir el rol para el cual fue pensada, se erige en el
encargado de "materializar el castigo" del marginado)/Se crea de
esta manera una confluencia y una crisis de objetivos, ia cual
aparece dilucidada a través de la organización administrativa, así
pues, durante el proceso dd sujeto,(l0c única función qrn.: cumple
la institución carcelaria es, en el caso que el magislr;ido lo indique,
o
OSVALDO H. V ARELA
144
'.'SlCOLOG!A FORENSE
contener al sujeto alojado en eHa para9u~_r\O__ s.e.ft~-~~1e, lo ~l!111c.~­
te~Y.-resgúardé sü salud psicofísica ~lo que tr~~uciclo se puede
leer como: "brindarle un hospedaje forzado ); pero el tema
cambia una vez que{el individuo es cncontr.ado '.;~JEª~ile ~ condenado a la privación de libertad por un tiempo detenmnado,~
nues aqufOa institución carcelaria pasa a ocupar unrgl~~ti~()) no
~ólo se encan::ará de "briúdarle el alojamiento forzado al sujeto",.
sino quetade~ás deberá arbitrar los ~11.~qjg_s_para.que el mismo se
·
en el momento oue la justicía lo indiqu.e, de mm
manera socializada, a la com1.mí~fad, a través de tral.a111_ie12_tos ~i_()~
ff;¡¿()5; pÚqliíCos y ~SJ~iales a<le.cua~_()s de.:'E"'.~()~_i_tllí?:~ción",,, Más
amroé"qi.ie esfaj;' disposiciones se cumplan .º no (ío cual no es
tema de este escrito}, ei lector podrá aprecrn.r a poco de andar,
que necesariamente se producirá un "choque de objetivos" entre
la instituciÓnjt~dicial y la organización Cáf('.eJ~rfa~··qüe no será
otrá
unii.' lucha de poder por someter cada una a la otra
cuestión de la funcíonalida.(l. · · ·
Es significativo obsei;~ar·b.s mutuas acusaciones que se efectúan una a otra en ocasiones de graves crisis institudonales como
pueden ser los motines o fugas.
.
.
Desde el Poder .Judicial, el cargo se cncamma hacia la falta
de atención psfoofísíca adecuada, el hacinamiento, el maltrato o
castigo, y en fonna gloh<ti;Ja inadecuada atención. Y por parte de
la organización carcelaritiY '¡a in:Jdccuada comunicación entre el
internado procesado o condenado y sus jueces, las promesas incumplidas, la lentitud en !a tramitación de las causas, lo que
también podríamos englobar en el inadecuado cumplimiento de
su función específica.
, .
Toda la organización del sistema descansa sobre un regimcn
de seguridad acorde a lo que, aparnntemcntc, la sociedad pretende la 'institución, y dentro de cc;tc precepto de segurida.d, sin que
el mismo sea violado, hacer. por el internado "lodo lo que se
pueda", lo que hace que los ¿1ue trabnj:\mos dentro de la institución n<)S preguntemos: "¿qué es lo que podemos hacer?". As!
pues, la degenl~ración del sistf ma a tr~vés de la impQ!encia, lle~a
a agudizar las fracturas, y a que sus mtegrnntes s<~ agrup_cn, .sm
tener en cuenta su funcionalidad, dejando de lado su rol mshtucional, y haciéndolo en función de sus necesidades básicas. .
De este modo se crea la falacia de pensar que el prnfeswnal.
nic no tiene una pertenencía afectiva hacía el objetivo de la
i'.;síituci6n, se limite a cumplir su función desde su formación
l 45
universitaria solamente, creyendo que este solo hecho le permite ·
considerarse aislado del sistema de segurid;id, por otro lado, el
personal carcelario propiamente dicho, que, comenzando a cuestionarse sobre su función social y la cuota- de poder que posee
(necesaria para cumplir con efectividad la tarea para la cual fue
capacitado), entre en crisis, resolviendo la angustia que esto
provoca a partir de la resignación y la a,c!aptación pasiva (esto es,
tratar de pasar el día con la menor cantidad de tarea y problemas
posibles, y a la vez sumar antigüedad y grados para retirarse de la
institución con la mejor situación ecqnómica lograda), sin imp01··
tar si la tarea para la cual fue capacitadJ<> se cumple o no.
No nos ocuparemos en este ensayo de profundizar sobre la
institución judicial, a pesar d.e que ésta también podría pensarse
. como una institución cerrada y total, pues estimo que habría
que observarla dentro de un marco global que incluiría las insti·
tuciones de poder y control social más amplias.
Cabe aclarar, en base a -lo expuesto, que no sülo se puede
pensar a la institución .carce!arin como cerrada y totnl, opinando
que aquí también deben" sci· focluldos los esfab!écliíiientos minor.i.les., las clínicas neurp.r0i.<i1Ji¡ítrkas. y los hüiii1ri:~sieiTiú:ic(1s, es
decir, todas !as instituciones que trabajan con ios 1t1a·;:ginados ,.,
. soc.iales y por ende; qÚ-e(fañ-·parn ser per1si1das ellas también cc>n1o
nrnrt.iinádas. Quizás por t~sto producen tanta alarm:i social los
motines o fugas de establecímientos de reclusión o ios incendios
(ya sea en drccles, hogares minorites as{ corno también en el
cas psiquiátricas o establecimientos gerüítdcos), t.al vez porque a
veces éstos pueden ser leídos como "manifcst1iciones de salud"
de los sujetos allí internados y una forma de Hamnr !a atención de
una sociedad insensible que sólo se ve alarmada mando hechos ·
de esta naturaleza ocurren (esto nos ayudar fa a .explicarnos por
qué las autoridades desean a toda costa mantener la tranquilidad
en este tipo de iastituciones). Nótese que cada vez que ocurren
estos desgraciados episodios, comienzan a manifestarse demandas
de todo tipo (mejores alojamientos y mejor alimentación, mayor
atención médica, celeridad y premura en las trnmitaciones admiJ
nistrativas), hasta que esta alarma social es superada por otro'
acontecimiento; aquí pierde importancia el hecho ocurrido y otra'
vez. se vuelve al silencio y el ocultamiento anterior. Ocultamiento'
a! que se ven sometidos no sólo los sujetos marginales, sino tam.J,
bién los individuos que trabajan en forma más acÜva con la proJ
blemática, es decir toda la ·institución, la cual tiende a cerrarse,:
.
!
cosa'qüe
\.
46
OSVALDO l!. \'ARELA
sólo como mecanismo defensivo contra lo que interpreta
;omo agresión ex terna (que en ciertos casos es así), sino porque
a sociedad en su conjunto pretende precisamente su ma_rginación;
· · AqÚí a parece el planteo de si la necesidad de-éxistencia-de
~ste tipo de instituciones se puede seguir pensando en estos
ém1ínos.
Tomemos el ejemplo de las macro-instituciones minotiles.
:;ronológicamente estas instituciones son de reciente creación,
.le las cuales se podría citar como inicio "La Casa de Espósitos",
que con el devenir del tiempo fue pasando a manos de "benefac'ores sociales" que cobijaban en grandes establecimientos un
;iúmero elevado de menores y jóvenes abandonados, en un principio otorgando alhne11Jgs, luego hosp~Q<olje y paralelamente queriendo suí:ninistrar normas y pautas .. m_Qrn!_ys que les permitan
una inserción e.n el mundo adulto .. Sfo querer efectuar un juicio
de valor sobre 1ía íntención d'e la creación de estos establecimientdj;, que en su~J.Principios !jo dudamos de hondad'osas y altruistas,
tafnbién es obr,@rvable qu'~:tras
el suministro de soluciones a sus
.. '
10
::!:·
J..'{~,;~
rn~cesidades, e~werraban
y encierran el.peligro del mantenimiento
d~· las difcren~las de clases y el suministro· de "mano de obra
b~rata" en ef!iffrihi:ey.''pe~~~nal doméstico" en la mujer.
1 Estas ínstiÍucioncs
proveían al menor de todas las nccesida~
if&;:
d%,s b3.sicas en1iun marco:aséptíco y cerrado. El crecimiento del
nf~nor se dab~G. en un lugar cerrado, alejado de toda influenfia
s&bal, apllcafi®lo el concepto positivista y probleniáÜc()" (fo
pensar que en ~'h ambiente asf el sujeto se desarrolla y adquiere la
suficiente fortaleza yoica corno para enfrentarse en su momento
a las responsabilidades adultas de la vida en sociedad.
·Gran error fue éste, pues esta forma de t'rotección en el
,~,
crecimiento obtenía como resultado la
'.'institucio1aHiaci611" del
menor con el correspondient<~ temor a integrarse sodáfü1ei1Té, de
~;¡¡(que en muchos casos los
qí.}e-haii pasado gra-ñ parte
jóveiies
de su vida en establecimientos de 'estas características temen
vincularse socialmente y cometen "delitos" para continuar "protegidos" por las instituci.ones.
·
Es por ello que se co1henzaron a buscar alternativas como
por ejemplo la escolaridad externa, tratando que la institución no
sea un predio cerrado que suministre todo. Pero esto aún no es
suficiente y debemos encaminarnos a pensar que el funciona·
miento rnacro-institucional to.t;,i.l y cerrado no brinda
o
j)Qf lo menos 1;()11 'ñúiy()}'.e_s_l_os n<'1nH·WH><
PSlCOLOGfA ·FORENSE
.
}411
beneficios, debiendo e 1c ·.. .
i
ción de rnicro-clirnás lín~:~1t1~1~;~~~~slc~ p~n;,<~ que~la inl1p!ementacontención" e . ¡.
.
. .
,,equenos 1ogares de
d, .
·
on a mayor part1c1pación socíal "activa" posib ¡
ec1r, que la comunidad se int ,
.
. . e. es
mu·¡ . ,
. .. .
.
egre en este proceso en fom1a
. ,e w mas partic1pat1va a través de sus "funzas vivns'')
. .
·e,
~ira a la vez una suerte de prevención en la t .
' \1 pe1rn1l!.1~:;'.'1~<~~ión no represente un "aisl. . .
. .~.re,~, en . •. onde la
más imp'éirtahfe · ..~----·..:-........ªJl!~ento so..cJ.il , y lo que es
con la "est'
'/1ue. ~ t,i,avés de la participación social sé.termine
1
tific'
- :. fl 111 12.ª~.1 9!1" de los sujetos que ellas alojan desmi
:r·:.~< 1nun1dad.
. ~ne1o1as, Y permitiendo que elfos pasen a ser rn·.-rte
d', ¡.' .: u
e a co-
ª
..
Descargar