PSICOLOGÍA SOCIAL 1. CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1. Objeto de la PS: va a ser el funcionamiento de la mente individual en los ambientes sociales. Definición: la PS es la ciencia que estudia las interrelaciones continuas entre mente y sociedad. 2. Historia de la PS 1879 Iniciador: Wunt en Leipzic. Se interesó por la conciencia individual y el estudio de los principales productos sociales. S. XX Se empieza a tratar la PS por sí misma W Mc Douglas (inglés y psicólogo) y E. A. Ross (EEUU y sociólogo) son los padres de la PS. 1908 Se publica por primera vez un libro sobre PS 1924 Allport aplicó el método empírico social a los temas experimentales. Hay una expansión enorme de la PS. Tarde, psicólogo conductista, trabaja cómo conseguir aprendizajes vicarios mediante aprendizaje social. Mc Douglas y Ross plantean la polémica de si es una ciencia psicológica o sociológica. Allport, se basa en cómo se aprenden las conductas sociales. Kurt Lewis hace numerosas prácticas, especialmente en empresa. 1921 Aparece la primera revista americana sobre PS 1986 Primera revista epañola sobre PS, en Granada 1991 Revista de PS aplicada, por iniciativa de la U. de Valencia. 3. Teorías, tradiciones y perspectivas en PS 3.1. La PS se caracteriza por: • Aplicar teorías que intentan copiar de las ciencias físicas y biológicas (intenta aplicar métodos rigurosamente científicos) • Aportar una postura ecléctica. La PS trata los mismos temas que la P General pero adoptando una perspectiva peculiar. 3.2. Cinco tipos de orientaciones teóricas generales • Orientación conductista • O. etogénica 1 • O. psicoanalítica • O. cognitiva • O. sociobiológica (comportamiento social determinado por la biología) 3.3. Aspectos positivos ante estas teorías: • Se tiene gran libertad de utilización de los temas • Puede adoptar posturas eclécticas. 3.4. Distintos puntos de vista: • Sociologista. Europeo. Niega toda posible autonomía del individuo y una dependencia de la cultura y estructura sociales. 3.4.2. Psicologista. Americano. Estudia las características individuales y las diferencias que se producen porque el individuo responde a estímulos. Perspectivas: • Colectivista−grupal. (Lewis. Le Bon) . Los grupos sociales tienen una psicología propia imposible de reducir a la psicología individual (movimientos fascistas, sectas...) • Institucional. Supeditan los psicológico a lo social, determinando su pertenencia a un grupo o institución social. • Individualista. (Allport, Watson) Niega la existencia de una mente grupal, sólo los individuos son reales. Es determinista y reductista. • Interaccionismo simbólico. (Mead) Los procesos psicológicos residen sólo en los individuos pero también existe una psicología grupal. Se centra en el estudio de la conducta social humana subjetivamente determinada. Hay continuidad entre mente y sociedad. Es la más actual. • Teoría de la Gestalt. El todo es más que las partes. Orienta su investigación a estudios cognitivistas del individuo en situaciones sociales. Incluye datos de conciencia sobre el análisis de la conducta observable. Plantea interacciones entre individuo y grupo. • Teoría de campo o dinámica de grupos (Lewin). La conducta hay que estudiarla en función del campo, espacio vital o interpretación del contexto ambiental que hace el individuo en un momento dado. El grupo no consiste en una mera suma de individualidades ni es tampoco algo exterior al individuo, sino que es una interdependencia. • Psicológico: interaccionismo simbólico. Más teórico que práctico. Es casi la negación de que puedan existir procesos psicológicos individuales, sino que están supeditados a la implicación social. • Teoría del rol social. Los procesos psicológicos individuales se ven modificados por la expectativa del rol. • Etología. Procede de la biología. Se centra en el estudio descriptivo del comportamiento animal. Se crean aplicaciones deterministas e innatistas. El comportamiento es innato. • Psicoanálisis. Se ha centrado en el estudio de comportamientos anormales y en los instrumentos de evaluación y en la terapia. • PS aplicada. 4. Método de la PS Hay tantas teorías como perspectivas psicológicas. Pero lo más frecuente es que sean investigaciones de corte positivo y perspectiva experimental. Vamos a tomar una postura empírica y psicologizante. • Objetivos básicos de la PS: descripción de los fenómenos, correlación e inferencias causales (la predicción de conducta psicosociales futuras, el control de las conducta psicosociales). • Técnicas que posee el psicólogo: • Investigación documental 2 • Encuesta (escala de actitud, test sociométricos, diferencial semántico) • Observación sistemática • Experimentación (natural, sobre campo, en laboratorio) 2. CONDUCTA O INTERACCIÓN ASOCIATIVA: LA AFILIACIÓN INTERPERSONAL Afiliciación, filiación, gregarismo... • Introducción Afiliación: tendencia humana básica, lleva a las personas a buscar la compañía de otros. • Discusiones teóricas • La tendencia afiliativa como conducta inaprendida • Bases estructurales filogenéticas (cerebrales) no han podido encontrar aproximaciones hacia esta postura • Relacionado con alguna necesidad imprescidible para la supervivencia de las personas (etólogos). Esta vía de investigación está cerrada. • Impriming (etólogos) En periodos críticos los sujetos aprenden determinadas respuestas de manera persistente. • Necesidad de estimulación (seguidores de Freud) Los contactos sociales son necesarios para una buena salud mental o para un aceptable ajuste de la personalidad. • Necesidad de compañía de otros La conducta afiliativa favorece la calidad de vida pero no es causa directa que provoque o no vida. • Necesidad de afecto • La conducta afiliativa como conducta aprendida (conductistas) Se adquiere la conducta filiativa a través de refuerzos, modelado... • Términos de coste − recompensa • Sentimientos de seguridad • Satisfacción subjetiva de necesidades • Factores experimentales • El miedo o temor. Necesidad de reducir temor. Aumenta la tendencia afiliativa. Variables. • Comunicación verbal. No es necesaria, la mera presencia es suficiente. • Orden de nacimiento Los hijos primogénitos son más filiativos. • La ansiedad 3 A más ansiedad menor conducta filiativa. Con la ansiedad no se puede comparar el miedo de uno con el de los demás, ya que no se sabe a qué se debe. • La incertidumbre o inseguridad emocional (aparecen los conceptos de realidad social y comparación social) Está relacionado con el miedo. Cuando una persona está con incertidumbre las conductas filiativas se potencian, y aparece la homogeneización de sentimientos. El individuo con desdicha se juntará preferencialmente con aquellos que estime sean semejantes a él. Realidad social. se refiere a la validación de nuestros estados subjetivos mediante un criterio social, el criterio de ver si la otra gente comparte o no esos estados subjetivos, de si se siente igual que uno mismo. Comparación social, los demás sirven de criterio de compensación. Existen minorías activas que no tienden a la homogeneización. 3.2.3. El grado o tipo de incertidumbre que la gente tenga acerca de sus propios sentimientos sobre las cosas. • Conclusiones ♦ No se debe poner mucho énfasis en considerar la tendencia afiliativa como instinto, sino más bien como una reacción aprendida por aprendizaje. ♦ El gregarismo humano se evidencia principalmente ligado a dos factores: temor e incertidumbre. 3. INTERACCIÓN ASOCIATIVA. CONDUCTA EMPÁTICA. ATRACCIÓN INTERPERSONAL • Introducción Atracción personal es el juicio que una persona hace de otra a lo largo de una dimensión actitudinal. Éste tiene tres dimensiones: dimensión cognitiva evaluativa, dimensión conductual o comportamental y afectos relacionados con la atracción. (Efecto de halo). • Explicaciones teóricas • Teorías conductistas Condicionamiento clásico. La atracción se puede modificar por asociación de las personas con experiencias que resultan agradables o desagradables. Efecto mun: las personas nos resistimos a comunicar las noticias que sean desagradables para los demás, ya que puede degenerar en imagen social. Por condicionamiento operante se define atracción interpersonal como la atracción de aquellas personas que nos proporcionan mayor número de refuerzos y menor número de castigos. • Teoría del aprendizaje condicionado o teoría del intercambio social (Homans) Si en el pasado la presencia de un determinado estímulo fue ocasión de que la actividad de un individuo se sintiera recompensada, cuanto más semejante a la anterior sea una estimulación presente, más probabilidad habrá de que el sujeto responda de la misma manera. 4 Cuanto más se vea recompensada la actividad de una persona, tanto más probable es que ésta desarrolle dicha actividad. Cuanto más frecuentemente interaccione una persona con otra, más se gustarán entre sí y más probabilidad habrá de que ambas experimenten sentimientos mutuos de amistad. Cuanta más inversión de valores cotizados realice una persona en su interacción con otra, mayor estima obtendrá a cambio por parte de esta última. Esta teoría consta de dos principios: ♦ El valor reforzante de cada unidad de acción. ♦ El número o cantidad. Introduce dos variables: ♦ Interés o beneficio: se produce intercambio entre individuos cuando el intercambio de tiene mayores beneficios que costes. ♦ Norma social. Intenta evaluar el beneficio de imagen social que se obtiene. ♦ Teoría del parámetro de referencia o teoría de la interdependencia (concepto de nivel de comparación de Thibaut y Kelley) Teorías de refuerzo: el hombre no se siente atraído sino por aquellos que de alguna manera le recompensan y que no le gusta inmiscuirse dentro de una relación interpersonal de amor o amistad si prevé que los costes de la misma superarán las ganancias obtenibles. La cantidad de recompensas que se reciben en una interacción se obtienen según niveles de comparación individuales. ◊ Nivel de comparación. Es la cantidad de recompensa que una interacción entre dos personas require para que se instaure entre ellas una atracción interpersonal depende del nivel de comparación de las mismas, nivel que es distinto para cada protagonista dependiendo de su historia personal, vivencias, experiencias del pasado... ◊ Nivel de comparación con alternativas. Las personas tienen multitud de posibilidades de obtener conductas empáticas y en función de ellas se puede ver el nivel de atracción. ◊ Teoría de la autoestima Hay que tener en cuenta la autoestima de las personas que interactuan. Las personas con mayor autoestima exigen en las relaciones de intercambio mayor número de recompensas, ya que su nivel de expectativas es mucho mayor. Las de baja autoestima desconfían de su propio valer, son enormemente dependientes del grupo. ◊ Teoría de la ganancia − pérdida de Aronson Se suele hacer más atractiva una persona cuando exige condiciones severas a sus interlocutores para establecer con ellos una interrelación. Hay una mayor recompensa percibida en las personas que hay que conquistar. El mayor grado de atracción interpersonal se produce en la situación de ganancia de las relaciones estables. Cuando las perdidas son en las relaciones estables se nota mucho más. 5 ◊ Teorías cognitivas Principio básico: las personas tendemos a mantener coherencia entre nuestras actitudes y las conductas. Las teorías cognitivas indican cómo dichas semejanzas conducen a la atracción. ◊ Teoría del equilibrio de Fritz Heider El hombre tiende a la consistencia cognoscitiva y busca personas con las mismas características cognoscitivas. ◊ El modelo Newcomb Nos relacionamos mejor con personas de ideas semejantes, aquellas que coinciden en sus valores y criterios. Principio de ideología. ◊ Teoría de la comparación social de Festinger Me resultan atractivos aquellos con los que puedo comparar o compartir sentimientos. ◊ Teorías afectivas Todavía están sin estudiar cuáles son los perfiles sentimentales que provocan mayor o menor atracción o rechazo. ◊ Teorías eclécticas Tienen en cuenta todas las vertientes vistas hasta ahora. Es la tendencia que está en este momento. ◊ Factores situacionales Son variables facilitadoras para que se dé una relación interpersonal, pero no determinan (tiempo, espacio) Familiaridad. ◊ Proximidad física o espacial Para que haya una relación personal es necesaria una cercanía física. La proximidad depende de tres factores: ⋅ De tipo social, institucional o económico ⋅ Características personales de los individuos ⋅ Absoluta casualidad Importancia del factor proximidad: ⋅ Encontramos el efecto de la mera exposición. La exposición repetida a un estímulo que en principio es neutral tiene a provocar atracción interpersonal hacia ese estímulo. ⋅ Semejanza. Cuando las personas están próximas en el espacio tienden a mantener equilibrios cognoscitivos. ⋅ Frecuencia temporal interactiva 6 A mayor frecuencia de interacción mayor aumento de atracción. Existen umbrales máximo y mínimo. ⋅ Interacción anticipada Cuando las personas prevén que van a interactuar necesariamente con otras crea un fenómeno perceptivo de aceptación positivo. La explicación de la atracción interpersonal por sólo el factor de proximidad física es insuficiente. ⋅ Características de la persona estímulo ⋅ Rasgos físicos (atractivo físico) Las personas nos sentimos más atraídos por aquellos sujetos que son atraídos físicamente, especialmente en la primera fase de una relación. • Este aspecto va acompañado del efecto de halo. Este efecto es confirmatorio cuando se juzga a varones, pero no a mujeres. • A las personas con atractivo físico se les da capacidad de posesión confirmatoria de esa cualidad. • Pero la cualidad física no determina la duración de las relaciones, sino que son necesarios los siguientes factores. • Rasgos psíquicos • Alta dotación (superdotación). Las actitudes intelectuales o motóricas en determinados campos provocan atracción interpersonal. Es una variable que tiene umbrales. El exceso de superdotación provoca rechazos. Cuando las personas que perciben la alta capacitación también poseen alta capacitación necesitan ver que no hay errores. • Autoestima. Las personas de baja autoestima necesitan validar constantemente los criterios. Necesitan líderes que no fallen. • Cualidades psíquicas sobresalientes ♦ El rasgo más sobresaliente es el de la sinceridad y los que se relacionan con él: lealtad, ser comprensivo, ser digno de confianza, honestidad... ♦ Altruismo. Esta cualidad debe ser percibida, sino provoca rechazo. ♦ Modalidades interactivas ♦ Semejanza de actitudes Cuando una persona se encuentra con un desconocido a quien percibe como semejante, se instaura en éste o se incrementa su atracción hacia aquél. La atracción interpersonal entre gente semejante depende, no tanto del número o suma absoluta de sus actitudes coincidentes, cuanto de la proporción ponderada entre los valores semejantes, o compartidos, y los valores divergentes de una pareja. La semejanza en las actitudes y valores influye más en personas creyentes que en ateas. Tiene mayor importancia entre las mujeres que entre los hombres. ♦ Complementariedad de necesidades 7 Los polos opuestos se atraen. La semejanza tiene más que decir respecto de valores, creencias, ideas... pero la complementariedad se refiere a deseos, motivaciones, necesidades. Esto ocurre por la gratificación recíproca que se obtiene cuando las necesidades de los individuos se resuelven con una interacción complementaria y por la compensación que un individuo puede obtener juntándose a otro cuyas características él no posee. ♦ Reciprocidad de atracción El mero hecho de percibir indicios de que el otro tiene una atracción hacia mí atrae. La autoestima es un factor importante en este tema. Las personas con baja autoestima son más sensibles a que su atracción se vea modificada por la percepción de reciprocidad. Las personas con baja autoestima afecta en gran medida una aprobación o una reprobación, no así con los de alta autoestima. ♦ Estado afectivo del sujeto El estado afectivo del sujeto es uno de los más importantes y que condiciona su posible actuación o no. En momentos de especial alegría tiene poco en cuenta los defectos de los demás y parece que se les quiere más, todo el mundo parece más atractivo que nunca. ♦ Atracción interpersonal como variable independiente ♦ Efecto de halo Tendencia perceptiva en los hombres que nos hace percibir las percepciones en dimensiones de bueno o de malo, bonito o feo. El efecto de halo nos hace cometer errores. Indica tendencia, hacia el amor o hacia el odio... El efecto de halo se puede contagiar a las personas que convivan con ellos. Este contagio se produce más en el sexo masculino que en el femenino. ♦ Atribuciones de intenciones y de responsabilidades Cuando nos dejamos llevar por la atracción personal al juzgarla alcanza, no sólo al evaluar sus cualidades sino también a sus intenciones y actos. ♦ Efectos de la atracción interpersonal Una sana relación interpersonal se relaciona con la felicidad, salud mental y salud física. También existe modificación entre adhesión a los tratamientos y tiempo de recuperación. 8 ♦ Amor ♦ Amor: intimidad, autodesvelamiento, fidelidad, preocupación, cuidado y protección del otro... ◊ Gustarse: atracción no propiamente amorosa relacionada con objetivos instrumentales de trabajo, diversión, desempeño de alguna habilidad... ♦ Amor sensatez, amor no apasionado. ◊ Amor romántico. El amor sería como una atracción interpersonal especialmente honda, caracterizada por empatía emocional, afecto intensificado, conducta altruista, disposición a mantener y dar continuidad a la relación en el tiempo, tendencia a excluir relaciones amorosas alternativas que puedan distraer o facilitar la evasión y el desvelamiento confidencial de la propia interioridad. Para Stenberg los tres componentes del amor son intimidad, pasión y compromiso. ♦ Etapas en la formación del amor Para el psicoanálisis todo amor tiene su origen indiscutiblemente sexual. Para Erikson la edad adulta es el período supremo para conseguir relaciones íntimas interpersonales de amistad altruística. La teoría de Murstein dice que el matrimonio entre un hombre y una mujer es el resultado de una ecuación de deseabilidad social. ♦ Altruismo Las teorías conductistas afirman que la motivación última de todo acto filantrópico es una motivación hedonista, el logro personal de una recompensa material, psíquica y social. El altruismo se instaura en los niños mediante la imitación de modelos de adultos significativos altruistas, a lo largo de la segunda infancia. Según Berkowitz el altruismo es un aprendizaje moral mediante recompensas no materiales sino estrictamente psíquicas. Existen otros factores que inducen al altruismo como puede ser la empatía. Los tres niveles que se pueden establecer a la hora de analizar los predictores de la conducta altruista son los factores motivacionales, variables personales y determinantes situacionales. 9 ♦ Cómo la Psicología mide la conducta empática. ♦ Medida de autoinforme ♦ Cuestionarios (escritos) y entrevistas (hablado) ♦ Observaciones sistemáticas 4. INTERACCIÓN DISOCIATIVA: LA AGRESIÓN INTERPERSONAL ♦ Introducción Definición de agresividad: conjunto de respuestas de carácter violento contra la misma especie con el objeto de provocar daño. Se caracteriza por: la intencionalidad, tiene que provocar daño real (físico o psicológico) y junto con el comportamiento disociativo tiene que aparecer una alteración del estado emocional. ♦ Discusión teórica ♦ La tendencia agresiva como instinto. El psicoanálisis clásico La agresividad es uno de los instintos más típicos de la especie humana. Freud considera que junto al Eros debe estar la muerte. Se han encontrado zonas cerebrales que gobiernan neuronalmente la conducta agresiva (el hipotálamo, la amigdala...). Pero hay que tener en cuenta que disponibilidad fisiológica no es sinónimo de instintividad. Se suelen utilizar algunas técnicas para controlas la conducta agresiva: técnica del chivo expiatorio, la catarsis. Pero a pesar de que la expresión de la hostilidad haga disminuir la frustración que instiga agredir, ello refuerza también y acrecienta as tendencias hostiles habituales de una pesona. ♦ La tendencia agresiva como principio innato animal. La etología La agresividad contra miembros de la misma especia asegura la supervivencia de la misma. Subrayan la importancia del hipotálamo y la amigdala y añaden, además, cambios bioquímicos durante la conducta agresiva. Esto ha tenido aplicación directa en casos humanos: conducta territorial, superpoblación, agresividad hereditaria. De aquí se deduce que hay bases biológicas que sustentan la conducta agresiva, la facilitan. ♦ La tendencia agresiva como resultado del aprendizaje. El conductismo 10 Ven la conducta agresiva como un subproducto de la actividad humana y social. Las conductas agresivas son aprendidas. El castigo no inhibe este tipo de conductas, sino que las facilita. ♦ La tendencia agresiva como disposición interior activada por estímulos externos. Postura cognitiva Reconoce que hay aprendizaje, que hay fundamentos biológicos que facilitan esa conducta pero afirma que estos se producen por fenómenos externos capaces de activar esta conducta. La agresividad depende en gran medida de la interpretación cognitiva que cada sujeto haga de una misma situación ambiental o interpersonal. Los datos ambientales se filtran a través de ordenadores cognitivos. Uno de los principales detonadores que provocan el encendido de la emoción agresiva es la frustración. La PS, en este momento, está centrada en este aspecto. ♦ La tendencia agresiva como ejercicio del poder social Es una teoría en estado inicial. Indica que el estímulo instigador más importante de la agresividad es la de ejercer un poder social. Se puede comparar el ejercicio de poder como un instinto y la agresividad como consecuencia de ese instinto. ♦ Factores empíricos que fomentan la agresividad. Variables Clasificación tomada de Geen, 1990. ♦ Variable de transfondo Predisponen a la persona a agredir: fisiología, temperamento, personalidad, expectativas socio−culturales, observación de estímulos violentos. ♦ Variables de situación Crean condiciones de estrés activación y cólera frente a las que la agresión es una posible reacción: la frustración, los estresores ambientales (calor, ruido), el dolor, el ataque, la violación de las normas, la percepción de injusticias, características de la víctima y del atacante (personalidad del atacante, proveniencia sociocultural del atacante, apariencia de la víctima. ♦ Las variables de situación deben ser consideradas como arbitrarias, maliciosas e intencionales 11 ♦ No se perciben variables de respuesta alternativas ♦ Estudio de variables situacionales ♦ La frustración ♦ Agente instigador (antecedente) de la experiencia o vivencia frustrante. Puede ser: ♦ Exógeno ◊ Social (P. ej.: la prohibición de un padre). ◊ No social (P. ej.: un pinchazo de la rueda del coche). ♦ Endógeno. Puede tratarse de un impedimento físico (estar gordo), psíquico (inteligencia reducida)... Distinguimos entre privación (la omisión continua o habitual de una recompensa) y frustración (la omisión accidental de una recompensa habitual o esperada). Deben producirse tres condiciones para que podamos hablar de un agente frustrante: ◊ Se trata de un agente accidental, es decir, de una privación relativa, una esperanza insatisfecha que bloquea o impide la consecución de unos objetivos ya planificados. ◊ Factor motivacional. Se trata de un antecedente instigador, irrazonable, arbitrario o injustificado. ◊ Factor cognoscitivo. Se perciben intenciones. Al definir una frustración como no arbitraria (razonable y pertinente) se disminuye esencialmente la relación entre frustración y agresión. ♦ Experiencia sentimental no placentera, vivencia frustrante La vivencia de la frustración vendría a ser una experiencia sentimental no−plancentera, parecida a otra experiencia emotiva llamada enfado. ♦ Emoción (semejante al enfado a ira) ♦ Emoción provocada por la acción de instigadores ♦ Relación con la agresión ♦ Carácter de excepcionalidad (conductas excepcionales) ♦ Motiva y empuja al organismo a la reacción ♦ Situación de emergencia, de protección del yo... ♦ La relación frustración − agresividad no es directa sino indirecta El agente frustrante provoca emoción no placentera y entonces se puede provocar la agresión. En el caso de la frustración no encontramos variables direccionales sino de trasfondo, que facilitan o no la situación que determinan. Se pueden seguir dos caminos para llegar de una frustración a un conducta agresiva: 12 ◊ Por estado de alerta ◊ Por afecto negativo ♦ Factores situacionales 5.1. Estresores ambientales ♦ Calor. Los estados agresivos se agravan con el calor, aunque hay un límite. Tiene relación con la agresividad en cuanto que provoca afecto negativo, situaciones displacenteras. Existe una interpretación acerca de la relación calor−agresión conocida como U invertida. ♦ Ruido. No relacionados con la intensidad, sino con la predicibilidad y la controlabilidad. Tiene más tendencia a crear estados de activación. 5.2. Dolor La variable que más entra en juego es la intencionalidad. Está relacionado con la generación de afectos negativos. 5.3. Ataque interpersonal Aparecen como antecesoras de manifestaciones agresivas de incluso de mayor nivel que la frustración. Agravan este factor aspectos como la intencionalidad y justificación. Está relacionado con condiciones sociales y culturales. 5.4. Violación de las normas Modelan esta variable componentes cognitivos como la intencionalidad, la injustificación, variables sociales y culturales. 5.5. La percepción de injusticias Es una variable puramente cognoscitiva. Basta que la persona perciba injusticias para que su convicción subjetiva le provoque una instigación a la venganza. 5.6. Características de la víctima y del atacante Se muestra mayor tendencia de relaciones agresivas en el sexo masculino y en edades que están en la etapa de la adolescencia. No hay rasgos físicos o constitucionales somáticas propias del delincuente agresivo (personalidad del atacante). La proveniencia social tampoco es un rasgo definitorio. Los sujetos atractivos tienen menos probabilidad de ser atacados que los no−atractivos y los que parecen tener una apariencia de poder. 13 ◊ Proveniencia social del atacante. No parece estar relacionada con ningún grupo social, sino con la frustración de no haber logrado ciertos aspectos. Hay algunas clases que podrían estar más relacionados a facilitadores de la agresividad (lenguaje, material agresivo...). 6. Curiosidades derivadas del tema de la agresividad ♦ Influencia de los medios de comunicación Existen edades más susceptibles que otras (8−12; 15−18) Modelan mejor conductas agresivas los personajes ofensivos que los defensivos. ♦ Dinámica familiar ◊ Por adiestramiento explícito ◊ Por modelado ◊ Por la visión de discordia y falta de afecto en el hogar 7.Formas de reducir la agresividad Las dos técnicas más utilizadas, aunque su eficacia esté en entredicho son. ♦ Castigo ♦ Catarsis. Cualquier actividad que permite dar salida o desahogo a una determinada emoción. ♦ Recomendaciones para instaurar un planteamiento de intención para la agresividad Tiene que guiarse por tres aspectos: ♦ Principio de complejidad Es un tema muy complejo, por lo que habrá que tener en cuenta numerosos aspectos. ♦ Prescriptibidad, adaptar el planteamiento al sujeto y al educador. ♦ Situacionalidad Todos los modelos tienen que hacer referencia al contexto en el que se mueven. ♦ Técnicas ♦ Preparación cognitiva ♦ Métodos cognitivos ♦ Técnicas de relajación ♦ Entrenamiento en habilidades sociales PROCESOS COGNITIVOS 14 5. PERCEPCIÓN SOCIAL Y DE PERSONAS ♦ Introducción y definición Percepción social: juicios elementales que sobre las personas elaboramos. Son juicios que se establecen tras un primer contacto y van a guiar nuestra interacción con estas personas. La interacción social incluye dos procesos básicos: ◊ Recodificar todos los datos que vienen del exterior reduciéndolos a una manera más simple. ◊ Ir más allá para poder predecir comportamientos y consecuencias a partir del primer conocimiento. Según los gestaltistas la percepción de personas está muy relacionada con la de objetos. ◊ Ambos son procesos psicológicos estructurados. Categorización de percepciones. ◊ Tienen a buscar los elementos invariantes de los estímulos ◊ Tienden a otorgar significado a lo que perciben. Interpretación. Pero, a pesar de todo existen diferencias: ◊ Tendencia, la percepción de personas, a buscar agentes causales, intenciones. ◊ Sabemos atribuir inferencias en las otras personas aludiendo a nosotros mismos, ya que en el fondo somos parecidos. ◊ Cuando percibimos personas se da siempre en interacción, al mismo tiempo estamos siendo percibidos por ellos. Esto puede llevar a intentar manejar la situación. ◊ La percepción de personas es un proceso mucho mas complejo que la percepción de objetos, y mucho más determinar su exactitud. ♦ Tipos de percepción social ♦ La formación de primeras impresiones Es el proceso mediante el cual se infieren características psicológicas a partir de determinados atributos de la persona observada y se organizan esas inferencias de manera coherente. Dos enfoques: ♦ Investigación de S. Asch (gestaltista) . Modelos de tendencia relacional (posición constructivista/gestáltica) Los diversos elementos están organizados como un todo y cada rasgo afecta y se ve afectado por los demás generando una impresión distinta cada vez difícil de predecir. Asch 15 diferencia entre rasgos centrales y secundarios en función del ambiente. ♦ Integración de la información. Modelos de combinación lineal (posición empirista) La percepción final de la persona se consigue a través de las características individuales de los elementos que percibimos de ellos. La primera impresión es la conclusión de combinar linealmente los rasgos que de ella se nos presentan. Los rasgos de una persona nunca son absolutos, sino que se pueden evaluar o valorar, y sumándolos nos pueden dar el rasgo final de esa persona. Modelos de la posición empirista: ◊ Modelo suma. Considera que la impresión final que obtenemos de una persona es el resultado de la suma de los rasgos que tenemos de por separado. Este modelo no explica la formación de las primeras impresiones. Cuantos más rasgos se presenten mejor (cantidad). ◊ Modelo promedio. Se evalúan las características por valoración, cualidades, no tanto cantidades. Lo que importará es aquello en lo que destaca. Presentar sólo los rasgos en que destaca (calidad). ◊ Media ponderada. Establece un modelo en la que permite ver que la primera impresión cuenta más que las siguientes, qué características cuentan más... Como el anterior pero se tiene en cuenta también el contexto. Es el modelo más aceptado. 2.1.3. Conclusiones En estos momentos la psicología tiende más al modelo gestaltico (especialmente en primeras impresiones), aunque no rechaza el otro (especialmente en ocasiones siguientes) 3. La percepción de la personalidad ♦ La percepción de la personalidad. No sólo nos quedamos con la primera impresión, también percibimos la personalidad. ♦ Teorías implícitas de la personalidad Son ideas preconcebidas de la persona que nos ayudan a juzgarlas. Son teorías que derivan de aquellas creencias que cada una de las personas tiene acerca de aquellas características o rasgos de las personas que ocurren conjuntamente o que aparecen unidos. Características: 16 ♦ Son idiosincrásicas, propias de cada individuo, como fruto de su experiencia. ♦ Algunas de estas teorías son compartidas por algunos grupos. ♦ Intentan facilitar el conocimiento de la realidad, con lo que tratan de ser lo más sencillas posible. (ej.: los estereotipos) ♦ Efecto del halo Tendencia a considerar que una persona que posee una determinada característica positiva o negativas presentará otras del mismo carácter. Es una teoría derivada de las teorías implícitas de la personalidad. En percepción de personas se da un fenómeno por el que determinados rasgos físicos positivos llevan asociados rasgos de personalidad del mismo signo. ♦ Generalización estereotipada Se trata del proceso según el cual existen determinados rasgos que vienen marcados por el contexto social. Tendencia a percibir a las personas en base a los rasgos que, según nuestras creencias caracterizan a un determinado grupo o categoría social. Cada vez que aparece uno de esos rasgos en una persona, tendemos a atribuirle una impresión que después generalizamos. ♦ Analogía proyectiva Tendencia o fenómeno por el cual si percibimos dos personas semejantes en algún aspecto lo serán también en más aspectos, aunque no los hayamos verificado. ♦ Percepción de estados emotivos de las personas Sabemos que el rostro es un buen manifestador de los estados emotivos. Pero: ◊ Las emociones se vivencian con grados de intensidad variables. La mayor parte de las veces son expresiones ambiguas y se manifiestan con diferentes grados. ◊ En la vida real lo frecuente es que las personas intente tapar sus estados emotivos, especialmente si son negativos. ◊ Existe una tendencia cultural a que los estados emotivos no se deben manifestar, especialmente con la variable sexo. ◊ Percepción de causalidad Cuando una persona percibe a otra intenta percibir intenciones. Los experimentos muestran una tendencia perceptiva a situar la responsabilidad causal de las conductas a factores externos por 17 encima de la responsabilidad de los sujetos. Esta tendencia se ve mediatizada por: ⋅ Estatus social percibido. Cuanta más baja sea la situación social más causalidad externa atribuimos. ⋅ Atractivo. Cuanto más atractivo más causalidad interna. ⋅ Semejanza con nosotros mismos. Cuanto más semejantes a nosotros mismos más interno percibimos su comportamiento. ⋅ Personas alagadoras o gratificadoras (ídem al anterior). Si el comportamiento es no normal (extravagante) hay una tendencia a atribuirlo a factores internos. Para no atribuirle una causalidad externa nos fijamos también en que: tengamos conocimiento de que conoce las consecuencias y que le percibamos como capacitado, con destreza. Cuanto mayor sea la gravedad o alcance del comportamiento de una persona mayor tendencia a buscar responsabilidades. ◊ Autopercepción El sujeto percibe sus rasgos a través de lo que realiza, como si estuviera evaluando a otra persona. Pero la evaluación que realiza cada uno de sí es de autoapasionamiento, autobenevolencia... ◊ Factores que pueden influir en la percepción de personas ◊ Factores asociados al perceptor ◊ Metas, motivaciones y expectativas Los objetivos que tiene las persona que percibe influyen en la percepción. Las motivaciones se combinan con las metas y modifican la impresión. Del mismo modo ocurre con las expectativas que tenga. ◊ Familiaridad Cuanto más familiar sea un estímulo obtendremos una percepción más exacta y, a la vez, más compleja, llevando consigo sesgos y errores. − Efecto de la mera exposición. Una persona que se presenta en muchas situaciones y seguidamente, si contiene una cualidad positiva o neutral, el hecho de 18 encontrarla con frecuencia aumenta el atractivo. ◊ Valor del estímulo Cuando una persona percibe a otra, cuanto mayor sea la necesidad que tenga de esa persona o de alguno de sus atributos, se le tenderá a dar una mayor acentuación perceptiva, hay una tendencia a percibirla de manera más compleja y exacta. Problemas: ⋅ El efecto halo. ⋅ Efecto de la acentuación perceptiva: cuando una persona satisface algún tipo de necesidad tendemos a acentuar el valor sobre esa persona. ◊ Significado emotivo del estímulo Cuando percibimos a una persona capaz de posibilitarnos consecuencias positivas o negativas, desde el punto de vista afectivo, tendemos a percibirla de forma más compleja. Pero: ⋅ La defensa perceptiva. alto umbral de reconocimiento que gozan algunos estímulos amenazadores (no vemos aquello que no queremos ver). ⋅ Perspicacia perspectiva. Las personas que pueden aportarnos beneficio tiene un bajo umbral de reconocimiento (vemos aquello que queremos ver). ⋅ Experiencia Las personas con determinadas experiencias tiene más y mejor percepción. ⋅ Variables asociadas a la persona percibida La PS se ha preocupado de estudiar cuáles son los factores más utilizados por las personas para manejar la impresión: • Congraciamiento. Estrategias utilizadas para aparecer de manera más atractiva ante los demás. • Intimidación. Personas que manejan la impresión mostrando el poder que tienen sobre otras. • Autopromoción. Intentar manifestar habilidades y esconder defectos. • Autoincapacidad. Manifestar 19 habilidades y dependencias para provocar conductas de ayuda. • Asociarse a gente con éxito par que se produzca el efecto de halo. • Factores relativos al contenido de la percepción • Efectos de orden Los primeros rasgos vertebran la percepción siguiente. El efecto de primacía suele tener, por lo tanto mayor fuerza que el de recencia. • Tono evaluativo de los elementos informativos − Sesgo de positilidad. Hay una tendencia general a percibir a las personas de forma positiva. Pero cuando percibimos un rasgo negativo tiene más fuerza en la evaluación final. Además, una evaluación negativa es mucho más difícil de desconfirmar que una positiva. • Información única y redundante La información única y peculiar percibida de otra persona tiene mucha más impacto en la percepción. Cuando una persona presenta características muy similares a los demás, y presenta una que sea diferente, ese será el rasgo que más le marque, el rasgo original. • Carácter ambiguo de la información Tiene mayor fuerza aquella información que sea clara (fácilmente confirmada o desconfirmada) aunque sea más simple que la información ambigua. • El propio contenido de la información Podemos obtener diferentes tipos de información a través de una primera impresión, pero este contenido de 20 cualquier tipo, está siempre modulado por el contexto, la situación en la que se perciba el contenido de una persona. • Factores relacionados con la precisión perceptiva La percepción va relacionada con las expectativas, el contexto... A lo más que se puede aspirar es a que esa percepción facilite la labor que tengo que realizar, que facilite la adaptación, una percepción clara, objetiva, olvidándonos de si es correcta o no. Factores relacionados con la precisión perceptiva: ♦ Inteligencia. Las personas más inteligentes manifiestan una mayor capacidad perceptiva. ♦ Complejidad cognoscitiva. Su memoria a corto y largo plazo poseen multiplicidad de esquemas mentales muy ricos para analizar la realidad. ♦ Edad. A mayor edad mejor precisión perceptiva. La madurez está relacionada con ella. ♦ Sexo. La diferencia en el sexo no parece que influya. Pudiera ser que por educación las mujeres hayan adquirido una mejor percepción. ♦ Ajuste socio−emotivo. En casi todas las enfermedades que tienen que ver con la personalidad o con la emoción influye la precisión perceptiva. ♦ Las personas que se dedican a tareas que tienen que ver con la estética presentan mayor precisión perceptiva. ♦ El rasgo autoritarismo está relacionado con una menor 21 complejidad cognoscitiva y menor precisión perceptiva. 6. ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE COGNICIÓN SOCIAL • Introducción. Definición de la cognición social Cognición social. Es el conocimiento de cualquier objeto humano. Es un proceso relacionado con la percepción. Casi todo será atención y memoria. • Tradiciones en el estudio de la cognición social • Constructivistas (racionalistas, idealistas, gestaltistas) Botton down Se aprenden las cosas a partir de las ideas. Es la postura que ahora tiene más éxito. Tenemos esquemas mentales propios. ♦ Cuando la PS habla de cognición utiliza esquemas y prototipos, que son los que guían el conocimiento de la realidad social. ♦ Empiristas (estructuralistas) Botton up Las personas aprenden a partir de los objetos. ♦ Fases en el procesamiento de la información El tema de la cognición social se refiere a las tres primeras. ♦ Codificación. Interpretación y organización de la nueva información que se percibe a partir de la información de los esquemas que tenemos. ♦ Archivado. Memorización y almacenamiento. 22 ♦ Recuperación ♦ Juicio (atribuir juicios de causalidad). Inferencia. ♦ Decisión ♦ Estructura y conceptos de la memoria Tipos de memoria: ◊ Memoria sensorial. ◊ Memoria a corto plazo ◊ Memoria a largo plazo. Esta es la que nos interesa. Aquí es donde se produce una clasificación de la información. ◊ Tipos de memoria ⋅ Memoria semántica. Es un espacio en que hay representaciones con una gran estabilidad y en la que influye escasamente el contexto en el que se produjo la información. ⋅ Memoria episódica. Hay representaciones más sensibles, representaciones de hechos, episodios, referencia a uno mismo. En estas dos primeras clases de memoria hay episodios 23 que en principio pueden ser vebalizables. ⋅ Memoria procedimental. Se almacenan capacidades, habilidades fuertemente automatizadas y difíciles de verbalizar. ⋅ Memoria autobiográfica. Comprende representaciones que hacen referencia a conceptos, hechos y procedimientos siempre referidos a uno mismo. (Lo que le diferencia de los dos primeros es el aspecto motivacional). ⋅ Formatos de memoria • Representaci proposionale Son estructuras predicativas característica del lenguaje, conceptos. Sería un formato común a las memorias 24 semántica y episódica. • Representaci de imágenes. Son formatos de imágenes y estructuras espaciales. Es típico de la memoria episódica. • Representaci ligadas a la ejecución de acciones. Fórmula típica de la memoria procedimenta • Modelos de redes proposicion asociativas de la memoria (funcionami Se intenta comparar el funcionamien de la memoria a las redes 25 proposiciona formadas por conceptos relacionados entre sí. Se llama proposiciona porque el formato que se ha estudiado es el verbal, aunque en los demás ocurre de la misma manera. Estos modelos implican la presencia de una red de nodos unidos entre sí. Característic ♦ Pare ser que la mem es asoc ♦ Las 26 relac son direc ♦ La mayo parte de estas redes están etiqu ya que lo nece la mem para alma ♦ Cada una de las redes facil el alma y recue poste ♦ Con y orga de la mem socia 27 Los conte de la mem socia conti varia trans En gene todo los conte de la mem socia tiend a guar en form prop y abstr ♦ Curi (en la cultu occid ♦ En cuan a la apari física 28 ♦ Rasg de perso 29 ♦ Cond ♦ Form de repr y paqu de cono socia Los mold con los que cono la PS los deno 30 Podr decir que los esqu son como las teorí que tenem sobre los tema y los proto las herra En ning caso tiene algun carga nega Son paqu de infor socia Su func es simp la reali ♦ Secu (Proc de cono socia Las perso tende a cono a otras 31 perso a travé de categ orga nues cono socia por categ que se estab en torno a un crite Al perci a una perso se prod insta un proc de categ En un prim mom en categ socia o de rol. Si surge la nece de inter se prod una conf o 32 no de esa prim impr adici atrib La categ es el conc que orien lo que se ha estud en PS sobre cogn Fase para recon y proc el cono socia 33 34 Este proc de categ viene defin por los proto y los esqu Su func es orde la infor socia que recib y simp la gran canti de estím exter que recib ♦ Prot ♦ Defi Conj de rasgo o atrib asoc a los miem de una categ 35 socia Esto rasgo no son sufic como para que al ver a un sujet lo poda coloc bajo un proto Es como el aire que nos da. El proto se va mod ampl Son adap diari de los esqu Ester form de cono socia sigui los patro de los proto socia 36 basá sólo en el comp cogn (Este sexu conc acerc de cómo son las muje o de cómo son los hom ♦ Con 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146