Escuela de Ciencias Jurídicas Asignatura Filosofía del Derecho Alumno Jorge Jhandry Chamba Guamo Docente Dr. Jorge Benítez Tema Baruch Spinoza; El Derecho Proviene del Poder Loja, Diciembre del 2010 INTRODUCCION En el presente trabajo vamos hablar de Baruch Spinoza, la biografía y trataremos temas importantes desde su concepción. Este filosofo trata de explicar el valor de conocimiento desde tres géneros o tres concepciones; el primero habla de las percepciones, el segundo de la razón y el tercero de la ciencia intuitiva. Trataremos de sintetizar la concepción del derecho natural donde identifica a la naturaleza con Dios y manifiesta que estos dos vienen de un mismo lugar o son una misma manifestación. Además establece una dualidad del derecho natural objetivo y derecho natural subjetivo donde menciona a la razón y a las pasiones. En el sistema de Spinoza hablaremos de la ética donde dice que es una ciencia de los afectos del alma humana, que define lo bueno y lo malo, y dice que se considerará bueno aquello que conviene a la naturaleza del ser humano y malo aquello que no le conviene, afirmando que la moral es un refugio para la ignorancia y que la ley no es más que un sustituto de la inteligencia. Y para contratarnos en el tema analizaremos la concepción de este filósofo donde expone que el derecho proviene del poder; este poder es dado por la naturaleza o Dios. Además se mantiene en que existe una sustancia divina (Dios o la naturaleza). Con el análisis de las concepciones cada uno de nosotros (los lectores) expondremos si estamos deacuerdo con la teoría de este filósofo y afirmar o negar que Dios y la naturaleza sea lo mismo. Baruch Spinoza Vamos hablar acerca de las concepciones que tiene Spinoza sobre la filosofía del derecho para luego centrarnos en la afirmación de que el derecho proviene del poder. Biografía: Nació en Ámsterdam, Países Bajos, en 1632, procedente de una familia de judíos sefardíes emigrantes de la península Ibérica, que huía de la persecución en Portugal. Se dice que su familia procedía de España, de donde habría huido en el siglo XV a Portugal; sin muchas pruebas, hay quien sostiene que era originaria de Espinosa de los Monteros (Burgos), lo que explicaría su apellido "Espinosa". 1 Se educó en la comunidad judía de Ámsterdam, donde se conservaba una considerable tolerancia religiosa, pese a la influencia de los clérigos calvinistas. Contrajo una tuberculosis que poco a poco minaría su salud, hasta ocasionarle una muerte temprana. A pesar de haber recibido una educación ligada a la ortodoxia judía, por ejemplo, con la asistencia a las lecciones de Saúl Levi Morteira, el joven Spinoza mostró una actitud bastante crítica frente a estas enseñanzas y amplió sus estudios por su cuenta en matemáticas y filosofía cartesiana, dirigido por Franciscus van den Enden. Leyó también a Thomas Hobbes, Lucrecio y Giordano Bruno; estas lecturas lo fueron alejando de la ortodoxia judaica. A esto se le pueden sumar las influencias del grupo de los collegianten o colegiantes (cristianos liberales protestantes neerlandeses), así como de heterodoxias judías hispano-portuguesas, estas últimas encarnadas principalmente en las figuras de Juan de Prado y Uriel da Costa. Muerto su padre, en 1654, Spinoza no tenía ya que mantener oculto su descreimiento por respeto a la figura paterna. El 27 de julio de 1656 fue expulsado de la comunidad judía (así como excomulgado y desterrado de la ciudad).1 Revisamos la biografía como referencia; es decir para tener claro de quien estamos hablando. La mayoría de los autores le identifican como panteísta o racionalista. El punto de partida de la filosofía de Baruch es la identificación de Dios con la naturaleza según este filosofo Dios es la sustancia única, de la que dice el principio de 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Baruch_Spinoza ética que es “aquello cuya esencia implica la existencia, es decir aquello que no necesita de otra cosa para ser creado”2. Este filósofo lo concibe a Dios desde una perspectiva materialista. El conocimiento no es la operación de un sujeto consciente sino la afirmación de una idea en el espíritu. Según Baruch el ser humano solo percibe efectos o signos e ignora y atribuye a un Dios un poder absoluto y a la conciencia un poder sobre el cuerpo. Y además sostiene lo siguiente: La razón es la que organiza las relaciones de composición ("nociones comunes) ideas generales que posibilitan la formación de otras ideas capaces acceder al conocimiento de las causas. Y, por el conocimiento, el ser humano accede al amor intelectual de Dios, que hace conocer por medio del entendimiento intuitivo la esencia singular en forma de eternidad, la cual no guarda relación con la noción común de inmortalidad. 3 Valor del Conocimiento Vamos analizar sobre la concepción de Baruch acerca del valor del conocimiento .Donde por su libertad de pensamiento admitió 3 tipos (géneros) de conocimiento. Los cuales son los siguientes: Primera clase de conocimiento que está constituida por las percepciones: es el conocimiento producido por los sentidos y la imaginación. Ella nos ofrece una experiencia perceptiva vaga.”4 Es decir sólo se perciben las cosas a través de las modificaciones de nuestro cuerpo, de sus afecciones que nos dejan imágenes; y se percibe nuestro cuerpo a través de las causas externas que lo afectan. Este conocimiento no se llega a conocer las cosas por completo; algunos autores lo especifican como un conocimiento vago ya que solo percibe las cosas externas. 2 http://j.orellana.free.fr/textos/spinoza.htm 3 http://j.orellana.free.fr/textos/spinoza.htm 4 .R. Daros, El poder natural como derecho y el control social de racional utilidad En Baruch Spinoza; CONICET, Argentina, Archivo PDF; Pág. 1 La segunda clase de conocimiento Por su valor, es el que procede de la razón. Se trata de un conocimiento discursivo. Éste parte de las ideas confusas y compuestas de la primera clase de conocimientos para concluir en las ideas claras y distintas, como quería Descartes, que tanto influyó en Spinoza. La razón llega al conocimiento de nociones comunes. Mediante ella, el hombre percibe las cosas como necesarias y en su necesario encadenamiento, y no como contingentes, por lo que aquí se obtiene un conocimiento adecuado y cierto.5 La tercera clase de conocimiento Por su valor, es el de la ciencia intuitiva que alcanza su culminación en el conocimiento intelectual de las esencias y del amor de Dios. Hay que admitir que hay una percepción en la que se percibe la cosa en su misma esencia, de forma intuitiva, no discursiva y, por lo tanto, evidente. La percepción indica que el alma es pasiva respecto del objeto, y que el alma activamente genera una idea adecuada del mismo. Considerada en sí misma, esa idea adecuada es verdadera. Es verdadero el conocimiento de lo que se conoce en sí y por sí. Los pensamientos simples no pueden no ser verdaderos. Una idea es verdadera cuando es -como deseaba Descartes- clara y distinta.6 El racionalismo de Spinoza que compartido con Descartes dice: “el aprecio en el poder de la razón para llegar a la verdad mediante formas de esclarecimientos racionales”. El método de Spinoza es, entonces, el método del “conocimiento reflexivo”. Según Baruch el amor dimana de la idea adecuada de Dios, de la esencia formal de algunos atributos de Dios y progresa hasta el conocimiento de las esencias de las cosas; Dios es la sustancia infinita con todos los atributos posibles. Todo lo demás es modificación de esta sustancia indivisible e implica solamente una diferencia moral. Existen varias cosas que son modificaciones finitas. Con esta concepción que expone el autor podemos decir que se contempla a Dios y a todas las cosas en Dios. Dios es la sustancia única, el primer ser, la primera idea, la primera verdad. La verdad es la característica de las ideas claras, y de todo lo que, con coherencia racional, se puede deducir de ellas. 5 R. Daros, El poder natural como derecho y el control social de racional utilidad En Baruch Spinoza; CONICET, Argentina, Archivo PDF; Pág. 2 6 R. Daros, El poder natural como derecho y el control social de racional utilidad En Baruch Spinoza; CONICET, Argentina, Archivo PDF; Pág. 2 Derecho natural El acercamiento de Spinoza a la teoría política recuerda mucho al de Hobbes. Ambos filósofos creían que todo hombre está condicionado por la naturaleza a buscar su propio provecho, y ambos trataron de mostrar que la formación de la sociedad política, con todas las restricciones a la libertad humana que implica, es justificable en términos de interés personal racional o ilustrado. El hombre está constituido de tal modo que, para evitar el mayor mal de la anarquía y el caos, tiene que unirse a los demás hombres en una vida social organizada, aunque sea a costa de restricciones a su derecho natural de hacer cuanto es capaz de hacer. Spinoza, como Hobbes, habla de “ley natural” y “derecho natural”. Cuando Spinoza habla de “ley natural” no piensa en una ley moral que corresponde a la naturaleza humana, pero que obliga al hombre moralmente, como ser libre, a obrar de una determinada manera; piensa en la manera de obrar a que toda cosa finita, incluido el hombre, está determinada por la naturaleza. “Por el derecho y ordenación de la naturaleza entiendo meramente aquellas leyes naturales por las que concebimos que todo individuo está condicionado por la naturaleza de modo que viva y actúe de un modo determinado”.7 Spinoza reafirma aquí sus tesis de que, si se trata del universal poder o derecho de la naturaleza, no podemos reconocer distinción alguna entre deseos que engendrados por la razón y deseos engendrados por otras causas. “El derecho natural de la naturaleza universal, y, en consecuencia, el de cada cosa individual, se extiende hasta donde se extiende su poder”8 Consecuentemente, todo cuanto un hombre hace según las leyes de su naturaleza lo hace por el más alto derecho natural, y el hombre tiene sobre la naturaleza tanto derecho como poder tenga. Los hombres son conducidos más por el deseo que por la razón. “Como todo hombre tiene un impulso natural hacia el mantenimiento y la conservación de sí mismo, tiene, en consecuencia, derecho natural a valerse de todos los medios que piense que pueden ayudarle a conservarse. Y tiene derecho a tratar como un enemigo a cualquiera que obstaculice el cumplimiento de aquel impulso natural. En realidad, dado que los hombres están muy expuestos a las pasiones de la ira, la envidia y el odio en general, los hombres son naturalmente enemigos.”9 7 Documento 07, Fh3; Baruch Espinoza; Archivo PDF; pág. 6. Documento 07, Fh3; Baruch Espinoza; Archivo PDF; pág. 7. 9 Documento 07, Fh3; Baruch Espinoza; Archivo PDF; pág. 7. 8 Este filósofo identifica la naturaleza con Dios, como una misma cosa. Por eso la naturaleza participa de la libertad y del poder divino; además deduce una dualidad entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo. El sistema de Spinoza La ética es para Spinoza, una ciencia de los afectos del alma humana, que define lo bueno y lo malo, y dice que se considerará bueno aquello que conviene a la naturaleza del ser humano y malo aquello que no le conviene, afirmando que la moral es un refugio para la ignorancia y que la ley no es más que un sustituto de la inteligencia. Y agrega: la esencia del ser humano no es la razón sino el deseo (conatus) o principio de conservación del individuo. Baruch Spinoza afirma que la democracia es el mejor modo de gobierno posible. Ahora bien, esta afirmación puede ser comprendida desde dos lecturas diferentes. Por un lado, dentro de la clásica teoría del contrato, en donde Spinoza se limitaría a proponer una teoría sobre el mejor modo de gobierno posible. Pero, por otro lado, es posible acercarnos de otra manera a sus textos políticos, y considerar un vocabulario político en Spinoza que se encontraría desbordado por su propia ontología y no ya dentro de la tradicional teoría del contrato.10 Además, Spinoza declara que el derecho natural no procede de la voluntad del individuo sino de las leyes que rigen su poder de actuar; la constitución de la ciudad no es la libre creación surgida de un contrato, sino un proceso necesario que escapa a la voluntad de los individuos; el estado manda a los ciudadanos por la fuerza y no por acuerdo contractual. El punto débil de los regímenes políticos es la tiranía, que instituye como religión la muerte y la tristeza. La democracia es, por el contrario, el mejor de los regímenes políticos, porque tiende a sustituir las pasiones tristes por el amor a la libertad. Sin embargo, aunque el régimen democrático es el que más favorece el acceso al estado de razón (segundo género de conocimiento), la salvación y el acceso al tercer género sólo se consiguen por la vía individual y privada 11 10 11 María Cadahia; Ontología y Democracia en Baruch Spinoza; Madrid, Archivo PDF; pág. 125 http://j.orellana.free.fr/textos/spinoza.htm El Derecho Proviene del Poder Spinoza trató de liberar el pensamiento político de la tutela de la teología y de la moral. Opuso primero la ética a la moral, y rechazó esta última porque significaba una desvalorización de lo real en nombre de un ideal trascendente. Lo que interesaba al filósofo Spinoza era transmitir un mensaje liberador frente a todas las servidumbres, sociales, intelectuales y morales, para que el ser humano pudiera acceder a lo más alto de sí mismo, a la plenitud de la alegría por el conocimiento, estado a lo que él llamó la bienaventuranza. En la naturaleza humana encontramos razón y pasiones. Si los hombres siguieran solamente los dictámenes de su razón, el derecho natural seria el poder de la razón. Pero no es así, obedecen mas a sus pasiones que a su raciocinio, por ello Spinoza señala que también es derecho natural la fuerza o el poder de las pasiones, la guerra, los odios, la ira, etc.12 El derecho es el poder; se tiene tanto derecho cuanto poder se puede ejercer; el derecho no se extiende más allá del poder que se tiene por naturaleza. Cada individuo, en cuanto es, tiene derecho a existir y a su conservación, según está determinado por su naturaleza. El iusnaturalismo (o idea de derecho natural) de Spinoza se basa, entonces, en su concepción del ser que no separa, por un lado, la razón y, por otro, la naturaleza. El derecho se identifica con la fuerza, poder o potencia, y con el ser que cada cosa posee y este poder que procede de la naturaleza y que la razón descubre- procede también de Dios.13 Todo lo que un hombre hace en virtud de unas leyes o reglas naturales (leges seu regulas) lo hace en virtud de un derecho. Bajo el nombre de “derecho natural”, Spinoza designa las reglas de la misma Naturaleza (Ius Naturae, ipsas Naturae leges). Spinoza, en este contexto del derecho, no reconoce diferencia alguna entre los hombres dotados de razón, y aquellos a los que naturalmente les falta (locos o sensatos): “Aquel que produce una cosa según las leyes de su naturaleza, lo hace con pleno derecho”, puesto que no podría obrar de otro modo. El derecho del hombre no se 12 Antonio Blanco; Filosofía del Derecho, 1ra edición, IMPRESA; 1994; pág. 148 .R. Daros, El poder natural como derecho y el control social de racional utilidad En Baruch Spinoza; CONICET, Argentina, Archivo PDF; Pág. 4 13 determina, pues, por la sana razón, sino por el grado de su poder y de sus deseos, que tienden naturalmente a su conservación.14 Según Spinoza, por su parte, el poder viene dado por el poder de la Naturaleza que es el mismo poder de Dios. El derecho no es, pues, un poder arbitrario, ciego, injusto; sino un poder natural, dado por Dios, ya que Dios se identifica con la Naturaleza física y humana. Dado que el poder viene de la naturaleza y ésta es Dios (panteísmo), el poder y la sociedad se sacralizan y se secularizan a la vez. Se da, pues, un estado natural y un derecho natural que reside en el ser de cada uno, en su naturaleza. Cada cosa tiene tanto poder y derecho cuanto ser natural tiene. Según Spinoza definir el derecho natural como “las mismas leyes o reglas de la naturaleza con forme a las cuales se hacen todas las cosas, es decir, el mismo poder de la naturaleza. De ahí que el derecho natural de toda la naturaleza y, por lo mismo, de cada individuo se extiende hasta donde llega su poder”.15 Spinoza habla de una sustancia divina infinita, que según la perspectiva que se adopte, se identifica bien con Dios o bien con la Naturaleza (ambos términos llegan a ser equivalentes para él). Con Spinoza se puede conocer el mundo, porque el entendimiento, en tanto parte del entendimiento de Dios, es una modificación o "modo" de la misma sustancia divina, entendimiento infinito de Dios, que "piensa" su objeto extenso o cuerpo, de modo que el entendimiento puro puede "aprehender" la realidad, porque el alma, o sea la idea del cuerpo, "replica" lo que afecta a éste cuerpo. La unidad del alma y el cuerpo está justificada por la unidad de la sustancia infinita de la que son sus modificaciones finitas o modos.16 Vamos hablar de Spinoza según la concepción de algunos autores. Spinoza acaba afirmando un determinismo (negación de la libertad humana) riguroso, aunque deja el resquicio de una definición poco alentadora y paradójica de libertad: la 14 R. Daros, El poder natural como derecho y el control social de racional utilidad En Baruch Spinoza; CONICET, Argentina, Archivo PDF; Pág. 5 15 R. Daros, El poder natural como derecho y el control social de racional utilidad En Baruch Spinoza; CONICET, Argentina, Archivo PDF; Pág. 5 16 http://es.wikipedia.org/wiki/Baruch_Spinoza libertad humana aparece cuando el ser humano acepta que todo está determinado; la libertad no depende de la voluntad sino del entendimiento; el hombre se libera por medio del conocimiento intelectual.17 En el campo de la filosofía Spinoza se declara monista, esto es, no cree en la existencia de un dualismo cuerpo-alma. Para Spinoza el hombre es cuerpo y mente, y todo en su conjunto es parte de una sustancia universal con infinitos modos e infinitos atributos, algo que da lugar a un "monismo neutral". 17 http://es.wikipedia.org/wiki/Baruch_Spinoza Bibliografía Blanco, Gonzales, Filosofía del derecho, 1ra edición, 1994, IMPRESA W.R. Daros; El Poder natural como derecho y el control social de racionalidad, utilidad en Baruch Spinoza, CONICET, Argentina; Archivo PDF Rodríguez, José; El pensamiento filosófico-político de Baruch Spinoza, Archivo PDF. De Lucas, Javier; Nota sobre libertad de expresión y democracia en la obra de Spinoza, Archivo PDF. Documento 07; Fh3; Baruch Spinoza, Archivo PDF. Filosofía y Metodología de la ciencia sociales; Archivo PDF. Cadahia, María; Ontología y Democracia en Baruch Spinoza, Madrid, Archivo PDF. Gonzales, Rush; Esbozo de un posible contraste en torno a la idea de Dios, México, Archivo PDF. http://j.orellana.free.fr/textos/spinoza.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Baruch_Spinoza