EL COMPLEJO INDUSTRIAL DE LA FÁBRICA SEGARRA

Anuncio
EL COMPLEJO INDUSTRIAL DE LA FABRICA DE CALZADO SEGARRA
DE LA VALL D’UIXÓ.
Mª ELENA GONZÁLEZ TOMÁS
La Fábrica Segarra de Vall d’Uixó (Castellón), fue una empresa que creó Silvestre
Segarra en 1919 y que alcanzó su punto más álgido hacia los años sesenta, sin la
figura de Silvestre Segarra y su familia y sin el contexto de la posguerra y régimen
franquista y la industrialización de la localidad, no se puede entender el modelo de
empresa que fue. La exposición de los criterios de valoración que establece el
Ministerio de Cultura para el Plan Nacional de Patrimonio Industrial, han servido
para dar una visión del conjunto de la fábrica Segarra y su complejo desde el punto
de vista patrimonial, sobretodo en el valor histórico social y económico por lo que
supuso para la población de La Vall d’Uixó y el resto del territorio Español puesto
que llegó a ser la empresa productora de calzado más importante de España,
dando empleo a miles de personas, lo que supuso un gran cambio demográfico y
urbanístico en la localidad.
LA VALL D’UIXÓ Y LA INDUSTRIA DEL CALZADO:
La Vall d’Uixó es el resultado de la unión de varias alquerías de moriscos
establecidas en el valle del río Belcaire en la actual comarca de la Plana Baixa, se
trata de un pueblo típico cuya economía se basaba en la agricultura. Durante el
siglo XVI se introduce el cáñamo1, un cultivo eminentemente comercial utilizado
para la confección de cuerda y alpargatas2 de forma que se evidencia una economía
1www.rae.es
cáñamo. (Del lat. cannăbum, por cannăbis).
1. m. Planta anual, de la familia de las Cannabáceas, de unos dos metros de altura, con tallo erguido, ramoso,
áspero, hueco y velloso, hojas lanceoladas y opuestas, y flores verdosas.
www.rae.es alpargata. (De ár. hisp. alparḡát, pl. de párḡa; cf. abarca).
1. f. Calzado de lona con suela de esparto o cáñamo, que se asegura por simple ajuste o con cintas.
2
1
que produce suficientes excedentes para la comercialización y el camino hacia la
industria.
Hacia 1673 se crea el gremio de alpargateros y cordeleros3 de la población para
regular la producción y número de productores. Y es en el siglo XVIII el cultivo de
cáñamo se amplía hacia las tierras del realengo de a Plana (Castellón, Borriana, Vila
Real, etc.), lo cual favorecerá la consolidación de la industria alpargatera en la Vall
d’Uixó y se evidencia en los censos de la época un aumento en la producción en la
industria de la localidad.4
El cáñamo era un cultivo muy importante en las comarcas de Castellón, sobre todo
durante el siglo XVIII, cuando el cáñamo sustituye parte del cultivo básico
tradicional anterior de la morera5
Así el cultivo de cáñamo durante este periodo supone un cobro de impuestos de la
mitad de la cosecha de los labradores para la corona, esta producción e cáñamo se
destinaba a la Armada Real (cuerdas, lonas, sacos…), por otra parte los labradores
q estaban obligados a cultivar las tierras de dominio real empleaban parte de su
producción al cultivo de cáñamo, este no estaba regulado por la corona de forma
que se destinaba a la comercialización en la industria alpargatera entre otras
producciones como hilo , lonas, sacos…
El gremio de alpargateros y cordeleros de la Vall d’Uixó, controlaba la producción y
comercialización de alpargatas, que sobretodo se centraba en el mercado de la
población de la Vall d’Uixó y de la comarca.
Durante el siglo XIX, entra en crisis la monarquía absolutista española, esto supuso
cambios desde el punto de vista social y económico, que provocaron la
reorientación y reorganización del sector alpargatero. Así pues, la crisis de la
monarquía también provocó la desaparición de los derechos de origen feudal y se
www.rae.es cordelero, ra.
2. m. y f. Persona que tiene por oficio hacer o vender cordeles y otras obras de cáñamo.
3
F. PEÑA, Història de l’empresa Segarra, Paternalisme industrial i franquisme a La Vall d’Uixó 1939-1952.
Col.lecció Universitaria, Diputació de Castelló, Castellón, 1998. Pág 24.
5www.rae.es morera. (De mora2 y -era).
1. f. Árbol de la familia de las Moráceas, con tronco recto no muy grueso, de cuatro a seis metros de altura,
copa abierta, hojas ovales, obtusas, dentadas o lobuladas, y flores verdosas, separadas las masculinas de las
femeninas. Su fruto es la mora. Su hoja sirve de alimento al gusano de seda.
4
2
establece la libertad de comercio, que junto con la derrota de la Armada real en
Trafalgar en 1805 y otras causa asociadas, produjeron la crisis del sector del
cáñamo en la zona castellonense y por tanto un descenso de la producción de
cáñamo. Esta crisis del cáñamo estuvo potenciada por la bajada de la protección
arancelaria del cáñamo extranjero, por lo que el cáñamo de tierras castellonenses
tenía que competir con el cáñamo del extranjero y también con un nuevo producto,
el yute6.
El sector industrial alpargatero de La Vall d’Uixó se consolidó en dos ámbitos
comerciales, mercado fuera de la comarca, de un nivel de consumo y negocio
considerable, aparece la figura del comerciante intermediario, distinción entre
artesanos y trabajadores a domicilio y comerciantes encargados de poner el
producto al mercado, en un proceso de consolidación capitalista.
Consolidación de la industria por la demanda del ejército español sobre todo en las
campañas en África, las guerras carlistas (1872-1876), se sucede la Restauración
que hasta la campaña africana de 1893 así como la guerra de Cuba (1895-1898).
A partir de finales del S. XIX todavía predomina la confección de alpargatas de
cáñamo y comienzan a aparecer innovaciones como la zapatilla de cáñamo, pero no
es hasta el S.XX cuando la relación de la industria del calzado de Vall d’Uixó con el
ejército hace que se consolide y afiance esta industria.
La familia Segarra inició en 1919 la fabricación de calzado de cuero en Vall d’Uixó,
introduciendo progresivamente maquinaria que mejoraba la productividad de un
proceso que culminará en los años de 1930 con la inauguración de una gran
fábrica. Hacía tiempo que ya se fabricaba calzado de cuero artesanalmente a
medida por zapateros de todas las comarcas castelloneras, pero no existía una gran
fábrica como la de la familia Segarra que produjo a gran escala.
La fabricación de alpargatas era sobre todo artesanal y fue la actividad
predominante hasta las décadas de 1940-1950, cuando la alpargata empezó a ser
sustituida progresivamente por la fabricación del calzado de cuero y el consumo de
6www.rea.es
yute.(Del ingl. jute, y este del bengalí jhuṭo).
1. m. Materia textil que se obtiene de la corteza interior de una planta de la familia de las Tiliáceas.
2. m. Tejido o hilado de esta materia.
3
la albarca, calzado confeccionado a partir de recortes de neumáticos de vehículos
que demuestra la miseria de esos últimos años.
Durante el S.XX crecen de las fuerzas productivas y dedicación a la manufactura de
calzado en lugar de la dedicación fundamental a la agricultura.
LA FAMILIA SEGARRA, SILVESTRE SEGARRA ARAGÓ:
Silvestre Segarra Aragó nació el 20 de Marzo de 1861, aunque no se conservan
fuentes fidedignas que aporten la información de su origen, aunque sí se sabe que
en su juventud aprendió el oficio de zapatero y que su familia poseía suficientes
tierras de cultivo como para acceder al mercado de la población con garantías.
En los 80, cumplió el servicio militar destinado al “regimiento de Caballería de
Sesma”, en Valencia, allí sus superiores le animaron a estudiar mejoró su lectura y
aprendió a escribir para ascender a cabo furriel en 1882 y en 1885 se casa con
Teresa Bonig Salvador, esto supone una base económica solida a partir de la cual
puede trabajar por su cuenta, establecer su propio negocio industrial y
establecerse por su cuenta y aprovechó las rutas comerciales de puntos de venta
alpargateros por las comarcas cercanas, incluso Castilla y Aragón, esto propició la
creación de su propia línea de carros con los que establece contactos con las
entidades comerciales del calzado y mercados locales. Parte de los ingresos de
estas ventas se dedicaban a la compra de harina que se comercializaba a la vuelta
de los carros, por tanto, Silvestre Segarra Aragó comienza una actividad industrial
y comercial a un tiempo, que prolongará su hijo, Silvestre Segara Bonig. Durante el
siglo XX se consolidan los negocios de la familia Segarra que comenzó a competir a
nivel nacional en la venta de alpargatas.
La dependencia del volumen de producción y de crecimiento de la Fábrica Segarra
hacía imprescindible el servicio al ejército, por lo que se mejoró la calidad y
modelos de calzado para ese fin, especializándose en un calzado de calidad y
resistente, además de comenzar la producción de otros productos derivados de la
manufactura de la piel como guantes, bolsos…
4
Durante la Guerra Civil Española la familia Segarra se posicionó a favor de los
nacionales, lo cual supuso durante la posguerra un cúmulo de ventajas gracias a su
adhesión al régimen de Franco y que repercutía en su marcada ideología y el
paternalismo característico de las empresas seguidoras del régimen. De esta forma
en la revista de la escuela de Aprendices se desprenden algunos de las frases que
se encontraban por las dependencias de la fábrica para la asimilación de los
obreros.
Este paternalismo industrial, hace que se identifiquen patronos con el estado
franquista, el intervencionismo, la represión y la situación de pobreza e
indefensión de los trabajadores durante la posguerra, esto ligado a la ferviente fe
católica de la familia Segarra y del régimen hace que este paternalismo empresarial
trascienda más allá de los muros de la fábrica, llevando el control los ámbitos extra
laborales, como se desprende de un poema escrito por un colaborador de la revista
de la empresa, en donde en una estrofa dice:
“Alabando al Creador,
caminando los obreros,
se acercan todos los días
a la “FABRICA MODELO”.
Dios bendiga el corazón
de nuestros Jefes tan buenos.”7
En 1940 la empresa Segarra era ya un enorme complejo industrial, basado en un
modelo socioeconómico autosuficiente combinado con la concepción autoritaria y
paternalista de las relaciones laborales, con capacidad de abastecer al ejército
español y gran parte de la población española, e alpargatas y calzado de cuero.
Entre 1947 y 1950 se perfeccionaron las distintas secciones de la empresa y se
crearon otras nuevas, en 1948 la empresa Segarra comienza a explotar también la
mina de baritina en Azuebar, ya en 1952 debido a las nuevas condiciones
económicas y la incipiente tendencia a la liberalización hace que la familia Segarra
haga de la empresa una sociedad anónima y segregara en la empresa o sociedad de
7
F. PEÑA, Història de l’empresa Segarra, Paternalisme industrial i franquisme a La Vall d’Uixó 1939-1952.
Diputació de Castelló, Castellón, 1998. Pág: 342.
5
nueva creación ARRAGES, los bienes inmuebles propiedad de la familia Segarra,
protegiendo así el patrimonio familiar.
La crisis de la empresa salió a la luz el 10 de Septiembre de 1976 debido a la
suspensión de pagos de la empresa, al día siguiente fue intervenida e incautada a
sus propietarios según el Real Decreto 2280/1976, en aplicación de la ley del 1 de
Septiembre de 1939, por la que el Consejo de Ministros tenía la potestad de
incautar empresas dedicadas a la fabricación de productos de guerra que no
puedan seguir con su actividad mercantil, la fábrica suministraba al ejercito la bota
militar. El 25 de Septiembre de 1978 por el Real Decreto de 2799/1978, el
Patrimonio del Estado adquiere con carácter excepcional las sociedades Silvestre
Segarra e Hijos, S.A. y Arrages, S.A., de esta forma se convierte en empresa pública
y en 1979 adopta el nombre de Industrias Mediterráneas de la Piel, S.A., pero esta
empresa registraba pérdidas año a año. Después de intentos fallidos de salvar la
fábrica, fue adquirida en febrero de 1990 por la sociedad de Círculo de
Financiación y Gestión, S.A., dos años después se procedió al cierre y termina la
historia de casi un centenar de años de el que en otro tiempo fuera un centro
industrial de gran importancia en España.
EL COMPLEJO DE LA FÁBRICA SEGARRA:
1.
LA EMPRESA SEGARRA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA FÁBRICA:
Hacia 1906 la familia Segarra hizo reformas en su vivienda para integrar un taller
de alpargatas, este negocio prosperó y la familia compró el edificio de la antigua
escuela del pueblo y un almacén y los transformaron en la primera fábrica que
sería sustituida por otra ubicada en la calle de la Cueva Santa en 1921.
Hasta entonces había talleres ubicados dentro de la población, no fue hasta 1930
cuando se comenzó la construcción de la “fabrica central” en la antigua carretera
de Xilxes, en torno a esta factoría se construirá el complejo industrial que se
desarrollará durante los siguientes cuarenta años.
Al finalizar la guerra se reconstruyó la fábrica con la mano de obra de unos
quinientos trabajadores y se puso en marcha la Escuela de Aprendices, el
6
economato, el campo de deportes y la clínica. Se trataba de un complejo
autosuficiente en torno a una actividad industrial.8
2.
DESCRIPCIÓN DEL CONJUNTO:
EL CONJUNTO DE EDIFICIOS DE LA FÁBRICA, las fábricas evidencian una voluntad
de crear cierta arquitectura “representativa”: los accesos, especialmente el acceso
torreado de la fábrica de curtidos y sobre todo la situación de las oficinas
controlando el trabajo de los operarios, las viviendas de los directivos, la
construcción de comedores y la existencia de recintos donde los trabajadores se
reunían en ocasiones señaladas, evidencia muy pronto la ambición de la empresa.
La fábrica de calzados fue construida a las afueras de la población en 1933, durante
la guerra sufrió algunos desperfectos y tuvo que ser reconstruida, en 1940 la
empresa tenía 14.272 m2 divididos en siete naves donde se situaban desde talleres
y almacenes a los despachos y salas de visitas.
El acceso se realizaba a través de dos portadas gemelas situadas una en la
carretera de Xilxes y otra en la de Algar. En cada una de las portadas era bien
visible el emblema de la empresa flanqueado por sendas pilastras y rematado por
un perfil mixtilíneo historicista que daba cierto carácter de monumentalidad al
conjunto. Entre las dos puertas se extendía el patio que separaba las oficinas de las
naves donde trabajaban los obreros, y era en ese patio donde se realizaban las
concentraciones de los trabajadores en las fechas señaladas.
Los encargados de construir todas estas estructuras fueron los mismos
trabajadores, por eso el sistema de construcción es tan simple así como los
materiales, que eran los disponibles, piedra, hierro y ladrillo.
Cada nave estaba formada por una serie de crujías y sobre ellas una cubierta a dos
aguas sostenida por tijeras de hierro. Cada una de las crujías estaba delimitada por
pilares de piedra y muros de ladrillo que en la parte alta eran sustituidos por
ventanales que permitían la iluminación durante gran parte del día, facilitando el
necesario ahorro de iluminación artificial.
DDAA, l’Arxiu i els treballadors de l’empresa Segarra., “la casa y la fábrica: la arquitectura de la empresa
Segarra en la Vall d’Uixó”, Centre d’Estudis Vallers nº5, La Vall d’Uixó, 2008, pp 91-110.
8
7
En la parte delantera se situaba el edificio de oficinas distribuido en dos plantas, en
la planta baja estaba el almacén que apenas tenía iluminación, el piso superior era
casi totalmente translúcido, delimitado por grandes ventanales desde los que se
podía controlar toda la extensión de la fábrica. Remataba el conjunto una gran
cornisa que se sostenía por pilares de hierro.
En 1941 se construye una nueva fábrica de curtidos en un terreno contiguo a la
fábrica de calzados y separadas por la carretera de Xilxes y esta última fabrica
delimitada por el río Belcaire. Esta nueva fábrica se construyó de forma parecida a
la de calzados, un rectángulo delimitado por tres naves en tenían en su interior
otra nave de igual longitud y otras dos más cortas. Este edificio se utilizó como
almacén de pieles, nave de curtido, varias naves de acabado y corte y un edificio
como laboratorio.
El laboratorio era el edificio más elaborado del conjunto, allí se situaba la chimenea
bien visible desde la población y en el interior cuidaba todos los detalles, desde el
despacho con las paredes decoradas con motivos alusivos al curtido hasta el
alicatado de las salas del laboratorio siguiendo un modelo que se convirtió en
característico de la empresa.
Estas naves se construyeron de la misma forma que las anteriores, se trata de una
sucesión de crujías con cubierta a dos aguas que se sostiene con tirantes de hierro.
El sistema de iluminación era diferente, puesto que se situaban dos ventanas muy
altas por lo que la cantidad de luz natural que entraba era menor.
En la parte delantera se construyó el patio frente al que se situaba un edificio de
dos plantas, la planta baja se utilizaba como almacén y se situaba la escuela de
aprendices, en el primer piso estaban los comedores y en el segundo las viviendas
del personal técnico y los visitantes.
En el patio los alumnos de la escuela de aprendices realizaban sus ejercicios físicos
y también se utilizaba para organizar los recibimientos a personalidades o los
actos de adhesión a la familia Segarra y el nuevo régimen.
El arco rebajado utilizado en este edificio está dividido en tres partes y posee
dintel y se convirtió en motivo a repetir en otros edificios de la empresa.
8
Este conjunto industrial tenía una única entrada enfrentada a la antigua fábrica de
calzado, se trataba de una entrada flanqueada por dos torres y rematada con
almenas y estaba construida en ladrillo y sobre el dintel aparecía el logotipo de la
empresa. Este estilo historicista de la puerta con torres simbolizaba el control
sobre los que allí trabajaban y el sistema productivo.
CLÍNICA: la función de la clínica era procurar que los empleados de la fábrica
tuviesen un buen estado físico. Se trataba de un edificio inaugurado en 1944 y
constaba de una estructura rectangular de crujías entorno a un patio central al que
daban las habitaciones procurando luz natural y ventilación. En un principio tenía
una sola planta y cubierta plana, con la intención de levantar otro piso, lo cual se
hizo más tarde.
En las puertas de acceso y de salida al patio se volvió a utilizar el arco rebajado del
como en el patio de la fábrica, pero aquí utilizando como material el ladrillo, la
construcción es muy simple pero junto con los azulejos y el jardín se logra un
ambiente agradable. En el patio al que daban las habitaciones se construyó una
pérgola circular recubierta de azulejos y a los lados fuentes y parterres.
Estos edificios también fueron construidos en su mayor parte por los trabajadores
de la fábrica, que fuera de sus horas de trabajo se ocupaban también de los
jardines tanto e estos como en los edificios se trataba de conseguir la máxima
suntuosidad con materiales pobres y obreros inexpertos.
El edificio más representativo del conjunto de la clínica era la vivienda de los
directivos de la clínica, su situación a la entrada de la colonia, el logotipo de la
empresa, el perfil torreado y el reloj de la fachada le otorgaba una apariencia
singular, sustituía a la vivienda de los propietarios, ya que estos siempre vivieron
en el núcleo de la población, alejados de la fábrica.
Se trata de un edificio de planta trapezoidal en el vértice del territorio de la
empresa, entre las carreteras de Xilxes y el Algar. Precedido por un jardín,
construido en dos plantas y rematadas por cuatro torres, las torres delanteras, las
que se situaban en la fachada estaban rematadas con capiteles y las torres
posteriores con tejado plano. Las fachadas estás construidas con mampostería
enfoscada y ladrillo visto en las sucesiones de arquerías de los vanos. La principal
aparece precedida por un balcón sobre el que se sitúa el logotipo de la empresa y el
9
reloj. En la fachada posterior, la sucesión de arcos se sustituye por ventanales en
donde se repite de nuevo el arco rebajado, y bajo el balcón una escalera con
decoración de azulejos.
COLONIA DE VIVIENDAS “COLONIA SEGARRA”: Se trata de la parte del conjunto
que da una visión más clara y representativa del paternalismo llevado a cabo en
esta empresa durante los años de dirección de la familia Segarra en la época del
franquismo.
En un principio se trataba del proyecto de construcción de viviendas para los
trabajadores junto a la fábrica en vistas al proyecto de crear un barrio de
trabajadores, en 1942 se había solicitado al Delegado Nacional de Sindicatos para
construir cien viviendas protegidas. El arquitecto del conjunto fue Vicente Traver
Tomás que en 1943 en un solar contiguo al norte de las fábricas empezó la
construcción de las viviendas que se situaban alrededor de una zona central en la
que se construiría la iglesia, las escuelas y el círculo de recreo.
En esta zona central de la colonia, se situó una escalinata que daba carácter
monumental y llevaba a una capilla bajo la advocación de la Virgen de los
Desamparados, San Silvestre (nombre del patrón del propietario de la empresa) y
Santa Teresa (nombre de la patrona de la mujer del propietario)
A la iglesia se accedía a través de un atrio porticado y en el pavimento el logotipo
de la empresa. La fachada es un rectángulo rematado por un frontón partido en la
parte superior para situar una espadaña de reminiscencias barrocas, y en la parte
inferior el escudo de España. El interior se desarrollaba en una nave con bóveda de
cañón y capillas laterales con un ábside semicircular en el presbiterio cubierto con
una bóveda de horno con casetones. Una arquitectura de raíz historicista pero muy
funcional donde se confundían iglesia y nación, flanqueando la iglesia estaban la
escuela y el centro social.
Las viviendas eran muy sencillas en su aspecto exterior e interior, construidas con
mampostería y ladrillo, tenían una planta cuadrangular de la que sobresalía un
cuerpo donde se ubicaba la entrada a la que se llegaba por unas escaleras. Todas
10
las viviendas eran iguales y exentas, sólo difería el número de habitaciones, tenían
una sola planta y estaban cubiertas por un tejado a dos aguas.
Para poder vivir en una de estas viviendas había que trabajar en la empresa, estar
casado, vivir en Vall d’Uixó y no poseer vivienda propia. Las casas empezaron a
ocuparse en 1945 y se accedía a ellas en régimen de alquiler. De esta forma los
obreros vivían en familias cerca de la fábrica y alejados de la población.
3. VALORACIÓN COMO PATRIMONIO INDUSTRIAL:
Criterios definidos en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial llevado a cabo por
el Instituto de Patrimonio Histórico Español (Ministerio de Cultura, Dirección
General de Bellas Artes y Benes Culturales).9 En este caso se trata de un conjunto
industrial en el que se conservan todos los componentes materiales y funcionales,
así como su articulación; es decir, constituyan una muestra coherente y completa
de una determinada actividad industrial, como es, por ejemplo, una factoría.10
a. Valor testimonial, singularidad y representatividad tipológica.
Este valor hace referencia a la importancia del elemento o conjunto en relación con
otros elementos de la misma tipología o género, y comparativamente en este caso
la singularidad del conjunto industrial Segarra hace difícil esta comparación
aunque su concepción y proyecto de colonia industrial toma como modelo a imitar
la empresa de calzados Bata en Zlin (Moravia). Las colonias surgen en torno a las
grandes fábricas con gran número de empleados y es entorno a estas fábricas que
surgirán los “pueblos de fábrica”, en España se arraigó el modelo paternalista de
tradición católica como es el caso de la Fábrica Segarra. Este tipo de colonias se
encontrarán en los principales núcleos de industrialización española, influidos por
9http://www.mcu.es/patrimonio/MC/IPHE/PlanesNac/PlanIndustrial/DefinicionPatrimonioIndustrial.html
consultado el día 6 de Noviembre de 2011. Según esta definición seentiende por patrimonio industrial el
conjunto de elementos de explotación industrial, generado por las actividades económicas de cada sociedad.
Este patrimonio responde a un determinado proceso de producción, a un concreto sistema tecnológico,
caracterizado por la mecanización, dentro de una manifestación de relación social capitalista. En el Plan
Nacional de Patrimonio industrial se incluyen las manifestaciones comprendidas entre la mitad del siglo XVIII,
con los inicios de la mecanización, y el momento en que comienza a ser sustituida total o parcialmente por
otros sistemas en los que interviene la automatización.
De acuerdo a lo anterior, y dentro de los bienes inmuebles, se considera Bien Industrial cada uno de los
elementos que componen el Patrimonio Industrial.
10http://www.mcu.es/patrimonio/MC/IPHE/PlanesNac/PlanIndustrial/DefinicionPatrimonioIndustrial.html
11
los modelos ingleses para la minería asturiana y para la industria textil catalana
encontramos la influencia de los modelos franceses.11 Queda como testimonio de
una forma de liderazgo empresarial propio de los años de régimen franquista y del
paternalismo y control de los empleados por parte de los propietarios de la
empresa. Así como un núcleo industrial cuya producción y riqueza atrajo a
trabajadores de todas las provincias de España como desarrollaré en el criterio de
valoración histórico social.
En cuanto a la colonia Segarra supone una evidencia y testimonio del modelo de
colonia industrial en época de la posguerra y en la que el arquitecto Traver trata de
seguir los postulados de la ciudad jardín que se habían utilizado en las
planificaciones de las ciudades obreras.
Por otra parte la utilización de lenguajes historicistas desarrollados con materiales
pobres como la piedra, el hierro y el ladrillo, trabajados por los mismos
trabajadores de la empresa trata de buscar el efecto fastuoso que auspiciaba el
régimen y que buscaba una cierta arquitectura representativa.
b.
Autenticidad e integridad.
El complejo industrial fue concebido tomando como modelo como ya hemos visto,
la fábrica de calzados de Moravia, su construcción comprendió varias fases a lo
largo de los años de la posguerra finalizando su desarrollo estructural en 1945 en
que finalizan las obras de las 100 viviendas de la colonia.
La portada torreada y almenada de entrada al complejo, no se conserva en la
actualidad. El interior sin embargo sufrió cambios al adaptarse a los cambios
tecnológicos y productivos aunque los cambios no fueron sustanciales ni
estructurales y no han alterado las características arquitectónicas de los espacios
productivos.
Las naves hoy día se encuentran en su mayoría en manos privadas, debido a la
venta que se produjo de estas instalaciones al cierre de la empresa IMEPIEL, SA
para poder hacer frente a los pagos de las indemnizaciones de los trabajadores de
la empresa en el momento de su cierre.
11 DDAA, L’Arxiu i els treballadors de l’empresa Segarra,Centre d’Estudis vallers nº5, La Vall d’Uixó, 2008, pp
92-93.
12
c.
Valor histórico-social.
Hace referencia a su valor histórico y social dentro de un periodo y sociedad
determinada, en este caso los años de la posguerra y hasta la década de los noventa
en que se convierte en IMEPIEL, S.A. y se circunscribe en la localidad de la Vall
d’Uixó. Este conjunto responde al modelo productivo de gran factoría que fue uno
de los motores que dinamizó la economía local y comarcal, en su época de mayor
esplendor llegaron a trabajar en la Fabrica Segarra hasta 4.000 trabajadores hacia
los años sesenta12, estos empleados en origen eran formados en la escuela de
aprendices situada en el propio complejo.
El modelo paternalista de la factoría, que incluye proyectar la idiosincrasia del
trabajo en la factoría más allá del espacio de trabajo, incluso llega a incluir el ocio,
con la construcción de un campo de futbol junto a las instalaciones de la clínica que
aún hoy en día se conserva y al que se le da uso, así como la construcción de zonas
verdes, la colonia Segarra que con los años se verá superada y se hizo necesario la
construcción de otros grupos de viviendas como la Colonia San Antonio, el barrio
Carmaday, para proporcionar vivienda a los trabajadores y sus familias venidos de
todos los puntos de la geografía española para trabajar en la factoría.
En cuanto al conjunto se completa, como ya hemos comentado, desde el punto de
vista social con un economato, comedor, clínica. La proyección social fue
rentabilizada por las empresas como instrumento de propaganda e imagen, esta
fue una faceta muy explotada por el régimen, en las revistas de aprendices de la
Fabrica Segarra aparecen artículos referidos a una comida para los pobres de la
localidad en la fábrica Segarra, la fotografía lleva en la parte superior derecha una
tarjeta con el logotipo de la empresa que reza “vela por sus pobres de Vall de Uxó”13
El valor del conjunto, por el paternalismo llevado a cabo por la empresa con sus
trabajadores durante la época franquista y la industrialización de la Vall d’Uixó así
como los movimientos demográficos de migraciones de trabajadores de otras
zonas de España, supone un cambio demográfico y social en la localidad y permite
DDAA, L’Arxiu i els treballadors de l’empresa Segarra, centre d’Estudis vallers nº5, La Vall d’Uixó, 2008, pp
113.
13 DDAA, L’Arxiu i els treballadors de l’empresa Segarra, centre d’Estudis vallers nº5, La Vall d’Uixó, 2008 , pág.
88
12
13
un estudio del efecto llamada que supone una zona de riqueza industrial que más
tarde se observará en la industria cerámica, salvando las distancias en cuanto a
conjunto que comprende una colonia de trabajadores.
d. Valor tecnológico.
Referido a la evolución técnica, de la industria y del arte de construir como
respuesta al desarrollo. El conjunto responde al modelo de gran factoría donde las
dependencias se encuentran organizadas de una manera racional agrupando los
diferentes edificios en áreas funcionales divididas en áreas: la fábrica de calzado,
tenía una superficie de 14.272 m2 (incluyendo fábrica, retretes, patios, anexos, etc.)
incluïa 19 aparatos telefónicos y 7 naves industriales:
Nave A: dedicada al taller mecánico, almacén de piezas de recambio y fabricación
de hormas de zapatos.
Nave B: almacén de material de fabricación. Sección de fijado de suelas y recorte,
repunte, empalme, clavado de tacones, sección de montaje, devío de cantos y
polimeración.
Nave C: fabricación de calzado, sección de centrado y abrochado de hierro.
Nave D: sección de acabado, envase y calzado fabricado y aparejo de sierra de
cinta.
Nave E: despachos, oficinas, dirección, sala de visitas, caja, locutorio y archivo.
Nave F: almacén de curtidos, corte de curtidos, reparación y rebaje de cortes,
estantes y colocación de cortes.
Nave G: almacén de suelas, corte preparación de material y carretillas.
Fábrica de curtidos, situada en la antigua fábrica de calzados (Carrer Cueva Santa,
35-43), curtidos de piel para las suelas. 14
En su momento contó con maquinaria suficiente para la mayor producción, aunque
sus mayores activos fueron siempre los trabajadores que tanto de forma artesanal
14
F. PEÑA, Història de l’empresa Segarra, Paternalisme industrial i franquisme a La Vall d’Uixó 1939-1952.
Diputació de Castelló, Castellón, 1998. Pág:118
14
como ayudados por la novedosa maquinaria de su tiempo hicieron de sus extensos
horarios laborales y dedicación a la empresa el motor que la llevó a ser una de las
empresas productoras de calzado más importantes del territorio nacional.
e. Valor artístico.
El valor artístico del conjunto se hace patente en los edificios del reloj, las portadas
y la iglesia, la sencillez con que se tratan los edificios de fábrica y las viviendas, así
como el resto del complejo, ponen de manifiesto como con los recursos al alcance
se pretendía construir con gran pragmatismo y materiales sencillos y mano de
obra poco especializada y se pretendía conseguir fastuosidad.
f.
Estado de conservación.
En la actualidad la colonia de viviendas se conserva en cuanto a estructura, pero
las viviendas se han ido modificando con el paso de los años y la liberalización de
las viviendas y la accesibilidad a su propiedad y las fabricas se modificaron para
adaptarse a la época de Imepiel, S.A. y hoy día han sufrido modificaciones, están
enmarcadas en una zona comercial, en la que la propiedad de las naves fueron
vendidas para diferentes usos y conforman en su mayoría un polígono industrial
con pequeña y mediana empresa y diferentes comercios.
g.
Plan de viabilidad y rentabilidad social.
En el momento de la crisis y decadencia de la empresa, Imepiel, S.A. fue incautada y
liberada para poder ser vendida y con los beneficios de la venta de la mayoría de
las naves se pagaron las indemnizaciones correspondientes a los trabajadores.
Parte de las instalaciones pasaron a la propiedad de la localidad gestionada por el
ayuntamiento, en donde ahora se encuentras algunos de los almacenes
municipales de la brigada municipal y el albergue de transeúntes en la zona de las
naves industriales, en el edificio de la casa del reloj, antigua residencia de los
encargados de la fábrica, se encuentra hoy en día la residencia de discapacitadas
psíquicas regentada por religiosas y en las dependencias de la antigua clínica se
encuentra la residencia mixta para discapacitados físicos profundos regentada por
AFANIAS.
15
Vista del complejo desde la parte alta de la Colonia Segarra.
La Familia Segarra 1954
16
Puerta de entrada, torreada y almenada que ya no existe hoy en día. 1943
El laboratorio de la empresa Segarra 1944.
17
Parterre de la zona de la clínica.
Viviendas de la Colonia Segarra en construcción 1945
18
Viviendas de la Colonia Segarra en construcción junto a la fábrica. 1945
19
Vista de la entrada a la clínica del complejo.
20
Visita de intendencia militar a las instalaciones de la Fábrica.
21
BIBLIOGRAFÍA:
-
F. PEÑA, Historia de lémpresa Segarra, col.lecció Universitaria, Diputació de
Castelló, 1998.
-
DDAA, L’Arxiu i els treballadors de l’Empresa Segarra, Centre de Estudis
Vallers nº 5, La Vall d’Uixó, 2008.
-
A.BESÓ, La Factoria de la Empresa Nacional Elcano en Manises. Una
valoración patrimonial, Arxivo de Arte Valenciano, volumen XCI, 2010, pág:
269-288.
-
www.mcu.es consultado el 6 de Noviembre de 2011.
22
Descargar