Historia de los Movimientos Sociales Tema 4 El movimiento obrero ha sido considerado el prototipo de movimiento social, considerado por una parte sustancial de sociólogos como EL movimiento social hasta la aparición de los llamados nuevos movimiento sociales. Los enfrentamientos en forma de movimiento social, durante el siglo XIX y hasta 1914, fueron protagonizados por asalariados urbanos y trabajadores de las minas, enfrentándose a patronos y gobiernos. Formación de una identidad de clase Una identidad colectiva es un proceso y una relación sociales a través de los que se forma, reforma y transforma un sentimiento compartido de pertenencia a una comunidad “imaginada”, a base de experiencias, emociones y definiciones comunes sobre lo que ocurre. Es histórica y sujeta al cambio. Es conflictiva Son múltiples e intercambiables En el caso de los asalariados tuvo sus orígenes en: Crisis de los gremios / exclusión de derechos políticos / cambios en la gestión empresarial / mecanización de la producción / aparición de nuevos lenguajes (explotación, emancipación colectiva, régimen de salariado, etc) sobre la injusticia / competencia política de esos nuevos lenguajes (discursos políticos) / activación de nuevas redes sociales (tabernas, asociaciones, sindicatos, ateneos) / celebración de rituales de la nueva identidad (Primero de Mayo) / nuevas reclamaciones (condiciones de trabajo; emancipación), nuevas formas de reclamación (huelgas, manifestaciones…) y blancos de enfrentamiento (patronos y gobiernos) ... al suceder todo esto en dinámicas propias de cada lugar, diferentes unas de otras... va desapareciendo una solidaridad tradicional de oficio sustituida por otra de clase. Sobre todo entre antiguos artesanos y trabajadores cualificados, absolutamente mayoritarios en la Europa del siglo XIX Con trayectorias diferentes de alianza o colisión con trabajadores no cualificados. En Inglaterra, Francia, Alemania, España.... Los discursos políticos sobre la clase Cada discurso habla sobre una comunidad imaginada que se denominó de manera conflictiva clase obrera: Bases de la injusticia / Víctimas / Responsables / Soluciones / Alternativas Podemos resumir los principales discursos aparecidos en el siglo XIX y con continuidad en el siguiente siglo en 5 grandes grupos: - Discurso radical /demócrata / republicano Los asalariados sufren injusticia por carecer de derechos políticos que sólo ostentan los privilegiados (oligarquía) y no poder acceder a la educación. La integración de los asalariados en organizaciones políticas permitirá presionar en las instituciones en pro de la escuela obligatoria y el sufragio universal como alternativa a la injusticia. 1 - Discurso del socialismo llamado “utópico” Los asalariados, que se incluyen en un grupo social denominado productores, son explotados por los no productores. Disparidad de propuestas de solución (cooperativismo, mutualismo, etc) y alternativas (formuladas en narrativas sobre la sociedad futura –Falansterios, de Fourier; la Icaria, de Cabet; New Lannark, de Owen-, propiedad colectiva, federalismo, etc.). - Discurso marxista El análisis de la injusticia contempla una teoría de la historia (modos de producción), de las relaciones sociales (dos clases antagónicas), del capitalismo (la plusvalía),. Las soluciones se encontraban en la creación de partidos obreros (PSDs) y la alternativa, el cambio revolucionario en la propiedad estatal y el comunismo. - Discurso anarquista y anarcosindicalista Comparten con el marxismo diversos elementos de las bases de la injusticia (capitalismo), pero los responsables de ella no se centran en exclusiva en la burguesía, sino también en la Iglesia y el Estado. La división social entonces es mucho más amplia (desheredados vs explotadores, por ejemplo). En las propuestas de solución no hay unanimidad (tolstoianos, naturistas, educadores, puros, sindicalistas... con la huelga general como objetivo y la acción directa –antipoliticismo- como método de lucha). En las alternativas figura como estrella: la anarquía. - El catolicismo social Desde la encíclica Rerum Novarum de León XIII, 1891. La injusticia que viven los asalariados puede paliarse con la cooperación entre ellos y los patronos, por medio de su integración en organizaciones conjuntas cuyas actividades estarían informadas de catolicismo (una minoría de religiosos fundaron sindicatos autónomos). Italia, Bélgica, Francia, Alemania, España. Todos ellos deben entenderse como diagnósticos de la clase y elaborados en rivalidad entre ellos. Redes (tabernas, sociedades mutuales, sindicatos, casas del pueblo, ateneos y casinos obreros, grupos de acción, partidos, prensa, asociaciones recreativas) Formas de acción: huelgas, sobre todo, huelgas, pero también, peticiones, manifestaciones, mítines, ocupaciones de fábricas (sobre todo desde las primeras décadas del siglo XX)... que pudieron agruparse en campañas (MSs) como la de las 8 horas (incluso a escala internacional). Reclamaciones: de dejar de ser asalariado… a la emancipación colectiva. Estrategias: radicalismo frente a moderantismo, con influencia de oportunidades políticas según el régimen político Epílogo: Del movimiento social a la institucionalización de negociación de reclamaciones en los 1920s. Lectura obligatoria: Manuel Pérez Ledesma (1997): “La formación de la clase obrera. Una creación cultural”, en R. Cruz y M. Pérez Ledesma, eds. : Cultura y movilización en la España contemporánea. Madrid, Alianza Editorial, pp. 201-234. 2