Memoria descriptiva de participantes

Anuncio
MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS Y LOS PARTICIPANTES
Centro Heriberto Jara, A. C.
Folio: CS-09-D-IG-205-14
Nombre del proyecto: Promoción de la organización comunitaria para la prevención social de las violencias en contra
de las mujeres y la infancia
Período: 1 de julio a 31 de diciembre de 2014
Población participante
En el conjunto de las actividades del proyecto participaron en forma directa 795 personas:
512 mujeres y 283 hombres. Esta participación consta en las listas de asistencia a asambleas,
talleres de capacitación y visitas comunitarias.
1.Grupos de edad:
Participaron 436 personas mayores de 18 años y 359 personas menores a los 18 años (el
45%). El grupo de edad con mayor participación fue el de 6 a 12 años con 159 personas,
seguido del grupo de 18 a 29 años con 153 participantes.
Cuadro 1. Población participante por grupos de edades. CESEM 2014.
0a5
6 a 12
13 a 17
18 a 29
30 a 40
41 a 59
60 y más
fem
Mas
Fem
mas
fem
mas
fem
mas
Fem
mas
fem
mas
fem
mas
13
25
139
120
44
18
105
48
74
26
104
36
33
10
Los grupos de edades con menor participación fueron los de menos y de mayor edad: de 0 a
5 años y el de 60 y más con 38 y 43 participantes, respectivamente.
2. Género.
Participaron 795 personas en todas las actividades del proyecto. El 64% de participantes
fueron mujeres y el 36% fueron hombres. El grupo de edad con mayor participación
femenina fue el de 6 a 12 años con 139 niñas, seguido de los grupos de 18 a 29 años y el de
41 a 59 años con 105 y 104 mujeres participantes, respectivamente.
En relación con la participación masculina, sobresalen los mismos grupos de edad que
describimos para el caso de las mujeres: el más participativo fue el de 6 a 12 años con 120
niños, seguido de los grupos de 18 a 29 años y el de 41 a 59 años con 48 y 36 hombres
participantes, respectivamente.
Gráfica 1. Población participante por género. CESEM 2014
hombres
(283) 36%
mujeres
(512) 64%
3. Etnicidad.
La mayor población participante es proveniente de la parte baja fría de los municipios de
población mayoritariamente indígena nahua de la Sierra de Zongolica, particularmente de
Tequila y Atlahuilco, zona a la que corresponde el 65% del total de participantes, es decir,
514 personas.
Grafica 2. Población participante indígena y no indígena.
CESEM 2014.
no
indígenas
281 (35%)
indígenas
514 (65%)
El 35%, es decir 281 participantes restantes, lo constituyó población mestiza urbana de
colonias periféricas de la zona metropolitana de Xalapa, de los municipios de Xalapa y
Tlalnelhuayocan.
Haciendo un descripción por grupos de edades y etnia encontramos los siguientes
elementos: participaron 193 niños, niñas y adolescentes indígenas (personas todas menores
a 18 años) de la Sierra de Zongolica y 166 niños, niñas y adolescentes no indígenas de la Zona
metropolitana de Xalapa.
Cuadro 2. Participación de niñas, niños y adolescentes y personas adultas en comunidades indígenas y no indígenas.
CESEM 2014
Sierra de Zongolica
niñas,
niños
y personas adultas
adolescentes
193
321
Colonias de zona periférica de Xalapa
niñas,
niños
y personas adultas
adolescentes
166
115
Total
579
4. Participación por comunidad:
En el conjunto de las actividades de proyecto participaron 795 personas de 60 localidades, 27
comunidades de la Sierra de Zongolica y 33 colonias urbanas del área metropolitana de
Xalapa. En la Sierra de Zongolica, la actividad del proyecto se concentró en 10 comunidades
de Tequila, pero participaron personas de 17 comunidades más. En el municipio de
Atlahuilco se realizó la actividad en una comunidad pero se tuvo participación de 3
comunidades más. También hubo presencia de personas de 4 comunidades de Zongolica,
además de algunas de los municipios de Tlaquilpa y San Andrés Tenejapa.
Cuadro 3. Participación de comunidades en la Sierra de Zongolica. CESEM 2014
70
52
48
45
40
36
29
27
25
24
23
21
19
13
Tequila:
Atlahuilco:
Zongolica:
Tlaquilpa:
San Andrés Tenejapa
12
9
5
5
4
5
3
Las comunidades más participativas fueron: Cotlajapa con 70 personas, Zincalco con 52, San
Antonio con 48, Tecuanca con 45 y Macuilquila, Atlahuilco con 40.
En la zona urbana de Xalapa se verificó la participación de personas de 5 colonias y
localidades del municipio de Tlalnelhuayocan, 26 colonias de Xalapa y 3 personas que
llegaron de los municipios de Banderilla y Altotonga.
Cuadro 4. Participantes de colonias urbanas, zona metropolitana de Xalapa. CESEM 2014
73
63
41
29
29
20
5
5
5
4
4
3
Guadalupe Victoria:
Xalapa:
Otros municipios
La colonia más participativa fue la Guadalupe Victoria de Tlalnehualyocan con 73
participantes, le sigue la Revolución y la 21 de marzo de Xalapa con 63 y 41 participantes,
respectivamente.
Por municipio, la procedencia de participantes se dio de la siguiente manera: en la Sierra de
Zongolica, del municipio de Tequila participaron 444 personas; de Atlahuilco 49, del
municipio de Zongolica 11, y de San Andrés Tenejapa y Tlaquilpa, 5 por cada uno.
La participación en la zona metropolitana de Xalapa, por municipio se verificó de la siguiente
forma: de Xalapa participaron 162 personas, de Tlalnehualyocan fueron 116, mientras que de
los municipios de Banderilla y Altotonga participaron 3 personas.
Cuadro 3. Participantes por municipio. CESEM 2014
Sierra de Zongolica
Zona metropolitana de Xalapa
Municipio
participantes
Municipio
Tequila
444
Xalapa
Atlahuilco
49
Tlalne
Zongolica
11
Banderilla
San Andrés
5
Altotonga
Tlaquilpa
5
Total
514
Participantes
162
116
2
1
281
4. Aspectos socio económicos:
Las personas participantes en la Sierra de Zongolica participan en la economía campesina a
partir de unidades familiares que se unifican por medio de la cultura y el territorio indígena a
partir de comunidades que mantienen pequeñas propiedades parcelarias y de solares
urbanos. Se trata de unidades campesinas productoras de maíz, café, frutales y productos
artesanales de madera y telares principalmente.
Una buena cantidad de participantes están incluidos en los proyectos de desarrollo social de
la Organización Campesina Indígena de la Sierra de Zongolica (OCISZ), pertenecen a la
cooperativa de café de Zincalco que tiene la línea de trabajo de productos orgánicos y
comercio justo, se asocian a la cooperativa de silvicultores y al proyecto de producción social
de vivienda apoyado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). Esta participación
organizada les ha permitido un mejoramiento en la calidad de vida en términos de los
ingresos, de la vivienda y de la alimentación.
Sin embargo, en el aspecto económico el 90% de las y los participantes son de familias de
nivel socioeconómico con ingresos inferiores a los 2 salarios mínimos mensuales. Son todavía
comunidades de muy alto grado de marginación, el 90% en situación de pobreza moderada o
extrema. En el aspecto cultural, de las 11 comunidades participantes el 80% de las y los
participantes habla fluidamente el idioma nahua con dos variantes distintas, la mayoría son
bilingües hablantes además del español, siendo las comunidades de Zincalco, Macuilquila,
Tolapa, Zacatlamanca 1 y 2 donde el uso de la vestimenta indígena de las mujeres se
conserva, incluso en buena parte de las niñas y jóvenes. En las comunidades restantes la
vestimenta indígena y la "urbana" se combinan.
A reserva de un estudio más profundo, lo que pudimos observar es que las mujeres
participantes en la zona metropolitana de Xalapa se emplean en el trabajo doméstico, en la
venta de alimentos y antojitos, en la venta de productos multinivel, como empleadas en
pequeños negocios, comercios y en oficina gubernamentales. Por su parte, los hombres son
principalmente albañiles, comerciantes en pequeño, choferes de taxi y empleados de
empresas, comercios y oficinas gubernamentales. El número de profesionistas participantes
fue muy reducido.
Participaron personas en dos ámbitos distintos: a) a nivel comunitario y b) a nivel escolar. La
población participante en el ámbito comunitario estuvo conformada por 588 personas.
Carecemos de datos suficientes para determinar la escolaridad de participantes de la Sierra
de Zongolica que acudieron a los talleres en locales no escolares y en las visitas comunitarias,
sin embargo, en el ámbito comunitario, observamos que alrededor del 30% de participantes
mayores de 18 años no sabían leer y escribir.
De la zona metropolitana de Xalapa a nivel comunitario en visitas y en los talleres
participaron 65 personas (8% de participantes en el proyecto): 20 niñas, niños y
adolescentes, la gran mayoría cursando sus estudios en primaria, secundaria y bachillerato.
Por su parte, en el aspecto educativo, menos de 10 de las 45 personas mayores de 18 años
no sabían leer y escribir.
Como parte de las actividades del proyecto se realizaron talleres con población escolar. El
26% de participantes en el mismo, fue precisamente de grupos académicos en escuelas
primarias y de bachillerato. Esta población estuvo formada por 207 alumnos y alumnas de
distintas escuelas primarias y de bachillerato. Un total de 54 adolescentes cursaban el
bachillerato, en la escuela de la colonia Guadalupe Victoria, 102 niños y niñas cursaban 3o, 4o,
5o y 6o en la primaria de la Colonia Revolución y 51 niños y niñas de 1o a 3er grado estudiaban
en las primarias de Tequila.
Descargar