Hipótesis y verdad en las ciencias sociales Metodología I: Los clásicos Prof. Lorena Umaña De dónde proceden las hipótesis En los estudios sociales los datos son abundantes (aunque casi nunca son suficientes). Las nuevas ideas son escasas, y las ideas que correspondan a los datos relevantes son mucho más escasas todavía. Existe un prejuicio filosófico hacia las hipótesis En efecto, comúnmente se cree que todo fragmento de conocimiento científico es a veces un dato (dado) y otras una generalización a partir de datos (o sea, una síntesis inductiva). Desde este punto de vista, el inductivismo, es el núcleo del empirismo, el cual casi siempre se interpreta, aunque equivocadamente, como opuesto al racionalismo. Esta oposición resulta errónea porque recolectar, clasificar, procesar.e interpretar datos son operaciones conceptuales, y por ende racionales, hasta cuando se realizan con ayuda de la computadora. El inductivismo tiene algún apoyo empírico. Ciertamente todos aprendemos de los ejemplos -es decir, a partir de datos sobre hechos particulares. Conjeturar: interpretar a priori • Los datos no "hablan por sí solos": a menos que se coloquen dentro de un cuerpo de conocimientos y se "interpreten" de manera adecuada, no nos dicen nada. Por ejemplo, una sonrisa no indica nada por sí sola; pero "significa" algo para mí si pienso que la persona que me sonríe tiene una actitud amigable hacia mí o quiere ganarse mi gracia, o está experimentando un sentimiento placentero. • En general, la "interpretación" de un conjunto de datos no es más que la adopción de alguna hipótesis que los cubre. Datos: ejemplos de una generalización • los datos "tienen sentido" solo cuando se demuestra que son ejemplos de una generalización, o cuando se explican como derivados de una generalización junto con más datos. • Ejemplo: la noticia de que hubo disturbios e X "tiene sentido" (o se explica) si sabemos que un sector grande de la población de X es muy pobre y que el gobierno de X ha eliminado todos los subsidios para alimentos. La generalización en cuestión es "Las personas se rebelan cuando se ve amenazadas por el hambre". Obviamente ésta es una hipótesis y, como tal, falible. De hecho, la pobreza extrema puede inducir a la apatía. Hipótesis en el conocimiento • El conocimiento humano es en su mayoría, aunque no totalmente, conjetural y por tanto falible • la vida humana, particularmente la vida de un científico, sería casi imposible sin hipótesis. • El papel central de las hipótesis es bien conocido en las ciencias naturales teóricas; muchos filósofos-científicos han insistido en él (por ejemplo, Herschel 1830; Whewell 1847; Peirce 1958 [ca. 1902]; Poincaré 1903; Duhem 1914) y algunos filósofos lo ha popularizado (por ejemplo, Popper 1959 [1935]). Sin embargo, dicho papel con frecuencia se pasa por alto en las ciencias sociales. La desconfianza en las hipótesis • La subestimación de una hipótesis es, en gran medida, culpa de la filosofía empirista (o positivista) que todavía domina la enseñanza. El dogma empirista es, por supuesto, que sólo los datos son importantes, que la experiencia es la única fuente del conocimiento. Si esto fuera verdad, entonces toda especulación sería equivocada, y lo que deberíamos tratar de hacer es maximizar la información en vez del entendimiento. • La desconfianza en las hipótesis es tal que con frecuencia se les da el nombre erróneo de 'inferencia' (en particular, 'conclusión') e 'interpretación'. “interpretar”, “leer”…indicios • Y los antropólogos, los sociólogos y los politólogos (científicos políticos) influidos por los filósofos hermenéuticos suelen decir que "interpretan", o "leen", la conducta humana o sus indicios como si fueran textos. • El uso incorrecto de las palabras inferencia y conclusión con frecuencia se origina en el principio empirista (en particular positivista) de que lo único que tienen que hacer los científicos es recolectar, clasificar y resumir datos. ¿Se puede deducir o inferir a partir de un conjunto de datos? • En lo que respecta al uso incorrecto de la palabra interpretación, tiene su origen en el principio idealista de que lo social es totalmente espiritual y de que la comprensión de los hechos sociales es más intuitiva que racional, así como más subjetiva que objetiva y, en todo caso, totalmente diferente del estudio de la naturaleza. • En realidad los dos casos referidos anteriormente son casos de elaboración de hipótesis o conjeturas sobre el comportamiento humano. En efecto, de un conjunto de datos no se puede válidamente deducir ni inferir nada. comprobación • En lo que respecta a la "interpretación" de la conducta humana, solo los signos artificiales (o sea, símbolos) pueden interpretarse, y esto sólo suponiendo que sabemos o por lo menos podemos adivinar el código o la regla de interpretación en cuestión. Lo que en realidad hacemos cuando le atribuimos a alguien una intención o cualquier otro proceso mental, basándonos en nuestra experiencia y nuestra observación desigual de su comportamiento patente, es hacer una suposición -es decir, una hipótesis. • En cualquier caso, es posible que la hipótesis en cuestión sea cuestionada. Y si se descubre que es comprobable y que vale la pena verificarla, se la someterá a prueba mediante otras observaciones y, si es posible, a la luz de alguna teoría también. Establecimiento de Hipótesis • Eslabón entre la teoría y la investigación. • Sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación. 1. Puede estar basada en una conjetura. 2. El resultado de otros estudios. 3. La posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables presentadas. 4. Puede estar basada en una teoría. Hipótesis • Son suposiciones en camino a ser confirmadas. • Es una proporción que nos permite establecer relaciones entre hechos y explicar porqué se producen. Relación Causal Requisitos de las hipótesis 1. Apego a la realidad. 2. Referencia teórica. 3. Establecer las variables a estudiar. 4. Ser susceptible de ponerse a prueba. 5. Mantener consistencia entre hechos e hipótesis 6. Las hipótesis no deben ser contradictorias o inconsistentes. Funciones de una hipótesis 1. Explicación Inicial. 2. Estímulo a la investigación. 3. Fuente de Metodología. 4. Criterios para valorar las técnicas de la investigación. 5. Principios organizadores. Concepto de verdad ¿real? Búsqueda cotidiana • Todos buscamos la verdad en la vida diaria, porque somos curiosos y deseamos sobrevivir. Por supuesto, los que se consagran a la investigación seria, ya sea científica, tecnológica o humanística, buscan la verdad, o más bien verdades, por parciales que sean, y desafían el consenso cada vez que se presentan con verdades originales • De esto es de lo que trata la investigación. Que no todas las verdades son absolutas y exactas, y por ende finales, carece de interés, pues muchas de las investigaciones intentan mejorar verdades parciales conocidas. Ejemplos • Si la verdad fuera inalcanzable, la comunicación no tendría razón de ser, porque todo mensaje transmite, presupone o descubre alguna verdad (o falsedad). Esto vale no sólo para cualquier fragmento de información, sino también para la comunicación no informativa. • Por ejemplo, un grito de ayuda presupone que alguien está en peligro. Una pregunta presupone que el interlocutor puede proveer o ayudar a encontrar una respuesta verdadera para ella. Una propuesta presupone la verdad posible de la proposición de que la acción propuesta es factible y deseable. Una promesa (o amenaza) de hacer A despierta en el destinatario la esperanza (o el temor) de que la proposición "A se llevará a cabo" se manifestará como verdad. La noción de verdad • La noción de verdad es indispensable en todas las áreas de la vida. De ahí que tanto la negación de la posibilidad de verdad -es decir, el escepticismo radical como la aseveración de que toda verdad es una mera convención son, en el mejor de los casos, juegos académicos e invitaciones a vivir de mitos. • La verdad en general se estudia en la semántica y la nos ocuparemos sólo de la verdad científica. Existen dos clases radicalmente distintas de verdad científica: la formal y la factual, sobre las ideas y sobre los hechos, respectivamente. Matemáticas y conocimiento factual • El hogar de la primera son las matemáticas, y el de la segunda es el conocimiento factual -ordinario, científico, tecnológico o humanístico. • Esta distinción, planteada de manera explícita y vigorosa por primera vez por Leibniz (1981) es negada con frecuencia ¿por qué deberíamos conservarla? • Se asigna valores de verdad formales a las proposiciones carentes de referente real, como "Si a = b, entonces b = a" y "1 > 0". Ésta es la razón por la que los valores de verdad formales son asignados y verificados por métodos puramente conceptuales: deducción (en particular la computación) y búsqueda de una excepción. • En contraste, se asigna valores de verdad factuales a las proposiciones que se refieren a cosas concretas posibles o reales. Ésta es la razón por la que los valores de verdad objetivos se verifican por medio de operaciones empíricas. En consecuencia, en tanto que las matemáticas son autosuficientes, la ciencia y la tecnología factuales dependen del mundo, así como de la razón y de la comprobación y repetición para la constatación La verdad científica • Las dificultades de la verdad científica se comprenden si tenemos en cuenta que, en muchas ramas de la ciencia experimental, se utilizan modelos abstractos y conceptos matemáticos que no son una simple traducción o fotografía de la realidad. Además, el método experimental exige que se adopten estipulaciones que no vienen determinadas por la naturaleza misma de las cosas. A todo ello se debe añadir que, desde el punto de vista de la lógica, no siempre es fácil conseguir demostraciones concluyentes. • Sin embargo, en muchos casos se consiguen conocimientos verdaderos. Se trata, sin duda, de una verdad contextual y parcial, porque depende del lenguaje utilizado (los conceptos propios de cada teoría) y siempre está abierta a ulteriores precisiones. Pero esta verdad puede ser, a la vez, auténtica. En las ciencias encontramos una situación semejante a la que se da en otras áreas. Por ejemplo, el resultado de un encuentro deportivo es un hecho indudable, aunque muchos aspectos relacionados con el encuentro sean menos ciertos, opinables o muy difíciles de conocer; algo semejante sucede en las ciencias: los nuevos conocimientos solucionan unos problemas pero abren otros nuevos, y no conocemos todo con el mismo grado de certeza. La verdad factual • Se parte de la llamada teoría de la correspondencia (o realista) de la verdad factual. Según esta teoría, una proposición es factualmente verdadera si "encaja" o "corresponde" a los hechos a los que se refiere (si "corresponde" a su referente o referentes) • Una definición más precisa es: • Una proposición que afirma que el hecho h es el caso, es verdadera si y sólo si h es en realidad (de hecho) el caso. Por ejemplo, una proposición que afirma que existen sociedades sin Estado es verdadera si y sólo si, de hecho (en realidad), existen sociedades sin Estado. • Un ejemplo de una verdad sobre una falsedad es: La proposición que afirma que toda sociedad tiene una memoria colectiva es falsa sí y sólo si de hecho hay al menos una sociedad que no tenga memoria colectiva • La definición anterior de verdad factual sirve solo en casos de conocimiento ordinario y de datos científicos simples. Las hipótesis de alto nivel -es decir, conjeturas que contienen conceptos carentes de equivalentes perceptuales- pueden contrastarse con los hechos sólo de manera indirecta, vía los datos pertinentes • Las verdades completas no son fáciles de encontrar en la ciencia o la tecnología factuales. En estas áreas, con más frecuencia de la que se cree, debemos establecer verdades parciales o aproximadas. Por ejemplo, no podemos saber con exactitud el PIB de un país, pero podemos obtener una buena estimación de él. Algunas veces podemos estimar el error probable, o la desviación de la verdad, inherente en una serie de observaciones. La dualidad • La mayor parte del tiempo el error es tan desconocido como la verdad completa que buscamos. Ésta es la mala noticia. • La buena noticia es que casi siempre es posible detectar errores de observación y disminuirlos al mejorar el diseño o la ejecución de nuestras observaciones. Lo que funciona para los datos funciona, para las hipótesis y las teorías: si estamos en el error, podemos formular y ensayar otras alternativas • Cuando se insiste en el carácter conjetural del conocimiento, lo que con frecuencia se pretende es subrayar que se debe adoptar una actitud abierta a posteriores precisiones o rectificaciones, evitando un dogmatismo cerril que puede impedir el ulterior progreso. Pero esta actitud racional, siempre dispuesta a matizar qué es lo que verdaderamente sabemos y la forma de expresarlo, nada tiene que ver con una actitud crítica a ultranza que niega la posibilidad de alcanzar conocimientos verdaderos o de saber que los poseemos. • La verdad en la ciencia no es ya el producto de la razón aislada en una contemplación individual de la naturaleza, por el contrario su trabajo es una empresa colectiva, en la que el permanente debate y contrastación de la evidencia científica es la base de su desarrollo. Ejercicio: Plantear un enunciados de hipótesis que con la debida contrastación y comprobación puede ser un hecho, una verdad