“SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA DE NIÑOS Y NIÑAS QUE HAN PERDIDO EL CUIDADO DE SUS PADRES O ESTÁN EN RIESGO DE PERDERLO”. PRESENTADA A: ALDEAS INFANTILES SOS COLOMBIA ELABORADA POR: ERNESTO DURAN STRAUCH CON EL APOYO DE: GISELLE MAYA ELIZABETH VALOYES OCTUBRE DE 2008 1 CONTENIDO PAGINA 1. PRESENTACION 7 2. OBJETIVOS 9 2.1. OBJETIVO GENERAL 9 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9 3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 10 3.1. REFLEXIONES SOBRE LA METODOLOGIA 12 4. EL PROBLEMA Y SUS CAUSAS 14 4.1. CAUSAS SEGÚN LOS EXPERTOS CONSULTADOS 18 4.2. CAUSAS IDENTIFICADAS POR LOS NIÑOS Y NIÑAS CONSULTADOS 22 4.3. POSIBLES FACTORES PROTECTORES 23 5. MARCO JURÍDICO Y POLÍTICO 25 5.1. NORMAS INTERNACIONALES 26 5.2. NORMAS NACIONALES 29 5.3. POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 32 5.4. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN SIN EL CUIDADO DE SUS PADRES O ESTÁN EN RIESGO DE PERDERLO 5.5. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN OPINIÓN DE LOS EXPERTOS 6. SITUACION GENERAL DE LA NIÑEZ EN COLOMBIA 33 35 6.1. CONTEXTO GENERAL DEL PAÍS 35 6.2. TENDENCIAS POBLACIONALES 6.3. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LOS NIÑOS NIÑAS ADOLESCENTES DEL PAÍS. 6.4. SITUACIÓN GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES 6.4.1. DERECHOS DE SUPERVIVENCIA 33 40 Y 42 Y 6.4.2. DERECHOS DE DESARROLLO Y EDUCACION 6.4.3. DERECHOS DE PROTECCIÓN 6.4.4. DERECHOS DE PARTICIPACIÓN 7. PERFIL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE VIVEN SIN EL CUIDADO DE SUS PADRES O ESTÁN EN RIESGO DE PERDERLO 7.1. DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFIA Y SALUD, ENDS 44 44 52 54 60 61 61 2 CONTENIDO PAGINA 2005 7.1.1. Convivencia con los padres 7.1.2. Orfandad 7.1.3. Niños de crianza 7.2. DATOS DEL CENSO NACIONAL DE POBLACION 2005 7.2.1. Características de las familias 7.2.2. Niños y niñas en lugares especiales de alojamiento (LEA) 7.3. INFORMACION DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ICBF 7.3.1. Datos de años anteriores 7.3.2. Datos actuales 7.4. DATOS DEL PROGRAMA ACOGIMIENTO FAMILIAR DE ALDEAS INFANTILES SOS COLOMBIA 7.4.1. Lo que dicen los niños y niñas beneficiarios de Aldeas Infantiles SOS 61 65 68 73 74 76 81 81 82 88 92 7.5. SITUACION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE ESTÁN SIN EL CUIDADO DE SUS PADRES 7.5.1. Situación de los derechos de niños y niñas sin el cuidado de sus padres que están en instituciones 7.5.2. Opinión de los expertos sobre la situación de derechos de los niños y niñas en instituciones de protección 7.5.3. Opiniones de los niños y niñas consultados 93 95 97 98 8. RESPONSABILIDADES DE LOS GARANTES 8.1. RESPONSABILIDADES DEL ESTADO 8.1.1 Responsabilidades con los niños y niñas que no están al cuidado de sus padres 8.2. RESPONSABILIDADES DE LA FAMILIA 8.3 RESPONSABILIDADES DE LA SOCIEDAD 8.4. PROCESOS DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS PARA NIÑAS Y NIÑOS QUE NO ESTÁN BAJO EL CUIDADO DE SUS PADRES 8.4.1. Atención en medio socio familiar 8.4.2. Atención en medio institucional 8.4.3. Fases del proceso de atención 8.4.4. Participación del sector privado 100 100 103 105 107 107 108 110 110 111 8.4.5. Opiniones de los expertos sobre las responsabilidades de los garantes 113 3 CONTENIDO 8.4.6. Opiniones de los niños y niñas consultados 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9.1. CONCLUSIONES 9.2. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA CONSULTADA TABLAS Tabla 1. Comparativo entre la Doctrina de la situación irregular y la Protección Integral Tabla 2. Comparativo entre el Código del menor Código del Menor el Código de Infancia y Adolescencia Tabla 3. Porcentaje de personas en NBI según departamento de residencia. PAGINA 114 116 116 121 126 129 26 30 39 Tabla 4. Distribución porcentual de los niños y niñas según departamento frente al total nacional, 2005. Tabla 5. Indicadores de Supervivencia Tabla 6. Matricula por nivel educativo y sector 2005 – 2007. Tabla 7. Porcentaje de desercion y repitencia 2002 - 2007 Tabla 8. Convivencia familiar con los padres por edades Tabla 9. Convivencia familiar según zona de residencia Tabla 10. Convivencia familiar con los padres según índice de riqueza Tabla 11. Convivencia familiar con los padres según región geográfica Tabla 12. Porcentaje de huérfanos según rangos de edad Tabla 13. Porcentaje de huérfanos según la zona Tabla 14. Porcentaje de huérfanos según índice de riqueza Tabla 15. Porcentaje de huérfanos por regiones Tabla 16. Porcentaje de niños y niñas que no viven con ninguno de sus padres según edad Tabla 17. Niños y niñas que no viven con ninguno de sus padres según la zona 42 46 53 55 62 63 63 64 66 66 66 67 69 70 Tabla 18. Porcentaje de niños y niñas que no viven con sus padres según regiones Tabla 19. Porcentaje de niños y niñas que están sin ninguno de sus padres según condición de orfandad Tabla 20. Relación de los menores de 18 años con el jefe del hogar 72 73 74 4 CONTENIDO Tabla 21. Adolescentes jefes de hogar o cónyuges por edad Tabla 22. Número de lugares especiales de alojamiento según área geográfica Tabla 23. Número de Albergues Infantiles según departamento y área. Tabla 24. Niños y niñas atendidos en medio familiar, 2002- 2005 Tabla 25. Atención en medio institucional y total de niños y niñas atendidos, 2002- 2005 Tabla 23. Niñas y niños atendidos según motivo de consulta e ingreso PAGINA 75 77 78 81 82 88 Tabla 26. Niñas y niños atendidos con discapacidad, según tipo y severidad de la discapacidad Tabla 27. Motivos de ingreso niños y niñas de Aldeas GRAFICOS Gráfico 1. Evolución del Coeficiente de Gini 1982 – 2006. Gráfico 1, Pirámide poblacional colombiana, 2005. Gráfico 2. Tasa Bruta de Mortalidad 1985 - 2005 Gráfico 3. Distribución de la población infantil según grupos de edad 2005. Gráfico 4. Distribución de la población infantil según área geográfica y grupo etáreo 2005. Gráfico 5. Mortalidad Infantil en Colombia 1985 - 2005. Gráfico 6. Evolución de las tasas de trabajo infantil, por año, según áreas. 90 92 37 40 42 43 44 45 57 Gráfica 7. Porcentaje de niños y niñas que no viven con ninguno de sus padres según índice de riqueza Gráfico 8. Menores de 18 años que habitan en LEA por grupo etáreo 71 Gráfico 9. Sexo de población menor de 18 años que habita en Alberges Infantiles Gráfico 10. Niñas y niños atendidos según género 79 Gráfico 11. Niñas y niños atendidos según ubicación geográfica Gráfico 12. Niñas y niños atendidos según regional del ICBF que los reporta Gráfico 13. Niñas y niños atendidos según grupo etáreo Gráfico 14. Niñas y niños atendidos según situación jurídica Gráfico 15. Niños y niñas de las Aldeas por lugar de origen Gráfico 16. Niñas y niños atendidos con condición de discapacidad Gráfico 17. Niños y niñas de las Aldeas por grupo etáreo 78 83 83 84 85 86 87 88 89 5 CONTENIDO MAPAS Mapa 1. Porcentaje de la población por debajo de la línea de pobreza. Por ciento. Mapa 2. Porcentaje de la población con NBI Mapa 3. Numero de defunciones maternas registradas Mapa 4. Número de personas menores de 19 años que tienen alguna discapacidad Mapa 5. Porcentaje de personas en situación de desplazamiento menores de 18 años. Mapa 6. Porcentaje de huérfanos según departamento Mapa 7. Porcentaje de niños de crianza según departamento Mapa 8. Numero de albergues infantiles departamento ANEXOS ANEXO 1. ENCUESTA DIRECTORES DE ALDEAS ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE INFORMACION DE NIÑOS DE LAS ALDEAS EN LA BASE DE DATOS ANEXO 3. PREGUNTAS ENTREVISTA A EXPERTOS ANEXO 4. GRUPO FOCAL EXPERTOS ANEXO 5. INFORMACION GENERAL DE LA ENDS 2005 SOBRE 0RFANDAD Y ABANDONO A NIVEL DEPARTAMENTAL ANEXO 6. INFORMACION GENERAL DE LA ENDS 2005 SOBRE 0RFANDAD Y ABANDONO ANEXO 7. NIÑOS Y NIÑAS NO PARIENTES DEL JEFE DEL HOGAR DONDE HABITAN POR DEPARTAMENTO CENSO 2005 ANEXO 8. NIÑOS Y NIÑAS REPORTADOS COMO EMPLEADOS DOMESTICOS POR DEPARTAMENTO CENSO 2005 ANEXO 9. NIÑOS Y NIÑAS JEFES DE HOGAR O CONYUGES DEL JEFE DE HOGAR POR DEPARTAMENTO SEGÚN CENSO 2005 PAGINA 36 38 46 48 59 68 72 80 1131 133 135 137 139 140 141 142 143 6 1. PRESENTACION “Cada niño y cada niña tiene el derecho a crecer en familia, pero muchas veces esto no es posible para los ciudadanos y ciudadanas más jóvenes del mundo. Hoy, una gran cantidad de niños y niñas viven sin el apoyo de uno o ambos padres, así como millones de niños y niñas sufren de abusos, negligencia, explotación o simples privaciones como resultado de la pobreza” Richard Pichler, Secretario General Aldeas Infantiles SOS. 20051 Aldeas Infantiles SOS con el interés de profundizar en la comprensión de la problemática que ha sido históricamente su razón de ser como organización: los niños y niñas privados del cuidado de sus padres ha promovido en varios países la realización de estudios sobre el tema, este trabajo responde a esa convocatoria. Su objeto es realizar un análisis de la situación de los derechos de los niños y niñas privados del cuidado de sus padres o en riesgo de perderlo en Colombia, que sirva a todos los actores sociales interesados en el tema para conocerlo y comprenderlo mejor y para poder realizar una intervención oportuna y adecuada tanto en su prevención, como en el proceso de restablecimiento de derechos que se da en los procesos de atención. La perspectiva desde la cual se analiza la temática es una perspectiva de derechos del niño, que incorpora los siguientes principios: La universalidad y la inalienabilidad de los derechos. La indivisibilidad de los derechos. La interdependencia y la interrelación de todos los derechos. La no discriminación y la igualdad. El interés superior del niño. La protección integral. La participación y la inclusión. La corresponsabilidad, estado, familia y sociedad.2 1 Documento Aldeas 2005. En este documento siempre que se hable de niño(s) y niña(s), nos estamos refiriendo a los seres humanos menores de 18 años, tal como lo establece la Convención Internacional de los Derechos del Niño 2 Entendiendo que como en todos los derechos humanos, hay un garante principal que es el Estado que es quien firma todos los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. 7 Se pretende hacer una aproximación al análisis de una problemática, sobre la cual no hay mucha información disponible, que esperamos sirva de insumo para el desarrollo posterior de nuevos procesos investigativos que permitan entenderla, con el fin cualificar cada vez más la atención que se da a la misma y lograr su disminución progresiva hacia el futuro. 8 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Realizar un análisis de la situación de los derechos de los niños y niñas privados del cuidado de sus padres o en riesgo de perderlo en Colombia, así como de la respuesta social organizada ante el problema. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las características sociodemográficas de los niños y las niñas que no está al cuidado de sus padres. Identificar factores de riesgo que predisponen a que niños y niñas no estén al cuidado de sus padres. Identificar factores de protección que protegen a niños y niñas de perder el cuidado de sus padres. Identificar causas que generan el problema de la niñez que no está al cuidado de sus padres Analizar condiciones de vulneración/protección de los derechos de los niños y niñas que se encuentran sin el cuidado de sus padres. Identificar la respuesta social organizada ante el problema, tanto por parte del Estado como de la sociedad. Caracterizar el marco legal y normativo sobre el tema en el país. Generar algunas recomendaciones sobre lo que debe hacer el país en prevención y protección de la niñez sin el cuidado de sus padres o en riesgo de perderlo. Aportar un conocimiento socialmente útil para la prevención y atención del problema en el país. Aportar insumos que sean útiles a los proyectos actuales y futuros de Aldeas Infantiles SOS. 9 3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Para estructurar la metodología se tomó como base la propuesta metodológica hecha por Aldeas Infantiles SOS a nivel mundial y los aspectos metodológicos incluidos en la convocatoria realizada por Aldeas Infantiles SOS Colombia. Dicha propuesta metodológica incluía las siguientes preguntas, a las cuales se intentó responder con el desarrollo de la investigación: - - ¿Qué niños, cuántos y por qué están privados del cuidado de sus padres? ¿Dónde están? ¿Qué niños, cuántos y por qué ellos están en riesgo de perder el cuidado de sus padres? ¿Qué riesgos y problemas específicos están enfrentando aquellas niñas y niños privados del cuidado de sus padres o en riesgo de perderlo? ¿Cuáles son las causas para estas violaciones de derechos? ¿Quién es responsable de asegurar que los niños crezcan en un ambiente familiar afectivo y qué se está haciendo para lograrlo? ¿Qué limitaciones y obstáculos están encarando los garantes de derechos? ¿Qué servicios adicionales se requiere para que los niños se desarrollen en un ambiente familiar afectivo, y en qué área geográfica / ubicación hay más necesidad de tales servicios? Realizar una investigación en un tema como este que ha sido invisibilizado y poco estudiado en el país, sobre el cual existe poca información disponible y la que hay se encuentra dispersa en diferentes sitios o en poder solo de algunos de los actores sociales que intervienen ante el mismo, se constituyó en un reto metodológico Para responder a este reto, se combinaron diferentes estrategias metodológicas, las cuales fueron discutidas con el equipo de Aldeas Infantiles SOS Colombia. Estas estrategias fueron: Análisis documental. Se analizaron publicaciones escritas y en medio magnético disponibles (libros, artículos, folletos, manuales, informes de investigaciones, textos de normas y documentos institucionales), páginas Web y textos virtuales y diverso “material gris” (que no se ha hecho público). La búsqueda incluyó bibliotecas, centros de 10 documentación, páginas Web y documentos instituciones y por las personas entrevistadas. disponibles en las Análisis de bases de datos e informes estadísticos. Se revisaron los datos arrojados por el sistema de información PARD del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y los informes estadísticos producidos por esa institución (previo el cumplimiento de los requisitos institucionales establecidos para el acceso a la información). Se analizaron datos del Censo Nacional y de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud que tienen relación con la temática en estudio y se hicieron nuevos cálculos a partir de esos datos. Se diseñó igualmente una sencilla base de datos para recoger información de los niños y niñas actualmente atendidos por Aldeas Infantiles SOS Colombia en programas de Acogimiento Familiar. (Anexo 1). Encuesta. Se diseñó una encuesta escrita dirigida a los directores de cada una de las Aldeas Infantiles SOS que funcionan en el país, cuyo propósito fue identificar documentos, estudios e investigaciones producidas por la institución o en la cual la población atendida hubiera participado, así como identificar otras organizaciones que a nivel local trabajan con niños y niñas que no está al cuidado de los padres. (Ver Anexo 2). Entrevista semiestructurada. Previo el diseño y prueba de la misma, se aplicó una guía de preguntas, a 14 actores sociales conocedores de la problemática, ya sea porque la han estudiado o porque trabajan permanentemente con ella. (Ver Anexo 3) El criterio de selección de las y los entrevistados fue básicamente el conocimiento o la praxis con esta población, tratando de recoger aportes desde diferentes instituciones (públicas y privadas) y diferentes formas de ver el problema. Por limitaciones de tiempo y recursos las entrevistas se aplicaron solo a personas que residen en Bogotá, lo cual limitó el acceso al conocimiento de la mirada y la experiencia que se tiene desde otras regiones del país sobre el tema. La duración de las entrevistas fue de 50 a 70 minutos, estas fueron grabadas, previo consentimiento del entrevistado(a), y posteriormente transcritas. Grupo de discusión. Se realizó un grupo de discusión (grupo focal) con expertos, al cual se invitaron actores públicos y privados conocedores de 11 la problemática, para recoger sus opiniones y lecturas sobre temas centrales de la misma. (Ver Anexo 4) Talleres con los sujetos de la investigación (niños, niñas y adolescentes que no están al cuidado de sus padres o están en riesgo de perderlo). Se realizaron 5 talleres con niños, niñas y adolescentes de Bogotá y Soacha vinculados a centros de protección y a programas de prevención (Ver Anexo 5) Se efectuaron dos talleres con niños y niñas que están sin el cuidado de sus padres y hacen parte del programa de acogimiento familiar de aldeas infantiles SOS - Aldea Bogotá -; dos talleres con niños y niñas que por sus condiciones de vida están en riesgo de perder este cuidado participantes de los programas de prevención de Aldeas SOS en sus centros sociales – Nueva Vida y Altos de Cazuca -, y un taller con jóvenes pertenecientes al barrio Luis Carlos Galán del sector Altos de Cazuca. Una vez procesada la información obtenida se procedió triangulación y a la elaboración del capítulo de resultados. a su 3.1. REFLEXIONES SOBRE LA METODOLOGIA La búsqueda en general se realizó bajo los descriptores: privación parental, orfandad, niños y niñas abandonados, privados de su entorno familiar, desamparados, desprotegidos, niños en riesgo, niños en desventaja social, en cuidado alternativo, acogimiento familiar, separados de sus padres, niños y niñas no acompañados, en medida de protección, adopción, institucionalizados, se encontraron muy pocas investigaciones y estudios sobre estos temas en el país, la mayor parte de ellas, bastante antiguas. En la última década problemas como el abandono han sido poco investigados en el país, si bien hay algunos estudios que lo abordan, pero de manera tangencial. Se encontraron si, algunos trabajos sobre situaciones que inciden en la perdida de vínculos parentales y familiares como el VIH y la violencia asociada al conflicto armado. La mayor parte de la información hallada corresponde a documentos internacionales que se aproximan al tema de la orfandad como una consecuencia de la epidemia del SIDA en países de África y Asia o a la necesidad de regular la institucionalización de los niños y niñas dentro 12 de los sistemas de protección. 13 Si bien el análisis de fuente secundarias se vio enriquecido con los aportes de los expertos, no ocurrió así con los aportes de los niños y niñas, estrategia metodológica que se incluyó por solicitud de los asesores internacionales de Aldeas y que hubiera requerido una investigación específica, centrada en las voces de los sujetos, niños y niñas, con un diseño metodológico adecuado en aspectos como representatividad de la muestra, mayor disponibilidad de tiempo y diseño de herramientas específicas. 14 4. EL PROBLEMA Y SUS CAUSAS Niños y niñas privados del cuidado de sus padres, es la denominación que reciben todos los niños, niñas y adolescentes que por diversas razones no viven con sus padres biológicos y que no están bajo el cuidado de estos en cualquier circunstancia3. Dentro de esta categoría se ubica la orfandad, como la situación de aquellos niños y niñas cuyos padres han fallecido. Se clasifican en huérfanos simples, aquellos niños y niñas que han perdido a uno de sus padres; huérfanos dobles son los niños y niñas quienes han tenido que afrontar la muerte de sus dos padres y otro tipo de orfandad a causa del fallecimiento de los cuidadores o de las personas de quien depende el niño o la niña. Existen otras situaciones que también se enmarcan dentro de esta categoría de privación parental como la separación, y los niños y niñas no acompañados, estas situaciones se pueden deber a cambios súbitos o circunstancias de emergencia, como ocurre en los desastres naturales y sociales4 o a otras condiciones que lleven a la separación. Es importante anotar que generalmente para atender el cuidado de los niños y niñas que no están por cualquier circunstancia al cuidado de sus padres, se establecen redes de apoyo sociales y comunitarias. En muchos casos los miembros de la familia extensa y en algunos casos los vecinos se encargan del cuidado y crianza de ellos y ellas. Se ha llamado niños y niñas separados a aquellos que se encuentran separados de ambos padres o de sus cuidadores, pero no necesariamente de sus otros familiares o parientes. Se ha llamado niños y niñas no acompañados a aquellos que están separados de ambos padres y de sus otros familiares, y no cuentan con ningún adulto que los cuide. Los niños y niñas en situación de abandono se ubican entre los niños y niñas no acompañados. 3 Rights-Based Situational Analysis of Children without Parental Care and at risk of losing their Parental Care. Global Literature Scan. November 2006. PAGINA 7. 4 UNICEF Y SERVICIO SOCIAL INTERNACIONAL. Mejorar la protección de los niños privados del cuidado de sus padres: la necesidad de reglas internacionales. Documento de trabajo conjunto, agosto de 2004. 15 La situación de abandono está definida como aquella en la que se encuentran los niños y niñas a quienes les faltan en forma temporal o permanente las personas que habrían de encargarse de su cuidado físico y emocional, crianza y formación, o existiendo, éstas incumplen sus obligaciones y deberes5. Las razones por las cuales un niño o niña podría estar sin el cuidado de sus padres han sido descritas en la literatura mundial e incluyen una diversidad de situaciones y problemas como6: Haber perdido uno o ambos padres como resultado del VIH/SIDA, conflicto, enfermedad u otra causa. Vivir en hogares cuyo jefe de hogar es un niño. Haber sido separados de sus padres, usualmente en el contexto de conflicto armado o desastre natural. Vivir en instituciones incluyendo aquellos niños y niñas que han sido abandonados por sus padres por razones económicas u otras. Haber sido colocados en cuidado alternativo como resultado de una decisión administrativa (de bienestar o protección) o una decisión de una autoridad que remueve el cuidado de los padres por el interés superior del niño. Haber arribado solos a otro país buscando asilo o inmigración o cómo victimas de tráfico. Haber sido desplazados internamente en su país o al exterior, sin sus padres. Permanecer, durante la mayor parte del día o la noche sin el cuidado de sus padres, por diferentes motivos, como que sus padres estén enfermos, tengan una discapacidad importante, estén presos, sean alcohólicos o drogadictos o trabajen en jornadas muy extensas. Trabajar y vivir en otros hogares (trabajadores domésticos, esclavos, trabajadores agrícolas o mineros en predios distantes) Estar vinculados a los grupos armados. Haber dejado el hogar de su familia, porque huyeron o se fugaron, incluyendo niños y niñas que viven en las calles. Encontrarse a cargo de terceros por la migración o desplazamiento forzoso de sus padres a otros lugares (traslado a otra ciudad o fuera del país). 5 ICBF. LINEAMIENTOS TECNICOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS. Bogotá, mayo de 2007. 6 Rights-Based Situational Analysis of Children without Parental Care and at risk of losing their Parental Care. Global Literature Scan. November 2006. PAGINA 7. 16 Las evidencias muestran que un niño o niña puede encontrarse en más de una de estas situaciones. Las condiciones estructurales, económicas, sociales, culturales y políticas influyen en la capacidad de la familia para brindar el cuidado a sus hijos (as) y en la creación de ambientes que permitan su desarrollo y protección integral, entendida esta como la garantía plena de todos sus derechos. La pobreza, inequidad y exclusión son factores que disminuyen las capacidades de las familias e inciden en la violación de los derechos de los niños y niñas en contextos familiares y sociales. Dichas condiciones inciden en cambios en la cohesión y estructura familiar, lo que puede llevar a la desintegración familiar y al debilitamiento de los vínculos que se deben establecer para asegurar la protección de niños y niñas. Una forma de categorizar a niños y niñas que viven situaciones de vulneración de derechos, ha sido de acuerdo a la situación más evidente en la cual están inmersos: Niños (as) en la calle, niños (as) explotados en prostitución, niños (as) huérfanos, niños (as) abandonados, niños (as) trabajadores, etc. Esta categorización puede ser útil para el desarrollo de estrategias específicas de intervención, pero al definir problemas como el que se propone esta investigación, tiene grandes limitaciones, porque se tipifica a los niños y niñas por el problema o problemas que para los agentes sociales que desean intervenir, es el más importante o evidente. Lo que ocurre en realidad es que son niños y niñas a quienes les han sido vulnerados múltiples derechos, entre ellos uno o más de los derechos de protección. En cuanto a lo que es riesgo, hay diferentes interpretaciones en la literatura y en el uso común del término, los dos significados más comunes son: riesgo como probabilidad de que se produzca un resultado adverso o como factor que aumenta esa probabilidad7. Cuando se habla de niños y niñas en situación crítica se utiliza también el término vulnerabilidad el cual se refiere tanto a las condiciones de riesgo externas a que están expuestos, como a capacidades internas de los individuos para afrontar las pérdidas o situaciones difíciles. El establecimiento de criterios de riesgo y/o vulnerabilidad tiene múltiples utilidades: permite entender que los problemas son evitables y prevenibles, saber cómo se pueden prevenir o evitar, así como también 7 OMS. Informe sobre la salud en el mundo 2002. Nueva York. 2003. 17 identificar poblaciones en mayor riesgo hacia las cuales se deberían dirigir en primer lugar las acciones o servicios de protección social. Pero el uso de los criterios de riesgo y vulnerabilidad tiene también limitaciones o peligros, como son: ocultar las causas estructurales de los problemas, al hacer énfasis en las causas aparentes o inmediatas de los problemas; llevar a la estigmatización y marginación de ciertos grupos de niños y niñas, de familias o aún de comunidades enteras (fundamentalmente los más pobres); llevar a focalizar los servicios o acciones solo en algunos niños y niñas, familias o comunidades, excluyendo a otras que también los necesitan8. Históricamente se han usado diferentes términos para categorizar a los niños y niñas expuestos por largos o cortos periodos de sus vidas a riesgos importantes en su integridad física, emocional, mental o social. Estos términos son: Niños y niñas en circunstancias o condiciones especialmente difíciles, niños y niñas con necesidad de protección especial y niños y niñas en peligro o en crisis. Estos términos se originaron en la que se ha denominado doctrina de la situación irregular y han entrado en desuso al incorporarse al discurso la mirada de niños y niñas como sujetos de derechos, que plantea la corresponsabilidad del Estado, la familia y la sociedad en la protección integral de todos los niños y las niñas. Ahora, los factores que incrementan la vulnerabilidad o riesgo de las familias o comunidades, de generar abandono, orfandad u otras condiciones que lleven a perder el cuidado de los padres, varían en diferentes contextos socioeconómicos, políticos y culturales. Entre los que se han tipificado y aparecen tanto en la literatura, como en el relato de los expertos consultados están: pobreza, discriminación, conflicto armado, HIV-SIDA, desastres naturales, desplazamiento forzado o migración. Existen también otros factores de dinámica, estructura u organización familiar, así como situaciones de conflicto o problemas de los padres o adultos cuidadores que se han caracterizado como factores de riesgo o vulnerabilidad, como son: violencia intrafamiliar, abuso sexual, alcoholismo, drogadicción, madresolterismo, divorcio o separación de los padres, enfermedades crónicas, discapacidad o incapacidad de alguno o de los dos padres, enfermedad mental o disturbios emocionales de los 8 Rights-Based Situational Analysis of Children without Parental Care and at risk of losing their Parental Care. Op. Cit. 18 padres, delincuencia y/o prisión de los padres y, tener muchos hijos (as)9. Se han descrito también factores individuales de los niños y niñas que aumentan el riesgo o vulnerabilidad de que ellos o ellas estén sin el cuidado parental. Entre estos están: Cualquier discapacidad física o mental o alguna otra dificultad de largo término que pueda hacer difícil para el niño funcionar independientemente, enfermedad grave (HIV u otra), problemas emocionales o sicológicos y dificultades en el rendimiento o en la adaptación a la escuela. En Colombia no hay estudios ni de causalidad, ni de condiciones de riesgo, de que niños y niñas pierdan el cuidado de sus padres. Es posible que sean similares a los descritos en la literatura de otros países, pero no hay evidencia sobre ello registrada. 4.1. CAUSAS SEGÚN LOS EXPERTOS CONSULTADOS Existe un consenso entre los expertos consultados acerca de la multicausalidad del problema. De tal manera, que aunque se identificaron causas económicas, sociales, culturales, políticas, e incluso individuales tanto de la madre o el padre que abandona como del niño que deja a su familia, cuando se trató de llegar a “la causa última” del problema, siempre estaban presentes uno o más causas, las cuales también podrían mirarse como factores de riesgo que potencializan la probabilidad de abandono o pérdida del cuidado de los padres al actuar simultáneamente. He aquí algunas multicausalidad: de las expresiones de los expertos sobre la “Todas las causas están integradas” “Casi todos los problemas sociales son multicausales” “Las causas están interconectadas” “Todas pesan” “Unión de unas con otras” 9 Citado de Tolfree, 2005; Moreno and Van Dongen, 2005; UNICEF 2005b; Carter, 2005; SOS-Kinderdorf International, 2005; UNHCR, 2005 En: Rights-Based Situational Analysis of Children without Parental Care and at risk of losing their Parental Care. Global Literature Scan. November 2006. 19 “Se debe trabajar el problema de manera integrada” “Son más importantes las económicas, pero también...” “Factor cultural sumado a otros” “Causas externas y causas internas” “Según el caso pesan más unas u otras causas” “Hay variaciones regionales” “Depende de las condiciones y de las zonas de nuestro país” “Violencia familiar, negligencia y abuso son las principales causas...” “La inequidad, la pobreza, a pesar de que hay otros problemas” “Situación generalizada que impacta a los que tienen poco y a los pocos que tienen mucho y deben convivir con los primeros” Si bien se mencionan diversas constantes las siguientes: causas, aparecieron como más Económicas: Condiciones de precariedad y falta de oportunidades que impactan el desarrollo armónico de las familias. Pobreza y falta de recursos (bajos ingresos) que dificulta la función protectora de la familia. Modelo económico inequitativo que profundiza la brecha entre pobres y ricos y no brinda oportunidades de cambiar las condiciones y modelos de vida. Altas tasas de desempleo y de informalidad. Presión de la sociedad de consumo y de la necesidad económica para que niños y niñas tengan dinero o bienes y generen ingresos, que motiva en niños y niñas la salida al mundo de la calle y en sus padres conductas de abandono. “El peso de lo económico es muy grande” Sociales: Baja cobertura en servicios de salud, educación media y superior, saneamiento básico y seguridad social. 20 Violencia de género e intrafamiliar. Pérdida de redes sociales de apoyo. Falta de vínculos comunitarios, las familias están solas. Jornadas escolares muy cortas que “dejan a los niños volando”. Alta deserción escolar. Muertes violentas por todas las causas. Alto porcentaje de adolescentes gestantes. Pandemia del VIH – Sida. Mortalidad materna. Las múltiples tragedias que se presentan en el país, la falta de prevención de las mismas y sus posibles consecuencias. El conflicto armado, sus diferentes manifestaciones y consecuencias. El desplazamiento. La migración internacional, buscando mejores condiciones económicas. La atención inadecuada en casos de emergencias naturales y sociales y en situaciones de conflicto armado y desplazamiento. El trabajo infantil doméstico y otras formas de trabajo infantil que llevan a que niños y niñas salgan de sus casas y/o se desplacen a otras regiones. Jornadas laborales muy extensas para los padres y cuidadores. La migración campo-ciudad, en ocasiones de niñas y niños solos. Padres que deben trabajar por largos periodos de tiempo en lugares apartados y deben dejar su familia. Falta de apoyo a las familias por parte de las instituciones. “Contextos que no crean esperanza de los padres en sus hijos” Insuficiente número de programas de cuidado infantil en zonas de alta pobreza. Cambios en la tipología familiar. Culturales: El concepto sobre la infancia. Concepto de hasta qué momento de la vida se es niño o niña. Influencia de la religión en el concepto de niño o hijo. El concepto de qué es un adulto cuidador. Pautas de crianza inadecuadas. Cambios en los comportamientos protectores y en la participación de las comunidades en la atención y cuidado de niños y niñas. Cambios en las pautas culturales tradicionales, sean patriarcales o matriarcales. 21 Cambio de valores, ideales e imaginarios frente al manejo de la autoridad, la sexualidad, la afectividad, las relaciones, la paternidad, la maternidad y la infancia. Falta de claridad en las relaciones adulto - niño, hombre - mujer, padre- madre - hijo, comunidad - familia e individuo-familia. Modelo patriarcal que justifica la responsabilidad del cuidado y crianza de los hijos en las madres, con la ausencia de padres, “paternidad desdibujada” “Falta de conciencia de ellos (los padres) como cuidadores” “La cultura tiende a ser más abandónica” “No hay patrones identitarios buenos” El “abuelazgo”, se deja la responsabilidad sobre el cuidado de los hijos a los abuelos. Hijos concebidos para “atar” relaciones de pareja débiles y agonizantes. El choque cultural que se produce con el desplazamiento. La planificación familiar sigue siendo un tabú para muchas familias. Poco conocimiento del problema y poca conciencia de sus responsabilidades por la sociedad en general y en particular por quienes pueden aportar recursos económicos para su intervención. La cultura religiosa que concibe al niño como un don divino e impide una planificación adecuada de las familias. El problema no es visibilizado ni discutido en espacios académicos. Políticas: Ausencia de políticas y programas integrales de planificación familiar. Conflicto interno vivido por el país generador de altos índices de desplazamiento, desaparición, secuestro, muertes violentas de madres, padres y/o ambos por grupos al margen de la ley. Migración internacional en busca del mejoramiento de la calidad de vida de las familias que produce un número importante de niños y niñas que crecen sin la presencia de los padres. Falta de instituciones de protección. Psicológicas e individuales: Alteración del vínculo que permite la constitución del sujeto. 22 Cambios en redes internas de afecto, lazos y vínculos afectivos que se forman en la familia. Significado y sentido de familia para una mujer o un hombre. Maltrato y abandono sufrido por quien abandona. La discapacidad o los problemas de comportamiento en los niños. 23 4.2. CAUSAS IDENTIFICADAS CONSULTADOS POR LOS NIÑOS Y NIÑAS Los niños y niñas con quienes se trabajó identificaron también la multicausalidad del problema, con la interacción de causas de tipo económico, social, individual, etc. Así se expresan ellos y ellas sobre los diferentes tipos de causas: Económicas: “Porque los padres no tenían donde vivir” “Porque no tenían plata los papás” “Porque no tenían con que mantenerlos” “Los niños no tienen padres porque son pobres, no tienen dinero” “Porque aguantaban hambre con el papá y la mamá” Psicológicas: “Porque sus papás no los quieren” “Porque los padres los abandonan porque no quieren estar con los hijos” “Porque se aburrieron de estar con los hijos” Sociales: “Porque sus padres se murieron” “Porque no tenían papá y mamá” “Porque a los papas los mataron” “Por el maltrato, porque a veces los papas los maltratan y ellos se van de la casa” “Porque a los papas les gusta las drogas” Culturales: “Hay veces que los padres se pelean y pelean por el hijo y deciden botarlo” Políticas: “Por la guerrilla y la violencia” “Porque a los papas se los llevó la guerrilla” Individuales: “Porque son maltratados” “Porque no los quieren” “Por la ambición” 24 4.3. POSIBLES FACTORES PROTECTORES Acercarse a la identificación de aquellos elementos de la cultura, la economía, la estructura social, la política, las familias o los individuos que disminuyen la probabilidad de que niños y niñas estén sin el cuidado de sus padres, implicaría el desarrollo de investigaciones, tanto en poblaciones generadoras, como en poblaciones no generadoras del problema, cuyo propósito fuera establecer la relación entre las variables enunciadas y el hecho de que disminuya la presentación del problema o que este no presente, tales investigaciones, no se han realizado en el país. Un factor protector señalado por los expertos es el de la cultura. En algunos grupos culturales es casi inexistente el abandono por parte de los padres, en esos mismos grupos culturales y/o en otros, los niños y niñas que no están bajo el cuidado directo de sus padres continúan vinculados a una red familiar extensa, estas situaciones se dan, según los expertos consultados, principalmente en comunidades indígenas o de afrodescendientes. En éstas se observa poco la presencia de niños o niñas en la calle o de niñas o niños no acompañados, dado el establecimiento de procesos de carácter informal (que están por explorarse), que protegen a estos niños y niñas. Otro factor mencionado es la existencia de redes familiares y de parentesco fuertes, que acogen a niños y niñas que no están al cuidado de los padres, estas redes contribuyen a disminuir el número de niños y niñas que se encuentran en total abandono, manteniendo los vínculos familiares y culturales y evitando que tengan que ingresar al sistema de protección. Otros aspectos enunciados son el nivel educativo de las familias y la capacitación de las mismas en aspectos de crianza y de significado de la familia, lo cual si va unido a programas de protección de la niñez y apoyo permanente a las familias, se convierte en un importante factor protector. La capacidad de resolver los conflictos de manera pacífica, es otro factor protector mencionado también en las entrevistas a expertos. En cuanto a factores individuales y familiares, es importante el significado que tiene para el padre o la madre el sentido de familia, los lazos que haya tenido durante su niñez y el respeto por sus derechos que le permitieron vivir un desarrollo físico y emocional armónico dentro de una familia protectora. El fortalecimiento de la identidad, una 25 adecuada formación en cuanto a la salud sexual y reproductiva y un mayor acceso a estos programas serían aspectos minimizadores de la problemática. Como ya se mencionó, en la medida que el país conozca más acerca del problema, sus características, sus causas, sus consecuencias, saldrán a la luz, tanto factores protectores, como factores de riesgo, lo que facilitará una intervención de tipo preventivo. Sin olvidar que si se quiere intervenir de raíz en la génesis del abandono, la orfandad y demás situaciones que llevan a que miles de niños y niñas no estén al cuidado de sus padres, debe hacerse la pregunta por las causas de las causas. 26 5. MARCO JURÍDICO Y POLÍTICO “Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar” Art. 3. Convención de Derechos del Niño. “Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo superior interés exija que no permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del Estado. Los Estados Partes garantizarán, de conformidad con sus leyes nacionales, otros tipos de cuidado para estos niños”. Art. 20 CDN. Colombia vive en estos momentos un proceso de transición del marco jurídico relacionado con la infancia y la adolescencia, a partir de la expedición de la Ley 1098 del 6 de Noviembre de 2006 o Código de la Infancia y la Adolescencia, el cual entró en vigencia desde el 6 de Junio del 2007 y está actualmente en proceso de reglamentación y desarrollo. Con la expedición del Código el país continúa el tránsito de una legislación basada en la doctrina de la “situación irregular” en la cual se asiste al niño(a) para satisfacer las carencias y necesidades más inmediatas a una legislación basada en la doctrina de la “protección integral”, que reconoce a niños y niñas como sujetos de derechos y en la cual las políticas públicas deben ser integrales y universales y estár dirigidas hacia la protección efectiva de toda la niñez y la adolescencia y no hacia su control social. Este proceso de cambio se inició en el país con la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño por medio de la ley 12 de 1991 y con la inclusión de los principios de la misma en la Constitución Política de 1991. No obstante lo anterior, en el país continuó vigente durante 17 años el “Código del Menor” expedido en 1989, el cual si bien incorporó algunos elementos de la Convención de Derechos del Niño, que estaba en ese momento en discusión, en lo fundamental se basó en la doctrina de situación irregular. 27 Los principales cambios que se dan entre la antigua y la nueva doctrina y que se ven reflejados en el cambio de uno a otro Código son10: Tabla 1. Comparativo entre la Doctrina de la situación irregular y la Protección Integral SITUACIÓN IRREGULAR Surge en la primera mitad del siglo pasado para responder a problemas como el abandono o la delincuencia infantil y juvenil Se refiere a los “menores”, en el sentido de minusvalía, entendiéndolos como incapaces , dependientes de sus padres y del Estado Se sustenta en la existencia de problemáticas sociales que son consideradas situaciones irregulares en las cuales se debe ayudar al “menor” con problemas Se refiere a los menores que viven situaciones especiales Los derechos de los menores están integrados y diluidos en los de los padres y la familia, no son seres autónomos La responsabilidad de los menores es subsidiaria, primero la familia y si no responde pasa al Estado Se refiere fundamentalmente a la atención de los problemas no a su prevención Los menores son beneficiarios pasivos de las acciones de la familia y el Estado PROTECCIÓN INTEGRAL Surge en la segunda mitad del siglo pasado y se ve plasmada en la Convención Internacional de Derechos del Niño Se refiere a los niños, entendidos como sujetos autónomos con derechos que la sociedad entera debe proteger Se reconoce la titularidad de todos los derechos para todos los niños y las niñas. Los derechos deben ser garantizados y protegidos de manera integral Se refiere a todos los niños y las niñas Niños y niñas son personas autónomas titules de derechos. Sus derechos prevalecen sobre los derechos de los demás La responsabilidad de protección de los niños es solidaria, conjunta y simultánea entre familia, sociedad y Estado Dispone la necesidad de generar políticas y acciones integrales de protección que incluyan la acción preventiva Niños y niñas son participantes activos de las decisiones que se toman en cuanto a ellos En el momento actual, que es de transición, se encuentran en los lineamientos, directrices, normas y acciones de los diferentes actores del sistema de protección, elementos de la vieja y la nueva doctrina. 5.1. NORMAS INTERNACIONALES 10 Adoptado de Linares, Beatriz y Quijano, Pedro. Nueva ley para la infancia y la adolescencia en Colombia. http://www.alianzaporlaninez.org.co/index.php?id=20. Consultado en Septiembre 2008. 28 Entre las declaraciones, convenciones y convenios suscritos por el país y que tienen relación con el tema de los niños y niñas que no están al cuidado de sus padres están: Declaración de los Derechos del Niño de 1959, establece: “siempre que sea posible, el niño, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y seguridad moral y material”. Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la colocación en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional11, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 41/85, de 3 de diciembre de 1986, manifiesta la preocupación “por el gran número de niños que quedan abandonados o huérfanos a causa de la violencia, los disturbios internos, los conflictos armados, los desastres naturales, las crisis económicas o los problemas sociales”, para lo cual emana recomendaciones en tres campos: el bienestar general de la familia y el niño, la colocación en hogares de guarda y la adopción. En el primer campo proclama entre otros principios los siguientes: Artículo 1: Todos los Estados deben dar alta prioridad al bienestar de la familia y del niño. Artículo 2: El bienestar del niño depende del bienestar de la familia. Artículo 3: Como primera prioridad, el niño ha de ser cuidado por sus propios padres. Artículo 4: Cuando los propios padres no pueden ocuparse del niño, o sus cuidados sean inapropiados, deberá considerarse la posibilidad de que el cuidado quede a cargo de otros familiares, de una familia sustituta o de guarda, o en caso necesario en una institución apropiada. Artículo 5: En todas las cuestiones relativas al cuidado de un niño por personas distintas de sus padres, los intereses del niño, en particular su necesidad de recibir afecto y su derecho a la seguridad y al cuidado continuado deben ser la consideración fundamental. Artículo 6: Los encargados de los procedimientos de colocación en hogares de guarda deben haber recibido capacitación profesional apropiada. Artículo 7: Los gobiernos deben determinar si sus servicios nacionales de bienestar del niño son suficientes y considerar la posibilidad de adoptar medidas adecuadas. 11 OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la colocación en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional Consultado en http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/27_sp.htm , septiembre de 2008. 29 Convenio de la Haya número XXIII, relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional, de 29 de Mayo de 1993. Reconoce en primer lugar que el niño debe crecer en un medio familiar, en un clima de felicidad amor y comprensión, que preferiblemente debe crecer en su familia de origen y de no ser posible en otra familia de su Estado de origen. Establece garantías para las adopciones internacionales. Convención sobre los Derechos del niño (CDN), establece la corresponsabilidad entre familia, sociedad y Estado en la garantía de los derechos de los niños. Considera a la familia como grupo fundamental de la sociedad y enfatiza de manera especial la responsabilidad primordial de la familia en la protección y asistencia de los niños 12. El artículo 9 de la CDN, señala que el Estado debe velar por que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos excepto cuando la separación sea necesaria para mantener el interés superior del niño. Tal es el caso de un niño objeto de maltrato o descuido por parte de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del lugar de residencia del niño, la detención, el encarcelamiento, el exilio, la deportación o la muerte de uno o de ambos padres del niño. En el artículo 18, se subraya la responsabilidad de los padres en lo que respecta a la crianza y el desarrollo del niño. Ahora, para garantizar y promover los derechos el Estado debe prestar la asistencia apropiada a la familia para el desempeño de sus funciones relacionadas con la crianza del niño. Por su parte, el artículo 19 promulga que 1. Los Estados deben adoptar “todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual”. Cuando la familia no cumple sus funciones de cuidado y protección y/o vulnera esos derechos, el Estado a través de las instituciones de protección, en pro del interés superior del niño, puede privar temporal o permanentemente del medio familiar a través de medidas como la 12 Convención sobre los Derechos del Niño, 1989. Artículo 5. 30 colocación en hogares de guarda, la adopción o la colocación en instituciones adecuadas de protección de menores13. 13 CDN, artículos 20 y 21. 31 5.2. NORMAS NACIONALES Constitución Política de Colombia La Constitución Política, capítulo II acerca de los derechos económicos, sociales y culturales, en su artículo 42 reconoce a la familia14 como el núcleo fundamental de la sociedad y a la cual el Estado y la sociedad deben garantizar la protección integral. Además, basados en que las relaciones al interior de la familia se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes conmina cualquier forma de violencia en la familia. En el artículo 44 se señalan los derechos fundamentales de los niños entre los que se encuentran el derecho a la vida, a tener una familia y no ser separado de ella y a estar protegido contra toda forma de abandono, violencia física o moral. Ley 1098 de 2006 Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Establece normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Como se dijo anteriormente la Ley 1098 reemplazó al Código del Menor vigente hasta ese momento, en el siguiente cuadro se hace una comparación entre lo establecido por las dos normas en materia del derecho a una familia y la protección contra el abandono. 14 La constitución de la familia se da por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. Articulo 42 de la Constitución Política de Colombia. 32 Tabla 2. Comparativo entre el Código del menor Código del Menor el Código de Infancia y Adolescencia TOPICO ENFOQUES OBJETO DE LA LEY FAMILIA Decreto 2737 de 1989: Código del Menor SITUACIÓN IRREGULAR MENOR COMO CATEGORIA UNICA Definir las situaciones irregulares bajo las cuales pueda encontrarse el menor y determinar las medidas que deben adoptarse tanto para la prevención como para la protección del menor que se encuentre en situación irregular. ARTICULO 6. Todo menor tiene derecho a crecer en el seno de una familia. El Estado fomentará por todos los medios, la estabilidad y el bienestar de la familia como célula fundamental de la sociedad. El menor no podrá ser separado de su familia sino en las circunstancias especiales definidas en la ley y con la exclusiva finalidad de protegerlo. DEBERES/ RESPONSABILIDADES Son deberes de los padres, velar por que los hijos reciban los cuidados necesarios para su adecuado desarrollo físico, intelectual, moral y social NIÑOS SIN EL CUIDADO DE LOS PADRES Situaciones de abandono o peligro: 1. Fuere expósito 2. Falta absoluta o temporal de las personas encargadas del cuidado personal, de su crianza y educación. 3. Incumplimiento de las obligaciones o carencia de las calidades morales o mentales necesarias para asegurar la correcta formación del menor. 4. No ser reclamado en un plazo razonable del establecimiento hospitalario o institución de asistencia social en que hubiere ingresado, por las personas encargadas del cuidado personal de su crianza y educación. Medidas de protección 1. La prevención o amonestación a los padres o a las personas de quienes dependa. 2. La atribución de su custodia o cuidado personal al pariente más cercano que se encuentre en condiciones de ejercerlos. 3. La colocación familiar. 4. La atención integral en un centro de protección especial. 5. La iniciación de los trámites de adopción del menor declarado en situación de abandono. 6. Cualesquiera otras cuya finalidad sea la de asegurar su cuidado personal, MEDIDAS Ley 1098 de 2006: Código de Infancia y Adolescencia PROTECCIÓN INTEGRAL RECONOCIMIENTO DEL CICLO VITAL PERSPECTIVA DE GÉNERO Garantizar el ejercicio de los derechos y libertades, así como su restablecimiento estableciendo normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes. ARTÍCULO 22. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a tener y crecer en el seno de la familia, a ser acogidos y no ser expulsados de ella. Los niños, las niñas y los adolescentes sólo podrán ser separados de la familia cuando esta no garantice las condiciones para la realización y el ejercicio de sus derechos conforme a lo previsto en este código. La condición económica de la familia no podrá dar lugar a la separación. Responsabilidad parental, obligación compartida y solidaria del padre y la madre de asegurarse que los niños, las niñas y los adolescentes puedan lograr el máximo nivel de satisfacción de sus derechos. Derechos de protección: Los niños, las niñas y los adolescentes serán protegidos contra: 1. El abandono físico, emocional y psicoafectivo de sus padres, representantes legales o de las personas, instituciones y autoridades que tienen la responsabilidad de su cuidado y atención. 9. La situación de vida en calle de los niños y las niñas. Medidas de restablecimiento de derechos. 1. Amonestación con asistencia obligatoria a curso pedagógico. 2. Retiro inmediato del niño, niña o adolescente de la actividad que amenace o vulnere sus derechos y ubicación en un programa de atención especializada para el restablecimiento del derecho vulnerado. 3. Ubicación inmediata en medio familiar. 4. Ubicación en centros de emergencia para los casos en que no procede la ubicación en los hogares de paso. 5. La adopción. 6. Además de las anteriores, se aplicarán las 33 TOPICO ATENCION/ PROTECCION Decreto 2737 de 1989: Código del Menor prever a la atención de sus necesidades básicas o poner fin a los peligros que amenacen su salud o su formación moral. ATENCION INTEGRAL: Entiéndase por atención integral, el conjunto de acciones que se realizan en favor de los menores en situación irregular, tendientes a satisfacer sus necesidades básicas y a propiciar su desarrollo físico y psicosocial, por medio de un adecuado ambiente educativo y con participación de la familia y la comunidad. La atención integral se brindará básicamente a través de actividades sustitutivas del cuidado familiar, escolaridad, formación prelaboral y laboral, educación especial cuando se trate de menores con limitaciones físicas, sensoriales o mentales, y atención a la salud. Ley 1098 de 2006: Código de Infancia y Adolescencia consagradas en otras disposiciones legales, o cualquier otra que garantice la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes. 7. Promover las acciones policivas, administrativas o judiciales a que haya lugar. PROTECCION INTEGRAL: Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior. La protección integral se materializa en el conjunto de políticas, planes, programas y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal con la correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y humanos. Dado que la protección al niño y la niña que no están al cuidado de sus padres se hace a través del Sistema Nacional de Bienestar, lo cual fue ratificado por el nuevo Código, se citan a continuación las normas que rigen el funcionamiento de dicho Sistema: Ley 7 de 1979 Formula principios de protección a la niñez y establece que el bienestar familiar es un servicio público, a cargo del Estado, el cual se presta a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar Decreto 2388 de 1979 Establece las funciones del ICBF y normas sobre instituciones que prestan atención en protección a la niñez, las cuales se consideran adscritas (entidades públicas) o vinculadas (entidades privadas) al Sistema Nacional de Bienestar Familiar, dice en su artículo 12 que las actividades que realicen estas entidades “deberán cumplirse con estricta sujeción a las normas del servicio y los reglamentos dictados por el ICBF” Decreto 1137 de 1999 34 Regula el Sistema Nacional de Bienestar Familiar estableciendo que este está conformado por: “El Ministerio de Salud, en su calidad de entidad tutelar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en su calidad de coordinador e integrador del servicio de bienestar familiar; los departamentos; los distritos y municipios; las comunidades organizadas y los particulares y; las demás entidades o instituciones, públicas o privadas, que contribuyan o estén llamadas a contribuir, de acuerdo con su objeto de constitución o a mandato de ley o reglamento, a garantizar, directa o indirectamente, la prestación del servicio de bienestar familiar.” Establece que en todos los departamentos, municipios y distritos, se conformarán consejos o comités para la política social, los cuales fueron ratificados y fortalecidos en el nuevo Código. 5.3. POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA El país ha avanzado en los últimos años en el diseño, y en menor grado en la ejecución, de diferentes políticas, planes y programas dirigidos a la garantía de derechos de niños y niñas. Sin embargo, no existe una política pública unificada de infancia y adolescencia. En la década del 90 se promulgó un Plan Nacional de Acción a Favor de la Infancia (PAFI) y se expidió un documento CONPES (documentos de política social) de Infancia, pero estos dos esfuerzos se quedaron en documentos que no tuvieron un desarrollo efectivo. En los primeros años de este siglo, se avanzó en el diseño de un Plan Decenal de Infancia y Adolescencia, en desarrollo de los compromisos adquiridos por el país en la Segunda Cumbre Mundial a Favor de la Infancia, pero éste no fue expedido. En Diciembre de 2007 se expidió la Política Pública de Primera Infancia, que se propone como una política integral para este grupo etáreo, la cual, si bien plantea aspectos relacionados con los derechos de protección de niños y niñas menores de 6 años, se ocupa fundamentalmente de los derechos de supervivencia y desarrollo. El país tiene desde hace muchos años, políticas de educación, salud y alimentación expedidas por los respectivos ministerios, muchas de cuyas acciones y compromisos van dirigidas a los niños y las niñas. 35 En lo referente a los derechos de protección, el país tiene algunos desarrollos, como son: Plan Nacional contra el Trabajo Infantil que hoy se continúa con la “Estrategia nacional para prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil y proteger al joven trabajador 2008-2015” Plan Nacional contra la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. Plan Nacional contra la Violencia Intrafamiliar, plasmado en la Estrategia Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar Haz Paz. Plan Nacional de Atención a las Personas con Discapacidad. Plan Nacional de Atención a la Población Desplazada. Plan intersectorial de Respuesta ante el VIH-SIDA 5.4. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN SIN EL CUIDADO DE SUS PADRES O ESTÁN EN RIESGO DE PERDERLO No existe una política o un plan nacional específico para abordar este problema, aunque es uno de los temas centrales sobre los cuales interviene el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, cuyas acciones de restablecimiento de derechos están regidas por el Código de la Infancia y la Adolescencia. 5.5. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN OPINIÓN DE LOS EXPERTOS Los expertos entrevistados reconocen que el cambio en la legislación concerniente a la niñez y adolescencia es un gran avance para su protección, en particular frente a niños y niñas privados del cuidado de sus padres por cuanto esta ley significa un progreso en la restitución de derechos, en pro de asegurarles una familia y protegerlos. No obstante, hacen mención a la falta de políticas específicas dirigidas a este grupo social, así como a la insuficiente destinación de recursos para este fin, como lo recogen las siguientes expresiones: “Aunque la ley de infancia es importante hace falta mucho más que el marco normativo para proteger a los niños; el cambio de estatus de la ley significa mucho camino abonado para que los niños y las niñas vivan bien, es necesario crear una cultura de respeto a favor de los niños y las niñas en los diferentes espacios hogar, escuelas, barrios y especialmente en las instituciones, sin embargo no se puede 36 desconocer que esta ley era necesaria porque define los parámetros para la exigibilidad de los derechos de los niños y el camino que hay que seguir.” “Frente a la ley hay progresos en su aplicación, lo que no existen son políticas y programas que garanticen a los niños estar bajo el cuidado de sus familias, en cuanto a políticas de prevención estas se quedan cortas ante la situación. El Estado se ha preocupado por otros temas que incluyen a la infancia pero en este problema no ha logrado accionar para proteger a sus niños ni potencializar los recursos de las familias para que los puedan mantener y cuidar” “Hay planes nacionales para todo menos para niños en esta situación, es el caso de los planes nacionales de trabajo infantil el cual es parte de la agenda internacional, así como temas como la explotación sexual, niños desvinculados, consumo de sustancias psicoactivas y discapacidad que tienen conexiones con entidades internacionales… todo el mundo quiere darles plata, pero no se ha hablado de un plan nacional para atender a los niños sin familia, como si no fuera suficiente tragedia no tenerla”. “No hay en este momento políticas innovadoras, desde el marco de la protección integral tal y como está pensada desde el nuevo código de infancia que permitan mejorar realmente la situación de los niños y jóvenes que no cuentan con el apoyo de sus padres. En muchos casos la legislación no se aplica correctamente, aunque existe este marco jurídico que es muy importante no se ha logrado definir de que manera se debe aplicar, hay errores aun en la interpretación de la norma lo que afecta la manera en que se aplica esta y hasta este momento no se ha logrado desprender acciones que afirmen el sentido de protección integral” “El marco político actual producirá mayor protección a los niños que tienen esta problemática, su fundamento es ese, protegerlos ante actos que los amenacen o ante cualquiera que intente afectar su integridad, lo que se necesita es que a nivel local se diseñen las acciones en esta vía y que la situación mejore “ 37 6. SITUACION GENERAL DE LA NIÑEZ EN COLOMBIA En el presente capítulo se presenta información sobre características demográficas, políticas, sociales y económicas del país, haciendo énfasis en indicadores que evidencian las condiciones del contexto dentro del cual se presentan problemas como el abandono o la pérdida de los padres y/o de las madres y se presenta información sobre la situación general de la niñez en el país, a partir de un análisis de la vigencia de sus derechos. 6.1. CONTEXTO GENERAL DEL PAÍS Colombia, según su Constitución, es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista15. Tiene una extensión de 1.141.748 km2 y está dividido en entidades territoriales denominadas departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas16 siendo el municipio la entidad fundamental de la división política administrativa del Estado. En la actualidad existen 32 departamentos y 1.098 municipios. Uno de los principales problemas que enfrenta Colombia es el de la pobreza que afecta aproximadamente al 50% de los colombianos; por este motivo la reducción de la pobreza aparece como bandera política en muchas de las intervenciones desarrolladas por los gobiernos en los diferentes sectores. En Colombia la medición de la pobreza se realiza tradicionalmente bajo la concepción de pobreza por ingresos (línea de pobreza y línea de indigencia) y de necesidades básicas insatisfechas. En relación a la pobreza por ingresos17 (LP y LI) en el año 2003, el 66.3% de la población colombiana era pobre y el 25.9% indigente, con gran deterioro social respecto a 1997 y profundización de la brecha en el área rural; los niños y adolescentes (menores de 18 años) son quienes más sufren las consecuencias de la falta de ingreso en los hogares. 15 Constitución Política de Colombia 1991, artículo 1. Ibidem, artículo 286. 17 Se considera pobre quien no tenga los ingresos suficientes para adquirir una canasta de bienes y servicios (LP) e indigente a quien sus ingresos no le permitan adquirir la canasta básica de alimentos (LI). En Colombia, el nivel de ingreso para estos se estima en aproximadamente el 60% y el 25% de un salario mínimo mensual, para pobres e indigentes respectivamente. 16 38 Mapa 1. Porcentaje de la población por debajo de la línea de pobreza. Por ciento. Fuente: DNP_Metodología de medición y magnitud de la pobreza en Colombia_2005 Según la ECV de 2003 los menores entre 0 y 17 años tienen el mayor porcentaje de pobreza (entre 74% y 78%), encontrándose por encima del promedio nacional; en la mayoría de los casos se encuentran madres y padres pobres con muchos hijos e hijas18. 18 CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO. Situación actual y prospectiva de la niñez y la juventud en Colombia, Bogotá, 2004, Pág., 93-94. 39 El Departamento Nacional de Planeación, utilizando unos nuevos parámetros de medición, afirma que para el periodo 2002 a 2006 hubo una reducción de la pobreza nacional en más de 10 puntos porcentuales, al pasar de 55,7% a 45,1%. En cuanto a la indigencia, en el mismo periodo, reportan una disminución de nueve puntos porcentuales puesto que pasó de 21,6% a 12%19. Como se puede observar en el mapa 1 hay grandes variaciones entre las diferentes regiones, con 6 departamentos (Chocó, Boyacá, Córdoba, Nariño, Cauca y Huila) con niveles de pobreza superiores al 60%. En lo relacionado con la distribución del ingreso, según el DNP el coeficiente de Gini mostró un comportamiento de descenso, pasando de 0,57 a 0,5420 después de haber presentado un comportamiento ascendente durante la década del 90 con un pico máximo en el 2002 tal como se aprecia en el gráfico siguiente. Gráfico 1. Evolución del Coeficiente de Gini 1982 – 2006. Fuente: DNP – Estimaciones MERPD Según los resultados del Censo 2005, en Colombia el 27,63% de las personas son pobres según el indicador de necesidades básicas insatisfechas (NBI), el cual vale anotar, no es el indicador más adecuado 19 Departamento Nacional de Planeación. Dirección de Evaluación de Políticas Públicas. Política Social Estado Comunitario: Desarrollo para Todos. Resultados 2007, Bogotá, Noviembre de 2007. La pobreza es medida como porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza a partir de Cálculos hechos por la MERPD basados en la Encuesta de Ingresos y Gastos, ajustada por cuentas nacionales 20 Renteria, Carolina. Avances y retos de la política social en Colombia, Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, febrero de 2008. Pág. 7. 40 para medir la pobreza en las condiciones actuales de desarrollo del país. Por NBI el 53,3% de las personas que vive en el área rural y el 19,5% de las que viven en el área urbana son pobres. Se observa entonces que la pobreza en el área rural es 2 veces mayor que el total nacional y 2,7 veces más que en el área urbana. Mapa 2. Porcentaje de la población con NBI 41 Fuente DANE. Censo de población.2005 A nivel departamental, (ver mapa 2) el Chocó es el departamento que presenta un mayor porcentaje de personas en NBI con una proporción del 79% lo cual significa que en este departamento hay 2,8 veces más personas con NBI que a nivel nacional; otros departamentos con porcentajes de población en NBI que duplican el total de personas a nivel nacional son Vichada (2,4 veces), La Guajira (2,3 veces), Guainía y Córdoba (2,1 veces). En la tabla siguiente se observan estas apreciaciones. Tabla 3. Porcentaje de personas en NBI según departamento de residencia. DEPARTAMENTO % Personas en NBI CABECERA % Personas en NBI RESTO % Personas en NBI TOTAL % Personas DEPARTAMENTO en NBI CABECERA % Personas en NBI RESTO % Personas en NBI TOTAL Antioquia 15,46 47,17 Norte de 22,59 Santander 22,46 58,19 30,25 Atlántico 23,78 42,20 24,68 Quindío 15,09 22,28 16,04 9,12 27,84 9,16 Risaralda 12,34 31,33 16,64 Bolívar 40,33 66,92 46,56 Santander 13,44 45,35 21,85 Boyacá 14,03 48,97 30,71 Sucre 46,70 69,52 54,93 Caldas 13,27 28,94 17,69 Tolima 19,63 50,84 29,79 Caquetá 33,40 58,98 41,60 Valle Del Cauca 14,01 25,79 15,57 Cauca 23,97 61,59 46,41 Arauca 30,76 64,95 34,92 Cesar 35,57 66,78 44,53 Casanare 26,13 57,64 35,61 Córdoba 42,47 76,10 59,02 Putumayo 26,19 44,13 34,82 Cundinamarca 15,24 32,15 21,16 San Andrés 50,90 15,31 40,87 Chocó 82,34 75,23 79,05 Amazonas 30,74 58,85 44,11 Huila 21,76 48,79 32,56 Guainía 45,33 81,09 60,40 La Guajira 40,40 91,89 65,18 Guaviare 34,12 61,27 39,85 Magdalena 39,87 64,98 47,63 Vaupés 40,26 88,48 54,86 Meta 20,18 44,38 24,84 Vichada 41,63 84,25 66,73 Nariño 25,92 59,39 43,75 Total Nacional 19,51 53,30 27,63 Bogotá, D.C. Fuente: DANE, Censo 2005. Como se mencionó anteriormente, la pobreza rural supera en gran medida a la pobreza urbana y es la tendencia a nivel nacional y departamental excepto en los departamentos de Chocó y San Andrés en los cuales el porcentaje de pobres por NBI es mayor en las áreas urbanas que en las rurales. Es necesario señalar que al interior de los departamentos se presentan grandes disparidades cuando se examina 42 este indicador en el nivel municipal, existiendo municipios que superan ampliamente la media nacional y departamental. 43 6.2. TENDENCIAS POBLACIONALES Colombia se encuentra en pleno tránsito demográfico con disminución de las tasas de natalidad y mortalidad, aumento en la esperanza de vida y mayor envejecimiento de la población. Paulatinamente, la estructura de la población colombiana ha ido perdiendo la forma de una pirámide y se acerca más a la figura de un gorro frigio, donde niños, niñas y jóvenes se distribuyen más homogéneamente, al mismo tiempo que los escalones superiores se van llenando de población21. Gráfico 2. Pirámide poblacional colombiana, 2005. Fuente: DANE, Censo 2005. El censo 2005, permitió continuar evidenciando el aumento en la población mayor de 60 años y la disminución porcentual de la población infantil debido a la baja en las tasas de natalidad, situaciones que van configurando una nueva forma en la pirámide poblacional colombiana. Esperanza de vida al nacer De acuerdo a las estimaciones del DANE 1985 - 2005, La esperanza de vida al nacer estimada para el periodo 2005 -2010 es de 74, siendo para 21 Ibidem, Pág., 5. 44 los hombres de 70,67 y para las mujeres de 77,5122. Durante los últimos 20 años la esperanza de vida al nacer ha presentado una tendencia creciente. Fecundidad La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar las tendencias del crecimiento de una población y una de las que más inciden en el tamaño y en la estructura de población. Dos de los indicadores utilizados para la medición de la fecundidad son la tasa de fecundidad general23 y la tasa global de fecundidad24. En el país las cifras indican que las tasas generales de fecundidad tienen una marcada tendencia a la disminución; en los últimos 20 años esta tasa paso de 108 a 79 es decir que mientras en 1985 el número de nacidos vivos era de 108 por cada mil mujeres en edad reproductiva en el 2005 esta relación es de 79 nacidos vivos por cada mil mujeres en edad reproductiva. En cuanto a la tasa Global de Fecundidad, en el mismo periodo el número medio de hijos nacidos vivos por mujer pasó de 3,34 entre 1985 - 1990 a 2,45 para el periodo 2005- 2010, según estimaciones de la fecundidad realizadas por el DANE en el periodo 1985 – 2005. Mortalidad La tasa bruta de mortalidad que expresa el número de muertes por cada mil habitantes, muestra una tendencia descendente a nivel nacional. En el periodo 1985 – 2005 la tasa nacional desciende de 6,52 a 5,45. 22 DANE, Indicadores demográficos 2005 – 2020. La Tasa General de Fecundidad relaciona el número de nacimientos con el de mujeres de 15 a 44 años de edad (edad fértil), dando una visión de cuántos niños están naciendo por cada mil mujeres capaces de procrear. 24 La Tasa Global de Fecundidad expresa el número medio de hijos nacidos vivos por mujer de una cohorte hipotética de mujeres no expuestas a la mortalidad, y sujetas a las tasas de fecundidad por edad de un momento durante la totalidad de su período reproductivo 23 45 Gráfico 3. Tasa Bruta de Mortalidad 1985 - 2005 6,80 6,60 6,52 6,40 6,20 6,09 6,00 5,66 5,80 5,60 5,45 5,40 5,20 5,00 4,80 1985-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005 Nacional FUENTE: DANE, Información Estadística 1985 - 2005 6.3. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL PAÍS. El total de población censada en el 2005 en Colombia fue de 41.648.384 personas de las cuales el 49% corresponde a hombres y el 51% a mujeres. El 76% de la población colombiana se ubica en el área geográfica denominada cabecera (urbana) y el 24% restante reside en el resto (rural). La niñez y la adolescencia representan el 37% de la población colombiana (15.184.331); siendo el 51% de sexo masculino y el 49% de sexo femenino. El 73% de los niños y adolescentes viven en la zona urbana y el 27% en la zona rural. Tabla 4. Distribución porcentual de los niños y niñas según departamento frente al total nacional, 2005. Departamento Total Antioquia 1957075 Atlántico Bogotá, D.C. 756946 2142594 % del Total Departamento 12,9% Norte de Santander Total % del Total 459018 3,0% 5,0% Quindío 174480 1,1% 14,1% Risaralda 290958 1,9% Bolívar 725906 4,8% Santander 673487 4,4% Boyacá 451373 3,0% Sucre 310565 2,0% Caldas 297414 2,0% Tolima 488762 3,2% Caquetá 152549 1,0% Valle Del Cauca 1386986 9,1% Cauca 466283 3,1% Arauca 64724 0,4% Cesar 382738 2,5% Casanare 119217 0,8% Córdoba 606556 4,0% Putumayo 102906 0,7% Cundinamarca 815763 5,4% San Andrés 21745 0,1% Chocó 186101 1,2% Amazonas 21910 0,1% Huila 410316 2,7% Guainía 8581 0,1% 46 Departamento Total % del Total Departamento Total % del Total La Guajira 310104 2,0% Guaviare 24162 0,2% Magdalena 480142 3,2% Vaupés 8947 0,1% Meta 280084 1,8% Vichada 21420 0,1% Nariño 584519 3,8% Total Nacional 15.184.331 100,0% Fuente: DANE, censo 2005. Se observa claramente la alta participación de los departamentos de Antioquia y Valle y la ciudad de Bogotá en la concentración del 36% del total de la población entre 0 y 17 años residente en Colombia. Al considerar el ciclo vital, no existen grandes diferencias entre los tres grupos considerados, la Infancia tiene un punto por encima de los otros grupos. A continuación se presenta la distribución de los niños, niñas y adolescentes según ciclo vital. Gráfico 4. Distribución de la población infantil según grupos de edad 2005. 33% 33% 34% Primera Infancia Infancia Adolescencia FUENTE: Elaboración propia a partir del Censo 2005, DANE. Área de residencia En todos los grupos etáreos, más del 70% de la población reside en zonas urbanas. El porcentaje de población que habita en la zona rural va disminuyendo a medida que aumenta la edad como se aprecia en el siguiente gráfico. 47 Gráfico 5. Distribución de la población infantil según área geográfica y grupo etáreo 2005. 80% 74% 73% 71% 70% 60% 50% 29% 40% 26% 27% 30% 20% 10% 0% 33% 34% 33% Primera Infancia Infancia Adolescencia Cabecera Resto Fuente: Elaboración propia a partir del Censo 2005, DANE. Distribución étnica. En Colombia se destacan 4 grandes grupos étnicos diferentes al grupo étnico blanco-mestizo predominante: indígenas, afrocolombianos, raizales y rom. Según el censo 2005, sólo el 16% de la población infantil pertenece a uno de estos grupos étnicos distribuidos de la siguiente manera: 4,21% (638.937) es indígena, 0,01% (1.446) pertenece a la etnia Rom, 11,2% (1.701.364) es afrocolombiano, 0.02% (2,551) es palenquero y el 0.08% (11.541) es raizal25. 6.4. SITUACIÓN GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 6.4.1. DERECHOS DE SUPERVIVENCIA Mortalidad Infantil El comportamiento de la mortalidad infantil (de menores de un año) es un indicador importante de condiciones de vida, dado que la mortalidad en esta edad está muy claramente relacionada con condiciones de vida adversas. Por ello la mortalidad infantil se utiliza como indicador de las condiciones de bienestar de la niñez. 25 Elaboración propia, Censo 2005. Sistema Redatam. 48 Gráfico 6. Mortalidad Infantil en Colombia 1985 - 2005. 45,00 40,00 41,00 35,00 30,90 30,00 26,80 25,00 23,40 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 1985-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005 Nacional FUENTE: DANE, Información Estadística 1985 – 2005 En la gráfica anterior que representa un análisis de tendencias hecho por el DANE (por lo que los datos no son los resultados obtenidos realmente) se observa fundamentalmente que la tasa de mortalidad infantil ha venido disminuyendo vertiginosamente presentando una diferencia de 18 puntos porcentuales en el periodo comprendido entre 1985-2005. Es importante señalar que en mortalidad infantil enormes diferencias entre regiones; por ejemplo, los departamentos de Guainía y Chocó con cifras de mortalidad infantil de 40 y 32.8 x1000 nacidos vivos respectivamente, presentan tasas que son más del doble del promedio nacional. Las primeras causas de mortalidad infantil continúan siendo los problemas perinatales, seguidos por las anomalías congénitas, las infecciones respiratorias agudas (IRA) y las enfermedades diarreicas (EDA). Mortalidad materna La mortalidad materna es considerada como un indicador universal de la calidad en la atención en los servicios de salud y de las condiciones de vida de un lugar, dado que en un alto porcentaje de las muertes son evitables; en Colombia este porcentaje corresponde a un 92% puesto 49 que se conocen las principales causas y factores y se dispone del conocimiento tecnológico y científico para evitarlas. 50 Mapa 3. Numero de defunciones maternas registradas Fuente: DANE_Estadisticas Vitales_2005 Los departamentos con más población, Antioquia y Valle, así como la ciudad de Bogotá, registran el mayor número de defunciones maternas. Si bien hay algunas pequeñas diferencias, la tasa de muertes maternas es más o menos similar en todos los departamentos del país. El Ministerio de la Protección Social, con motivo del seguimiento a los ODM presenta los siguientes indicadores relacionados con la supervivencia de los niños y niñas. Tabla 5. Indicadores de Supervivencia26 INDICADOR COLOMBIA27 Prevalencia de bajo peso al nacer menor de 2.500 gr., 2000-06 (%) 8,1 AÑO (2005) 1 26 MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. Indicadores Básicos para Monitoreo de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Otros Indicadores en Colombia y La Región De Las Américas, 2007. Consultado en WWW. minproteccion.gov.co, octubre de 2008. 27 Datos actualizados y corregidos a 2007 51 INDICADOR COLOMBIA27 AÑO Tasa de Mortalidad Infantil 1996-2006 (2005) 15,9 1 (1000 nv) Tasa Mortalidad estimada en menores (2005) 19,4 1 de 5 años, 2006 (1000 nv) Tasa Mortalidad en menores de 5 años, (2005) 319,4 1 2005 (100.000 <5 años) Defunciones registradas por EDA en (2005) 4,2 1 menores de 5 años, 1996-2005 (%) Defunciones registradas por IRA en (2005) 7,9 1 menores de 5 años, 1996-2005 (%) Cobertura de inmunización DPT3 en (2006) 86,1 2 menores de 1 año, 2006 (%) Cobertura de inmunización POLIO 3 en (2006) 86,5 2 menores de 1 año, 2006 (%) Cobertura de inmunización BCG en (2006) 88,2 2 menores de 1 año, 2006 (%) Cobertura de inmunización Sarampión (2006) 88,3 2 /SRP en niños de 1 año, 2006 (%) Razón de mortalidad materna, 199473,1 (2005) 2 2006 (100.000 nv) Atención PRENATAL por personal de (2005) 93,5 3 salud capacitado, 2001-2006 (%) Atención DEL PARTO por personal de (2005) 96,4 3 salud capacitado, 2001-2006 (%) FUENTES: 1. Dirección Censos y Demografía. Estadísticas Vitales 2005 1. MPS-PAI. Coberturas Paisoft 2006 2. Profamilia. ENDS 2005. Embarazo adolescente Durante el 2005, el número de nacidos vivos en niñas entre 10 y 14 años fue de 2,72 por cada 1000 mujeres en la misma edad; en las mujeres entre 15 – 19 años el número de nacidos vivos fue de 70,8 por cada mil mujeres en esa edad28. La Encuesta Nacional de Demografía y Salud, muestra que cerca del 20% de las adolescentes entre 10 y 19 años ha tenido un embarazo, (el 16% son madres y el 4% espera un hijo) cifra que asciende al 30% en zonas marginales. Discapacidad De acuerdo con los datos preliminares del Censo General del 2005, la tasa de Prevalencia para el total de la población (6.3%) es mayor en hombres (6,6%) que en mujeres (6,1%). Teniendo en cuenta el número 28 Esguerra, Roberto. Seguimiento al sector salud en Colombia. Fundación santa fe de Bogotá, 2007. 52 de limitaciones por persona, el 71,2% presentan una limitación, el 14,5% dos limitaciones, el 5,7% tres limitaciones y el 8,7% tres o más limitaciones permanentes29. Según el Censo, el 3% de los niños y niñas presentan alguna limitación dentro del total de la población entre 0 y 17 años, el peso de este grupo en relación al total nacional que presenta alguna limitación es de 18%. El mapa de la discapacidad muestra que esta está relacionada con fenómenos de pobreza y violencia (mapa 4) Mapa 4. Número de personas menores de 19 años que tienen alguna discapacidad Fuente: DANE, Registro discapacidad, 2007. 29 de localización y caracterización de personas con DANE, Boletín censo 2005 – Discapacidad Colombia. 53 Siete departamentos y Bogotá tienen un significativo número de niños y niñas con alguna discapacidad; en los departamentos que conforman la Orinoquía el número es menor, aunque lo anterior esta mediado por el tamaño de la población infantil pues en estos habita menos del 1%. Nutrición30 Los resultados de la ENSIN muestran que el 12% de los niños de 0 a 4 años presentan desnutrición crónica y que existen marcadas diferencias en la prevalencia de la desnutrición relacionadas con la educación de la madre y el nivel de SISBEN: 17,2% de los niños de SISBEN 1 frente al 5.7% presente en los niveles 3 a 6. En este mismo grupo de edad, la desnutrición Global alcanza el 7% y la desnutrición aguda 1,3%. En los niños y niñas de 5 a 9 años, el 12,6% presentan retraso en crecimiento, siendo mayor en los hombres que en las mujeres y con diferencias significativas frente al nivel del SISBEN (19%) y el área geográfica (20,6% en rural dispersa). En los niños y jóvenes entre 10 y 17 años, el retraso en el crecimiento o desnutrición crónica tiene una prevalencia de 16,2% con una tendencia a aumentar con la edad alcanzando el 20.4% a los 17 años. Transmisión del VIH Sida La vulnerabilidad de los niños y las niñas para adquirir la infección por VIH se encuentra relacionada principalmente a la transmisión maternoinfantil (durante el embarazo, el parto y la lactancia) y al contexto social, principalmente en dos condiciones frecuentemente manifiestas en forma simultánea: el abuso sexual y la explotación sexual31. Para los niños y las niñas ya afectados(as) por el VIH/SIDA, la vulnerabilidad se asocia con el estigma y la discriminación y con la carencia parcial o total de recursos y entornos favorables para su desarrollo. De acuerdo con las definiciones internacionales, el concepto de niñez afectada por el VIH/SIDA, incluye las siguientes categorías32: 30 Datos tomados de la ENSIN, Encuesta nacional de la Situación Nutricional en Colombia, 2005. Pág. 74 – 80. 31 ONUSIDA, Ministerio de Salud de Colombia, 1999, Citado en Infección por VIH y Sida en Colombia 2000 – 2005, Pág. 26. 32 Williamson et al., 2004. Citado en Infección por VIH y Sida en Colombia 2000 – 2005, Pág.27. 54 Niños y niñas que han perdido a uno de sus padres o a ambos por causa del sida; Niños y niñas que viven en un hogar donde ha ocurrido la muerte de un adulto por causa del VIH/SIDA en los últimos 12 meses o en un hogar donde por lo menos un adulto estuvo seriamente enfermo por SIDA en los últimos 12 meses; Niños y niñas que no están bajo el cuidado familiar (viven en una institución o son habitantes de calle); Niños y niñas que viven en hogares con jefatura de un o una menor de 18 años de edad (aunque muy común en África, todavía no sucede en el país) o un hogar con jefatura de un adulto mayor, generalmente abuelo o abuela La presencia del VIH/SIDA en una familia afecta el desarrollo de los niños(as) y adolescentes puesto que los altos costos de los cuidados requeridos para la persona enferma, generan con frecuencia una disminución importante en la capacidad de los hogares para cubrir las necesidades básicas de los niños y las niñas, como son el cuidado permanente, la educación y la alimentación adecuada; además, los niños y las niñas deben adoptar nuevos roles como el de cuidado de los padres u otros familiares, y, la enfermedad y/o la muerte de uno o de ambos progenitores los priva de cuidados y estímulos interpersonales como las manifestaciones de afecto y otras atenciones 33 individualizadas . El total de casos notificados de infección por VIH y Sida a nivel nacional, desde 1983 hasta el 31 de diciembre de 2005, fue de 46.809 casos; la tasa de incidencia por notificación para el período 1983- 2005 es de 5.36 casos por 100.000 habitantes y para la última década (1995-2004) de 7.85 casos por 100.000 habitantes34. El 62.55% de total de casos notificados en el período 1983-2005 proceden en su orden de Bogotá con 10.942 casos (23.88% del total) y de los departamentos de Valle con 10.290 casos (22.46%) y de Antioquia con 7.425 casos (16.21%), regiones del país en las que se concentra el 37.9% de la población colombiana35. La notificación de casos por grupo de edad en el periodo 1983-2005 tiene un subregistro del 32.53% (16.725 fichas sin dato).De los registros con dato, el 40.34% corresponde al grupo de edad de 25 a 34 33 UNAIDS, UNICEF, USAID, 2004. Citado en Infección por VIH y Sida en Colombia 2000 – 2005, Pág. 27. Infección por VIH Sida en Colombia 200. – 2005, Pág. 36. 35 Ibidem, Pág.40. 34 55 años, seguido por el grupo de edad de 45 a 59 años con el 10.51%. Los grupos de edad de 0 a 4 años, 5 a 14 años y 60 ó más años representan juntos el 5.92% de los registros con dato36. De los 57.489 casos reportados por ficha, MINPROTECCION afirma que el 3.3% (1.873 casos) son menores de 18 años, de los cuales 1.085 casos corresponden a transmisión perinatal. Desde el año 2006, el Ministerio de la Protección Social asumió la tarea de financiar la estrategia de reducción de la transmisión perinatal del VIH, en ese año se realizaron un total de 71.604 pruebas Elisa para un total de 159.653 gestantes, 149 gestantes presentaron diagnóstico37. Del total de gestantes diagnosticadas, el 79.6% han recibido tratamiento antirretroviral profiláctico. De las 1.127 gestantes con VIH se tiene información de 866 nacimientos, de los cuales 827 (95.5%) han recibido profilaxis.38. De acuerdo a un estudio realizado por el ICBF39, durante el 2004 y 2005 en todas las regionales y agencias de la Institución se atendieron niños y niñas afectados por el VIH/Sida. Las cinco regionales con mayor reporte representan el 61.8% sobre el total de casos registrados: Valle con el 19.7%, Bogotá con el 18.4%, Antioquia con el 10.5%, Santander con el 7.9% y Meta con el 5.3%. El 57.2% de los niños, niñas y adolescentes se encuentran en medio socio-familiar y el 42.1% en medio institucional. El 48% del total de niños y niñas afectados por el VIH/Sida son huérfanos y de ellos el 82.2% huérfanos de madre. Derecho a tener una familia. El 30% de las familias del país tienen jefatura femenina; superan el promedio nacional los departamentos de Guaviare, Antioquia, Quindío, Huila, Chocó y Valle con cerca del 35%; Putumayo, Arauca y La Guajira superan el 35% y finalmente San Andrés sobrepasa el 40% de hogares con jefatura femenina. 36 Ibidem. Pág. 44. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL – ONUSIDA. Plan Nacional de Respuesta ante el VIH y el SIDA Colombia 2008-2011, BOGOTA, ENERO DE 2008, Pág. 25. 38 Ibidem, Pág, 31. 39 ICBF: Caracterización de los niños, niñas y adolescentes afectados por el VIH/sida, atendidos por el ICBF en el proyecto de protección especial durante los años 2004 y 2005, 2005. Resumen. 37 56 Tomando como referencia el total de hogares, la ENDS registró 36% de hogares nucleares completos y 11% de hogares nucleares incompletos (faltan el padre o la madre); 16% de hogares de familia extensa completa (la pareja con hijos solteros vive con otras personas de la familia, que pueden ser otros hijos con su pareja y/o con hijos), la familia compuesta por parientes y no parientes pesa 5%. La familia nuclear se encuentra más en la zona rural y en las regiones Oriental, Bogotá y Central y en las cabeceras de la Orinoquía y Amazonía. La familia extensa corresponde más a lo urbano y a las regiones costeras. Las familias incompletas, sean nucleares o extensas, son más representativas de la zona urbana. Las nucleares incompletas son más de la Orinoquía-Amazonía, Bogotá, Oriental y Central, mientras la extensa incompleta se presenta más en las regiones Pacífica y Atlántica40. Según el “Reporte sobre la situación de los derechos del niño en Colombia 2008”, entre el 2000 y el 2006 un total 15.353 niños y niñas fueron declarados en situación de adoptabilidad, de los cuales 10.857 que estaban entre los 0 y 6 años de edad, fueron dados en adopción. A 2007 se reconoce que 38.000 niños y niñas mayores de 7 años, se encuentran bajo medida de protección, 25.000 de los cuales se encuentran internos en instituciones de protección y 14.000 que son atendidos en modalidades de medio socio familiar41. 6.4.2. DERECHOS DE DESARROLLO Y EDUCACION De acuerdo a los datos del Ministerio de Educación Nacional, en el año 2007, un total 11.043.845 niños y niñas estuvieron matriculados en instituciones oficiales y privadas en el país. Esto significó una cobertura bruta de 100,87% lo cual en términos generales daría cuenta del acceso prácticamente universal al sistema educativo en educación básica y media. Ahora bien, la tasa de cobertura neta es decir la proporción de niños matriculados en el grado que se espera estén de acuerdo a su edad fue del 89,38% mostrando que aún el sistema educativo presenta dificultades en la capacidad de incorporar de manera oportuna a todos los niños y niñas en edad escolar en los niveles iniciales. 40 ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFIA Y SALUD 2005. Características generales de los hogares y de la población. Consultado en www.profamilia.org.co/encuestas, septiembre de 2008. 41 REPORTE SOBRE LA SITUACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN COLOMBIA PRESENTADO AL CONCEJO DE DERECHOS HUMANOS PARA LA TERCERA SESIÓN DE LA REVISION PERIODICA UNIVERSAL A RELIZARSE EN GINEBRA DEL 1 AL 12 DE DICIEMBRE DE 2008. 57 En el nivel de jardín y prejardín el sector no oficial ha concentrado la atención de los niños y niñas más pequeños: por cada niño en el sector oficial habían entre tres y cuatro en el sector no oficial. El sector oficial tiene una mayor presencia en los niveles de Transición, Básica Primaria y Secundaria. En la siguiente tabla se presenta la evolución de la matrícula por nivel educativo y sector durante los años 2005 a 2007. Tabla 6. Matricula por nivel educativo y sector 2005 – 2007. Oficial 2006 No oficial Oficial 2007 No oficial 52.721 692.013 4.579.370 218.322 150.389 718.893 73.054 674.463 4.653.790 208.158 150.051 716.074 62.897 640.670 4.580.526 216.632 147.142 711.946 Secundaria 2.669.018 522.777 2.813.721 534.282 2.900.918 539.367 862.269 254.721 941.785 257.273 985.188 258.559 Media Oficial 2005 No oficial Nivel Prejardín y Jardín Transición Primaria El Reporte sobre la situación de derechos del niño en Colombia informa que un poco más de un millón de NNA no están estudiando, principalmente los más pobres y los que viven en zonas rurales. Además, 7 de cada 100 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir; y los colombianos tienen 8,3 años promedio de educación, lo que significa que muchos no han terminado la básica secundaria. Al igual que la reprobación, la deserción es alta en 1º y 6º grados (8% y 7%, respectivamente)42. La universalización de la educación requiere la reducción del abandono escolar de los estudiantes, particularmente de las niñas y adolescentes de las zonas rurales y de poblaciones marginales debido a factores económicos y de salud, o por la necesidad de asumir otros roles que interfieren con el proceso educativo. Según información del MEN, las tasas de repitencia y deserción han venido disminuyendo durante el periodo 2002 a 2007, con tendencia a estabilizarse. Tal es el caso de la repitencia que en los últimos cinco años se ha mantenido entre 3,5% y 3,2% luego de haber descendido en dos puntos con respecto al 2002. En cuanto a la deserción, esta pasó de 8,03 a 5,6% durante el mismo periodo. 42 Ibidem. 58 A continuación se muestran las tasas de repitencia y deserción de los últimos seis años. Tabla 7. Porcentaje de deserción y repitencia 2002 – 2007. Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Tasa de repitencia 5,50% 3,40% 3,50% 3,40% 3,30% 3,20% Tasa de deserción Sector Oficial 8,03% 7,52% 6,55% 6,02% 5,80% 5,60% Fuente: MEN -SINEB 6.4.3. DERECHOS DE PROTECCIÓN Lesiones personales A nivel nacional la tasa de lesiones personales revela un comportamiento irregular con tendencia continuada al aumento: 304 casos por cada cien mil habitantes frente a 277 en 2006. En relación a la distribución sociodemográfica aunque el grupo más afectado se encuentra entre los 18 y 34 años, se llama la atención sobre la temprana edad en que los niños, niñas y adolescentes comienzan a ser víctimas de lesiones personales. Entre los 10 y 14 años la tasa alcanza un valor de casi 100 víctimas por cada cien mil habitantes 43, tomando sólo los casos reportados a Medicina Legal. Violencia intrafamiliar La violencia en la familia hace referencia a un patrón abusivo que ocurre en el marco de una relación de intimidad. Lo característico de este patrón abusivo es que se articula a dos desequilibrios de poder: la edad y el género44. La Violencia Intrafamiliar es toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia (en relación de poder), que perjudique el bienestar, la integridad física, psicológica, o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro miembro de la familia, sin importar el espacio 43 44 De la HOZ, Germán. Lesiones personales Colombia, 2007. Forensis; pagina 59-61. Carreño Samaniego, Pedro A. Violencia Intrafamilar, en FORENSIS 2007. Pág., 100. 59 físico donde ocurra. Comprende entonces, el maltrato a mayores y menores de edad, violencia conyugal, entre otros miembros de la familia, y el abuso sexual por algún integrante de la familia45. Según FORENSIS 2007, el sexo más afectado por la violencia intrafamiliar es el femenino; sin embargo, en este punto es importante anotar que los hombres son las victimas más frecuentes en los rangos comprendidos entre los 0 a 9 años, luego las mujeres ocupan el mayor porcentaje hasta los 60 años. En relación al maltrato infantil, durante el 2007 se reportaron 13913 casos que llegaron a Medicina Legal, valor inferior al registrado durante el 2005 periodo en el que se presentó el mayor número de casos en los últimos diez años con un total de 1552546. En el 2007, la población de niños y niñas entre 10 y 14 años fue la más afectada por malos tratos físicos con un 32,6% del total de casos reportados. No obstante, los niños y niñas de 0 a 4 años y de 5 a 9 presentan porcentajes importantes que van del 17,3% al 26,2% respectivamente. Los datos muestran que los papás son los principales agresores de sus hijos; en el 2007 tienen una participación del 62,4% del total de los casos. La intolerancia, con el 55% de los casos (6280), es la razón de la violencia que mayor porcentaje registró durante el 2007. La violencia intrafamiliar al igual que la violencia sexual por ser del ámbito privado, no esta del todo dimensionada debido al subregistro de denuncias no presentadas por diferentes motivos Delitos sexuales Durante el 2007, se realizaron 20273 informes periciales sexológicos. La tasa nacional fue de 46,2 casos por cada 100000 habitantes 47. El mayor número de dictámenes sexológicos se realizó a mujeres (15056) lo que equivale a un 84%. El número de dictámenes sexológicos en menores de 18 años fue de 15353(85,7%), siendo las niñas de 10 a 14 años (35,3%) las más afectadas y en los niños el grupo más afectado fue el de 5 a 9 años (41,3%). Por cada niño, se atienden 6 niñas y por cada persona adulta se atienden 3,1 menores de edad lo que evidencia la 45 FORENSIS. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Pág. 73. Carreño, Ibidem, Pagina 101. 47 González Ortíz, Jorge Oswaldo. Informes periciales por presunto delito sexual Colombia, EN FORENSIS, 2007. Pág. 144 46 60 problemática tan grave contra la niñez. La vivienda continúa siendo el escenario de mayor riesgo (66%) en relación con el total de los casos, le siguen las calles y vía publica con el 9,4%48. 48 Ibidem, pag. 145. 61 Niños en la calle o de la calle No existe información nacional que permita conocer problema de los niños y niñas que se encuentran situación de calle. En una publicación de UNICEF del cifra de 30.000 niños y niñas habitantes de la calle mayor parte del tiempo en la calle. la magnitud del actualmente en 200349 se da la o que pasan la El incremento de esta problemática ha sido asociado a las condiciones de pobreza, desigualdad, violencia y desintegración familiar, e incluso la condición de los adolescentes y las jóvenes que por una u otra causa han llegado al consumo de SPA y en razón de ello han sido expulsados de sus hogares y no encuentran otra opción que la calle50. Trabajo infantil La tasa de trabajo infantil entre la población de 5 y 17 años de edad presentó una disminución de 4 puntos porcentuales en el periodo comprendido entre 2001 y 2005 al pasar de 12,8 a 8,9. Por regiones, la región pacifica ha presentado las tasas más altas. El número de menores de 18 años trabajadores alcanzó cifras de 1.382.906 en el 2001, en 2003 se registraron 1.220.340, y en 2005 1.085.810, haciendo visible la magnitud del problema51. Como se ve las tasas de participación de trabajo infantil en el área rural tienden a duplicar el nivel que se presenta en la urbana. Gráfico 7. Evolución de las tasas de trabajo infantil, por año, según áreas. 49 UNICEF-FEDERACION COLOMBIANA DE MUNICIPIOS. Un árbol frondoso para niñas, niños y adolescentes. Una propuesta para gobernar con enfoque de derechos. Bogotá, 2003. 50 Valdés Soler, Amanda, niños y niñas habitantes de calle y en la calle. En Informe Especial sobre Violencia contra la infancia en Colombia, Minprotección, 2006. Pág. 224 51 DANE. Análisis serial y de contrastación de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005.Pág. 104 – 105. 62 19,4 20 16,1 15 15 12,8 10,4 9,9 8,9 8 10 6,3 5 0 2001 2003 Total Cabecera 2005 Resto Fuente: DANE; análisis comparativo de los principales indicadores de trabajo infantil, 2001 – 2005. Explotación sexual y comercial De acuerdo con los estimativos, aproximadamente 35 mil niños, niñas y jóvenes menores de 18 años son explotados sexualmente en Colombia. En 2004 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) denunció que la explotación sexual infantil se ha generalizado en el país, teniendo mayor incidencia en zonas turísticas como el Eje Cafetero, el Valle del Cauca y el Caribe. Según la Fundación Renacer, las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Barranquilla y Cartagena tienen los mayores índices de niños y niñas en situación de explotación sexual. En estas dos últimas se practica el turismo sexual52. Conflicto armado No existen datos exactos sobre la población infantil vinculada al conflicto armado en Colombia, ni tampoco cuantos ingresaron siendo niños, niñas o adolescentes. Las cifras que se tiene de ésta problemática corresponden al número de desmovilizados registrados, ya sea por voluntad propia o capturados en operativos militares. Los cálculos de niños, niñas y adolescentes integrantes de los grupos armados en el primer quinquenio de la década oscilaban entre 11.000 y 14.000, no hay cálculos más recientes. 52 Informe complementario al tercer informe de Colombia al Comité de derechos del niño 1998 – 2003. 63 Algunos de los motivos que llevaron a ingresar a los NNA a estos grupos son la falta de dinero o problemas económicos, vinculación voluntaria, gusto por las armas, retención forzosa y motivos relacionados con la convivencia familiar como el maltrato familiar53. Las características de las familias de las cuales provienen los niños(as) corresponden a familias nucleares consanguíneas (34%). Se evidenció una marcada tendencia a la ruptura en las relaciones y la conformación de nuevas uniones (27%) ya sea por la separación de los padres, por causas asociadas a la violencia intrafamiliar y el consumo de SPA, o por la muerte de algunos de los progenitores. El tipo de familia monoparental representó un porcentaje importante 22%, constituido por familia con jefaturas femeninas; la familia extensa (16%) se constituye, en una red importante con la que cuentan los y las adolescentes, debido posiblemente a factores socioeconómicos que se suplen a través de la unión de distintos grupos familiares54. En el Informe Defensorial sobre Niñez y Conflicto Armado, se informó la procedencia de los niños y niñas, participantes de la investigación, de más de 60 municipios y veredas ubicadas en su mayoría en zona rural, pertenecientes a 20 departamentos del país, en especial Meta, Putumayo y Tolima55. El 89% de los entrevistados manifestaron vivir con sus familias antes de ingresar a los grupos armados y haber sido víctima de violencia intrafamiliar. Las edades de vinculación al grupo oscilan entre los 7 y los 17 años, con un promedio de edad de ingreso de 13.8 años. El 61% de los entrevistados se encontraba entre los 7 y los 14 años en el momento de su vinculación. De ellos, el 20% ingresó antes de los 12 años56. Desplazamiento forzado Las fuentes oficiales señalan que en Colombia existen 2.414.269 personas en situación de desplazamiento, de las cuales el 35.6% (860.779) son niños y niñas entre los 0 y los 17 años distribuidos así: 187.878 niños y niñas de 0 a 6 años, 378.895 niños y niñas de 7 a 12 años y 294.006 niños y niñas de 13 a 17 años. Según otras fuentes de información el porcentaje de población entre 0 y 17 años es cercana al 50%. 53 Durán Strauch, Ernesto. Impacto de la participación en los grupos armados sobre la salud de los adolescentes. En Informe Especial sobre Violencia contra la infancia en Colombia, Minprotección 2006, Pág. 195 – 201. 54 Ibidem, Pág. 195 – 201. 55 Informe Defensorial Niñez y Conflicto Armado, Pág. 4. 56 Ibidem, Pág. 7. 64 Mapa 5. Porcentaje de personas en situación de desplazamiento menores de 18 años. Fuente: Acción social – SUR 2006. En el mapa se observa como los departamentos de Putumayo, Vichada, Guainia, Guaviare, Vaupés, Casanare, Boyacá y Córdoba albergan el mayor porcentaje de niños y niñas con respecto al total de la población desplazada. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, realizada por la Comisión de Seguimiento de la Política Pública de Desplazamiento Forzado, se estableció que 16,3% de los niños y las niñas menores de 8 años no posee el esquema de vacunación completo acorde con su edad; sólo el 27,8% acceden a programas de salud sexual y reproductiva; 114.044 niños y niñas que viven en situación de desplazamiento forzado están inscritos en el sistema educativo; los niños y niñas en situación de desplazamiento presentan mayores problemas nutricionales 65 6.4.4. DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Identidad La Defensoría del Pueblo y la Procuraduría en el 2006 dieron a conocer que de 940.000 nacimientos al año, 150.000 niños y niñas no son registrados y que cerca de 20 de cada 100 niños y niñas colombianos carecen de registro civil, dificultando así el acceso a la protección y garantía de sus derechos por parte del Estado.57 Según los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, en el año 2005 la cobertura de registro civil llegó a 90.2%, lo que representa un aumento significativo en relación con la cobertura del 73.6% en el año 2000; sin embargo, existen grandes disparidades geográficas ya que faltan por registrar 6.6% de los niños y niñas en las zonas urbanas y 16.6% en las zonas rurales58 57 REPORTE SOBRE LA SITUACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN COLOMBIA PRESENTADO AL CONCEJO DE DERECHOS HUMANOS PARA LA TERCERA SESIÓN DE LA REVISION PERIODICA UNIVERSAL A RELIZARSE EN GINEBRA DEL 1 AL 12 DE DICIEMBRE DE 2008. 58 Ibidem. 66 7. PERFIL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE VIVEN SIN EL CUIDADO DE SUS PADRES O ESTÁN EN RIESGO DE PERDERLO En el presente capítulo se hace una descripción de algunas características de los niños y las niñas que viven sin el cuidado de sus padres a partir de la información disponible. Dado que no existe una base o sistema de información sobre niños y niñas que no están al cuidado de sus padres, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, que es una encuesta nacional que se realiza con una periodicidad quinquenal, del último Censo Nacional de Población realizado en el año 2005 y datos generados por el sistema de información del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar sobre los niños que son atendidos por el ICBF en programas de protección. Igualmente se analiza información sobre niños y niñas beneficiarios de los programas de acogimiento familiar de Aldeas Infantiles SOS Colombia. 7.1. DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFIA Y SALUD, ENDS 2005 En la ENDS se hacen preguntas que permiten evidenciar la situación en que se encuentran los niños y niñas menores de 15 años en cuanto a la vinculación y composición familiar; la cual permite realizar las siguientes consideraciones59: 7.1.1. Convivencia con los padres El 57,9% de los niños y niñas de 0 a 15 años vive con ambos padres, el 33,1% vive sólo con el padre o la madre (30% solo con la madre y 3,1% solo con el padre); un preocupante 7,8 % no viven con el padre, ni con la madre, a quienes la Encuesta llama “niños de crianza”, en el 1,2% restante no hay información, ver tabla 8. Es de anotar que como es una encuesta de hogares, no entran los niños y niñas que están en instituciones, que si se sumaran aumentarían los porcentajes. 59 PROFAMILIA. ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFIA Y SALUD 2005. Características generales de los hogares y de la población. PROFAMILIA. BOGOTA. 2006.. 67 Tabla 8. Convivencia familiar con los padres por edades Edad Porcentaje que vive con la Porcentaje madre que vive pero no con ambos con el padres padre Porcentaje que Sin Porcentaje no vive información que vive con con el padre ninguno de pero no con los padres la madre Menor 2 años 67,9 29,7 0,4 2 – 4 años 62,7 29,1 2,1 5 – 9 años 56,7 30,7 3,2 10 – 14 años 53,0 30,2 4,3 Total de menores de 15 años 57,9 30,0 3,1 Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005. 1,6 5,2 8,2 11,2 0,3 0,9 1,2 1,3 7,8 1,2 Tal como lo señala la ENDS, la proporción de niños que vive con ambos padres, va disminuyendo a medida que aumenta su edad, a la vez que aumentan los que viven solo con uno de los padres De la información también se deduce que las madres abandonan menos que los padres y en los primeros años de vida, la proporción es baja. Respecto a la ENDS 2000 hay una disminución del porcentaje de los niños y niñas que viven con ambos padres, que pasó de 61,4 % a 57.9%, un aumento de los que viven solo con la madre (pasó del 27% al 30%) o solo con el padre (pasó del 2,7% al 3,1%) y un aumento leve del porcentaje de los que no viven con ninguno de los padres (pasó del 7,5 % al 7,8%) No hay diferencias porcentuales significativas en cuanto a cual es el sexo del niño o niña y la condición de vivir con ambos padres o solo con uno de los padres; si hay una diferencia entre las niñas que no viven con ninguno de sus padres (8,2%) y los niños que no viven con ninguno de ellos (7,5%) que muestra un porcentaje ligeramente mayor de abandono de las hijas mujeres que de los hijos hombres. En la zona rural hay una mayor proporción de niños y niñas que viven con ambos padres (66,3%) superando a la zona urbana en 8 puntos porcentuales, pero también hay un mayor porcentaje de niños y niñas que no viven con ninguno de sus padres. En la zona urbana es mayor en un 9 % el porcentaje de niños y niñas que viven solo con la madre. Ver tabla 9. 68 Tabla 9. Convivencia familiar según zona de residencia Zona de residencia Porcentaje que vive con la Porcentaje madre que vive pero no con ambos con el padres padre Porcentaje que Sin Porcentaje no vive información que vive con con el padre ninguno de pero no con los padres la madre Rural 63,3 23,7 3,2 Urbana 55,5 32,9 3,1 Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005. 9,1 7,3 1,1 1,1 La ENDS 2005 también indagó la relación entre el índice de riqueza expresado en niveles socioeconómicos y las variables a analizar, los datos sobre convivencia familiar se presentan en la tabla 10. Como se puede ver en las familias con los índices económicos más altos y más bajos se presenta mayor porcentaje de niños y niñas que viven con ambos padres y menor porcentaje de convivencia con uno solo de los padres, el porcentaje de niños y niñas que no viven con ninguno de sus padres si es progresivamente mayor a medida que disminuye el nivel socioeconómico. Tabla 10. Convivencia familiar con los padres según índice de riqueza Indice Porcentaje que vive con la Porcentaje madre que vive pero no con ambos con el padres padre Porcentaje que Sin Porcentaje no vive información que vive con con el padre ninguno de pero no con los padres la madre Más bajo 61,3 24,8 3,0 Bajo 55,1 32,4 2,7 Medio 54,4 33,8 3,0 Alto 57,5 31,1 3,5 Más alto 62,2 28,4 2,9 Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005. 9,8 8,6 7,3 6,8 5,7 1,1 1,2 1,4 1,1 0,8 Los resultados por regiones del país nos muestran que el porcentaje de niñas y niños que no viven con ninguno de sus padres es mayor en la zona Atlántica, seguida por la zona Pacífica, donde menos se presenta el fenómeno es en Bogotá, que está muy por debajo del promedio nacional. También se encontró como lo muestra la tabla 11 que es mayor el porcentaje de niñas y niños que viven con ambos padres en la zona 69 Oriental y en Bogotá. Mientras que el porcentaje de los que viven solo con uno de los padres es mayor en la zona Pacífica y en la Orinoquía y la Amazonía. Tabla 11. Convivencia familiar con los padres según región geográfica Región Porcentaje que vive con la Porcentaje madre que vive pero no con ambos con el padres padre Porcentaje que vive con el padre pero no con la madre 58,4 Atlántica 25,3 3,9 61,4 Oriental 28,3 2,6 61,2 Bogotá 31,5 3,1 56,7 Central 32,7 2,4 52,9 Pacifica 33,6 3,1 Orinoquía y 52,5 Amazonía 33,2 4,1 Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005. Porcentaje que Sin no vive con información ninguno de los padres 11,6 6,7 3,1 6,9 9,1 8,7 0,7 1,0 1,1 1,4 1,4 1,5 Al analizarlo por departamentos (ver Anexo 6) se encontró que Boyacá es el departamento donde mayor porcentaje de niños y niñas vive con ambos padres (66,4%) y Chocó donde lo hace el menor porcentaje (45,2%). El departamento donde el mayor porcentaje vive sin ninguno de sus padres es el Chocó (17,0) y la zona donde lo hace el menor porcentaje es Bogotá (3,1%). Para interpretar la información presentada respecto a la pregunta de si estos niños y niñas que no están al cuidado de sus padres (sea de uno o de ambos) necesitan medidas de protección especiales, habría que hacer estudios a profundidad. Se conoce de variaciones interculturales que hacen que por ejemplo en el departamento de Chocó (donde más porcentaje de niños y niñas no está al cuidado de ninguno de sus dos padres) los niños y niñas estén al cuidado de otros adultos parientes o no parientes, sin que esto implique abandono. También es necesario considerar que la ENDS consideró solo a los menores de 15 años, por lo que no da información sobre convivencia y composición familiar de los y las adolescentes de 15 a 18 años. Es de suponer que las tendencias encontradas en los menores de 15 se mantengan y que haya un aumento porcentual de todas las situaciones de no convivencia con padres. 70 7.1.2. Orfandad El 4,3% de los menores de 15 años son reportados como huérfanos en los resultados de la Encuesta, de estos el 3,7% son huérfanos de padre y viven con la madre, el 0,4% son huérfanos de madre y viven con el padre y el 0,2% son huérfanos de padre y madre. A esto habría que sumar el 0,4% que en los resultados de la Encuesta aparecen como que no viven con ninguno de los padres y tienen sólo el padre vivo y el 0,8% que no viven con ninguno de los padres y tienen sólo la madre viva, para un total de 5,5% de menores de 15 años, viviendo en hogares, que están en condición de orfandad. Porcentaje bastante alto qué está mostrando el drama de la sobremortalidad de hombres jóvenes en Colombia, fundamentalmente por causa de la violencia60. El 5,5% de la población menor de 15 años equivalía en el año 2005 a 680.638 niños y niñas de estas edades que eran huérfanos (de los niños y niñas que residen en hogares, no en instituciones). Si aplicamos el mismo porcentaje a los menores de 18 años, encontramos que aproximadamente 835.410 niños, niñas y adolescentes serían huérfanos para ese año, número que seguramente es mayor. Se observa una existencia mucho mayor de huérfanos de padre lo cual muestra que la mortalidad por causas violentas es fundamentalmente masculina. La situación de orfandad de uno o de ambos padres también se intensifica a medida que se incrementa la edad, lo que evidencia que el fenómeno de la mortalidad alta de personas jóvenes ha sido persistente en el tiempo, e incluso fue superior en los quinquenios anteriores. En la tabla siguiente se aprecia como el mayor porcentaje de niños huérfanos en las diferentes categorías se presenta en el grupo de 10 a 14 años. 60 Rubiano, Norma y Molina, Carlos. Entre la orfandad y el abandono. Niños huérfanos en Colombia. Documento mimeografiado. Bogotá. 2006. 71 Tabla 12. Porcentaje de huérfanos según rangos de edad Edad Huérfano de padre 0,9 2,3 4,6 7,0 4,5 Huérfano de madre 0.0 0,3 0,6 1,5 0,8 Huérfano doble 0,0 0,1 0,1 O,4 0,2 Menor 2 años 2 – 4 años 5 – 9 años 10 – 14 años Total de menores de 15 años Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005. Total huérfanos 0,9 2,7 5,3 8,9 5,5 Respecto a la ENDS 200061 el porcentaje de huérfanos de padre, o madre, o de ambos, no cambió significativamente, hubo un leve aumento del total de huérfanos al pasar del 5,3% al 5,5%. El dato es similar al encontrado en la Encuesta de Calidad de Vida 2003 de 5,3% de orfandad.62 No hay diferencia significativa en los porcentajes de orfandad entre niñas y niños. Hay un porcentaje ligeramente de niños y niñas huérfanos en la zona urbana que en la zona rural, como se puede ver en la tabla 13. Tabla 13. Porcentaje de huérfanos según la zona Zona Huérfano Huérfano Huérfano de padre de madre doble Rural 4,1 0,7 0,2 Urbana 4,7 0,8 0,2 Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005. Total huérfanos 5,0 5,7 En cuanto a las diferencias según el índice de riqueza, lo que más resalta es que en el estrato más alto es menor el porcentaje de huérfanos y este porcentaje es mayor en los estratos bajo y más bajo. Tabla 14. Porcentaje de huérfanos según índice de riqueza Huérfano Huérfano Huérfano de padre de madre doble Más bajo 4,5 O,8 0,3 Bajo 5,4 0,8 0,2 Medio 4,4 0,8 0,3 Alto 4,4 0,7 0,1 Más alto 3,5 0,8 0,0 Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005. Indice 61 62 Total huérfanos 5,6 6,4 5,5 5,2 4,3 PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000. DANE. Encuesta de Calidad de Vida. Colombia. 2003. 72 Al analizar el tema de la orfandad por regiones se encuentra que ésta se distribuye de manera similar en las diferentes regiones, siendo más alta en las regiones Orinoquía-Amazonía y Central y más baja en Bogotá y la región Atlántica. Tabla 15. Porcentaje de huérfanos por regiones Región Huérfano de padre 3,0 4,6 3,6 5,9 5,4 5,5 Huérfano de madre 1,0 1,0 0,3 0,7 0,9 1,3 Huérfano doble 0,3 0,1 0,1 0,2 0,2 0,3 Atlántica Oriental Bogotá Central Pacifica Orinoquía y Amazonía Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005. Total huérfanos 4,3 5,7 4,0 6,8 6,5 7,1 A nivel departamental63, Guaviare (10,4%), Antioquia (7,5%) y Meta (7,3%), tienen el mayor porcentaje de niños huérfanos y Amazonas (3,1%), Bolívar (3,6%) y Córdoba (3,9%) son los departamentos con el menor porcentaje de orfandad. Ver Mapa 6. Se puede observar entonces una relación entre orfandad y violencia. 63 Ver Anexo 6 para más detalle y mapa 3. 73 MAPA 6. PORCENTAJE DE HUERFANOS SEGUN DEPARTAMENTO Rangos Orfandad 3 - 4% 5 - 6% 7 - 8% 9 - 10% Fuente: Elaborado por el investigador a partir de los datos de la ENDS 2005 7.1.3. Niños de crianza 74 Los resultados de la Encuesta muestran que el 7,8% de los y las menores de 15 años son “niños de crianza”, que son quienes no viven con ninguno de los padres. De estos solo el 0,2% es huérfano de ambos padres, el 1,1% es huérfano de uno de los padres y el 6,4% no vive con ninguno de los padres, a pesar de que ambos están vivos, son los que algunos autores llaman “huérfanos de padres vivos”. Es el doble el porcentaje de los menores de 15 años que no viven con ninguno de los padres y tienen la madre muerta (0,8%) del que no vive con ninguno de los padres y tienen el padre muerto (0,4%). Evidenciando que en todas las condiciones los padres varones son más abandónicos. El 7,8% de la población menor de 15 años equivalía en el año 2005 a 965.270 niños y niñas que no viven con ninguno de sus padres y de ellos solo 24.750 son huérfanos de padre y madre. Si aplicamos el mismo porcentaje a la población menor de 18 años, encontraríamos que aproximadamente 1’184.377 niños, niñas y adolescentes no vivían con ninguno de sus padres, número que seguramente es mayor, dado que muchos de ellos ya han formado otro hogar, e incluso son padres. El porcentaje de niños y niñas que no viven con ninguno de sus padres, aún cuando ambos padres o uno de ellos esté vivo, se incrementa conforme aumenta la edad. En la tabla siguiente se aprecia esta situación. Tabla 16. Porcentaje de niños y niñas que no viven con ninguno de sus padres según edad Ambos padres vivos 1,5 4,6 7,0 8,6 Sólo el Padre vivo 0,0 0,2 0,3 0,8 Sólo la Madre viva 0,1 0,3 0,8 1,4 Edad Menor 2 años 2 – 4 años 5 – 9 años 10 – 14 años Total menores de 15 años 6,4 0,4 0,8 Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005. Ambos padres muertos 0,0 0,1 0,1 0,4 0,2 Total 1,6 5,2 8,2 11,2 7,8 Respecto a la ENDS 2000 hubo un aumento del 0,3% del porcentaje de niños y niñas que no viven con ninguno de sus padres, el porcentaje de los que tienen ambos padres vivos y no viven con ellos pasó del 6,2% al 6,4%. 75 En cuanto al sexo, se presenta una diferencia en el porcentaje de niñas que no viven con ninguno de sus padres estando los dos padres vivos (6,8%) con respecto al porcentaje de niños en la misma situación (6,0%). En la zona rural se presenta un mayor porcentaje de niños y niñas que viven con otras personas que no son sus padres, niños de crianza (9,1%), superando en casi dos puntos a la zona urbana (7,3%). La diferencia se da básicamente en aquellos que tienen ambos padres vivos, pero que no viven con ellos. Esto podría deberse en parte a las dinámicas de las economías campesinas en las cuáles durante determinados periodos del año la mano de obra de los padres se emplea por fuera de la unidad de producción, así como a variables culturales como se mencionó anteriormente, o al hecho de que es mayor el trabajo infantil en la zona rural que en la urbana; además, pese a la ampliación de la cobertura educativa en la zona rural, muchos padres envían a sus hijos a estudiar a las zonas urbanas, teniendo que vivir con otros familiares o conocidos. Ver tabla 17 Tabla 17. Niños y niñas que no viven con ninguno de sus padres según la zona Ambos Ambos Sólo el Sólo la padres padres Padre Madre muertos Zona vivos vivo viva Rural 7,8 0,2 0,3 0,8 Urbana 5,8 0,2 0,5 0,8 Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005. Total 9,1 7,3 En cuanto a la variación según el índice de riqueza, como lo muestra el gráfico 8, el porcentaje de niños que no viven con ninguno de sus padres es mayor entre menor sea el nivel socioeconómico En los estratos más altos no se da la doble orfandad 76 Gráfica 8. Porcentaje de niños y niñas que no viven con ninguno de sus padres según índice de riqueza 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Mas bajo Bajo Medio Alto Más alto Ambos padres vivos Huérfanos Total niños de crianza Al analizar el tema por regiones se encuentra que la región Atlántica (11,6%) y Central (9,1%) son las regiones donde hay mayor porcentaje de niños de crianza y Bogotá (3,1%) y la región Oriental (6,9%) son las regiones donde hay un menor porcentaje. Tabla 18. Porcentaje de niños y niñas que no viven con sus padres según regiones Ambos Sólo el Sólo la padres Padre Madre vivos vivo viva Región 10,1 Atlántica 0,5 0,7 5,4 Oriental 0,4 0,8 2,3 Bogotá 0,1 0,6 5,4 Central 0,4 0,9 7,3 Pacifica 0,7 0,9 6,2 Orinoquía y Amazonía 0,8 1,4 Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005. Ambos padres muertos 0,3 0,1 0,1 0,2 0,2 0,3 Total 11.6 6,7 3.1 6.9 9,1 8,7 A nivel departamental Chocó (17%), Bolívar (13,5%) y Sucre (13,1%) son los departamentos con mayor porcentaje de niños y niñas que no viven con sus padres y en Bogotá (3,1%), Cundinamarca (5,1%) y Amazonas (5,8%) es donde es menor ese porcentaje. (Ver mapa 7) 77 78 MAPA 7. PORCENTAJE DE NIÑOS DE CRIANZA SEGÚN DEPARTAMENTO Rangos Crianza 3 -5% 6 - 8% 9- 10% 11 - 13% 17 - 19% Fuente: Elaborado por el investigador a partir de los datos de la ENDS 2005 79 Los datos presentados evidencian que en Colombia la situación de no estar al cuidado de ninguno de sus padres, se debe más a que los padres dejan voluntariamente a sus hijos(as) que a la muerte de ellos, contrario a lo que ocurre en otros países; lo que está evidenciando un problema de falta de responsabilidad de los padres, principalmente paterna, en el cuidado de los hijos (as). Ahora es necesario aclarar que no se puede afirmar con la información disponible, qué porcentaje de niños y niñas que no están al cuidado de ninguno de sus padres, están abandonados o necesitan de la protección del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Las características del fenómeno van cambiando con la edad de los niños y niñas, como lo muestra la tabla 19. Tabla 19. Porcentaje de niños y niñas que están sin ninguno de sus padres según condición de orfandad Niños de Niños de Niños de crianza crianza con dos crianza con un con dos padres padres vivos padre muerto muertos Menor 2 años 93,8 6,2 0,0 2 – 4 años 88,5 9,6 1,9 5 – 9 años 85,4 13,4 1,2 10 – 14 años 76,8 19,6 3,6 Total 82,1 15,4 2,6 Fuente: Elaboración del investigador con datos de Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005. Edad 7.2. DATOS DEL CENSO NACIONAL DE POBLACION 2005 El Censo proporciona una información que puede complementar la proporcionada por la ENDS, dado que si bien no se hace en el módulo de hogares las preguntas hechas en la ENDS, si hay una información referente a los lugares especiales de alojamiento (LEA), particularmente la que se refiere a la categoría “albergue infantil”, que permite acercarse a las características de los niños y niñas que residen en las instituciones. El Censo suministra además una información sobre las características de las familias64, que empleamos para analizar la información sobre la relación de los menores de 18 años con el jefe del hogar. 64 En este caso se utilizó las respuestas dadas a la pregunta 27 del censo cuyo objetivo era construir las tipologías familiares. En esta pregunta se hace alusión a la relación de parentesco de los integrantes del hogar con el jefe y se dan las siguientes opciones: 1. Cabeza (jefe o jefa) del hogar 2. Pareja (cónyuge, compañero(a), esposo(a)) 3. Hijo(a), hijastro(a) 4. Yerno, nuera 5. Nieto(a) 6. Padre, madre, suegro(a) 7. Hermano, hermana 8. Otro pariente 9. Empleado(a) del servicio doméstico 10. Otro no pariente. 80 Al igual que en la ENDS queda la inquietud de si las respuestas a las preguntas hechas arrojan una información confiable para analizar el tema de los niños y niñas que no están al cuidado de sus padres. 7.2.1. Características de las familias De acuerdo al censo 2005, la relación del 77% de los niños y niñas con el jefe del hogar es en calidad de hijo(a), ya sea que pertenezca a una familia de tipo nuclear completa o incompleta. El número de niños y niñas cuyo jefe (a) de hogar es un pariente diferente a sus padres, abuelos o hermanos es bastante alto: 534.508 (3,5%), igualmente es alto el número de niños y niñas que viven en hogares cuyo jefe es alguien no pariente: 296.466 (2,0%); fenómeno que es más frecuente en los departamentos de Caquetá, Guaviare, Arauca y Casanare (Ver Anexo 7). Ahora, no hay información que permita aclarar si estos niños y niñas están o no viviendo con sus padres, porque es posible que un porcentaje viva en familias compuestas a las cuales pertenecen uno o dos padres. Preocupan los 14.887 niños y niñas que figuran como empleados domésticos, como se muestra en la tabla 20. Este fenómeno empieza a encontrarse desde los cinco años de edad y es más frecuente en los departamentos de Vaupés, Casanare y Chocó (Ver Anexo 8) Tabla 20. Relación de los menores de 18 años con el jefe del hogar Parentesco con el jefe de Hogar Hijo, Hijastro Niños jefes de hogar Niños cónyuge o pareja Yerno, nuera Nieto Hermano (a) Otro pariente Empleado Otro no pariente Total Fuente: DANE, Censo 2005. Número Porcentaje 11.728.412 77,4% 44595 0,3% 76.278 28.401 2.347.110 82.559 534.508 14.887 296.466 15.153.216 0,5% 0,2% 15,5% 0,5% 3,5% 0,1% 2,0% 100,0% Llama poderosamente la atención que 44.595 adolescentes hayan sido identificados como “jefes de hogar”, la mayoría de ellos de entre 16 y 17 años de edad (64%), pero hay también un número significativo de 81 “jefes de hogar” de entre 14 y 15 años de edad (representan el 31% de los adolescentes jefes de hogar) y un increíble porcentaje del 5% de adolescentes “jefes de hogar” entre los entre 12 y 13 años. Este fenómeno es más frecuente en los departamentos de Vaupés, Guaviare, Vichada y Caquetá. Igual ocurre con los 76.278 adolescentes cuya relación con el jefe de hogar es de cónyuge, de los cuales 3.147 tienen menos de 14 años. La tabla siguiente presenta los datos encontrados. Este fenómeno es más frecuente en los departamentos de Vichada, Guaviare, Caquetá y Vaupés. A estos habría que agregar los 28.401 adolescentes, cuya relación con el jefe del hogar es de yerno o nuera. En el Anexo 7 se ofrece información a nivel departamental. Tabla 21. Adolescentes jefes de hogar o cónyuges por edad Jefe de Hogar Cónyuge Edad Valor Porcentaje Valor Porcentaje 12 años 906 2% 926 1% 13 años 1520 3% 2221 3% 14 años 5319 12% 7450 10% 15 años 8391 19% 12845 17% 16 años 10755 24% 20695 27% 17 años 17704 40% 32141 42% Total 44595 100% 76278 100% Fuente: DANE, Censo 2005. La orfandad y el abandono llevan a una recomposición de las familias puesto que en la mayoría de los casos los niños y niñas bajo esta situación son acogidos en hogares de parientes y no parientes quienes se encargan del cuidado. Lo anterior fue reiterado en las entrevistas y en la discusión con expertos quienes resaltaron la importancia de las redes familiares y de parentesco en el acogimiento de niños y niñas contribuyendo en gran medida a disminuir el número éstos que se encuentran en total abandono y evitando que ingresen al sistema de protección. La protección que brinda la familia, y en otros casos la comunidad, atenúan los impactos psicosociales de la orfandad y al abandono, es el caso de las comunidades afrocolombianas e indígenas donde ha sido tradicional el cuidado de niños y niñas que por diversas circunstancias no están con sus padres. 82 Al respecto Norma Rubiano ha encontrado lo siguiente65: Reorganización de la red familiar bajo la jefatura de algún otro pariente o no pariente, y redefinición de las líneas de poder y autoridad dentro del hogar. Incremento en el tamaño de los hogares que supera el promedio nacional cuando faltan ambos padres, ya sea por ausencia o fallecimiento, llegando a tener un tamaño entre 4,8 y 4,9 personas por hogar. Menor tamaño de los hogares en donde falta sólo uno de los dos padres (fallecido o ausente); se componen de tres o menos personas y el promedio es de 4.2 y 3.9 personas respectivamente. Los jefes de hogar que acogen a los niños huérfanos o de padres ausentes por lo general son personas mayores. La razón de adultos por cada niño es más alta cuando ambos padres están ausentes o fallecidos. La carga del cuidado termina repartiéndose entre mayor número de parientes a fin de suplir la falta de los padres especialmente cuando los recursos del hogar son muy precarios. Más de la mitad de los menores huérfanos (54.4%) y la quinta parte (21.8%) de aquellos con padres ausentes son recibidos en el hogar de uno o ambos abuelos. Cuando no es posible, son los hermanos los que conforman un hogar propio (20.0% de los huérfanos), y uno de ellos asume la jefatura. Aunque los tíos, primos y otros parientes son un recurso importante para asegurar la sobrevivencia de estos niños, un 15% deben convivir en el hogar de otros no parientes, que en este caso suplen las funciones de la familia de origen. El 10% de los menores sin padres debieron conformar un hogar propio independiente de su parentela. El 4% vive solo, el 2% conformó una unión y/o ya tienen descendencia (4%). 7.2.2. (LEA) Niños y niñas en lugares especiales de alojamiento En el Censo 2005, se reportaron 7075 lugares especiales de alojamiento (LEA) en todo el país, ubicadas en un 76,6% en el área urbana y el 23,4% restante en la zona rural. 450 de estos lugares fueron 65 Basados en el procesamiento de la Encuesta Calidad de Vida 2003 Norma Rubiano y Carlos Molina establecen unas características de los hogares con niños huérfanos o de padres ausentes. En: Entre la orfandad y el abandono. Niños huérfanos en Colombia. Op. Cit, 83 caracterizados como albergues infantiles distribuidos en las áreas urbanas y rurales de manera semejante al total de los LEA (78% y 22%). También se encuentra población menor de 18 años habitando en internados de estudio y posiblemente en otros lugares como albergues de reinsertados y desplazados, campamentos de trabajo, lugares para habitantes de calle, casas de lenocinio y centros de rehabilitación. Tabla 22. Número de lugares especiales de alojamiento según área geográfica Tipo de LEA Cárcel Albergue infantil Asilo de ancianos Convento, seminario Internado de estudio Cuartel, guarnición Campamento de trabajo Lugar para alojar habitantes de la Calle Casas de lenocinio, prostíbulos Albergue de desplazados Albergue de reinsertados Centro de rehabilitación no Penitenciario Otro Total Fuente: DANE, Censo 2005. Cabecera Resto Total 247 21 268 351 99 450 1193 120 1313 868 156 1024 181 145 326 1109 368 1477 70 419 489 154 510 40 26 14 70 10 6 168 580 50 32 221 450 5420 109 118 1655 330 568 7075 De acuerdo al Censo 2005 en estos LEA habitaban un total de 293.531 personas, de las cuales 31.115 eran menores de 18 años: 12% menores de 6 años, 29% entre 6 y 12 años y 59% adolescentes siendo este último grupo el que concentra la mayor proporción que está institucionalizado. 84 Gráfico 9. Menores de 18 años que habitan en LEA por grupo etáreo 12 29 59 Menores de 6 años De 6 a 12 años Adolescentes Fuente: DANE, Censo 2005 En cuanto a la pertenencia étnica, se encontraron 1.119 indígenas, 39 gitanos o rom, 6 raizales y 2.135 afrocolombianos. Los 27.750 niños y niñas restantes no pertenecían a ninguno de estos grupos. En 27 de los 33 departamentos del territorio nacional existen albergues infantiles, (exceptuando Arauca, Casanare, Putumayo, San Andrés, Guainia y Vichada), ubicados mayoritariamente en las cabeceras municipales (78%). Los departamentos de Antioquia (19,6%), Valle (13,3%), Cundinamarca (8,7%) y la ciudad de Bogotá (21,1%) concentran el 63% de estos albergues infantiles En la siguiente tabla se muestra la distribución de estos albergues en el territorio nacional. Ver tabla 22 y mapa 8 Tabla 22. Número de Albergues Infantiles según departamento y área. DEPARTAMENTO CABECERA RESTO TOTAL DEPARTAMENTO CABECERA Norte De 88 Santander Antioquia 62 26 Atlántico 11 1 12 Quindío Bogotá, D.C. 95 0 95 Risaralda Bolívar 4 0 Boyacá 9 1 Caldas 8 1 Caquetá 1 0 Cauca 6 6 Cesar 1 0 Córdoba 1 0 4 Santander 10 Sucre RESTO 10 2 TOTAL 12 4 5 9 13 8 21 24 3 27 2 0 2 9 Tolima 10 1 11 1 Valle Del Cauca 48 12 60 0 0 0 1 Casanare 0 0 0 1 Putumayo 0 0 0 12 Arauca 85 DEPARTAMENTO Cundinamarca CABECERA RESTO 15 24 Chocó 1 0 Huila 4 9 La Guajira 2 0 Magdalena 2 0 Meta 1 0 Nariño 8 5 TOTAL DEPARTAMENTO CABECERA RESTO TOTAL 39 San Andrés 0 0 0 1 Amazonas 1 0 1 0 0 0 2 Guaviare 2 0 2 2 Vaupés 1 0 1 1 Vichada 0 0 0 351 99 450 13 Guainía 13 Total Nacional Fuente: DANE, Censo 2005. Un total de 11.563 personas habitaban en albergues infantiles, 5.363 hombres (46,4%) y 6.200 mujeres (53,6%). Gráfico 10. Sexo de población menor de 18 años que habita en Alberges Infantiles 46,4 53,6 Mujeres Hombres Fuente: DANE, Censo 2005 El 12% de los residentes de los albergues infantiles presentan alguna limitación porcentaje superior al estimado para la población colombiana que es de 6.1%. Esto indica que un porcentaje importante de niños que presentan discapacidad son dejados o entregados por sus responsables al cuidado de otros, la discapacidad es uno de los factores frecuentemente reportados en casos de abandono. 86 MAPA 8. NUMERO DE ALBERGUES INFANTILES DEPARTAMENTO Número de Albergues 0 1 2 4 9 y 10 11 y 13 21 y 27 39 60 88 95 87 Fuente: Elaborado por el investigador a partir de los datos del Censo 2005 7.3. INFORMACION DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ICBF Los datos que genera el sistema de información del ICBF se refieren no a todos los niños y niñas que presentan determinada situación de vulneración de derechos, sino a los niños y niñas que son beneficiarios de alguna de las modalidades de atención del Instituto y/o por alguna razón, tienen historias abiertas en las Defensorías. Su fuente de información son los informes de los Centros Zonales del ICBF, que a la vez reciben la información de las Defensorías de Familia. Por tanto, es información no sobre todos los niños y niñas que están siendo atendidos por instituciones públicas o privadas del Sistema Nacional de Bienestar, sino solamente los que están siendo atendidos por el ICBF y/o tienen historia abierta en las Defensorías (sean atendidos o no directamente por el Instituto). 7.3.1. Datos de años anteriores En la respuesta del Estado Colombiano al Cuestionario del Comité de Derechos del Niño66 en el capítulo de niños y niñas en “abandono o en peligro”, el Estado presenta los siguientes datos sobre el número de niños y niñas que se encontraban siendo atendidos en instituciones bajo las distintas modalidades de atención en medio familiar que tenía el ICBF en el periodo 2002-2005 Tabla 24. Niños y niñas atendidos en medio familiar, 2002- 2005 Protección mediante – medio familiar Hogares sustitutos, apoyo, amigos y casa hogar de protección Atención terapéutica Semi-externado, externado e intervención de apoyo Subsidios de apoyo Total 2002 2003 2004 2005 15.801 14.292 16.157 16.395 21.519 32.408 28.345 23.853 40.388 28.512 74.674 23.542 70.990 1.057 3.225 85.745 117.836 69.728 Fuente: Respuesta del Estado Colombiano al Cuestionario del Comité de Derechos del Niño, con ocasión del examen del Tercer Informe Periódico. Tomado de: ICBF. Dirección de planeación. Subdirección de programación. Ejecución de metas sociales. 2002- 2005. De acuerdo con esta información, hay un aumento progresivo del número de niños y niñas atendidos en medio familiar respecto a los años 66 REPUBLICA DE COLOMBIA. Respuesta del estado Colombiano al Cuestionario del Comité de los derechos del Niño, con ocasión del examen de su III informe Periódico, 2006. Págs. 21-23. 88 anteriores, con un aumento significativo en la modalidad “Atención terapéutica” que aumentó en 3,5 veces en el año 2005 con respecto al año 2002. La atención en modalidades de semi-externado y externado disminuyó en forma importante, para luego volver a aumentar y disminuir, oscilaciones sobre las cuales no se reporta explicación. Cuando los niños y niñas estaban separados de sus padres y de su familia extensa y no habían sido adoptados, generalmente ingresaban a instituciones de protección privadas, contratadas por el ICBF. En el documento citado, enviado por el Estado colombiano al Comité de Derechos del Niño, se mencionaban las siguientes cifras sobre niños y niñas en instituciones de protección en el periodo 2002-2005: Tabla 25. Atención en medio institucional y total de niños y niñas atendidos, 2002- 2005 Atención en Instituciones A niños adolescentes en situaciones de peligro, abandono y otras Total de niños y niñas atendidos en medio familiar e institucional 2002 27.374 97.102 2003 33.945 2004 32.182 2005 28.125 104.935 117.974 145.961 Fuente: Respuesta del Estado Colombiano al Cuestionario del Comité de Derechos del Niño, con ocasión del examen del Tercer Informe Periódico. Tomado de: ICBF. Dirección de planeación. Subdirección de programación. Ejecución de metas sociales. 2002- 2005. Como se puede ver hay oscilaciones en el número de niños y niñas atendidos en medio institucional en los diferentes años, pero hay un aumento progresivo del número total de niños y niñas atendidos en el transcurso de un año. Cabe señalar que aunque el Comité pidió suministrar información de los niños y niñas privados de un entorno familiar discriminada por sexo, grupos de edad, grupos étnicos, áreas urbanas y rurales, está información no fue suministrada por el Estado, demostrando la fragilidad de los sistemas de información existentes en ese momento, que no permitieron suministrar la información solicitada. 7.3.2. Datos actuales El ICBF tiene un sistema de información activo que le permite saber en un momento dado cuántos niños y niñas están siendo atendidos por la Institución, basado en las historias que están abiertas en un momento determinado. 89 Para esta investigación se consultaron los reportes de ese sistema de información, previo el llenado de los requisitos institucionales para tener acceso a la misma. Es de anotar que el sistema da información de todos los niños y niñas que tienen historias abiertas en el sistema de protección (con excepción de los y las adolescentes vinculados al sistema de responsabilidad penal). Sin embargo, no fue posible separar la información específica de los niños y niñas que no están al cuidado de sus padres. Con corte al 30 de Junio de 2008, el sistema de información de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección del ICBF (PARD) reporta un total de 58.517 niños, niñas y adolescentes que están siendo atendidos, el 48% son mujeres y el 52% hombres. Gráfico 11. Niñas y niños atendidos según género Número de Niñas, Niños y Adolescentes, por genero, Número de registros sin información de Genero. 216 0% Número de Niñas. 27828 48% Número de Niños. 30473 52% Fuente: ICBF, Grupo de Protección, 2008. Como se observa en el gráfico siguiente, el 67% de ellos provienen de la zona urbana, el 23% de la zona rural y del 10% restante no hay datos de zona de procedencia. Gráfico 12. Niñas y niños atendidos según ubicación geográfica Número de Niñas, Niños y Adolescentes, por ubicación geografica. Zona Rural o Urbana. Ubicación Rural. 6118 10% Sin información. 13312 23% Ubicación Urbana. 39087 67% 90 Fuente: ICBF, Grupo de Protección, 2008. A nivel de las distintas regionales, Bogotá, Antioquia, Valle, Magdalena y Nariño atienden el mayor número de niños, niñas y adolescentes, mientras que las regionales de Guainía, Amazonas, Vaupés y Vichada presentan el menor número de casos atendidos (entre 35 y 99). En el siguiente gráfico se presenta el número de casos atendidos por regional. Gráfico 13. Niñas y niños atendidos según regional del ICBF que los reporta Número de Niñas, Niños y Adolescente por Ubicación Geografica Regional. Regional GUAINIA Regional AMAZONAS Regional VAUPES Regional VICHADA Regional SAN ANDRES Regional PUTUMAYO Regional CESAR Regional GUAVIARE Regional ARAUCA Regional SUCRE Regional CASANARE Regional META Regional ATLANTICO Regional NORTE DE … Regional CAUCA Regional BOLIVAR Regional HUILA Regional CORDOBA Regional BOYACA Regional CHOCO Regional RISARALDA Regional LA GUAJIRA Regional QUINDIO Regional TOLIMA Regional CUNDINAMARCA Regional CAQUETA Regional CALDAS Regional SANTANDER Regional NARIÑO Regional MAGDALENA Regional VALLE Regional ANTIOQUIA Regional BOGOTA 35 60 83 99 197 277 328 330 352 457 603 899 901 925 991 1076 1168 1246 1283 1404 1434 1605 1648 1861 1949 2056 2186 2211 2814 3357 4570 8459 11653 Fuente: ICBF, Grupo de Protección, 2008. La distribución por grupos etáreos se presenta en el gráfico 14, se distribuyen más o menos simétricamente en los 3 grupos de edad: 28% están en el grupo de primera infancia, 29% entre 6 y 12 años y 33% son adolescentes. Un 6% son mayores de 18 años. 91 Gráfico 14. Niñas y niños atendidos según grupo etáreo Número de Niñas, Niños y Adolescentes distribuidos por rangos de edad, A_Niñas, Niños,, E_Mayores de 18 F_Sin información años. 2525 3325 4% 6% D_Niñas, niños entre 12 años y menores de 18 años de edad. 19613 33% menores o iguales a 2 años 11 meses de edad. 8154 14% B_Niñas y niños entre 3 y menor de seis años de edad. 8129 14% C_Niñas, niños entre 6 años y menor de 12 años de edad. 16771 29% Fuente: ICBF, Grupo de Protección, 2008. De los 58.517 niños, niñas y adolescentes reportados como casos activos en el sistema de información del ICBF, son identificados como pertenecientes a grupos étnicos específicos (indígenas o afrocolombianas) 2.858 (4,9%). En el gráfico 15 se observa los principales motivos de consulta e ingreso a alguno de los programas del ICBF, dentro del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, las dos primeras causas son el maltrato y la vulneración de derechos por condiciones especiales de los cuidadores. 92 Gráfico 15. Niñas y niños atendidos según motivo de consulta e ingreso Número de Niñas, Niños y Adolescentes, por motivo de consulta e ingreso al ICBF, Impugnación de Paternidad o Maternidad 100 Menor de 14 años o adolescentes mayores de 14 años y menores de 18 años con discapacidad psíquica o mental en comisión de un hecho tipificado como delito… 105 Reingreso (ingresa por un motivo ya iniciado sin resolver) 115 Consentimiento para la adopción de consanguíneo 171 Amenaza, (incluye programa de testigos de la fiscalía) 206 Situación de expósito -menor de dos años- 225 Explotación Económica 225 Consentimiento para la adopción del hijo por parte del cónyuge o compañero 237 Mujer gestante o lactante en riesgo o con derechos vulnerados. 266 Inmigrantes 268 Adolescentes mayores de 14 años implicados en comisión de delitos penales 275 Orientación asistencia psicosocial a la familia 291 Requerir regulación de visitas 301 Desplazamiento forzado por la violencia. 327 Explotación Laboral 417 Adolescente en conflicto con la ley (decreto 2737/89 Código del Menor) 449 Consentimiento para la adopción abierto 465 Extraviado 509 Ser desvinculados de los grupos armados organizados al margen de la ley. 611 Violencia Intra Familiar 637 Sin Información 792 Desnutrición 862 Abandono de NNA en o sin situación de discapacidad 1467 Situación de Calle. 1508 Requerir Proceso de Reconocimiento (incluir ordinario filiación extramatrimonial) 1523 Consumo Sustancias Psicoactivas Requerir definicion de custodia y cuidado personal Victima violencias sexuales -abuso sexual Requerir Proceso de Alimentos Otro Situación de vulneración de derechos por condiciones especiales de cuidadores Maltrato 2084 2758 3333 5313 9489 11057 11806 Fuente: ICBF, Grupo de Protección, 2008. Respecto a la situación jurídica, de los 58.517 niños, niñas y adolescentes, 10.984 tienen resolución de adoptabilidad y no han permanecido con sus padres por más de un año. De los 10.984 tan sólo hay 3.357 con familia conocida y los otros 7.627 no cuentan con contacto familiar por más de un año. El 38% de los niños que están en el sistema de protección no tienen aún definida su condición jurídica; el 16% tienen resolución de adoptabilidad y un 38% están por vulneración de derechos, grupo dentro del cual 93 podrían encontrarse los niños en riesgo de perder el cuidado de sus padres. Gráfico 16. Niñas y niños atendidos según situación jurídica Número de casos de Niñas, Niños y Adolescentes por Situación Juridica. Conciliados. 4970 8% Adoptabilidad. 9097 16% Sin definir situación. 22316 38% Vulneración. 22134 38% Fuente: ICBF, Grupo de Protección, 2008. En cuanto a la condición de salud, el 9% (5069) de los niños y niñas presentan una enfermedad de manejo especial y el 91% restantes fueron clasificados al ingreso como sanos (50886). El sistema reporta que 7631 niños o niñas presentan algún tipo de discapacidad. En el 14% de los que tienen alguna discapacidad, esta no ha sido aún clasificada. 94 Gráfico 17. Niñas y niños atendidos con condición de discapacidad Número de Niñas, Niños y Adolescentes por Condición de Discapacidad. Niños, Niñas y adolescentes que presentan algun tipo de Discapacidad, y estan clasificados. 6550 86% Niños, Niñas y adolescentes que presentan algun tipo de Discapacidad, y no estan clasificados. 1081 14% Fuente: ICBF, Grupo de Protección, 2008. De los niños y niñas con discapacidad clasificada (6550), el 70% (144) presenta discapacidad severa, el 20% (41) se clasifica como moderada y un 10% (21) como leve. En la tabla siguiente se presenta la distribución de la discapacidad según el tipo, la severidad y el sexo. Tabla 27. Niñas y niños atendidos con discapacidad, según tipo y severidad de la discapacidad Tipo de discapacidad Número total Niñas Autismo 205 98 Cognitiva 2649 1272 Motora 738 354 Múltiple 1801 864 Sensorial-auditiva 105 50 Sensorial-sordo-ceguera 152 73 Sensorial-visual 94 45 Trastorno mental 806 387 Total 6550 3144 Fuente: ICBF, Grupo de Protección, 2008. Niños 107 1377 384 937 55 79 49 419 3046 Grado de discapacidad Leve Moderado Severo 21 285 74 180 11 15 9 81 655 41 530 148 360 21 30 19 161 1310 144 1854 517 1262 74 106 66 564 4585 7.4. DATOS DEL PROGRAMA ACOGIMIENTO ALDEAS INFANTILES SOS COLOMBIA FAMILIAR DE Para complementar la información sobre las características de los niños y niñas que no están al cuidado de sus padres se solicitó a las diferentes Aldeas Infantiles SOS que funcionan en el país, la información sobre los 95 niños y niñas actualmente acogidos en cada una de ellas. A continuación se presenta el análisis de la información recogida. En las Aldeas Infantiles SOS de las ciudades de Bogotá, Floridablanca, Ibagué, Rionegro y Cali viven 608 niños y niñas, 52% son niños y 48% niñas. El mayor porcentaje de niños y niñas son adolescentes (54%), el 36% tiene entre 6 y 12 años y el resto se distribuye entre primera infancia y jóvenes con un 5% cada uno. El 81% de los niños y niñas que actualmente vive en una Aldea, vivía previamente en la zona urbana y el 19% restante en la zona rural. De los 608 niños, 23 son afro colombianos y 8 son indígenas. Gráfico 18. Niños y niñas de las Aldeas por grupo etáreo 5% 5% 36% 54% Primera Infancia Infancia Adolescencia Jóvenes Los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima y Santander concentran el 75% de lugar de origen de la población, tal como se observa en el gráfico siguiente: 96 Tabla 28. Niños y niñas de las Aldeas por lugar de origen Guaviare Cauca Amazonas Putumayo Casanare Valle Del Cauca Tolima Santander Risaralda Norte De Santander Meta Huila Chocó Cundinamarca Cesar Caquetá Caldas Boyacá Antioquia 0% 5% 10% 15% 20% 25% En general los niños no son separados de sus regiones de origen, permaneciendo en el departamento (y con frecuencia en el municipio) de nacimiento, exceptuando algunos casos en Santander donde se tienen niños del Cesar y Atlántico y algunos niños provenientes de Casanare, Caquetá y Putumayo. A pesar de no tener disponible suficiente información sobre las relaciones familiares existentes en el momento de ingresar a la Aldea, se pudo establecer que el 55% de los niños tiene entre 2 y 4 hermanos; el 16% perteneció a familias numerosas integradas por más de 5 hijos y un 15% tiene sólo un hermano. En cuanto a la condición jurídica, sólo el 18% de los niños tiene declaratoria de adoptabilidad. 97 Al indagar sobre las causas de ingreso de los niños y niñas a la Aldea se despliega una amplia gama de posibilidades y combinaciones que se resumen a continuación: Huérfano de madre: Ante el fallecimiento de la madre causado por muertes violentas, suicidio o enfermedad, se presentan diversas situaciones que generan el abandono como son: padre desconocido o no reconocimiento del niño por parte del padre, débil red de apoyo familiar tanto de la familia paterna como la materna, abandono por parte del padre por incapacidad económica, prisión del padre, problemas de drogadicción y/o alcoholismo del padre, la avanzada edad y el fallecimiento o desaparición. Huérfano de padre: En casos de niños y niñas huérfanos de padre, se encontró como causa de abandono, la drogadicción de la madre Huérfanos dobles: Se da por asesinatos por grupos al margen de la ley. Se combina además la orfandad con una débil red de apoyo familiar, carencia de recursos económicos y/o avanzada edad de los encargados del cuidado. Abandono: Se da por carencia de recursos económicos, padres adictos o incapacidad física del padre o madre. Abandono paterno: Cuando la madre ha fallecido, padece enfermedad mental, está en prisión y/o hay carencia de una red familiar de apoyo. Abandono materno: Aparece como causa de ingreso en los casos en que además hay inexistencia de una red familiar fuerte, el padre ha fallecido o la madre es maltratadora. Impedimento de los padres: Se refiere a situaciones de discapacidad, trastornos mentales, problemas de adicción. Remisión de ICBF: 98 Por medida de aseguramiento, protección o maltrato en hogares sustitutos. En la siguiente tabla se presentan los principales motivos de ingreso identificados. Tabla 29. Motivos de ingreso niños y niñas de Aldeas MOTIVO DE INGRESO Huérfano de madre Huérfano doble Abandono ambos padres y red familiar Abandono madre Enfermedad mental o incapacidad madre Huérfano sin definir Medidas de protección ICBF - Remisión Hogar sustituto Huérfano de padre Abandono padre Maltrato Carencia recursos económicos Desplazamiento Mejor alternativa familiar Otros TOTAL NÚMERO DE CASOS 196 105 101 52 36 31 21 19 13 6 5 2 1 20 608 % 32,2 17,3 16,6 8,6 5,9 5,1 3,5 3,1 2,1 1,0 0,8 0,3 0,2 3,3 100 Tienen una situación jurídica definida 110 niños y niñas de los 608 analizados; 23 de los 110 fueron remitidos por el ICBF de hogares sustitutos y se recibe remuneración por su atención y 87 se consideran en abandono total. 7.4.1. Lo que dicen los niños y niñas beneficiarios de Aldeas Infantiles SOS En los talleres realizados con niños y niñas que hacen parte del programa de acogimiento familiar de Aldeas SOS Bogotá, se indagaron las razones por las que llegaron a la aldea y sobre las experiencias personales frente al hecho de vivir en ella. las razones de acogida están asociadas principalmente a la muerte de los padres y a la pobreza de la red familiar por lo cual la Aldea representa una alternativa de cuidado para los niños y niñas. 99 “Hay niños que viven en la aldea vienen acá porque no tienen familia” “Me hace falta mi mamá, antes de vivir en la aldea vivía con mi mamá, no sé porque mi mamá me dejo acá, teníamos problemas, me gustaría volver a vivir con ella”. “Llegue por problemas en mi familia, mi papá murió por cáncer en el cerebro y mi mamá por cáncer en los pulmones y en la barriga, mi papá murió en el 2006 y mi mamá este año, en junio dos, yo llegué el 25 de enero acá, yo me quedé con unas tías y ellas me trajeron a vivir acá, a mi me gusta vivir acá… Llegue con mis tres hermanos, uno tiene 7 el otro 6 y el otro 11”. “Algunos niños vienen acá porque no tiene a donde vivir, los papás no tienen con que mantenerlos y los dejan o por problemas de la mamá o porque no los quieren. Yo llegué porque mi papá y mi mamá viajaron y me dejaron con una tía y ella no pudo con nosotras y entonces como acá tengo una tía y ella dijo que en la aldea nos podían tener y trajimos los papeles y nos vinimos para acá”. “La mayoría de los niños de bienestar vienen de vivir en situación de calle, en cambio los niños que ingresan a las aldeas vienen de familias, no han sido abandonados en la calle sino que en la mayoría de ocasiones han sufrido la muerte de los padres, o no había recursos para mantenerlos”. 7.5. SITUACION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE ESTÁN SIN EL CUIDADO DE SUS PADRES Como se dijo en el capítulo anterior, no hay información confiable disponible, sobre las condiciones específicas de los niños y niñas que no están al cuidado de sus padres, por eso los datos para este trabajo se han tomado de otras fuentes de información como el censo o las encuestas. El sistema de información del ICBF recoge información sobre condiciones de los derechos de todos los niños y niñas que están siendo atendidos por el Instituto dentro de las acciones de protección, derivada de la aplicación de la verificación de garantía de derechos, establecida por el Código de la Infancia y la Adolescencia, desafortunadamente, no se tuvo acceso a dicha información. El Código establece que el restablecimiento de derechos en el caso de los niños y niñas a los que se les ha vulnerado o amenazado sus derechos debe ser inmediato, sin importar el caso o la circunstancia en la que se encuentre el niño o la niña, para tal efecto la autoridad competente debe iniciar un proceso de verificación de todos y cada uno 100 de sus derechos la cual busca asegurar la protección de los niños y niñas, para lo cual se debe establecer: El estado de salud física y psicológica del niños/niña El estado nutricional y de vacunación La inscripción en el registro de nacimiento o documentos de identidad La ubicación de la familia de origen El estudio y análisis del entorno familiar y la identificación de factores de riesgo y de protección para la vigencia de los derechos La vinculación al sistema educativo y de salud. A partir de esta revisión se definen las medidas que se deben tomar para restablecer los derechos y proteger a los niños y niñas67 No fue posible tener información sobre las condiciones en que están los niños y niñas en el momento de ingreso al sistema de protección y menos sobre los miles de niños y niñas que no están al cuidado de sus padres, pero están al cuidado de otros parientes o no parientes y por tanto no ingresan al sistema de protección. Los expertos consultados refirieron una situación de “vulneración de todos los derechos que puedan tener”, empezando por el derecho a a crecer en el seno de una familia. Uno de los entrevistados afirma que la protección de los derechos debe ser integral, porque “también su vulneración es integral”. Describen vulneraciones de los derechos de protección contra el maltrato, la violencia, el abuso, la negligencia, la explotación laboral, así como vulneración de los derechos a la educación, la salud, la alimentación, la identidad y de los derechos de participación. El trabajo de Norma Rubiano y Carlos Molina68 avanzó en el tema de la situación de los derechos de los niños huérfanos o abandonados en relación con la asistencia a la escuela, la seguridad social y la actividad laboral, obteniendo la siguiente información, con cálculos hechos a a partir de los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2003: 67 68 El porcentaje de niños que no asisten a la escuela varía según la presencia de padres en el hogar. Cuando uno o ambos padres han fallecido los porcentajes de ausentismo escolar llegan hasta el 27% o el 20% respectivamente, duplicando al porcentaje Articulo 51 y 52. Código de la infancia y la adolescencia. Norma Pubiano. Op. Cit. Págs. 13 – 21. 101 observado cuando ambos padres están presentes en el hogar 11,4%. Las razones de inasistencia escolar tienen que ver en primer lugar con la falta de recursos económicos y la necesidad de los menores de trabajar. Cuando ambos padres han fallecido estas restricciones afectan al 95% de los niños. La falta de uno o ambos padres ya sea por muerte o ausencia incrementa las situaciones de riesgo en que se pueden encontrar los niños y niñas: cuando ambos padres conviven la probabilidad de riesgo es apenas del 5.6% en tanto que cuando ambos padres están ausentes este es en promedio el 12.8% ya que durante el tiempo en que no asisten a la escuela permanecen solos, con otros menores o en el barrio. Dadas las precarias condiciones económicas de los hogares que tienen a su cargo niños huérfanos o de padres ausentes, éstos buscan insertarse laboralmente para contribuir a su subsistencia y la de su hogar. Los porcentajes de niños y niñas que trabajan se duplican cuando faltan ambos padres (15%) en relación cuando ambos padres conviven (8,9%); el desempleo se ubica entre el 22,3% y el 36%. La falta de los padres es un factor altamente asociado a condiciones de riesgo para la salud de los niños y niñas explicado en gran parte por la falta de acceso a los servicios de salud. Dos de cada tres niños cuyos padres han fallecido (61,3%) no cuentan con afiliación a ningún sistema de salud, mientras que, si ambos padres conviven, este porcentaje se reduce casi a la mitad (37,6%). Esta precariedad en la cobertura implica un mayor riesgo de complicaciones médicas al enfermar, de discapacidad y muerte Los niños y niñas sin el cuidado de sus padres tienen una pobre vinculación al Régimen Contributivo 5,20% frente a los que conservan ambos padres 36,9%. La dificultad en la afiliación y la continuidad en el Régimen Contributivo ante el abandono u orfandad se explican por los sobrecostos que implica la afiliación a este régimen al no tener el primer grado de consanguinidad con los nuevos cuidadores: tíos, abuelos, etc. Los hogares que acogen a éstos niños y niñas, se encuentran en condiciones de mayor precariedad (40%) que el promedio nacional (25.1%) y dependen para la subsistencia de los aportes en especie que otros hogares o el Estado puedan brindarles. 102 7.5.1. Situación de los derechos de niños y niñas sin el cuidado de sus padres que están en instituciones Presentamos alguna información suministrada por el grupo de protección del ICBF y las opiniones dadas por los expertos consultados en las entrevistas y el grupo focal en relación al ejercicio de derechos de estos niños y niñas. El Grupo de Protección del ICBF informa que de los niños y niñas que están con declaratoria de Adoptabilidad (10.984) estudian en el momento tan solo 6484 y en los 4500 casos restantes no se identifica el grado de escolaridad, es probable que muchos de ellos correspondan a niños menores de 3 años que aún no se encuentran en el sistema educativo. En cuanto al derecho a crecer en el seno de una familia, la adopción se hace difícil en la medida que los niños y niñas sobrepasan el ciclo de la primera infancia, en el que usualmente son adoptados. El 28% de los niños y niñas en situación de adoptabilidad tienen entre 1 y 5 años, el 62% son niños y niñas entre 6 y 17 años quienes entrarían en la categoría de “difícil adopción”. Otros factores que limitan la adopción son los grupos de hermanos puesto que son pocas las familias adoptantes que están interesadas en acoger a varios niños La discapacidad o problemas relacionados con la salud (VIH o enfermedades crónicas) constituyen verdaderos obstáculos para que los niños y niñas encuentren el cuidado de una familia sea esta propia o adoptiva. Se estima que en Colombia hay aproximadamente 4506 niños de difícil adopción de los cuales 1503 están por condiciones de salud y 3.003 por edad, grupos de hermanos o etnia69. Bajo las anteriores condiciones, muchos niños y niñas viven su niñez y cumplen la mayoría de edad en instituciones de protección con lo que esto puede significar en términos psicosociales, de construcción de lazos afectivos y de capacidades para la vida que les permitan su inclusión social. 69 Periódico El País 14 Octubre 2008. 103 7.5.2. Opinión de los expertos sobre la situación de derechos de los niños en instituciones de protección. Sobre las condiciones de ejercicio de derechos para niños y niñas institucionalizados, los expertos consultados opinaron: “Se está vulnerando el principal derecho de ser protegido y cuidado por una familia”. “No se les puede restablecer el derecho más importante que tiene un niño que es el de tener una familia. Porque la familia es la que puede proveer estabilidad sicológica, estabilidad afectiva, así el niño tenga todo un equipo interdisciplinario no tiene una mamá, unos tíos, primos que le den estabilidad”. “En los niños hay vulneración de todos los derechos que puedan tener; los casos más severos son los niños que están en el ICBF bajo protección porque son física y psicológicamente abusados”. “La situación de los niños que no están con sus padres es difícil especialmente para aquellos que viven en instituciones que ofrecen cuidado, aunque se les restituyen sus derechos básicos hay otros derechos que no son tan fáciles de garantizar porque en estos centros la cantidad de niños y niñas no permite seguir cada caso con la atención que se merece, se tiende a ofrecer lo mismo a todos los niños sabiendo que cada caso es diferente”. “En cuanto a salud y educación a los niños se les protege, lo mismo en salud y opciones de recreación, pero si nos detenemos a la parte de participación estos no son tenidos en cuenta porque las relaciones de poder que se establecen en las instituciones no dan espacio para escucharlos, por otra parte cuando crecen en modalidades donde hay una madre sustituta que cuida a un grupo de niños es difícil personalizar y crear lazos con ellos para que se sientan como en familia.” “Pensemos en la figura típica en una sala de maternal en una institución de protección donde los niños viven ahí: el tetero para todos, no es el acogimiento de ese bebe, de ese chico en sus primeros años, todo lo que significa todo el afecto que se debe trasladar en el momento de la alimentación sino el que “tiene que estar alimentado” pues hay unas tablas que dicen cuanto debe pesar. Aquí se mira al niño como sujeto de atención y se olvida su reconocimiento como niño niña, sujeto social de derecho, como sujeto afectivo es decir como persona en un momento de desarrollo que requiere de mucho afecto y los niños van creciendo con ese vacío. Podemos verlos bien nutridos, bien alimentados, que están estudiando pero demandan algo que no se les está ofreciendo”. “Que tenga un vínculo no se da solo por pertenecer a una institución. En algunos casos hay maltrato; usualmente se pude caer en tipos de violencia y de control por cualquier medio. Sin embargo, hay instituciones muy buenas donde los niños y las niñas tienen un poco de libertad: cumpleaños, salida a cine, vacaciones”. 104 “Hay instituciones donde hay restricción a la libertad de conocer el mundo; el defensor pone trabas pues es el responsable de lo que le ocurra al niño. Si son instituciones numerosas es más complicado realizar ciertas acciones”. “Se coarta la libertad, todos se visten igual no se deja que se vistan diferente”. “El niño no alcanza a descubrir su identidad, no tienen intimidad, los aíslan, les niegan derechos como el de educación, acceso a la cultura, falta de reconocimiento del lugar de origen”. Según los expertos, si bien las instituciones hacen un esfuerzo en brindar servicios básicos de salud, alimentación, educación, recreación, no logran un pleno ejercicio de derechos como la participación, la intimidad, el pertenecer a grupos, etc. “Que es lo que esperamos cuando hay vulnerado un derecho, que se reconozca como sujeto. Pero falta ese reconocimiento de que falló, de que faltó, de que se perdió el derecho. Y este otro llámese institución, particular o Estado lo ha vulnerado y esa deuda, ese acto de reconocimiento no se ha dado y mucho menos con los niños. En una situación de abuso, el resto de su vida va a estar afectado, se retira al abusador pero hasta donde se les restituye el derecho o se repara, esto debe pasar por el reconocimiento del derecho vulnerado”. “El restablecimiento depende de la autoridad y de la institución. Se privilegia más el procedimiento que la atención del niño, la interpretación de la ley lleva a movilidad cada cuatro a seis meses. En el POS no hay terapia por abandono y esto es tan grave como el abuso. En el papel el restablecimiento se puede lograr en un 80% pero esto pasa por la resiliencia del niño y por la institución”. 7.5.3. Opiniones de los niños y niñas consultados En cuanto a la situación de derechos en las instituciones ellos y ellas expresaron: “En Bienestar Familiar los cuidan por un rato y luego los adoptan” “Cuando viven en la calle los recoge bienestar y los lleva a un centro de menor calle y los despiertan a las 5 de la mañana, los bañan a presión, yo estuve ahí con mi hermano, ahí los celadores dejaban hacer todo eso y no decían nada, los maltrataban”. “El Bienestar Familiar es un lugar donde meten niños de la calle, estuve en un internado tres años en La Mesa, estuve solo sin mi hermano, me sentía bien... allá a algunos niños les pegaban mucho y no nos daban amor. Los que nos cuidaban nos trataban mal” 105 “Somos más libres, aquí nos restringen algunas cosas pero que son básicas, en cambio en ICBF no hay espacios para salir, para conocer otras personas” “Aunque para los más pequeños suele ser más fácil el proceso de adaptación, son más agresivos, posiblemente porque no saben cómo asumir el abandono en sí mismo, o la muerte de los padres”. “Dificultades para adaptarse a las normas del lugar, pues suelen venir de espacios donde existía mayor posibilidad de hacer lo que se quería”. “Chocan con las exigencias referidas a estudiar, hacer tareas, hacer oficio, restricciones de horario... El incumplimiento puede generar la pérdida del cupo, y en el caso de no tener familia, son llevados a ICBF”. “Una niña de mi colegio estaba en la casa y la mamá no aparecía y ella estaba preocupada porque de pronto le había pasado algo a la mamá y en el colegio como la mamá no aparecía llamaron a la Comisaría y se la llevaron, la niña estaba llorando, ella debe estar en Bienestar Familiar”. En las instituciones de protección, los niños y niñas reciben ayuda y atención, pero están privados de tener otras experiencias de socialización fuera de la institución. Muchos de ellos, tienen dificultades para adaptarse ante la uniformidad de la vida cotidiana y pueden sufrir maltratos. Algunos de los efectos y riesgos producto del abandono y de la pérdida de vínculo familiar en niños y niñas institucionalizados señalados por ellos mismos son: Sentimiento profundo de soledad Sentimientos de incomprensión Aislamiento de la sociedad en general Desarraigo Incertidumbre frente a su futuro al no saber quién los va a apoyar, proteger, acompañar. Rechazo Afectaciones psicológicas por la muerte de los padres Baja autoestima 106 8. RESPONSABILIDADES DE LOS GARANTES De acuerdo al principio de corresponsabilidad la familia, la sociedad y el Estado concurren a través de sus acciones en la atención, cuidado y protección de todos los niños y niñas. El reto para el Estado colombiano, la familia y la sociedad está en garantizar el goce efectivo de derechos para este grupo social en el marco de la protección integral entendida esta como la garantía plena del ejercicio de derechos, la prevención de su amenaza o vulneración y el inmediato restablecimiento ante la violación70 de los mismos, así como la provisión de políticas públicas y acciones encaminadas a brindarles a niños y niñas condiciones de vida digna, en desarrollo del principio del interés superior. En este capítulo se exponen las responsabilidades que tienen los garantes, empezando por el Estado y se mencionan las acciones emprendidas por los actores corresponsables para lograr que niños y niñas que no están al cuidado de sus padres accedan al restablecimiento de sus derechos, así como los obstáculos que enfrentan para tal fin. 8.1. RESPONSABILIDADES DEL ESTADO71 En Colombia, la Convención sobre los Derechos del Niño fue ratificada por la ley 12 de 1991, reconociendo con ello a niños y niñas como sujetos de derechos, esto supone que el Estado tiene la responsabilidad jurídica de garantizar las condiciones para que niños y niñas ejerzan todos los derechos reconocidos en dicho instrumento. Los principios fundamentales de la Convención fueron integrados a la Constitución Nacional y posteriormente al Código de la Infancia y la Adolescencia – ley 1098 de 2006-. El Código establece que las autoridades a nivel nacional, departamental, municipal y local, en cumplimiento de su responsabilidad como garantes, deben formular e implementar acciones, políticas, planes y programas para asegurar condiciones apropiadas para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, destinando los recursos suficientes para tal fin, lo que implica fortalecer los mecanismos de articulación y coordinación interinstitucionales e intersectoriales para 70 Articulo 7 Código de la infancia y la adolescencia Departamento Nacional de Planeación. Marco para las políticas públicas y lineamientos para la planeación del desarrollo de la infancia y la adolescencia en el municipio. Bogotá, noviembre de 2007. 71 107 lograr mayor eficiencia y efectividad de la inversión pública dirigida a este grupo poblacional. Una responsabilidad central del Estado es entonces la de garantizar procesos efectivos de protección integral para la niñez que comprendan la prevención, atención y restablecimiento de derechos. El Estado como garante principal de los derechos de la niñez tiene la obligación de disponer y conducir la prestación de servicios adecuados para lograr las garantías universales básicas que “se plasman en servicios que proveen las garantías para el ejercicio de los derechos de todos los niños y las niñas, sin exclusión alguna: registro para todos, educación para todos, salud para todos, apoyo a la participación de todos. También en un sistema de prevención que permita evitar a tiempo las situaciones que impidan el ejercicio de derechos”72. Es importante señalar su obligación en la creación de condiciones aptas para que los niños y niñas puedan ejercer sus derechos, esto implica fortalecer el papel de la familia y la sociedad para que puedan cumplir sus responsabilidades en cuanto a la protección; así mismo debe generar medidas para superar aquellas situaciones que impiden que niños y niñas accedan a las garantías universales, vigilar el ejercicio de los derechos y crear mecanismos de restablecimiento de derechos cuando es el caso. Entre las responsabilidades del Estado respeto a las acciones orientadas a la protección integral a la infancia y la adolescencia están73: La responsabilidad de Dirección Está en la provisión y coordinación de políticas públicas y de mecanismos efectivos dirigidos a la realización de los derechos de niños y niñas. Esta responsabilidad de dirección recae en las siguientes autoridades: 72 73 Poder Ejecutivo: el Presidente, los Gobernadores y los Alcaldes Poder Legislativo: el congreso, las asambleas y los concejos municipales. Poder Judicial: las cortes y tribunales Ibid. Ibid. 108 La coordinación de las políticas de niñez y adolescencia a nivel central está a cargo del presidente, y en los niveles departamentales y municipales, a cargo alcaldes y gobernadores. Para cumplir esta responsabilidad cuentan con el apoyo de los Consejos o Comités de Política Social. Al Estado, a través del ICBF, le corresponde la regencia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar garantizando “la articulación de las entidades responsables de la garantía de los derechos, la prevención de su vulneración, la protección y el restablecimiento de los mismos, en los ámbitos nacional departamental, municipal y resguardos indígenas” 74. El Sistema Nacional de Bienestar Familiar está conformado, según el Decreto 1137 de junio 29 de 1999 por entidades e instituciones públicas de carácter nacional, departamental distrital y municipal y por instituciones privadas que tengan como fin la prestación de servicios de bienestar familiar. Por otra parte, el Código de Infancia y Adolescencia establece explícitamente la obligación por parte del Estado de “Garantizar la asignación de los recursos necesarios para el cumplimiento de las políticas públicas de niñez y adolescencia, en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal para asegurar la prevalencia de sus derechos” (Art. 41). • La responsabilidad de promover los derechos. Les corresponde a las diferentes instituciones del Estado promover que niños y niñas sean reconocidos como sujetos plenos de derechos y garantizar condiciones para que se haga efectiva la protección integral de sus derechos por parte de la familia y la sociedad. • La responsabilidad de respetar los derechos. Todos y cada uno de los funcionarios públicos tiene la obligación de respetar y proteger los derechos de niños y niñas en cada una de las actividades que ejerzan e igualmente vigilar que lo hagan los otros actores sociales. 74 Código de la Infancia y la Adolescencia. Artículo 205. 109 • La responsabilidad de organizar, dirigir, regular y controlar los servicios que prestan tanto las instituciones públicas como las privadas para materializar los derechos. El Estado en cumplimiento de esta obligación debe definir a través de normas y disposiciones las condiciones en que se deben prestar estos servicios, vigilar que estas se cumplan y sancionar a quienes no lo hagan. • La responsabilidad de restituir Implica garantizar procesos de atención que lleven al pleno restablecimiento de los derechos que han sido vulnerados. La responsabilidad recae en principalmente en el ICBF y en las autoridades municipales, con el apoyo de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales especializadas. El ICBF cumple aquí un doble papel: es prestador del Sistema Público de Bienestar Familiar y a la vez, es el ente rector, coordinador y articulador del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. • La responsabilidad de vigilar el restablecimiento efectivo de derechos, ante situaciones de vulneración de los mismos Dicha obligación corresponde al ICBF (como rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar), a la Procuraduría General de la Nación, a la Defensoría del Pueblo, a los personeros municipales y al sistema judicial. La responsabilidad de sancionar a los responsables de las violaciones de derechos. Corresponde a las autoridades de policía y al sistema judicial detener a los responsables de estas violaciones, seguirles procesos judiciales y castigarlos efectivamente. 8.1.1 Responsabilidades con los niños y niñas que no están al cuidado de sus padres “Los niños, las niñas y los adolescentes tienen el derecho a tener y crecer en el seno de una familia, a ser acogidos y a no ser expulsados de ella. Solo podrán ser separados de la familia cuando esta no 110 garantice las condiciones para la realización y ejercicio de sus derechos.”75 Entre las obligaciones del Estado en lo que se refiere a los niños y niñas privados del cuidado de sus padres o en situaciones de riesgo, están las de promover un marco normativo de protección integral, erigir estructuras administrativas en dicho sentido, tomar las medidas precisas para garantizar el goce de derechos y crear las condiciones necesarias para asegurarles el disfrute del derecho a tener una familia y a gozar de protección que garantice su desarrollo armónico. El Estado debe disponer medidas para evitar que niñas y niños estén expuestos a condiciones de riesgo de vulneración de sus derechos y si están expuestos a estas condiciones de riesgo, debe generar mecanismos de protección. El Estado debe crear mecanismos efectivos para lograr la identificación de los niños y niñas que se encuentran sin el cuidado de sus padres o de su familia y brindarles atención oportuna. Al Estado le corresponde igualmente garantizar que cada niño o niña que no esté al cuidado de sus padres u otros adultos, sea protegido por el Sistema de Bienestar y todos sus derechos sean efectivamente garantizados. Al ICBF, como coordinador del Sistema Nacional de Bienestar, le corresponde dar las directrices y establecer los lineamientos que las entidades que hacen parte del mismo hagan efectivos los procesos de restablecimiento de derechos en todas las situaciones de vulneración, incluyendo la de niñas y niños que no estaban al cuidado de sus padres. Tiene además la responsabilidad de cooperar en el diseño e implementación de políticas públicas de infancia y adolescencia en el ámbito nacional, departamental y municipal. En todos los niveles las políticas públicas deben estar encaminadas a crear las condiciones para garantizar que ningún niño o niña viva sin el apoyo y protección de una familia, frente a esto la obligación central de las autoridades locales es la de garantizar el funcionamiento del Sistema de Bienestar en cada uno de sus territorios. Es necesario un papel más activo de liderazgo de las autoridades locales en los municipios donde no se cuenta con Centros Zonales del ICBF (la mayoría de los medianos y los más pequeños) 75 Código de la Infancia y la Adolescencia. Articulo 22. 111 Frente a situaciones que vulneran el ejercicio de los derechos de los niños y niñas como el abandono o la perdida de vínculos familiares , así como frente a las familias que tienen inconvenientes para ofrecerles condiciones de protección adecuadas, se deben asegurar mecanismos efectivos de protección y de restablecimiento de los derechos vulnerados. Ante esta situación es necesario que el Estado impulse el desarrollo de políticas públicas de familia de carácter integral e intersectorial que permitan lograr condiciones concretas para el ejercicio de los derechos de la infancia; en tal sentido, es preciso que los gobernantes asuman esta responsabilidad priorizando a las familias de niños y niñas pertenecientes a grupos vulnerables, que presentan problemáticas y necesidades especificas. Se requiere la implementación de programas a nivel local que permitan el acceso de niños y niñas y de sus familias, que respondan a sus necesidades e intereses, donde confluyan los esfuerzos de los diferentes sectores, instituciones y de la comunidad en general, a partir de la apropiada coordinación entre los niveles nacional y local. El Estado tiene a su vez la obligación de generar políticas dirigidas a disminuir las causas estructurales que subyacen al problema, como la pobreza, la inequidad y la exclusión. 8.2. RESPONSABILIDADES DE LA FAMILIA La familia es el ámbito básico de protección de niños y niñas, se constituye en el espacio de la socialización primaria, donde se promueve el desarrollo adecuado de niños y niñas y el respeto a sus derechos. Es el escenario en el cual se satisfacen las necesidades materiales, emocionales y sociales en un entorno seguro y protector y se garantiza el bienestar. Las familias cumplen al menos cinco funciones: biológica, educativa, económica, solidaria y protectora. Todas fuertemente ligadas con el adecuado bienestar y calidad de vida de los niños y niñas. Tener y crecer en familia es un derecho fundamental para todos los niños y niñas quienes requieren el cuidado, apoyo y afecto como condiciones necesarias para su desarrollo integral. 112 La responsabilidad de la familia como garante es la de ofrecer las condiciones adecuadas y dignas para mantener y asegurar la realización de todos y cada uno de los derechos de los niños y niñas. Es una obligación de los padres o de los representantes legales (sean familiares o padres adoptivos) asumir de forma permanente la custodia de los niños y niñas, lo que implica que lo hagan directamente y de manera oportuna, así mismo tienen el deber de responder por su cuidado personal y de proveerles todos los medios para su desarrollo físico, psicológico, emocional, moral, cultural y social de manera integral. La primera obligación establecida para la familia en el Código, es proteger a los niños “contra cualquier acto que amenace o vulnere su vida, su dignidad y su integridad personal.” (Art. 39) 8.3 RESPONSABILIDADES DE LA SOCIEDAD Todos los miembros de la sociedad en general tienen la responsabilidad de apoyar la construcción de escenarios garantes de los derechos de los niños y niñas, esto sugiere la creación de las condiciones adecuadas para la protección y el desarrollo de todos los niños y las niñas. En este sentido, las organizaciones de la sociedad tienen la obligación de desarrollar acciones que aseguren la detección oportuna y protección de los niños y niñas que han perdido el cuidado de sus padres y/o a quienes se les ha vulnerado el derecho a tener una familia, o están en riesgo de perderla. El Código establece que la sociedad tiene la obligación de “Responder con acciones que procuren la protección inmediata ante situaciones que amenacen o menoscaben estos derechos” (Art. 40). Tienen igualmente las organizaciones sociales la responsabilidad de ejercer una función de vigilancia sobre el cumplimiento de las políticas y acciones de los organismos públicos y de los otros agentes garantes en la protección de niños y niñas. 8.4. PROCESOS DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS PARA NIÑAS Y NIÑOS QUE NO ESTÁN BAJO EL CUIDADO DE SUS PADRES 113 Como respuesta ante la violación o amenaza de los derechos de los niños y niñas en general y ante situaciones como el abandono o la pérdida de vínculos familiares en particular, el Código dispone de un proceso de restablecimiento de derechos entendido este como una serie de actuaciones administrativas a cargo de las autoridades responsables, dirigidas a asegurar la restauración de la dignidad e integridad de los sujetos y de su capacidad para ejercer efectivamente los derechos que le han sido vulnerados, en el marco de la protección integral76. Estos procesos de restablecimiento de derechos se desarrollan dentro de un marco normativo y político del cual se desprenden los lineamientos para la atención de los niños que se encuentran bajo medidas de protección. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de acuerdo a su responsabilidad formuló los lineamientos que orientan el proceso administrativo de restablecimiento de derechos. Este alude a aquellas “decisiones que decreta la autoridad competente para garantizar y restablecer el ejercicio de los derechos de los niños y niñas, que pueden ser provisionales o definitivas, y deberán estar en concordancia con el derecho amenazado o vulnerado, y garantizar, en primer término, el derecho del niño a permanecer en el medio familiar”77. Dentro de las medidas de restablecimiento del derecho a la familia definidas por el Código se encuentran: 76 77 - Amonestación con asistencia obligatoria a curso pedagógico - Retiro inmediato del niño o niña y su ubicación en programas de atención especializada. - Ubicación inmediata en medio familiar de origen o familia extensa - Ubicación en centros de emergencia si no procede su ubicación en hogares de paso. - Ubicación en modalidades como: hogar gestor, hogar amigo, hogar de paso y organización de redes u hogar sustituto - Adopción Código de la infancia y la adolescencia, articulo 50. ICBF. Lineamientos del proceso administrativo del restablecimiento de derechos. Bogotá, 2007. 114 - Las medidas de restablecimiento de derechos consagradas en el artículo 53 numerales 6 y 7 de la Ley 1098 de 2006 (acciones policivas, administrativas o judiciales) y cualquier otra medida que garantice la protección integral de los niños. Para enfrentar las situaciones de abandono o de pérdida de vínculos familiares, se han venido desarrollando programas de atención en medio socio familiar e institucional, bajo la coordinación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, estos a pesar de que acogen gran número de niños y niñas, no han sido suficientes para enfrentar la gran magnitud de la problemática, como se evidencia en el capitulo anterior. 8.4.1. Atención en medio socio familiar El medio socio familiar consiste en la protección integral de niños y adolescentes en el marco de una red afectiva familiar bien sea la de origen de los niños y adolescentes o sustituta cuando es indispensable la separación de su propia familia por representar riesgo para su vida y seguridad.78 Entre las modalidades de atención en medio socio familiar, se encuentran además de la atención en el propio medio familiar, los programas: Hogar sustituto, hogar amigo, hogar de paso, casa hogar de protección y las adopciones. Hogar Sustituto Esta modalidad consiste en que una familia seleccionada y capacitada según criterios técnicos del ICBF y que recibe por ello un apoyo económico, acoge temporalmente (seis meses prorrogables a un año) a unos niños y/o niñas, asumiendo la responsabilidad de brindarles cuidado y atención y de asegurarles un ambiente familiar, mientras se define su estatus jurídico y se formaliza el reintegro a su familia o se declara en situación de adoptabilidad en una marco garantista de derechos. Hogar Amigo La atención y el cuidado del niño o niña la ofrece una familia voluntaria, con la asistencia técnica del ICBF, mientras se define su situación legal y se determina el reintegro familiar o la medida de adopción. 78 ICBF. Lineamientos técnico administrativos y estándares de estructura de los servicios de bienestar en protección. Bogotá. 2004 115 Hogar de paso Una familia o persona natural o jurídica voluntaria o subsidiada por el Estado, ofrece protección y cuidado a los niños y niñas ubicados en esta medida, de forma provisional. Se brindan dos modalidades: el hogar de paso modalidad familia y hogar de paso modalidad casa hogar.79 Esta es medida transitoria y máximo de ocho días, tiempo en el cual se debe haber definido otra medida de protección. Casa Hogar de protección Una entidad contratada por el ICBF, asume la protección de niños, niñas o adolescentes a quienes por su situación no se ha podido reintegrar a su medio familiar o son de difícil adopción, ofreciéndoles cuidado en un escenario similar al familiar. Esta modalidad de atención es intermedia entre Hogar Sustituto e Institución de Protección. Se dirige básicamente a adolescentes entre 12 y 18 años de edad en condición de adoptabilidad, a grupos de hermanos, a niños, niñas y adolescentes pertenecientes a minorías étnicas y víctimas del conflicto armado que por sus situaciones particulares tienen una privación familiar prolongada en el tiempo. La atención comprende la coordinación de las acciones con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar en cuanto a la gestión y financiación. Hogar gestor Es una modalidad en la cual el niño o niña permanece en su propio entorno familiar. Brinda apoyo y acompañamiento a las familias que tienen dificultades dada su situación económica y social, para asegurar a sus hijos(as) su desarrollo integral y el disfrute de sus derechos. Aplica cuando la familia ofrece las condiciones para acoger y cuidar y brindar afecto y atención al niño o niña, pero necesita un apoyo institucional por su condición de precariedad. Adopción 79 ICBF. Lineamiento Técnico-Administrativo para los Hogares de Paso. Bogotá. 2008 116 La adopción es la medida de última instancia y de carácter irrevocable para la protección y restitución de derechos de niños y niñas en el contexto de una nueva familia. Requiere una declaración previa de adaptabilidad emitida por la autoridad correspondiente. 117 8.4.2. Atención en medio institucional Lo componen los servicios de protección de niños y niñas a través de instituciones con carácter de internado que implica una atención al niño o niña de 24 horas al día y que desarrollan acciones de cuidado y atención integral. Las instituciones de internado, se ocupan de la protección y cuidado de modo complementario o sustitutivo del entorno familiar ante la ausencia de los padres o ante su incapacidad para brindarles condiciones de desarrollo adecuadas; este cuidado institucional debe ser transitorio y se encamina al reintegro de los niños y las niñas a sus familias si así aplica o a familias adoptivas. Centros de emergencia Este es un servicio de atención integral que se ofrece de modo inmediato a niños y niñas en situación de abandono o riesgo mientras se adelantan las diligencias pertinentes y los Defensores de Familia adoptan las medidas de protección de acuerdo a cada caso. Se caracterizan por ser servicios de alta movilidad puesto que reciben permanentemente a diferentes niños y niñas para darles atención inmediata. Son una medida transitoria. Programas de atención especializada - Internados Son instituciones que prestan servicios de atención integral a niñas y niños vinculados a proceso de restablecimiento de derechos con medida de ubicación en un “programa de atención especializada para el restablecimiento del derecho vulnerado” Es importante resaltar que dentro de las políticas institucionales del ICBF se establece una prioridad en que los procesos de atención se lleven a cabo en instituciones que tengan un modelo sociofamiliar. 8.4.3. Fases del proceso de atención El proceso de atención de un niño o niña dentro del sistema de protección comprende 4 grandes fases80: 80 ICBF. Lineamientos técnico administrativos y estándares de estructura de los servicios de bienestar en protección. Bogotá. 2004 118 Ingreso Período inicial de relación del niño o niña con el nuevo ambiente familiar sustituto o institucional. Tiene por objetivos, lograr la adaptación del niño o niña a las condiciones de vida y la acogida por parte del nuevo entorno socializador y construir un diagnóstico integral de las condiciones físicas, psicológicas y del ejercicio de sus derechos. Intervención Período durante el cual el niño o niña convive en el ambiente familiar sustituto o institucional. El objetivo es desarrollar el plan de atención integral individual (PLATIN) con la participación del niño, su familia y el equipo interdisciplinario de la institución o de la entidad contratista, teniendo en cuenta los resultados de un diagnóstico integral que involucra las áreas de derecho. Egreso Etapa de preparación para la desvinculación del niño o niña de la modalidad y su reintegro a su familia de origen o adoptiva. Esta etapa requiere especial atención para los adolescentes próximos a cumplir su mayoría de edad, declarados en abandono en el antiguo régimen o en adoptabilidad en el nuevo régimen, o con restricciones para el retorno a su núcleo familiar. Se ha abierto la posibilidad de que en algunas situaciones, jóvenes mayores de 18 años puedan continuar durante algún tiempo vinculados a instituciones de protección, mientras terminan su proceso de independización. Seguimiento Con el fin de verificar el impacto y la efectividad del proceso de atención se debe realizar seguimiento, como mínimo durante 6 meses, a quienes estuvieron vinculados, para acompañarlos en su inserción social al medio familiar y social. El seguimiento es realizado generalmente por la Institución que adelantó el proceso de atención. 8.4.4. Participación del sector privado En el país funcionan más de mil instituciones privadas cuya función principal es realizar actividades de protección de la infancia y la adolescencia. En particular, ante la problemática de los niños y niñas 119 que han perdido el cuidado parental por abandono, orfandad, porque sus familias no están en la capacidad de cuidarlos o por cualquier otra circunstancia, la respuesta de la sociedad civil colombiana ha sido significativa. Existen igualmente iniciativas comunitarias importantes creadas para responder ante las problemáticas expuestas. Estas organizaciones han conformado redes que buscan coordinar el trabajo, intercambiar experiencias y conocimientos y unificar posiciones ante el Estado. El ICBF para la prestación de la atención tanto en medio sociofamiliar como institucional contrata los servicios con instituciones especializadas a través de procesos de licitación o adjudicación directa, estando los servicios de protección dentro de la modalidad de servicios públicos que son prestados por el sector privado. Las diferentes organizaciones sociales, aplicando el principio de corresponsabilidad, han venido desarrollando programas de atención a la niñez sin cuidado parental, a través de diferentes modalidades de atención y de prevención, con o sin el respaldo del Estado. Igualmente han participado de diferentes maneras en la discusión de las políticas públicas de protección a la infancia y la adolescencia. Estas instituciones de acuerdo con las normas vigentes son parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, junto con las instituciones públicas. En los últimos años, cada vez más, estas iniciativas privadas se han vuelto contratistas del Estado, como prestadores de servicios de protección, lo cual ha creado una relación con el ICBF y otras instituciones del Estado que más que de colaboración es de contratistacontratante. En el proceso de ser subsidiarias del Estado, estas organizaciones han venido adecuando sus programas a las modalidades reglamentadas legalmente (tanto modelos socio familiares, como institucionales), ellas tiene vigilancia sobre sus acciones, ya sea directamente del ICBF o de otras instituciones privadas, que a su vez han sido contratadas con este fin por el ICBF. El Instituto es quien les da licencia de funcionamiento como instituciones de protección, exigiéndolos procesos de acreditación institucional, para lo cual existe alguna normatividad, pero ésta es insuficiente. 120 Es de anotar que hay problemas permanentes de disponibilidad de cupos pagados dentro del sistema de protección. Igualmente hay problemas de cobertura en parte importante del país, principalmente en los municipios donde el ICBF no tiene Centros Zonales y por tanto no hay Defensores de Familia y en donde generalmente no hay instituciones especializadas con las cuales contratar los cupos, llevando al desplazamiento del niño o la niña a otra región del departamento o del país. 8.4.5. Opiniones de los expertos sobre las responsabilidades de los garantes Con relación a este tema se evidencia la necesidad de fortalecer el papel de la sociedad civil y la familia como garantes de los derechos de los niños y las niñas, al igual que la importancia de implementar políticas de prevención frente al abandono. Es reconocido el esfuerzo que hace el Estado a nivel institucional frente al problema aunque señalan la existencia de limitaciones para que pueda cumplir su papel. “A nivel país hace falta una mayor conciencia de la responsabilidad y corresponsabilidad que todos tenemos con los niños”. “El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar trata de mantener el vínculo familiar de los niños y busca proteger a la familia, apoya a personas muy humildes que luchan por mantener a sus familias y el cuidado de sus hijos” “Solo hasta finales de la administración anterior y comienzo de ésta se empieza a impulsar y reactivar el tema de la familia y con él todo los vínculos afectivos, del respeto a los derechos de la familia, qué necesita la familia para sostenerse, ahí se están dando respuesta de prevención”. “El ICBF a nivel nacional está impulsando todo un trabajo con la familia pero en la práctica los programas vuelven a quedar en acciones puntuales de atención. Queda el interrogante de hasta dónde podemos llegar a afectar la familia, a afectarla positivamente. Pero si hay un trabajo a nivel nacional”. “Hay acciones a nivel de prevención y de atención, se han diferenciado estos dos temas que se trabajan a través del ICBF dentro de los que son los hogares de bienestar, todo el trabajo se vuelca hacia la atención directa de los niños donde difícilmente se llegan a tocar las causas de las que hablábamos: socioeconómicas, cultural, de vínculos afectivo. “Las sentencias de la Corte presionan un poco, antes se tenían 600 defensores ahora se tienen 1698 proveyendo los servicios, pero no hay presupuesto, por eso están tratando de sacar en cuatro meses los procesos”. 121 “Se plantea el tema de la vulneración del derecho a la protección como si fuera una cuestión de restituir derechos, generar condiciones, brindar servicios de modo que se termina en una respuesta institucional y se entrega al niño una serie de elementos: Vestido, alimentación, educación, salud como servicios pero que eso restituya directamente como respuesta al tema de la protección, de esa protección que el niño ha perdido de su familia, lo dudo mucho, ahí tenemos un gran bache” “Se da una paradoja pues se esperaría que en la institución estén protegidos, es una situación más sutil y difícil de percibir es por ejemplo el niño y la niña donde la restitución de derechos es la oferta de una serie de servicios; el niño y la niña pasan por la institución de mano en mano donde están demandando un serie de cosas, pero se les ofrece la educación, la alimentación igual para todos. Es ese niño “manoseado” “manipulado”“atendidos” de acuerdo al programa o institución con altos estándares de atención de acuerdo a la institución, pero en realidad el reconocimiento de sujeto diferente, de sujeto afectivo, de sujeto que se puede constituir como sujeto social de derecho no se está dando”. También hicieron énfasis en cuanto al papel del Estado en brindar calidad de vida y seguridad en las familias para que puedan cumplir con las obligaciones y funciones esperadas: “La familia es una estructura que puede fortalecerse y empoderarse. Hay que mirar las causas pero este es el punto que mas podríamos trabajar, familias que están quedando en la exclusión. Creo que tenemos que empezar hacer reflexiones para entender que es lo que demanda el niño y constituirlos como sujetos”. “Independiente de la forma o tipología familiar hay una serie de situaciones que ponen en riesgo el cuidado y la protección y el énfasis hay que hacerlo aquí.” 8.4.6 . Opiniones de los niños y niñas consultados En cuanto a las obligaciones del Estado desde las instituciones responsables, los niños y niñas identifican al ICBF como aquella institución que se encarga de cuidar o ayudar a los niños y niñas que están en situación de abandono o que no están al cuidado de sus padres. Expresan que: “Cuando viven en la calle los recoge bienestar y los lleva a un centro de menor calle” “Yo me volé de la casa y con mi hermano, nos llevaron por acá arribita a una institución de menores calle estuve un mes, nos llevaron a otra y por allá nos dejaron…. Yo me volé porque me aburrí en mi casa porque me regañaban mucho y mi otro hermano se lo llevaron para otra institución pero lo sacaron porque echaba vicio. Yo estaba en una institución abierta. Primero se fue mi 122 hermano Jonathan y yo y mi otro hermano lo seguimos y luego el otro, luego nos encontramos”. “Yo he visto niños en la calle que si la policía encuentra se los lleva a la cárcel de menores…” “A un niño que estaba robando se lo llevaron por robarse unos bombillos y lo cogió la patrulla y se lo llevo a la policía de menores, llamaron a la mamá y no sé que más paso”. “Yo no sé para que se lleven los niños a bienestar familiar, una señora tenía ocho hijos y llego la policía con bienestar familiar y les hizo preguntas y a los niños se los llevaron al bienestar”. 123 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9.1. CONCLUSIONES Aspectos metodológicos: No hay información disponible que permita saber cuál es la magnitud real del problema de los niños y niñas que no están al cuidado de sus padres o están a riesgo de perderlo en Colombia, ni tampoco sobre la situación de sus derechos, previo el ingreso al sistema de protección. La investigación sobre el tema es mínima, por tanto podemos afirmar que es un tema con bastante invisibilidad desde el conocimiento formal y también desde el nivel de prioridad y conocimiento que tiene la opinión pública del mismo como lo afirmaron los expertos consultados. Para abordarlo fue necesario acudir a fuentes indirectas, como encuestas censales, el censo de población o informes generales sobre las bases de datos del sistema de protección. Fue igualmente muy importante la información que nos aportaron las personas que trabajan con el tema, en su mayoría pertenecientes al sector privado. Causas del problema, factores de riesgo y factores protectores En un país como Colombia, definido en su Constitución como multicultural y diverso, que vive profundas crisis sociales a causa de la pobreza, la inequidad y el conflicto armado; el problema de los niños y las niñas que no están al cuidado de sus padres, es diverso en su origen, en sus formas de presentación y en la respuesta social ante el mismo El fenómeno en el país, es multicausal, en su origen hay causas estructurales profundas, de orden económico, social, político y cultural, con un peso distinto de cada una de ellas según la región, la cultura o el estrato socioeconómico que se analice Todas las situaciones de riesgo descritas para que niños y niñas no estén al cuidado de sus padres, se presentan, con mayor o menor intensidad, en Colombia. Si bien no es tan crítica la pandemia del VIHSIDA, si hay importantes problemas de pobreza, desplazamiento, migraciones nacionales e internacionales, desastres naturales y conflicto armado. Igualmente hay altos índices de embarazo en adolescentes, 124 madresolterismo, separación de los padres, discapacidad, violencia intrafamiliar, drogadicción, alcoholismo y delincuencia. No hay en el país información disponible, que nos permita decir cuáles factores se pueden considerar protectores de que se presente el problema, los expertos consultados hicieron énfasis en factores culturales, redes sociales, intervención de programas públicos y capacidades de las familias, tanto económicas, como de nivel de escolaridad. Situación General de la niñez en Colombia El contexto social y demográfico en el cual se dan estas situaciones es el de un país de gente joven, con una disminución lenta pero progresiva del porcentaje de población menor de 18 años (disminución que es mayor entre menor sea el grupo etáreo); un aumento progresivo de la población que vive en zonas urbanas; un porcentaje cercano al 50%, (que se mantiene a través del tiempo, con algunas oscilaciones), de población que vive en condiciones de pobreza; un porcentaje que ha ido disminuyendo, pero sigue siendo importante, de población que vive en condiciones de miseria y un porcentaje mayor de niños y niñas que nacen y crecen en condiciones de pobreza o miseria, dado que entre menor es nivel de ingresos, mayor es el número de hijos e hijas por familia. Las condiciones de salud son malas en las zonas más pobres, en las áreas rurales y entre las minorías étnicas, con niveles de mortalidad y morbilidad evitables altos, en todas las edades, para el nivel de desarrollo del país y con cerca de un 20% de la población menor de 18 años en condiciones de desnutrición. Es un país de inequidades y contrastes, expresadas desde la vida intrauterina, ocasionando niveles elevados de bajo peso al nacer y mortalidad por enfermedades prevenibles en los primeros años de vida. Inequidad que se da también en el acceso a servicios básicos como salud, educación, agua potable, alcantarillado y basuras. Es también un país con altos índices de violencia contra niños y niñas, empezando por violencia intrafamiliar; donde se dan todas las situaciones de vulneración de los derechos de protección y hay cifras altas de trabajo infantil, maltrato, abuso sexual y explotación sexual y comercial. 125 El conflicto armado interno y la violencia armada por distintas causas, impacta en forma importante la vida de niños y niñas generando desplazamiento, orfandad, lesiones físicas, muerte y múltiples violaciones de derechos. Es particularmente crítica la situación de la población desplazada, donde se presentan todas las condiciones descritas de vulneración de derechos, en una proporción mucho mayor. Perfil de los niños y niñas que viven sin el cuidado de los padres o están en riesgo de perderlo En Colombia una tercera parte de los niños y niñas vive solo con uno de sus padres y más de un millón cien mil no vive permanentemente con ninguno de ellos. Este fenómeno que se presenta en todos los grupos sociales y en todos los departamentos del país, tiende a aumentar con respecto a años anteriores, evidenciándose las consecuencias de la crisis social, así como del cambio en las estructuras familiares y de las relaciones al interior de la familia que puede incidir en el abandono de las responsabilidades y posteriormente el abandono de los hijos. Así lo muestran las cifras de la ENDS 2005 según la cual el 57,9% de los niños y niñas de 0 a 15 años vive con ambos padres, el 33,1% vive sólo con el padre o la madre y un 7,8 % no viven con ninguno de ellos a pesar de estar vivos. Los niños y niñas que no están directamente al cuidado de sus padres son muchos en el país. El alto porcentaje de no convivencia, que se encontró en la ENDS y el alto número de niños y niñas en instituciones de protección son indicadores del problema. Preocupa que cerca de un millón de niños y niñas no conviva con sus padres estando ambos vivos, situación que es más frecuente en los departamentos de las dos costas: 11,6% en la Atlántica y 9,1% en la Pacífica. A nivel departamental Chocó (17%), Bolívar (13,5%) y Sucre (13,1%) son los departamentos con mayor porcentaje de niños y niñas que no viven con sus padres y en Bogotá (3,1%), Cundinamarca (5,1%) y Amazonas (5,8%) es donde es menor ese porcentaje. Este fenómeno, si bien tiene algunas explicaciones culturales, está relacionado con la pobreza y el conflicto armado que vive el país, siendo más alta su frecuencia entre más pobre sea la familia (tanto de la que salen, como la que los acoge). La ENDS muestra como el porcentaje de niños y niñas que no vive con sus padres según índice de riqueza es de 9,8% en el nivel más bajo y de 5,7% en el nivel más alto. 126 Según el último Censo cerca de 300.000 niños y niñas viven con un jefe del hogar que no es un pariente. Alguno de ellos y ellas pueden ser hijos o hijas de madres empleadas domésticas o que por otra condición no residen con su familia, pero la mayoría seguramente no están al cuidado de nadie de su familia, constituyéndose en una población en condición de explotación y/o abandono o en alto riesgo de la misma. Igualmente es preocupante el número de niños y niñas que son huérfanos (más de 850.000), la mayoría de ellos huérfanos solo de padre (cerca de 700.000), orfandad que es consecuencia principalmente de los elevados índices de muertes violentas en población joven en el país. Los departamentos con altos índices de violencia presentan también altos porcentajes de orfandad. Son inquietantes los datos del Censo sobre niños y niñas que son “jefes de hogar” o “cónyuges” o empleados del jefe del hogar, evidenciándose una asunción temprana de roles de adulto. 44.595 adolescentes son identificados como “jefes de hogar”. Esta situación es más frecuente en los departamentos de Vaupés, Guaviare, Vichada y Caquetá. De otra parte, se estableció un número de 76.278 adolescentes cuya relación con el jefe de hogar es de cónyuge, de los cuales 3.147 tienen menos de 14 años. Este fenómeno es más frecuente en los departamentos de Vichada, Guaviare, Caquetá y Vaupés. El Censo reportó más de 31.000 niños y niñas viviendo en lugares especiales de alojamiento, de ellos más de 11.000 viviendo en albergues infantiles. Este último dato es cercano al de 10.984 niños y niñas que tienen resolución de adoptabilidad y están en el sistema de protección. Hay un aumento progresivo del número de niños y niñas que por diferentes causas son atendidos por el sistema de protección, solo el ICBF reporta cerca de 150.000 niñas y niños atendidos en el año 2005, siendo los primeros motivos de consulta el maltrato y las situaciones de vulneración de derechos por condiciones especiales de los cuidadores. Situación de los derechos de los niños sin el cuidado de los padres Los niños que son abandonados por sus padres y no tienen un hogar que los acoja y los cuide, sufren a su vez de múltiples violaciones en sus derechos, tanto de protección, como de salud, educación y participación, (que ameritan ser investigados de manera exhaustiva) como lo 127 expresaron los mismos niños y niñas y los expertos consultados. Según Norma Rubiano, el porcentaje de niños que no asisten a la escuela se duplica cuando uno o ambos padres han fallecido llegando hasta el 20 y el 27% respectivamente, duplicando al porcentaje observado cuando ambos padres están presentes en el hogar, 11,4%. Las situaciones de riesgo en que se pueden encontrar los niños y niñas también se duplican cuando ambos padres están ausentes (12.8% frente a 5,6%). Igual ocurre con los porcentajes de niños y niñas que trabajan (15%) en relación cuando ambos padres conviven (8,9%). Otra situación es la falta de acceso a los servicios de salud, dos de cada tres niños cuyos padres han fallecido (61,3%) no cuentan con afiliación a ningún sistema de salud, mientras que, si ambos padres conviven, este porcentaje se reduce casi a la mitad (37,6%). Responsabilidad de los garantes El país tiene avances jurídicos importantes en cuanto a la protección de la niñez, expresados en el nuevo Código de la Infancia y la Adolescencia. Los avances no son tan significativos en cuanto a las políticas públicas, dado que si bien se producen importantes documentos que expresan una intencionalidad de protección, ésta no se ve reflejada en la realidad cotidiana de niños y niñas. Las responsabilidades de los garantes de la protección de la niñez están claramente definidas en el nuevo Código de la Infancia y la Adolescencia. Todos los garantes fallan de alguna manera en sus responsabilidades: la familia por no tener condiciones económicas y sociales adecuadas, pero también por fallas en sus funciones protectoras y problemas en su funcionalidad; la sociedad por ser relativamente indiferente al problema y no cuidar y proteger adecuadamente a todos los niños y las niñas y el Estado por no cumplir integralmente sus responsabilidades de prevención, promoción de los derechos, generación de políticas y acciones de protección, garantía de respeto a los derechos, restablecimiento de derechos, vigilancia y castigo a los vulneradores de derechos. El nuevo Código establece mecanismos e instancias de protección y restablecimiento integral de los derechos que han sido vulnerados a niños y niñas. Hay procesos y modalidades de atención definidos y esto es una fortaleza del sistema. Sin embargo, los recursos humanos y financieros no son suficientes, hay déficit de cupos, los procesos no se desarrollan todos con la celeridad y condiciones de garantía que 128 establecen las normas y el sistema de protección no cubre directamente sino las grandes ciudades y algunas de las ciudades intermedias. El sector privado ha tenido históricamente y tiene hoy, un papel importante en los procesos de protección y restablecimiento de derechos de niños y niñas, ya sea que actúe con recursos transferido por el Estado o con recursos propios. La contratación privada de un servicio público, como es la protección, si bien aprovecha una capacidad instalada importante y un recurso humano calificado que tiene el sector privado, tiene un alto riesgo de corrupción, no garantiza plenamente la integralidad en la atención y continuidad en los procesos, más que relaciones de cooperación y trabajo conjunto genera relaciones contratista-contratante y está sometida a los vaivenes de los cambios de administración. El país tiene un Sistema Nacional de Bienestar Familiar establecido desde hace varios años, en el cual en teoría deberían participar diferentes instituciones públicas y privadas, así como diferentes niveles de la administración pública. En la práctica el sistema recae fundamentalmente en los hombros de una sola institución pública (el ICBF) que debería ser quien liderara el sistema, pero que es quien en la práctica lo asume. Esta institución si bien tiene algún grado de especialización, atiende múltiples funciones públicas relacionadas con la infancia y la adolescencia y también con otros grupos poblacionales y hay la tendencia a delegarle cada vez más la atención de diferentes problemas sociales, con el riesgo de que el sistema de protección de niños y niñas quede relegado a un segundo plano. La protección integral y el restablecimiento de derechos para los niños y niñas que no están al cuidado de sus padres es hoy más una intencionalidad plasmada en normas y resoluciones, que una realidad. El país ha avanzado en el tema, pero lo ha hecho con una celeridad y compromiso menor del que el problema amerita. Las adopciones han sido y siguen siendo hoy la principal alternativa, con el problema histórico de que por favorecerlas, se ha permitido una injerencia excesiva del sector privado. Las instituciones encargadas de la acogida de estos niños y niñas, que son fundamentalmente organizaciones privadas, han cumplido y cumplen un papel importante en la sociedad, pero son heterogéneas en sus orígenes, compromisos, recursos, intereses, modalidades de intervención y funcionamiento. Es necesario entonces, el 129 establecimiento de unos mínimos comunes, para garantizar calidad y respeto integral a los derechos en los procesos de atención. La prevención de la orfandad y el abandono son hoy un reto y una urgencia para el país. Como en la prevención de todas las situaciones de vulneración de los derechos de protección, ésta pasa por garantizar condiciones mínimas de calidad de vida para toda la población, corregir inequidades sociales y garantizar todos los derechos a todos los niños y las niñas; pero tiene también que ver con una profunda transformación cultural, que cambie unos patrones de irresponsabilidad paterna y materna que parecen estar creciendo en la sociedad que cambie también una cultura institucional de relativa tolerancia respecto al problema y que genere una conciencia ciudadana de que todos somos corresponsables de la garantía de los derechos de niños y niñas. 9.2. RECOMENDACIONES En las recomendaciones se recogen los aportes hechos por los expertos consultados y las apreciaciones y juicios del investigador a partir de su experiencia previa en el tema y de los hallazgos de la investigación. Sobre el conocimiento del tema Es necesario desarrollar líneas de investigación en torno al sistema de protección, las diferentes vulneraciones de derechos, las políticas públicas de protección de la niñez y la respuesta social organizada ante las vulneraciones de los derechos de protección. En necesario avanzar en la investigación de las causas por las cuáles niños y niñas no están al cuidado de sus padres, de los factores de riesgo y de los factores protectores, de las condiciones en que viven estos niños y niñas hoy en la sociedad, de las condiciones de las instituciones y de los niños y niñas institucionalizados y de las consecuencias que tiene esta situación para su vida presente y futura. También hay que avanzar en la investigación sobre las tipologías de familia, las características culturales, las prácticas de crianza, el por qué se abandona, las relaciones y los vínculos padres-hijos, los roles y responsabilidades al interior de las familias; todo lo cual aportaría a la comprensión de la problemática y sus causas. 130 Monitoreo El país, con la participación de actores e instituciones involucradas, debe desarrollar un sistema de información que permita tener un registro de cada uno de los niños que ingresan al sistema de protección (no solo de los que son atendidos por el ICBF) que incluya información sobre la situación de sus derechos al ingreso (unificando la lista de chequeo y la información que se genera a partir de la misma), lo qué ocurrió a su paso por el sistema de protección y lo qué ocurrió después de su egreso. Este sistema debería recoger información periódica sobre las condiciones de los niños y niñas que no están al cuidado de sus padres. La coordinación del mismo debería estar en el ICBF. Es necesario abogar porque la información sobre niños y niñas que ingresan o están en el sistema de protección sea de uso público (protegiendo la individualidad) y todas las instituciones de protección, públicas y privadas, deben tener la responsabilidad de alimentar el sistema de información. Sería importante tramitar ante las entidades responsables, el que encuestas continuas o periódicas como la Encuesta Continua Hogares, Encuesta de Calidad de Vida o Encuesta Nacional Demografía y Salud, se incluyan nuevas preguntas o se modifiquen existentes para recoger información sobre problemas como el de niños y niñas que no están al cuidado de sus padres. en de de las los A los potenciales usuarios de los servicios del sistema de protección (niños, niñas, familias, cuidadores) debe llegar la información sobre los servicios disponibles más cercanos y cómo acceder a ellos. El sistema en sus diferentes instancias no es suficientemente conocido por las comunidades. Políticas públicas Es importante hacer evidente públicamente que las causas últimas del problema son estructurales y que por la tanto la prevención real del mismo pasa por profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales del país. La prevención de esta, como de las demás violaciones a los derechos de protección, pasa por que el Estado como principal garante, en asocio con la sociedad y la familia, garantice 131 el respeto integral de todos los derechos a todos y cada uno de los niños y niñas del país, sin ninguna discriminación. Es indispensable desarrollar y fortalecer procesos de formación de los actuales y futuros padres, madres, cuidadores y cuidadoras en temas de crianza, vínculos, cuidado de sus hijos e hijas y responsabilidades frente a ellos y ellas. Se debe trabajar en la prevención del problema a través de proyectos y actividades específicas en población en condiciones de alto riesgo como: exclusión social, desplazamiento, VIH-SIDA, migración internacional, violencia intrafamiliar, discapacidad, drogadicción y alcoholismo. Hay que fortalecer desplazada e incluir niñas y el apoyo responsabilidades de políticas nacionales y locales para la población en ellas el monitoreo de los derechos de niños y a las familias para que puedan cumplir sus cuidado y protección. Es necesario colocar en la agenda de los gobernantes y de la comunidad en general el tema, asociándose con los medios de comunicación para que ellos contribuyan a hacerlo visible. El Estado debe cumplir su responsabilidad de acompañar y apoyar a las familias monoparentales, excluidas y de escasos recursos económicos en el cumplimiento de sus deberes con respecto a sus hijos. No es suficiente el subsidio focalizado, es necesaria una intervención más directa en temas como habilidades para el trabajo, inserción laboral y cuidado de los hijos (as). Hay que avanzar en la definición de las características y particularidades de cada una de las modalidades de atención definidas en el Código de la Infancia y la Adolescencia para niños y niñas que no están al cuidado de sus padres, normatizando las condiciones que deben tener las instituciones que se encargan de la atención de esta población. El país debe fortalecer cada vez más las modalidades de atención en medio familiar, no solo en la atención de corto plazo, como ocurre actualmente, sino en todo el proceso. Es necesario hacer un seguimiento individual de los casos de niños y niñas en el sistema de protección, en particular, de cada niño o niña declarado en adoptabilidad, monitoreando el restablecimiento de todos 132 sus derechos y buscando impedir que se conviertan en “hijos de las instituciones” (toda la sociedad y el Estado deben ser responsables por ellos). Es necesario desarrollar estrategias de evaluación y realizar análisis comparativos de las distintas modalidades de intervención existentes en las instituciones de protección, para encontrar las ventajas y desventajas de cada modalidad y dar recomendaciones informadas sobre los cambios necesarios. Las experiencias exitosas de atención y restablecimiento de derechos deben ser difundidas, hay una experticia importante acumulada nacional e internacionalmente, que no es suficientemente conocida. Sistema Nacional de Bienestar Familiar El sistema de bienestar familiar debe desarrollar estrategias y metodologías de evaluación de impacto de las medidas adoptadas en cada caso de restablecimiento de derechos, no hay hoy una información disponible que permita evaluar el impacto positivo o negativo de esas medidas. Es necesario que el ICBF aumente la disponibilidad de cupos para casos de vulneración de derechos, para lo cual se debería hacer un ejercicio previo de planeación, que permita calcular cuántos cupos y dónde son necesarios. Estos cupos deben estar en la misma región de origen de los beneficiarios y preferiblemente, en el mismo municipio. Los funcionarios de las instituciones públicas y privadas encargadas de la atención de los casos deben ser calificados, formados en derechos humanos y derechos del niño, conocedores del Código de la Infancia y la Adolescencia, tener calidad y calidez humana y recibir por su trabajo ingresos adecuados. Es fundamental fortalecer el sistema público de adopciones y favorecer las mismas lo más pronto, una vez haya declaración de adoptabilidad, pensando en el interés superior del niño y la niña haciendo un monitoreo continuo de cada proceso de adopción. El sistema de protección debe manejar un criterio de no perder oportunidades, de forma que cuando un niño, niña o adulto se acerque, 133 debe ser atendido y orientado. Siempre que un ciudadano, ciudadana o familia pida apoyo, debe dársele. El sistema de protección debe apoyarse más en las comunidades, convertirlas en actores activos del sistema, que contribuyan en la educación, prevención, monitoreo, denuncia, orientación y seguimiento de los casos y situaciones. El Sistema Nacional de Bienestar Familiar, debe estar presente en forma permanente en todo el país como lo establece la ley de infancia, hay que impulsar que se cumpla la disposición de que en todo municipio haya por lo menos una comisaría de familia. El trabajo intersectorial es esencial en los procesos de protección, sectores como salud, educación, primera infancia, recreación y cultura, deben asumir una participación activa en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, que apoyen sus acciones y garanticen la pronta garantía de derechos de los niños y niñas que están en el sistema. Hay que incidir en los espacios de toma de decisión sobre políticas públicas de infancia y adolescencia en los niveles nacional, departamental y local, para que temas como la falta de responsabilidad paterna, el abandono y la orfandad sean incluidos en estas políticas. El Código de Infancia y Adolescencia es una herramienta fundamental en la protección de los derechos de niños y niñas, debe por tanto ser difundido entre ellos y en la comunidad en general. Es necesario desarrollar y reglamentar lo más pronto posible el Código, para que pueda ser aplicado integralmente. La protección integral de los miles de niños y niñas que hoy están sin el cuidado de sus padres, es parte importante de la deuda histórica que el país tiene con su niñez; es necesario impulsar un movimiento nacional en pro de ellos y ellas, para que el problema sea visibilizado y haya soluciones efectivas ante el mismo. Recomendaciones a Aldeas Infantiles SOS Colombia La organización puede cumplir un papel importante en el desarrollo de las recomendaciones mencionadas, específicamente en los siguientes aspectos: 134 1. Desarrollo de acciones de prevención, tanto en la población general, como en poblaciones de riesgo. Aldeas Infantiles SOS Colombia tiene ya líneas de trabajo en prevención con poblaciones en riesgo, se recomienda fortalecer esas líneas y ampliar su cobertura a más grupos poblacionales. Se recomienda desarrollar estrategias de prevención dirigidas a la población general, las cuales se pueden trabajar en asociación con medios de comunicación y otras organizaciones de la sociedad civil. Dichas actividades de prevención deberían tocar aspectos relacionados con: responsabilidades sociales y legales de padres y madres; decisión libre e informada sobre paternidad y maternidad; derechos de niños y niñas; sistema de protección; Código de la Infancia y la Adolescencia; crianza, trato y cuidado. Si bien es necesario trabajar en el tema en todos los grupos sociales, se recomienda priorizar los estratos económicos 1 y 2 que corresponden a los niveles de riqueza más bajo y bajo, en los que es más frecuente la condición de niños y niñas que no están al cuidado de sus padres y los cuales cuentan con menos posibilidades de otras alternativas de cuidado. Particularmente es importante trabajar con poblaciones rurales, dado que en estas poblaciones es más alta la frecuencia de niños y niñas que no están al cuidado de sus padres. En estas poblaciones las actividades de prevención no se pueden limitar a actividades educativas, dado que si bien estas pueden ser necesarias, hay situaciones económicas críticas que son las que llevan al abandono y si no se actúa sobre estas causas, no se va a atacar a fondo el problema. Si bien igualmente es necesario trabajar en la prevención en todas las regiones del país, se recomienda priorizar el trabajo en las regiones Atlántica (en todos los departamentos), Pacífica (principalmente los departamentos de Chocó y Cauca) y Orinoquía (principalmente departamentos de Casanare, Meta, Guaviare y Arauca), donde se dan los porcentajes más altos de niños y niñas que no están al cuidado de sus padres. Para decidir en qué lugares y poblaciones específicas trabajar en prevención, es necesario hacer estudios locales tanto sobre las dimensiones de la problemática, como sobre la oferta de servicios existente. 135 2. Investigaciones a profundidad sobre el problema. Entre los temas a investigar hay algunos que puede desarrollar con los beneficiarios y beneficiarias de la modalidad de acogimiento familiar, como: ¿Por qué se quedaron sin el cuidado de sus padres?, ¿Cómo vivieron niños y niñas el momento en que se quedaron sin el cuidado de sus padres? y ¿Cómo vivieron su tránsito por el sistema de protección? Hay investigaciones que se pueden desarrollar con los beneficiarios y beneficiarias de la modalidad de prevención, fortalecimiento familiar y desarrollo comunitario, sobre: características sociofamiliares y culturales de ellos, ellas y sus familias; conocimientos y actitudes de los padres y madres sobre sus responsabilidades con sus hijos e hijas, su crianza y cuidado; factores protectores y factores de riesgo para el abandono. En las comunidades en las cuales se llevan a cabo los diferentes programas, se pueden desarrollar investigaciones sobre: caracterización del problema de niños y niñas que no están al cuidado de sus padres (aspectos socioeconómicos y culturales de sus familias, características sociodemográficas de niños y niñas); conocimientos y actitudes de la comunidad sobre las responsabilidades de padres y madres con sus hijos e hijas, su crianza y cuidado; alternativas locales ante el problema (familiares, comunitarias, institucionales). Igualmente la organización puede desarrollar o promover el desarrollo de investigaciones sobre la problemática en otros contextos, en temas como: caracterización general del problema; respuesta del sistema de protección ante el mismo; conocimientos y actitudes de la población sobre las responsabilidades de padres y madres con sus hijos e hijas, su crianza y cuidado 3. Visibilización del problema. Es necesario hacer conocer de la opinión pública que el problema existe, por diferentes medios y en ello Aldeas Infantiles SOS Colombia puede asumir un liderazgo. Entre las estrategias de visibilización se sugiere: publicación y difusión de esta investigación y otras que se realicen a futuro; desarrollo de una estrategia de medios que muestre la magnitud del problema, el cómo prevenirlo e intervenirlo a tiempo; realización de actividades en las comunidades en que está inserta la organización dirigidas a prevenir el problema y a difundir información sobre responsabilidad paterna y materna, crianza y cuidado. 136 4. Monitoreo permanente del problema y la intervención ante el mismo. En el monitoreo hay acciones institucionales que se pueden realizar como seguimiento a cada uno de los niños y niñas con que se está trabajando, durante su permanencia en los programas y posterior a la misma. Es necesario hacer un monitoreo al accionar del sistema de protección ante cada uno de los casos de niños y niñas que no están al cuidado de sus padres, para lo cual sería necesario hacer concertaciones y alianzas con otras organizaciones públicas y privadas. Para hacerlo se deberían elaborar instrumentos y sistemas estandarizados de reporte periódico, cuya aplicación sea obligatoria para todas las instituciones. Para el monitoreo continuo del problema sería conveniente hacer alianzas con otras organizaciones públicas y privadas, para promover la inclusión de la temática en encuestas poblacionales y estudios censales, así como para el desarrollo de nuevas investigaciones locales, regionales y nacionales. Aldeas Colombia puede iniciar un seguimiento al proceso vital de cada uno de las niñas y niños atendidos por la organización, tanto durante su participación en los programas de Aldeas, como después de su egreso de los mismos. 5. Diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas ante el problema. Aldeas Infantiles SOS Colombia ha desarrollado recientemente una línea de incidencia en políticas públicas, la cual se debería fortalecer. Coyunturas recientes como la consolidación de los Consejos Locales de Política Social o las obligaciones para gobernadores y alcaldes de tener políticas públicas de infancia y adolescencia, son una oportunidad para que organizaciones como Aldeas incidan en las políticas públicas municipales, departamentales y nacionales, ya sea que lo haga como institución o en alianza con otras organizaciones de la sociedad civil, lo cual seguramente tendrá una fuerza mucho mayor. Es importante mantener activa la participación de organizaciones en representación de la sociedad civil en los Consejos Locales de Política 137 Social, papel que en algunos de los municipios en que está presente puede asumir Aldeas Colombia. 6. Desarrollo de procesos de restablecimiento de derechos en entornos adecuados. Aldeas Infantiles SOS Colombia ha desarrollado a través de su historia, un modelo de atención en medio familiar, el cual ha demostrado su efectividad. Se recomienda fortalecer y expander dicho modelo, una vez echas las adecuaciones sugeridas por investigaciones como Tras las Huellas 2008 y por las diferentes evaluaciones institucionales. Las regiones y población sobre las cuales pueden ser más necesarias las acciones de restablecimiento de derechos realizadas por Aldeas Colombia son las mismas ya descritas en el numeral 1 (recomendaciones de prevención), a las que habría que añadir departamentos con elevados índices de violencia que generan alta orfandad como Antioquia, Putumayo, Caquetá, Valle y Norte de Santander. Es de anotar, que en la mayoría de los departamentos donde sería prioritaria la intervención, no se encontró en el Censo un número importante de albergues infantiles (con la excepción de Antioquia, Valle y Norte de Santander) Para decidir sobre dónde puede ser más adecuado ubicar los centros de atención, sería necesario hacer estudios sobre la problemática y los servicios disponibles a nivel local. Se recomienda que Aldeas Colombia socialice su modelo con actores públicos y privados, proponiéndolo como una estrategia válida, demostrada, de protección integral. 7. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y vigilancia de su adecuado funcionamiento, en alianza con las demás entidades e instituciones de la sociedad civil. El Sistema Nacional de Bienestar está planteado como un sistema público abierto de protección en el cual participan instituciones gubernamentales y organizaciones privadas. En la práctica funciona como un sistema constituido por una Institución (ICBF) con el apoyo de otras instituciones públicas. 138 Se recomienda que Aldeas Colombia, en conjunto con otras organizaciones involucradas, promuevan una participación más activa y proactiva dentro del Sistema Nacional de Bienestar Familiar del sector no gubernamental, para lo cual sería útil hacer alianzas y/o grupos de trabajo con ONG, organizaciones de la sociedad civil, grupos académicos y entidades de cooperación que produzcan propuestas que sean presentadas ante el ICBF y ante el país, sobre como mejorar la cobertura y calidad de la atención en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar. 139 BIBLIOGRAFIA 1. CARREÑO SAMANIEGO, Pedro A. Violencia Intrafamilar, en FORENSIS 2007. 2. CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO. Situación actual y prospectiva de la niñez y la juventud en Colombia, Bogotá, 2004. 3. DEFENSORIA DEL PUEBLO. Informe Defensorial Niñez y Conflicto Armado. Informe Defensorial 2001. 4. DE LA HOZ, Germán. Lesiones personales Colombia, en Forensis 2007. 5. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Indicadores demográficos 2005 – 2020. Boletín censo 2005 – Discapacidad Colombia. Análisis serial y de contrastación de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005. Encuesta de Calidad de Vida. Colombia. 2003. CENSO 2005. 6. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Dirección de Evaluación de Políticas Públicas. Política Social Estado Comunitario: Desarrollo para Todos. Resultados 2007, Bogotá, Noviembre de 2007. Marco para las políticas públicas y lineamientos para la planeación del desarrollo de la infancia y la adolescencia en el municipio. Bogotá, noviembre de 2007. 7. DURÁN STRAUCH, Ernesto. Impacto de la participación en los grupos armados sobre la salud de los adolescentes. En Informe Especial sobre Violencia contra la infancia en Colombia, Minprotección 2006. 8. ESGUERRA, Roberto. Seguimiento Fundación Santa Fe de Bogotá, 2007. al sector salud en Colombia. 140 9. GLOBAL LITERATURE SCAN. Rights-Based Situational Analysis of Children without Parental Care and at risk of losing their Parental Care. November 2006. 10.GONZÁLEZ ORTÍZ, Jorge Oswaldo. Informes periciales por presunto delito sexual Colombia, EN FORENSIS, 2007. 11.INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Lineamientos del proceso administrativo del restablecimiento de derechos. Bogotá, 2007. Lineamientos técnico administrativos y estándares de estructura de los servicios de bienestar en protección. Bogotá. 2004 Lineamiento Técnico-Administrativo para los Hogares de Paso. Bogotá. 2008 Lineamientos técnico administrativos y estándares de estructura de los servicios de bienestar en protección. Bogotá. 2004 ENSIN, Encuesta nacional de la Situación Nutricional en Colombia, 2005. 12.LINARES, Beatriz y QUIJANO, Pedro. Nueva ley para la infancia y la adolescencia en Colombia. Consultado Septiembre de 2008 en http://www.alianzaporlaninez.org.co/index.php?id=20. 13.MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. Indicadores Básicos para Monitoreo de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Otros Indicadores en Colombia y La Región de Las Américas, 2007. Consultado en htpp/: www. minproteccion.gov.co, octubre de 2008. 14.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL – ONUSIDA. Plan Nacional de Respuesta ante el VIH y el SIDA Colombia 2008-2011, Bogotá, enero de 2008. Infección por VIH y Sida en Colombia 2000 – 2005. 15.OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la colocación en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional Consultado septiembre de 2008 en http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/27_sp.htm. 141 16. ONUSIDA. Estado del arte del sida en Colombia. Consultado Septiembre de 2008 en http://www.onusida.org.co/libro2005.htm 17.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Informe sobre la salud en el mundo 2002. Nueva York. 2003. 18.PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000 y 2005. Consultado en www.profamilia.org.co/encuestas, septiembre de 2008. 19.RENTERIA, Carolina. Avances y retos de la política social en Colombia, Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, febrero de 2008. 20.REPORTE SOBRE LA SITUACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN COLOMBIA PRESENTADO AL CONCEJO DE DERECHOS HUMANOS PARA LA TERCERA SESIÓN DE LA REVISION PERIODICA UNIVERSAL A RELIZARSE EN GINEBRA DEL 1 AL 12 DE DICIEMBRE DE 2008. 21.REPUBLICA DE COLOMBIA. Informe complementario al tercer informe de Colombia al Comité de derechos del niño 1998 – 2003. Respuesta del estado Colombiano al Cuestionario del Comité de los derechos del Niño, con ocasión del examen de su III informe Periódico, 2006. 22.RUBIANO, Norma y MOLINA, Carlos. Entre la orfandad y el abandono. Niños huérfanos en Colombia. Documento mimeografiado. Bogotá. 2006. 23.UNICEF-FEDERACION COLOMBIANA DE MUNICIPIOS. Un árbol frondoso para niñas, niños y adolescentes. Una propuesta para gobernar con enfoque de derechos. Bogotá, 2003. 24.UNICEF Y SERVICIO SOCIAL INTERNACIONAL. Mejorar la protección de los niños privados del cuidado de sus padres: la necesidad de reglas internacionales. Documento de trabajo conjunto, agosto de 2004. 25.VALDÉS SOLER, Amanda. Niños y niñas habitantes de calle y en la calle. En Informe Especial sobre Violencia contra la infancia en Colombia, Minprotección, 2006. LEYES: CÓDIGO DEL MENOR, 1989. CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA, 2006. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, 1989. 142 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 1. Abella de Fierro, Martha. La niñez abandonada y la adopción. Tesis de Grado. Bogotá, 2006. 2. ACJ-YMCA. Condiciones familiares relacionadas con la salida del niño a la calle. Bogotá, 1987. 3. ACJ-YMCA. Libro prevención del abandono del Hogar. Bogotá. 2002. 4. Bances Gómez, Alexander. Más allá de un hogar de paso, un proyecto de desarrollo humano. Tesis de Grado. Bogotá, 2001. 5. Bejarano C., Diana Esperanza. Comportamiento de los niños de siete a diez años, cuando hay ausencia del padre natural. Tesis de Grado. Bogotá, 1991. 6. Buitrago Reyes, Gladys. Abandono de la niñez en familias de bajos recursos: factores que lo determinan, Tesis de Grado. Bogotá, 1981. 7. Cárdenas Casas, Claudia Marcela. Niños de la calle en Tunja: estudio de caso sobre los factores individuales y sociofamiliares que determinan su abandono, Bogotá, 1993. 8. Castillo González, Herminia. Una alternativa de protección a la niñez abandonada. Tesis de Grado, Bogotá. 1987. 9. Gómez Meneses, Mabel Yohanna. Adopción: medida de protección o forma de abandono. Tesis de grado. Bogotá, 2003. 10.Guatavita Parra, María Consuelo, Salamanca Luz Mary y Sánchez, Azucena. Sistematización de la experiencia realizada en centros de adopción y protección al menor abandonado total o parcialmente en el nivel de práctica I. Trabajo de grado. FUM, Bogotá, 1995. 11.Hernández, Rene. Ambiente Familiar y Niñez Institucionalizada. Tesis de Grado. 2004. 12.INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - FUNDACIÓN FES. Investigación sobre el maltrato infantil en Colombia. 1985- 1996. Estado del arte. Tomo I y II. Noviembre de 1997. 13.IIN. Experiencias de estrategias familiares y comunitarias en la atención de niños privados de cuidados parentales, 2008. 14.IIN. Fichas sobre niñez y adolescencia en riesgo social. Montevideo, 2002. 15.KID SAVE, ICBF. Proyecto piloto encuentros milagrosos, modelo de inclusión familiar. Documento de trabajo.2006. 16.Machado del Valle, Margarita Cristina. Sistema de salud del menor institucionalizado en el ICBF del Distrito de Santa Marta: la salud que brinda el ICBF a los menores que se encuentran en situación irregular y abandono o peligro en Santa Marta , Tesis de Grado. Bogotá, 2003. 17.Mahecha, Ana. Protección institucional al niño maltratado en etnografías contemporáneas, Bogotá, 2003. 143 18.Martínez, Clara. Abandono de menores en centros hospitalarios de Bogotá. Tesis de Grado. Bogotá. 1985. 19.Miranda Corrales, Juan Armando. La adopción como institución jurídica y medida de protección por excelencia. Universidad Javeriana, Tesis de Grado, 1999. 20.Mójica, Rocío. Sistematización de los servicios de protección y defensa de los derechos del niño. El caso Colombia. 1999. 21.Moreno, Artemio. Niñez abandonada y delincuencia. 1924. 22.Negrete, Víctor. Consecuencias de la violencia política y social en la familia en Montería. Período 1993-1996. Instituto colombiano de Bienestar Familiar, 1997. 23.Oliveros Villamizar, Germán. Caracterización y alternativas de atención a la población o lugar de ejecución de menores de difícil adopción. Fase II. Universidad Autónoma de Bucaramanga 1998. ICBF. 24.Ramírez Toscano, Grubert Ibarra, César y Otros. Estudio cualitativo acerca de las condiciones de vida de niños y niñas de la calle en siete municipios del norte de Santander. Universidad libre. Seccional Cúcuta 1998. ICBF. 25.Román, Liliana Patricia y Otros. Diagnóstico social local de infancia, juventud y familia, desde la perspectiva de derechos, en el municipio de Santa fe de Antioquia. ICBF 26.Santrich Redondo, Alicia Mercedes. Diagnóstico de las características socioeconómicas, personales e intrafamiliares de las familias adoptantes y el desarrollo de los menores adoptados en el ICBF durante el período 1991-1996. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 1997. 27.Save The Children U. K. Servicios de Protección a la Niñez. Gente Nueva, Bogotá, 1999. 28.UNICEF. Mejorar la protección de los niños privados del cuidado de sus padres: la necesidad de reglas internacionales - documento de trabajo, 2004. 144 ANEXO 1. ENCUESTA DIRECTORES DE ALDEAS Nota: Si no son suficientes las casillas, utilice otra hoja NOMBRE: ALDEA: TIEMPO DE TRABAJAR EN LA ALDEA: DOCUMENTOS QUE SE HAN ESCRITO EN LA ALDEA SOBRE LAS CONDICIONES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL PROGRAMA O SOBRE LA SITUACION DE LA NIÑEZ QUE NO ESTA AL CUIDADO DE SUS PADRES O ESTA EN RIESGO DE NO ESTARLO DOCUMENTO AÑO DISPONIBLE SI NO OTROS ESTUDIOS O INVESTIGACIONES EN QUE HAN PARTICIPADO NIÑOS, NIÑAS O PERSONAL DE LA ALDEA O DE LOS CENTROS SOCIALES ESTUDIO O INVESTIGACION AÑO AUTORES OTROS ESTUDIOS, TRABAJOS O INVESTIGACIONES REALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO O MUNICIPIO SOBRE NIÑOS QUE NO ESTAN AL CUIDADO DE SUS PADRES O ESTAN EN RIESGO DE ESTARLO 145 ESTUDIO O INVESTIGACION AÑO AUTORES INSTITUCIONES EN EL DEPARTAMENTO O MUNICIPIO QUE TRABAJAN CON NIÑOS Y NIÑAS QUE NO ESTAN AL CUIDADO DE SUS PADRES INSTITUCION NUMERO DE NIÑOS QUE ATIENDE TIPO DE ACTIVIDADQUE REALIZA ¿TIENEN USTEDES INFORMACION ORGANIZADA SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ALDEA? SI (POR FAVOR ENVIARLA) NO 146 ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE INFORMACION DE NIÑOS DE LAS ALDEAS EN LA BASE DE DATOS Introducción El presente instructivo tiene como objeto apoyar el diligenciamiento básico de la base de datos por parte de las madres SOS que tendrán la responsabilidad de hacer el levantamiento los datos sobre cada uno de los niños a su cargo. La información suministrada permitirá obtener una caracterización de los niños y niñas de la aldea de acuerdo con los objetivos de la investigación suscrita entre el consultor y Aldeas SOS. Como se verá aunque la base para el registro de la información está escrita en un lenguaje sencillo y fácil de comprender, el instructivo permitirá a la madre SOS conocer los lineamientos para el llenado de los datos. Es importante señalar que la información suministrada es de carácter confidencial, no se manejarán resultados a nivel individual sino de población. Proceso de diligenciamiento del formulario Lea detenidamente toda la encuesta y este instructivo antes de iniciar su aplicación con el fin de tener total claridad en su manejo. 1. NOMBRE DEL NIÑO: Escriba el nombre del niño o un seudónimo. Esta información es una guía para que la madre SOS tenga claro el niño o niña del que esta dando la información. 2. SEXO: Coloque (1) si es mujer y (2) si es hombre 3. EDAD: Anote la edad en años que tiene actualmente el niño. 4. LUGAR DE NACIMIENTO: Escriba en este espacio la Ciudad y en la siguiente columna el Departamento donde nació el niño. Si no conoce estos datos escriba DESCONOCIDO 5. LUGAR DE RESIDENCIA: Escriba en este espacio la Ciudad y en la siguiente columna el Departamento donde residía (o vivía) el niño antes de llegar a la Aldea. Si no conoce estos datos escriba DESCONOCIDO. Tenga en cuenta que es posible que el lugar de nacimiento y de residencia sean los mismos. 6. EDAD DE INGRESO A LA ALDEA: Anote la edad en años que tenía el niño o la niña cuando ingreso a la aldea. Si era menor de un año (recién nacido a 12 meses) escriba 0. 7. ETNIA: Coloque (1) si es Afro, (2) si es indígena y (3) si es blanco o mestizo. 8. TIPO DE FAMILIA: Parentesco: En esta casilla anote con quien vivía el niño o niña al ingresar a la aldea. Ejemplo: 1= El padre y la madre 2= Solo con la madre 3= Madre y padrastro 4= Solo con el padre 5 = Padre y madrastra 6= Madre y familia materna 7= Padre y familia paterna 147 8= Otra SITUACIONES ESPECÍFICAS: Coloque: 0: si No existe ninguna situación 1: si el niño presenta discapacidad 2: si el niño padece de VIH / SIDA 3: si el niño o niña fue víctima del conflicto armado: desplazamiento, desvinculación de grupos al margen de la ley. 4. si el niño o niña fue víctima de maltrato: físico, psicológico. 5: si el niño o niña fue víctima de abuso o explotación sexual. 9. MEDIDA DE PROTECCION: Coloque (1) si el niño o la niña tienen declaración de abandono o adaptabilidad emitida por una autoridad competente; (2) si no las tiene. 10. HERMANOS BIOLOGICO: Escriba el número de hermanos biológicos que conoce tiene el niño o niña. En caso de no conocer esta información marque DESCONOCIDO 11. CAUSAS DE INGRESO: Enumere las razones por las cuáles el niño o niña ingreso a la institución. EJEMPLO DE DILIGENCIAMIENTO. Juanito Perez es un niño de raza negra que vivía en una vereda de apartado; sus padres murieron durante un operativo militar y por ese motivo se fue a vivir con su abuela en Medellín. En esta ciudad se dedicó a la mendicidad y a la vida en la calle razón por la cual fue se le declaró en situación de abandono. Ahora tiene 12 años y 4 meses y en diciembre cumplirá los trece. Llegó a la aldea cuando tenía 8 años remitido por el ICBF. 148 ANEXO 3. PREGUNTAS ENTREVISTA A EXPERTOS IDENTIFICACION 1. Nombre-Institución ACERCAMIENTOS AL TEMA 1. Relación con el tema, tiempo de trabajo en el mismo o en temas relacionados. 2. Relación de la institución donde labora con el tema. Acciones de prevención que realizan. Acciones de atención (a esta población) que realizan. Normatividades, lineamientos y documentos de la institución en el tema. 3. Otras instituciones u organizaciones que conoce trabajen en el tema y qué hacen. 4. Textos que ha escrito sobre el tema o temas afines. 5. Textos, informes y otras publicaciones sobre el tema que disponga o conozca CONCEPTOS 6. ¿Cuáles considera que en su orden son las principales causas del problema? 7. De acuerdo a lo anterior, cuáles serían las zonas del país en las que se presenta con mayos fuerza esta situación? 8. ¿Considera que la respuesta actual del país (y del sistema de protección) ante el problema es adecuada en cada uno de los siguientes aspectos (justifique su respuesta): Conocimiento del tema Prevención del problema Políticas públicas frente al problema Intervención en población en riesgo. Intervención en niños y niñas que ya no están al cuidado de sus padres 9. ¿Qué vulneraciones de derechos sufren los niños y niñas que no están al cuidado de sus padres (no estando en instituciones)? 10. ¿Hasta que punto se logra el restablecimiento de derechos de estos niños y niñas en el sistema de protección (Sistema Nacional de Bienestar Familiar) y hasta qué punto se les siguen vulnerando sus derechos? 11. ¿Qué recomendaría que se haga en el país en los siguientes aspectos: Investigaciones sobre el tema Prevención del problema Políticas públicas frente al problema Intervención en población en riesgo. Intervención en niños y niñas que ya no están al cuidado de sus padres 149 12. ¿Quiénes y cómo deben intervenir ante el problema de que niños y niñas que no estén al cuidado de sus padres? Desde el sector público Desde el sector privado, las comunidades, las organizaciones sociales 13. ¿Qué otras formas conoce de denominar a esta población y cuál cree que pueda ser la más adecuada? 14. ¿Qué expertos y personas conoce que trabajen en el tema y nos recomiende entrevistar? 15. ¿Qué otros comentarios sobre el tema quisiera hacer? 150 ANEXO 4. GRUPO FOCAL EXPERTOS Previo el trabajo en grupo y como sustrato para el mismo los expertos diligenciaron el siguiente formulario: 1. El ICBF reporta, de acuerdo con la información suministrada por las Defensorías de Familia que en este momento hay 58.000 niños y niñas que están en el sistema de protección, de los cuales aproximadamente 9.000 entraron por abandono ¿considera que ese dato corresponde con la magnitud del problema en el país? SI NO 2. Conocimiento y conciencia sobre el problema. Ningun o Malo Regular Bueno Conciencia ante el problema Ningun o Malo Regular Bueno Conocimiento sobre el problema Opinión pública Dirigentes políticos Adultos que trabajan con niños Comunidades académicas 3. Causas de que haya niños y niñas que no están al cuidado de sus padres CAUSAS Especifique cuáles Califique de 1 a 4 según su peso, siendo 1 las que menos inciden. Culturales Económicas Sociales Otras 4. Enumere cuáles son las condiciones de riesgo para que niños y niñas se queden sin el cuidado de sus padres: 151 5. ¿Cuáles son los factores que hacen la diferencia para que familias de similares condiciones de vida no abandonen a sus niños, mientras otras si lo hacen? Respuesta ante el problema Ninguna Pobre Aceptable Protección de niños y niñas que no están al cuidado de sus padres Adecuada Ninguna Pobre Prevención del abandono y la orfandad Adecuada RESPUESTA ANTE EL PROBLEMA Aceptable 6. Por parte del Estado Por parte de la sociedad 7. ¿Qué considera va a pasar hacia el futuro? El problema se aumenta El problema continúa igual El problema disminuye 8. ¿Qué hacer hacia el futuro? En la prevención del abandono y la orfandad En la protección de niños y niñas que no están al cuidado de sus padres 152 153 ANEXO 5. INFORMACION GENERAL DE LA ENDS 2005 SOBRE 0RFANDAD Y ABANDONO A NIVEL DEPARTAMENTAL 154 ANEXO 6. INFORMACION GENERAL DE LA ENDS 2005 SOBRE 0RFANDAD Y ABANDONO 155 ANEXO 7. NIÑOS Y NIÑAS NO PARIENTES DEL JEFE DEL HOGAR DONDE HABITAN POR DEPARTAMENTO CENSO 2005 Otro no Tasa por Departamento pariente 100000 Antioquia 40910 2096,0 Atlántico 11543 1525,3 Bogotá, D. C. 29170 1364,5 Bolívar 12822 1767,2 Boyacá 7026 1559,5 Caldas 6934 2337,6 Caquetá 5553 3653,0 Cauca 8088 1737,0 Cesar 8078 2111,8 Córdoba 12760 2104,5 Cundinamarca 12284 1513,4 Chocó 5817 3125,8 Huila 7819 1909,7 La Guajira 5453 1760,7 Magdalena 8270 1722,6 Meta 8049 2901,9 Nariño 10783 1846,5 Norte De Santander 8357 1823,8 Quindío 4623 2654,3 Risaralda 7683 2648,2 Santander 14874 2213,4 Sucre 5217 1680,5 Tolima 11258 2308,4 Valle Del Cauca 32192 2324,7 Arauca 2151 3331,8 Casanare 3574 3023,7 Putumayo 2505 2435,2 San Andrés 333 1531,7 Amazonas 513 2343,2 Guainía 234 2728,5 Guaviare 862 3607,6 Vaupés 159 1791,1 Vichada 572 2674,9 Total País 296466 1956,5 FUENTE: Elaboración propia a partir del Censo 2005, DANE. 156 ANEXO 8. NIÑOS Y NIÑAS REPORTADOS COMO EMPLEADOS DOMESTICOS POR DEPARTAMENTO CENSO 2005 Empleado (a) Tasa Departamento domestico por 100000 Antioquia 710 36,4 Atlántico 932 123,2 Bogotá, D. C. 2167 101,4 Bolívar 569 78,4 Boyacá 563 125,0 Caldas 69 23,3 Caquetá 180 118,4 Cauca 642 137,9 Cesar 468 122,3 Córdoba 931 153,5 Cundinamarca 359 44,2 Chocó 531 285,3 Huila 451 110,2 La Guajira 213 68,8 Magdalena 351 73,1 Meta 175 63,1 Nariño 794 136,0 Norte De Santander 323 70,5 Quindío 56 32,2 Risaralda 127 43,8 Santander 1202 178,9 Sucre 438 141,1 Tolima 401 82,2 Valle Del Cauca 1572 113,5 Arauca 89 137,9 Casanare 345 291,9 Putumayo 106 103,0 San Andrés 0,0 Amazonas 23 105,1 Guainía 2 23,3 Guaviare 34 142,3 Vaupés 39 439,3 Vichada 21 98,2 Total País 14887 98,2 FUENTE: Elaboración propia a partir del Censo 2005, DANE. 157 ANEXO 9. NIÑOS Y NIÑAS JEFES DE HOGAR O CONYUGES DEL JEFE DE HOGAR POR DEPARTAMENTO SEGÚN CENSO 2005 Jefe o jefa Tasa por Cónyuge Departamento del hogar 100000 (pareja) Antioquia 6747 345,7 6747 Atlántico 1287 170,1 2492 Bogotá, D. C. 6647 310,9 8572 Bolívar 1953 269,2 4357 Boyacá 1385 307,4 1470 Caldas 783 264,0 1282 Caquetá 868 571,0 1764 Cauca 1799 386,4 2449 Cesar 993 259,6 2387 Córdoba 881 145,3 3130 Cundinamarca 2275 280,3 3527 Chocó 1011 543,3 1454 Huila 1145 279,7 2409 La Guajira 1461 471,7 2582 Magdalena 1014 211,2 2826 Meta 1011 364,5 1671 Nariño 1873 320,7 2930 Norte De Santander 1089 237,7 2117 Quindío 355 203,8 635 Risaralda 532 183,4 1166 Santander 1817 270,4 2383 Sucre 543 174,9 1269 Tolima 1702 349,0 2586 Valle Del Cauca 3402 245,7 5772 Arauca 360 557,6 498 Casanare 478 404,4 709 Putumayo 565 549,2 834 San Andrés 28 128,8 41 Amazonas 65 296,9 142 Guainía 48 559,7 80 Guaviare 248 1037,9 357 Vaupés 101 1137,8 80 Vichada 129 603,3 359 Total País 44595 294,3 76278 FUENTE: Elaboración propia a partir del Censo 2005, DANE. Tasa Por 100000 345,7 329,3 401,0 600,5 326,3 432,2 1160,4 526,0 624,0 516,2 434,5 781,3 588,4 833,7 588,7 602,5 501,7 462,0 364,6 401,9 354,6 408,8 530,2 416,8 771,4 599,8 810,7 188,6 648,6 932,8 1494,1 901,2 1678,8 503,4 158 159