Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY INICIATIVA : Diputado Cr. Ramón Alberto Simón . (Bloque Liberal) OBJETO : ESTABLECER PARA EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 10 DE FEBRERO DE 2013 y EL 10 DE FEBRERO DE 2014 COMO EL “AÑO DEL SESQUICENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LAS LOCALIDADES DE : ALVEAR y LAVALLE , AMBAS EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES , CON RECONOCIMIENTO DE SUS SÍMBOLOS OFICIALES”. E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S Honorable Cámara : El año 2013 constituirá para dos Pueblos Correntinos –hoy ciudades cabeceras de Departamentos– un acontecimiento histórico : Alcanzar el Sesquicentenario de su Creación. Concretamente, el 10 de febrero de 2013 se cumplirán 150 años desde el dictado del Decreto por parte del entonces Gobernador de la Provincia, Dr. MIGUEL IGNACIO LAGRAÑA, que decidía la fundación de dos pueblos, uno sobre la costa del Río Paraná – Lavalle– y el otro sobre la costa del Río Uruguay –Alvear – Ambos nombres en homenaje a ilustres patriotas y guerreros de etapas gloriosas de nuestra historia como lo han sido y son JUAN LAVALLE y CARLOS MARÍA DE ALVEAR. BREVE HISTORIAL de ambos pueblos : ALVEAR : El 10 de febrero de 1863 era fundada la Ciudad de Alvear por Decreto del Gobernador Manuel Ignacio Lagraña, en el paraje o paso denominado “Itaquí”, frente al lugar homónimo del Estado de Rio Grande Do Sul -Brasil -. Página 1 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S Se funda con este nombre en homenaje al general Carlos María de Alvear, por errónea creencia –dice el historiador Federico Palma- pues se consideraba que el general Alvear era nativo de Corrientes. La confusión del lugar de nacimiento del General Alvear, radica en que este ilustre militar argentino, si bien nació en la región, el lugar exacto fue la reducción jesuítica de Santo Ángel, cuyo territorio pertenecía por entonces a la Provincia de Corrientes, que pasó a ser portuguesa y posteriormente brasileña al ser expulsados los jesuitas de sus reducciones. En ese lugar se hallaba destacado su padre, Diego de Alvear, quien efectuaba el trazado del límite que separaba al Brasil de Corrientes. Alvear era hijo de Diego de Alvear y Josefa Barbastro. Casi a fines de 1817, Andresito, lugarteniente del oriental Artigas, inició la invasión a las misiones portuguesas al frente de 2.000 hombres. Alvear habría sido asentamiento de una población en el pasado. A la llegada de los españoles en el siglo XVI la zona estaba predominantemente poblada por guaraníes o por etnias recientemente “guaranizadas”, la cercana caverna de Iguariazá parece haber sido un sitio cultural de los pueblos prehispánicos. Al fundarse la reducción de Nuestra Señora de la Asunción de La Cruz de Mboreré en 1630 por parte del jesuita Cristóbal Altamirano, puede decirse que comienza la ciudad como tal. En gran medida las vicisitudes históricas de Itaquí han sido las mismas que la ciudad de la Cruz hasta la segunda mitad del siglo XIX, de hecho el primer asiento de La Cruz prácticamente donde hoy está Itaquí (Brasil). Al comenzar el siglo XIX Itaquí como todas las Misiones Orientales estaban en la jurisdicción del Virreinato del Río de la Plata: en 1801 los Bandeirantes ocuparon todo el territorio correspondiente a la zona de Itaquí y comenzó el reparto de sesmarías (la sesmaría era la concesión de tierras en el Brasil por parte del gobierno portugués con intención de promover la agricultura, la cría de ganados, etc.). Página 2 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S A partir de 1811 Andresito Guacurarí, lugarteniente de Artigas, logró recuperar la zona, aunque por entonces Itaquí contaba tan sólo con tres o cuatro ranchos poblados por unos pocos lusobrasileños. En 1828 durante la guerra Argentina-Brasilera las tropas argentinas al mando de Estanislao López cruzaron el río Uruguay por La Cruz e Itaquí recuperando las Misiones Orientales, pero la Convención Preliminar de Paz significó la re anexión de este territorio al Brasil, luego, durante la guerra entre la República Riograndense y el Brasil la zona fue "teatro" de varias acciones bélicas, especialmente durante el año 1841. Tras ser aplastada la República Riograndense y nuevamente ocupada la región por Brasil el presidente uruguayo Manuel Oribe reclamó los territorios como parte noroeste de la República Oriental del Uruguay, sin embargo en 1851 el partido aliado a Brasil cedió todo los territorios al norte del Cuareim y el control brasileño se efectivizó al ser derrotadas las fuerzas de Oribe en 1851 antes de ir a Caseros, de modo que por ley brasileña del 06 de Diciembre de 1858, cuando Itaquí poseía una población de aproximadamente 4.000 personas fue segregada del municipio de Sao Borja y de Uruguayana. "Pacificada" la región, en 1879 el Imperio del Brasil reconoció la categoría de Ciudad a Itaquí entonces conocida como San Patricio de Itaquí por el santo patrono de la misma. La fundación formal de Alvear ocurrió a instancias de un ciudadano sobresaliente de la zona, Eladio Hidalgo. Los Hidalgo se habían mudado al Brasil después de la batalla de Pago Largo instalándose en Itaquí, desde donde gestionaron la creación legal del pueblo, quienes regresaron una vez decretada su fundación. En 1863, el 10 de febrero más precisamente cuando era Gobernador Manuel Ignacio Lagraña, se funda en el llamado Paso de Itaquí, que corresponde a la zona argentina que se encuentra frente a la localidad brasileña, a escasos metros de la Página 3 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S desembocadura del río Aguapey, la localidad de Alvear, reafirmando los lazos comerciales con el vecino país que tenía como fuente más cercana de intercambio de bienes a La Cruz, a 14 kilómetros al sur del paso. De esta forma se consolida mejor la frontera argentino brasileña de esos años, con el asentamiento de poderosos ganaderos correntinos en la nueva ciudad. HECHOS BÉLICOS: Los hechos bélicos se reanudaron en la zona hacia el año 1865 cuando las tropas paraguayas combatieron contra las brasileñas en el marco de la llamada Guerra de la Triple Alianza. En 1874 se produce un particular conflicto entre las dos ciudades vecinas, separadas por el río Uruguay, en el que un buque de guerra de la Armada Imperial Brasilera, bombardea a la localidad de Alvear en horas de la tarde del día 22 de junio. El comandante de la nave, Federico Presewodowski, decide atacar a la localidad por negarse ésta a reportar para enjuiciamiento a dos médicos italianos que se encontraban arraigados en Alvear y que habían protagonizado una pelea con otro médico de la nave de guerra en un baile realizado en la ciudad argentina. Tras el ultimátum, los gobiernos de Argentina y Brasil decidieron dar por superada la escaramuza ya que se trataba nada más que de problemas netamente locales, y obligaron a ambas ciudades a perdonarse mutuamente y a instituir un recordatorio a tal acontecimiento. Es así como en Alvear se instituye la calle principal con el nombre de 22 de Junio, en honor a la fecha del acontecimiento (luego desaparece ese nombre), y en Itaquí se construye el teatro Municipal que lleva el nombre del navegante Presewodowski. EL OMBÚ PROTECTOR : Mudo testigo del pasado Alvearense es el corpulento ombú que alza su follaje en el patio de la comisaría policial. Estaba ya enhiesto cuando llegaron los primeros pobladores. Al amparo de su sombra descansaban los boyeros y carretas Página 4 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S trashumantes que iban dese La Cruz y el Cuay Chico para comerciar en Itaquí. Cuando llegaron los pobladores que iban a establecerse al favor de la ley creadora de 1863, comprobaron que en su rededor existía un pequeño cementerio, indudablemente indígena, y que sus torturadas raíces habían aprisionado y cubierto algunas cruces. Arraigó en el ánimo de los primitivos pobladores la creencia de que ese árbol integraba una verdadera cadena de hitos vegetales que comenzando desde Santo Tomé se introducía en el Rincón de San Jorge, asiento de Paso de los Libres. Tiene este ombú su biografía. En 1883 fui incluida su estampa en el escudo comunal, como presidiendo la vida del pueblo al amparo de la justicia. Ese árbol a cuya sombra se realizaron las primeras transacciones comerciales impulsó a los hombres de la zona rural cercana a agruparse a su rededor en el año 1864. LA IGLESIA : Los jesuitas habían edificado a mediados del siglo XVII, una pequeña capilla bajo la advocación de Santa Ana. Pero no contó el pueblo en una iglesia sino muchos años después de su fundación. Fue preocupación de los hombres del gobierno, la falta de sacerdotes que atendiesen esa amplia zona de la costa correntina, sobre el rio Uruguay “Los departamentos de Santo Tomé y La Cruz” -decía el gobernador Baibiene en su mensaje de 1870- hacía mucho tiempo que reclamaban un pasar espiritual . Una de las razones más fundamentales que el gobierno tenía para empeñarse en proveer aquellos curatos , era la de que los niños nacidos allí se llevaban a bautizar en el Brasil y eran inscriptos en los libros de parroquiales como súbditos de aquel país. El problema de dotar al pueblo de una iglesia mantuvo en vigilia a los vecinos quienes, hacia 1878, se dieron a la tarea de construir una pequeña capilla en terreno comunal, ubicada en el mismo solar que se encuentra la iglesia parroquial, pero con la entrada hacia el norte. Concluida la capilla se formalizó su entrega a la curia el 20 de setiembre de 1880, ante el entonces juez de paz don Joaquín Mir y numerosos vecinos, recibiéndola el padre Carlos Cayetano Martinetti, en ejercicio de la vicaría de La Cruz en 1874 . Pasado el tiempo, la Página 5 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S pequeña capilla fue quedando en ruinas a 8 años de su inauguración. Fue entonces que se inician tareas de echar los cimientos de un nuevo templo con una arquitectura mejor y más adecuada. Hacia Octubre de 1888 la nueva Iglesia estaba por concluirse. Con aportes particulares y de la municipalidad, las obras se consolidaron y se aportaron imágenes que datan de la época jesuítica. A principios del siglo XX , doña Juana Barreyro de Acuña, dama omnipresente en los anales de la beneficencia Alvearense, tomo a su exclusivo cargo la construcción del templo, tarea que encomendó al constructor Pascual Minoye, traído de Itaquí quién aprovechando lo existente concluyó la nave central, el frente y levantó la torre. Las obras de construcción de las naves laterales comenzaron el 20 de abril de 1918 bajo la dirección técnica de don Enrique Cermesoni. Hasta 1912 Alvear fue en el orden religioso vice parroquia del curato de La Cruz y estuvo atendida por los párrocos de esa localidad. A partir de entonces tuvo categoría de capellanía logrando tener a su frente a y sacerdote en forma estable. Se dispone la creación de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Alvear por auto del 21 de marzo de 1936, de don Francisco Vicentí por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Obispo de Corrientes en la República Argentina. PRIMERAS ESCUELAS : El 24 de octubre de 1863 el juez de paz de La Cruz, Cap. Benjamín Varela escribía al ministro de gobierno, avisando que en San Martín estaba próximo a habilitarse una escuela de varones y agregaba “En Alvear se hace sentir también esa necesidad”. Este es el primer antecedente que se ha hallado sobre comienzos de enseñanza en el pueblo. Esa necesidad fue satisfecha recién en 1866 al instalar don Eugenio N. Vales una escuela particular, oficializada tres años más tarde por Decreto del 17 de febrero de 1869. En esa misma a fecha el gobernador Dr. J. M. Guastavino dispuso la creación de la primera escuela de niñas bajo la dirección de doña María Eugenia Rivero. La primera escuela, en 1836, la instaló Eugenio N. Vales, un centro educacional particular que se oficializó en 1869. Hecho histórico y remarcable ocurre en 1911 cuando se Página 6 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S estableció la primera Escuela Nacional de acuerdo a la Ley Laínez, la que es designada con el Nro. 79 , comenzando su funcionamiento un 21 de julio bajo la dirección de la Señora Adelia J. de Lorenzi. Esta escuela, hoy denominada “Nro. 479 Carlos María de Alvear” , cumplió sus 100 años de vida el pasado 21 de julio de 2011. La primera escuela de nivel medio fue oficializada por Ley 1935 de Setiembre de 1958 con la denominación de “Escuela Provincial Mixta de Comercio”, si bien algunos años antes de su oficialización ya funcionaba como tal. Primero en turno diurno y luego incorporado también en turno nocturno. Hoy además se dictan en su edificio carreras de nivel terciario, iniciadas en el año 1983 . FACTORES DE PROGRESO DE ALVEAR : Edificios, Instituciones y personalidades: La Municipalidad: El ambiente ciudadano agitase a principios de 1887, a favor del logro de un gobierno Municipal Electivo. Diversas reuniones populares dieron fuerza y aval a ese deseo, que sostenido con entusiasmo obtuvo la adhesión del poder ejecutivo y el gobernador Dr. Vidal en su mensaje de ese año había señalado a la consideración de los legisladores , la conveniencia de crear una Comisión Municipal para “impulsar más vigorosamente el progreso y vigilar por los intereses de la planta urbana”. A este gobernante debe Alvear la sanción de la Ley del 12 de Agosto de 1887, creadora de la municipalidad, la cual previa elección de sus miembros practicada el 25 de Setiembre de 1888 quedó instalada el 03 de Noviembre de ese año bajo la presidencia de don José Carmelo Belmont. El Escudo y Bandera de Alvear : El escudo de Alvear fue proyectado por José Carmelo Belmont en la sesión constitutiva de la Municipalidad, realizada el 03 de Noviembre de 1.888 . Fue su primer escudo, acaso el único y más bonito y significativo. Se propuso un escudo que llevaría el ombú tradicional en el centro, rodeado de dos ramas de olivo, con el ojo de la Providencia Página 7 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S en su cima, rodeado de la inscripción en la orla. En ANEXO 2 se transcribe todo su historial e imagen. La Bandera de Alvear: Por Resolución Municipal Nº 094/96 dictada por el Intendente Municipal Cr. Ramón Alberto Simón se impulso la creación de la Bandera de Alvear , llamando a concurso libre a fin de determinar el modelo a adoptarse ; por Resolución Municipal Nº 170/96 se produjo el llamado a concurso dictándose el reglamento pertinente designando un jurado compuesto por tres miembros con representantes de la escuela de comercio Dr. Mamerto Acuña ; de la biblioteca pública Carlos María de Alvear y de la Municipalidad de Alvear . Resultó ganador el diseño presentado por el Sr. Ronald Ritchie Leckie - DNI 05.799.059 y se izó por primera vez el 10 de Febrero de 1997 . En Anexo 2 se detallan antecedentes, descripciones e imagen. El ferrocarril : Llegó a esta ciudad el 03 de Febrero de 1901. Otros factures de progreso se sumaron para el afluir humano, cuyo punto más alto habría de lograrse en el año 1905, en su mayoría orientales, llegaron en procura de tierras para labranza y levantar sus hogares. Así destacó el presidente municipal don Eladio Hidalgo en la Memoria que dirigió al pode ejecutivo “Esta demanda de tierras fue eficacísima- decía- pues motivo un activo movimiento en el vecindario para la adquisición de tierras que hasta entonces no llamaban la atención. La municipalidad empezó a enajenar la tierra disponible y numerosas familia de extranjeros orientales se han ubicado en ellas”. Tomó impulso el comercio, se intensificó y extendió la agricultura , el cultivo del tabaco y promisorio nivel logró el tráfico con Itaquí, fundamental en la vida económica Alvearense, un pueblo de costumbres sencillas cuyas prolíficas familias hallábase emparentadas entre sí, sin inquietantes trajines que pudiesen quebrantar la quietud, turbada solamente por el galope de algún caballo o el canto de las aves que abandonando el verdor de las costas del Aguapey se llegaban hasta el pueblo para romper la paz azul de los días primaverales. Alrededor del pueblo, habíase formado grandes estancias. Página 8 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S Banco de la Nación Argentina : La sucursal Alvear abrió sus puertas el 13 de octubre de 1914., hecho auspicioso para la economía de la zona, donde grandes emprendimientos comerciales, agrícola ganaderos, de exportaciones, esperaban el estímulo oficial para canalizarse. El 7º Destacamento de Exploración: El pueblo fue asiento de fuerzas militares desde 1894 y en forma permanente de efectivos del ejército, con fecha 15 de diciembre de 1944 cuando se crea el 7º Destacamento de Exploración . PRIMEROS POBLADORS y ALGUNOS HIJOS NOTABLES : Entre los primeros pobladores pueden mencionarse a un reducido núcleo que existía en el paso de Itaquí antes de la fundación: Ceferino Cabrera; Joaquín de Acevedo; Martín Goicoa; José M Fontella; Claudio Ortega. También Emilio Escobar, Manuel A Hoz ; Manual J de Silva; Pedro Romero, Cirilo Leiva; Juan C Hidalgo ; Eladio Hidalgo ; Benjamín Varela ; Melchor Cancelo ; Marcelino Acuña ; Francisco Lezcano ; Rito Medina ; Pastor Barberán ; Juan C Leiva ; Bernardo Silva , Eugenio Vales ;Dionisio Gómez ; Juan Cuaretta ; Francisco Sussini ; José C Belmont ; José Casal ; Salvador Casal . Entre los primeros maestros pueden mencionarse a : Eugenio Vales ; María E Rivero ; Bonifacio Sánchez ; José C Belmont ; Fabián Panelo ; Sebastián Barreiro ; Juan M Saucedo ; Hilaria M de Carriego, Ana Rosa Galván; Elvira Barreiro ; Petrona E Cuaretta ; Alcides Cabral ; Carlos R. Elizarán ; Willebrordo Arrue - Fue Diputado Nacional ; Ana María Romero de Casal , entre otros. El primer médico del pueblo se estableció en 1871 y fue el Dr. Guillermo Andrade, luego llegaron los doctores Guido Benatti y Vicente Logatto. Página 9 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S Dos de sus hijos notables, en el campo de la medicina, han sido los doctores Mamerto Acuña, quien dictó cátedras en la Facultad de Buenos Aires y Miguel Sussini, egresado del Colegio San Martín de Corrientes, quien estudió en Buenos Aires y continuó sus estudios en Europa. Cuando retornó del viejo mundo desarrolló una enorme tarea al frente de hospitales porteños y cátedras universitarias. Fue diputado nacional por Corrientes. Entre sus figuras más sobresalientes y recordadas, además de los doctores Mamerto Acuña y Miguel Sussini , se encuentra el eximio bandoneonista Isaco Abitbol. Comerciantes de renombre de inicios del siglo XX han sido: “La reforma” de Acuña y Duarte; “La riograndense” de Gabriel Fernández; “La fundadora” de Eladio Hidalgo; “La moderna” de Emilio Vázquez; “La agricultura” de Valerio Aranda; Otros comercios como los de: Justino Casal; Santiago Barreiro; Henos Trindadez – Entre los estancieros figuraban los Hidalgo, Marcelino Acuña y Manuel Da Silva LAVALLE: Corría el año 1863 ,y se produce la Fundación de Lavalle, un 10 de febrero en el paraje conocido como Rincón de Soto, lugar en la desembocadura del río Santa Lucía, que pertenecía a la familia de ese apellido desde 1766. Respecto del origen del nombre hay dos posiciones, aunque una de ellas no ha sido acreditada con rigor, como que se refiere a: "que debido a la existencia en el lugar de una mujer de apellido Valle, la zona era conocida como lo de la Valle". En cambio sí la que acredita el nombre es la tesis de que el mismo ha sido impuesto en homenaje al general Juan "Galo" Lavalle, ilustre patriota que peleó junto a San Martín por la independencia americana y en Brasil nos dio el triunfo final en la batalla de Ituzaingó a las órdenes del general Alvear. Pero fundamentalmente por el compromiso asumido en Corrientes al frente de nuestro 2º Ejército Libertador, el que fuera puesto en sus manos el Página 10 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S 25 de octubre de 1840, después de la derrota de Pago Largo, por decisión del gobernador Pedro Ferré. Relativo al origen del pueblo, la zona era manejada a través de la Reducción de Santa Lucía de los Astos y constituía su puerto natural. Ya en 1852 ese lugar había sido recomendado al gobernador Pujol por el doctor Augusto Brougnes para la fundación de una colonia. Cuando por fin la fundó, el terreno, que había sido elegido por Alberto Villegas, se dividió en 262 manzanas y 307 chacras. Posteriormente, en 1863, al producirse la organización de los municipios, mediante la ley respectiva, fue fundado el Pueblo de Lavalle y según Mantilla por : “Ley, Febrero 10 y decretos de Mayo 29 y Junio 26 de 1863; sobre la costa del Río Paraná, en las inmediaciones del Rincón de Soto, Departamento de Bella Vista”. Por ley del 24 de Agosto de 1863 se creó el departamento del cual es cabecera hoy el pueblo de Santa Lucía, pero la carencia de tierras para la agricultura demoró el asentamiento de pobladores, quienes comenzaron a llegar recién a partir de 1869. Reafirmaron esta medida los decretos del 17 de Marzo y 11 de Agosto de 1864. En 1882 se estableció definitivamente la Municipalidad, y por ley del 08 de Septiembre de 1928 tuvo gobierno municipal. BREVE HISTORIAL : Entrando en el marco histórico documental, vale retroceder a la época de la Colonia, cuando las autoridades repartían fracciones de tierras (realengas) a personalidades relevantes afincadas en lugares estratégicos, y que a su vez propiciaban la creación de incipientes poblados en la zona. En la región bonaerense se llamaron “pagos” . Página 11 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S En las comarcas del litoral tomaron el nombre de “rincón”. Una teoría sobre esta denominación responde a que por entonces se hablaba de “rinconada”, lugar donde se resguardaba el ganado teniendo como límite de contención al río Paraná. Testimonios sobran: “Rincón de Soto”, “Rincón de San Jorge”(Paso de los Libres (1843); “Rincón de Vences”, “Rincón del Ombú” (situado entre los departamentos de Paiubre y Curuzú Cuatiá). En este último el General del Ejército Libertador Correntino, Juan Galo de Lavalle estableció su cuartel general durante la gesta libertadora contra la dictadura de Rosas. A nuestros fines, interesa el antiguo “Rincón de Soto”. Era un espacio territorial recostado sobre el Paraná donde en 1863 se demarcó el departamento de Lavalle, ubicado a 201 Km. de la Capital Correntina. No es aventurado afirmar que los terrenos del citado “rincón” pertenecieran legalmente a don Ángel Soto, propietario de ganados, estancias, ranchos, galpones, peonías y corrales en el predio. Acaso, descendiente de la antigua familia Soto establecida en el virreinato del Río de la Plata desde el año 1766. Existe documentación fehaciente sobre la vida de don Agustín Soto, quien realizó un empadronamiento de indígenas en 1823 a pedido del gobernador Fernández Blanco. O estaría, emparentado, quizá, con los terratenientes de apellido Soto, donantes de las parcelas donde se constituyó el pueblo de Goya. Lejos de estas lucubraciones, el simple hecho de proponer como punto de partida la historia de un pueblo, acaso sea la ocasión de hurgar sobre su pasado y su presente, en el sentido saludable y obligatorio de la búsqueda de su propia identidad. El nombre Lavalle : La nominación de un pueblo establece una relación íntima del personaje, que por sus honores y virtudes le otorgó su nombre. ¿El por qué se llama Lavalle nuestro pueblo? Página 12 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S Antes de responder, y dejando de lado la figura mítica de una mujer de apellido Valle, preferí los datos históricos normalmente verificables. Durante el mandato del gobernador Pedro Ferré, la Provincia de Corrientes se declaró contra el régimen político del Gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas. Nombró General en Jefe del Ejército Libertador al militar Juan Galo de Lavalle, quien ofreció su espada a la Provincia para defender los sagrados valores de la libertad. Las primeras operaciones bélicas tuvieron lugar en los campos de Entre Ríos el 27 de Febrero de 1840. Las aciagas campañas contra las fuerzas rosistas adquirieron un carácter singular. Hubo mártires y héroes entre los cruzados correntinos cuyas hazañas guarda la historiografía de la Provincia y de la Nación. Fue necesario informar someramente acerca de la figura del héroe para valorar el criterio del gobernador Manuel Ignacio Lagraña, cuando por ley del 10 de Febrero y decretos del 29 de Mayo y 26 de Junio de 1863 estableció un nuevo departamento sobre la costa del Paraná, en las inmediaciones del lugar conocido como “Rincón de Soto”, y al que por la Ley de fundación se bautizó con el nombre del general de la Nación Juan Galo de Lavalle. La designación conlleva el símbolo de la libertad y el sacrificio por la patria. Expropiada legalmente la heredad de los Soto, debemos señalar que el lugar fue escogido por un “Práctico del Río”, don Alberto Villegas, quien por sus conocimientos sobre la naturaleza del río halló el sitio más adecuado: la costa del antiguo “Rincón de Soto”. Allá por 1700, servía de playa de desembarco a las invasiones de abipones, mocovíes y guaicurúes. Es lógico pensar que con cierta visión de futuro Villegas considerara, que un puerto instalado en ese lugar facilitaría la navegación y el transporte, el cual constituiría el eje del desarrollo y el crecimiento económico de la zona. Respecto del terreno donde se fundó el pueblo, el mismo Villegas lo delineó “en 262 manzanas y 307 chacras”. Al año siguiente, el 9 de de agosto de 1864, la legislatura de la Provincia modificó parcialmente los límites del departamento, y por decreto del Poder Ejecutivo del 1 de diciembre de 1864 se fijaron definitivamente las jurisdicciones respectivas. Página 13 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S A sus afectos, en el año 1869 se creó la Comisión Departamental de Solares, encargada de distribuir las parcelas aledañas al pueblo. Años después, en 1870 se estableció la Receptoría de Rentas, y en 1882, a pedido de los vecinos, se creó la Municipalidad. Con posterioridad, por Ley No. 487 del 8 de setiembre de 1924 (Art. 1.º) fue creada la Comisión de Fomento . Asimismo, las referencias coinciden con las del libro Historia de la Provincia y de sus pueblos, Cap. V, del académico e historiador Correntino Federico Palma. Noticias y documentos de los siglos XIX y comienzos del XX. Para ajustar el texto a la época fundacional, es menester ubicarse en las postrimerías del siglo XIX. Vayan las fechas como meras referencias, pues sería pueril fijar límites precisos a épocas separadas por transiciones más o menos acotadas. Se ha dicho que al despuntar el siglo XX, por ley del 8 de setiembre de 1928 el pueblo de Lavalle tuvo gobierno municipal, señalándosele la jurisdicción correspondiente. Por aquellos años se organizaron los Municipios en todo el territorio de la Provincia, en cumplimiento de las normas de la Constitución Provincial. Entretanto, se fueron radicando nuevas familias de labradores e inmigrantes, atraídos por los campos fértiles para la agricultura, y aptas para animales de labranza. En consecuencia, se incrementó la población en un proceso natural de saludable convivencia y de trabajo continuo. En el año 1869, Lavalle contaba con 4277 habitantes, según el Censo General de la República. El esfuerzo y la fe en el laboreo de la tierra vencieron todos los escollos abriendo nuevas perspectivas al desarrollo económico del pueblo. En el orden institucional, hay testimonios sobre el funcionamiento de la primera Junta Municipal establecida en el año 1873. Lo prueba una carta del arquitecto italiano Francisco Pinaroli fechada el 10 de setiembre de ese año, dirigida a la Junta Municipal de Página 14 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S Lavalle, por la cual remitía el “proyecto de restauración del templo de Santa Lucía levantado en pos de una inspección local de ese edificio”. Los gobiernos municipales fueron clave en el progreso económico de la población, por cuanto constituyen el nexo de la comercialización y los productores lugareños. La influencia de la administración comunal abarcó la jurisdicción de todo el departamento. Los pequeños pueblos situados sobre las márgenes del Paraná acrecentaron sus habitantes. La explotación de recursos naturales en las islas situadas frente a Lavalle, llamadas “Tataré”, “Rolón”, “La Neri” generó nuevos emprendimientos productivos, con miras a la industrialización de la madera. Pascual Carnevale y Alberto Ganduya fueron pioneros en materia de explotación forestal. Construyeron un embarcadero donde recalaban los barcos “La lagunita” y “La nueva armonía”, propiedad de don Juan Bianchi. Se talaban alisos, pinos, sauces, timbó, tacuaras o cañas, además de otros árboles de ignoradas especies. Recordemos, de paso, que las tacuaras de tres metros se utilizaron para construir lanzas, usadas por las diversas tribus que poblaban América en los primeros tramos de la conquista española. Y luego durante las guerras por la independencia. En los primeros tiempos los troncos se trasladaban en canoas o jangadas. Cuando el recorrido era largo, como por ejemplo Santa Fe, Rosario, Buenos Aires se requirió otros medios de transportes. Así, y con miras a la comercialización se crearon las primeras líneas regulares de barcazas y buques de vapor. Uno de los propulsores del transporte marítimo fue don Juan José Méndez, nacido y radicado en la ciudad de Corrientes. Fundó una empresa de navegación, cuya flota cubría el trayecto Buenos Aires – Asunción. Favoreció al comercio, la comunicación y la producción agrícola del litoral. Aquellos primeros buques se llamaron “Goya”, “Taragüí” y “Guaraní”. Página 15 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S Otro promotor del desarrollo de la región fue don Francisco Cándido Meabe, un rico hacendado que en sociedad con don Martín Sarratea tenía estancias en el departamento de Goya. En 1866 incursionó en la explotación de la yerba mate y estableció un ingenio yerbatero en Misiones. Allí mandó construir un muelle de embarque. En la “Carta Geográfica de la Provincia de Corrientes” (1877), figura el “Puerto Meabe” lo cual acredita la veracidad del informe. Además de los negocios agropecuarios, el empresario exportaba ganado al Paraguay desde Itá-Ibaté, hecho que marcó el inicio del comercio internacional favoreciendo al país limítrofe y a los productores del litoral. El puerto de Lavalle : Año tras año, el puerto de Lavalle multiplicaba su actividad. Con frecuencia recalaban chatas, barcos de cabotajes y pequeñas embarcaciones que traían y llevaban frutos y cultivos de la región. Según la naturaleza del cargamento, algunos navegaban auxiliados por remolcadores con calderas de vapor. El productor de la “Finca San Francisco”, Ernesto Bréhinier, en una de sus reseñas cita al remolcador “El Puma” de la compañía “Bunge & Born”. El capitán se llamaba Carlos Gómez, un lavallense muy popular y divertido de quien recuerda jocosas y pintorescas anécdotas. Por el puerto salían las embarcaciones repletas de variados productos. Gracias a ello las ciudades cercanas, Goya, Bella Vista, Santa Lucía, Gobernador Martínez fueron las más promocionadas en sus economías. El puerto constituía el corazón del pueblo, al menos hasta las primeras décadas del siglo XX La actividad portuaria dio gran impulso a las comunicaciones, el transporte, el envío de cartas y encomiendas, el traslado de viajeros del litoral hacia Buenos Aires y Asunción y viceversa. En el orden local constituía una fuente de trabajo, pues influyó en el nivel de múltiples tareas a changarines, peones, estibadores portuarios, como asimismo Página 16 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S a los proveedores de carnes y productos de granja con que se abastecían los buques de la carrera. Desde otra óptica, el puerto ocupaba un lugar estratégico por la profundidad del río, adecuada a la navegación de naves de gran calado como los de servicios regulares iniciados a comienzos del siglo XX. Entre 1920 y 1930 la empresa “La rosarina de navegación S.A.”, “La Rosario” de Alberto Dodero S.A., “La compañía Mihanovich S.A.” y su flota de cabotaje menor debían recalar necesariamente en el puerto de Lavalle. Los buques grandes y lujosos trasladaban pasajeros en las categorías de “primera” y “tercera” clase”. Se los llamaban “Paquetes” y cubrían la ruta de Corrientes, Asunción del Paraguay, Rosario, Buenos Aires. Como en todos los puertos fluviales, por entonces, juntamente con la Subprefectura, la Agencia Marítima de Cabotaje a cargo de Don Emiliano Coldani controlaba el tráfico y las tasas portuarias correspondientes. La Agencia “Hormaechea” atendía la flota de Mihanovich. El saladero de Lavalle : A principios del siglo XX, la firma inglesa de los hermanos Dickinson instaló un saladero en el pueblo de Lavalle, equipado con maquinarias y elementos de la tecnología europea. La novedad dio mucho qué hablar en el pequeño pueblo. Algunos memoriosos cuentan que los propietarios y sus familias vivían a todo lujo. Que las mujeres se sentaban a la mesa vestidas de largo y los hombres de smoking. Que la comida era servida por un mozo de guantes blancos, amenizada por música suave proveniente de la clásica victrola de la época. Se sentían como en un palacio encantado, rodeado de cuidados jardines e iluminados corredores que miraban al río. Después de la cena las señoras tomaban café y sus maridos fumaban cigarros. Vivían su propio mundo y alternaban con muy poca gente del lugar. Página 17 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S Al establecimiento se lo llamaba “saladero”, en razón de los métodos de salazón capaces de transformar el subproducto en artículos valiosos para el comercio exterior. El instalado en Lavalle era el único de la zona. Sus labores específicas requerían embarcadero, mucha sal, peones, terrenos adecuados junto al río. El matadero estaba allí mismo. Se faenaba gran cantidad de reses. Los matarifes sacaban el cuero, limpiaban la carne, trozándola para exportar particularmente al mercado de Buenos Aires. Se construyeron galpones equipados con amplias bateas destinadas a la salazón. Disponían del puerto desde el cual los productos cárnicos se enviaban directamente a Europa. Las instalaciones ocupaban un amplio predio sobre las barrancas del Paraná. Para abastecerse de energía eléctrica instalaron sus propios generadores eléctricos que alimentaba los motores y cámaras frigoríficas. Por entonces, el pueblo carecía de servicio eléctrico. La gente se alumbraba con lámparas y faroles de querosene, las tradicionales velas (que generalmente tenían por candelero una botella vacía), algún antiguo candil, o el “sol de noche”. Este modo precario de provisión de luz , no afectó a los empresarios ingleses ni a ciertos funcionarios del establecimiento, pues el fluido eléctrico se extendió a sus viviendas respectivas. Al paso de los años y en silencio el Paraná seguía socavando las costas y el edificio corría peligro de derrumbe. Ésta y otras razones determinaron que los Dickinson vendieran la propiedad a la familia Minolli, residente en Goya. El saladero dejó de operar. Las instalaciones y el equipamiento fueron rematados en subasta pública. Finalmente, lo devoró el río como tantas viviendas ribereñas. Los efectos educativos de la instrucción pública, primaria, gratuita, obligatoria; la Página 18 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S actividad portuaria y el saladero constituían sólidos pilares del desarrollo social y económico del pueblo. Como se ha dicho, el saladero empleaba buen número de operarios, y exportaba a Gran Bretaña cueros y productos derivados del ganado vacuno. Sin duda, el saladero fue un puntal económico del pueblo. Luego sobrevino el colapso. La segunda guerra mundial provocó incertidumbre comercial, paralización de puertos, crisis económicas y financieras. Agregado a posteriori las nefastas acechanzas del río, todo contribuyó al cierre, conforme a las circunstancias y los vientos que soplaban en esa etapa depresiva de la posguerra. Es obvio que la economía de Lavalle sufrió un enorme retroceso, pues un ciclo de prosperidad había concluido. No obstante, quedaba la tierra de labranza que jamás defrauda ni deja de ser pródiga a los que la trabajan para llevar el pan a la mesa. Una visión del río Paraná : Como en todo pueblo pequeño y tranquilo, pocas novedades se suceden en el vecindario. Los rumores circulantes sobre el río que artera y paulatinamente erosionaba las barrancas, parecía no inquietarlo. Sin embargo, los efectos se hacían evidentes cuando el agua se acercaba más y más a las modestas viviendas y ranchos costeros. Sus moradores, tal vez ignoraran la gravedad del fenómeno. O quizá aceptaban su suerte con la sagrada resignación de los humildes. El orden y el mecanismo regulador del río, en cumplimento de las leyes de la naturaleza, exige la acción del tiempo para operar. Esto aconteció. La potente fuerza del agua transformó la corriente marítima construyendo un enorme banco de arena en dirección al muelle, de fatales incidencias en la navegación. En consecuencia, el puerto de Lavalle quedó inutilizado. Página 19 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S Atento al hecho irreversible y cumplidos los recaudos legales, la Subprefectura retiró el muelle flotante en la década del 30, hecho que marcó el fin de un tiempo de oro en la actividad portuaria. Perspectivas optimistas desde la década del 60 : Este enunciado permite un ligero recorrido por hechos relevantes en términos de progreso. En la década del sesenta, no sin complicidad con el desarrollo evolutivo, Lavalle sintió el impacto favorable por una serie de innovaciones simultáneas. Ellas fueron: el servicio público de alumbrado eléctrico, el advenimiento de agricultores extranjeros, la pavimentación de la ruta N°.27, el establecimiento de las Monjas Benedictinas procedentes de Francia. La radicación de agricultores extranjeros, en particular los coreanos, también abonaron la historia del pueblo. A partir de su llegada se aplicaron novedosas técnicas de cultivo, preferentemente del tomate, principal exponente de la horticultura, dados la naturaleza del suelo, régimen de lluvias, el clima, etcétera. Los emprendedores foráneos conocían su oficio. Construyeron los primeros invernáculos. Introdujeron maquinarias y enseres nuevos. Iniciaron el cultivo protegido por plásticos. Expertos en abono, aplicaron metodologías que permitían obtener mejores rendimientos. Este aporte constituyó un valor agregado al de la Ruta Provincial N° 27, pavimentada en 1967, que facilitaba el envío de productos por vía terrestre hacia diversos puntos del país. Otro suceso relevante fue la instalación de la Usina Eléctrica el mismo año (1967). El servicio de alumbrado mejoró el nivel de vida de la población. Permitió la utilización de nuevas herramientas de trabajo, fomentó las comunicaciones rápidas a través de la radio, además de permitir el uso de artefactos para el confort hogareño. Lavalle también se inscribe en términos de ascenso espiritual gracias a la misión de las Monjas Benedictinas procedentes de Blagñac, Francia. La Congregación fundó Página 20 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S el monasterio "San Alberto” y se instaló en un vetusto edificio de dos plantas situado en la loma. El inmueble había pertenecido al empresario Goyano, don Amado Vallejos. A su muerte, heredó su hijo Edgardo Oscar Vallejos quien luego lo vendió a un señor de apellido Moyano Llerena residente en Buenos Aires, (por encargo de su hermana que vivía en Francia). Es lícito suponer que estos detalles tienen que ver con la Orden religiosa establecida precisamente en ese caserón. Las benedictinas y sus móviles religiosos llenaron un vacío en materia de culto. El pueblo “viejo” de las décadas 30-40 carecía de iglesia. Recién por los años cincuenta se construyó el modesto templo “Nuestra Señora del Socorro”( 1954) . Entonces, distaba a 600 metros del río. Hoy, (2009), apenas se cuentan 100 metros. Las monjas de clausura tejieron una historia de labor constante, sacrificios y perseverancia, de amor a Dios y al prójimo. Bastará mencionar la Capilla construida con el esfuerzo de la Congregación y el apoyo de los feligreses. Los tópicos que anteceden permiten visualizar parcialmente el pueblo de Lavalle, en tanto certezas y logros simultáneos, temáticamente unificados en la década del 50-60. El antiguo pueblo de Lavalle : Por decreto de su implacable técnica, el Paraná lo fue carcomiendo poco a poco. Al cabo de medio siglo gran extensión de la superficie terrestre desapareció bajo las aguas. Entretanto, se verificaba el éxodo hacia lugares más altos. Año tras año, los infortunados pobladores se fueron estableciendo en los terrenos cercanos a la ruta asfaltada, buscando vivir en mejores condiciones de seguridad y de trabajo. Como corolario, los procesos vitales fueron borrando los indicios y toda huella de actividad humana. Las calles de tierra quedaron en silencio. La poca gente resistía sin esperanzas de ser oída en sus reclamos. El pueblo parecía una inerte continuidad letal en comunión con la naturaleza y las fatalidades. Hoy sólo vive en el pretérito, en un ámbito clausurado, sin más protección que el cielo en el último escalón del aniquilamiento y de la nada. Página 21 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S Antiguas casas sin revoques, muros y paredes derruidas, caserones devastados, solitarios, sin techos ni aberturas. Por ausencia de calor humano, languidecieron los árboles de las viejas quintas. Sólo la imaginación juega reconstruyendo la frescura vegetal del paisaje. El Paraná devoró casas, miles de hectáreas cultivables y sembradíos fecundos. Como una estampa del pasado permanece indemne la playa de obstinados pescadores, frente a las aguas en ese movimiento eterno y mutable de los ríos. Hacia nuevos rumbos: Tenaces horticultores, quinteros, chacareros, pequeños y medianos empresarios, comerciantes, humildes jornaleros, encausaron sus afanes creando el clima de trabajo productivo que Lavalle necesitaba para seguir creciendo. Entre otros factores emergentes, la angustia ante la inseguridad por la insaciable voracidad del río que ponía en riesgo la subsistencia, determinó el éxodo hacia los terrenos altos situados a la vera de la ruta asfaltada N° 27. En vano se intentó interesar a las autoridades gubernamentales para la ejecución de las obras defensivas con la urgencia que requería la costa en su totalidad. Se constituyó la Comisión “Pro-defensa de las costas de Lavalle” que requirió al entonces Gobernador Gral. Gómez Centurión su intersección ante los organismos competentes, en particular a la Secretaría de Servicios Públicos de la Nación urgente solución. Existen notas y antecedentes, como la fechada el 10 de noviembre de 1978, firmada por tres hijos de Lavalle, integrantes de la nombrada Comisión: Dante Ruiz, Carlos Gómez y el Ingeniero Pedro Rubén Elgul con frases testimoniales como : “Nuestra patria es el lugar donde nacimos y no quisiéramos quedar sin ella”. En busca de paliativos ante la grave situación se instaló un moto bombeador sobre una base de portland a fin de extraer agua. Pero a los tres meses la correntada Página 22 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S arrasó y desbarató el intento. El Paraná sin pausa seguía socavando las barrancas, y el derrumbe generalizado produciría serias consecuencias a la ciudad de Goya, distante apenas 15 km. del pueblo. Prestigiosos diarios de la Capital Federal, “Clarín” , “La Nación”, enviaron periodistas para entrevistar a los titulares de la Comisión Pro-defensa, con el fin de recabar informes precisos sobre antecedentes, cauce del río y sus avances erosivos desde los años 40. Asimismo, el diario “El Litoral” de la provincia de Corrientes. La prensa en general se hizo eco de la zozobra que padecían los indefensos vecinos por la inseguridad de vivir en sitios donde la creciente volvería a llevarse viviendas, chacras, sembrados, y todo cuanto encontrara a su paso. Todo intento de contención fue inútil. Las obras solicitadas nunca se realizaron. Sin soluciones posibles, como ayer, los torbellinos erosionantes del Paraná siguen destruyendo las costas y devorando la tierra lavallense. Con estas perspectivas desaparecerán la Iglesia, la plaza, las últimas viviendas del llamado “pueblo viejo” La gente que todavía espera, tendrá que buscar otro lugar para seguir viviendo. Al respecto, como si fuera una segunda fundación, desde principios del 70 se ha erigido un nuevo pueblo al costado de la ruta nacional N°27. Aquí, los lugareños han renovado esperanzas y voluntades, apoyados en el amor al suelo donde nacieron. Aquí sigue creciendo un pueblo pujante por la dinámica afanosa de un grupo humano que desea un modo de vivir acorde con los tiempos. En cuanto a labor técnica y profesional, Lavalle se inscribe en el orden de acceso a generaciones que sienten el mismo desvelo de quienes los precedieron, en estrecha adhesión con sus ideas, pero empeñados en cumplimentar las inquietudes y demandas socioeconómicas del presente. De cuidad estructurada y bello trazado el “Pueblo Jardín” - así lo llaman- parece un regalo de soles, de sueños y utopías realizables. Página 23 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S Nombres y familias que han hecho historia y son reconocidos por los historiadores de Lavalle, pueden mencionarse entre quienes contribuyeron a darle identidad al pueblo, y vida digna a sus habitantes. Juan Mussio, José Pacce, Luis Cima, Francisco Carnevale, Alberto Ganduya, Luis Piazza, los hermanos Prieto, Víctor Parodi, Julio y Alejandro Clausse, Ernesto Bréhinier, Sebastián Hunrstenhorsners, los hermanos Delvaux, Conrado Benítez, Casimiro Ruiz, Domingo Dovis, Carmelo Perrota, Alberto Correa Alegre, José Florencio Orué, entre otros . Hacia el mercado tabacalero: Entre los claroscuros de un pueblo se dan etapas de avance y retroceso. A finales de la década del setenta se produce un notable cambio en el orden financiero frente a lo cual los agricultores debieron recurrir a la siembra del tabaco. Es justo consignar que en plan de apoyo, desde principios del siglo XIX, el gobierno provincial otorgó por Ley exenciones de impuestos, repartió semillas de tabaco y reglamentó su comercialización con el objetivo de reactivar la economía de la región. Para la población rural de fuerte raigambre tabacalera, la instalación de manufacturas de tabaco en la ciudad de Goya, constituía un foco de desarrollo agroindustrial importante. Por su cercanía, el departamento Lavalle se favorecía con abundante cultivo de tabaco criollo. Entretanto, los cosecheros y acopiadores se fueron organizando en Cooperativas con sede en Santa Lucía, pueblo cabecera del departamento. Las nuevas generaciones : Al margen de los conflictos circunstanciales, la juventud actual sigue la línea de sus antecesores. En la tarea reconstructiva sus herederos desafían los riesgos y comparten responsabilidades por encima de edades, banderías y prejuicios de vieja data. El país y el pueblo han cambiado de expresión y de actores. Brotaron nuevas generaciones en presencia de nuevos aires, adelantos y proyectos con relación al futuro. Los jóvenes de Página 24 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S hoy han asumido el compromiso apostando a la inteligencia, a la capacitación, a la fuerza volitiva. El escudo del Municipio. Significado del diseño gráfico La insignia oficial que identifica al pueblo de Lavalle fue diseñado por el Arq. Edgardo Horacio Pinto, aprobado por el Intendente Municipal José Gabriel Casco, por Ordenanza Municipal No.007/8 con fecha 25 de noviembre de 1982. El Art. 1º expresa: Aprobar el Escudo del Municipio de Lavalle (Corrientes) diagramado por el Arq. Edgardo Horacio Pinto, cuya copia se adjunta a la presente, en ANEXO 1 de la presente se detallan sus elementos constitutivos. Como podrá ser apreciado, los fundamentos en forma sintética tratan de describir los orígenes históricos, culturales, religiosos, sociales y de progreso de dos pueblos hermanos, uno sobre la costa del Rio Paraná -LAVALLE- y el otro sobre la costa del Río Uruguay -ALVEAR- , creados por un mismo instrumento público, en el mismo día, uniendo así sus destinos; compartiendo alegrías de crecimientos; tristezas de desarraigos e involución en actividades económicas, productivas. Algunas de ellas afectadas por la naturaleza: Inundaciones; plagas; tempestades; otras por causa del desapego de sucesivos gobiernos hacia los pueblos del interior; falta de políticas de arraigo para sus pobladores, para las zonas rurales; ausencia de inversiones en infraestructura. Felizmente, estos pueblos, como tantos otros de nuestra Provincia y del país, no pierden su apego a su terruño, a sus antepasados, a sus riquezas culturales, naturales, a la contracción al trabajo; a la intelectualidad de sus hombres y mujeres, y por eso es que, en la suma de voluntades, aún con los vaivenes señalados, hoy se aprestan a recibir con orgullo, optimismo y emoción los 150 años que la historia de sus vidas les depara. Página 25 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY E X P O S I C I Ó N de M O T I V O S Sesquicentenario de la fundación de ALVEAR y LAVALLE, que esta Legislatura Provincial reconoce, rinde homenaje y testimonia, tanto a la trayectoria de sus pueblos, como a sus símbolos, y fundamentalmente a los hombres y mujeres que han contribuido a alcanzar tan preciado período de siglo y medio dentro de la Provincia de Corrientes. POR LO EXPUESTO : LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS y EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY : Artículo 1º: Establecer para el período comprendido entre el 10 de Febrero de 2013 y el 10 de Febrero de 2014 como el “AÑO DEL SESQUICENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LAS LOCALIDADES DE : ALVEAR y LAVALLE”. Artículo de 2º: El Determinar documentaciones que oficiales en todos contenga los la membretes frase “2013: y/o referencias AÑO DEL SESQUICENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE ALVEAR y LAVALLE”. Artículo 3º : Están Reconocer como SÍMBOLOS OFICIALES DE AMBAS LOCALIDADES LAS SIGUIENTES : a) Municipio de Lavalle : Escudo Oficial diseñado por el Arq. Edgardo Horacio Pinto, aprobado por el Intendente Municipal José Gabriel Casco, por Ordenanza Municipal No.007/8 con fecha 25 de noviembre de 1982. , cuyas descripciones y simbología figuran en Anexo 1 de la presente. Página 26 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Provincia de Corrientes PROYECTO de LEY b) Municipio de Alvear: Escudo Oficial : Proyectado por José Carmelo Belmont en la sesión constitutiva de la Municipalidad, realizada el 03 de Noviembre de 1888. Se propuso un escudo que llevaría el ombú tradicional en el centro, rodeado de dos ramas de olivo, con el ojo de la Providencia en su cima, rodeado de la inscripción en la orla. Bandera de Alvear : Por Resolución Municipal Nº 094/96 se impulso la creación de la Bandera de Alvear , llamando a concurso libre a fin de determinar el modelo a adoptarse resultando ganador el diseño presentado por el Sr. Ronald Ritchie Leckie DNI 05.799.059 y se izó por primera vez el 10 de Febrero de 1997. En Anexo 2 se transcribe todo el historial e imagen de ambos símbolos. Artículo 4º : Invitar a los Municipios de la Provincia de Corrientes a adherir al Artículo 2° de la presente. Artículo 5º : De forma. Dada en la Sala de Sesiones de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, a los ______ días del mes de __________________ del año dos mil doce (2012) . Página 27 de 27 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Corrientes “ANEXO I” PROYECTO DE LEY N° ___________ MUNICIPIO DE LAVALLE : El Escudo de Lavalle En el diseño gráfico se advierten tres componentes en un alarde de perfecta coordinación: la vida heroica del General Juan Galo de Lavalle, Comandante del Ejército Libertador Correntino signada por triunfos y derrotas en guerra contra la tiranía de Rosas. La visión del agua, signo vital ligado estrechamente al futuro y a la supervivencia del pueblo. La cinta celeste y blanca referida al color del uniforme de la caballería del Ejército Libertador ( blusa blanca, y “chiripá” de bayeta azul ). El tercer elemento, no menos significativo constituye el esmalte gules o rojo, frecuente en la temática heroica, signo de victoria, osadía, intrepidez, fortaleza. El contorno oval, forma propia del escudo nacional, se completa al pie con una rama de laureles, y en el medio, la fecha de la fundación. A ello se suma el bordado del sol heráldico de dieciséis rayos, visión mítica sui géneris del Ejército Libertador. En síntesis, regido por el juego metafórico e histórico, el escudo simboliza plenamente la identidad del pueblo de Lavalle. Página - 1 - de 1 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Corrientes “ANEXO 2” PROYECTO DE LEY N° ___________ MUNICIPIO DE ALVEAR : La Bandera de Alvear Fue reconocida oficialmente por Resolución Municipal Nº 017/97 del 04/02/1997. En el Art. 1º expresa “Reconocer oficialmente como bandera de la Ciudad de Alvear Provincia de Corrientes el diseño presentado por el Sr. Ronald Ritchie Leckie DNI 05.799.059 , a partir del día de la fecha” . A su vez en el Art. 2º en forma sintética se detalla como rasgos principales del símbolo los siguientes: colores celeste, blanco y celeste en forma horizontal; en el centro el Ombú histórico rodeado de dos ramos de olivos; sobre la figura del ombú el triangulo de la providencia que irradia hacia abajo rayos color oro y naranja simbolizando las principales actividades productivas del Departamento: Arroz y Citrus. Con justificaciones históricas culturales y religiosas en cuanto a la simbología elegida, la Bandera de Alvear fue bendecida e izada por primera vez en el Acto Central conmemorativo al 134º Aniversario de la fundación de Alvear, hecho ocurrido el 10 de febrero de 1997. La misma Resolución estableció la presencia de la Bandera de Alvear conjuntamente con la bandera de la Provincia de Corrientes y de la Republica Argentina en todos los actos oficiales del Municipio. Antecedentes de su creación: Por Resolución Municipal Nº 094/96 se impulso la creación de la Bandera de Alvear, llamando a concurso libre a fin de determinar el modelo a adoptarse; por Resolución Municipal Nº 170/96 se produjo el llamado a concurso dictándose el reglamento pertinente designando un jurado compuesto por tres miembros con representantes de la escuela de comercio Dr. Mamerto Acuña ; de la biblioteca pública Carlos María de Alvear y de la Municipalidad de Alvear . Página - 1 - de 2 Diputado Cr. Ramón A. Simón Pagina web http://www.betosimon.com.ar Honorable Cámara de Diputados Corrientes “ANEXO 2” PROYECTO DE LEY N° ___________ MUNICIPIO DE ALVEAR : El escudo de Alvear Fue proyectado por José Carmelo Belmont en la sesión constitutiva de la Municipalidad, realizada el 03 de Noviembre de 1888. Fue su primer escudo, acaso el único y más bonito y significativo. Se propuso un escudo que llevaría el ombú tradicional en el centro, rodeado de dos ramas de olivo, con el ojo de la Providencia en su cima, rodeado de la inscripción en la orla. Habiendo sido aprobado el proyecto, se acordó encargarlo en Buenos Aires. Este escudo fue dibujado por doña Elvira Barreyro de Hidalgo, pero por razones imposibles de documentar – conforme al proyecto – fueron sustituidas por una de laurel y otra de roble, como si se quisiera perpetuar en la heráldica local los conceptos de gloria y fuerza, pues tala es el simbolismo de ambos elementos. Este escudo fue usado por poco tiempo, luego fue reemplazado en 1892 por el escudo Provincial, rodeado de catorce banderas argentinas. Hacia 1896 , por una mala estilización del escudo Provincial que lo desvirtuaba, determino un cambio. Comenzó a usarse un escudo de forma oval, presidido por un gorro frigio, sin sostén alguno, pero sin las llamas circundantes, como aparece en el escudo Provincial, emergiendo entre nubes de azur, seis flechas de plata que avanzan hacia el abismo del escudo. Al pie del mismo la leyenda “Alvear, todo encerrado en un ovalo en la cual se lee, Provincia de Corrientes- Comisión Departamental” Este escudo también sufrió variantes, hasta que al fin, por Resolución N° 47 del 19 de Junio de 1957 , el Interventor Municipal Sr. Carlos Casal, comisionó al Sr. Federico Palma para que reúna los antecedentes históricos relativos al escudo comunal, quien informo circunstancialmente en fecha 21 de Diciembre. Consecuencia de dicho estudio, fue la Resolución Municipal N° 79 del 10 de Febrero de 195 8, mediante la cual el Sr. Carlos Casal estableció el uso del primitivo escudo Alvearense, descripto al inicio , y cuya imagen se refleja a continuación. Página - 2 - de 2