Temas de Composición Arquitectónica 5. Formas y percepción

Anuncio
TEMAS DE COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA.
FORMA Y PERCEPCIÓN
Juan Calduch
Temas de Composición Arquitectónica: Formas y Percepción
© Juan Calduch
ISBN: 978–84–16312–04–7
e-book v.1.0
ISBN edición en Papel: 978–84–8454–115–8
Edita: Editorial Club Universitario. Telf.: 96 567 61 33
C/. Decano, 4 – San Vicente (Alicante)
www.ecu.fm
Maqueta y diseño: Gamma. Telf.: 965 67 19 87
C/. Cottolengo, 25 – San Vicente (Alicante)
www.gamma.fm
gamma@gamma.fm
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o
transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación
magnética o cualquier almacenamiento de información o siste ma de reproducción, sin permiso
previo y por escrito de los titulares del Copyright.
El contenido de este libro corresponde a uno de
los temas del curso de Composición II impartido
en la Escuela de Arquitectura de la Universidad
de Alacant. Es, por lo tanto, en ese contexto y
para esa finalidad, como hay que entenderlo.
A los alumnos de ese curso va dirigido y
dedicado.
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN: LA FORMALIZACIÓN EN ARQUITECTURA..... 7
2.- ¿QUÉ ES LA FORMA? FORMA Y ESTRUCTURA FORMAL.
PROYECTO Y PERCEPCIÓN................................................................... 11
2.1.- Relaciones entre estructura formal y forma................................ 11
2.1.1.- forma y composición en arquitectura. ...................................... 12
2.1.2.- Ver y percibir............................................................................ 12
2.2.- La formalización. ........................................................................... 13
3.- LAS TEORÍAS CLÁSICAS DE LA FORMALIZACIÓN EN
ARQUITECTURA...................................................................................... 15
3.1.- La corporeidad, la geometría y la proporción............................. 15
3.2.- El hombre como medida. Las rectificaciones y la euritmia. ...... 16
4.- EL GIRO PRODUCIDO POR LA CULTURA MODERNA................. 19
4.1.- Forma e historia............................................................................. 19
4.1.1.- El concepto de estilo................................................................. 20
4.1.2.- Estilo y creación arquitectónica................................................ 24
4.1.2.1.- El historicismo. Carácter, decoro y expresión.
El eclecticismo ............................................................................... 24
4.1.2.2.- La redefinición del concepto de estilo: Semper.
La búsqueda de un ‘estilo nuevo’................................................... 29
4.1.3.- Adolf Loos y el ‘estilo moderno’ ............................................. 33
4.2.- Forma, novedad y originalidad..................................................... 35
4.2.1.- Forma y uso. Nuevas formas para nuevos contenidos.
La función simbólica. ......................................................................... 37
4.2.2.- Forma y materia. Estructura y construcción como origen
de nuevos repertorios formales. .......................................................... 44
4.2.2.1.- La expresión de la técnica ................................................. 45
4.2.2.2.- De Lodoli a Semper .......................................................... 47
4.2.2.3.- De Piranesi a Mies. ........................................................... 47
4.2.3.- La teoría de la empatía (Einfühlung)........................................ 49
5
4.3.- Contaminaciones formales. Forma arquitectónica y artes
plásticas ................................................................................................... 55
4.3.1. Energías preformativas .............................................................. 56
4.3.2.- Arquitectura y ‘artes del disegno’ ............................................ 66
4.3.2.1.- Arquitectura y dibujo arquitectónico. ............................... 68
4.3.2.2.- Arquitectura y pintura: la ‘abstracción’ en el arte............. 71
4.3.2.3.- Arquitectura y escultura. ................................................... 80
4.3.2.4.- Arquitectura y diseño industrial ........................................ 82
4.3.2.5.- Crítica a las contaminaciones en arquitectura desde las
artes plásticas.................................................................................. 84
4.3.3.- Arquitectura y feísmo ............................................................... 86
4.3.4.- ‘Kitsch’ (coentor) y publicidad: sus repercusiones en la
arquitectura ......................................................................................... 89
4.3.4.1.- El concepto de ‘lo popular’ y su perversión en el
consumismo.................................................................................... 89
4.3.4.2.- Arquitectura popular, arquitectura Pop, arquitectura
coenta ............................................................................................. 93
5.- LA PERCEPCIÓN VISUAL DE LA ARQUITECTURA...................... 97
5.1.- Percepción visual desde las teorías psicológicas.......................... 97
5.1.1.- Conceptos e ideas visuales ....................................................... 98
5.1.2.- Forma material y forma perceptiva. ....................................... 101
5.1.3.- Memoria visual....................................................................... 101
5.1.4.- El reconocimiento de la estructura visual............................... 102
5.1.5.- Las interferencias perceptivas ................................................ 102
5.2.- Las leyes básicas de la percepción visual según la psicología
de la Gestalt .......................................................................................... 103
5.2.1.- La ley de la simplicidad.......................................................... 104
5.2.2.- La ley de la precisión (Pragnanz) ........................................... 105
5.2.3.- Partes y todo: semejanza y diferencia. ................................... 106
5.2.4.- Dinámica visual. Fuerza, peso, tensión, equilibrio................. 108
5.3.- La visualización de la arquitectura ............................................ 110
5.3.1.- El espacio envolvente. ............................................................ 110
5.3.2.- La estructura visual del espacio: vertical, plano horizontal,
límite................................................................................................. 115
5.3.3.- Visión y actividad: la expresión en la forma visual de la arq. 119
6.- LA FORMALIZACIÓN DE LA ARQUITECTURA DESDE LA
PERSPECTIVA ACTUAL ....................................................................... 125
6
1.- INTRODUCCIÓN: LA FORMALIZACIÓN EN ARQUITECTURA.
El problema de la formalización en arquitectura ha sido, a lo largo de la
historia, el centro de las sucesivas teorías arquitectónicas. Encontrar el
procedimiento para determinar las formas se ha considerado el objetivo
fundamental de los escritos y tratados. Desde las ideas clásicas de la mimesis
de la naturaleza, los criterios de composición, el sistema de los órdenes y sus
leyes, hasta las relaciones de dependencia de la forma a la función, o la
consideración de los elementos de la arquitectura como las palabras de un
lenguaje que organizan su mensaje en el edificio, de los planteamientos
modernos, siempre se ha estado enfocando la arquitectura desde su forma y
su formalización.
Entre los arquitectos contemporáneos parecía predominar el funcionalismo
mas radical que hacía depender la arquitectura de los programas, usos y
actividades como aspectos prioritarios, relegando el aspecto formal a ser la
consecuencia de ellos. Basta recordar la famosa fórmula de Meyer:
“Todas las cosas de este mundo son un producto de la fórmula:
(función por economía) (...) Nosotros organizamos estos materiales
de construcción en una unidad constructiva según principios
económicos, de modo que cada forma, la estructura del edificio, el
color de los materiales y la textura de las superficies nazcan
automáticamente y sean determinadas por la vida (ambiente
acogedor y prestigio no constituyen el ‘leitmotiv’ de la casa)”1
Y sin embargo, entre las vanguardias es también posible encontrar posturas
radicalmente contrarias a este funcionalismo exacerbado que basan sus
propuestas en la forma como problema prioritario a abordar por el
arquitecto. Basta recordar el intento de los constructivistas / formalistas
(como Rodchenko o Ladovsky) que buscaban un método científico y objetivo
de formalización a partir de las características y significados concretos de las
formas en sí mismas consideradas: diagonal como tensión, espiral como
progreso, etc. En definitiva, basar la arquitectura en un método racional de
creación formal, que si bien formulado desde otra perspectiva, no puede sino
1
MEYER, Hannes, EL ARQUITECTO EN LA LUCHA DE CLASES Y OTROS ESCRITOS (edic.
DAL CO, Francesco), Gustavo Gili, Barcelona, 1972, pág.96.
7
recordarnos las pretensiones seculares de todas las Academias de
Arquitectura.
La forma como problema prioritario, y todas sus implicaciones sociales y
simbólicas, es también el núcleo principal de preocupación de los
Expresionistas. La determinación de la forma es, para estos arquitectos,
asunto prioritario frente a cualquier otro requisito ya sea técnico, económico
o funcional. Hans Poelzig decía:
“Lo que a mi me importa es la forma y sólo la forma”.2
Y Bruno Taut escribía:
“A quien sostiene que la arquitectura deriva sólo de la función, sólo
de la técnica o sólo de la construcción se puede responder con la
misma seguridad: la arquitectura deriva sólo de la idea, sólo del
espacio, sólo del instinto de lo bello y alegre.”3
Así, pues, formalistas contra funcionalistas era uno de los principales
debates abiertos entre las vanguardias de las primeras décadas del s. XX. En
el fondo de este planteamiento está implícita la siguiente cuestión ¿La forma
en arquitectura es consecuencia o efecto de otro tipo de causas ya sea la
función, la técnica, la estructura, la construcción, los procesos productivos e
industriales, la economía, etc., o por el contrario la forma responde a sus
propias leyes, es autónoma y se construye con fines expresivos,
significativos, ‘artísticos’?
Planteada así la cuestión, donde los términos se formulan como blanco o
negro sin ningún tipo de matices entre ellos, no es posible resolverla porque
la respuesta no tiene una solución unívoca. Desde un punto de vista
funcional, por ejemplo, la forma se vincula con las actividades que se
realizan pero no de un modo directo e inmediato. La forma no es
consecuencia de las necesidades, y se comprueba que casi todo se puede
hacer en casi todas partes. Los psicólogos y ergónomos han comprobado
que un contenedor de aproximadamente 16 ó 18 m2 permite realizar casi
todas las actividades humanas. Tampoco la forma depende de las
condiciones materiales o constructivas. Es cierto que este tipo de
condiciones impone restricciones a la forma. Pero siempre es con un carácter
2
PEHNT, Wolfgang, LA ARQUITECTURA EXPRESIONISTA, Gustavo Gili, Barcelona, 1975, pág.
16.
3
TAUT. Bruno, citado por CAPACCIOLI, Luciana, BRUNO TAUT. VISIONE E PROGETTO,
Dedalo libri, Bari, 1981, pág. 46.
8
negativo. Es decir, los aspectos materiales impiden el uso de determinadas
formas, pero eso no significa que no puedan existir infinidad de formas
posibles que se adecuan de un modo equivalente a aquellos requisitos
materiales. No existen, por lo tanto, formas únicas que se puedan considerar
óptimas tanto desde el punto de vista funcional como constructivo. Muchas
formas diversas pueden satisfacer, en igualdad de condiciones, estos
aspectos. Cuestiones funcionales o técnicas establecen limitaciones a las
formas, pero en absoluto establecen soluciones únicas. Es cierto que
determinadas actividades no se podrán llevar a cabo en unos lugares que no
reúnan determinados requisitos formales. E igualmente, es cierto que
determinadas formas no se pueden construir con determinados materiales.
Pero prácticamente aquí termina este condicionamiento mutuo entre función
y forma, o entre materia y forma.
En otro orden de cosas, la arquitectura, través de su componente más
específico y perceptible, es decir, a través de su forma, transmite unos
significados, provoca unos estados de ánimo, expresa unos sentimientos, que
la vinculan de un modo evidente con la sociedad en la que surge, con sus
costumbre y valores, con la cultura del que la realiza y de quien la ocupa.
Las formas no son, por lo tanto, algo neutro o pasivo que actúan de manera
indiferente, sino que están preñadas de sentido. Es necesario conocer e
indicir sobre este aspecto si queremos controlar el valor y significado que
estamos dando a nuestros edificios. Un control que, inevitablemente, se debe
realizar en el campo exclusivo y específico de la manipulación formal.
Volviendo a la pregunta anterior (¿es la forma consecuencia de otras causas,
o responde de un modo exclusivo a sus propias leyes?) la respuesta sería: la
forma no depende exclusivamente de otros factores (uso, técnica, materia)
aunque no puede ser ajena a ellos, y esta relación no es en absoluto
determinista o causal; la forma es autónoma sólo relativamente; la forma en
arquitectura es el resultado de un equilibrio entre las leyes específicas de
formalización (de acuerdo con su carácter tipológico, artístico, expresivo o
simbólico) y los demás factores que contribuyen a la creación de la
arquitectura (la construcción, las necesidades, y la finalidad del edificio).
9
2.- ¿QUÉ ES LA FORMA? FORMA Y ESTRUCTURA FORMAL.
PROYECTO Y PERCEPCIÓN
Antes de centrarnos en analizar cómo se ha producido este debate en la
arquitectura moderna, y cómo el mismo nos influye en nuestra manera actual
de abordar el problema de la formalización en la arquitectura interesa definir
los conceptos sobre forma que estamos utilizando.
2.1.- Relaciones entre estructura formal y forma.
En castellano utilizamos la palabra forma fundamentalmente en dos sentido
distintos. Por un lado, al hablar de forma nos estamos refiriendo a su ‘forma
externa’, a su imagen sensible, a la figura de un cuerpo tal como la
percibimos sensiblemente especialmente a través del sentido de la vista. En
suma, a la forma material, sensible o palpable. Lo que en inglés corresponde
a ‘shape’. Por otro lado, utilizamos este mismo término de ‘forma’ para
referirnos a la configuración de algo, el modo en que algo o alguien se
manifiesta. Y en este sentido decimos, por ejemplo, que en determinadas
circunstancias, el agua se presenta en forma de hielo. E incluso que la prisión
es una forma de castigo. También usamos esta misma palabra para
determinados modos de representación artística y, así, decimos que, por
ejemplo, una composición musical adopta la forma de sinfonía, o que un
poema tiene la forma de soneto. En definitiva, queremos expresar con esta
palabra, una configuración definida, una estructura formal, que no es
directamente observable por los sentidos. Lo que en inglés se define como
‘form’.
Resulta importante esta diferenciación entre las dos acepciones del vocablo
forma. Por un lado, forma entendida como la apariencia visible y concreta
de algo; por otro, forma como la estructura formal o la configuración no
sensible.
Cuando Aristóteles dice que todas las cosas tienen su fin propio, su ser o
esencia perfecta a la que tienden (la entelequia), y que su materia informe se
organiza y estructura, debido a la causa formal entre otras, de acuerdo con
esa entelequia, adquiriendo así su forma, esta utilizando los dos conceptos de
forma antes aludidos. La forma visible y concreta de una cosa, tiende a
adecuarse a su esencia formal, es decir a su estructura formal. Según este
filósofo, la causa formal es el nexo de unión que liga la forma concreta de
11
algo con la estructura formal que le corresponde según su propia esencia, su
finalidad especifica, en definitiva su entelequia.
2.1.1.- forma y composición en arquitectura.
En arquitectura, la estructura formal, mediante el proceso de formalización,
conduce a la figura concreta. Y, en sentido inverso, el análisis de las formas
concretas a través de las cuales se nos manifiesta sensiblemente un edificio,
debe conducirnos a descubrir la estructura formal que encierra.
El pensamiento clásico, a través de los procesos de composición, centraba su
atención en establecer las leyes que rigen la estructura formal de edificio.
Las teorías modernas, influidas por la psicología de la percepción (la
Gestalt), ha intentado definir las condiciones en las que se visualiza la
arquitectura de acuerdo con nuestro modo de ver y percibir. O sea, se
interesa por la forma como figura visible de acuerdo con la manera en que
esa figura adquiere una estructura que la hace comprensible.
Si la teoría se centra en el estudio de las leyes que rigen la formación de
estructuras formales, la crítica intenta inducir, a partir de formas concretas,
las estructura que están debajo de ellas. Por lo tanto, en el análisis y el
conocimiento formal de la arquitectura, hay un entretejerse que va de las
estructuras formales a las formas concretas y viceversa. De la crítica a la
elaboración teórica, y al revés. Este ir y venir es lo que va construyendo y
transformando las bases sobre las que se apoya el quehacer arquitectónico.
Un vaivén en tres estadios: formas concretas, edificios, que se organizan de
acuerdo con estructuras formales, las cuales, a su vez, remiten a leyes de
formalización, a las que, simultáneamente refuerzan y alteran. Un proceso
dialéctico entre formas, estructuras y leyes que caracterizan el conocimiento
de la arquitectura entre la teoría, la crítica y la práctica.
2.1.2.- Ver y percibir.
Esta dialéctica entre estructuras formales y formas, se manifiesta a través de
una serie de constantes que han centrado el interés de los psicólogos de la
percepción. Aunque el modo en que este planteamiento se ha concretado en
la arquitectura lo abordaré más adelante, conviene anticipar algunas ideas
básicas de esa psicología de la Gestalt
Ver no es lo mismo que percibir visualmente. Entre la estimulación del
sentido de la vista, y ‘lo que vemos’ se produce un proceso de elaboración
12
Descargar