Alianza del Pacífico y Mercosur, duelo entre dos modelos de integración La Alianza del Pacífico, orientada al libre comercio, y Mercosur, más proteccionista e ideologizado, compiten en una América Latina que gana peso en la geopolítica mundial pero que ha frenado el robusto crecimiento de una década. Ambas organizaciones también reflejan la rivalidad entre México y Brasil, las dos potencias regionales con enfoques políticos y económicos distintos pero que ambicionan el pujante mercado asiático y ganar peso en foros internacionales. Algunos analistas ven la Alianza de Pacífico como un proyecto económico y político de contención de Unasur, que impulsa Brasil. América Latina llega dividida por el protagonismo de los dos bloques comerciales a la XXIII Cumbre Iberoamericana, que reunirá este viernes y sábado en Panamá a dirigentes de América Latina, España, Portugal y Andorra. La Alianza del Pacífico, fundada en junio de 2012 por México, Colombia, Chile y Perú, suma 210 millones de habitantes y el 35 por ciento del PIB de Latinoamérica. El grupo acordó liberalizar el 92 por ciento de los bienes y servicios entre los cuatro países, a los que ha pedido unirse Panamá y Costa Rica y una veintena son observadores, entre ellos Estados Unidos, Japón, China o España. Por su parte, Mercosur fue fundado en 1991 con objetivos ambiciosos por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, a los que posteriormente se unió Venezuela y está en trámites Bolivia. Pero la falta de avances y diferencias internas sobre la liberalización aduanera de bienes y servicios ha estancando a este grupo regional, que suma el 58 por ciento del PIB latinoamericano. Los cuatro países de la Alianza del Pacífico son los principales aliados de EEUU en la región, lo que levanta reticencias de algunos mandatarios, como la argentina Cristina Kirchner o el ecuatoriano Rafael Correa, que llegó a decir que mientras sea presidente, Ecuador "no entrará en ninguna de esas aventuras" neoliberales. Los países latinoamericanos que durante seis años encadenaron crecimientos promedio del 4-5 por ciento y capearon la crisis financiera mundial, parecen llegar a un cambio de ciclo con una tasa más modesta, estimada por el FMI en el 2,9 por ciento (3,1 en 2014). La pujanza de América Latina tuvo como base la llegada de fuertes flujos de inversión extranjera, las remesas de sus emigrantes y la voracidad de China por sus materias primas. Pero el FMI alertó este mes de la vulnerabilidad de la región por un cambio de la política monetaria de EEUU, la volatilidad de los precios de las materias primas y el estancamiento de los países en desarrollo. Las asignaturas pendientes siguen siendo la pobreza y la desigualdad, alta inflación (especialmente en Argentina y Venezuela) y la falta de infraestructuras que ayuden al crecimiento. También el crimen organizado es una amenaza a la estabilidad y la calidad de la democracia en América Latina, según la OEA. Pero los años de bonanza económica sacaron a 70 millones de personas de la pobreza en Latinoamérica de 2003 a 2012 y otros 50 millones se incorporaron a la clase media. En el plano político, la tendencia de centro derecha en la región está representada por México, Colombia, Chile, Paraguay, Panamá, Perú, Guatemala, Costa Rica, Honduras y República Dominicana Brasil, Uruguay, Argentina, El Salvador, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua tienen, con matices, gobiernos de izquierda. Al otro lado del Atlántico, en España y Portugal gobiernan partidos conservadores. Los dos países ibéricos, que han realizado duros ajustes para salir de la recesión, quieren reforzar sus vínculos con América Latina, destino del 33 por ciento de las inversiones españolas en el extranjero. La integración regional enfrenta varios conflictos bilaterales, limítrofes entre varios países centroamericanos y con Colombia, Chile y Bolivia, y el recurrente enfrentamiento por la fabrica de celulosa cercana a la frontera entre Uruguay y Argentina. Brasil intenta imponerse como líder regional ejerciendo una labor mediadora en el marco de Unasur y proyectarse como actor internacional, a lo que también aspira México, la segunda economía latinoamericana. Argentina, Brasil y México son parte del G20, que agrupa a los países ricos y los principales emergentes que reclaman mas protagonismo en el reequilibrio del mundo. La década 2010-20 ya ha sido bautizada por economistas como la de los emergentes, porque marcarán la pauta del crecimiento mundial, mientras que Estados Unidos o Europa irán a la zaga con subidas mucho más modestas. contención de Unasur, que impulsa Brasil. Algunos analistas ven la Alianza de Pacífico como un proyecto económico y político de contención de Unasur, que impulsa Brasil. El Mercosur fue fundado en 1991 con objetivos ambiciosos por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, a los que posteriormente se unió Venezuela y está en trámites Bolivia. Madrid, EFE. La Alianza del Pacífico, orientada al libre comercio, y Mercosur, más proteccionista e ideologizado, compiten en una América Latina que gana peso en la geopolítica mundial pero que ha frenado el robusto crecimiento de una década. Alianza del Pacífico Ambas organizaciones también reflejan la rivalidad entre México y Brasil, las dos potencias regionales con enfoques políticos y económicos distintos pero que ambicionan el pujante mercado asiático y ganar peso en foros internacionales. América Latina llega dividida por el protagonismo de los dos bloques comerciales a la XXIII Cumbre Iberoamericana, que reunirá a dirigentes de América Latina, España, Portugal y Andorra. La Alianza del Pacífico, fundada en junio de 2012 por México, Colombia, Chile y Perú, suma 210 millones de habitantes y el 35% del PIB de Latinoamérica. El grupo acordó liberalizar el 92% de los bienes y servicios entre los cuatro países, a los que ha pedido unirse Panamá y Costa Rica y una veintena son observadores, entre ellos Estados Unidos, Japón, China o España. Por su parte, Mercosur fue fundado en 1991 con objetivos ambiciosos por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, a los que posteriormente se unió Venezuela y está en trámites Bolivia. Pero la falta de avances y diferencias internas sobre la liberalización aduanera de bienes y servicios ha estancando a este grupo regional, que suma el 58 por ciento del PIB latinoamericano. Los cuatro países de la Alianza del Pacífico son los principales aliados de EE.UU. en la región, lo que levanta reticencias de algunos mandatarios, como la argentina Cristina Kirchner o el ecuatoriano Rafael Correa, que llegó a decir que mientras sea presidente, Ecuador "no entrará en ninguna de esas aventuras" neoliberales. Los países latinoamericanos que durante seis años encadenaron crecimientos promedio del 4%-5% y capearon la crisis financiera mundial, parecen llegar a un cambio de ciclo con una tasa más modesta, estimada por el FMI en el 2,9% (3,1% en 2014). La pujanza de América Latina tuvo como base la llegada de fuertes flujos de inversión extranjera, las remesas de sus emigrantes y la voracidad de China por sus materias primas. Pero el FMI alertó de la vulnerabilidad de la región por un cambio de la política monetaria de EE.UU., la volatilidad de los precios de las materias primas y el estancamiento de los países en desarrollo. Las asignaturas pendientes siguen siendo la pobreza y la desigualdad, alta inflación (especialmente en Argentina y Venezuela) y la falta de infraestructuras que ayuden al crecimiento. También el crimen organizado es una amenaza a la estabilidad y la calidad de la democracia en América Latina, según la OEA. Pero los años de bonanza económica sacaron a 70 millones de personas de la pobreza en Latinoamérica de 2003 a 2012 y otros 50 millones se incorporaron a la clase media. En el plano político, la tendencia de centro derecha en la región está representada por México, Colombia, Chile, Paraguay, Panamá, Perú, Guatemala, Costa Rica, Honduras y República Dominicana Brasil, Uruguay, Argentina, El Salvador, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua tienen, con matices, gobiernos de izquierda. Al otro lado del Atlántico, en España y Portugal gobiernan partidos conservadores. Los dos países ibéricos, que han realizado duros ajustes para salir de la recesión, quieren reforzar sus vínculos con América Latina, destino del 33 por ciento de las inversiones españolas en el extranjero. La integración regional enfrenta varios conflictos bilaterales, limítrofes entre varios países centroamericanos y con Colombia, Chile y Bolivia, y el recurrente enfrentamiento por la fabrica de celulosa cercana a la frontera entre Uruguay y Argentina. Brasil intenta imponerse como líder regional ejerciendo una labor mediadora en el marco de Unasur y proyectarse como actor internacional, a lo que también aspira México, la segunda economía latinoamericana. Argentina, Brasil y México son parte del G20, que agrupa a los países ricos y los principales emergentes que reclaman mas protagonismo en el reequilibrio del mundo. La década 2010-20 ya ha sido bautizada por economistas como la de los emergentes, porque marcarán la pauta del crecimiento mundial, mientras que Estados Unidos o Europa irán a la zaga con subidas mucho más modestas. Alianza del Pacífico versus Mercosur El cómico estadounidense Groucho Marx dijo una vez que él "nunca pertenecería a un club que quisiera aceptarlo como socio". Está claro que a Brasil y Argentina les encantaría tener a Perú, Chile, Colombia y México como socios en Mercosur, pero éstos, por fortuna, han optado por seguir el sabio consejo de Groucho. Entrar en Mercosur significaría renunciar a los tratados de libre comercio que tienen con terceros países, ya que tendrían que aceptar el arancel externo común frente a países no miembros del Mercosur. El Perú, por ejemplo, tendría que repudiar sus tratados con EE.UU., la Unión Europea, EFTA , China, Corea, Japón, entre otros. De ahí lo ingenioso de la recientemente creada Alianza del Pacífico que promueve el libre comercio entre los cuatro países anteriormente mencionados y, además, les deja libertad plena para mantener los TLC que cada uno tiene vigentes, amén de negociar otros que estimen convenientes. Además, lo bueno del caso es que queda en manos de Mercosur plantear un comercio más activo con los países de la Alianza del Pacífico mediante la negociación de un tratado de libre comercio entre ambas formaciones. Así todos contentos. ¿O no? No pocas veces en el periodismo económico se utilizan indistintamente los términos unión aduanera y área de libre comercio, lo que es un craso error. Aclaro en esta nota la diferencia clave entres ambos términos para los lectores no economistas. Podríamos decir que un área de libre comercio es un Club Tolerante, mientras que una unión aduanera es un Club Exigente. El último te condiciona en qué términos puedes tratar con los que no pertenecen al club, mientras que el primero te da libertad completa de relacionarte con terceros como tú quieras. Área de libre comercio. Dos o más países acuerdan por tratado reducir barreras arancelarias y paraarancelarias en la compraventa de productos entre ellos; en el límite acuerdan eliminación total de aranceles. Sin embargo, cada país se reserva el derecho de comerciar con terceros países en los términos -y de acuerdo con los tratados- que pueda y quiera negociar con ellos. Para que funcione se necesitan "reglas de origen": que por lo menos un porcentaje -digamos 50%- del valor agregado del producto se genere en el país que exporta a los otros. Con ello se quiere evitar el problema de la triangulación comercial; por ejemplo, Perú y Chile forman parte de la Alianza del Pacífico, pero además tienen sendos acuerdos de libre comercio con China; en cambio, Colombia y México no tienen acuerdos de libre comercio con China. Obviamente, México y Colombia no quieren que o el Perú o Chile sean un caballo de Troya para que los chinos vendan en sus países con arancel cero artículos chinos utilizando el Perú y Chile como tránsito. Es decir, cuando vende Chile a México, hay que asegurarse (mediante las "reglas de origen") de que no se estén revendiendo artículos chinos sin ningún valor agregado chileno. Unión aduanera. Un grupo de países se asocia para tener libre comercio entre ellos y establecer aranceles comunes frente al comercio con terceros países. Ejemplos son el Mercosur y la Unión Europea. En el caso de Mercosur hay en principio libre comercio hacia adentro, pero un alto proteccionismo frente al resto del mundo. En este caso, cada país está atado al resto y no puede negociar individualmente acuerdos de libre comercio con terceros países. México, D. F., 10 de enero de 2014. Este viernes, en el marco de la XXV Reunión de Embajadores y Cónsules de México, los cancilleres de Chile, Alfredo Moreno; Colombia; María Angela Holguín; México, José Antonio Meade, y Perú, Eda Rivas, así como el Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, participaron de un panel en el que analizaron los alcances, retos y desafíos que se esperan para la Alianza del Pacífico. Frente a más de cien embajadores y cónsules mexicanos, los cancilleres coincidieron en señalar que elmecanismo de integración es una gran alternativa de inversión y crecimiento para los países miembros. En su oportunidad, el canciller de Chile, Alfredo Moreno, manifestó que la Alianza apuesta no sólo al libre comercio, sino también a la movilidad de personas y capitales. También resaltó la labor conjunta de los embajadores de la Alianza del Pacífico en el mundo. El secretario Guajardo, en tanto, recordó que la integración de estos países concentra el 50% de las exportaciones de la región. Por su parte la Canciller del Perú, Eda Rivas, comentó que la Alianza desarrolla cadenas productivas para dar valor agregado a los productos de la región. Durante el encuentro, los ponentes pusieron de manifiesto el carácter abierto e incluyente de la Alianza – constituida por Chile, Colombia, México y Perú- con el objetivo principal de crear un espacio donde la libre movilidad de bienes, servicios, personas y capitales prospere. La canciller colombiana, María Ángela Holguín, resaltó la vocación a favor del libre comercio de la Alianza del Pacífico. Al interactuar con los ponentes, los embajadores mexicanos relataron sobre el interés que en diferentes naciones de Europa, América y Asia ha generado la Alianza. Comentaron sobre el trabajo conjunto que realizan con sus pares chilenos, colombianos y peruanos en sus diferentes adscripciones. El panel estuvo moderado por el economista mexicano Luis de la Calle –uno de los negociadores principales por México del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Alianza del Pacífico busca ser un puente entre Latinoamérica y Asia-Pacífico Canciller mexicano, José Antonio Meade, destacó suma de esfuerzos para generar un espacio de libre movilidad de bienes, servicios, personas y capitales. Alianza del Pacífico busca ser un puente entre Latinoamérica y Asia-Pacífico, según Meade. (USI) La Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Colombia, México y Perú, busca ser el “puente” entre América Latina y la región Asia-Pacifico, dijo hoy el canciller mexicano, José Antonio Meade, al clausurar un foro parlamentario internacional. El jefe de la diplomacia mexicana formuló la declaración al clausurar, en Puerto Vallarta, estado de Jalisco, la 22 reunión anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico, en la que destacó el esfuerzo latinoamericano por vincular las diferentes subregiones de la cuenca del océano Pacífico. Meade refrendó el compromiso de México de promover la cooperación entre los países del área. El canciller subrayó que la región Asia-Pacífico cuenta con más de 2,820 millones de personas en 27 países que representan 57% de la inversión en capital a nivel mundial, y donde se desarrolla 44% del comercio internacional. Meade recordó que en la Alianza del Pacífico “hemos sumado esfuerzos y aprovechado nuestras complementariedades para generar un espacio de libre movilidad de bienes, servicios, personas y capitales”. “Buscamos que esta Alianza sea puente de Latinoamérica con Asia-Pacífico”, enfatizó el ministro de Exteriores de México, país que cuenta con la segunda economía de América Latina tras Brasil. Añadió que a la Alianza del Pacífico se han sumado como observadores China, Corea del Sur, Japón, Australia, Nueva Zelanda y otros países, y que Singapur presentó su solicitud en noviembre de 2013. Tags: Alianza del Pacífico cerca del acuerdo comercial El 10 de febrero se cerraría el TLC entre Perú, Colombia, Chile y México. Mandatarios se reunirán el 10 de febrero. (USI) El 10 febrero se cerraría el acuerdo comercial entre los países de la Alianza del Pacífico (Perú, Colombia, Chile y México), en una reunión entre los mandatarios, informó la canciller colombiana, María Ángela Holguín. El tratado permite la eliminación inmediata de aranceles para el 92% de los productos, en siete años para un 7% y en 17 años para el 1% restante. Los países de la Alianza suman el 35% del Producto Interno Bruto de América Latina, y tienen una participación mayor al 50% en el comercio exterior de la región OTROS PUNTOS La representante de Colombia aseguró que en la reunión se concretarían otros aspectos que ya están adelantados como “compartir oficinas comerciales y embajadas y la creación de fondos para el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. También se tocará el tema de las becas de educación entre los países miembros. Perú tiene los sobrecostos laborales más altos de la Alianza del Pacífico Martes 14 de enero del 2014 | 16:42 Cámara de Comercio de Lima señala en informe que la actual legislación laboral que es el principal factor que impide mayor formalidad en el empleo La CCL planteó medidas para reducir la informalidad. (USI) Los sobrecostos laborales en Perú están entre los más altos en América Latina, en especial dentro del bloque de la Alianza del Pacífico, señaló el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). César Peñaranda, director ejecutivo de la CCL, dijo que los emprendedores asumen hasta un 60% de estos sobrecostos, debido a la rigidez de la actual legislación laboral, que se constituye en uno de los principales factores que impiden la formalización y le resta competitividad al sector productivo. En ese sentido, comentó que dichos sobrecostos en países como Colombia, México y Chile alcanzan el 54, 36 y 32%, respectivamente. Inversión extranjera centra su mirada en Alianza del Pacífico Colombia trabaja, junto a México, Perú y Chile, en un acuerdo que los posicione como bloque comercial en el mercado mundial aprovechando las ventajas competitivas que ofrece cada uno de los integrantes y acercándose a los mercados con los que existen tratados de libre comercio.Se trata de la Alianza del Pacífico, un gran logro de Colombia en materia de política exterior en los últimos años, pues le permitirá alcanzar sus objetivos estratégicos de avanzar en la integración regional y en la diversificación temática y geográfica de sus relaciones externas. La vigésimo sexta edición de Colombiatex de las Américas en la que participarán México, Perú y Chile, se llevará a cabo del 21 al 23 de enero del 2014 en la Plaza Mayor de Medellín, esperando generar oportunidades de negocios por más de 150 millones de dólares. Esta feria organizada por Inexmoda es la muestra textil, de insumos, maquinaria y químicos para la confección y el hogar líder en América Latina, caracterizada por abrir la agenda de negocios del continente y ser el lugar donde se unen la oferta y la demanda en todos los segmentos de negocio y para todos los universos de vestuario. Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda, explicó que estos aliados “pretenden tener una mayor conexión para negociar entre ellos y unirse para desarrollar proyectos hacia otros países”. Y entrar al mercado asiático es uno de esos objetivos en los que piensan a mediano plazo. El sector textil, confección, diseño y moda tiene grandes oportunidades de continuar fortaleciéndose, atraer la mirada de inversionistas internacionales y consolidar mercados con los países aliados. Es la oportunidad de exportar productos, importar ciertos insumos o desarrollar transferencia de conocimiento con los países socios. Perú es un país que confecciona para marcas internacionales reconocidas lo que permite oportunidades para que las colombianas puedan instalarse en este país. Por su parte, México cuenta con una clase media grande que puede comprar marcas nacionales. Por último se encuentra Chile, donde también se aprecian oportunidades de mercado para las marcas de vestuario y calzado colombianas. “En Inexmoda somos conscientes que la Alianza no solo tiene miras al mercado internacional, las ventajas internas que trae son inmensas. Es por esto que en nuestra feria Colombiatex de las Américas 2014 le hemos abierto un espacio especial a la Alianza del Pacífico, donde los empresarios colombianos podrán aprovechar esta conexión con los visitantes extranjeros para generar alianzas comerciales”, afirmó Botero. Colombia es un país que sigue trabajando en su apertura económica y en esa labor se ha esforzado por constituir alianzas que le permiten ser un bloque fuerte a la hora de emprender negocios con diversos países en todo el mundo. Esa mirada global, de negocio y aprovechamiento de oportunidades es la que se afianzará a partir de la Alianza del Pacífico. Es el momento de conocer, entender y sacar provecho de esta unión comercial, pues mientras que la inversión extranjera directa pasa por épocas de estancamiento en el mundo, los países de la Alianza del Pacífico están entre los más atractivos para invertir. Peñaranda explicó que la legislación establece que los empleadores deben asumir anualmente el pago de dos gratificaciones, y un mes de vacaciones, contribuciones al seguro de salud y el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), entre otros beneficios. En el caso que el trabajador cuente con carga familiar se incluye la asignación familiar equivalente al 10% de la remuneración mínima. “Esto quiere decir que además del pago por el trabajo efectivo, el empleador debe aportar adicionalmente el 60% de la remuneración para cumplir con lo establecido en la regulación laboral, convirtiéndose en un sobrecosto laboral”, indicó. Agregó que las normas de protección del empleo constituyen impuestos a la reasignación de la mano de obra, razón por la cual se les considera también como impuestos a la productividad, porque una tasa elevada induce a las empresas, por un lado, a menores despidos en épocas de recesión y, por otro lado, a un menor incentivo para contratar más trabajadores en periodos de expansión económica . Peñaranda planteó que las medidas para reducir la informalidad deben estar dirigidas a disminuir los costos y aumentar los ingresos percibidos que se obtendrían si las empresas fueran formales, para lo cual se debe flexibilizar el marco regulatorio del mercado laboral y buscar paralelamente la mejora del capital humano con inversión en educación y capacita Bolivia afirma que EE.UU. promueve Alianza del Pacífico para dividir Unasur Presidente Evo Morales denuncia una conspiración contra la Unasur El presidente de Ecuador, Rafael Correa, visitó a Evo Morales recientemente y afirmó que la Alianza del Pacífico no concibe la integración como la creación de una gran sociedad de ciudadanos, sino como la creación de un gran mercado y sus consumidores. El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció este lunes que Estados Unidos mueve los hilos detrás de la Alianza del Pacífico -bloque de integración económica integrado por Colombia, Chile, Perú y México- con el objetivo de conspirar contra la Unión de Naciones del Sur (Unasur) y entorpecer el desarrollo y crecimiento de este este foro regional. “Estados Unidos está dividiendo a Unasur. Los países que conforman la Alianza del Pacifico son parte de una conspiración que viene del norte para dividir y que Unasur no avance hacia la liberación (política y económica) definitiva”, afirmó Morales durante una conferencia de prensa ofrecida en La Paz (capital). El Mandatario boliviano reveló que cuando se intentó elegir al nuevo Secretario General del bloque suramericano, en la pasada cumbre celebrada en Surinam a finales de agosto, “hubo una posición interna que no lo permitió”. A su juicio, se trató de “políticas bien diseñadas y bien definidas para que Unasur no avance rápidamente”. En ese sentido, Morales advirtió que.UU. “se ha entregado a la tarea de desbaratar las acciones de conjunto de la Unasur” y para ello utiliza como instrumento a la Alianza del Pacífico. Morales recordó que la administración estadounidense se siente “ofendida” desde que la región rechazara el Consenso de Washington -el Acuerdo para el Libre Comercio de las Américas- y los tratados de libre comercio, en lo que EE respecta a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Ante esta situación, Morales destaca la necesidad de elegir pronto al nuevo Secretario General de la Unasur, con sus pares de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Ecuador, Rafael Correa. El sucesor del venezolano Alí Rodríguez Araque, en la Secretaría General del grupo, debía haber sido electo en agosto pasado, pero los mandatarios de las naciones del bloque no lograron ponerse de acuerdo. En tanto, Correa visitó a Morales, dos semanas atrás, y afirmó que la Alianza del Pacífico “no concibe la integración como crear una gran sociedad de ciudadanos de la región, sino como la creación de un gran mercado y sus consumidores”. La Unasur fue creada en el año 2011 y está integrada por 12 naciones: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. teleSUR-RT-EFE-ABI/MARL EEUU promueve Alianza del Pacífico para dividir Unasur, denuncia Bolivia XINHUA – El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció hoy que Estados Unidos promueve la Alianza del Pacífico, formada por Colombia, Chile, Perú y México (con gobiernos conservadores), para conspirar y dividir a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). “Estados Unidos está dividiendo a la Unasur. Los países que conforman la Alianza del Pacífico son parte de una conspiración que viene desde el norte para dividir y que Unasur no avance hacia la liberación definitiva; quieren enfrentarnos”, aseveró Morales en conferencia de prensa en instalaciones de Palacio Quemado, sede del gobierno. La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. De esta manera, el dignatario indígena criticó los acuerdos de libre comercio de la Alianza del Pacífico. Además, instruyó a su gabinete de ministros a discutir los alcances que tendrá para su país y la región la Alianza del Pacífico. “He pedido al gabinete, a los ministerios, repasar el pasado inmediato, cómo gestaban algunas políticas, cómo era el ALCA (Area de Libre Comercio impulsada por Estados Unidos) de aquellos tiempos (…) Hay que debatir qué quiere la Alianza del Pacífico, por ejemplo, a qué apuesta”, enfatizó Morales. Morales lanzó así una crítica implícita a la Alianza del Pacífico, que en su última cumbre de mayo en Bogotá acordó la liberación total de su comercio, eliminando todo tipo de aranceles, aunque sin fijar un plazo preciso. Los temas para debatir, afirmó Morales, son para conocer “a qué se debe la llamada Alianza del Pacífico, que era el ALCA antes, de donde viene el Consenso de Washington”. El presidente boliviano también propuso incluir en esa agenda, aún sin fecha, el acercamiento de Colombia a la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN). Morales criticó duramente la posibilidad de presencia militar de la OTAN en Sudamérica. Además, Morales comentó que cuando se intentó elegir al nuevo secretario general de la Unasur en la cumbre celebrada en Surinam, hubo “una posición interna” que no lo permitió. De acuerdo con el dignatario boliviano, son políticas bien diseñadas y bien definidas para que Unasur no avance “rápidamente”. En las últimas semanas, Morales ha conversado sobre la necesidad de elegir pronto al nuevo secretario general de la Unasur con sus pares de Venezuela, Nicolás Maduro, y Ecuador, Rafael Correa, los tres de izquierda. La Alianza del Pacífico anima a EE UU a invertir en América Latina En su presentación oficial en Nueva York, los dirigentes de Colombia, Chile, Perú y México destacan el éxito de su modelo de integración económica El secretario de Economía de México y los presidentes de Colombia, Chile y Perú. / Alex Ibañez (EFE) Ante más de 200 inversores y empresarios mayoritariamente estadounidenses, los presidentes de Colombia, Chile y Perú y el secretario de Economía de México -su jefe de Estado, Enrique Peña Nieto, anuló su presencia debido a las inundaciones en ese país-, han presentado este miércoles de manera formal en Estados Unidos a la Alianza del Pacífico, un proyecto de integración económica y comercial, que estas naciones formalizaron hace ya dos años y que aglutina a cuatro de las economías más poderosas de la región. Los mandatarios loaron el éxito y las oportunidades de negocio que ofrece este nuevo bloque económico y animaron a los asistentes a invertir en América Latina. “Esperamos que los empresarios de EE UU den una ojeada al sur, para que vean lo que representan nuestras naciones y las oportunidades que ofrecemos”, señaló el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien ostenta la presidencia de turno de la Alianza del Pacífico. “Ayer, el presidente [Barack] Obama no mencionó en ningún momento a los países latinoamericanos y el interés de EE UU debería estar al sur de Río Grande”, puntualizó el mandatario. Los cuatro dirigentes latinoamericanos destacaron el éxito del mecanismo de articulación política, económica y de cooperación que conforma la Alianza del Pacífico. Desde su nacimiento en 2011, se ha considerado a este bloque como un contrapeso geopolítico a Unasur, pero este miércoles, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha tratado de disipar cualquier recelo respecto de este tipo de competitividad. “Tenemos derecho a escoger nuestros caminos como países”, ha señalado, tras explicar que la Alianza es una organización abierta que se apoya, ante todo, en el diálogo entre sus miembros. El objetivo de sus integrantes es conformar una zona de libre comercio que favorezca el flujo libre de personas, capitales y mercancías, similar al modelo de la Unión Europa. En este sentido, en la cumbre de Cali del pasado mes de mayo se acordó la liberalización del 90% del comercio interno y se establecieron plazos de desgravación para el 10% restante. A los beneficios derivados de estas medidas hay que sumar las ventajas de los acuerdos de libre comercio que cada uno de los Estados miembros ha firmado respectivamente con otros países, sin descartar una potencial integración en la Acuerdo de Asociación Económica Transpacífico (TPP, en sus siglas en inglés), una iniciativa que, de concretarse, se convertiría en la zona de libre comercio más grande del mundo. De momento, los integrantes de la Alianza suman alrededor de 215 millones de habitantes, su PIB total alcanza los 1,5 billones de dólares, casi el 35% del de toda América Latina, y aglutinan el 55% de las exportaciones de la región. Si se tratara de un sólo país, serían la sexta economía más grande del planeta. Sus cuatro estados miembros, superaron, además, la media de crecimiento regional del hemisferio en 2012 (3%). El año pasado, Perú creció un 6,2% (sólo Panamá lo superó); Chile, un 5,6%, Colombia, un 4% y México, un 3,9%. Aunque presumen de estos indicadores económicos tan halagüeños, los dirigentes de la Alianza no esconden los problemas para alcanzar una integración total ni los escollos que quedan por solventar, un camino que el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, ha calificado de “arduo”. Por su parte, el presidente de Perú, Ollanta Humala, ha advertido de que todavía queda pendiente lograr la integración en el ámbito de las infraestructuras que facilite un intercambio comercial más competitivo. La Alianza del Pacífico mostró sus fortalezas ante empresarios de EE.UU. La Cámara de Comercio de EE.UU. aprovechó la presencia de los ministros del bloque en Washington para explorar las oportunidades que ofrece el bloque Para AUGUSTO TOWNSEND KLINGE Pese a que no se ha hablado mucho sobre la Alianza del Pacífico en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el sector empresarial estadounidense sí parece tener mucho interés en las oportunidades que ofrece este nuevo bloque económico. Así, la Cámara de Comercio Americana (USCC por sus siglas en inglés) aprovechó la estadía en Washington de Luis Miguel Castilla, ministro de Economía del Perú; Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda de Colombia; Felipe Larraín, ministro de Hacienda de Chile; y Fernando Aportela, subsecretario de Finanzas de México, para invitarlos a un desayuno donde pudieran interactuar con los empresarios locales. “La Alianza del Pacífico fue el siguiente paso lógico para que Chile, Colombia, México y Perú eleven su competitividad”, anotó Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo de la USCC. Susan Greenwell, vicepresidente y jefa de asuntos internacionales de MetLife, comentó, por su parte, que “los objetivos de la Alianza del Pacífico están muy cerca de aquello en lo que creen los empresarios de EE.UU.”. VALORES COMPARTIDOS Cárdenas, el ministro colombiano, apuntó que la Alianza del Pacífico es un claro ejemplo de lo que pasa cuando los gobiernos persiguen aquello que hace mucho sentido para sus respectivos sectores empresariales. “Perú esta un poco por delante de nosotros, pero los cuatro estamos creciendo a tasas muy altas”, dijo. Entrar a este bloque “fue una decisión natural para nosotros por los valores que compartimos”, explicó Larraín, de Chile. “Cuando México entre al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), seremos más grandes que el Bovespa”, apuntó. Aportela, de México, destacó el hecho de que “la Alianza del Pacífico será la sétima mayor economía en el mundo y el décimo mayor exportador”. “Los cuatro enfrentamos los mismos retos, siendo el principal de ellos implementar reformas para incrementar la productividad”, concluyó el ministro Castilla.