Voluntariado, ONG y Tercer Sector_Profesora: Marisa Revilla Blanco

Anuncio
CURSO 2014-15
Nombre de la
asignatura:
Voluntariado, ONG y Tercer Sector
Profesor/a: Marisa Revilla Blanco
Eduardo Romanos
Horario tutorías: MRB: Lunes, 11:30-13:30; Martes, 13:00-14:00. En
CAMPUS VIRTUAL: Miércoles, 11:30-13:30 y 17:00-18:00
ER: Miércoles, 10:00-14:30; 17:00-18:30
Despacho: MRB: 2320B. Departamento de Sociología I (Cambio
Social)
ER: 2314. Departamento de Sociología I (Cambio Social)
Temario
BLOQUE I: CONCEPTOS Y CONTEXTOS
Tema 1: Definición del espacio y los actores
Breve especificación Análisis introductorio de los conceptos más utilizados: tercer
(máximo 3 líneas): sector y/o economía social. Situación en los países del entorno.
Revisión conceptual de voluntariado y de ONG. Modelos de
intervención social. Marco legal español
Bibliografía de apoyo 1. Chaves, Rafael y Monzón, José Luis (2003): “Economía social”, en Ariño, A.
(ed.): Diccionario de la Solidaridad (I). Valencia: Tirant Lo Blanch; 187-198.
al tema
2.
3.
4.
5.
Herrera Gómez, Manuel (2003): “Tercer Sector”, en Ariño, A. (ed.):
Diccionario de la Solidaridad (I). Valencia: Tirant Lo Blanch; 489-494.
Rifkin, Jeremy (1996): El fin del trabajo. Barcelona: Paidós. Capítulo 18:
“Globalización de la economía social” y Capítulo 17: “Potenciación del
Tercer Sector”.
Fundación Luis Vives (2011): Modelos europeos en la evolución del Tercer
Sector Social. Capítulos 2,3,4 y 5
http://www.fundacionluisvives.org/servicios/publicaciones/detalle/74193.h
tml
Fundación Lealtad (2013): Las ONG ante la crisis (2007-2013). Análisis de la
evolución de las ONG de la Guía de Transparencia.
http://www.fundacionlealtad.org/intranet/uploads/publicaciones/LAS%20O
NG%20ESPA%C3%91OLAS%20ANTE%20LA%20CRISIS%202007-2013.pdf
Tema 2: Contexto de desarrollo: revisión de modelos de bienestar. El
Tercer Sector ante la crisis económica
Breve especificación Análisis de modelos de bienestar y de la inserción del tercer sector:
(máximo 3 líneas): ¿complemento o suplemento en la producción de bienestar? Crisis
económica: desafíos y oportunidades.
Bibliografía de apoyo 6. Bresser Pereira, L.C. y Cunill, Nuria (1999): “Entre el Estado y el mercado: lo
público no estatal”, en L.C. Bresser Pereira y N. Cunill (eds.): Lo público no
al tema
7.
estatal en la reforma del Estado. Buenos Aires: Paidós; 25-56.
Jerez, Ariel y Revilla, Marisa (1997): “El tercer sector: una revisión
introductoria a un concepto polémico”, en Jerez, A. (coord.): ¿Trabajo
voluntario o participación? Elementos para una sociología del tercer sector.
Madrid: Tecnos; 26-45
8.
9.
Fundación Luis Vives (2009): VI Foro Tercer Sector: Los retos del Tercer
Sector ante la crisis. Cuadernos de debate nº 6. (Oriol Homs: “Documento
marco”).
http://www.fundacionluisvives.org/upload/78/91/Cuaderno_VI_bja2.pdf
Obra Social La Caixa (2013): Estudio sobre el presente y futuro del Tercer
Sector en un entorno en crisis.
http://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/Empren
dimiento_Social/Informe_Tercer_Sector_social_es.pdf
BLOQUE II: PARTICIPACIÓN Y SOCIEDAD CIVIL
Tema 3: Sociedad civil e internacionalismo
Breve especificación El concepto de sociedad civil. El surgimiento de una sociedad civil
(máximo 3 líneas): global. Las múltiples escalas de la sociedad civil. El activismo
transnacional y la contienda nacional. La sociedad civil y el
problema de la gobernanza supranacional
Bibliografía de apoyo 10. Keane, John (2008): La sociedad civil global y el gobierno del mundo.
Capítulo 2: “Catalizadores”, Barcelona: Hacer, pp. 39-87.
al tema
11. Tarrow, Sidney (2010): “El impacto transnacional sobre el activismo
nacional”, en Tarrow, S.: El nuevo activismo transnacional, Barcelona: Hacer,
pp. 201-220.
12. Comisión Europea (2001): La gobernanza europea. Un libro blanco, en
Diario Oficial de las Comunidades Europeas (2001/C 287/1), 29 pp.
Tema 4: La participación en las ONG y otras formas de acción colectiva
Breve especificación Mecanismos de participación en la acción colectiva. El papel de las
(máximo 3 líneas): redes y las organizaciones en la acción colectiva. El impacto de las
nuevas tecnologías en las ONGs y otras formas de acción colectiva
Bibliografía de apoyo 13. Revilla, Marisa (2002): “Zona peatonal: Las ONG como mecanismos de
participación política”, en Revilla, M. (ed.): Las ONG y la política. Madrid:
al tema
Ediciones Istmo; 15 –65.
14. Della Porta, Donatella y Mario Diani (2011): “Individuos, redes y
participación”, en Della Porta, D. y M. Diani: Los Movimientos Sociales.
Madrid: CIS-UCM, pp. 155-177.
15. Kavada, Anastasia (2012): “Engagement, bonding, and identity across
multiple platforms: Avaaz on Facebook, YouTube, and MySpace”, Journal of
Media and Communication Research 52, pp. 28-48.
BLOQUE III: EXPERIENCIAS EN ESPAÑA
Tema 5: Tercer Sector y voluntariado en España
Breve especificación Historia, características, variedad de organizaciones y cifras de este
(máximo 3 líneas): espacio en España. Evolución, cifras, características del
voluntariado en España. Su relación con la Economía Social y con la
Economía Alternativa y Solidaria
Bibliografía de apoyo 16. Fundación Luis Vives (2011): Modelos europeos en la evolución del Tercer
Sector Social. Capítulo 6: “Tendencias del Tercer Sector Social en España”,
al tema
páginas 191-204.
http://www.fundacionluisvives.org/servicios/publicaciones/detalle/74193.h
tml
17. Plataforma de Voluntariado de España (2012): Diagnóstico de la situación
del voluntariado de acción social en España.
http://www.plataformavoluntariado.org/resources/31/download
18. Plataforma de ONG de Acción Social (2013): Diagnóstico Del Tercer Sector
de Acción Social.
http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/ongVoluntariado/docs/diagno
sticoTercerSector.pdf
Tema 6: Las ONG y la cooperación internacional para el desarrollo España
Breve especificación Análisis de la incorporación de las ONGD a la cooperación no
(máximo 3 líneas): gubernamental. Evolución, características y principales desafíos
actuales.
Bibliografía de apoyo 19. Revilla, Marisa (2003): “Organización No Gubernamental de Desarrollo
al tema
(ONGD)”, en Ariño, A. (ed.): Diccionario de la Solidaridad (I). Valencia: Tirant
Lo Blanch; 381-392.
20. Plataforma 2015 y más (2012): Renovando el papel de las ONGD. Hacia la
transformación social
http://www.2015ymas.org/spip.php?article669
21. Osset y Hernández, Miquel (1996): “ONGDDs (Organizaciones no
Gubernamentales para la Denuncia y el Desarrollo)”. El Viejo Topo 101: 5559.
Tema 7: El 15-M en perspectiva histórica e internacional
Breve especificación El movimiento antiglobalización y el retorno de la cuestión social.
(máximo 3 líneas): Ruptura y continuidad en los recientes ciclos de movilización
transnacional. Los movimientos sociales como agentes de
democratización.
Bibliografía de apoyo 22. Jiménez, Manuel (2006): “El movimiento de justicia global: una indagación
sobre las aportaciones de una nueva generación contestaria”, Revista de
al tema
Estudios de Juventud 75, pp. 29-41.
23. Flesher Fominaya, Cristina (2014): Social Movements and Globalization.
Capítulo 7: “The Arab Spring, Indignados, Occupy: A Global Wave of
Protest”, Nueva York: Palgrave, pp. 148-193.
24. Romanos, Eduardo (2011): “El 15M y la democracia de los movimientos
sociales”, Books and Ideas (18/11/2011), Dossier ‘Débats autour du 15M’.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación se realizará con el siguiente esquema. Es importante anotar que cada estudiante debe tener
calificación en cada uno de los epígrafes para poder realizar la suma (caso de faltar algún formato de
evaluación, constará como “no presentado”):
Participación e implicación en las clases:
Ejercicios prácticos:
Trabajo final:
20%
40%
40%
Por último, siempre se considerará obligatoria la asistencia regular a clase1, así como la participación en su
desarrollo. La evaluación final consistirá en la valoración integral, y ponderada según lo indicado, de todas las
actividades realizadas.
Siguiendo lo establecido en el artículo 114.h de los Estatutos de la Universidad Complutense, la asistencia a clase es obligatoria, así como la
realización de la totalidad de las actividades académicas programadas en esta asignatura: todo lo cual será imprescindible para ser evaluado. Las
mismas condiciones quedan recogidas en el artículo 43 del Estatuto del Estudiante de la UCM: "Artículo 43: Asistencia a Clase: El estudiante
deberá asistir a las clases -teóricas y prácticas- y participar responsablemente en las demás actividades orientadas a completar su formación.".
1
Antes del inicio de las clases, se publicará en el Campus Virtual de la asignatura el contenido de los trabajos y
ejercicios para la evaluación, así como los plazos de entrega.
Descargar