Procesos de cambio en el espacio agropecuario pampeano Labey

Anuncio
Procesos de cambio en el espacio agropecuario pampeano
Labey, María del Carmen
Universidad Nacional de La Pampa
mclabey@hotmail.com
arrieta-labey@speedy.com.ar
Área temática: Procesos de reestructuración en áreas rurales…
Resumen:
El espacio rural es un espacio social donde actúan diversos actores sociales en un
tiempo determinado y que manifiesta una interdependencia con todos los sectores
económicos y con los espacios urbanos cada vez más relevante. En las últimas décadas
las políticas económicas han provocado una serie de transformaciones, sobre estos
espacios, que se manifiestan de diversos modos, entre ellos la creciente polarización que
involucra cambios productivos y de propiedad y tenencia de la tierra, con una
marginación creciente de los pequeños y medianos productores.
En este trabajo se aborda el espacio rural de la provincia de La Pampa, tomando como
análisis especial el Departamento Catriló. Se trata de un avance de investigación donde
las estadísticas productivas permiten inferir una tendencia a un cambio productivo
manifestado con el aumento de la actividad agrícola sobre la actividad ganadera, proceso
que puede generar un deterioro del ambiente cuyas características agroecológicas son
apropiadas para el desarrollo de la ganadería vacuna extensiva combinada con una
adecuada rotación de cultivos.
Procesos de cambio en el espacio agropecuario pampeano
Labey, María del Carmen
Universidad Nacional de La Pampa
mclabey@hotmail.com
arrieta-labey@speedy.com.ar
Área temática: Procesos de reestructuración en áreas rurales…
A modo de introducción, algunas consideraciones sobre los espacios
rurales…
En este trabajo se presenta una primera aproximación al análisis de
los cambios socio- económicos que se manifiestan en el denominado Espacio
Agropecuario de Mercado1 de la provincia de La Pampa, tomando como caso de
análisis especial el departamento Catriló, localizado en el centro este de la
provincia.
El espacio geográfico se aborda desde una perspectiva socioeconómica, lo que implica considerarlo como lugar de desarrollo de las
actividades propias de las diversas sociedades, de vinculación y relación con el
medio y de utilización y apropiación de los recursos (J. E. Sánchez, 1991, Pág.3)
El espacio rural es considerado como un espacio social resultado de
la acción de diversos agentes sociales a través del tiempo, donde la
interdependencia del mundo rural con toda la economía y con los espacios
urbanos es cada vez más relevante.
Se trata de un espacio que está “…enfrentándonos hoy a un nuevo
escenario rural, basado en un carácter territorial, que permite visualizar los
asentamientos humanos y sus relaciones en un continuo rural- urbano expresado
entre otros aspectos, en el desarrollo progresivo de actividades agrícolas no
tradicionales y actividades no agrícolas en el medio rural…” (IICA- 2000- Pág. 8).
1
Espacio Agropecuario de Mercado: Se utiliza la división establecida para La Pampa por la Lic. M. R.
Covas. En Revista Huellas Nº 3. Año 1998. “Los Espacios Socioeconómicos de la Provincia de La Pampa
(Argentina)” En este trabajo la autora realiza una división espacial de la provincia combinando aspectos
medioambientales, socioeconómicos, culturales y políticos, dando prioridad a los segundos. De este modo La
Pampa es dividida en tres espacios: El espacio Agropecuario de Mercado (subdividido a su vez en Llanura
Oriental, Valles Centro Orientales y Depresión del Sudeste), el Espacio Pastoril (subdividido en Mesetas
Occidentales y Depresión Fluvial) y el Espacio de Agricultura Bajo Riego.
Este nuevo escenario está atravesado por una serie de problemas tales
como, la necesidad de los productores de tomar decisiones que enfrentan la
subsistencia familiar con la productividad, el desprestigio de las actividades
rurales que no permiten la retención de la población joven en el campo, el cambio
en las formas de gestionar las actividades, el deterioro de los recursos naturales y
la pérdida de identidad (Edelmira Pérez; 2001).
Particularmente en el caso de la pluriactividad, este fenómeno
aparece relacionado directamente con los procesos de diversificación de la
economía originados en las familias agrícolas y no significa necesariamente el
abandono de las actividades y del medio rural sino, una estrategia familiar que se
adopta para garantizar la permanencia en el campo y para estrechar vínculos
familiares. (Wandderley; 2001)
El espacio en estudio es influenciado por las consecuencias de la
globalización, y genera cambios sociales, culturales, económicos, ambientales y
políticos. Sus consecuencias son una serie de desequilibrios que se hace
necesario superar. Este proceso debe permitir oportunidades que impliquen la
reducción de la brecha entre la riqueza y la pobreza. (IICA; 2000).
Bonnal, Bosc, Diaz y Losch (2003) consideran que “…una de las
características del movimiento de globalización es el crecimiento rápido de los
fenómenos de competencia (fin de las protecciones), de la inestabilidad de los
mercados (fin de las regulaciones) y de las asimetrías entre actores
(confrontación en la dotación de factores y de las productividades, movimientos
de fusión y de concentración de las firmas mundiales). Las reglas del juego no
son por lo tanto iguales para todos los territorios y los desequilibrios se ven
reforzados aún más por los procesos de deslocalización de las inversiones y de
las producciones hacia las zonas más atractivas.
De esta manera, la cuestión de los “marginados” es globalmente
ignorada en beneficio de la identificación de las dinámicas territoriales
atractivas…” (Bonnal, Bosc, Diaz y Losch; 2003; pág. 13).
En el contexto de la integración al mundo globalizado y a la
competitiva economía mundial, el sector agropecuario nacional – principalmente
en los cereales y oleaginosas - generó un acelerado proceso de reconversión
tecnológica que permitió reducir costos y aumentar eficiencia productiva pero
implicó también un aumento en el proceso de exclusión de los pequeños y
medianos productores que no tuvieron la posibilidad de reconvertirse para ser
competitivos. Estos procesos provocaron una creciente polarización que involucra
cambios productivos, de propiedad y tenencia de la tierra y la creciente
marginación afecta también a los productores más pequeños.
Según Milton Santos, el gran desafío de estos tiempos es entender
las nuevas estructuras económicas y políticas, que organizadas a escala mundial
están creando un nuevo mundo del que uno de los aspectos definitorios son las
nuevas configuraciones espaciales (M. Santos. 1996).
En la actualidad poseer la tierra ya no es una opción prioritaria, sin
embargo carecer de determinados servicios e infraestructura genera una especie
de aislamiento del productor y en consecuencia mantener su unidad productiva
resulta desventajoso “...Hoy el concepto de lo rural no parece asimilarse
exclusivamente a lo agrícola; la distinción entre ambos conceptos puede
observarse a través de las actividades que desempeñan los habitantes que
residen en el espacio rural… El concepto de lo rural presenta nuevos contenidos y
significaciones según la realidad que abordemos y los rasgos de esa realidad que
queremos destacar…” (Tadeo; pg. 39; 2002)
Las sociedades necesitan apropiarse y ejercer acción sobre el
espacio geográfico como fuente de recursos, iniciando un proceso de
transformación hasta convertirlo en un espacio productivo a su servicio. Así y de
acuerdo al tipo de organización social, el espacio geográfico tradicionalmente se
lo ha dividido en urbano y rural. Si bien resulta difícil sostener esta separación,
porque la red de relaciones urbano-rural es cada vez más estrecha e
interdependiente, el eje de análisis de este trabajo se localiza en el espacio rural.
Según Fernando Molinero (1990) el análisis de las formas de
ocupación, transformación, acondicionamiento y organización de quienes habitan
los espacios rurales, forma parte de la historia de dicho espacio. Como estas
sociedades evolucionan en sus formas de ocupación y aprovechamiento, el
espacio tiene un equilibrio inestable y de este modo, el paisaje es cambiante.
Estas transformaciones tienen directa relación con la capacidad
técnica, la inversión de capitales y el sistema socioeconómico y esa es la causa
de las diferencias entre los espacios agrarios.
Cada
espacio
rural
posee
una
organización
directamente
relacionada con las características del modelo socioeconómico en el que se
desarrolla, con el tipo de relación que posee con los núcleos urbanos (desde
donde proceden la mayoría de los insumos), con las relaciones con otros
espacios rurales y con las características de organización de la red de transporte.
Norma Giarraca (2001) considera que el espacio rural es una
entidad socio-económica con cuatro componentes básicos: un territorio, una
población, un conjunto de asentamientos y un conjunto de instituciones públicas o
privadas. El territorio: fuente de recursos naturales y materias primas, y también
soporte de las actividades económicas y receptor de residuos. La población: con
sus pautas culturales propias, realiza actividades de producción, consumo y
relaciones sociales y así conforma un complejo entramado socio-económico. Los
asentamientos: relacionados entre si y con el exterior a partir de los procesos de
intercambio de personas, mercaderías y de información que generan sus propios
canales de relación. Finalmente las instituciones públicas o privadas: vertebran y
articulan el funcionamiento de este sistema a partir de un marco jurídico
previamente establecido.
El tiempo es un factor de cambio y actúa como un proceso a través
del cual se produce y reproduce el espacio social, el cual involucra relaciones de
poder que articulas socialmente el espacio (J.E. Sánchez, 1991).
La interpretación de la problemática rural actual y el logro de
respuestas que permitan explicar los cambios productivos y sociales que se
observan, conlleva a la ... “necesidad de entender la organización y dinamismo de
los territorios en los que se desenvuelve la vida de las sociedades humanas,
desde el ámbito local y conocido, al contexto mundial, aparentemente lejano pero
cada vez más presente, tanto en la identificación de los problemas como de las
oportunidades que surgen en nuestro entorno…”, (R. Mendez, 1997, pág.2)
El espacio rural sólo puede ser conocido a partir del análisis de
todos sus componentes, esto implica una captación de todo su contenido y las
múltiples relaciones que mantiene con el espacio urbano.
Algunas notas sobre el espacio rural pampeano…
En sus reflexiones sobre la nueva ruralidad, Ringuelet (2002)
considera que es a partir de la “revolución verde” que en la región pampeana se
produce un salto tecnológico que implica una discontinuidad histórica relativa.
Aumentaron las instancias de asesoramiento, creció la infraestructura en
transporte y comunicaciones, se expandió la televisión y la telefonía.
Pero esta situación también determinó el aislamiento y la
disminución de los habitantes en los pueblos rurales, ante un desarrollo constante
del transporte automotor y la desactivación de la red ferroviaria. La atracción de
las áreas urbanas, las dificultades de actualización tecnológica y el reemplazo de
la mano de obra por maquinaria, se convirtieron en factores de expulsión.
“…Tradicionales tipos sociales agrarios desde el principio del siglo
se fueron transfigurando, tal como la figura del chacarero, imagen de la
producción familiar (con proyección de pionero) símbolo del valor del trabajo y del
poblamiento del campo, que dio lugar al pequeño productor de identidad difusa,
inmerso en los cambios técnicos. Se desdibujó a su vez, el papel del tradicional
terrateniente, que amplió y diversificó su economía.”(Ringuelet; en Tadeo, 2002;
pg. 10)
El avance de la agricultura tiene consecuencias que no siempre son
favorables. Entre ellas podemos distinguir:
•
Agotamiento de los recursos, principalmente del suelo, con graves
problemas de erosión por un manejo inadecuado de la tierra, principalmente de
las excesivas labranzas.
•
Pérdida de biodiversidad del ecosistema (contaminación de
afluentes y arroyos, disminución de la presencia de fauna y flora importantes para
la sustentabilidad)
•
Desplazamiento de la ganadería hacia zonas más marginales y la
ampliación de la superficie destinada a la agricultura.
•
Crisis de las unidades productivas familiares por imposibilidad de
acceder a nuevas tecnologías mejoradas por cuestiones de rentabilidad al contar
con superficies pequeñas, maquinarias obsoletas, imposibilidad de acceso al
crédito, etc.
•
Surgimiento de nuevos actores en la escena agraria: sociedades
anónimas o fondos de inversión agrícola (basados en criterios de producción
cortoplacistas), contratistas que desplazan al viejo sistema de arrendamiento, en
donde se puede visualizar la importancia que va adquiriendo el acceso al capital
como fuente de rentabilidad frente a la tenencia de la tierra.
•
Aumento
de
la
especialización
productiva
que
supone
la
subordinación de la producción agraria a la dinámica del capital. Esta integración
del agro al capital se puede identificar en el predominio del capital en la
explotación, y en la necesidad de establecer interacciones con otras ramas del
capital situadas hacia atrás y hacia delante del momento de producción.
•
Relaciones más directas entre los centros generadores de
tecnología y el espacio de las producciones primarias. (Murmis;1998)
Una aproximación a las características ambientales del espacio en
estudio:
Para realizar este análisis se utiliza la división establecida por el
Inventario Integrado de los Recursos Naturales de la Provincia de La Pampa
(1980)2.
El departamento Catriló se encuentra dentro de la
denominada
Región Oriental que se caracteriza por:
-
clima subhúmedo a seco;
-
paisaje con predominio de planicies, colinas, mesetas y valles;
-
suelos que han evolucionado con diferenciación de horizontes donde
son dominantes los Molisoles;
-
vegetación con predominio de cultivos implantados, pastizales bajos,
pastizales sammófilos y el bosque abierto caducifolio.
En esta gran región se encuentra la subregión de las Planicies
Medanosas, que incluye los departamentos Chapaleufú, Maracó, Quemú-Quemú,
Catriló y Atreucó. Por ser el espacio que contiene el departamento en estudio es
que la descripción se centra en él.
La subregión limita:
2
-
al sur con la subregión de las Mesetas y Valles
-
al oeste con la de Planicies con Tosca y la de Colinas y Lomas
-
al norte con la provincia de Córdoba
-
al este con Buenos Aires.
- En lo sucesivo, en este apartado del texto se entremezclan párrafos textuales, los cuales para no redundar
en citas, aparecerán con letra itálica y entre comillas.
Entre el norte y el sur se advierten algunas diferencias climáticas. En
el norte el invierno es menos riguroso, aunque las temperaturas mínimas llegan a
valores inferiores a los 12º C. Las fechas de las primeras y últimas heladas varían
entre el 10 de Mayo y el 20 de Setiembre en el norte y el 27 de abril y el 5 de
Octubre en el sur. Las precipitaciones difieren entre 710 mm y 635 mm
respectivamente. Los vientos que predominan son del N-NE y S-SO. , con un
promedio anual que oscila entre el norte y el sur entre 14 km./h y 10 km./h. El
período de mayor intensidad se extiende desde setiembre hasta diciembre.
La región Oriental es agroclimáticamente
la mejor dotada de la
provincia de La Pampa para una producción agropecuaria de considerable
productividad.
La región tiene una suave pendiente hacia el este. El relieve esta
constituido por ondulaciones arenosas con sentido N-S y médanos aislados. Entre
las mismas hay planicies arenosas y son frecuentes las áreas deprimidas donde
se forman lagunas temporarias.
Se diferencian tres unidades de suelos:
-
planicie medanosa con cubetas.
-
planicie medanosa ondulada.
-
planicie medanosa con médanos vivos.
Sólo se detallan las características correspondientes a la unidad de
la planicie medanosa ondulada, que comprende los departamentos Maracó,
Catriló y Quemú- Quemú en su totalidad y parte de los departamentos
Chapaleufú, Realicó y Atreucó.
Esta unidad está conformada por llanos ondulados que forman un
paisaje de antiguos médanos, actualmente bastante rebajados, donde existen
algunos médanos vivos.
El suelo está formado por arenas de reciente deposición, con textura
franco arenosa fina, con un 10% de arcilla y un 15% de limo. Hasta los 2 metros
no hay tosca pero si concreciones de carbonato de calcio. Son suelos con poca
evolución genética, de perfil sencillo.
La denominada capa arable, es decir el suelo superficial, tiene un
buen espesor, con alto contenido en materia orgánica y permeabilidad rápida. Es
excesivamente drenado y se asocia a médanos más o menos estabilizados que
en su mayoría se roturan.
El régimen de humedad es ústico (“con humedad limitada pero
suficiente al momento que es requerida para el crecimiento de las plantas”) y de
temperatura térmica (“la temperatura media anual es igual o mayor de 15ºC pero
inferior a 22ºC y la diferencia entre verano e invierno es mayor de 5ºC a 50 cm de
profundidad”).
Sobre el uso de la tierra: comparación a escala local y provincial
Considerando el objetivo de este trabajo, se consignan las
superficies implantadas y naturales para uso agrícola y ganadero, y no fueron
incluidas las superficies dedicadas a otros usos dentro de las explotaciones o las
superficies improductivas.
Del análisis comparado entre los cuadros Nº 1 y Nº 2 se observa
que mientras en el total del territorio provincial la superficie implantada pasó del
21,33% en 1988 al 20,35% en 2002, en el departamento Catriló la diferencia fue
más marcada, pasando de un 45,67% en 1988 a un 65,76% en 2002.
Cuadro Nº 1. EAPs Provincia de La Pampa según cantidad y uso agropecuario de la
tierra 1988- 2002 (en has)
SUPERFICIE IMPLANTADA
SUPERFICIE CON VEGETACIÓN NATURAL
EAPs
AÑO
TOTAL
CULTIVOS FORRAJ.
FORRAJ.
ANUALES
ANUAL
PERENNES
1988 8361 12462120 2658462
735290
880637
1038471
2002 7774 12735009 2592253
886377
708352
992383
CANT SUPERF.
PASTURAS
BOSQUES/ MONTES
NATURALES
NAT.
9803657
2074002
7058158
10142755
3280488
6184440
TOTAL
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los Censos Nacionales Agropecuarios 19882002. INDEC
En el análisis de lo sucedido con la vegetación natural la diferencia
entre 1988 y 2002 en el total provincial es mínima: 78,66% a 79,64%
respectivamente. Sin embargo en el departamento la diferencia es próxima al
20%, se pasa de un 54,32% a un 34,23% entre 1988 y 2002.
El tiempo que transcurrió entre los censos 1988- 2002 (14 años)
marcó una diferenciación en el número total de EAPs en el departamento Catriló,
que pasó de 372 a 275, representando un total de 97 establecimientos
agropecuarios menos, el equivalente a una disminución del 35%.
Cuadro Nº 2. EAPs Departamento Catriló según cantidad y uso agropecuario de la
tierra 1988- 2002 (en has)
SUPERFICIE IMPLANTADA
SUPERFICIE CON VEGETACIÓN NATURAL
EAPs
AÑO
TOTAL
CULTIVOS FORRAJERA
FORRAJ.
TOTAL
PASTURAS
BOSQUES/ MONTES
NATURALES
NAT.
ANUALES
ANUAL
PERENNES
1988 372 385421,6 176037
53071
56052
66685
209384
42145
129247
2002 275 239812,0 157714
59882
32606
64550
82098
29463
16339
CANT SUPERF.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los Censos Nacionales Agropecuarios 19882002. INDEC
En el total provincial la disminución fue equivalente al 11,10%, con
una disminución de 857 EAPs (8631 EAPs en 1988 y 7774 EAPs en 2002). Estos
valores evidencian una progresiva disminución de la EAPs y una creciente
concentración de tierras en pocos propietarios, proceso que tiene mayor
incidencia en el departamento en estudio.
Es importante destacar que la superficie provincial considerada
desde el punto de vista del desarrollo de las actividades agropecuarias, es muy
heterogénea, de todos modos la información surgida de las estadísticas parciales,
evidencia en el período posterior al CNA 2002, un incremento del proceso de
concentración de tierras, que afecta las grandes superficies ocupadas
históricamente por los “puesteros” en los departamentos del oeste provincial y a
los pequeños y medianos productores del este que arriendan sus tierras y migran
hacia los centros urbanos más próximos.
De la comparación de superficie implantada, surge una disminución
del 11,16% con un aumento del 11,28% en los cultivos anuales y una disminución
del 17,19% y de 10,33% de las forrajeras anuales y perennes respectivamente.
Es notable la baja en la superficie con vegetación natural: 25,50%.
Del análisis de la variable superficie con vegetación natural se
destaca la diferencia de 125590 has. menos de bosques, montes naturales y
pasturas naturales. Estos valores se pueden llegar a relacionar con un
desplazamiento del ganado vacuno hacia áreas de pasturas naturales, dejando
libres las tierras de uso agrícola, especialmente orientadas a doble cosecha:
grano grueso en invierno y grano fino en verano. Un análisis preliminar de la
información estadística estaría indicando procesos de concentración del ganado
vacuno, es decir que no hay una disminución en el número de cabezas pero sí en
el espacio que ocupan en los predios.
Sobre el tamaño, la propiedad y régimen de tenencia de las tierras
Según Márquez Fernández (1992), uno de los agentes de mayor
incidencia en la organización de los sistemas agrarios es el régimen de propiedad
de la tierra.
“...La propiedad del suelo, en sí, lleva consigo pocas implicaciones,
sin embargo, los derechos de uso del mismo son complejos y variados, ya que
incluyen las relaciones legales y económicas – formas de pago – entre el
propietario de la tierra y la persona que lo cultiva...” (Márquez Fernández; 1.992;
pág. 25)
En el espacio en estudio la propiedad de la tierra es del tipo
propiedad privada o individual, donde el propietario tiene el derecho a determinar
el uso y gestión de sus tierras, así como también tiene el derecho de pasar a
terceros la propiedad mediante herencia, arrendamiento o venta.
Para realizar el análisis de la estructura agraria del departamento
Catriló, se trabajó con los Censos Nacionales Agropecuarios de 1988 y 2002. La
unidad de análisis estadística definida en el operativo censal de 1988 y mantenida
en el censo de 2002, es la Explotación Agropecuaria (EAPs).
De acuerdo a la definición conceptual utilizada para los Censos
Nacionales Agropecuarios del 1.988 y 2002, el tipo jurídico de productor indica la
forma jurídica que asume el productor para realizar la actividad agropecuaria.
Dichas formas están expresadas en los cuadros siguientes,
indicándose además el porcentaje de participación de cada una en el total de
explotaciones agropecuarias del departamento Catriló.
Cuadro Nº 3. Tipo jurídico de productor agropecuario (1988)
TIPO JURÍDICO DE PRODUCTOR
EAPs
UNIDAD DE
ESTUDIO
Persona
Sociedad de
Soc. SRL./
física
hecho
SA./ SCA.
Nº TOTAL TOTAL
La Pampa
8 631
CATRILÓ
372
%
TOTAL
%
5 975 69.22 2 122 24.58
262
70.43
77
20.69
Otros
TOTAL
%
TOTAL
%
423
4.91
111
1.28
29
7.79
-
-
FUENTE: Elaboración propia sobre la base de los Censos Nacionales Agropecuarios
1988- 2002. INDEC
Cuadro Nº 4. Tipo jurídico de productor agropecuario (2002)
TIPO JURÍDICO DE PRODUCTOR
EAPs
UNIDAD DE
ESTUDIO
Persona
Sociedad de
Soc. SRL. /
física
hecho
SA. / SCA.
Nº TOTAL TOTAL
%
TOTAL
%
TOTAL
%
Otros
TOTA
L
%
La Pampa
7774
5673 72.97 1530 19.68
522
6.71
49
0.63
CATRILÓ
275
188
40
14.54
1
0.36
68.36
46
16.72
FUENTE: Elaboración propia sobre la base de los Censos Nacionales Agropecuarios
1988- 2002. INDEC
El tipo jurídico de productor que mayor representatividad tiene según
los Censos Nacionales Agropecuarios de 1988 y 2002, es la Persona Física, con
un 70,43% y 68,36% respectivamente, de las explotaciones agropecuarias del
departamento bajo este tipo, el cual se corresponde con una representatividad
semejante a escala provincial (69,22% en 1988 y 72,97% en 2002).
Le siguen en importancia en ambos CNA, otros tipos jurídicos de
productores como la Sociedad de Hecho y las Sociedades SRL; SA; SCA y otros.
Es importante destacar el aumento de las Sociedades SRL; SA; SCA en el CNA
de 2002, que pasan de representar un 7,79% en 1988 a un 14,54% en 2002. Se
observa también una disminución de la Sociedad de Hecho ( en el departamento
Catriló pasa de 20,69 % al 16,72% y en la provincia del 24, 58% al 19,68 % entre
1988 y 2002 respectivamente).
El tamaño de las explotaciones es un factor importante a considerar,
teniendo en cuenta que se refiere a una unidad de explotación que puede o no
estar dividida y puede o no ser contigua, pero que forman una unidad económica
y técnica de producción.
El tamaño no tiene una relación directa con la rentabilidad puesto
que esta última depende de las condiciones naturales del espacio en que se
desarrolle la explotación. Esto determina la importancia de considerar la unidad
económica del espacio en estudio.
En el departamento Catriló, según las leyes provinciales Nº 468 y
982, las unidades económicas establecidas comprenden entre
275 y 350
hectáreas.
A través del tiempo las propiedades han ido cambiando a veces
concentrándose en pocos propietarios y otras veces, disgregándose en pequeñas
parcelas. En este último caso se convierten en propiedades cuyo tamaño es
inadecuado para la producción, no pueden competir ni insertarse en los mercados
y los productores no alcanzan a satisfacer sus necesidades básicas. Una etapa
posterior a este trabajo implica el análisis de los cambios en la carta catastral del
departamento, donde análisis previos y observaciones de campo, demuestran un
intenso proceso de concentración.
En los cuadros siguientes es posible realizar un análisis comparativo
intercensal 1998- 2002, en cuanto al número de explotaciones agropecuarias y
también, en relación a la escala de extensión.
La información estadística del Censo Nacional Agropecuario de
2002, indica una considerable disminución del número total de explotaciones
agropecuarias. Son 372 las unidades de producción para el departamento en
estudio en 1988, cifra que indica una disminución de 97 explotaciones
agropecuarias con respecto al Censo Nacional Agropecuario de 2002, que arroja
una cifra de 275 EAPs.
Al realizar una comparación intercensal de las escala de extensión
de las explotaciones agropecuarias se observa para el departamento Catriló, que
entre 1988 y 2002 prácticamente desaparecen las unidades de hasta 25 has.,
sumando las EAPs de menos de 10 has. y las de hasta 25, sólo se encuentran 7,
cuando en el CNA de 1988 existían 37.
Cuadro Nº 5. EAPs según escala de extensión – CNA’88
UNIDAD
DE
ESTUDIO
Escala de extensión (ha)
TOTAL
EAPs
Menos
10,1 25,1 50,1 100,1 200,1
a
de 10 25
a
a
a
a
50
100
200
500
La Pampa
8.631
259
238
308
CATRILÓ
372
25
12
7
500,1 1000, 2 500,1 5 000,1
a
1
a
51
92
a
1000 2 500 5 000 10 000
658 1.206 2. 194 1.317 1 275
34
a
75
57
más de
10 000
631
378
167
8
7
4
FUENTE: Elaboración propia sobre la base de los Censos Nacionales Agropecuarios
1988- 2002. INDEC
Cuadro Nº 6. EAPs según escala de extensión – CNA 2002
UNIDAD
DE
ESTUDIO
Escala de extensión (ha)
TOTAL
EAPs
Menos
10,1 25,1 50,1 100,1 200,1
a
de 10 25
a
a
a
a
50
100
200
500
La Pampa
7774
114
190
258
CATRILÓ
275
3
4
6
500 1003 1880
18
42
82
500,1 1000, 2 500,1 5 000,1
a
1
a
a
a
1000 2 500 5 000 10 000
1320 1352
52
53
más de
10 000
650
356
170
8
5
2
FUENTE: Elaboración propia sobre la base de los Censos Nacionales Agropecuarios
1988- 2002. INDEC
En las EAPs de 25 a 100 has. hay una disminución superior al 70%,
pasando de 41 a 24 EAPs. En las explotaciones de hasta 200 has. hay una
disminución del 21%, en las de hasta 500 has. se pasa de 92 a 82 entre 1988 y
2002 (un 21,4% menos). Las EAPs de 500 a 1000 has. disminuyen un 44%.
En relación a las extensiones superiores a 2500 hectáreas, se
observa igual número y una disminución en las de más de 10000 has. proceso
que en etapas posteriores de este trabajo será analizado a partir del trabajo de
campo y del análisis de entrevistas a informantes claves.
Una introducción a la problemática de la población rural…
En las últimas décadas la mano de obra ocupada en los
establecimientos agropecuarios tuvo una marcada disminución. En realidad, más
que disminuir el número de obreros por explotación, lo que se redujo es el número
de unidades productivas.
Según F. Molinero (1990) el desencadenante de la emigración ruralurbana es el cambio tecnológico, pues la introducción de cualquier tipo de
maquinaria en el campo produce un excedente de mano de obra. La
mecanización rural exige unidades de explotación capaces de amortizar el costo
de la maquinaria y, por lo tanto esto se traduce en una ampliación del tamaño de
las explotaciones agropecuarias cuya consecuencia directa es la disminución de
la población rural, con el consiguiente efecto de arrastre sobre la población
urbana.
Desde el Estado se realizan acciones que buscan revertir la brusca
disminución de las pequeñas y medianas empresas. Así por ejemplo, surgieron el
Programa Social Agropecuario, Cambio Rural, Prohuerta, etc., pero ninguno de
ellos ha logrado hasta el momento cambiar la situación.
El proceso de disminución de unidades productivas ha implicado una
situación de exclusión social debido a varias causas:
o
el endeudamiento de los productores que no pudieron
hacer frente a sus compromisos financieros y tenían hipotecados
sus espacios productivos.
o
la descapitalización de los pequeños y medianos
productores que no han podido comprar o renovar sus bienes de
capital y aportar mayor tecnología a sus producciones.
o
la
pérdida
de
escala
productiva,
relacionada
principalmente por la falta de aportes tecnológicos
de última
generación y por los mayores requerimientos de bienes, insumos y
servicios de la familia rural.
o
dificultades para acceder al sistema financiero por las
características de la banca tanto nacional como provincial, las
deudas de arrastre de los productores, la disminución del valor de
los productos agropecuarios, etc.
o
el aumento de las obligaciones impositivas que se
aplica principalmente a quienes son propietarios de la tierra y no a
las sociedades anónimas o de otro tipo.
Los cambios en el ámbito rural se analizan a partir del
comportamiento y distribución de la población. En esta presentación se toman
como referencia datos de los Censos Nacionales realizados en 1991 y 2001.
Cuadro Nº 7- POBLACIÓN. Variación intercensal de la población total1991-2001
UNIDAD DE
POBLACIÓN TOTAL
ESTUDIO
1991
2001
Dpto. Catriló
6193
6728
8,6 %
299294
14,9%
LA PAMPA
259996
VARIACIÓN
Fuente: Elaboración propia en base a los Censos Nacionales de Población 1991 –
2001 del INDEC.
La población total del departamento Catriló tuvo una variación
intercensal positiva del 8,6 %, mientras que el promedio provincial se ubica muy
por encima de ese valor (14,9%).
Considerando
los
departamentos
del
este
provincial,
el
departamento Catriló es uno de los de menor cantidad de habitantes,
encontrándose sólo por encima de Caleu Caleu y Trenel. Posee el 2,24 % de la
población provincial, con una densidad de 2,6 habitantes por km2 en una
superficie de 2555 km2. En tanto que no difiere demasiado de la densidad de
población de la provincia de La Pampa que es de 2,1 hab/Km2, si hay una gran
diferencia con el departamento Capital que tiene una densidad de 38,4 hab/Km2,
constituyéndose en el de mayor densidad, seguido de Maracó con una densidad
de 21,4 hab/Km2 .
En la unidad de estudio se localizan tres centros urbanos,
denominados genéricamente “pueblos” pero que con excepción de Catriló (capital
de Departamento homónimo) que tiene 3376 habitantes, son considerados según
el Censo Nacional de 1991 y 2001 dentro de la denominada población rural
agrupada. Estas localidades, Lonquimay (de 1558 habitantes) y Uriburu (de 906
habitantes) son centros prestadores de servicios y reúnen condiciones que
podemos denominar urbanas como centros asistenciales de salud, educación en
varios niveles, municipio, comercios y algunas pequeñas fábricas.
En cuanto a la población rural del departamento Catriló, según el
último censo, el número total de habitantes que viven en el campo, considerando
por lo expresado anteriormente sólo la población rural dispersa, es de sólo 845
personas. La variación intercensal entre 1991 y 2001 indica un descenso del 34,5
% de la población rural, valor que es similar a la disminución de la población rural
a escala provincial (- 30 %).
Algunas reflexiones finales para continuar el análisis…
Tal como se plantea al comienzo de este trabajo, esta es una
instancia de aproximación al análisis socio- económico de una parte del estado
provincial cuya principal actividad, históricamente, ha sido la agropecuaria. La
información aquí detallada es sólo un segmento de la que permitirá realizar un
diagnóstico completo.
Quedan por profundizar el análisis de variables de suma importancia
como población, formas de tenencia total y parcial de la tierra, tipos de cultivos,
distribución de la ganadería y distribución catastral entre otras, a lo que deberán
sumarse los resultados de las entrevistas a los actores del espacio en estudio. De
todos modos se pueden realizar ciertas reflexiones finales, algunas de carácter
teórico y otras observadas a partir del análisis realizado hasta el momento.
A escala nacional se puede decir que en las pasadas décadas la
denominada etapa neoliberal implicó una progresiva desvinculación del Estado de
su rol de promotor del desarrollo y garantía de la igualdad de oportunidades y un
debilitamiento de los movimientos sociales populares así como, una nueva
organización donde el cambio social pierde vigencia al haber un evidente dominio
de la economía sobre la política, de la gestión estatal en la regulación de políticas,
un proceso de consolidación y multiplicación del poder social conservador y
neoliberal favorecido por el dominio del poder financiero.
La actividad agropecuaria ha estado siempre condicionada a los
mercados externos. En la actualidad la prioridad es obtener divisas para solventar
los pagos de los intereses de la deuda externa, más que la obtención de dinero
que circule en el mercado local. Los productos agropecuarios y algunos
commodities, están en una escala de valor cada vez más deficiente en el proceso
de intercambio con relación a los productos industrializados. Esta situación
implica un esfuerzo productivo extremo por parte de los productores
agropecuarios que se ve reflejado en la intensiva utilización de los recursos
naturales.
La intensificación de la actividad agropecuaria conlleva a un
aumento cada vez mayor de insumos extraprediales, que en su mayoría se
importan desde otros países, generándose una dependencia muy difícil de
revertir.
El
dinamismo
causado
por
la
diferencial
capitalización
e
incorporación tecnológica y las posibilidades de aumento de la escala productiva,
permite identificar dos tipos extremos de productores agropecuarios en el espacio
rural local: los productores empresarios, con posibilidades de desarrollo
productivo competitivo y los productores tradicionales, con menores recursos
productivos y por lo tanto, con menor poder de gestión y decisión, lo que se
manifiesta con un creciente endeudamiento y pérdida de capacidad de
producción.
Este proceso esta transformando el modelo de ocupación del
espacio rural y el tipo de organización productiva de cada empresa agropecuaria.
Los productores empresarios están acentuando una especialización productiva
según la aptitud agro ecológica de los suelos al tiempo que surgen usos no
tradicionales del espacio rural. Las innovaciones productivas y las nuevas formas
de organización empresarial, no hacen más que ampliar la brecha existente entre
productores empresarios y productores tradicionales.
La tendencia a la concentración de la propiedad implica una mayor
intensificación de las actividades productivas para lograr una alta rentabilidad en
el corto plazo, con las consecuencias de un deterioro del medio productivo cada
día más intenso.
Está claro que se hace necesaria la búsqueda de un modelo de
desarrollo tanto provincial como nacional que tienda a la reconversión productiva,
que ponga fin al proceso de concentración de capitales y en consecuencia mejore
la distribución del ingreso.
Es necesario pensar en el largo plazo considerando las situaciones
actuales de los productores, fundamentalmente la de los más perjudicados por
estos procesos de concentración y falta de poder de negociación.
Bibliografía:
-
BARSKY, O. y GELMAN, J. (2001): Historia del agro argentino. Desde la
conquista hasta fines del siglo XX. Editorial Grijalbo Mondadori, Bs. As.
-
BARSKY, O. y otros (1988): La agricultura pampeana. Transformaciones
productivas y sociales. FCE - IICA - CISE, Buenos Aires.
-
COVAS, Ma. R. (1998): Los Espacios Socioeconómicos de la Provincia de La
Pampa (Argentina). En Revista Huellas Nº3. Verano de 1998. Instituto de
Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La
Pampa. Santa Rosa. La Pampa.
-
DURÁN, D. (compiladora) (1998): “La Argentina Ambiental. Naturaleza y
Sociedad.” Edit. LUGAR. Bs. As.
-
GIARRACA y CLOQUELL (compiladoras) (1998): “Las agriculturas del
Mercosur: el papel de los actores sociales”. Editorial La Colmena. Buenos
Aires.
-
INTA, Provincia DE La Pampa, U. N de La Pampa (1980): Inventario Integrado
de los Recursos Naturales de la provincia de La Pampa. Buenos Aires.
-
LATTUADA, M. (1996): “Un nuevo escenario de acumulación. Subordinación,
concentración y heterogeneidad”. En : Realidad Económica, Nº 139, IADE,
Buenos Aires.
-
MANZANAL, M. y ROFMAN, A. (1.989): Las economías regionales en la
Argentina Crisis y políticas de desarrollo. Centro Editor de América Latina, Bs.
As.
-
MANZANAL, Mabel. (1993): Estrategias de Sobrevivencia de los Pobres
Rurales, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
-
MARQUEZ FERNANDEZ, D. (1.992):”Los Sistemas Agrarios” Ed. Síntesis.
Madrid. España.
-
MENDEZ R., MOLINERO, F.: (1998). Espacios y Sociedades Introducción a la
geografía regional del mundo. Ed. Ariel. Barcelona. España.
-
MENDEZ, R: (1997): Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo
global. Editorial Ariel. Barcelona. España.
-
MOLINERO, F. :( 1990) Los Espacios Rurales. Agricultura y Sociedad en el
mundo. Ediciones Ariel. Barcelona.
-
MURMIS, Miguel. (1998): Agro argentino: algunos problemas para su análisis,
en N. Giarracca y S. Cloquell compiladoras, Las agriculturas del Mercosur: el
papel de los actores sociales. Editorial La Colmena,.
-
MURMIS, Miguel. (1994.): Algunos temas para la discusión en la sociología
rural latinoamericana: Reestructuración, desestructuración, y problemas de
excluidos e incluidos, en Ruralia No. 5, setiembre 1994.
-
RINGUELET, R (2002):”Reflexiones sobre la nueva ruralidad desde la
Antropología Social” En Tadeo: Procesos de cambio en las áreas rurales
argentinas. Hacia la construcción de un nuevo concepto de ruralidad.
Universidad Nacional de La Plata. La Plata. Argentina.
-
SANCHEZ, J.E.: (1991)”Espacio, Economía y Sociedad” Ediciones Siglo XXI.
España.
-
SANTOS, E. A. (1992): La internacionalización de la producción agroalimentaria y el comercio agrícola mundial. Grupo Editor Latinoamericano.
Colección estudios internacionales, Bs. As.
-
TADEO, N. (2002): Procesos de cambio en las áreas rurales argentinas. Hacia
la construcción de un nuevo concepto de ruralidad. Universidad Nacional de
La Plata. La Plata. Argentina.
-
TORT, M. I.; y LOMBARDO, P. (1996): “Asociativismo agrario: alternativa para
los pequeños y medianos productores”. En: Realidad Económica, Nº 141,
IADE, Buenos Aires.
DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES OFICIALES
-REPAGRO (Registro Provincial de Productores Agropecuarios). Ministerio de Asuntos
Agrarios, provincia de La Pampa. Varias Ediciones
-LA PAMPA. UN PROYECTO EN CRECIMIENTO. Subsecretaría de Planeamiento,
Gobierno de la provincia de La Pampa.
-INTA. Diversas publicaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
-INDEC – Publicaciones de Censos Nacionales Agropecuarios y Censos de Población.
-CARTAS CATASTRALES – Dirección de Catastro, Gobierno de La Pampa.
PUBLICACIONES PERIODICAS DE DIARIOS
- Artículos periodísticos de diarios nacionales y provinciales.
- Suplementos de diarios nacionales y provinciales.
Descargar