Las villas romanas en el valle medio del Ebro. Una introducción a

Anuncio
TRABAJO FIN DE GRADO
Título
Las villas romanas en el valle medio del Ebro. Una
introducción a su estudio
Autor/es
Adrián Calonge Miranda
Director/es
Urbano Espinosa Ruiz
Facultad
Facultad de Letras y de la Educación
Titulación
Grado en Geografía e Historia
Departamento
Curso Académico
2012-2013
Las villas romanas en el valle medio del Ebro. Una introducción a su estudio,
trabajo fin de grado
de Adrián Calonge Miranda, dirigido por Urbano Espinosa Ruiz (publicado por la
Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.
©
©
El autor
Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2013
publicaciones.unirioja.es
E-mail: publicaciones@unirioja.es
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
1
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO
UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
ADRIÁN CALONGE MIRANDA
TUTOR: URBANO ESPINOSA RUIZ
TRABAJO FIN DE GRADO – GEOGRAFÍA E HISTORIA
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA 2012/2013
2
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
RESUMEN
El presente trabajo analizará desde los datos actualmente disponibles la génesis, el desarrollo y el ocaso
del modelo de explotación romana tipo villa en el Ebro Medio. En primer lugar se han plasmado los
distintos objetivos, se ha acotado la zona de estudio de Navarra y La Rioja desde el punto de vista
geográfico e histórico y se han analizado las fuentes disponibles. En segundo lugar se ha elaborado un
marco conceptual de lo que entendemos como villa romana para luego plasmar un desarrollo histórico de
las mismas en el Valle del Ebro, poniendo especial énfasis en las teorías sobre el hipotético final de este
modelo de explotación con el ocaso del Imperio Romano de Occidente.
En tercer lugar, a partir de una ficha catalográfica común, se ha confeccionado un catálogo con 18
referencias de Navarra y La Rioja. Los datos tenidos en cuenta han sido: la ubicación, historia del estudio
del yacimiento, estructuras, cultura material, cronología, bibliografía específica y material gráfico. Para
finalizar, se han ideado unas conclusiones generales y se ha añadido un apéndice con la bibliografía
utilizada. Los avatares políticos, sociales y económicos del propio Imperio Romano forzaron a una
mutación de estas haciendas para adaptarse a diferentes realidades incluso cuando los germanos se
adentraron en el Occidente Europeo.
ABSTRACT
This paper will analyze the origin, development and decline of the roman villa in the Middle Ebro.
Firstly, objectives have been defined. Navarra and La Rioja are the study area and they have been
described from the geographical and historical point of view. Secondly, I have developed a conceptual
framework of what we understand as Roman villa and historical development thereof in the Ebro Valley,
especially about the end of this model.
Thirdly, I have designed a catalog with 18 references of Navarra and La Rioja. The data have been taken
into consideration: location, history of the study of the site, structures, materials, chronology, specific
bibliography and artwork. Finally I have devised some general conclusions and I have added an index
with the consulted bibliography. Roman villas changed to suit different situations even when the Germans
occupied the European West.
3
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
0. ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.…………………………………………...……………....…pág. 5.
1.1. Proceso de elaboración y objetivos………………………...………….pág. 6.
1.2. Área de estudio………………………………………..………………pág. 7.
1.3. Fuentes……………………………………………………...………....pág. 9.
2. DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS VILLAS…………………………….pág. 11.
2.1. Concepto……………………………………………………….…….pág. 12.
2.2. Orígenes y desarrollo………………………………….……………..pág. 15.
2.3. Siglo IV d. C. ………………..………………………………………pág. 17.
2.4. ¿Fin de las villae? ……………………………………………………pág. 19.
3. CATÁLOGO DE VILLAE EN EL EBRO MEDIO…………………...………pág. 23.
3.1. Navarra…………………………………………………………….....pág. 24.
3.2. La Rioja………………………………………………………………pág. 63.
4. CONCLUSIONES……………………………………………….…………….pág. 89.
5. BIBLIOGRAFÍA………………..……………………………………………..pág. 96.
5.1. General……………………………………………………………….pág. 97.
5.2. Específica de las villae del Ebro……………………………………..pág. 98.
4
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
1. INTRODUCCIÓN
5
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
1.1. Proceso de elaboración y objetivos
Este trabajo ha sido dirigido por el profesor Urbano Espinosa para completar los
estudios superiores del Grado en Geografía e Historia impartido por la Facultad de Le
tras y de la Educación de la Universidad de La Rioja.
Este texto comenzó a gestarse con la elaboración de un primer índice tras un encuentro
con el tutor donde se escogió el tema. La búsqueda de una bibliografía básica para
hallar las villae localizadas en el área de estudio fue el primer paso que fue seguido de
la corrección de los distintos borradores. Una estrecha y sostenida interacción entre el
docente y el estudiante ha sido el pilar fundamental para hacer realidad este Trabajo Fin
de Grado.
El poblamiento rural romano posee un mayor número de yacimientos que los aquí
recogidos (villae, vici, refugios, etc.). Se han contemplado dieciocho villas romanas, las
más ampliamente investigadas, aunque ochenta y nueve han sido los asentamientos
identificados como tales. Con estos datos, estamos en disposición de poder elaborar una
sólida hipótesis sobre el proceso de implantación, evolución y final de este modelo de
explotación introducido por el mundo romano en época imperial.
Se busca mostrar la distribución y desarrollo de las villas localizadas en el Ebro Medio
(actuales territorios de Navarra y La Rioja). Se trata de un tema no desconocido para la
investigación pero cuyos postulados tradicionales se encuentran actualmente en
revisión.
Los objetivos principales que este trabajo persigue son una matización conceptual de lo
que entendemos como villa, una escueta síntesis sobre la evolución histórica de estas
explotaciones en el área de estudio y la elaboración de un catálogo con los principales
yacimientos investigados hasta la fecha, en el cual se recoja información sobre su
localización, estudio, estructuras, cultura material, cronología y bibliografía.
Todo esto deberá servir para poder establecer en el apartado de conclusiones una visión
global sobre el poblamiento rural en época romana atendiendo a las individualidades de
cada villa, las características geográficas de la región del Ebro medio, la existencia de
otros asentamientos y la evolución histórica de la zona.
6
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
1.2. Área de estudio
El área de estudio se ha limitado a las actuales regiones de Navarra y La Rioja. Ambas
tienen parte de sus territorios en lo que se conoce como el Ebro Medio. En conjunto,
este río posee una cuenca cuya superficie es superior a los 86.000 km2 abarcando
territorios de las actuales comunidades autónomas de Cantabria, Castilla y León, País
Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña. Su longitud llega a los 930 km.
La Rioja posee un relieve contrastado entre la depresión al norte y las sierras del sur que
constituyen la variante riojana del Sistema Ibérico con alturas máximas de más de 2.000
m (Pico de San Lorenzo 2.271 m). Entre ambos conjuntos nos encontramos una zona de
transición por donde discurren diferentes ríos que desembocan todos ellos en el Ebro.
Entre ellos podemos destacar de este a oeste el Oja, el Najerilla, el Iregua, el Leza, el
Cidacos y el Alhama. El régimen climático riojano se ve influenciado por la proximidad
del Océano Atlántico, la influencia mediterránea que sube por el Valle del Ebro y el
clima de montaña de las regiones altas del sur. La superficie total actual dentro de los
límites administrativos de la comunidad es de 5.045 km2.
Navarra también posee un relieve variado. Al norte tenemos la cordillera alpina de los
Pirineos con una altura máxima localizada en la Mesa de los Tres Reyes (2438 m). Al
sur discurre la depresión del Ebro, con relieve predominantemente llano, que posibilita,
al igual que en la margen riojana, una agricultura desarrollada desde época
protohistórica. Entre estos, existe también una zona de transición conocida como la
Navarra Media las escarpadas cuencas pirenaicas se van suavizando poco a poco.
La red hidrográfica navarra posee dos vertientes: la cantábrica cuyo río más importante
es el Bidasoa y la mediterránea cuyos máximos exponentes son el Ega, el Arga y el
Aragón, los tres con desembocadura en el Ebro. Climatológicamente hablando, se deben
distinguir tres zonas: la oceánica al noroeste, la de montaña en la zona norte
predominantemente y la mediterránea al sur, especialmente seca en la zona de las
Bardenas Reales (sureste de la comunidad). En total, la actual Comunidad Foral de
Navarra posee un territorio de 10.391 km2.
Podremos observar cómo las diferentes explotaciones tipo villa, que se analizarán a lo
largo de este trabajo, se distribuyen teniendo en cuenta estas características geográficas.
7
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Por ello, la cercanía a cursos fluviales, una climatología favorable para el cultivo y el
acceso a las vías de comunicación son elementos definitorios en el establecimiento de
estas haciendas. De hecho las villae se localizan junto al Ebro o en los tramos medios e
inferiores de sus afluentes, como se demuestra en los mapas de distribución (Láminas 4
y 26).
Lámina 1. Área de Estudio.
Fuente: Elaboración propia.
El marco cronológico en el que se enmarca este trabajo abarca un amplio abanico que
va desde el siglo I a. C. hasta el VIII d. C. El final de la República Romana viene
acompañado del alzamiento de los poderes unipersonales con amplias redes clientelares
cuyo máximo exponente será la acumulación en la persona de Octaviano del título
imperial.
8
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
El nuevo sistema se fue asentando y ampliando con una reorganización provincial, la
extensión de los derechos ciudadanos a los habitantes del Imperio, la prosperidad
económica, la universalización comercial y un periodo de expansión territorial que
llegará a su máxima expresión en tiempos de Adriano. Con los Antoninos y los Severos,
la Edad de Oro finalizó iniciándose un periodo de inestabilidad política, bélica,
económica y de la misma figura imperial en lo que se ha denominado la Crisis del Siglo
III (235-284 d. C.) cuya recuperación se inició con Diocleciano.
El bajo imperio se inició con la idea de la restitutio imperii con un monarca absoluto
donde el ejército y la burocracia fueron los poderes predominantes sobre las antiguas
magistraturas y el senado. Este periodo se caracterizó por la expansión del cristianismo
como nueva religión predominante, Oriente como centro político, cultural y económico,
la vulnerabilidad de las fronteras, la conversión de Roma de capital a mito y la
separación efectiva entre Occidente y Bizancio sobreviviendo la idea del primero y el
territorio del segundo. Los nuevos reinos germánicos debieron contar con los grupos
dirigentes de ascendencia romana.
1.3. Fuentes
Las fuentes bibliográficas consultadas para el desarrollo de este trabajo han sido
detalladas en el apartado quinto. La mayoría han sido artículos de divulgación
publicados en revistas como Estrato: revista riojana de arqueología, Kalakorikos,
Iberia, Berceo o Belezos: revista de cultura popular y tradiciones de La Rioja para el
caso de las explotaciones afincadas en territorio riojano. Para el caso navarro, destacan:
Trabajos de Arqueología Navarra, Príncipe de Viana, Isturitz y Cuadernos de
Arqueología de la Universidad de Navarra.
En el plano de las monografías, sobresalen dos clásicos como son Les villes hispanoromaines: inventaire et problématique archéologiques de Gorges, una referencia aun
siendo una edición de 1979, y Villas romanas en España de María Cruz Fernández
cuya clasificación de las diferentes tipologías de estas haciendas presentes en la
Península Ibérica se ha convertido en un auténtico modelo.
Las historias locales son un recurso muy valioso en la búsqueda de villas, puesto que
proporcionan un punto de partida básico para poder estudiarlas. Como ejemplo puedo
9
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
poner la Historia de Santo Domingo de la Calzada de Francisco Javier Díez, Roberto
Germán Fandiño y Pablo Sáez donde encontré información sobre el yacimiento de Los
Ladrillos. A través de su apéndice de bibliografía, pude acceder a otros escritos más
especializado sobre el citado lugar.
Otras publicaciones consultadas han sido las actas de congresos como el de
Comunidades locales y dinámica de poder en el norte de la Península Ibérica durante
la antigüedad tardía o Las villae tardorromanas en el occidente del Imperio:
arquitectura y función. IV Coloquio Internacional de Arqueología de Gijón, trabajos
sobre un periodo concreto de la evolución histórica de las villas como los escritos de
Alejandra Chavarría sobre el final de estos conjunto, libros monográficos sobre un
yacimiento en concreto como puede ser el correspondiente a la Villa de Arellano o
historias generales de cada comunidad.
La diferencia de los estudios de las villas entre La Rioja y Navarra radica
principalmente en el hecho de que en la segunda se han excavado de una forma más
sistemática estos yacimientos destacando por encima del resto la villa de Liédena y la
de Arellano, musealizada recientemente.
En el caso riojano tenemos intervenciones muy sobresalientes como la llevada a cabo en
Velilla de Aracanta en Agoncillo o Parpalinas en Ocón. Urbano Espinosa1 expresa la
diferencia de investigaciones entre ambos márgenes del río Ebro de la siguiente manera:
“Las villae mejor conocidas son las del área navarra; al sur del Ebro el
panorama es más deficiente, teniéndonos que desenvolver, salvo alguna
excepción, con la información procedente de prospecciones de superficie”
1
ESPINOSA, 2006. 59-60.
10
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
2. DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS VILLAE
11
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
2.1. Concepto
Poder definir todo aquello que englobamos dentro de la palabra “villa” es sumamente
complejo. De una manera muy sintética podemos decir que estamos ante un modelo de
explotación agropecuaria de un territorio o fundus por parte de un propietario desde un
complejo de edificaciones dividido en tres partes bien diferenciadas:
-
Pars urbana. Zona destinada al disfrute del dominus, su familia,
huéspedes o al administrador de la hacienda (villicus). Entre finales del
siglo III y principios del IV d. C. sufrió un gran cambio con un proceso
de monumentalización con decoración rica y variada (estucos pintados,
mosaicos…) más
nuevos servicios como podrían ser complejos
termales.
villae
Algunas
llegaron
incluso
a
ser
reconstruidas
completamente. El esquema ideal de una de estas domus se articula en
torno a un patio central con estanque (atrio o peristilo) a donde se abren
las distintas dependencias. Entre éstas debemos destacar la sala de
convites (oecus o triclinium), las habitaciones (cubicula) -siendo la más
sobresaliente en cuanto a la decoración la perteneciente al propietario-,
termas, estanques o lugar de lectura (musaeum).
-
Pars fructuaria. Estancias para el almacenaje de los productos en especie
pero también para su transformación. En la zona estudiada, la producción
de vino está ampliamente constatada. El pisado de la uva era realizado en
el lacus cuyo resultado era prensado en el torcularium. El vino se
almacenaba dolia que se guardaban en la cella vinaria. La obtención del
aceite era muy parecida: la oliva molida en el trapetum, era prensada en
el torcularium para terminar depositado el resultado en la cella olearia.
Alfares, hornos o molinos pueden completar las unidades de producción
de una villa.
-
Pars rustica. Compuesta por las zonas de habitación de la mano de obra
encargada de la explotación de los diferentes recursos así como los
establos, cuadras o almacenes para los animales, el material de labranza,
cocina o lavandería.
12
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Debe notarse que he empleado el término “modelo de explotación”. Sin embargo no
debemos olvidarnos de los distintos tipos de villas presentes en la Península Ibérica
teniendo en cuenta su esquema constructivo. Tomando como base el magnífico estudio
de M. C. Fernández2, podemos diferenciar:

Villa de plan diseminado. Varias estancias unidas sin una planificación
determinada o construcciones en torno a un patio central. Se caracteriza por un
gran dinamismo económico y concentración de población.

Villa urbano-rústica. Intención de unir zonas de habitación con todas las
comodidades urbanas con la explotación agrícola. Dos tipos: planta central con
peristilo de corte mediterráneo e influencia helenística y bloque rectangular de
reminiscencia céltica o nórdica. De esta modalidad serán, sobre todo,
las
analizadas en el Catálogo del presente escrito.

Villa residencial. Localizadas especialmente en el valle del Duero, se
caracterizan por haberse encontrado únicamente la pars urbana. Diferenciados
cuatro grupos de una manera muy esquemática:
▪ Estructuras con gran riqueza decorativa y desarrollo arquitectónico que
denotan la presencia de un rico propietario
▪ Villas desarrolladas en torno a un peristilo con cierto lujo y ausencia de
cualquier estancia productora. La limitada documentación arqueológica
nos da pistas de la vivienda de un señor, pero poco más.
▪ Hogares con abundante ornamentación pero en un ambiente aislado y sin
peristilo.
▪ Localización de ciertas estancias como los complejos termales que dan fe
de una amplia construcción por parte de un adinerado propietario.

2
Villa marítima. Estancias abiertas al mar y construidas próximas a éste.
FERNÁNDEZ, 1982.
13
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO

Establecimiento rústico. Lugares donde solo se ha localizado la pars fructuaria
de producción.
Por último, no podemos olvidar la singularidad de cada una de las explotaciones. Se
solían asentar en lugares llanos cercanos a cursos de aguas y vías de comunicación. El
agua era necesaria para la realización de las distintas labores de producción pero
también para fuentes, estanques o estancias termales, todas ellas de la pars urbana.
La cercanía a los nudos de comunicación, tanto principales como secundarios o locales,
era de vital importancia para la comercialización de los excedentes producidos. En las
actuales comunidades autónomas de La Rioja y Navarra, tenemos algunas de las
principales vías del sector noreste hispano:

De Italia in Hispania ab Asturica Taracone. Recorría la margen derecha del
Ebro uniendo las principales ciudades del entorno como Caesaraugusta,
Cascutum, Gracurris, Calagurris o Vareia. (Itin. Ant. 392-394 y 450-451)

De Hispania in Aquitania ab Asturica Budigalam. A través del paso de
Roncesvalles enlazaba Pompaelo y con Asturica Augusta. (Itin. Ant. 453-461)

Nudos secundarios entre ambas en torno a la ciudad de Andelos con destino a
Cara, Graccurris o Vareia.
Podemos observar en la siguiente imagen las diferentes calzadas que se articulaban en el
Valle del Ebro. Eso sí, no podemos olvidar las vías locales, claves para la vertebración
territorial aprovechando para ello los cursos de agua.
14
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 2. Mapa de vías romanas en el Valle del Ebro3
2.2. Orígenes y desarrollo
El valle del Ebro constituye una de las entradas naturales al interior peninsular desde el
levante mediterráneo siendo clave para la conquista por parte de las legiones romanas
de este sector nororiental de la Península. ¿Qué significaba esto? No hablamos de un
cambio de dominio sobre la tierra únicamente sino de la implantación de un nuevo
modelo de explotación de la misma tanto desde el ámbito administrativo como
económico.
Con las reformas del ejército propiciadas por Cayo Mario en el año 107 a. C., se
asentaron las bases para un ejército permanente y profesional. Al término del servicio
de 25 años, los veteranos recibirían una parcela de tierra. Ambos hechos serán claves
para el establecimiento de estas explotaciones agropecuarias.
En el siglo I a. C., el modelo queda constatado en el yacimiento de Los Olmos en
Murillo el Cuende (Navarra) aunque lo podemos considerar como un ejemplo aislado,
3
Fuente: MEZQUÍRIZ, 2009, 202.
15
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
ya que la mayoría de los yacimientos tipo villa poseen su origen en el periodo
altoimperial (siglos I y II d. C.).
Estamos ante el asentamiento de dos tipos de explotaciones bien diferenciadas. Por un
lado tenemos minifundistas con producción para consumo familiar. Su origen proviene
del reparto de tierras a veteranos del ejército romano como podemos observar en el
entorno de las actuales poblaciones de Viana o de Logroño. Juan Cruz Labeaga 4 explica
que en la zona vianense la fertilidad de las tierras, el acceso al regadío y las
comunicaciones pudieron hacer que estos asentamientos fueran independientes en el
plano económico, aunque no debería descartarse algún tipo de conexión de naturaleza
social, administrativa, económica o política entre ellos y con Vareia.
En este enclave, fruto del antiguo campamento militar, aconteció un proceso de
parcelación también vinculado al reparto de tierras para los veteranos. Urbano Espinosa
sugiere que este reparto fue individualizado dando como resultado “un hábitat disperso
aunque homogéneo y denso en el reducido espacio de una comarca”5.
Por otro lado, nos encontramos ante explotaciones de mayor tamaño en los que la mano
de obra necesaria para su funcionamiento debía ser numerosa. Como ejemplo
pondríamos el complejo industrial de Funes. Tal y como describe María Ángeles
Mezquíriz6, la cuidadosa construcción de los cuatro lagares y las dependencias
auxiliares para la producción de vino supera en calidad y densidad a otras instalaciones
parecidas encontradas en territorio navarro.
No debemos olvidar tampoco el papel de las élites indígenas en todo este proceso,
puesto que ellas, que colaboraron más con los romanos en su proceso de conquista, se
vieron recompensadas por ello. Con la imposición de los nuevos modos de vida, estas
clases altas autóctonas también participarían de los nuevos métodos de explotación de
sus propias tierras siguiendo el modelo itálico.
4
LABEAGA, 1999-2000, 226.
5
ESPINOSA, 1994, 122.
6
MEZQUÍRIZ, 1995-1996, 144-146.
16
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Hay que señalar que la pars urbana de estas villas altoimperiales no poseía la
importancia con la que emergerá a finales del siglo III y comienzos del IV. Ahora nos
encontramos con unidades de explotación agropecuaria cuyo propietario poseería una
orientación más urbana buscando la oportunidad de ascender políticamente y/o
consolidar su posición social, por lo que su residencia permanente no estaría en su villa.
2.3. Siglo IV d. C.
En el 284 d. C. Diocleciano subió al poder en Roma. La imagen de la propia figura
imperial estaba muy dañada pues no había podido evitar las guerras fratricidas por el
poder. Por ello, llevó a cabo una reforma de la propia institución vinculándola a una
especialización creciente en la administración del Imperio: la Tetrarquía.
Muy interesante es el razonamiento que Urbano Espinosa7 ha publicado sobre la
transición entre el sistema urbano altoimperial de origen augusteo y el bajoimperial. De
una manera muy resumida, el Estado Central se fue haciendo con el control efectivo del
poder y la economía de las ciudades, algo que en los primero siglos del Imperio no se
habría producido. La autonomía lograda por los municipios en una especie de pacto
tácito con la figura del monarca de Roma en los inicios del Imperio, se fue perdiendo
desde el silo III d. C. conforme funcionarios estatales fueron interviniendo y
supervisando las finanzas de ciudades. En palabras del propio Espinosa, en el Bajo
Imperio8:
“(...) las ciudades ya no son reconocidas como sujetos políticos soberanos
(res publica), sino como células instrumentales (civitas) al servicio del
estado. Antes, su sustantividad consistía en ser estado en sí mismas, ahora
en existir para el estado.
Este cambio en la concepción de los municipios también se plasmó en la evolución de
sus clases dirigentes. A partir de los Severos los magistrados locales debieron responder
con su propio patrimonio si la recaudación tributaria no llegaba a satisfacer la cantidad
7
ESPINOSA, 2006. 53-58.
8
ESPINOSA, 2006. 58.
17
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
exigida a cada ciudad. Se convirtieron en los primeros interesados en que los
ciudadanos pagasen sus tasas.
Debido a tal circunstancia constatamos que lograr un cargo político pasó de ser un
honor (honos) a resultar una verdadera carga (munus) para las élites locales. Por ello,
los interesados en obtener el nombramiento como magistrados fueron decreciendo
paulatinamente. De este modo, en época de Constantino se legisló para que los hijos de
los curiales que ocupaban un cargo sucedieran a sus padres en el mismo.
Por todo ello, los grandes propietarios, que aún conservaron capacidad de inversión
como entes privados, volvieron sus miradas a sus explotaciones rurales intentando
trasplantar la imagen y las comodidades de las ciudades a estos lugares. Debido a esto,
se produjo una verdadera monumentalización de la pars urbana de estos latifundios
muy especialmente en el siglo IV. Todo esto se tradujo en una ampliación de los
servicios mediante la construcción de termas, sistemas de calefacción, gimnasios o
lugares de convites. La decoración también se vio incrementada con mosaicos,
estatuaria variada y estucos pintados.
Quizá el mejor ejemplo que podamos presentar en la zona de estudio propuesta sea el de
la Villa de Liédena donde nos encontramos una segunda fase fechada entre los siglos IV
y VI cuya construcción se efectuó sobre los restos de una villa anterior incendiada.
Ejemplos de esa mejora de las condiciones se manifiestan en los nuevos mosaicos del
peristilo, la ampliación del oecus con una unidad habitación en forma de ábside, la
multiplicación de habitaciones (cubicula), la instalación de unas termas o el estanque de
la zona sur.
18
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 3. Maqueta de la villa de Liédena9.
El propio sistema de explotación de los grandes latifundios también se modificó. Se
pasó del uso de la mano de obra esclava al colonato, donde familias enteras se
encargaban de trabajar y se vinculaban a tierras recibidas en usufructo pertenecientes a
un gran señor que percibía una renta en especie. Estos colonos, según la legislación de
Diocleciano, eran legalmente libres pero atados de por vida y de forma hereditaria a la
tierra que labraban: sujetos ligados a la tierra y con relaciones de dependencia con
respecto al propietario. La plebe rústica se completaba con los inquilini y los
trabajadores asalariados. Los primeros vivían en las explotaciones y poseían un contrato
con el señor; cuando este se cumplía, podían abandonar el latifundio.
2.4. ¿Fin de las villae?
El siglo V debe ser clasificado como violento en el Valle del Ebro debido a la
proliferación de los Bagaudas, así como a la presencia de los pueblos germánicos,
suevos y visigodos principalmente.
La bagaudia se puede acotar cronológicamente al siglo V, aunque aún es un debate
historiográfico de actualidad en cuanto a sus características y explicación histórica. Hay
diversas teorías elaboradas que persiguen clarificar este tema. Tradicionalmente se ha
mantenido la tesis de que se trató de un movimiento rebelde que buscaba la mejora de
las condiciones de los colones y esclavos que se encargaban de la explotación de los
grandes latifundios. Actualmente se ha desechado este punto de vista por ser una
explicación demasiado simplista. Se apuesta por definir este movimiento en un sentido
más amplio incluyendo entre los bagaudas a todo habitante que no poseía recursos para
su supervivencia sin importar si procedía de la plebe urbana o de la rústica.
Geográficamente se acota a la provincia tarraconense de Hispania.
La situación propició también que los propietarios abandonasen sus explotaciones en
pos de asentarse de nuevo en las ciudades con capacidad de defensa autónoma u otras
regiones más seguras como cuevas o cerros en altura. El poder imperial no podía
ocuparse de proteger los territorios que nominalmente estaban bajo su control por lo que
9
TARACENA, 1949, 379.
19
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
los ejércitos privados intentaron paliar esa carencia militar. Las entradas puntuales de
tropas imperiales (441 o 443) intentaron combatir a un movimiento de desobediencia
rural aún sin un líder claro. Otra política llevada a cabo desde la corte imperial fue el
pacto con pueblos germanos para que se ocupasen de la defensa de una provincia o
territorio a cambio de tierras para que allí se asentasen en calidad de federados. Es el
caso de los visigodos asentados en el sur de la Galia con capital en la ciudad de
Toulouse.
Sin embargo, las grandes propiedades se hicieron inviables económicamente. No solo se
enfrentaban a los saqueos de los bagaudas, bandidos o bárbaros, sino que tenían que
hacer frente a la manutención de las tropas bajo el estandarte romano: asilo y comida,
por lo que estamos ante saqueos legales de productos como el ganado o el grano.
Ante esta situación tan delicada, los señores propiciaron un abandono sistemático de las
haciendas para trasladarse a la seguridad de las ciudades. De ahí que algunas villas,
como las más cercanas a las civitates, vieron mutar sus antiguas instalaciones urbanas
en unidades de producción o de almacenaje.
Otras villae fueron reaprovechadas por campesinos para la instalación de sus hogares en
forma de pequeñas aldeas. De hecho, actualmente se cree que el origen de algunas
poblaciones medievales puede hundir sus raíces en explotaciones tipo villa
tardorromanas. El proceso de concentración de la propiedad en pocas manos, ya
iniciado antes de la rebelión de los bagaudas, se acentuó también después de concluida
esta
Desde el siglo VI, los visigodos se hicieron con la mayor parte de la Península Ibérica
con todo lo que esto supuso: establecimiento de pactos entre las élites hispanorromanas
y los nobles bárbaros, modelos nuevos de explotación territorial más vinculada a la
ganadería o la inestabilidad con otros poderes que se establecerán en Hispania: suevos,
zona rebelde de los vascones o los bizantinos en el sector suroriental (Spania).
El poder político, social y económico así como el patrimonio de la Iglesia fue
acrecentándose de manera progresiva mediante las donaciones recibidas a partir de la
época de Constantino tanto desde el trono imperial como desde las élites provinciales.
Estas aristocracias, antaño benefactoras, comenzaron a ver a esta institución como un
20
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
rival en el territorio material y se dieron cuenta de los beneficios que un control
religioso unido al político y al económico podrían proporcionarles. Por ello,
comenzaron a surgir iglesias de patrocinio privado.
Algunas villae se convirtieron en lugares de culto o se usaron sus restos para la
construcción de templos. La antigua ermita de Santa María en Ventas Blancas
(Lagunilla del Jubera) fue investigada en los 70 para establecer su posible origen. Se
trata de una construcción con planta de una nave rectangular de 8 metros de largo con
cabecera cuadrangular y atrio de entrada de origen visigodo. El empleo de sillares de
talla romana para el propio edificio y de tegulae para los enterramientos hicieron pensar
a los investigadores en la existencia de una explotación bajoimperial reutilizada10.
Un estudio de las fuentes documentales nos aporta indicios que demuestran que algunas
villas se mantuvieron activas durante el periodo visigodo sin apenas alteraciones
funcionales. Citaré únicamente dos escritos como son los documentos vinculados a la
acusación de herejía a Silvano de Calahorra por parte de los obispos de la
Tarraconensis encabezados por Ascanio, metropolitano de Tarragona, o la Vita Sancti
Aemiliani de Braulio de Zaragoza.
Estos textos nos hablan de la existencia de honorati, possessores o de títulos como el de
senator en una cronología posterior al 465 d. C. cuando el Papa Hilario contestó a
Ascanio sobre la supuesta herejía de Silvano.
Este texto nos presenta cómo los honorati et possessores de ciudades como Tarazona,
Cascante, Calahorra, Varea, Tricio, Herramélluri y Briviesca escribieron al Obispo de
Roma para defender la actuación de su prelado. Eran élites con suficiente poder e
influencia como para poder dirigirse al Papa para el mantenimiento de sus intereses. El
término possessores puede estar haciendo referencia a ricos propietarios rurales que, sin
duda, habitarían en sus explotaciones rurales.
El segundo de los textos, la Vita Sancti Aemiliani del siglo VII, habla de personajes
como el senador Honorio y el episodio de exorcismo que aconteció en su casa de
Parpalinas. Tal y como sostiene Santiago Castellano “la palabra senator ya no hace
10
MARTÍN, 1973, 197-202.
21
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
referencia a un miembro del senado romano. Más bien se trata de una herencia
lingüística que esconde una propaganda que ensalza el prestigio del personaje que
aparece con dicho calificativo”11.
Pese a la inestabilidad propiciada por los bagaudas en torno a mediados del siglo V, la
intervención de las tropas visigodas de Teodorico II
por mandato del emperador
Valentiniano III en el 455 supuso la victoria total de las tropas imperiales. Poco tiempo
después ya se habría recuperado la aristocracia poseedora con una red rural de grandes
propiedades dirigidas por hombres notables. Arqueológicamente aún se debe demostrar
este hecho, pero yacimientos como el de Parpalinas o las transformaciones en El
Mandador parecen ir en esta senda.
Al margen de esta interesante y tortuosa relación entre historia y arqueología, poder
rastrear el final de las villas en el Valle del Ebro y poner una fecha aproximada es
sumamente complicado. Tal y como apunta Alejandra Chavarría12, en muchos casos
tenemos un reaprovechamiento de las antiguas edificaciones (derrumbes o pequeñas
intervenciones para realizar ocupaciones residuales) o el establecimiento de pequeñas
iglesias. Además, el surgimiento de otros modos de asentamiento: cuevas, aldeas o
poblados en altura “pudieron al menos en parte sustituir a las villas como principal
forma de ocupación del territorio a partir del siglo VI”13.
11
CASTELLANOS, 1999, 87.
12
CHAVARRÍA, 2006, 35-36.
13
CHAVARRÍA, 2006, 39.
22
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
3. CATÁLOGO DE VILLAE EN EL EBRO MEDIO
23
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
3.1. Navarra
Lámina 4. Situación de los yacimientos estudiados en Navarra
Fuente: Elaboración propia.
1. LAS MUSAS (ARELLANO)
2. EL MANDALOR (LEGARDA)
3. SAN ESTEBAN (FALCES)
4. LOS VILLARES (FALCES)
5. EL CERRAO (SADA)
6. LOS OLMOS (MURILLO EL CUENDE)
7. LIÉDENA (LIÉDENA)
8. VILLAFRANCA (VILLAFRANCA)
9. SOTO DEL RAMALETE (TUDELA)
10. FUNES (FUNES)
24
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
CUENCA DEL EGA
DENOMINACIÓN: Arellano/Las Musas
Localización:
- Lugar: Alto de la Cárcel
- Municipio: Arellano (Navarra)
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: A finales de 1882, se produjo el hallazgo de un
mosaico durante la plantación de un viñedo: el Mosaico de las Musas que
hasta 1945 estuvo dividido entre Pamplona y Madrid para reunificarse en la
capital. En 1948, Taracena y Vázquez de Parga intervinieron constatando un
edificio de 7.500 m2. Entre 1985 y 1999 se ha llevado a cabo la excavación
del conjunto dirigidos por Mª Ángeles Mezquíriz.
-
Estructuras conocidas: Podemos hablar de dos fases:
-
Primera Fase. Pars urbana tipo peristilo con gran riqueza con
acceso por la parte oeste que cuenta con un muro posiblemente
defensivo. Conjunto estructurado en torno a un patio central. Pars
fructuaria con tres conjuntos: edificaciones agrícolas como un
granarium y un horreum, una bodega
bastante completa
(torcularium o lugar de prensado, lacus para la fermentación, cotinale
para el tratamiento del mosto y la cella vinaria o almacén de 28’50 x
7’10 m sustentante de la planta de arriba) con larario o lugar de culto
a los dioses lares; y una cisterna de agua con capacidad para 168 m3.
-
Segunda fase. Pars urbana donde destaca un distribuidor que da
acceso al oecus o sala de convites de 90m2 (espacio rectangular más
una exedra ultrasemicircular), al cubiculum o dormitorio del
propietario y a un tablinun-musaeum o sala de lectura. Hay indicios
de unas termas.
25
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Como elemento destacado, tenemos un conjunto religioso a Cibeles o
Taurobolium14, estructura rectangular de 377’50 m2 porticada con
patio abierto y altar. Un estabulum mantendría a las reses necesarias
para los rituales y un conjunto de covicula o habitaciones agrupadas
en una estructura rectangular de 16’5 x 13’5 m cercana quizá pudo
albergar a los iniciados o ser parte de la misma pars urbana.
-
Hallazgos significativos: Material cerámico (cerámica común, cocina,
sigilata) destacando las 90 dolia de la instalación vitivinícola. Los restos
monetarios son de un arco temporal que va desde el 310 (Constantino I)
hasta el 388 (Magno Máximo). Los mosaicos encontrados son:
-
Conjunto del oecus: Dos mosaicos. En el espacio rectangular hay
una representación de la Despedida de Attis rodeada de decoración
geométrica variada donde vemos al héroe marchar observado por la
diosa entronizada como una matrona acompañada por una dama y un
hombre barbudo. En la exedra vemos los Esponsales de Attis con la
hija del rey de Pesinunte también con decoración geométrica.
-
Cubiculum. Escena del Nacimiento de Attis recogido por una ninfa y
decoración geométrica.
-
Musaeum. Mosaico de las Musas encuadrado en un espacio
octogonal con las 9 diosas y sus maestros.
Cronología: Tres ocupaciones: primera del siglo I al III, segunda correspondiente al IV
y V; y la última del VI al VII.
Bibliografía:
LABE, L.F., MEZQUÍRIZ, M. A., RAMOS, M. y SÁNCHEZ, A.C., “La villa de las
Musas (Arellano-Navarra) estudio previo”, Trabajos de Arqueología Navarra, Nº
11,1993-1994, 55-100.
14
Breve comentario sobre los ritos:
MEZQUÍRIZ, 2009, 236-238.
26
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
MEZQUÍRIZ, M. A., La villa romana de Arellano, Pamplona, 2003.
MEZQUÍRIZ, M. A., “El taurobolio de la villa de las Musas (Arellano-Navarra)”,
Trabajos de Arqueología Navarra, Nº 17, 2004, 247-252.
MEZQUÍRIZ, M. A., “La villa de Arellano: el poblamiento rural de la época romana en
Navarra” en PINTADO, J. A., Navarra en la antigüedad. Propuesta de actualización,
Pamplona, 2006, 245-259.
MEZQUIRIZ, M. A., “Las villae tardorromanas del Valle del Ebro” en Trabajos de
arqueología navarra, Nº 21, 2009, 230-239.
Material Gráfico:
Lámina 5. Plano de la villa de Arellano (Navarra)
Fuente: MEZQUÍRIZ, 2009.
27
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 6. Plano del Oecus y representación de los mosaicos. Villa de Arellano
(Navarra).
Fuente: MEZQUÍRIZ, 2009.
28
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 7. Alzado y plano del taurobolio. Villa de Arellano (Navarra).
Fuente: MEZQUÍRIZ, 2009.
29
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
CUENCA DEL ARGA
DENOMINACIÓN: El Mandalor
Localización:
-
Lugar: El Prado (Entre el PK 16+920 y el PK 17+040 de la A12)
-
Municipio: Legarda
-
Coordenadas: X 600130 - Y4229364, X 600160 – Y4729353, X 600096 –
Y4729270, X 600126 – Y 4729353.
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: En 2003 se hallan restos en “El Prado”, Legarda
durante la construcción de la A12. Planteadas tres intervenciones entre abril
y diciembre para la valoración, documentación y recuperación de los restos
en un área de 6500 m2.
-
Estructuras conocidas: Correspondientes a la pars fructuaria con 4 fases de
ocupación.
-
Primera fase: Cronología del siglo II al V d. C. Sistema de
producción intensiva agrícola centrada en el vino: dos bodegas
completas, cocina y almacén en la segunda planta de la bodega norte.
Molinos atestiguan actividades secundarias vinculadas al cereal.
-
Segunda fase: Cronología de finales del V a principios del VI d. C.
Cambios: abandono de la zona sur, nuevo acceso en la parte oeste con
salida de aguas próxima, almacén para la cocina y un edificio
rectangular sin uso definido. Ejecución de una calle.
-
Tercera fase: Primera mitad del siglo VI. Profundos cambios:
abandono de la zona oeste, reducción de tamaño de la cocina y de la
bodega (reorganizada su parte occidental como almacén); nuevo
almacén en el sur y ocupación de las zonas abandonadas (hogueras y
hogares)
30
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
-
Cuarta fase: Segunda mitad del siglo VI y quizá principios del VII.
Reconversión del complejo en un lugar de habitación. Sobrevive la
bodega de la zona norte reorganizada con decoración tosca con
tessellae. Nuevos espacios incluyendo un silo o dispensa y
reaprovechamiento de los sillares del entorno. Podría denotar la
presencia de un aristócrata germano debido a la naturaleza de los
cambios y su coste.
-
Hallazgos significativos: Dos grupos de objetos. El primero tiene que ver la
explotación del territorio y vida cotidiana: dolia, cerámica de mesa, gancho
de carnicero o adornos personales. El segundo tiene que ver con material de
importación: cerámica “derivada de sigilata paleocristiana” gris decorada y
ostricultura de origen atlántico. Objetos caros y apreciados que denotan un
mercado potente durante las últimas fases de explotación de la villa.
Cronología: Siglos II al VII d.C.
Bibliografía:
RAMOS, M., “Arqueología en la Autovía del Camino” en Trabajos de Arqueología
Navarra, Nº 21, 2009, 19-25 y 92-104.
SESMA, J., Bajo el camino: arqueología y mineralogía en la Autovía del Camino,
Pamplona, 2006. 115-118 y 170-177.
31
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Material Gráfico:
Lámina 8. Plano general de los restos. Villa de “El Mandalor”. Legarda (Navarra).
Fuente: RAMOS, 2009.
32
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 9. Plano y posible reconstrucción de la fase I (siglos II-V d. C). Villa de El
Mandalor. Legarda (Navarra).
Fuente: RAMOS, 2009.
33
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 10. Plano y posible reconstrucción de la fase II (finales del V y principios del
VI). Villa de El Mandalor. Legarda (Navarra).
Fuente: RAMOS, 2009.
34
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 11. Plano y posible reconstrucción de la fase III (primera mitad siglo VI). Villa
de El Mandalor. Legarda (Navarra).
Fuente: RAMOS, 2009.
35
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 12. Plano y posible reconstrucción de la fase IV (segunda mitad del siglo VI).
Villa de El Mandalor. Legarda (Navarra).
Fuente: RAMOS, 2009.
36
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
DENOMINACIÓN: San Esteban
Localización:
-
Lugar: Cerca de la Ermita de San Esteban
-
Municipio: Falces (Navarra)
-
Coordenadas: 42º23’55’’ N y 1º 53’10’’ E.
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: A principios del siglo XX, se realizó una
carretera dejando parte de los restos al descubierto. Entre 1969 y 1979 se
sucedieron distintas campañas hasta completar la excavación de todo el
entorno.
-
Estructuras conocidas: Muro de contención en la zona oeste de 20 metros de
largo, 1 metro de altura y 0’78 de grosor. Paralelamente se descubrieron una
serie de almacenes con pavimento de lajas de piedra y comunicadas por un
corredor junto a un lagar de 3’88 m de largo, 1’90 de ancho y 1’10 de
profundidad. Todo esto se levantó sobre un atrio anterior. Por último, en la
zona norte cercano a este muro, se encontraron más habitaciones: una con un
almacén subterráneo de 1’60 m de profundidad y otra con tres cavidades para
otras tantas dolia.
En la parte sur hubo otro pasillo porticado con habitaciones comunicadas con
pavimento similar. El pórtico se cegó con posteridad por razones
bioclimáticas. En la zona oriental solo hay un muro de otro pasillo (parte
interior mirando al patio). Una amplia puerta daría paso a la habitación del
dominus o a la pars urbana. La zona norte se encuentra muy erosionada e
intervenida.
-
Hallazgos significativos: Restos cerámicos: materiales de construcción
(tegulae e imbrices), de almacenamiento (dolia) y de vida cotidiana (sigilata,
cerámica común y de cocina, gris o lucernas). También nos encontramos con
37
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
objetos de aseo y adornos personales, teselas que pudieron pertenecer a
mosaicos de la pars urbana y numismática.
Cronología: Siglos I y II hasta al IV/V d. C.
Bibliografía:
MEZQUÍRIZ, M. A, “La villa romana de San Esteban de Falces” en Trabajos de
Arqueología Navarra, Nº4, 1987, 157-184.
MEZQUÍRIZ, M. A., “Las villae tardorromanas del Valle del Ebro” en Trabajos de
arqueología navarra, Nº 21, 2009, 242-245.
Material Gráfico:
Lámina 13. Dolia de almacenaje. Villa de San Esteban. Falces (Navarra).
Fuente: MEZQUÍRIZ, 1987.
38
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 14. Plano general de los restos. Villa de San Esteban. Falces (Navarra).
Fuente: MEZQUÍRIZ, 1987.
39
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
DENOMINACIÓN: Los Villares
Localización:
-
Lugar: Los Villares
-
Municipio: Falces (Navarra)
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: Se sitúa en la margen izquierda del río Arga muy
cerca de la villa de San Esteba. Se realizaron dos campañas en 1982 y 1983
aunque la investigación aún no se ha dado por concluida.
-
Estructuras conocidas: Una zona de habitación bajoimperial situada al sur y otra
productora de vino y aceite. La primera se estructura en torno a un patio con
impluvium con desagüe. En el segundo sector podemos destacar
- Dos lagares. El nº 1, situado en la zona norte, posee unas medidas de
3’90 m de largo, 1’50 de ancho y 1 de profundidad ejecutado con una
mezcla de argamasa y cantos rodados. El nº 2 se encuentra en el sector
noroeste
y cuenta con 2’70 m de largo, 1’86 de ancho y 1’30 de
profundidad. Este se construyó a base de ladrillos, piedras y argamasa.
- Dos plataformas de presando. Una por cada lagar. La nº 3 (9’50 x 6
m) vertía su contenido en el nº 1 mientras que la nº 4 (8 x 5 m) hacía lo
propio en el lagar nº 2. Construidas de una forma similar con arenisca y
yeso para el contorno cuyo interior se ejecutó con capas de piedras de
diversos tamaños, ladrillos, tejas y argamasa.
- Torcularium. Se encuentra al sur de todo lo anterior descrito. En ella se
hallaron tres contrapesos de piedra.
-
Hallazgos significativos. Se han localizados abundantes restos de cerámica y
objetos de uso personal junto con un tesorillo de trece denarios de plata de la
época de Vespasiano (69-79 d. C.) en la zona de producción. Los fragmentos de
40
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
cerámica de construcción (tegulae e imbrices) cubrían la zona como
consecuencia de un hundimiento de la techumbre.
Por otro, dos de las tres piedras de contrapeso se encontraron completas.
Formadas por dos parte: cilíndrica hundida en la tierra y troncocónica invertida
puesta encima de la anterior.
Cronología: Dos periodos de construcción: altoimperial y otro bajoimperial (siglos IV
y V d. C.)
Bibliografía:
MEZQUÍRIZ, M. A., “La producción de vino en época romana a través de los hallazgos
en territorio navarro”, Trabajo de arqueología de Navarra, Nº 12, 1995-1996, 142-143.
MEZQUÍRIZ, M. A., “Las villae tardorromanas del valle del Ebro”, Trabajos de
Arqueología Navarra, Nº 21, 2009, 199-272.
41
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Material gráfico:
Lámina 15. Plano de la villa de los Villares. Falces (Navarra).
Fuente: MEZQUÍRIZ, (2009)
42
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
CUENCA DEL ARAGÓN
DENOMINACIÓN: El Cerrao
Localización:
-
- Lugar: El Cerrao
-
- Municipio: Sada (Navarra)
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: Entre el 7 y el 15 de enero de 1992 se practicaron
sondeos para la elaboración del Inventario Arqueológico de Navarra. En total
fueron 8 repartidos en dos sectores.
-
Estructuras conocidas: Se han descubierto dos lagares para la elaboración de
aceite realizadas con hormigón, una estructura de habitación con suelos de
argamasa y un sistema de calefacción o hipocausto. La pars fructuaria
vendría representada por los primeros y la pars urbana por el último.
-
Hallazgos significativos: Todos los materiales están descontextualizados por
labores agrícolas. Restos de diversos elementos constructivos: cornisas,
columnas, basas o pilastras. En cuanto a los restos cerámicos destacan las
sigilatas tanto decoradas como lisas, cerámica común y dolia. También se
han podido constatar tesellae (blancas, rojas y negras) y un contrapeso de
aceite. Destaca la gema anaranjada de un anillo de 13mm de alto, 12 de
ancho y 2’5 de grosor. Posee una efigie tallada con casco de origen griego y
cimera tratándose, quizá, de Atenea (cronología de entre finales del siglo I y
el II d. C.).
Cronología: Origen altoimperial. Por descontextualización de los restos, no se puede
dar una mejor precisión.
43
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Bibliografía:
ARMENDÁRIZ, R. M., ARMENDÁRIZ, J., MATEO M.R. y NUIN, J., “La villa de
“El Cerrao” (Sada, Navarra) en Trabajo de Arqueología Navarra, Nº 11, 1993-1994,
303-307.
44
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
DENOMINACIÓN: Los Olmos
Localización:
-
- Lugar: Los Olmos
-
- Municipio: Murillo el Cuende (Navarra)
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: Dentro de los planes de seguimiento
arqueológico en el marco de las obras de irrigación del Canal de Navarra, se
realizaron cuatro sondeos en diferentes sectores de 73 m2 en total en los años
2010 y 2011. Se ha planteado relaciones entre este yacimiento y el de
Aguilar II en dos supuestos: ambos son dos asentamientos de un mismo
propietario pero no integrados en una unidad o están cohesionados y unidos
en una misma villa.
-
Estructuras conocidas: Se han localizado tres parcialmente investigadas:
-
Depósito de aguas: Realizado con mortero hidráulico, escaleras de
acceso, desagüe y baquetones en la base clave para la limpieza.
Planta casi cuadrada de 2’20 x 2’15 m de lado y una profundidad de
1’02 m y una capacidad de 4600 litros. Se plantean dos posibles usos:
parte de una lavandería o de uso agrícola.
-
Habitación: 24 m2 excavados con tres fases constructivas. Se le
atribuye un uso económico ligado a los restos cerámicos encontrados.
-
Bodega: De planta rectangular de 3’16 x 3’90 m. Techumbre
posiblemente a dos aguas apoyado sobre pilares de madera con
cimentación de piedra. Suelo de tierra compactada y lajas de arenisca.
-
Hallazgos significativos: Abundantes restos cerámicos entre las que destacan
sigilatas
lisas
y
decoradas,
común,
de
cocina,
pigmentada,
de
almacenamiento (dolia), manufacturada y de material de construcción
(tegulae e imbrices). Hablamos de unos 1530 fragmentos. Además tenemos
45
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
un apero de hierro, recipientes de vidrio, chapa de plomo, una llave de
mango o una pesa de plomo.
Cronología: Primera mitad del siglo I a. C. – siglo II d. C.
Bibliografía:
ARMENDÁRIZ, R. M., DURO, A., MATEO M.R. y NUIN, J., “Nuevos datos sobre el
hábitat rural de época romana en Navarra: la villa de los Olmos de Murillo el Cuende”
en Trabajo de Arqueología Navarra, Nº 23, 2011, 119-140.
Material Gráfico
Lámina 16. Depósito de agua. Villa de los Olmos. Murillo el Cuende (Navarra).
Fuente: ARMENDÁRIZ. et al., 2011.
46
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
DENOMINACIÓN: Liédena
Localización:
- Lugar: Liédena (frente a la Foz de Lumbier)
- Municipio: Liédena (Navarra).
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: En 1921, se encontró un primer mosaico. Entre
1942 y 1948, Blas Taracena y Vázquez de Parga excavaron la zona.
Mosaicos analizados posteriormente por Mezquíriz.
-
Estructuras conocidas: Dos fases cronológicas:
-
Altoimperial. Ocupa un espacio de 48x112m. Villa con peristilo de
10’45x9’20m articulando un complejo con almacenes en su sector
oriental junto a una sencillas termas. Complejo de fabricación
vitivinícola en la región noroeste. Materiales de estas construcciones
fueron reaprovechadas.
-
Bajoimperial. El peristilo, decorado con mosaicos, organiza la pars
urbana (patio de 10’45x9’22m y 2’50m de ancho en la galería). Al oeste
encontramos las termas con forma conjunta rectangular+absidial. Hacia
el sur hay un estanque de 27x5’50m con desagüe hacia el río Irati y
diversas habitaciones en torno a un pasillo que estuvieron ricamente
ornamentada.
La pars fructuaria posee un gran patio al que se abren almacenes,
habitaciones para el servicio o establos a ambos lados.
Mausoleo situado al este con planta in antis, cámara de 3’30x2’20m y
cripta.
-
Hallazgos significativos: Restos cerámicos de la primera villa encontrados en
un pozo de 6’35m de profundidad relleno con estos. Fragmentos de dolia en
la cella vinaria a los que se añaden utensilios agrícolas en la zona del patio.
47
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
sigilatas hispánicas tardías decoradas o no, cerámica de mesa o común. En la
zona del mausoleo, se halló un sarcófago prismático sin decoración.
Sobresalen los mosaicos de los que procederé a describir los más
representativos:
-
Peristilo. 20 paneles decoran esta instancia con decoración geométrica
diferenciada salvo en las esquenas que son idénticas. Medidas de lado 15
y 16’42m. Los motivos hunden sus raíces en época de Adriano (117-138)
aunque estarían realizados en torno al siglo IV d. C.
-
Oecus/Triclinium. Triunfo de Baco conservándose parte del carro, el pie
del dios, restos de Pan anunciando la llegada del cortejo y un
acompañante en burro. Escena rectangular enmarcada en una cenefa con
decoración geométrica como el resto del mosaico.
-
Galería próxima al estanque. Cinco paneles corridos de 21x2’80m en
total. Composiciones geométricas destacando la parte oeste donde
enmarcan un elemento circular con doble composición: exterior con tres
cables a modo de decoración e interior con laurel donde parece que pudo
estar el nombre del propietario del siglo V, hoy sin lectura posible15.
Cronología: Siglos I-III (1ª Fase) y IV-VI (2ª Fase)
Bibliografía:
MEZQUÍRIZ, M. A., “Las villae tardorromanas del Valle del Ebro” en Trabajos de
Arqueología Navarra, Nº21 (2009), 221-225.
MEZQUÍRIZ, M. A., “Estudios de los materiales hallados en la villa romana de
Liédena”, Príncipe de Viana, Nº 54-55 (1954), 29-54.
MEZQUÍRIZ, M. A., “Los mosaicos de la villa romana de Liédena”, Príncipe de Viana,
Nº 62 (1956), 9-35.
15
Taracena y Vázquez de Parga apuntaron en sus diarios de excavación que la inscripción ponía CARI.
MEZQUÍRIZ, 2009, 225.
48
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
TARACENA, B., “Excavaciones en Navarra: la villa romana de Liédena”, Príncipe de
Viana, Nº 37, 1949, 353-382.
TARACENA, B., “Excavaciones en Navarra: la villa romana de Liédena”, Príncipe de
Viana, Nº 38-39, 1950, 9-40.
TARACENA, B., “La villa romana de Liédena y el campo español en el Bajo Imperio”
en Crónica del V Congreso Arqueológico del Sudeste Español y del I Congreso
Nacional de Arqueología, Murcia, Museo Arqueológico de Murcia, 2010, 215-219.
Material Gráfico
Lámina 17. Plano general. Villa de Liédena. Liédena (Navarra)
Fuente: TARACENA, 1950.
49
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 18. Plano del Mausoleo. Villa de Liédena. Liédena (Navarra)
Fuente: TARACENA, 1950.
50
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 19. Mosaico del Peristilo. Villa de Liédena. Liédena (Navarra)
Fuente: MEZQUÍRIZ, 2009.
51
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
DENOMINACIÓN: Villafranca
Localización:
- Lugar: Villafranca
- Municipio: Villafranca (Navarra).
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: 13 de abril de 1970, la Institución Príncipe de
Viana conoció la existencia de mosaicos en Villafranca. Se procedió a una
excavación de urgencia y catas.
-
Estructuras conocidas: Solo se conocen tres estancias de la villa: un gran
salón de 8’10x8’10m que pudo ser un oecus, triclinium o un lugar de reunión
en todo caso; una habitación de 5x4m que da a un corredor de 5x2m. El
espacio más grande posee muros que Mezquíriz interpreta como los límites
de la construcción debido a su ejecución16. El resto de las salas poseerían
separaciones de materiales perecederos recubiertos por una lujosa
decoración. Catas en el entorno probó que la edificación continuaba hacia el
norte y el oeste.
-
Hallazgos significativos: Gran cantidad de cerámica entre los que destaca
sigilata decorada o no, cerámica local, de cocina, dolia de almacenamiento
(dos aparecieron completas y vacías debajo del mosaico de la sala más
grande) y material de construcción (tegulae e imbrices). Otros restos son
vasos de vidrio verde, almejas, numismática, instrumentos agrícolas de
hierro y estucos blancos y rojos. Los mosaicos comparten estos dos colores
aunque también están presentes el negro y el ocre:
-
Mosaico del gran salón. Cuadrangular de 65’61 m2 y con decoración
geométrica encuadrado en un trenzado. En la zona occidental presenta
16
MEZQUÍRIZ, 2004.
52
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
una zona hundida de 1’10 m de diámetro y 0’25 m de profundidad
interpretado como un elemento de facilitar la limpieza.
-
Mosaico de la unidad de habitación. Rectangular de 20m2 con
decoración también geométrica pero con mayor variedad. Unido al norte
con el tercer mosaico con motivos circulares y vegetales.
-
Mosaico de corredor. Superficie de 10m2 también con decoración
geométrica aunque mucho más simple que los otros dos.
Cronología: Constatada una construcción anterior, se ve monumentaliza hacia finales
del siglo III y principios del IV. La villa pudo sobrevivir hasta el V o VI.
Bibliografía:
MEZQUÍRIZ, M. A., “Hallazgos de mosaicos en Villafranca (Navarra)”, Trabajos de
Arqueología Navarra, Nº17, 2004, 361-384.
MEZQUÍRIZ, M. A., “Las villae tardorromanas del valle del Ebro”, Trabajos de
Arqueología Navarra, Nº21, 2009, 239-241.
53
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Material Gráfico
Lámina 20. Mosaico del gran salón. Villa de Villafranca. Villafranca (Navarra)
Fuente: MEZQUÍRIZ, 2009.
54
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
CUENCA DEL EBRO
DENOMINACIÓN: Soto del Ramalete
Localización:
- Lugar: Soto del Ramalete
- Municipio: Tudela (Navarra)
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: Se procedió a su excavación en 1946 por
Taracena y Vázquez de Parga aunque su investigación se vio interrumpida
por lo que la planimetría de la villa no está completa.
-
Estructuras conocidas: La mayoría de los restos son bajoimperiales aunque
quedan constatadas construcciones anteriores. Todas las estancias se
articulan en torno a un pasillo. Destaca una habitación octogonal con un eje
de 7’35m precedido de un vestíbulo todo ello con mosaicos.
Sería un lugar de reunión, donde estaría presente el dominus, con una
canalización en aspa para evitar humedades a modo de aislante. En el
extremo este, se halló una estructura de 8’30x6’70m también con mosaico
que pudo ser el oecus o triclinium. La pars urbana se completa con un
ábside añadido con posteridad en la zona sur y unas termas completamente
operativas en la zona sur también.
Éstas se calentaban mediante un sistema de calefacción situado en las
paredes. Poseía las tres piscinas a diferentes temperaturas: caldarium (agua
caliente), tepidarium (agua templada) y frigidarium (agua fría) junto con
estancias anexas y lo que parece una palestra.
La pars fructuaria estaría representada por algunas instancias descubiertas al
este del complejo.
-
Hallazgos significativos: Diversos fragmentos de sigilata hispánica tardía
muy fragmentadas. También se localizaron restos de pintura mural en el
55
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
oecus con motivos florales inscritos en rombos a modo de red en tonalidades
rojas, negras y amarillas. Se hallaron una serie de mosaicos:
-
Del frigidarium. Decoración geométrica que enmarca un doble cuadro
(2’40 y 1’25, de lado respectivamente) en cuyo centro hay un cántaro
sostenido pos dos personajes todo ello coronado por dos aves enfrentadas
entre motivos vegetales
-
Salón octogonal. De 7’35m de eje con decoración geométrica y vegetal
que encuadra 8 círculos y otro central de 1’60m de diámetro donde hay
una escena de caza con un hombre montado a caballo encabritado que
golpea a una cierva herida con una jabalina. Cerca de la cabeza del jinete
tenemos la inscripción Dulcitius que Mezquiriz ha interpretado como el
nombre del dueño de la explotación aunque no es la única interpretación.
Blázquez teorizó sobre una posible influencia sasánida en la escena
cinegética central.
-
Vestíbulo del salón octogonal. Con unas medidas de 3’20x2’20m, posee
decoración geométrica salvo por una escena marina con un delfín en la
parte inferior.
Cronología: Siglos IV y V d. C.
Bibliografía:
TARACENA.B. y VÁZQUEZ DE PARGA, L., “Excavaciones en Navarra: la villa
romana del Ramalete”, Príncipe de Viana, Nº 34, 1946, 9-46.
BLÁZQUEZ, J.M., “El mosaico de Dulcitius (villa “El Ramalete”, Navarra) y las copas
sasánidas”, En la España Medieval, Nº 2, 1982, 177-182.
MEZQUÍRIZ, M. A., “Las villae tardorromanas del valle del Ebro”, Trabajos de
Arqueología Navarra, Nº21, 2009, 226-230.
56
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Material Gráfico:
Lámina 21. Plano de la villa. Villa del Soto del Ramalete. Tudela (Navarra)
Fuente: MEZQUÍRIZ, 2009.
Lámina 22. Decoración pintada. Villa del Soto del Soto de Ramalete. Tudela (Navarra)
Fuente: TARACENA, et al., 1946.
57
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 23. Representación y mosaico del oecus. Villa del Soto del Ramalete. Tudela
(Navarra)
Fuente: MEZQUÍRIZ, 2009.
58
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 24. Mosaico del salón octogonal. Villa del Soto del Ramalete. Tudela (Navarra)
Fuente: MEZQUÍRIZ, 2009.
59
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
DENOMINACIÓN: Funes
Localización:
-
Lugar: Km. 73 de la NA-115.
-
Municipio: Funes (Navarra)
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: Excavación de 300 m2 llevada a cabo en 1959 por J.
de Navascués.
-
Estructuras conocidas: Centro producción a gran escala de vino con una
estructura de construcción cuidada con separación mediante muros de refuerzo.
Se compone de:
- Cuatro lagares. Las medidas de cada uno de estos son:
- Nº 1: 5 x 1’70 x 1’55 m.
- Nº 2: 5’80 x 2 x 1’45 m.
- Nº 3: 4’80 x 1’20 x 1’60 m.
- Nº 4: 3’40 x 1’80 x 1’55 m.
El método de construcción de todos ellos es muy semejante con dos
capas. La primera consta de una mezcla de piedras y argamasa mientras
que la segunda se compone de restos de ladrillo, piedra y argamasa. Para
su limpieza, cuentan con dos escaleras de acceso a su interior salvo en el
Nº 3. Su unión con sus respectivas plataformas de prensado se hace con
uno o dos orificios en la pared que separa ambas estructuras.
- Cinco plataformas de presando. Las medidas de cada una de ellas
son:
- Nº 5: 10’70 x 3’90 m.
- Nº 6: 11’10 x 3’90 m.
60
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
- Nº 7: 8’40 x 4’70 m. Forma de cubeta.
- Nº 8: 4’20 m de ancho.
- Nº 9: 4’20 m de ancho.
Construcción realizada de una forma muy parecida a la de los lagares
con una capa superior de argamasa.
-
Hallazgos significativos. Se han localizados abundantes restos de cerámica de
almacenamiento o dolia y TSH. Encontrados dos monedas de oro (aureus). Una
del 76 d. C. correspondiente a Domiciano César acuñada en tiempos de
Vespasiano y otra de Adriano acuñada entre el 119 y el 122. Ambas procedían
de la ceca Roma.
Cronología: A finales del siglo I y primera mitad del II ya se encontraría el complejo
produciendo.
Bibliografía:
MEZQUÍRIZ, M. A., “La producción de vino en época romana a través de los hallazgos
en territorio navarro”, Trabajo de arqueología de Navarra, Nº 12, 1995-1996, 144-146.
NAVASCUÉS, J., “Descubrimiento de una bodega romana en término de Funes
(Navarra), Príncipe de Viana, Nº 76-77, 1959, 227-229.
61
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Material gráfico:
Lámina 25. Plano de la villa de Funes (Navarra).
Fuente: MEZQUÍRIZ, 1995-1996.
.
62
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
3.2. La Rioja
Lámina 26. Situación de los yacimientos estudiados en La Rioja.
Fuente: Elaboración propia.
1. LOS LADRILLOS (TIRGO)
2. LOS ARCOS (TRICIO)
3. GALIANA (FUENMAYOR)
4. LA MORLACA (VILLAMEDIANA DE IREGUA)
5. LA TEJERA (RIBAFRECHA)
6. VELILLA DE ARACANTA (AGONCILLO)
7. PARPALINAS (OCÓN)
8. CANTARRAYUELA (PRADEJÓN)
63
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
CUENCA DEL RÍO OJA
DENOMINACIÓN: Los Ladrillos
Localización:
- Lugar: Los Ladrillos.
- Municipio: Tirgo (La Rioja).
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: Debido a proyectos parcelarios en la región, se
procedió a un sondeo en el año 1998 y una excavación en dos campañas en
los dos años siguientes. La intervención se ha centrado en un total de 320 m2
distribuidos tres catas de 20, 28 y 52 m2 más unos 200 que corresponden a la
zona central.
-
Estructuras conocidas: Patio central alargado que sirve como elemento
articulador de diversas estructuras. Parece que posee un total de tres
momentos de ocupación. Según Mezquíriz17, la distribución de los sillares
quizá sea un indicio de la existencia de un posible peristilo. Opus africanus
para la construcción de estos muros. Muy interesante es un depósito
cuadrangular realizado con cemento encalado. Se le han atribuido dos
posibles usos: depósito de agua o construcción para la fabricación de vino.
Más probable parece el primero de ellos. También localizadas partes del
sistema de conducción de agua.
-
Hallazgos significativos: En materiales cerámicos, podemos encontrar desde
sigilata hispánica (decorada o no), lucernas, cerámica común o cerámica
gálica. A todo esto deberíamos añadir los materiales de construcción:
tegulae, ladrillos o pilae (posible existencia de un conjunto termal). De
elementos metálicos, hablamos de monedas (siglos III y IV), adornos,
herramientas o clavos. Por últimos, hay restos de molinos, decoración
pintada, vidrio o industria ósea.
17 MEZQUÍRIZ, 2009, 218.
64
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Cronología: Estaríamos ante tres ocupaciones de un amplio periodo que abarcaría
desde el s. I al V d. C.: primera ocupación en el siglo I,
nuevas estructuras
bajoimperiales y posterior ocupación residual.
Bibliografía:
DÍEZ, F. J., GERMÁN, R. y PÉREZ, M., Historia de la ciudad de Santo Domingo de la
Calzada, Logroño, 2010, 62-63.
MEZQUÍRIZ, M.A., “Las villae tardorromanas del valle del Ebro”, Trabajos de
arqueología navarra, Nº 21, 2009, 218-219.
PORRES, F., “Excavación arqueológica del término de Los Ladrillos: Tirgo”, Estrato:
revista riojana de arqueología, Nº10, 1999, 44-46.
PORRES, F., “Excavación arqueológica en el término de Los Ladrillos”, Estrato:
revista riojana de arqueología, Nº11, 2000, 60-64.
PORRES, F., “El yacimiento romano de Los Ladrillos. Estudio de los materiales”,
Estrato: revista riojana de arqueología, Nº21, 2000, 49-53.
65
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Material Gráfico:
Lámina 27. Plano del patio central. Villa de los Ladrillos. Tirgo (La Rioja).
Fuente: PORRES, 2000.
66
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
CUENCA DEL RÍO NAJERILLA
DENOMINACIÓN: Camino de Arcos
Localización:
-
Lugar: Los Arcos
-
Municipio: Tricio (La Rioja)
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: Con motivo de la renovación de una calzada, se
procedió a la excavación de una zona donde afloraban distintos restos
constructivos en 1988.
-
Estructuras conocidas: Patio o pasillo central desde donde se configuraban
distintas estancias. Dos construcciones se superponen: una altoimperial
(muros de sillares y restos de pilae, posible instalación termal) y otra
bajoimperial (muros de cantos rodados).
-
Hallazgos significativos: A parte de los materiales constructivos (sillares
sueltos, columnas o pilae), tenemos una amplia gama de restos que, como
sucede con las estructuras, corresponden a esas dos épocas. Los materiales
tardoantiguos son los más superficiales y peor conservados. Hablamos de
sigilata hispánica tardía, cristal, monedas o lucernas. Los restos
altoimperiales están en óptimo estado y denotan un mayor lujo. Podemos
hablar desde objetos de adornos y aseo personal (alfileres de hueso y metal,
agujas o botones) a decoraciones de la propia villa (tesselae vítreas de color
azul o fragmentos de pinturas murales).
Cronología: Primera ocupación hasta el siglo II d. C. y una segunda sobre el siglo IV d.
C.
Bibliografía:
GARABITO, T., y SOLQUERA, M.E., “Tritium Magallum: centro productor de
cerámica común romana” en Estrado: revista riojana de arqueología, Nº3, 1991, 12-15.
67
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
CUENCA DEL RÍO IREGUA
DENOMINACIÓN: Galiana
Localización:
-
Lugar: Galiana
-
Municipio: Fuenmayor (La Rioja)
-
Coordenadas: 42º 28' 00'' N, 1º 05' 20'' E
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: En Agosto de 1984, se llevó a cabo una
excavación de emergencia debido al riesgo de desaparición de un posible
tesoro en parte recogido. El segundo objetivo era lograr más información
sobre el yacimiento practicándose para ello un sondeo de 2'5 m de lado.
-
Estructuras conocidas: En dicho sondeo apareció una unidad de habitación
con dos niveles de ocupación desigualmente conservados: uno altoimperial
inalterado prácticamente y otro bajoimperial bastante deteriorado por la
explotación agrícola del lugar.
-
Hallazgos significativos: Tenemos restos cerámicos como sigilata hispánica
tardía (sobresaliendo un molde con decoración geométrica y vegetal), común
y de construcción (tegulae). Sin embargo, lo más significativo es un tesorillo
de 778 monedas procedentes de cecas externas a la Península. Pilar
Rodríguez Martínez explica este hecho por la ausencia de las mismas durante
este periodo en Hispania. Podemos fecharlas en un amplio abanico desde
Nerón (54-68) hasta la dinastía teodosiana de principios del V aunque la
mayoría están datadas entre los años 335 y 395.
Cronología: Siglos I al V d. C.
68
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Bibliografía:
RODRIGUEZ, P., Aproximación a la economía de fines del siglo IV y principios del
siglo V en La Rioja: el tesorillo de Galiana, Logroño, 1992.
69
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
DENOMINACIÓN: La Morlaca
Localización:
-
Lugar: La Morlaca o Valdelóbriga
-
Municipio: Villamediana de Iregua
-
Coordenadas: 1º 17' 55'' E y 42º 25' 28'' N
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: Situada en una parcela de 20000 m2, ha habido
intervenciones con cronología irregular. Se han investigado piezas
significativas como una prensa para la obtención de aceite o un anillo llave.
-
Estructuras conocidas: En superficie se localizan materiales constructivos
como tegulae, imbrices y sillares (sobre todo en los límites de las fincas
colindantes). Urbano Espinosa y J.M. Pascual18 hablan del posible origen
antiguo de una fuente localizada en el cerro. La falta de un estudio del
yacimiento impide que se puedan especificar posibles estructuras existentes.
-
Hallazgos significativos: En superficie hay restos de cerámica sigilata muy
fragmentados debido a la explotación agrícola de la finca. Se puede
especular con la actividad económica de la villa por la aparición de una gran
piedra que tendría que ver con una instalación de obtención de aceite o vino.
Al norte del cerro hay evidencias de una necrópolis que estaría asociada a
esta villa. Por otro lado, M.J. Castillo ha investigado un complemento
personal: un anillo-llave. Se especula con que podría haber sido un talismán,
un símbolo de pertenencia a la alta sociedad o una llave para un joyero.
Cronología: Siglos I al V d. C. aunque su plenitud estaría en el III.
18 ESPINOSA, et al., 1981, 80.
70
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Bibliografía:
CASTILLO, M.J., “Un ejemplar de anillo-llave procedente de la villa romana de La
Morlaca” en Iberia, Nº 1, 1998, 207-211.
ESPINOSA, U. y PASCUAL. J.M., “Aportación al estudio de las vías romanas en el
Ebro Medio. Desembocaduras del Iregua y del Leza” en Berceo, Nº101, 1981, 80-84.
Material Gráfico:
Lámina 28. Anillo-llave. Villa de la Morlaca. Villamediana de Iregua (La Rioja).
Fuente: CASTILLO, 1998.
71
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
CUENCA DEL RÍO LEZA/JUBERA
DENOMINACIÓN: La Tejera
Localización:
-Lugar: La Tejera
- Municipio: Ribafrecha (La Rioja)
- Coordenadas: UTM long. 552.950, lat. 46912’25; alt. 447 m.
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: Estudiados por un equipo de alumnos de la
extinta Licenciatura en Humanidades de la Universidad de La Rioja dirigidos
por Pepa Castillo en 1997. Finca de 4640 m2 cultivada.
-
Estructuras conocidas: Muro realizado con cantos rodados y sillares de talla
romana reutilizados para estructuras de contención.
-
Hallazgos significativos: En superficie se encuentran restos de materiales de
construcción como tegulae, imbrices o ladrillos. Restos cerámicos de TSH
(tanto decorada como lisa), común y leves restos de tradición celtibérica.
Hallada parte de una columnata de hipocausto. Futuros estudios podrían
concretar la existencia o no de una instalación termal.
Cronología: Sin más datos, se establece un amplio arco que abarca toda la era imperial.
Bibliografía:
EQUIPO DE PROSPECCIÓN, “Informe preliminar de la prospección arqueológica en
los términos municipales de Murillo de Río Leza y Ribafrecha”, Iberia, Nº1, 1998, 213214.
72
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
DENOMINACIÓN: Velilla de Aracanta
Localización:
- Lugar: Velilla de Aracanta
- Municipio: Agoncillo (La Rioja)
- Coordenadas: 42º27’10’’ N, 1º 22’ 30’’ W.
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: Hasta los trabajos de excavación llevados a cabo
entre 1999 y 2004, se había desarrollado un debate en torno a la existencia de
un templo paleocristiano en la zona de lo cual Urbano Espinosa ya dudaba a
principios de los 90. La citada excavación ha sacado a la luz un total de 5
niveles de ocupación siendo el primero de ellos romano y correspondiente a
una villa.
-
Estructuras conocidas: Planta longitudinal que, en su parte norte, acaba
mediante una estructura de tipo absidial reforzada con 6 contrafuertes. Los 2
situados en la parte interior, pudieron servir como base de un algún elemento
exterior. Otras tres unidades de habitación se han excavado (102, 103 y 104)
con métodos de construcción muy similares y posibilidad de conexión con la
planta antes descrita.
-
Hallazgos significativos: En los elementos cerámicos tenemos dos grupos
bien diferenciados: materiales del alto imperio (cerámica celtibérica o de
tradición celtibérica, sigilata, engobada, de paredes finales y común) y del
bajo imperio (grises de paredes finas y naranjas al interior con exterior en
color gris u ocre). Destaca entre estos la aparición de un colgante de TSH
con la imagen en altorrelieve de una deidad femenina alada identificada
como una Victoria o una plasmación de sus atributos quizá vinculados a otra
divinidad como Venus, Marte o Fortuna. Las medidas de esta pieza son:
diámetro de 4 cm (mayor) y 2’9 cm (menor), grosor de 0’6 cm salvo en la
zona decorada donde se alcanza el 1’3 cm. Interpretado como un amuleto
73
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
propiciatorio. Otros hallazgos son restos de clavos, utillaje óseo o una pareja
de dados. En los años 40, durante la construcción del aeródromo de Recajo,
se localizó una estela funeraria datada en el siglo I d. C que Marcus Iulius
Atticus dedica a su esposa fallecida Iulia Severina, natural de Caesaraugusta.
Cronología: Siglos I al V d. C.
Bibliografía:
ANTOÑANZAS, A., CASTILLO, M.J., y IGUÁCE, P., “La iglesia de Velilla de
Aracanta: ¿Realidad o invención historiográfica?, Iberia, Nº6, 2003, 111-140.
CASTILLO, M.J., y PAVÍA, E., “Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de
‘Velilla de Aracanta’. Agoncillo. Campaña 2000”, Estrato: revista riojana de
arqueología, Nº 1, 2000, 54-60.
CASTILLO, M.J., y PAVÍA, E., “Excavaciones en el yacimiento de ‘Velilla de
Aracanta’”, Estrato: revista riojana de arqueología, Nº 13, 2001, 34-40.
ESPINOSA, U., “Los distritos rústicos”, Historia de la Ciudad de Logroño, Zaragoza,
1994, 123-124.
MEZQUÍRIZ, M.A., “Las villae tardorromanas del valle del Ebro”, Trabajos de
arqueología navarra, Nº 12, 2009, 217-218.
PAVÍA, E., “El amuleto propiciatorio de Velilla de Aracanta”, Iberia, Nº4, 2001, 139144.
74
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Material Gráfico:
Lámina 29. Plano del sector 101. Villa de Velilla de Aracanta. Agoncilo (La Rioja)
Fuente: ANTOÑANZAS, et al., 2003.
75
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 30. Planta de la villa de Velilla de Aracanta. Agoncillo (La Rioja)
Fuente: ESPINOSA, 1994.
76
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 31. Amuleto con Victoria en altorrelieve. Villa de Velilla de Aracanta.
Agoncillo (La Rioja).
Fuente: PAVÍA, 2001.
77
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
DENOMINACIÓN: Parpalinas
Localización:
-
Lugar: Parpalinas
-
Municipio: Pipaona de Ocón, Ocón (La Rioja)
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios: En 2003 Urbano Espinosa estableció una
relación entre el yacimiento de Parpalinas y el episodio del exorcismo de
Parpalines descrito en la Vita Sancti Aemiliani de Braulio de Zaragoza. Dos
años después, se iniciaron los trabajos de excavación en la zona que aún
siguen en la actualidad. Necrópolis asociada.
-
Estructuras conocidas: Estamos ante un yacimiento que actualmente ha dado
como resultado dos estructuras que son objeto de estudio y de otras dos que
potencialmente también podrían serlo en un futuro: un alfar y un trujal:
-
Iglesia(sector 26): Tres periodos de ocupación han sido documentados:
1. Iglesia primitiva. Únicamente se conserva parte de la zona
oeste y norte de la misma. Poseería una planta muy similar a
la segunda edificación religiosa aunque a menor escala. En la
primera mitad del s. VI ya estaría en funcionamiento.
2. Segunda Iglesia. Planta basilical de 23’50 m de largo por
10’20 de ancho coronado con un ábside en herradura. Dos
cosas interesantes. Por un lado su alargado canon por la
existencia de una tumba a los pies y, por otro lado, una
estructura al norte destinada a la recogida de las rentas que la
iglesia recibiría. Construcción a finales del s. VI o principios
del siguiente.
3. Habitación bajomedieval con una planta de 8 x 5’6 m a partir
del siglo XIII.
78
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
-
La Villa (sector 32): A tenor de los restos estudiados, podemos hablar tanto
de la pars urbana como de la pars fructuaria de la misma. Todo el conjunto
ha sido bastante arrasado en búsqueda de materiales de construcción.
-
Pars Urbana. Hallados dos edificaciones superpuestas. Se han
constatado diversas partes de la residencia entre las que destaca un
impluvium cuadrangular de 3’5 m de lado, parte del atrium y el tablinum
de unos 6 m de anchura. Se ha especulado con la posibilidad de que
pudiera haber tenido una segunda planta a tenor de la fortaleza de los
muros de la parte sur. La mayor monumentalización se habría alcanzado
en el siglo IV d. C.
-
Pars fructuaria. Instalación vitivinícola completamente operativa: lacus
sobre sillares, canalización de plomo para verter el mosto y la cella
vinaria hundida unos 60 cm con respecto del lacus. Podríamos aquí
mencionar los restos del trujal o las posibles estructuras del alfar (al
menos dos hornos).
-Hallazgos significativos: Sarcófago de arenisca con decoración longitudinal
paralela a la cubierta. Materiales de construcción: sillares, tegulae, imbrices,
lajas, morteros o estuco pintado. Restos cerámicos tanto altoimperiales como
bajoimperiales consistentes en sigilatas, cerámica común, dolia, grises o de
época medieval en la zona eclesial. Otros hallazgos serían: los monetarios, el
contrapeso del trujal o los mismos enterramientos.
Cronología: Siglos II al VII/VIII d. C.
Bibliografía:
ESPINOSA, U., “El enclave Parpalines de la Vita Sancti Aemiliani; espacio rural y
aristocracia visigoda”, Iberia, Nº 6, 2003, 79-109.
ESPINOSA, U., “La iglesia tardoantigua de Parpalinas (Pipaona de Ocón, La Rioja),
campaña arqueológica de 2005” en Antigüedad y Cristianismo: monografías históricas
sobre Antigüedad Tardía, Nº 26, 2006, 309-322.
79
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
ESPINOSA, U., “Buscando al San Millán histórico; el yacimiento de Parpalinas
(Pipaona de Ocón), Belezos. Revista de cultura popular y tradiciones de La Rioja, Nº
14, 2010, 26-33.
ESPINOSA, U., “La villa prolongada en el tiempo: el caso de Parpalinas (Pipaona de
Ocón, La Rioja)” en QUIROS, J.A., Vasconia en la Alta Edad Media 450-1000,
poderes y comunidades en el norte peninsular, Bilbao, 2011. 181-192.
PASCUAL, P., “Sobre un fragmento de sarcófago depositado en el Museo Municipal de
Calahorra”, Kalakorikos, Nº 2, 1997, 293-300.
80
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Material Gráfico:
Lámina 32. Zona arqueológica de Parpalinas. Villa de Parpalinas. Ocón (La Rioja)
Fuente: ESPINOSA, 2011.
81
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 33. Plano general de la domus (año 2009). Villa de Parpalinas. Ocón (La Rioja)
Fuente: ESPINOSA, 2011.
82
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 34. Planta de la Iglesia (año 2005). Villa de Parpalinas. Ocón (La Rioja)
Fuente: ESPINOSA, 2006.
83
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 35. Fragmento del sarcófago de la necrópolis. Villa de Parpalinas. Ocón (La
Rioja)
Dibujo de José Luis Cinca
Fuente: PASCUAL, 1997.
84
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
CUENCIA DEL RÍO CIDACOS
DENOMINACIÓN: Cantarrayuela
Localización:
-
Lugar: Cantarrayuela
-
Municipio: Pradejón (La Rioja)
-
Coordenadas: X=580.736 Y=4.689.877 Z=346 (MTN San Adrián)
Descripción:
-
Descubrimiento y estudios:. Tenemos hallazgos superficiales y estudios que
se han venido recogiendo en la revista Kalakorikos.
-
Estructuras conocidas: Realizados tres sondeos descubriéndose parte de la
pars fructuaria de la explotación: un centro alfarero. Se pone de relieve la
cimentación de un horno, la pared de combustión, una cisterna de agua 19 y
una dependencia auxiliar.
-
Hallazgos significativos: Encontrado un fragmento de escultura romana
realizada en mármol blanco. Se trata de un muslo izquierdo que es
interpretado como parte de una escultura muy próxima al tamaño natural
debido a sus dimensiones: 21’50 cm de atura máxima, anchura que varía
entre los 4 y los 15’50 cm y un grosos de 10 cm máximo20. Seguiré la
división que hace Rosa Aurora Luezas en la catalogación de los materiales
cerámicos21:
1. Procedentes del sondeo. Predominan los materiales bajoimperiales:
cerámica de cocina, común, TSHT y dolia.
19
Con dos posibles interpretaciones: depósito o sistema de tratamiento de la arcilla mediante decantación
LUEZAS, 2005, 123.
20
ÁLVAREZ, et al., 2003, 270.
21
LUEZAS, 2005, 119-122.
85
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
2. Provenientes de los trabajos en superficie. Ejemplos de las anteriores
más engobadas, pintadas de tradición indígena, africanas o de
construcción.
Cronología: Siglos I al IV d. C.
Bibliografía:
ÁLVAREZ, A. y RODÁ, I., “Fragmento de escultura romana hallado en la zona de
Calahorra” en Kalakorikos, Nº 8, 2003, 269-274.
LUEZAS, R.A., “La villa romana de Cantarrayuela: un nuevo centro de producción
alfarera de época romana” en Kalakoriks, Nº 10, 2005, 115-136.
86
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Material Gráfico
Lámina 36. Planta, alzado y sección transversal del horno. Villa de Cantarrayuela.
Calahorra (La Rioja).
Fuente: LUEZAS, 2005.
87
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Lámina 37. Foto del fragmento de escultura. Villa de Cantarrayuela. Calahorra (La
Rioja)
Foto de Isabel Rodá.
Fuente: ÁLVAREZ, et al., 2003.
88
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
4. CONCLUSIONES
89
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
4. Conclusiones
Como se ha podido observar en el Catálogo, los yacimientos en Navarra y en La Rioja
están desigualmente estudiados destacando la profundidad de las investigaciones en
Navarra con lugares totalmente excavados e, incluso, habilitados como museo para su
observación, como es el caso de la Villa de las Musas en Arellano. Sin embargo, con
los datos disponibles podemos hacer una síntesis sobre la evolución de este tipo de
explotaciones.
Lámina 38. Villas activas entre los siglos I y III d. C.
LA RIOJA
1. Los Ladrillos (Tirgo)
2. Los Arcos (Tricio)
3. Galiana (Fuenmayor)
4. La Morlaca (Villamediana)
NAVARRA
1. Las Musas (Arellano)
2. El Mandalor (Legarda)
3. San Esteban (Falces)
4. Los Villares (Falces)
90
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
5. La Tejera (Ribafrecha)
6. Velilla de Aracanta (Agoncillo)
7. Parpalinas (Ocón)
8. Cantarrayuela (Pradejón)
5. El Cerrao (Sada)
6. Los Olmos (Murillo el Cuende)
7. Liédena (Liédena)
8. Villafranca (Villafranca)
9. Soto del Ramalete (Tudela)
10. Funes (Funes)
Fuente: Elaboración propia.
En este mapa podemos observar cómo la totalidad de las villas estarían en
funcionamiento en época altoimperial. La mayoría de las mismas se construyeron
ex novo durante el primer siglo de nuestra era, salvo la excepción de los Olmos
(Murillo el Cuende) que hunde sus raíces en el periodo tardorrepublicano. Del
mismo modo, se repite un mismo patrón de asentamiento cercano a un río de
cierta importancia. Destaca el caso del Ebro en cuyo cauce se establecieron siete
de las dieciocho villas analizadas.
Lámina 39. Villas activas entre los siglos III y VI.
91
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
LA RIOJA
1. Los Ladrillos (Tirgo)
2. Los Arcos (Tricio)
3. Galiana (Fuenmayor)
4. La Morlaca (Villamediana)
5. La Tejera (Ribafrecha)
6. Velilla de Aracanta (Agoncillo)
7. Parpalinas (Ocón)
8. Cantarrayuela (Pradejón)
Fuente: Elaboración propia.
NAVARRA
1. Las Musas (Arellano)
2. El Mandalor (Legarda)
3. San Esteban (Falces)
4. Los Villares (Falces)
5. Liédena (Liédena)
6. Villafranca (Villafranca)
7. Soto del Ramalete (Tudela)
En esta ocasión, el número de villas ha decrecido en el área navarra. Aunque hay
que aclarar que el estado de la investigación de Funes es muy precario, pues
únicamente se excavó la zona de elaboración de vino mientras que El Cerrao sólo
se ha conocido mediante sondeos. Ahora bien, la reducción en el número de
explotaciones no es un hecho aislado. La concentración de amplios latifundios en
manos de un escaso elenco de individuos acomodados explicaría perfectamente
este hecho.
Muy reseñable también es la reconstrucción o ampliación de muchas de estas
explotaciones. De hecho se constata en Los Ladrillos, Los Arcos, Velilla de
Aracanta, Parpalinas, Las Musas, San Esteban y Liédena. En todos estos casos
hablamos de un proceso de monumentalización claro o en una reocupación del
territorio con edificios completamente nuevos. Un caso especial es Soto del
Ramalete, pues los indicios que ha proporcionado plantean un origen ex novo de
esta vivienda.
Muy interesante resulta este nuevo mapa sobre los yacimientos que presentan
ocupación entre los siglos VI y VIII. El número se ha reducido drásticamente
aunque la diversidad de casos es muy alta. Podemos agrupar los cinco
asentamientos en tres grupos:
1. Mantenimiento del modelo de explotación tipo villa. Muy claro en el
caso de Parpalinas.
2. Ocupación residual. Observado en Los Ladrillos donde las estructuras
bajoimperiales fueron ocupados de forma transitoria tras el abandono
de éstas. Pequeñas reparaciones en los muros y algunas adiciones
posteriores para la adaptación de los restos a las necesidades del
92
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
momento. Algo parecido pasa en Arellano donde hay una ocupación
de carácter industrial tras el ocaso de la explotación.
3. El caso único de El Mandalor. Profundos cambios acontecieron en este
yacimiento en apenas 100 años. La fase III (1ª mitad del VI) ofrece
una reconversión de funciones de los elementos aún en pie y la
existencia de población residual (restos de hogueras y hogares). Sin
embargo, la fase IV (finales del VI-principios del VII) vuelve a
reorganizarse el espacio surgiendo un lugar de habitación con un gran
coste (decoración tosca con tessellae). Podríamos estar ante la
presencia de un noble visigodo por la inversión realizada y por el
hallazgo de ostricultura atlántica y cerámica derivada de sigilata
paleocristiana, ambos apreciados y caros. Productos de importación.
Lámina 40. Yacimientos con ocupación entre los siglo VI y VIII.
93
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
LA RIOJA
1. Los Ladrillos (Tirgo)
2. Parpalinas (Ocón)
NAVARRA
1. Las Musas (Arellano)
2. El Mandalor (Legarda)
3. Liédena (Liédena)
Fuente: Elaboración propia.
Estos tres grupos vienen a coincidir con cuatro de las hipótesis dadas para el
posible final de las villas: reconversión de todo el complejo en zona de
producción, abandono y posterior ocupación de manera residual, mantenimiento
del modelo durante el periodo visigodo y ocupación por parte de la nueva élite de
las antiguas explotaciones. La decoración que se produce en El Mandalor denota
la profunda influencia que la cultura romana había dejado tanto en Hispania como
en los propios pueblos germanos.
En lo referente a la tipología de las villae analizadas, la mayoría son del tipo
“urbano-rústica” en un intento de trasladar a la pars urbana todas las
comodidades de las ciudades. Del mismo modo, el peristilo de influencia
mediterránea es el modelo más utilizado como se puede observar en las
planimetrías de Liédena y Arellano. La excepción, sin embargo, es Soto del
Ramalete que posee una disposición en bloque rectangular en torno a un pasillo
de influencia más septentrional.
La producción en todas ellas se basó en la trilogía mediterránea: vid, trigo y olivo.
Muy implantada estaba la producción de vino en nuestra zona de estudio como
ejemplifican los numerosos lagares encontrados en Parpalinas, Arellano, Liédena,
El Mandalor, Los Villares o Funes. Este último caso es sumamente interesante
pues son unas instalaciones amplias, cuidadas, de muy alta calidad y contando con
que la zona donde se asienta es muy favorable para el cultivo del viñedo, debió de
tener una producción muy alta tanto para consumo propio como para el comercio
de los caldos.
Ahora bien, la producción de estas explotaciones no estaría únicamente enfocada
al vino, pues se han encontrados silos, cuadras, alfares o piedras de molino que
nos hablan de una heterogeneidad en cuando a los productos fabricados tanto en
Navarra como en La Rioja. Posiblemente en Los Villares de Falces se produjo
aceite mientras que el horno de Cantarrayuela, los molinos y cocina de El
94
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
Mandador, o los establos de Liedena son claros ejemplos de la diversidad
económica de estas explotaciones.
Por último quiero destacar el plano religioso que alcanzaron dos de las villas
mencionadas. Por un lado, tenemos el culto a Cibeles llevado a cabo en Arellano.
Se ha encontrado todo lo necesario para llevar a cabo diversos sacrificios a esta
divinidad como el estabulum donde las reses esperarían para convertirse en
ofrendas, habitaciones para los iniciados y el lugar donde se llevarían a cabo estas
prácticas mistéricas: el taurobolium. Por otro lado, tenemos la iglesia de
Parpalinas que tendría su origen en la segunda mitad del s. V. Podemos observar
cómo estos centros de producción y vivienda también se podían convertir en
auténticos lugares religiosos.
La romanización que toda el área de estudio recibió fue amplia y temprana, por lo
que no nos debe extrañar que la cantidad de yacimientos existentes sea numeroso.
El estado de las investigaciones nos permite elaborar hipótesis sobre la
implantación, desarrollo y ocaso de las diferentes formas de organización y
explotación de la tierra en el mundo romano. Debemos ser conscientes de que este
tesoro debe ser conservado para continuar con su estudio y como patrimonio
cultural de toda la sociedad.
95
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
5. BIBLIOGRAFÍA
96
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
5.1. General
ARCE, J. y RIPOLL, G., “Transformación y final de las villae en occidente (siglos
IV-VIII): problemas y perspectivas”, Arqueología y territorio medieval, Nº 8, 2001, 2154.
CASTELLANOS, S., Hagiografía y sociedad en la Hispania visigoda. La Vita
Aemiliani y el actual territorio riojano (siglo VI), Logroño, 1999.
CASTELLANOS, S., y ESPINOSA, U., Comunidades locales y dinámica de poder
en el norte de la península ibérica durante la antigüedad tardía, Logroño, 2006.
CINCA, J.L. y GONZÁLEZ, R., Historia de Calahorra, Calahorra, 2011.
GARCÍA, M. L., “La ocupación del territorio navarro en época romana”, Cuadernos
de Arqueología de la Universidad de Navarra, Nº 3, 1995, 231-270.
GARCÍA, M.L., “El poblamiento en época romana en Navarra: sistemas de
distribución y modelos de asentamiento”, Isturitz: Cuadernos de prehistoriaarqueología, Nº 8, 1997, 71-94.
GUTIERREZ, J.A., “La disgregación del mundo tardoantiguo y la configuración de
los nuevos espacios de ocupación” en BURÓN, M., Patrimonio Cultural y Territorio en
el Valle del Duero, Valladolid, 2008, 147-159.
LABEAGA, J.C., Carta arqueológica del término municipal de Viana (Navarra),
Pamplona, 1977.
LABEAGA, J.C., “Los enclaves romanos junto al Ebro, Viana (Navarra)”, Isturitz:
Cuadernos de prehistoria-arqueología, Nº 8, 1997, 175-185
LABEAGA, J.C, “La aparición de las villas”, Trabajos de arqueología de Navarra,
Nº 14, 1999-2000, 225-234.
LÓPEZ, J. y RODRÍGUEZ, F.G., “El final de las villae en Hispania I. La
transformación de la pars urbana de las villae durante la antigüedad tardía”, Portugalia,
Nº 20-21, 2000-2001, 137-190.
97
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
MEZQUÍRIZ, M.A., “Claves del urbanismo romano en el territorio de Navarra”,
Complutum (Extra, Homenaje a Manuel Fernández Miranda), Nº 7, 1996, 441-449.
MEZQUÍRIZ, M.A., “La producción de vino en época romana a través de los
hallazgos en territorio navarro”, Trabajo de arqueología de Navarra, Nº 12, 1995-1996,
133-159.
MEZQUÍRIZ, M. A., “El periodo romano en la Vasconia Peninsular”, Isturitz, Nº 7,
1997, 83-93.
PASCUAL, P. y PASCUAL, H., Carta arqueológica de La Rioja I. El Cidacos,
Logroño, 1984.
RAMOS, M., “Arqueología en la Autovía del Camino”, Trabajos de Arqueología
Navarra, Nº 21, 2009, 19-25 y 92-104.
SAÉNZ, J.C., “Los alfares de época tardoantigua del valle del río Najerilla (siglos
IV-VI d. C.”, Berceo, Nº 128, 1995, 113-157.
5.2. Específica de las villae del Ebro
ÁLVAREZ, A. y RODÁ, I., “Fragmento de escultura romana hallado en la zona de
Calahorra”, Kalakorikos, Nº 8, 2003, 269-274.
ANTOÑANZAS, A., CASTILLO, M.J. e IGUÁCE, P., “La iglesia de Velilla de
Aracanta: ¿Realidad o invención historiográfica?, Iberia, Nº 6, 2003, 111-140.
ARMENDÁRIZ, J., ARMENDÁRIZ, R. M., MATEO, M. R. y NUIN, J., “La villa
de “El Cerrao” (Sada, Navarra)”, Trabajos de Arqueología Navarra, Nº 11. 1993-1994,
303-307.
ARMENDÁRIZ, R. M., DURO, A., MATEO, M. R. y NUIN, J., “Nuevos datos
sobre el hábitat rural de época romana en Navarra; la villa de los Olmos de Murillo el
Cuende”, Trabajos de Arqueología Navarra, Nº 23, 2011, 119-140.
BLÁZQUEZ, J.M., “El mosaico de Dulcitius (villa “El Ramalete”, Navarra) y las
copas sasánidas”, La España Medieval, Nº 2, 1982, 177-182.
98
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
BROGIOLO, G.P. y CHAVARRÍA, A., “El final de las villas y las
transformaciones del territorio rural en Occidente (siglos V-VIII) en FERNÁNDEZ, C.,
GARCÍA-ENTERO, V. y GIL F., Las villae tardorromanas en el occidente del
Imperio: arquitectura y función. IV Coloquio Internacional de Arqueología de Gijón,
Gijón, 2008, 193-214.
CASTILLO, M.J., “Un ejemplar de anillo-llave procedente de la villa romana de la
Morlaca (Villamediana de Iregua), Iberia, Nº 1, 1999, 207-211.
CASTILLO, M.J. y PAVÍA, E., “Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de
‘Velilla de Aracanta’. Agoncillo. Campaña 2000”, Estrato: revista riojana de
arqueología, Nº 12, 2000, 54-60.
CASTILLO, M.J. y PAVÍA, E., “Excavaciones en el yacimiento de ‘Velilla de
Aracanta’”, Estrato: revista riojana de arqueología, Nº 13, 2001, 34-40.
CHAVARRÍA, A., El final de las villae en Hispania (siglos IV-VIII), Brepols, 2007.
DÍEZ, F. J., FANDIÑO, G. y SAÉZ, P. (Coord.), Historia de la ciudad de Santo
Domingo de la Calzada, Logroño, 2010.
EQUIPO DE PROSPECCIÓN, “Informe preliminar de la prospección arqueológica
en los términos municipales de Murillo de Río Leza y Ribafrecha”, Iberia, Nº 1, 1998,
213-214.
ESPINOSA, U. y PASCUAL, J. M., “Aportación al estudio de las vías romanas en
el Ebro Medio. Desembocaduras del Iregua y del Leza”, Berceo, Nº 101, 1981, 80-84.
ESPINOSA, U., Calagurris Iulia, Logroño, 1984.
ESPINOSA, U., “Los distritos rústicos”, Historia de la Ciudad de Logroño,
Zaragoza, 1994, 122-128.
ESPINOSA, U., “El enclave Parpalines de la Vita Sancti Aemiliani; espacio rural y
aristocracia visigoda”, Iberia, Nº 6, 2003, 79-109.
99
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
ESPINOSA, “La iglesia tardoantigua de Parpalinas (Pipaona de Ocón, La Rioja),
campaña arqueológica de 2005”, Antigüedad y Cristianismo: monografías históricas
sobre Antigüedad Tardía, Nº 26, 2006, 309-332.
ESPINOSA, U., “Buscando al San Millán histórico, el yacimiento de Parpalinas
(Pipaona de Ocón)”, Belezos, Nº 14, 2010, 26-33.
ESPINOSA, U., “La villa prolongada en el tiempo: el caso de Parpalinas (Ocón)” en
QUIRÓS, J.A., Vasconia en la Alta Edad Media (450-1000; poderes y comunidades
rurales en el Norte Peninsular, Lejona,, 2011, 181-192.
FERNÁNDEZ, M.C., Villas romanas en España, Madrid, 1982.
GABARITO, T., y SOLQUERA M.E., “Tritium Magallum: centro productor de
cerámica común romana”, Estrato: revista riojana de arqueología, Nº 3, 1991, 12-15.
GORGES, J.G., Les villes hispano-romaines: inventaire et problématique
archéologiques, Burdeos, 1979.
LABE, L.F., MEZQUÍRIZ, M.A., RAMOS, M., y SÁNCHEZ, A. C., “La villa de
las Musas (Arellano-Navarra). Estudio previo”, Trabajos de Arqueología Navarra, Nº
11, 1993-1994, 55-100.
LUEZAS, R.A., “La villa romana de Cantarrayuela: un nuevo centro de producción
alfarera de época romana”, Kalakorikos, Nº 10, 2005, 115-136.
MARTÍN, M.A., “Novedades de arqueología medieval riojana” en Miscelánea de
Arqueología Riojana, Logroño, 1973, 197-202.
MEZQUÍRIZ, M. A., “Estudio de los materiales hallados en la villa romana de
Liédena”, Príncipe de Viana, Nº 54-55, 1954, 29-54.
MEZQUÍRIZ, M. A., “Los mosaicos de la villa de Liédena”, Príncipe de Viana, Nº
62, 1956, 9-35.
MEZQUÍRIZ, M.A., “La villa romana de San Esteban de Falces”, Trabajos de
arqueología de Navarra, Nº 4, 1987, 157-184.
100
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
MEZQUÍRIZ, M.A., La villa romana de Arellano, Pamplona, 2003.
MEZQUÍRIZ, M. A., “El taurobolio de la villa de las Musas (Arellano, Navarra)”,
Trabajos de Arqueología Navarra, Nº 17, 2004, 247-252.
MEZQUÍRIZ, M. A., “Hallazgos de mosaicos en Villafranca (Navarra)”, Trabajos
de Arqueología Navarra, Nº 17, 2004, 361-384.
MEZQUÍRIZ, M. A., “La villa de Arellano: el poblamiento rural de la época
romana en Navarra” en PINTADO, J. A., Navarra en la antigüedad. Propuesta de
actualización, Pamplona, 2006, 245-259.
MEZQUÍRIZ, M.A., “Las villae tardorromanas del valle del Ebro”, Trabajos de
Arqueología Navarra, Nº 21, 2009, 199-272.
NAVASCUÉS, J., “Descubrimiento de una bodega romana en término de Funes
(Navarra), Príncipe de Viana, Nº 76-77, 1959, 227-229.
PAVÍA, E., “El amuleto propiciatorio de Velilla de Aracanta”, Iberia, Nº 4, 2001,
139-144.
PASCUAL, P., “Sobre un fragmento de sarcófago depositado en el Museo
Municipal de Calahorra”, Kalakorikos, Nº 2, 1997, 293-300.
PORRES, F., “Excavación arqueológica del término de Los Ladrillos: Tirgo”,
Estrato: revista riojana de arqueología, Nº 10, 1999, 44-46.
PORRES, F., “Excavación arqueológica del término de Los Ladrillos: Tirgo”,
Estrato: revista riojana de arqueología, Nº 10, 1999, 44-46.
PORRES, F., “Excavación arqueológica del término de Los Ladrillos”, Estrato:
revista riojana de arqueología, Nº 11, 2000, 60-64.
PORRES, F., “El yacimiento romano de Los Ladrillos. Estudio de los materiales”,
Estrato: revista riojana de arqueología, Nº 12, 2000, 49-53.
RODRIGUEZ, P., Aproximación a la economía de fines del siglo IV y principios del
siglo V en La Rioja: el tesorillo de Galiana, Logroño, 1992.
101
LAS VILLAS ROMANAS EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. UNA INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO
SESMA, J., Bajo el camino: arqueología y mineralogía en la Autovía del Camino,
Pamplona, 2006.
TARACENA.B. y VÁZQUEZ DE PARGA, L., “Excavaciones en Navarra: la villa
romana del Ramalete”, Príncipe de Viana, Nº 34, 1946, 9-46.
TARACENA, B., “Excavaciones en Navarra: la villa romana de Liédena”, Príncipe
de Viana, Nº 37, 1949, 353-382.
TARACENA, B., “Excavaciones en Navarra: la villa romana de Liédena”, Príncipe
de Viana, Nº 38-39, 1950, 9-40.
TARACENA, B., “La villa romana de Liédena y el campo español en el Bajo
Imperio” en Crónica del V Congreso Arqueológico del Sudeste Español y del I
Congreso Nacional de Arqueología, Murcia, 2010, 215-219.
TUDANCA, J.M., Evolución socioeconómica del alto y medio valle del Ebro en
época bajoimperial, Logroño, 1997.
102
Descargar