2 lengua y sociedad

Anuncio
UNA PELÍCULA
UN LIBRO
Siete vírgenes
Diccionario fraseológico documentado
del español actual
Esta película narra la historia de un adolescente
que procede de ambientes marginales. En la
forma de hablar de los personajes observarás
rasgos dialectales, fenómenos propios del
habla juvenil y callejera y, en definitiva,
fenómenos que nos sirven de ejemplo para
estudiar los diferentes usos de nuestro idioma
que encontramos en la sociedad.
UNA WEB
www.materialesdelengua.org/LENGUA/
index_lengua.htm
Cuando entres en esta página, se te ofrecerá
un amplio menú donde podrás elegir cualquier
aspecto relacionado con el estudio de la
lengua. Selecciona el apartado «Lenguaje y
comunicación»: en él encontrarás secciones
sobre diversos aspectos que estudiaremos en
esta unidad: las variedades de la lengua, los
registros lingüísticos, el dialecto y el léxico,
entre otros.
Los autores de este diccionario, Manuel Seco y
Olimpia Andrés, recogen expresiones y frases
hechas que solemos utilizar en situaciones
informales y, normalmente, de forma oral. Estas
expresiones, como veremos en esta unidad, no
responden estrictamente a la norma lingüística,
por lo que este diccionario te resultará útil y
novedoso, además de ameno.
2
LENGUA Y SOCIEDAD
Como ya sabes, en España tenemos una
situación de plurilingüismo, es decir, existen
varias lenguas oficiales: el castellano en
todo el territorio nacional, y además, en sus
respectivas comunidades autónomas, el
gallego, el vasco, el catalán, el valenciano
y el balear. También sabes que en estas
comunidades autónomas se da un fenómeno
que conocemos como bilingüismo.
Veremos ahora que toda lengua tiene
distintas variedades que se estudian
atendiendo a diferentes criterios: la zona
geográfica en que se hable, el grupo social al
que pertenezcan los hablantes y la situación
en que estos se encuentren. Y, por supuesto,
estudiaremos también las diferencias entre
la lengua oral y la lengua escrita.
1. La realidad plurilingüe de España
A. Cooficialidad y bilingüismo
B. Lenguas en contacto
2. Variedades de la lengua
A. Variedades geográficas
B. Variedades sociales
C. Variedades de situación
3. Lengua oral y lengua escrita
2
1
LA REALIDAD PLURILINGÜE
DE ESPAÑA
La lengua es un patrimonio histórico que se ha forjado a lo largo de siglos
enteros de evolución y que los hablantes hemos heredado. En el caso de
nuestro país, no tenemos una sola lengua sino varias. Esta situación de plurilingüismo es, por tanto, una fuente de riqueza cultural. Además, cada lengua
es origen también de una literatura distinta (catalana, gallega, vasca…).
Fig. 2.1
¿Lo recuerdas?
El castellano, el catalán y el
gallego son lenguas románicas,
es decir, procedentes del latín.
Euskera
Gallego
Situación de las lenguas
oficiales en España.
Castellano
Catalán
El valenciano y el balear se
originan como modalidades del
catalán.
Valenciano
El vasco no es una lengua
románica, y su origen aún no
está determinado.
Balear
CD
En el CD podrás encontrar este
mapa.
A
COOFICIALIDAD Y BILINGÜISMO
Se entiende como lengua oficial la que el Estado reconoce como propia
y de uso obligado por parte de las instituciones públicas.
En España, de acuerdo con la Constitución, el castellano es oficial en todo el
territorio nacional. Además, las comunidades de Galicia, País Vasco, Cataluña, Valencia e Islas Baleares tienen lengua propia, también reconocida como
oficial junto al castellano. En estas comunidades, por tanto, los hablantes
disponen de dos lenguas oficiales.
Y también…
Se da una situación de cooficialidad en las comunidades autónomas
en las que coexisten dos lenguas oficiales.
En el Diccionario de la Real
Academia Española de
la lengua se defi ne así el
valenciano:
En estas comunidades los hablantes tienen la posibilidad de utilizar las dos
lenguas para comunicarse. Es decir, puede darse el fenómeno de bilingüismo.
«Variedad del catalán que se
usa en gran parte del antiguo
reino de Valencia y se siente
allí comúnmente como lengua
propia.»
El bilingüismo es la capacidad que tienen ciertos individuos
de emplear indistintamente dos lenguas.
B
30
LENGUAS EN CONTACTO
Cuando dos lenguas coexisten es frecuente que ejerzan cierta influencia la
una sobre la otra. Así, el castellano ha dejado algunas de sus características
en las otras lenguas de España y a su vez ha experimentado su influjo.
B1
Préstamos y calcos lingüísticos
Tenemos muchos préstamos que, provenientes del catalán, el gallego y el
vasco, se han incorporado al castellano. Aquí tienes algunos ejemplos:
• Catalanismos: anís, paella, escarola, vinagre, papel, etcétera.
• Galleguismos: carabela, ostra, pleamar y buzo, entre otros.
• Vasquismos: izquierdo, cachorro, pizarra, zurdo, chistera y muchos más.
¿Lo recuerdas?
Los préstamos son palabras
que provienen de una lengua
distinta pero que llegan a
formar parte de la lengua que
los recibe.
También pueden introducirse en el castellano elementos que no son propios
de esta lengua y que no pueden considerarse préstamos porque no llegan
a formar parte de ella. Es decir, siguen siendo elementos «extraños», aunque
no por ello están menos presentes: son los calcos lingüísticos.
Los calcos son elementos de una lengua extranjera que se imitan
en su forma original, pese a no existir en la que los recibe o
no responder a su norma de uso.
Pueden darse en el ámbito léxico y en el gramatical:
• Calcos léxicos. Suelen producirse por emplear palabras que no existen en
castellano, o sí existen, pero con un sentido distinto.
• Calcos gramaticales. Suelen producirse al usar estructuras sintácticas que
no se corresponden con la norma del castellano.
Calcos del catalán
B2
Calcos del gallego
Calcos del vasco
Calcos léxicos
clapas (‘manchas’)
bruto (‘sucio’)
costilla (‘chuleta’)
borona (‘pan de maíz’)
pinga (‘gota, sorbo’)
Niebla ciega (‘niebla cerrada’)
Ser ciego (‘ser muy aficionado’).
Calcos gramaticales
Cuando te lo dirá
(‘Cuando te lo diga’)
Te dije que lo haré
(‘Te he dicho…’)
Verbo al final de la oración:
¿Que sí dices? (‘¿Dices que sí?’)
Aspectos fonéticos
Los aspectos fonéticos son aquellos que se refieren a la pronunciación de los
sonidos de una lengua. Es muy frecuente que las influencias de las lenguas
en contacto se manifiesten en ellos. Aquí tienes algunos ejemplos:
• Castellano en contacto con el catalán: -d próxima a -t: verdat, salut.
• Castellano en contacto con el gallego: mantenimiento de los diptongos ei
y ou: caldeiro (‘caldero’), roubar (‘robar’).
• Castellano en contacto con el vasco: desplazamiento del acento en la pronunciación de ciertas palabras: ráiz, bául, áhi.
Actividades
1 Busca información en Internet sobre la Constitución española y localiza el artículo donde se
habla de las lenguas oficiales del Estado.
2 Las palabras de la siguiente lista son présta-
mos del catalán, del gallego o del vasco. Utiliza
el diccionario, investiga sobre ellas y podrás decir
cuál es el origen de cada una: ascua, barraca, cuita,
oferta, saudade, zamarra.
3 Recuerda lo que estudiaste el curso pasado
sobre las lenguas peninsulares y redacta un escrito
donde resumas su origen y evolución.
31
2
2
VARIEDADES DE LA LENGUA
Una lengua es un código que usamos los hablantes para comunicarnos. Por
tanto, como ocurre con todos los códigos, los usuarios del mismo debemos
respetar una serie de reglas para poder entendernos. A este conjunto de
reglas lo llamamos norma lingüística.
Sin embargo, los hablantes no usamos la lengua del mismo modo: hay una
serie de variedades de la lengua que dependen del lugar y de las circunstancias en que se emplee. Para estudiarlas, debemos atender a diversos criterios:
¿Lo recuerdas?
La norma es un modelo
lingüístico que, por su
corrección, se considera
preferible en el uso de la
lengua.
• La zona geográfica en la que se habla, que dará lugar a modalidades que
conocemos como dialectos.
• El grupo social o cultural al que pertenece el hablante, teniendo en cuenta
diversos factores que influyen en su uso de la lengua: edad, sexo, profesión,
grado de formación, etc. Son las variedades sociales.
• La situación en que se encuentra el hablante en el momento concreto en
que se comunica. Aquí son dos los factores decisivos: la intención comunicativa del hablante y la relación que mantiene con sus interlocutores
(formal o informal). Diferenciamos así los registros.
A
Y también…
La palabra meridional se
refiere a Mediodía, que es, a
su vez, otra forma de designar
el Sur.
CD
VARIEDADES GEOGRÁFICAS
Como ya has estudiado en cursos anteriores, entre las variedades geográficas del castellano, resultan especialmente significativas las de la mitad sur:
son los dialectos meridionales.
Sin embargo, el uso del castellano en el norte presenta también ciertas particularidades. Además, en la mitad norte peninsular encontramos unas hablas muy especiales: los dialectos históricos del latín.
En el CD podrás encontrar este
mapa.
Asturleonés
Fig. 2.2
Distribución de las variedades
geográficas.
Aragonés
Extremeño
Canario
32
Andaluz
Murciano
A1
Los dialectos meridionales
Diferenciamos aquí el andaluz, el canario, el extremeño y el murciano. Todos
ellos comparten ciertos rasgos característicos, como la aspiración de la -s
final de sílaba o de palabra o el yeísmo. Sin embargo, cada uno tiene sus
particularidades. En el siguiente cuadro recordarás algunas de ellas:
Dialecto
Particularidades
Andaluz
Seseo: sapato (zapato).
Ceceo: zueño (sueño).
Aspiración de j: caha (caja).
Pronunciación de ch de sh: hesho (hecho).
Ustedes (por vosotros) + verbo en 2.ª pers. ustedes
venís.
Canario
Seseo: seresa (cereza).
Pronunciación de ch y y del mismo modo: muyo
(mucho).
Uso de ustedes con valor de vosotros + verbo en 3.ª
pers. ustedes vienen.
Americanismos: guagua (autobús).
Extremeño
Aspiración de j: oho (ojo).
Cierre de vocal final: muchachu (muchacho).
Sufijo diminutivo -ín, -ino, -ina.
Y también…
Murciano
A2
Pérdida de -s final: libro (libros).
Alternancia de l y r finales de sílaba o palabra: cantal
(cantar), sortero (soltero).
Pronunciación de l- inicial como ll: lliso (liso).
Los dialectos tienen palabras
específicas que llamamos
dialectalismos. Por ejemplo:
alcaucil (‘alcachofa’, en el
dialecto andaluz); fechar
(‘cerrar’, en el canario);
chinato (‘piedra pequeña’
en el extremeño); bachoca
(‘judía verde’, en el murciano),
etcétera.
Hablas de la mitad norte
Existen tres factores que influyen en el uso del castellano en la mitad norte:
• En las comunidades bilingües se producen fenómenos propios de lenguas
en contacto que ya hemos estudiado en el punto anterior.
• El uso del castellano en la mitad norte no es homogéneo ni se ajusta siempre a la norma: tiene ciertas peculiaridades como las siguientes:
CD
En el CD puedes leer un texto
complementario sobre el léxico
latino y su evolución.
— Pronunciación de -d como -z: verdaz, Madriz, Valladoliz.
— Casos de leísmo (*dámele por dámelo) y de laísmo (*la dije mi secreto
por le dije mi secreto), en puntos de Castilla León y Madrid.
— En zonas cercanas al País Vasco, como Burgos o Santander, hay un uso
incorrecto del condicional: *si irías lo verías (si fueses, lo verías).
• Existen dos dialectos históricos del latín: el leonés y el aragonés, modalidades lingüísticas que merecen un mínimo detenimiento.
33
2
Dialectos históricos del latín
En cursos anteriores has estudiado que el latín, a
partir del siglo V, empezó a fragmentarse en variedades geográficas que dieron lugar a las lenguas románicas. Así se originaron el castellano,
el catalán y el gallego.
Pues bien, durante los siglos que transcurrieron
desde que surgieron estas variedades geográficas del latín hasta que empezaron a configurarse como lenguas, se desarrollaron también otras
dos modalidades en la Península: el leonés (o
asturleonés) y el aragonés, dialectos históricos
de latín.
Los dialectos históricos son modalidades geográficas
del latín que se desarrollaron durante los primeros
siglos de la Edad Media.
El leonés o asturleonés y el aragonés han experimentado a lo largo de
los siglos un fuerte influjo del castellano. Sin embargo, en algunos puntos
concretos se conservan estas variedades con sus rasgos más característicos:
Dialecto
Particulariedades
Asturleonés
Cierre de vocales finales: mediu (medio),
pueblu (pueblo).
Plural en -as pasa a -es: les mantes (las mantas).
Uso de artículo con posesivo: la mi mano.
Diminutivo en -ín, -ino: pañuelín, pañuelino.
En Santander, -uco: pañueluco.
Aragonés
Mantiene la f- inicial del latín: farina (harina).
Diptongos ua por ue: puarta (puerta) e ia por ie:
pia (pie).
Uso del relativo qui (por que).
Haber por tener: he fambre (‘tengo hambre’):
Ser por estar: Son aquí (‘están aquí’).
4 El dialecto extremeño tiene cierta influencia
del leonés. Repasa sus rasgos: ¿cuáles coinciden?
6 Haz lo mismo ahora con las siguientes oraciones: ¿qué fenómenos se dan y en qué dialecto?
5 Di qué rasgos dialectales se dan en la pronunciación de estas palabras y a qué variedad geográfica corresponden: casador, llengua, zueño, paha,
yimenea, tijera, lloral, muehtra, musho.
a)
b)
c)
d)
e)
¿Lo recuerdas?
El leonés se conserva en varios
puntos de Asturias, Santander,
León, Zamora, Salamanca y
Cáceres. Su variante mejor
conservada es el bable o
asturiano.
El aragonés se mantiene en
ciertos puntos rurales de los
Pirineos.
Actividades
34
He trabajo.
Uhtedes seguíh ese camino y llegái.
Solo eh un muchachino.
Trabaja solu en el huertu.
Dame ese papeluco.
B
VARIEDADES SOCIALES
La forma de hablar de las personas aporta muchas características significativas de ellas. Lo que más claramente nos indica (y seguramente lo primero)
es su nivel cultural. Pero también puede darnos pistas sobre el grupo social
al que pertenece atendiendo a su origen, su trabajo o su edad. Esto se debe
a que todos estos elementos dan lugar a variedades sociales en el uso de la
lengua.
B1
Variedades relacionadas con el nivel cultural
Atendiendo al grado de formación que tiene el hablante, diferenciamos tres
niveles de uso lingüístico que has estudiado en cursos anteriores: nivel culto, nivel medio y nivel vulgar.
Los hablantes del nivel culto y medio tienen la formación necesaria para
utilizar correctamente los mecanismos de la lengua: reglas gramaticales, vocabulario, recursos expresivos, etc. Sin embargo, el hablante del nivel culto
es capaz de aprovechar mucho mejor dichos mecanismos y por tanto tendrá una forma de expresarse mucho más rica. En cuanto al nivel medio, es el
modelo lingüístico que se difunde desde de los medios de comunicación.
¿Lo recuerdas?
Nivel culto. El hablante se
expresa con precisión y total
propiedad.
Nivel medio. El uso de la
lengua es correcto, pero menos
preciso que en el nivel culto.
Nivel vulgar. El hablante
tiene un vocabulario pobre, se
expresa de forma incorrecta y
comete vulgarismos.
El nivel vulgar es propio de hablantes con escasa formación y, por tanto, con
pocos conocimientos sobre el uso y las posibilidades de la lengua. En este
nivel se suele olvidar la norma lingüística.
Los vulgarismos
Los vulgarismos son incorrecciones propias del nivel vulgar causadas
por la falta de formación y el desconocimiento de la norma.
Estas incorrecciones pueden darse en todos los ámbitos de la lengua (pronunciación, formación de oraciones, utilización del léxico, etc.). Teniendo
esto en cuenta, podemos clasificarlos en distintos tipos:
• Vulgarismos fonéticos. Se dan cuando se produce una pronunciación
incorrecta en las palabras, por ejemplo:
— Cambiar ciertas consonantes (*abujero por agujero).
— Cambiar algunas vocales (*dicir por decir, *gabina por cabina).
— Suprimir algunos sonidos (*poblema por problema, *dijon por dijeron)
o añadirlos (*amarrón por marrón).
— Desplazar algunas consonantes de su lugar correcto (*Grabiel por Gabriel).
• Vulgarismos morfosintácticos. Los encontramos en la estructura de palabras u oraciones mal construidas. Los más frecuentes consisten en:
— Trocar el orden correcto de los pronombres (*Me se olvidó el libro por
se me olvidó el libro).
— Añadir -s en la segunda persona del singular del pretérito prefecto
simple (*vinistes por viniste, *pusistes por pusiste).
— Confundir ciertas formas verbales en los verbos irregulares (*lluvió por
llovió, *condució por condujo).
— Cometer ciertos errores de concordancia con el verbo haber (*Habían
siete chicos esperando, por había siete chicos esperando).
CD
Desde el CD podrás acceder
a una página web donde
encontrarás más ejemplos de
vulgarismos.
35
2
— Usar incorrectamente la preposición de ante que (*Pienso de que deberías venir, por pienso que deberías…).
— No poner la preposición de ante que cuando la norma dicta que debe
ser utilizada (*Me he enterado que aprobaste por me he enterado de que
aprobaste).
• Vulgarismos semánticos. Afectan al uso del léxico de la lengua, al emplear
las palabras con significados que no les corresponden. Suelen producirse
al confundir palabras que tienen forma parecida:
¿Lo recuerdas?
El uso incorrecto de la
preposición de ante que se
llama dequeísmo.
— Confusión entre actitud (‘disposición de una persona para hacer una
cosa, comportamiento’) y aptitud (‘capacidad para realizar determinada tarea’): Tiene dos buenas *actitudes para el periodismo: capacidad
expresiva y conocimiento del idioma (en este contexto, lo correcto sería
Tiene dos buenas aptitudes…).
— Creación de formas incorrectas. Por ejemplo, la semejanza entre prever (‘ver con antelación’) y proveer (‘abastecer de algo necesario’) lleva
a algunos hablantes a utilizar una forma que no existe en nuestro idioma: preveer. Está bien ser precavido, pero no se pueden *preveer todos los
acontecimientos, por no se pueden prever…
Actividades
7 En el siguiente texto, el poeta Pedro Salinas
reflexiona sobre las dificultades expresivas de las
personas que no conocen los recursos y normas
de su propio idioma. Léelo y contesta a las preguntas.
En realidad, el hombre que no conoce su lengua vive pobremente, vive a medias, aún menos. ¿No nos causa pena, a veces, oír hablar
a alguien que pugna1, en vano, por dar con
las palabras, que al querer explicarse, es decir, expresarse, vivirse, ante nosotros, avanza
a trompicones, dándose golpazos, de impropiedad en impropiedad, y sólo entrega al final una deforme semejanza de lo que hubiese
querido decirnos? […] Una de las mayores
penas que conozco es la de encontrarme con
un mozo joven, fuerte, ágil, curtido en los
ejercicios gimnásticos, dueño de su cuerpo,
pero que cuando llega el instante de contar
algo, de explicar algo, se transforma de pronto en un baldado2 espiritual, incapaz casi de
moverse entre sus pensamientos […].
SALINAS, Pedro: Defensa del lenguaje.
Vocabulario
1
pugna. Intenta por todos los
medios, lucha.
2
baldado. Lisiado.
36
a) Los hablantes a los que se refiere el autor tienen un nivel vulgar de lengua. ¿Qué rasgos de
dicho nivel se mencionan en el texto?
b) Resume el contenido de este fragmento.
c) El autor tiene un nivel culto de lengua. ¿En qué
elementos del texto podemos apreciarlo?
8 Encuentra los vulgarismos que se producen
en las siguientes oraciones, explícalos y corrígelos:
a)
b)
c)
d)
e)
De lo que me dijistes deducí que eras músico.
¿Te se han perdido las llaves?
Está la calle llena de amotos.
Me han dicho de que no lo saben.
A estas horas habrán ya cien personas en la cola.
9 A veces las palabras prejuicio, perjuicio, infringir
e infligir se utilizan incorrectamente, dando lugar
a vulgarismos semánticos. Evítalos usando el diccionario y coloca cada palabra en el hueco que le
corresponda de estas oraciones:
a) Han ___________ un daño irreparable a ese chico.
b) Ponía la música a todo volumen y provocaba
graves ______________ a sus vecinos.
c) Valora a todos por su apariencia: está lleno de
_______________
d) ____________ significa ‘quebrantar una norma’.
B2
Variedades relacionadas con el grupo social
A veces, observando ciertas particularidades del uso lingüístico, pueden
identificarse colectivos o grupos sociales de hablantes.
La edad es un elemento diferenciador importante porque los jóvenes tenéis
una forma de expresión muy característica, diferente de la de vuestros padres o profesores.
La profesión es también un factor decisivo porque no se expresan del mismo modo los médicos que los profesores, los técnicos o los policías.
Además, el ámbito del que procede cada hablante suele influir mucho en
su uso del idioma: por ejemplo, ciertos ambientes marginales han creado
todo un vocabulario específico que no puede ser entendido por quienes no
forman parte de dichos ambientes.
Son muy diversas, por tanto, las particularidades del uso lingüístico relacionadas con el grupo social. Pero entre ellas hay dos fenómenos especialmente significativos y muy relacionados entre sí: las jergas y los tecnicismos.
Nos centraremos en ellos.
Las jergas
La jerga es el conjunto de palabras propias de un colectivo profesional
o de un ambiente social concretos: jóvenes, estudiantes,
grupos marginales, etcétera.
Para estudiarlas, diferenciaremos dos tipos: profesionales y de grupo.
• Jergas profesionales. Son características de un oficio concreto. Por ejemplo, existe la jerga de los abogados, de los médicos, de los informáticos,
etc. Se caracterizan por la presencia de tecnicismos, es decir, palabras
específicas de una disciplina determinada. Por ejemplo:
¿Lo recuerdas?
Los anglicismos son palabras
tomadas del inglés.
Son muy frecuentes los
anglicismos en la jerga
informática: backup (‘copia de
seguridad’), mouse (‘ratón’),
bookmark (‘sitio favorito en la
web’), etcétera.
Jerga judicial: auto, vista, procesar, sentencia, dolo, entre muchas otras.
Jerga médica: hiperglucemia, analgésico, dermatitis, cefalea, etcétera.
37
2
Y también…
En el origen de las jergas de
grupo hay cierta intención
en los hablantes de no ser
comprendidos fuera de ese
ámbito, como si se pretendiese
crear un lenguaje secreto y
excluyente.
• Jergas de grupo. Son propias de colectivos que comparten algunas señas de identidad (edad, procedencia social, aficiones, etc.). Los hablantes
las utilizan precisamente para definirse dentro de ese colectivo. Es decir,
muchos de los conceptos pueden designarse con palabras de la lengua
común, pero se prefieren palabras exclusivas del ámbito en cuestión. Por
ejemplo, en informática, existe la expresión correo electrónico, que sería un
tecnicismo, pero muchos hablantes utilizan los anglicismos mail o e-mail.
Entre las jergas de grupo destacan la jerga juvenil y la jerga marginal.
Pero también son habituales las jergas en los colectivos de hablantes que
comparten aficiones: informáticos, ajedrecistas, deportistas, etc. Son colectivos con una forma de expresión que los define como grupo.
Aquí tienes algunos ejemplos de las jergas mencionadas:
Jerga juvenil
CD
Desde el CD podrás acceder
a una página web donde
encontrarás más información
sobre las jergas.
dar la brasa (‘molestar’), gasofa
(‘gasolina’), papeo (‘comida’), colega (‘amigo’), flipar (‘asombrarse’), movida ‘(acontecimiento señalado’).
Jerga marginal
camello (‘traficante de drogas’),
chute (‘dosis de droga’), jaco (‘heroína’), chocolate (‘hachís’), madero (‘policía’), trena (‘cárcel’).
Jerga informática
linkear (‘usar un enlace para
pasar de una página a otra’),
e-mail (‘correo electrónico’), chatear (‘conversar usando Internet’), etcétera.
Jerga deportiva
melé (‘barullo’), trenzar (‘elaborar una jugada’), cantar (‘referido
al portero’), culé (‘seguidor del
F. C. Barcelona’).
38
Los tecnicismos
Los tecnicismos son palabras específicas de disciplinas,
ciencias u oficios concretos.
A veces, los tecnicismos pueden encontrarse también fuera de esos contextos profesionales o científicos, en la lengua común. Pero en esos casos dejan
de ser tecnicismos porque ya no se utilizan con el sentido que adquieren en
esos ámbitos, sino con su significado habitual. Esto puedes observarlo, por
ejemplo, en palabras como vista, auto o pena, que encontramos en la lengua
común y el ámbito jurídico. Fíjate en lo distintos que son sus significados:
vista
En la lengua
común
auto
Acción y efecto Abreviatura de
de ver
automóvil
Como tecnicismo
Juicio
jurídico
pena
Tristeza, dolor, dificultad
grande
Resolución judicial Castigo judicial
También puede ocurrir que una misma palabra se utilice como tecnicismo
en distintas ciencias o disciplinas. Lógicamente, tendrá un sentido específico en cada una de ellas. Aquí tienes dos buenos ejemplos:
¿Lo recuerdas?
En los diccionarios, las
defi niciones de los tecnicismos
suelen ir precedidas de una
abreviatura que indica el oficio
o ciencia a que corresponden.
Por ejemplo: Der. (derecho),
Econ. (economía), Lit.
(literatura), Mús. (música).
morfología
En biología
Ciencia que trata de
la forma de los seres
orgánicos
Ciencia que estudia
En gramática la estructura de las
palabras
procesar
En
tecnología
Someter datos a una
serie de operaciones
En derecho
Tratar a una persona
como presunto
responsable de un delito
Actividades
10 Seguro que puedes ampliar la lista de ejemplos que te hemos dado en la jerga juvenil. Inténtalo y no olvides aclarar el significado de esas
palabras.
12 Las siguientes palabras son tecnicismos. Busca
su significado en el diccionario y di de qué ámbito
provienen. ¿Se utiliza alguna de estas palabras en
la lengua común? ¿Con qué sentido?
11 Hemos hablado de jerga informática y deportiva. ¿Conoces alguna otra relacionada con las
aficiones de los hablantes?
inmersión, sentencia, sintagma, valencia, operar,
hipérbaton, diedro.
39
2
C
VARIEDADES DE SITUACIÓN
Seguro que has observado algunas veces que la forma de hablar de las personas cambia según la situación en que se encuentren: así, un alumno no se
dirige a su profesor igual que a un amigo o compañero; tampoco el profesor
se expresa de la misma forma cuando está dando clase que cuando está
con su familia o amigos. La diferencia entre estas situaciones da lugar a un
cambio de registro.
El registro es la forma de expresión que adopta el hablante según
las circunstancias en que se produce el acto comunicativo.
Teniendo en cuenta dichas circunstancias, diferenciamos dos registros: el
formal y el informal.
• Registro formal. Puede reconocerse por las siguientes características:
¿Lo recuerdas?
— El hablante intenta todo lo posible adaptarse a la norma lingüística.
— Se pretende utilizar un vocabulario rico y preciso.
— Predomina la función representativa del lenguaje sobre la expresiva
o la apelativa.
— Puede darse en la lengua oral y escrita.
Cuando el emisor informa o
describe se da la función
representativa del lenguaje.
Cuando el emisor transmite su
opinión o sentimientos se da
la función expresiva.
Cuando el emisor pretende
influir sobre el receptor se da
la función apelativa.
Las circunstancias en que se emplea el registro formal son muy diversas,
pero todas ellas tienen un punto en común: entre el hablante y el oyente
debe mantenerse una cierta distancia. Por ejemplo, cuando se lleva a cabo
un examen (ya sea oral o escrito), cuando un presentador de un informativo
nos da una noticia, cuando un testigo declara ante un juez, cuando se presenta un escrito ante un organismo oficial, una institución, etcétera.
Y también…
• Registro informal. Se caracteriza por los siguientes rasgos:
El registro informal es también
conocido como coloquial.
— Hay una menor preocupación por la norma.
— Las funciones expresiva y apelativa del lenguaje adquieren tanta
importancia como la representativa.
— Es la forma de expresión habitual de la lengua oral y coloquial.
El registro informal es el que suelen emplear los hablantes que tienen cierto
grado de familiaridad o confianza entre ellos. Así, se da en conversaciones
entre amigos, compañeros de clase, miembros de la familia, etc. No es frecuente en la lengua escrita, pero sí lo encontramos en algunos casos particulares, como los chats o ciertos foros de Internet.
C1
Y también…
La mayoría de las palabras
utilizadas en las jergas de grupo
son coloquialismos.
40
Los coloquialismos
Los coloquialismos son palabras o expresiones que solo se utilizan
en la lengua oral y en un registro informal.
Forman parte del léxico de nuestra lengua, pero no deben utilizarse en el registro formal, sino solo en una situación de familiaridad entre los hablantes.
Es el caso de palabras como curro, papeo, rollazo, cate, guay, flipar, etcétera.
Algunos coloquialismos son expresiones que provienen de la lengua común
y que han adquirido un significado propio al pasar al registro informal. Por
ejemplo, cuando decimos pegar la hebra, comerse el tarro o pasarlo en grande
nadie interpreta estas expresiones en un sentido estricto, sino con significados limitados a dicho registro:
Pegar la hebra: entablar conversación.
Comerse el tarro: pensar de forma obsesiva en algún asunto.
Pasarlo bomba: divertirse mucho.
C2
El lenguaje de las nuevas tecnologías
La tecnología actual permite ciertas formas de comunicación en las que se
usan lenguajes muy peculiares. Nos referimos, por ejemplo, a los mensajes
enviados por teléfono móvil o los que circulan por Internet, especialmente
en los chats. Estos mensajes se caracterizan por el uso de abreviaturas. En el
caso de los chats son habituales, además, los emoticonos.
Al igual que los coloquialismos, esta forma de expresión solo debe emplearse en las situaciones oportunas. No deben usarse los emoticonos en un registro formal, ni siquiera aunque la comunicación se produzca a través de Internet, y, por supuesto, no se debe escribir habitualmente con abreviaturas.
:-) :)
sonrisa
;-) ;)
guiño de ojo
:-( :(
tristeza
XD :-D :D
reír de oreja a oreja
:-P :P
sacar la lengua
:-* :*
mandar un beso
Actividades
13 Los siguientes textos tienen el mismo tema,
pero lo tratan de forma muy distinta. Léelos con
atención y contesta después a las preguntas:
a) ¿Qué función del lenguaje se da en cada texto?
b) ¿A quién se dirige el emisor en cada caso?
c) ¿Hay coloquialismos en alguno de ellos?
d) ¿Cómo se refiere el emisor a la profesora de
Historia del Arte en cada texto?
e) Teniendo en cuenta tus respuestas a las preguntas anteriores, señala el registro (formal o
informal) utilizado en dichos textos.
Texto 1
La concejala de Educación tiene el gusto de invitarle a la inauguración de la exposición de pintura
de los alumnos de Dibujo artístico del I. E. S. Juan
Lara, que tendrá lugar el próximo viernes, 10 de
octubre, a las 19.00 horas en la Fundación Rafael
Alberti.
El acto inaugural contará con la presencia de
la profesora doña Julia Blázquez, catedrática de
Historia del Arte del IES Juan Lara, quien pronunciará la conferencia «La creación artística a
principios del siglo XXI».
Texto 2
—Andrés: mañana se abre la exposición de los del
bachillerato artístico en la Fundación Alberti, y
la de Historia va a dar una conferencia. ¿Tú vas
a ir?
—¿A qué hora es?
—Creo que a las 7.
—De la tarde...
—Hombre, claro...
—Con tal de que la profe no suelte un rollazo...
14 En algunas de estas situaciones sería muy
poco apropiado utilizar un registro informal. ¿En
cuáles?
a) Al redactar una carta de presentación para optar a un puesto de trabajo.
b) Al salir del cine y comentar con un amigo la
película.
c) Al escribir una crítica de esa película.
d) Al hacer un examen oral.
e) Al enviar un correo electrónico a un compañero
de clase.
f) Al pedir información a un organismo público,
mediante correo electrónico, de un curso.
15 En las siguientes oraciones hay coloquialismos. Localízalos y sustitúyelos por expresiones
de la lengua común que signifiquen lo mismo:
a) Deja de dar la tabarra, anda.
b) Es una tía muy inteligente, nos deja flipados a
todos.
c) No le pidas hoy ningún favor: está que trina.
d) ¡Menuda movida he tenido hoy en casa!
e) No nos lo esperábamos. Nos hemos quedado a
cuadros.
41
2
3
LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA
Hemos estudiado las variedades lingüísticas y ya sabemos que algunas de
ellas están más presentes en la lengua oral que en la escrita o viceversa. Pero
¿cuáles son exactamente las diferencias entre la lengua oral y la escrita?
Las características de la lengua oral son las siguientes:
Y también…
En algunas ocasiones sí se
planifica el discurso oral. Por
ejemplo, en las conferencias
o en los exámenes orales. Sin
embargo, incluso en estos
casos, puede ser necesaria la
improvisación.
• Generalmente en la lengua oral se da un discurso no planificado, es decir
el emisor va elaborando su mensaje a medida que lo emite, y por eso a
veces titubea, buscando la palabra adecuada.
• El hablante tiene más interés por la expresividad que por adaptarse a la
norma lingüística. Así, es posible que encontremos oraciones inacabadas
o con ciertas incorrecciones en su construcción.
• Pueden utilizarse recursos como la entonación o los gestos para completar
el mensaje. Esto contribuye a que el emisor no esté tan atento a la norma:
sabe que puede ser entendido gracias a esos recursos.
• El registro informal es mucho más frecuente que el formal.
Son textos orales las conferencias, los debates, las conversaciones, los que
transmiten medios de comunicación como la radio y la televisión, etcétera.
El siguiente texto reproduce una conversación entre dos profesoras. Una de
ellas cuenta una anécdota que tuvo lugar en su clase de Lengua.
PROFESORA 1: ¿No os he contado cuando entró una avispa en clase de primero?
PROFESORA 2: Um… um… (Gesto de negación con la cabeza.)
PROFESORA 1: ¡Ah! , ¡pues fue muy divertido! Lo típico… que ya me estaba
costando trabajo mantenerlos en orden, porque era viernes y a última
hora, ya sabéis, y encima entró el bichito famoso. Estaba en el techo…
de acá para allá. Yo hacía un rato que lo había visto, pero prefería hacer como si nada, y seguía…
PROFESORA 2: Yo hago lo mismo.
PROFESORA 1: …seguía con el cuadro sinóptico. Hasta que, claro, comenzaron los murmullos, y luego el griterío, lo de siempre, sobre todo las
niñas. Ya no hubo forma de hacer nada. Una se puso histérica y se
levantó gritando que tenía claustrofobia… ¡Lo que faltaba! Los chicos
venga a reírse, «será avispofobia, avispofobia». No me gusta nada que
las niñas se pongan así de tontas, ¡ni que las mujeres fuéramos de
mantequilla!
PROFESORA 2: Lo de la avispofobia es muy original.
PROFESORA 1: Mira, por lo menos fueron creativos. Pero luego no había
forma de volver a concentrarlos sobre el tema… así que decidí aprovechar la ocasión y les dije que hicieran un texto periodístico sobre lo
que había pasado…
PROFESORA 2: Nosotros siempre sacando provecho…
PROFESORA 1: Es que si no… Como no estés pendiente de lo que ocurre en
clase y lo aproveches…
42
BOUZA ÁLVAREZ, M.ª Teresa: El discurso oral.
Nos centramos ahora en la lengua escrita cuyos rasgos son:
• Se trata de un discurso planificado. Esto significa que el emisor, al escribir
un texto debe organizar previamente las ideas, decidir en qué orden va a
exponerlas, reflexionar sobre el modo en que se expresa, etc. Además, tiene
la posibilidad de modificar su mensaje: puede corregir errores, cambiar el
tono, añadir o quitar alguna parte.
Y también…
En la lengua escrita, el uso del
nivel culto es más frecuente
que en la oral, aunque ello
depende del grado de
conocimiento que el emisor
tenga de la norma.
• Se intenta respetar la norma lingüística. Por eso no se manifiestan ciertas
variedades de la lengua como los fenómenos de pronunciación.
• El emisor recurre a los signos de puntuación para indicar pausas o relaciones entre las partes del mensaje (coma, punto, dos puntos, etc.) o aclarar
la intención comunicativa (exclamaciones e interrogaciones).
• El registro formal es más frecuente en la lengua escrita que el informal.
Son textos escritos las cartas, los diarios, la prensa o la literatura entre otros.
La emisora del siguiente texto es la profesora de Lengua que intervenía en
el anterior y narra la misma anécdota, pero por escrito.
Todo sucedió un día en que yo trataba de explicar los diferentes niveles
y registros del español —digo «trataba» porque era viernes (última hora)
y los ánimos estaban un poco alterados—. Poco a poco fui notando que
la atención se iba desplazando de la pizarra, donde estaba haciendo
un cuadro sinóptico, hacia otro lugar de la clase: el techo; al mismo
tiempo, el silencio desaparecía dando lugar al murmullo primero y al
griterío después: una avispa había entrado en clase.
Como pude, intenté mantener el orden que había roto el vuelo de
una avispa; no fue posible, aunque debo reconocer que en algunos
alumnos mi voz aparentemente tranquila causó el efecto que esperaba,
pero frente a esto una alumna ya estaba levantada diciendo que tenía
claustrofobia, mientras que otros, mayoritariamente los chicos, se reían
diciendo que en todo caso sería un problema de «avispofobia». Por fin
abrimos las ventanas y el dichoso insecto se fue pero dejó evidentemente menos inclinación por continuar la explicación, el único centro
de interés era la aventura que acababa de suceder. Por tanto, intenté
aprovecharlo mandándoles hacer un ejercicio de tipo periodístico cuyo
encabezamiento era: «Alarma en 1.º H. Ha entrado una avispa».
BOUZA ÁLVAREZ, M.ª Teresa: El discurso oral.
Actividades
16 En cierto momento del texto oral, la profesora
2 responde «No» a una pregunta de su interlocutora. ¿Lo hace con palabras? ¿Cómo lo hace? ¿Podría
hacerlo así si escribiese su respuesta?
17 ¿Crees que la oración Los chicos venga a reírse
se adapta a la norma lingüística? ¿Cómo debería
formularse para respetar dicha norma?
18 ¿Expresa la profesora alguna opinión sobre la
anécdota de la avispa o sobre el comportamiento
de los alumnos en alguno de los dos textos? Te-
niendo esto en cuenta, ¿qué función del lenguaje
predomina en cada uno?
19 Compara el modo que tiene la profesora de
referirse a los siguientes hechos en cada texto:
a) El ambiente de clase los viernes a última hora.
b) El modo en que fue aumentando el revuelo en
clase a causa del vuelo de la avispa.
c) La imposibilidad de que los alumnos se concentrasen tras el episodio de la avispa.
43
2
ESQUEMA
Castellano
La realidad
plurilingüe
de España
La coexistencia
de las lenguas
da lugar a situaciones de…
…y estas producen
fenómenos de…
Catalán,
valenciano
y balear
Gallego
Lenguas en contacto:
• Préstamos y calcos
lingüísticos
• Semejanzas fonéticas
Vasco
CD
Cooficialidad
Bilingüismo
Dialectos meridionales
• Andaluz
• Canario
• Extremeño
• Murciano
En el CD podrás encontrar este
esquema.
Geográficas
Hablas de la mitad norte
• Leonés
• Aragonés
Según el nivel cultural
Variedades
de la
lengua
Sociales
Según el grupo social
Vulgarismos
Jergas
Tecnicismos
Registro formal
De situación
Registro informal
• Coloquialismos
• Peculiaridades de las
nuevas tecnologías
Lengua escrita
• Discurso planificado
• Intención de respetar la
norma lingüística
Lengua oral
• Discurso no planificado
• Expresividad por
encima de la norma
lingüística
Diferencias
44
44
REPASAMOS
¿Qué hemos visto?
1 ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que España es un país con una realidad plurilingüe?
2 ¿Qué significan los conceptos de cooficialidad y
bilingüismo?
3 ¿Qué ocurre cuando en una misma comunidad
5 Localiza en la unidad las definiciones de los siguientes conceptos: dialecto histórico, vulgarismo, jerga, tecnicismo, registro, coloquialismo. ¿A qué variedad
lingüística corresponde cada uno de ellos?
6 Haz un esquema con las características de la lengua
oral y de la escrita.
existen lenguas en contacto?
4 ¿A qué criterios atendemos para diferenciar las variedades lingüísticas? Enumera dichas variedades.
Lo ponemos en práctica
7 Si observas con detenimiento los siguientes mensajes podrás obtener diversos datos sobre los hablantes
que los han producido: procedencia geográfica, nivel
cultural, profesión, edad o situación en que se encuentran. Para ello debes apreciar fenómenos como los siguientes:
d) [En el contestador] Buenos días. Este es un mensaje
para el señor Martínez. Le llamaba para anunciarle
que ya está disponible el equipo que nos encargó, en
cuanto usted nos dé el aviso, pasaremos a instalárselo.
Si sería usted tan amable de llamarnos a este número,
le estaríamos muy agradecidos.
•
•
e) ¿No conoces todavía el contenido del auto? Pero si lo
hicieron público ayer. Chica, ¿en qué planeta vives?
Mira, te cuento: empieza con fundamentos de derecho y da por probada la capacidaz intelectual de los
denunciados para asumir la responsabilidaz civil que
se les imputa. Ahora bien… a la magistrada la habían
pedido una solución al conflicto de intereses entre la
parte denunciante y la denunciada… y, la verdaz, el
conflicto ahí sigue… no sé… qué quieres que te diga…
•
•
Si hay rasgos propios de algún dialecto.
Si el hablante se acerca o se aleja de la norma lingüística, si comete vulgarismos…
Si su vocabulario corresponde a alguna jerga específica o si emplea tecnicismos.
Qué registro utiliza.
Inténtalo, a ver cuántas cosas puedes averiguar de
cada uno.
a) Me se ha olvidado la edaz que dijistes que tenías.
b) —Hah tenido una crisih hipoglusémica, colega, pero
te hemoh administrado sincuenta gramoh de glucosa
intravenosa, y pronto te encontraráh ehtupendamente, vamoh, como un reló. Si te vuelve a pasar, toma
carbohidratoh fásilmente asimilableh.
—¿Y eso que es?
—Cuatro o sinco carameloh y un sumito.
f ) —Hola, qdmos x la tard?
—Tngo q estudiar :(
Recuerda que al identificar los rasgos de cada hablante, debes decir a cuál de las tres variedades lingüísticas
que hemos estudiado corresponden: geográficas, sociales y de situación.
c) —La madera está hecha un desastre, serán necesaries
varies manes de pintura.
—¡Venga yaa!, ¡no exageres! Pues anda, que no llevará
eso hores de trabaju ni nada… yo paso.
—Como quieras, pero si queda mal no digas que no
te avisé.
45
2
LECTURA
EL ORDEN DE NUESTRO
PENSAMIENTO
La norma delimita los usos correctos del idioma. Aunque
los hablantes utilizamos distintas variedades lingüísticas,
debemos respetar los límites que nos marca la norma.
De lo contrario, no lograremos entendernos y ni siquiera
podremos ordenar nuestras propias ideas. Fíjate en cómo
lo explica el periodista y estudioso de la lengua Álex
Grijelmo.
Han existido durante estos siglos muchos gramáticos, desde luego. Pero su trabajo llegó cuando ya
las palabras, las sílabas y las oraciones se habían
organizado a su aire, como el otorrinolaringólogo
5 llegó después de que se creara la garganta. Ellos
—los gramáticos y el otorrino— se limitaron a explicar cómo funcionaban.
Ahora bien, si queremos hablar con corrección y,
sobre todo, expresarnos con inteligencia, igual que si
10 queremos vivir en higiene y salud, debemos conocer
las fuerzas de la naturaleza, y también aquella que
los vocablos, las sílabas y las oraciones se han dado
a sí mismos sin que nadie les pudiera decir nada.
Leamos estas palabras:
15 Is res matícagra al tidadíver lararim depue noc ciagra mosbesa.
Todos los vocablos de esa línea están formados
con letras de nuestro alfabeto, incluso podemos
pronunciar sus sílabas sin dificultad. Pero no en20 tendemos nada. ¿Por qué?: porque en ellos se ha
roto el núcleo de su significado. Es como si un coche tuviera el volante en la parte de atrás y los faros apuntaran hacia el auto que le sigue, y en vez
de tener las ruedas abajo las llevara en el techo. O
25 como si creáramos un cuerpo humano con los órganos desordenados, de modo que el corazón no
repartiera sangre sino aire, y los pulmones estuvieran conectados con las venas y no con la nariz. Casi
ni diríamos que es un coche ni diríamos que es un
30 ser humano, aunque ambos cumplieran todos los
requisitos para serlo por disponer de los elementos
necesarios.
Recompongamos ahora los vocablos cuyas sílabas hemos alterado:
46
35 Si ser gramática la divertida mirarla puede con gracia sabemos.
Enseguida nos damos cuenta de que las palabras nos suenan ya conocidas, pero también de
que la frase no pertenece a nuestra gramática: los
40 coches, que ya están aquí bien hechos y tienen las
ruedas sobre el suelo, no nos sirven para llegar al
lugar adonde nos dirigimos; se han despistado porque las calles cambiaron de dirección y ellos entonces no van a ningún sitio. Las venas conectan ya
45 con el corazón pero se han hecho un nudo y no
saben repartir la sangre por el cuerpo. Entendemos
ahora lo que significa cada una de esas palabras, y
sin embargo el significado de todas ellas juntas nos
resulta desconocido. Han caído en el desorden, y
50 ninguna ha aparcado donde le corresponde.
No nos deprimamos: las mismas palabras nos
servirán para construir esta alternativa:
La gramática puede ser divertida si sabemos mirarla con
gracia.
55
¡Ahora sí! Ahora sí tenemos unos términos que
responden a las normas de nuestro léxico y de su
morfología, y una relación entre ellos que respeta
la sintaxis.
Vocabulario
1 ¿Qué significado tienen en el texto las palabras alternativa, alterado y magnitud?
2 El autor emplea la expresión coloquial a su
aire. ¿Qué sentido tiene esa expresión? Sustitúyela por otra que mantenga dicho sentido.
Lectura comprensiva
3 Según se plantea en el texto, ¿en qué consiste el trabajo de los gramáticos?
4 ¿Qué debe hacer un hablante para expresarse con corrección e inteligencia?
5 A modo de ejemplo, Álex Grijelmo crea dos
enunciados que carecen de todo sentido y luego
explica las razones que los convierten en ininteligibles. ¿Cuáles son? Explícalas.
6 A lo largo de su exposición, el autor utiliza
varias comparaciones. ¿Podrías encontrarlas?
Con todo esto, nos damos cuenta a la vez de
60 que ese orden tiene que ver con nuestro pensamiento. No pensamos en nada si se nos viene a la cabeza
la frase desordenada anterior (si ser gramática la divertida mirarla puede con gracia sabemos), salvo en que
estamos diciendo una tontería; ni podemos pensar
65 nada con las palabras cuyas sílabas se habían alterado (is res matícagra al tidadíver lararim depue noc ciagra
mosbesa), salvo en que tal vez se trata de un idioma
desconocido.
Investiga
7 Busca información sobre el autor de este texto, Álex Grijelmo, y anota los libros que ha escrito
relacionados con el estudio de la lengua.
El orden gramatical es, por tanto, el orden de
70 nuestro pensamiento.
Y el orden de las sílabas constituye igualmente el
reflejo de su significado.
Los errores que oímos en nuestra vida cotidiana
no llegan a la magnitud de los ejemplos anteriores,
75 pero a menudo percibimos que una persona dice
o escribe frases que, por incorrectas, no están bien
pensadas. Y si eso le sucede con frecuencia a un
mismo interlocutor, podemos preguntarnos entonces qué calidad puede tener su inteligencia.
GRIJELMO, Álex: La gramática descomplicada.
47
se
mí
2
ORTOGRAFÍA
LA ACENTUACIÓN Y LOS MONOSÍLABOS
SIN FALTA...
Por regla general, los monosílabos no se acentúan. No obstante, hay algunas excepciones que debes conocer.
• Monosílabos con tilde diacrítica. Existen palabras monosilábicas que, por tener igual
forma, deben acentuarse para diferenciar su significado.
Monosílabos con tilde diacrítica
Dé (verbo dar)
Quiero que me dé una explicación
Él (pronombre)
Él sabía toda la verdad
Mí (pronombre)
Dámelo a mí
Sé (verbo saber): Lo sé todo
Sé (verbo ser): Sé bueno
Sí (pronombre): Se adora a sí mismo
Sí (adverbio de afirmación): Sí quiero
Té (sustantivo)
El té me gusta más que el café
Tú (pronombre)
Tú lo sabes bien
Monosílabos normales
De (preposición)
Viene de casa
El (determinante artículo)
El chico que saludaste es mi hermano
Mi (determinante posesivo)
Mi casa es enorme
Se (pronombre)
Se lavó las manos
Si (conjunción condicional)
Si te esforzases, aprobarías
Te (pronombre)
Te lo advertí
Tu (determinante posesivo)
Tu problema tiene solución
• La conjunción o. Acentuamos esta conjunción cuando va entre cifras, para no confundirla
con un cero: 4 ó 5, 10 ó 12. Si usamos las letras, no debemos poner la tilde: cuatro o cinco,
diez o doce.
Errores frecuentes en los monosílabos
Hay una tendencia a pensar, erróneamente, que la norma ortográfica obliga a acentuar
ciertas palabras. Obsérvalas, para no cometer esta equivocación:
• Ti. Al existir las formas mí y sí, con tilde diacrítica, algunas personas creen que deben
acentuar también ti.
• Dio, fue, fui, vio. Hasta 1959 estos monosílabos llevaban tilde, pero a partir de esa fecha
la RAE los incorporó a la norma general.
…APLICAMOS LAS NORMAS
1 Acentúa los monosílabos que lo requieran:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
48
El te es una infusión deliciosa.
El siempre ha sido el mejor alumno de la clase.
¿Tu crees? A mi me parece mejor tu compañero.
No se si vendrá, pero se arrepentirá si no viene.
Te lo han dicho muchas veces.
Si me lo han dicho pero no me lo he creído.
Su madre tenía una gran fe en el.
Tenemos 20 o 25 invitados a la fiesta.
2 En estas oraciones sobran algunas tildes. ¿Cuáles?
a)
b)
c)
d)
e)
Ayer fuí al cine y te ví, pero tú no me viste a mí.
No me gustó la película. ¿Te gustó a tí?
Me dió una gran alegría cuando me lo dijo.
Estaba enfadado conmigo: cuando me vió, se fué.
Él es siempre quien dá la bienvenida.
TALLER DE EXPRESIÓN
2
Midiendo las palabras
1 Relaciona las palabras de la siguiente lista con un
sinónimo y un antónimo de las respectivas columnas. ¿Te
parecen difíciles? No te preocupes, te resultará muy fácil
resolver este ejercicio si usas el diccionario: concordia,
tosquedad, nativo, sumiso, indulgente, copioso, obstruir,
rebelarse.
Sinónimos
Antónimos
sublevarse
oriundo
abundante
compasivo
acuerdo
atascar
obediente
zafiedad
desavenencia
facilitar
rebelde
fineza
resignarse
inclemente
extranjero
escaso
2 Construye una oración con cada una de las palabras
del ejercicio anterior y otra con su respectivo sinónimo.
Recuerda que las palabras sinónimas no son intercambiables, sino que requieren siempre un contexto. Por
ejemplo, pesado e indigesto solo son sinónimas si las
utilizamos en un contexto relacionado con la comida.
3 En un texto que hemos trabajado en esta unidad, ha
aparecido la palabra avispofobia, inventada por los personajes del texto por comparación con otro vocablo ya
existente en la lengua: claustrofobia. ¿Cuál es el significado de esta última? Teniéndolo en cuenta, ¿qué significa
avispofobia? Busca otras palabras de nuestro idioma que
utilicen el mismo componente (fobia) y defínelas.
La máquina de escribir
4 Imagínate que eres profesor de Lengua, has preguntado a un alumno de la clase las variedades lingüísticas y
te da la respuesta que encontrarás a continuación. Como
verás, su forma de expresarse deja mucho que desear.
Léela atentamente, observa el vocabulario y el registro
utilizados, la forma de construir las oraciones, la manera
de transmitir las ideas, etc., y explica después qué errores
de expresión comete.
Las variedades de la lengua son… son… estooo, o sea…
Espere un momento, por favor, profesor, que me lo sé… o
sea, las variedades… estooo… ejem… ejem… Sí, eso es lo
de cuando se habla cada uno de su manera… sí, claro, o
sea, que como unos son de una parte y otros de otra, pues
cada uno hablamos como nos parece… Pues eso son las
variedades de la lengua, que cada uno hable como le dé el
aire… O sea, según el sitio de cada uno… O según la edad
de cada uno… porque no hablan igual los de una edad que
los de otra, claro, cómo van a hablar lo mismo, o depende
de lo que sepa cada uno, o sea, la cultura que uno tenga y
eso. ¿Ve profesor? Si estoy empollado… lo que pasa es que
ahora mismo… Ah, bueno, y también hay variedades por
el curre… o sea, los de un curre hablan de una manera, y
los de otro, de otra… Eso tiene un nombre muy rallante…
cómo era… no me acuerdo, qué mala pata, con lo bien que
me lo sabía… ¿cómo se llama eso, hombre?… ¡Ah, sí! Es lo
de la jerga. ¿No es lo de la jerga? Sí, hombre, sí, la jerga, o
sea… Pues yo creo que ya está, ¿no?
5 Teniendo en cuenta las correcciones que has hecho
a «tu alumno» en el ejercicio anterior, redacta ahora un
texto que lleve por título: Instrucciones para expresarse
correctamente. Las normas que debes incluir en ese escrito te las damos nosotros. Tú debes explicarlas (por
ejemplo, diciendo por qué son importantes o qué puede
ocurrir si no se aplican).
• Escoger el registro adecuado para cada situación.
• Utilizar un vocabulario variado y preciso.
• Evitar el uso de muletillas (o sea, o sea… ¿no?, ¿no?,
etcétera).
• Exponer ordenadamente las ideas.
• No cometer vulgarismos.
• En los diálogos, respetar las intervenciones de los demás interlocutores, escucharlas sin interrumpir.
• En los textos escritos, planificar las ideas y la expresión antes de abordar la tarea.
49
Descargar