www.micentroeducativo.pe xINSTRUMENTO DE

Anuncio
www.micentroeducativo.pe
xINSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN Nº 1.2.2
DIVERSIFICACIÓN DE LAS ÁREAS CURRICULARES
FACTOR 1: Dirección Institucional
ESTÁNDAR 1.2. Aseguramos que nuestro proyecto curricular responda a altas
expectativas respecto al desempeño de los estudiantes, sea pertinente inclusivo y oriente
el adecuado desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.
INDICADOR DE CUMPLIMIENTO 1.2.2 En nuestra I.E., todos los docentes hemos
elaborado el PCIE diversificando todas las áreas del DCN de acuerdo a las necesidades
de aprendizaje establecidas en la propuesta pedagógica del PEI.
AMBITO DE APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO: Inicial, Primaria y Secundaria
INSTRUCCIONES
Responsables del cumplimiento del indicador: El docente
Responsable de la autoevaluación del indicador: El docente
Responsable de subir a la web el resultado de la autoevaluación: El docente.
Período de la autoevaluación de entrada: Marzo – Abril
Período de la autoevaluación de salida: Noviembre - Diciembre
Pasos a seguir por el responsable de la autoevaluación en el llenado de este
instrumento:
1. Llenarla TABLA A: Datos de Identificación de la I.E.
2. Llenar
la TABLA B, C, D o E: Criterios de Autoevaluación del Indicador,
colocando “X” en la columna TIENE o NO TIENE, según corresponda el nivel,
grado o especialidad en que se desempeña.
Pasos a seguir para transcribir al portal “Mi Centro Educativo”, los resultados de
la autoevaluación de la TABLA B - Criterios de Autoevaluación del Indicador:
1. Ingresar al portal usando su usuario y contraseña.
2. Pasar la información de los resultados de la autoevaluación de la TABLA B, C, D o
E: Criterios de Autoevaluación del Indicador, al formato digital de la página web.
3. Registrar en la web la matriz de diversificación curricular por áreas y grados según
corresponda.
www.micentroeducativo.pe
TABLA A: Datos de Identificación de la I.E
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
CÓDIGO MODULAR:
NIVEL EDUCATIVO DONDE
SE APLICA EL
INSTRUMENTO:
NOMBRE Y APELLIDO DE
RESPONSABLE:
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
CARGO
www.micentroeducativo.pe
TABLA B: Criterios de Autoevaluación del Indicador 1.2.2
N°
1.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
2.
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
ELEMENTOS DIVERSIFICADOS DE LA
MATRIZCURRICULAR NIVEL INICIAL
Las capacidades y conocimientos diversificados
tomaron en cuenta:
Los lineamientos curriculares regionales
Los lineamientos curriculares locales
La realidad social de la localidad
La realidad lingüística de la localidad
La realidad económica – productiva de la localidad
La realidad geográfica de la localidad
La realidad cultural de la localidad
Necesidades de aprendizaje de los estudiantes
Las Actitudes diversificadas tomaron en cuenta:
Los lineamientos curriculares regionales
Los lineamientos curriculares locales
La realidad social de la localidad
La realidad lingüística de la localidad
La realidad económica – productiva de la localidad
La realidad geográfica de la localidad
La realidad cultural de la localidad
Necesidades de aprendizaje de los estudiantes
PUNTAJE TOTAL
PORCENTAJE TOTAL
MAT
SI NO
COM
SI NO
Fuente: Propuesta elaborada por el Proyecto en base a Diseño Curricular Nacional RM. N° 0440- 2008-ED
PS
SI NO
C yA
SI NO
www.micentroeducativo.pe
TABLA C: Criterios de Autoevaluación del Indicador 1.2.2
N°
1.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
2.
2.1
2.2
2.3
ELEMENTOS
DIVERSIFICADOS DE LA
MATRIZCURRICULAR NIVEL
PRIMARIA 1° Y 2°
Las Capacidades y conocimientos
diversificados
tomaron
en
cuenta:
Los
lineamientos
curriculares
regionales
Los
lineamientos
curriculares
locales
La realidad social de la localidad
La realidad lingüística de la
localidad
La realidad económica – productiva
de la localidad
La realidad geográfica de la
localidad
La realidad cultural de la localidad
Necesidades de aprendizaje de los
estudiantes
Las Actitudes diversificadas
tomaron en cuenta:
Los
lineamientos
curriculares
regionales
Los
lineamientos
curriculares
locales
La realidad social de la localidad
MAT
SI
NO
COM
SI
NO
ARTE
SI
NO
PS
SI
NO
E FISICA
SI
NO
E
RELIGIOSA
SI
NO
CYA
SI
NO
www.micentroeducativo.pe
2.4 La realidad lingüística de la
localidad
2.5 La realidad económica – productiva
de la localidad
2.6 La realidad geográfica de la
localidad
2.7 La realidad cultural de la localidad
2.8 Necesidades de aprendizaje de los
estudiantes
PUNTAJE TOTAL
PORCENTAJE TOTAL
Fuente: Propuesta elaborada por el Proyecto en base a Diseño Curricular Nacional RM. N° 0440- 2008-ED
TABLA D Criterios de Autoevaluación del Indicador 1.2.2
N°
1.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
ELEMENTOS DIVERSIFICADOS DE LA
MATRIZCURRICULAR NIVEL
PRIMARIA 3°, 4°, 5° Y 6°
Las capacidades diversificadas tomaron en
cuenta:
Los lineamientos curriculares regionales
Los lineamientos curriculares locales
La realidad social de la localidad
La realidad lingüística de la localidad
La realidad económica – productiva de la
localidad
La realidad geográfica de la localidad
La realidad cultural de la localidad
Necesidades de aprendizaje de los estudiantes
MAT
SI
NO
COM
SI
NO
ARTE
SI
NO
PS
SI
E FISICA
NO
SI
NO
E
RELIGIOSA
SI
NO
C yA
SI
NO
www.micentroeducativo.pe
2.
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
3.
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
Los conocimientos diversificados tomaron
en cuenta:
Los lineamientos curriculares regionales
Los lineamientos curriculares locales
La realidad social de la localidad
La realidad lingüística de la localidad
La realidad económica – productiva de la
localidad
La realidad geográfica de la localidad
La realidad cultural de la localidad
Necesidades de aprendizaje de los estudiantes
Las actitudes diversificadas tomaron en
cuenta:
Los lineamientos curriculares regionales
Los lineamientos curriculares locales
La realidad social de la localidad
La realidad lingüística de la localidad
La realidad económica – productiva de la
localidad
La realidad geográfica de la localidad
La realidad cultural de la localidad
Necesidades de aprendizaje de los estudiantes
PUNTAJE TOTAL
PORCENTAJE TOTAL
Fuente: Propuesta elaborada por el Proyecto en base a Diseño Curricular Nacional RM. N° 0440- 2008-ED
www.micentroeducativo.pe
TABLA E Criterios de Autoevaluación del Indicador 1.2.2
N°
1.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
2.
2.1
2.2
ELEMENTOS
DIVERSIFICADOS DE
LA MATRIZ
CURRICULAR NIVEL
SECUNDARIA
Las
capacidades
diversificadas tomaron en
cuenta:
Los
lineamientos
curriculares regionales
Los
lineamientos
curriculares locales
La realidad social de la
localidad
La realidad lingüística de la
localidad
La realidad económica –
productiva de la localidad
La realidad geográfica de la
localidad
La realidad cultural de la
localidad
Necesidades de aprendizaje
de los estudiantes
Los
conocimientos
diversificados tomaron en
cuenta:
Los
lineamientos
curriculares regionales
Los
lineamientos
MAT
SI
NO
COM
SI
NO
INGLÉS
SI
NO
ARTE
SI
NO
HGE
SI
NO
FCC
SI
NO
PFRRHH
E FISICA
E
RELIGI
OSA
SI
SI
SI
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
NO
NO
NO
CTA
SI
NO
EPT
SI
NO
www.micentroeducativo.pe
curriculares locales
La realidad social de la
localidad
2.4 La realidad lingüística de la
localidad
2.5 La realidad económica –
productiva de la localidad
2.6 La realidad geográfica de la
localidad
2.7 La realidad cultural de la
localidad
2.8 Necesidades de aprendizaje
de los estudiantes
3.
Las
actitudes
diversificadas tomaron en
cuenta:
3.1 Los
lineamientos
curriculares regionales
3.2 Los
lineamientos
curriculares locales
3.3 La realidad social de la
localidad
3.4 La realidad lingüística de la
localidad
3.5 La realidad económica –
productiva de la localidad
3.6 La realidad geográfica de la
localidad
3.7 La realidad cultural de la
localidad
3.8 Necesidades de aprendizaje
de los estudiantes
PUNTAJE TOTAL
PORCENTAJE TOTAL
Fuente: Propuesta elaborada por el Proyecto en base a Diseño Curricular Nacional RM. N° 0440- 2008-ED
2.3
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
www.micentroeducativo.pe
Descargar