PRÁCTICAS DE COMENTARIO DE TEXTOS TEXTO A

Anuncio
PRÁCTICAS DE COMENTARIO DE TEXTOS
TEXTO A
LAS MIL CARAS DE LO CURSI
Gracias a las hijas del sastre francés afincado en Cádiz, monsieur Sicur -acabo de
caer en una cursilería porque tendría que haber escrito señor Sicur-, el idioma castellano
tiene el refugio de la palabra “cursi” para desahogar sus inclinaciones a ridiculizar lo
innecesario. Las hijas de Sicur, siempre emperifolladas y receptivas, colaboraban con
las juventudes ardientes de los guardiamarinas, que les cantaban una coplilla con un
estribillo repetido: “Ay, las hijas de Sicur, Sicur, Sicur.” Así nació lo cursi, si bien,
como se demostró posteriormente, lo cursi abarcó espacios mucho más amplios que los
destinados a las señoritas de Sicur.
En Formentor, durante nuestro melancólico descanso, Antonio Mingote y quien
esto firma, hemos intentado poner en pie el enigma de lo cursi, y seguro estoy de
habernos quedado cortos. Cursi es lo innecesario, lo que se pretende ser y no se es, una
actitud vital, un reflejo y hasta un objeto. Cursi, por ejemplo, es embarcar en un crucero
para descansar cuando no se ha trabajado en todo el año. Cursi es -y no se enfaden mis
amigos valencianos-, la sonrisa del padre de la fallera mayor. [...]
También la Naturaleza puede ser cursi. Nada más cursi que un nenúfar1, una
orquídea o una grulla coronada. Cursi es agradecer la invitación a una fiesta con la frase
“ha sido una velada encantadora”. Cursi es “pasar el week end en el chalet” y si además
se organiza una barbacoa, mucho más cursi todavía. [...]
Alfonso Ussía
1
Nenúfar: planta acuática de hojas redondas y grandes flores blancas que flotan sobre la superficie del
agua.
TEXTO B
EL CIPRÉS DE SILOS
A Ángel del Río
Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño.
Mástil de soledad, prodigio isleño;
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza2,
peregrina al azar, mi alma sin dueño.
Cuando te vi, señero, dulce, firme,
qué ansiedades sentí de diluirme
y ascender como tú, vuelto en cristales,
como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.
Gerardo Diego
1. Asocie estas palabras del texto B a la definición que corresponda:
enhiesto, acongojar, devanado, prodigio isleño y saeta.

Erguido, elevado, alto: Enhiesto.

Abrumar, apabullar: Acongojar.

Enrollado, que da vueltas sobre sí mismo: Devanado.

Isleta de piedras, ladrillos u otros materiales que se colocan alrededor del tronco
de los árboles. Aquí el árbol se califica de prodigio porque se considera fuera de
serie: [prodigio] isleño.

Canto. Copla de asunto devoto que canta una persona en las procesiones o actos
religiosos en general.: Saeta.
2
Arlanza: afluente del río Arlanzón. Nace en el término de Quintanar de la Sierra y mantiene, por lo
general, una dirección sureste-noroeste.
2
2. Explique el significado de las siguientes palabras y expresiones:

Emperifolladas. (Texto A): Acicaladas, exageradamente adornadas y pintadas,
hasta el punto de que tanto collar, vestido llamativo y joyas provoca falta de
naturalidad.

Poner en pie el enigma de lo cursi. (Texto A): Destapar, o mejor, aclarar lo que
de secreto, misterioso [e incomprensible] tiene la palabra cursi en sus distintas
acepciones, significados y usos.

Mástil de soledad. (Texto B): Palo [que se coloca verticalmente para sostener
cualquier cosa], tronco que inspira o lleva al retiro, a la soledad, a la
meditación o tranquilidad. Nótese el valor metafórico de esta referencia al
ambiente de retiro, meditación tranquilidad y reposo que transmite el tronco del
ciprés de Silos.

Peregrina al azar. (Texto B): El alma del poeta al ir [sin dueño, sin ninguna
motivación] de un sitio a otro, se encuentra con el ciprés de Silos por
casualidad, de forma imprevista, por pura suerte.
3. Explique el significado del título del texto A, resuma dicho texto e
indique su estructura externa.

Significado del título: Las muchas y variadas interpretaciones (significados) de
la palabra cursi.

Resumen:
Tras una explicación del origen, significado y usos de la palabra cursi, el
autor junto con su amigo A. Mingote en unas vacaciones en la isla de Formentor
pretende descifrar la atracción y misterio que tiene el uso de esta palabra en la
vida cotidiana. Entre otros, citan el ejemplo de hacer un crucero para descansar
cuando no se ha hecho nada en todo el año. Terminan señalando que la cursilería
también afecta a la naturaleza y buena muestra de ello son las plantas acuáticas o
nenúfares, las orquídeas y las grullas coronadas.

Estructura externa:
1. Origen y significado de la palabra cursi. (Primer párrafo. Líneas 1-8).
2. A. Ussía y A. Mingote aclaran el misterio de la palabra cursi con una
definición muy concisa que corroboran con algunos ejemplos de la vida
cotidiana. (Segundo párrafo. Líneas 9-14).
3. La cursilería no sólo afecta a los seres humanos sino también a algunas
plantas y aves. (Tercer párrafo. Líneas 15-18).
3
4. ¿A qué modalidad textual pertenece el texto A: narrativa,
descriptiva, dialogada, expositiva o argumentativa? Mencione alguna
de las características de dicha modalidad.

El texto es narrativo porque se cuentan cosas con la pretensión de despertar y
mantener el interés del lector. Esto se avala por:
 El predominio de los sustantivos.
 El empleo del presente histórico (se utiliza el presente con valor de pretérito.
Ej.: acabo de caer, tiene,...) y de los pretéritos perfectos (hemos intentado) y de
los indefinidos (nació, demostró, abarcó,...).
 Se emplea la primera persona porque el autor, el narrador, interviene en lo que
relata.
 Párrafos cortos con palabras de significado concreto y preciso.
 Se descarta considerarlo expositivo porque los datos no tienen la "seriedad" de la
lengua humanística ni de la científico-técnica: teorías, procesos de investigación,
análisis críticos y contrastados, rigor argumentativo de lo expuesto, etc.
5. ¿Qué tipo de composición forman los versos del texto B? Analice y
sus rasgos y estructura métrica: estrofas que lo componen, tipo de
versos, rima y esquema métrico.

Tipo de composición: Soneto.

Estrofas: dos cuartetos y dos tercetos.

Tipo de versos: Endecasílabos. (11 sílabas métricas).

Tipo de rima: Consonante o perfecta.

Esquema métrico: 11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11A 11C 11C 11D 11E 11D 11E.
6. Escriba los rasgos que Gerardo Diego (Texto B) atribuye al ciprés de
Silos.

Enhiesto surtidor de sombra y sueño. (V. 1).

Chorro que a las estrellas casi alcanza. (V. 3).

Mástil de soledad. (V.5).

Prodigio isleño. (V. 5).

Flecha de fe. (V. 6).

Saeta de esperanza. (V. 6).

Señero, dulce y firme. (V. 9).
4
7. Localice en el texto B una metáfora, escríbala y explíquela. ¿Por qué
en los versos 2 y 3 hay hipérboles?

Enhiesto surtidor de sombra y sueño. (V. 1). Se refiere a la altura del árbol.

Chorro que a las estrellas casi alcanza. (V. 3). El autor identifica el árbol
con un flujo de agua que casi llega al cielo. A la asociación de significados
de la metáfora hay que sumarle lo exagerado de los mismos. Hay también
una hipérbole.

Mástil de soledad. (V.5). El tronco del ciprés se asocia o identifica con el
mástil de un barco, con el palo de la vela que en la imaginación hará que el
autor viaje por ese mundo de retiro, soledad, meditación, tranquilidad y
reposo que sugiere la presencia del ciprés.

Prodigio isleño. (V. 5). A la exageración o hipérbole de considerar el árbol
como un prodigio, como algo fuera de serie se le suma la metáfora o
asociación que se establece entre una isla y las piedras o materiales varios
que se colocan alrededor del tronco para delimitar su contorno.

Flecha de fe. (V. 6). El tronco del árbol se asocia o identifica con una
flecha, con un arma arrojadiza que nos lleva a la fe.

Saeta de esperanza. (V. 6). El ciprés, el árbol se asocia o identifica con un
canto, con una saeta que nos da esperanza, confianza, expectativas de una
vida espiritual, de un más allá.

Vuelto en cristales. (V. 11). La bruma, la neblina, las nubes con las que topa
el ciprés y lo rodean se identifican con la transparencia y el color de los
cristales.

Negra torre de arduos filos. (V. 12). Esta metáfora se refiere a la altura
(torre) del árbol y al verde oscuro (negra) de su ramas ásperas y afiladas; es
decir, que terminan en puntas muy finas y puntiagudas.

Delirios verticales. (V. 13). El árbol para el autor es un ejemplo de un
estado mental de incoherencia o alucinación (delirio) que en su
perpendicularidad con el horizonte conduce al cielo. Vertical se asocia con
el tronco, con el camino que hace de puente hacia el cielo.
Son metáforas porque se establecen asociaciones de significado entre
las palabras del texto y las ideas a las que nos remiten de una forma figurada,
ya que se encuentra algún parecido.
5
En los versos 2 y 3 hay hipérboles porque se producen exageraciones.
Que un árbol acongoje, es decir, apabulle al cielo, que lo haga sentirse pequeño
es "pasarse siete pueblos" como se dice vulgarmente. También es una
exageración que sus ramas alcancen el cielo, las estrellas.
8. De esta relación de rasgos de estilo y tono, escriba los tres que mejor
califican a cada texto. Culto, serio, popular, fluido, dramático, alegre,
sencillo, burlón, melancólico, dinámico, vivo, sentimental, realista,
objetivo, elegante, nostálgico, cuidado, caricaturesco, intimista,
emocionado, musical, refinado.

Estilo y tono del texto A: Alegre, sencillo, dinámico, vivaz, fluido y elegante.

Estilo y tono del texto B: Culto, cuidado, serio, sentimental, elegante, intimista y
emocionado.
9. Escriba lo que entiende por verso, prosa, palabra simple y palabra
compuesta. Busque un ejemplo de estas dos últimas en el texto A.

Verso: La palabra o palabras que se emplean en esta manera de expresarse
forman parte de un poema y se someten a unas reglas precisas de ritmo:
número de sílabas, rima, etc.

Prosa: A diferencia del verso las palabras que se emplean en esta forma de
expresión no se someten a unas reglas precisas de ritmo.

Palabra simple: Unidad que tiene independencia y movilidad en un
enunciado y que desde el punto de vista semántico o del significado contiene
un solo monema lexema. (Por monema entendemos unidad mínima de
significado y empleamos lexema para referirnos al monema con significado
léxico; es decir, el que reproduce en la mente realidades, conceptos, objetos
y seres concretos o abstractos). Ej.: (sugerido). Hijas, sastre, Cádiz,..

Palabra compuesta: Unidad que tiene independencia y movilidad en un
enunciado y que desde el punto de vista semántico o del significado contiene
más de un monema lexema. Ej.: Guardiamarinas (línea 5).
10. Comentario y valoración crítico personal de uno de los textos.
6
Descargar