edita: Excma. Diputación de Valladolid autora: María Isabel González Barragán diseño y maquetación: Félix Cuadrado Basas, Sinclair (formas debidas) fotografías: Amparo Álvarez Nieto Alfonso Ballesteros de la Cuesta Ana López Iglesias María Isabel González Barragán preimpresión: Edito Valladolid impresión: Gráficas Santa María depósito legal: VA- ÍNDICE PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1 INTRODUCCIÓN RAZONES 3 LABOREO 2 ........................................... 4 ADOPTAR NUEVAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS . . . . . . . . . . . . . . . . 5 LA AGRICULTURA TRADICIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 PARA EN Ventajas del laboreo del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 LABOREO DE CONSERVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Modalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Ventajas del laboreo de conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Aperos para el laboreo de conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Maquinaria de siembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 LABOREO MÍNIMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 6 . . . . . . . . . . . . . . . . 7 9 10 11 12 13 15 18 SIEMBRA DIRECTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Inconvenientes de la siembra directa . . . . . . . . . . . . . . . Cuándo puede hacerse la siembra directa . . . . . . . . . . . . 7 ASPECTOS IMPORTANTES EN EL LABOREO DE CONSERVACIÓN . . . . . . . 7.1 Respuesta de la vegetación arvense según el tipo de laboreo 7.1.1 Herbicidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1.2 Rotaciones de cultivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 Manejo de los residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3 Manejo de la fertilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4 Control de las plagas y enfermedades . . . . . . . . . . . . . . . 7.5 Lombrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 QUÉ CULTIVOS ADMITEN SISTEMAS DE LABOREO DE CONSERVACIÓN . 6.1 6.2 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 21 22 22 25 26 28 29 30 30 31 OTRAS APUESTAS POR UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Agricultura ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 9.2 La producción integrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 9.1 10 11 12 ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL Y LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 REQUISITOS AGROAMBIENTALES EN LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN . . . . . . . . . 42 PUNTOS DE INFORMACIÓN, ASOCIACIONES, DIARIOS OFICIALES Y BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 PRESENTACIÓN La erosión del suelo es uno de los ejes más importantes de la problemática ambiental y constituye en nuestro país un fenómeno de especial gravedad por afectar a extensas áreas de su geografía. La pérdida de suelo conlleva graves consecuencias económicas ya que se produce una disminución en su nivel de fertilidad además del arrastre de sedimentos, fertilizantes y fitosanitarios hacia masas de agua. En las zonas agrarias, este problema está influido principalmente por el excesivo laboreo del suelo, que contribuye a su vez a un aumento de emisiones de CO2 a la atmósfera y a la pérdida de biodiversidad natural. Por otro lado, la agricultura está necesitada de una disminución de costes para resultar más competitiva, al mismo tiempo que las administraciones comienzan a exigir medidas conservacionistas para la concesión de subvenciones. Las técnicas de Laboreo de Conservación, surgidas hace años, pueden dar solución a estas dos problemáticas, la ambiental y la económica, ya que disminuyen la erosión y la contaminación e incrementan la rentabilidad de las producciones. De esta forma el agricultor se convierte no sólo en protector del medio del que vive, sino en uno de los principales garantes de la conservación de un medio natural imprescindible para todos. Esta publicación ofrece una visión sucinta, pero clara y exhaustiva, de esta grave problemática. Al tiempo se pretende divulgar soluciones y sensibilizar a todos los sectores relacionados, resaltando su responsabilidad en la protección del medio agrario y natural. RAMIRO F. RUIZ MEDRANO Presidente de la Diputación de Valladolid 3 1. INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, el laboreo se ha considerado imprescindible para la implantación y desarrollo de un cultivo. Sin embargo, desde el punto de vista ecológico, la práctica agrícola tradicional se opone a la sucesión natural de los suelos por producir una perturbación reiterada en la estructura del terreno. La agricultura tradicional incluye prácticas como la quema de rastrojos y el laboreo para controlar las malas hierbas. Estas técnicas incrementan considerablemente la erosión del suelo y la contaminación de los ríos con sedimentos, fertilizantes y pesticidas. Además, las prácticas de la agricultura convencional incrementan la emisión de CO2 a la atmósfera y reducen la materia orgánica y la fertilidad del suelo, entre otros efectos negativos para el medio ambiente. Por otro lado, los condicionantes que afectan a la agricultura actual, hacen que el objetivo "máxima producción" deba sustituirse por el de "costes mínimos". Es decir, ya no se trata de producir más, sino de hacerlo de forma que se consiga minimizar los costes de producción. Con la agricultura de conservación se establecen las bases para seguir viviendo de la tierra a la vez que se cuida el medio ambiente. 4 2. RAZONES PARA ADOPTAR NUEVAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS La modernización de la agricultura va unida al avance de la sociedad, con lo que el agricultor se encuentra ante la difícil tarea de ofrecer al consumidor lo que demanda (producto, calidad y precio) y cuidar el medio del que vive. La mejora de la rentabilidad no debe buscarse en un incremento de la producción, que tiene limitaciones naturales, sino a través de una mejora de la eficacia en la venta y, principalmente, de la calidad. circunstancias que vive el agricultor de Castilla y León 5 3. LABOREO EN LA AGRICULTURA TRADICIONAL En los inicios de la agricultura, el laboreo fue desarrollado como un medio para facilitar la destrucción de la vegetación presente y controlar las malas hierbas, así como para promover el desarrollo de los cultivos. Estas prácticas fueron adquiriendo una mayor importancia con la utilización de aperos arrastrados por animales y, con la aparición del tractor, llegaron a constituir una de las intervenciones agrícolas más importantes. El arado, perfeccionado por los romanos, es el apero fundamental en la agricultura tradicional. Evolucionó y fue sustituido en España en el siglo XX por el arado de vertedera. Este apero se caracteriza fundamentalmente por llevar a cabo una inversión del perfil del suelo, realizando una labor enérgica y profunda que permite un mejor enterrado de residuos y malas hierbas y una mayor descompactación del suelo. 6 El laboreo tradicional realiza todas las labores agrícolas necesarias para producir un suelo de condiciones ideales para el desarrollo de la vida vegetal. Estas condiciones deben ser óptimas para la germinación de las semillas y el desarrollo de la actividad radicular. Esta serie de labores varían para cada zona e incluso en cada tierra dependiendo de las características y el momento de éstas. 3.1 VENTAJAS DEL LABOREO DEL SUELO Tradicionalmente se ha atribuido al laboreo del suelo una serie de beneficios que ahora se ven como incongruencias. Las tierras se han venido labrando durante años por la necesidad de preparar un lecho de siembra adecuado para el cultivo. Este objetivo era y es completamente cierto pero con una salvedad: esto ocurre sólo a corto plazo. Hoy se ha descubierto que a la larga nos encontramos con un suelo muerto y "adicto" a la mano del hombre y los aperos para conseguir una estructura adecuada, ya que cada vez hay que romper terrones más compactos. acción del laboreo sobre las propiedades del suelo 7 Suele hablarse, entre las acciones del laboreo sobre la estructura del suelo, que contribuye al drenaje del agua, al mullimiento del suelo y proporciona una estructura granular. Estos efectos son a corto plazo ya que un suelo labrado tiende a ser un suelo pulverizado, el cual es muy fácilmente compactado por el paso de maquinaria o tras una lluvia. Por otro lado, el pase de labores produce a escasa profundidad la llamada suela de labor: una capa tan dura que, tras una lluvia torrencial, impide la percolación del agua dejando las tierras encharcadas. Esta suela de labor puede resultar también problemática para el desarrollo radicular. Se habla también, entre las ventajas del laboreo, de la movilización de elementos nutritivos. Esta movilización puede ser positiva si se produce en el momento oportuno, pero ¿hasta qué punto es ventajoso? La movilización de nutrientes lleva inherente su pérdida, lo que conlleva a un suelo más pobre. Las labores contribuyen a una mejor circulación del agua en ese suelo que ayuda a la solubilización de compuestos minerales que podrán ser, de esta forma, mejor aprovechados por las plantas, pero también pueden ser arrastrados por ese agua y perderse. Con el laboreo se contribuye a la oxidación de elementos minerales y orgánicos que en principio es algo beneficioso para el cultivo. El problema es que una oxidación acelerada de la materia orgánica provoca la desestructuración del suelo, es decir, la pérdida de estructura granular. Este efecto es especialmente fuerte en Castilla y León por las oscilaciones térmicas. El laboreo favorece a corto plazo la vida de los microbios que digiere y transforma la materia orgánica, pero a medio-largo plazo la vida microbiana disminuye. 8 De todas las pretensiones iniciales del laboreo intenso con vertedera, la única que puede decirse que hace bien es la de destruir las malas hierbas. 3.2 INCONVENIENTES El laboreo conlleva, desde el primer momento, una serie de efectos negativos: - Si el suelo no tenía buen tempero en el momento de arar, se causan deterioros graves en su estructura. Si el suelo tiene exceso de humedad, las vertederas sacan grandes y alargadas lonchas que, al secarse, se endurecen. Si las labores se dan con suelo seco, se producen terrones duros y de gran tamaño. En los dos casos, es necesario dar numerosos pases de labor, con su correspondiente gasto. - Sólo si se labra con un suelo en buen tempero se logran la mayoría de los objetivos y a costes razonables. - La presión de pesados tractores y máquinas produce un asentamiento del suelo y lo que se llama suela de labor, que dificulta la infiltración del agua de lluvia y la penetración de las raíces. 9 - Puede crearse una corteza que dificultará el nacimiento y la infiltración de agua, ya que el volteo saca al exterior suelo con poca materia orgánica y gran porcentaje de partículas finas que, con las gotas de lluvia, compactarán la superficie. - El volteo saca a la superficie capas más profundas con algo de humedad que se evaporará. De esta forma se pierde agua. - El suelo desnudo es más propenso a la evaporación y la erosión, pudiendo abrirse grandes grietas debidas a la sequía. 4. LABOREO DE CONSERVACIÓN La agricultura de conservación abarca cualquier técnica que reduzca, cambie o elimine el laboreo y evite la quema de rastrojos para mantener suficientes residuos en la superficie a lo largo de todo el año. Como consecuencia, el suelo es protegido de la erosión, de la lluvia y de la escorrentía de las aguas. Los agregados del suelo, la materia orgánica y el nivel de fertilidad se incrementan, disminuye la contaminación de las aguas superficiales, se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera y aumenta la biodiversidad. El laboreo de conservación incluye todas aquellas técnicas de laboreo que mantienen más del 30% de la superficie cubierta con residuos del cultivo anterior. La agricultura de conservación proporciona un sistema de producción sostenible en el que no sólo se conservan, sino que se refuerzan los propios recursos naturales y se incrementa la variedad y el número de fauna, flora y organismos y microorganismos del suelo sin sacrificar los rendimientos. 10 1 4.1 MODALIDADES - Siembra directa / no laboreo: El suelo no recibe labor alguna desde la recolección del cultivo hasta la siembra del siguiente, excepto para la aplicación de fertilizantes y el control de las malas hierbas que se realiza mediante el uso de herbicidas de bajo impacto ambiental. siembra directa - Laboreo mínimo: Consiste en labrar superficialmente solo días antes de la siembra mediante la utilización de cultivadores, gradas y chísel. En el "laboreo sin inversión" el suelo se labra después de la recolección para incorporar restos de cosecha, promover la germinación de plantas voluntarias y así proporcionar cobertura en el suelo hasta la siguiente siembra. Puede ser necesario realizar uno o varios tratamientos con herbicidas de acción total para ayudar a controlar la vegetación arvense establecida hasta el momento de la siembra, así como el rebrote del cultivo precedente producido después de las primeras lluvias del periodo otoñal. - Laboreo en franjas: El suelo no recibe labor alguna desde la recolección hasta la siembra del cultivo siguiente excepto la línea donde se va a realizar la siembra que, puede ararse antes o durante la siembra. - Laboreo en lomos: Se forman pequeños lomos con rejas o discos aporcadores que se mantienen limpios de malas hierbas con herbicidas de bajo impacto ambiental y/o cultivadores. El resto del suelo permanece inalterado y cubierto con los restos del cultivo anterior. 1 European Conservation Agriculture Federation, 1999 11 - Cultivos cubierta: Con este sistema se pretende reducir la erosión y controlar las malas hierbas. Se trata de formar una cubierta vegetal con especies concretas o con la vegetación espontánea entre las filas de árboles en cultivos perennes. Cuando sea necesario, esa cubierta vegetal se elimina mediante siega química. En este trabajo se pretende destacar la siembra directa y el laboreo mínimo sobre el resto de tipos de laboreo de conservación, por lo que serán detallados en mayor profundidad en los siguientes capítulos. 4.2 VENTAJAS DEL LABOREO DE CONSERVACIÓN a) Sobre las propiedades físicas del suelo: - Se disminuyen la erosión y la compactación. - La cubierta de la superficie del suelo y la incorporación parcial de los residuos en los 10-15 primeros centímetros, crean una protección contra la atmósfera y permiten la descomposición de éstos en condiciones favorables en aerobiosis. - Mayor contenido en materia orgánica y con ello mayor estabilidad estructural. De esta forma se reduce el arrastre de partículas por las distintas formas de erosión. b) Sobre las propiedades biológicas del suelo: - Contribuye al aumento de la actividad biológica en el suelo, muy importante en fenómenos de transformación de nutrientes en el suelo y en la degradación de herbicidas. 12 c) Sobre la biodiversidad - Los residuos vegetales sobre el suelo proporcionan una fuente de alimento y protección a aves y pequeños animales (codornices, perdices...), que contribuyen a mejorar la autorregulación del ecosistema. - Las poblaciones de lombrices, también encuentran mejores condiciones de vida en los sistemas de conservación. d) Ventajas económicas: - Los sistemas de laboreo de conservación conllevan un ahorro de energía y de tiempo en comparación con la que se consume en los sistemas convencionales y con ello un ahorro en los costes de producción. 4.3 APEROS PARA EL LABOREO DE CONSERVACIÓN El laboreo de conservación requiere menos inversión en la compra de equipos y estos operan más económicamente ya que se necesitan menos máquinas y tiempo para completar las operaciones. 13 Para la elección de maquinaria hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: - Calendario de tareas: restricciones de tiempo en operaciones críticas. Requerimientos de potencia de las máquinas. Adecuación máquina-tractor disponible. Precio y disponibilidad de las máquinas. Aun así, no existen normas generales sino que es el agricultor quien se tiene que adaptar a las condiciones y circunstancias de cada campaña. Los aperos comúnmente utilizados en laboreo de conservación son los siguientes: Chísel: en laboreo mínimo debe trabajar a unos 20-25 cm de profundidad. Es conveniente disponer los brazos en tres filas para evitar atascos con residuos pesados o añadir cuchillas circulares delante de los brazos. No controla bien las malas hierbas. Gradas de discos excéntricas: en los sistemas de laboreo reducido se utiliza con menos agresividad que en el laboreo tradicional. Para permitir el paso de residuos cortados, lo más adecuado son discos grandes con separaciones de 25 cm entre ellos. Controla parcialmente las malas hierbas. Escarificadores: trabajan una gran anchura y a gran velocidad. Si no se favorece la circulación de residuos entre los brazos, éstos serán arrastrados y amontonados en lugar de repartirlos uniformemente sobre la superficie. Los residuos pueden cortarse colocando una cuchilla circular delante de los brazos. Los escardillos de ala ancha trabajan a 14 8-13 cm de profundidad, y hacen un buen control de malas hierbas. Barras escardadoras giratorias: barras de sección cuadrada que son arrastradas perpendicularmente a la dirección de marcha y ligeramente enterradas en el suelo. Realizan un control bueno de malas hierbas. 4.4 MAQUINARIA DE SIEMBRA En algunos de los sistemas de laboreo de conservación es posible sembrar directamente con máquinas convencionales o con ligeras adaptaciones para evitar atasques producidos por los residuos. Pero cuando los residuos son abundantes, la sembradora ha de ser específica de no laboreo, para poder penetrar a través de ellos y poder operar en diversas condiciones y estado del suelo. Estas máquinas incluyen componentes para cortar el suelo y los residuos, controlar la profundidad, 15 abrir el surco de siembra y cubrirlo. Puede hablarse de seis grupos de componentes para la siembra en laboreo de conservación, siendo utilizados unos u otros según las condi- ciones de los residuos y del suelo: Normalmente, los elementos de control de la profundidad se localizan en los elementos de corte del suelo, en los de apertura o en los de cierre del surco, favoreciéndose la uniformidad cuando se sitúan cerca de la apertura del surco. Corte de suelo y residuos Los discos son los elementos que mejor se comportan en el corte de residuos. Según las condiciones, puede elegirse el tamaño adecuado que influirá en la profundidad de trabajo. Su efectividad depende del residuo y del estado del suelo, ya que si está muy suelto, el residuo puede ser introducido en el surco dificultando la nascencia. Preparación de la línea de siembra Los elementos de preparación de la línea de siembra, (delante de los de apertura del surco) alteran los residuos superficiales y/o las condiciones del suelo. Su profundidad de trabajo es muy variable y pueden ser de muchos tipos (discos dobles u horizontales, rejas de escarifica- 16 dor, etc.). Abridor El trabajo de los abridores del surco de siembra depende de la velocidad de avance, condiciones del suelo y del residuo y de la profundidad de siembra. Se utilizan discos (simples, dobles y triples), brazos de cultivador y cincel, rejas de ala ancha, cuchillas simples y accionadas, dependiendo de las condiciones locales. Fijador de semilla Los componentes para fijar la semilla suelen ser ruedas de anchuras menores que la del surco de siembra y presionan la semilla para asegurar el contacto suelo-semilla. Cobertores Los elementos de cubrición de las semillas pueden ser un disco inclinado, dos discos, paletas cobertoras, cadenas o dedos flexibles que faciliten el aporcado del surco. Cierre del surco Las ruedas compactadoras son los elementos de cierre y fijación del surco de siembra y pueden servir como rueda de accionamiento de los elementos distribuidores. Es frecuente que las sembradoras incorporen elementos de abonado. Los componentes de incorporación de pesticidas dejan una banda estrecha del producto sobre el surco sembrado y van detrás de los elementos de apertura o cierre del surco. Su distribución junto con la 17 semilla es aconsejable por el ahorro de producto y tiempo. Hay que distinguir entre las máquinas para siembra a golpes o de precisión y las de siembra a chorrillo. En las primeras, los elementos de contacto con el suelo y los de regulación de la profundidad operan independientemente. Las máquinas de siembra directa a chorrillo son más pesadas que las convencionales y deben tener botas más separadas entre sí, dentro de cada línea, para permitir la circulación de residuos y evitar atascos. 5. LABOREO MÍNIMO Se trata de una preparación del terreno en la que no existe labor profunda, sino uno o dos pases de labor superficial y posterior siembra. Esta técnica mezcla los residuos del cultivo anterior con la tierra. De esta forma se consigue una descomposición de la mayor parte, en condiciones aerobias, consiguiendo una mejora en la estructura del suelo, a la vez que se reduce el consumo pase de grada en mínimo laboreo de energía y el tiempo de preparación. Los aperos más utilizados son el chísel, sin profundizar más de 20 cm, y el cultivador. Con ambos se pretende cortar las raíces de los rebrotes y las malas hierbas. Es importante que los residuos del año anterior queden homogénea- 18 mente repartidos sobre la superficie de la parcela para evitar los atranques en los aperos. Si además esos residuos están picados, se permite una mejor incorporación al suelo. Uno de los problemas que presenta el laboreo mínimo, es el control de las malas hierbas y los rebrotes, por lo que es necesaria la aplicación de un herbicida total o varios pases de labores superficiales. Con la utilización de labores profundas en el laboreo tradicional, las semillas de las malas hierbas se entierran a tanta profundidad que a muchas de ellas le resulta difícil nacer, pero con el laboreo mínimo, al realizar labores superficiales, lo que se hace es una verdadera siembra de estas semillas, lo que va a provocar en muchos casos una mayor infestación de malas hierbas. 6. SIEMBRA DIRECTA Se denomina también no laboreo, ya suelo antes de siembra que se trata de realizar la siembra directamente sobre los restos de cultivo del año anterior sin realizar ninguna labor previa. Esta técnica es la que más se ajusta al concepto de laboreo de conservación, ya que la única alteración que se produce en el suelo es la ocasionada por la sembradora. suelo después de siembra Uno de los objetivos básicos del laboreo del suelo es el control de las especies vegetales que compiten con el cultivo mediante la labor profunda de arado junto a otros aperos superficiales. En la siembra 19 directa estas medidas se suprimen, con lo cual se hace obligatorio un buen manejo de productos herbicidas. Desde el inicio de la técnica, hace unos 60 años, se ha observado que la producción no sólo no disminuye respecto a los sistemas tradicionales, sino que en algunos casos se ha incrementado. Con el paso del tiempo, aumenta el contenido de materia orgánica en la capa superficial y se mejora la estabilidad estructural, mejorando la capacidad de infiltración del agua, el potencial de fertilicebada (emergencia) dad, la conservación de la humedad en el suelo y reduce los riesgos de erosión, evitando las pérdidas de suelo fértil. La cubierta vegetal sobre el suelo amortigua el impacto de la lluvia, reduce la evaporación al no incidir el sol directamente y actúa como cámara aislante disminuyendo las variaciones térmicas en el suelo. Al mismo tiempo se consigue un ahorro de tiempo y de combustible por hectárea. 6.1 INCONVENIENTES DE LA SIEMBRA DIRECTA No todo son ventajas. Entre los principales inconvenientes de la siembra directa hay que hablar de los siguientes: 20 - La siembra requiere maquinaria especial, adaptada a terrenos duros y con restos vegetales en la superficie. Estas máquinas suponen un coste mayor al de las máquinas tradicionales. - La acumulación de residuos en superficie dificulta el funcionamiento de los elementos abridores de la máquina, pudiendo quedar una siembra poco homogénea. - Los restos de rastrojos pueden albergar plagas, fomentando así su propagación. - Se hace necesario un buen conocimiento de la parcela, principalmente en cuanto a malas hierbas y al suelo. - Es necesario también un manejo adecuado de herbicidas. - Pueden existir problemas de alelopatías (en ocasiones una planta o los residuos de cosecha, pueden afectar a la germinación de algunas semillas). 6.2 CUÁNDO PUEDE HACERSE SIEMBRA DIRECTA Existen varios factores que pueden limitar la utilización de las técnicas de conservación. - Las condiciones edáficas de la parcela, junto con las ambientales, deben ser tales que permitan el "autolabrado" (autofisurado) del suelo. Es decir, cuando este suelo tenga una elevada capacidad para mantener su estructura y que no se presenten problemas importantes de compactación. - Otro factor determinante, es la presencia o ausencia de malas hierbas. Es necesario un buen conocimiento no sólo de la cantidad sino 21 también de la variabilidad de especies, así como de su evolución en los años anteriores. La introducción de técnicas de conservación supone la sustitución del efecto de las labores por la acción de herbicidas. En condiciones normales esta sustitución será factible e incluso económicamente rentable, pero en situaciones de elevada infestación, la lucha química puede ser ineficaz y negativa económicamente. - El drenaje del suelo es un factor importante para decidir si el suelo se adapta al laboreo de conservación. En términos generales, en climas húmedos o en años de elevada precipitación, el no laboreo se adapta mejor en suelos que drenan bien - Los sistemas de laboreo de conservación deben ser especialmente recomendados para suelos con un porcentaje de materia orgánica inferior al 2,5% o que tengan un alto porcentaje de limo, ya que los residuos del cultivo anterior sobre el suelo mejoran enormemente su calidad. - Es importante tener en cuenta también factores como la erosión. Puede perderse tierra fértil año tras año. La reducción del laboreo y la utilización de la siembra directa en zonas con importantes problemas de erosión, tanto eólica como hídrica, evitan el arrastre de partículas del suelo por el menor movimiento de los elementos y por la presencia de restos vegetales en superficie. 7. ASPECTOS IMPORTANTES EN EL LABOREO DE CONSERVACIÓN 7.1 RESPUESTA DE LA VEGETACIÓN ARVENSE SEGÚN EL TIPO DE LABOREO 22 Las prácticas agrícolas son un condicionante importante en la composición de la flora arvense existente en un cultivo. Las características biológicas propias de cada una de las especies les permiten adaptarse con mayor o menor éxito a las condiciones particulares creadas en los diferentes sistemas de cultivo. Cuando se reducen las labores o la eliminación total de las mismas (siembra directa) conlleva a Quenopodium album una reacción más o menos inmediata de la flora que trata de adaptarse a las nuevas condiciones. Las especies mejor adaptadas a estas nuevas condiciones sobrevivirán, mientras que aquellas que estén peor dotadas tenderán a ser eliminadas. En general, puede decirse que los laboreos de conservación conllevan un incremento en la infestación de malas hierbas, siendo por tanto uno de los principales problemas que plantean. Como se ha indicado anteriormente, con el laboreo tradicional, las semillas de las malas hierbas se entierran a tal profundidad que a muchas les resulta imposible nacer. En el laboreo mínimo las labores son superficiales, por lo que estas semillas quedan enterradas superficialmente con lo que se está realizando propiamente una siembra de malas hierbas. En la siembra directa las semillas van a quedar en superficie. Algunas conseguirán germinar pero otras, al no estar cubiertas por la tierra, morirán. 23 comportamiento de las semillas de malas hierbas Por lo tanto, el laboreo mínimo será el sistema que más problemas presenta con la vegetación adventicia. Varios estudios sobre la influencia que tiene la reducción del laboreo en la composición y densidad de la vegetación arvense coinciden en que la densidad de diversas malas hierbas dicotiledóneas anuales disminuye cuando se utilizan sistemas de cultivo que disminuyen o suprime el laboreo. Ejemplos de las mencionadas malas hierbas son el polígono (Polygonum spp.), la amapola (Papaver rhoeas) o el cenizo o ceñilgo (Chenopodium album). Con las gramíneas anuales ocurre lo contrario, como el bromo (Bromus spp.), que incrementa su aparición al reducir el laboreo. Las malas hierbas perennes también se ven afectadas de manera importante por las diferentes prácticas culturales. En general el laboreo tradicional es un método muy eficaz para controlar el desarrollo de las perennes por lo que en los sistemas de cultivo donde se reduzca o suprima el laboreo se incrementarán. 24 En el manejo de malas hierbas, se hacen imprescindibles tanto el uso de herbicidas como de rotaciones. 7.1.1 Herbicidas En los laboreos de conservación, especialmente en siembra directa, las condiciones ambientales cambian y las malas hierbas muy aplicación de un tratamiento herbicida adaptadas al laboreo desaparecen mientras que aparecen otras que se adaptarán a las nuevas condiciones. Es necesario un buen programa de herbicidas aplicado correctamente. La eficiencia favorece al medio ambiente. Cuando se ha detectado algún problema debido al abuso de un producto, normalmente la culpa no es de la tecnología sino del mal uso que algunas personas han hecho de ella, perjudicando a la vez sus propios intereses. Productos como fitosanitarios, variedades genéticamente modificadas, etc. están autorizados sólo 25 bajo unas recomendaciones de empleo que eviten consecuencias adversas. Cuando la tecnología agraria se usa correctamente, la eficiencia en la producción contribuye positivamente a la sostenibilidad. 7.1.2 Rotaciones de cultivo No se puede hablar de laboreo de conservación sin hablar de rotaciones de cultivo. Cada tipo de cultivo lleva asociado un conjunto de malas hierbas específico. Por tanto el monocultivo tiende a seleccionar especies adaptadas a dicho cultivo y que escapan de los métodos de control. Con las rotaciones se consigue diversificar las especies existentes impidiendo que alguna llegue a dominar la situación. La rotación de cultivos consiste en el uso programado de varios cultivos diferentes en el mismo campo a lo largo de los años. Cuanto más diferentes sean los cultivos de la rotación menores oportunidades existen de que una cierta especie llegue a ser problema. La rotación de cultivo suele ir acompañada de una rotación de herbicidas con diferente modo de acción, lo cual puede prevenir la aparición de malas hierbas "difíciles de controlar" y de malas hierbas "resistentes". 26 La rotación ideal en un sistema de agricultura de conservación alterna cereales con leguminosas u oleaginosas. De esta forma: - Se producen diferentes tipos y cantidades de residuos al tiempo que se facilita su manejo. - Mejor aprovechamiento de las reservas nutritivas del suelo, por lo que las necesidades de abonado son menores. - Se evita la acumulación de toxinas en el suelo. - Se minimizan los riesgos. Al tener varios cultivos el riesgo en la pérdida de producción de uno de ellos no afecta tanto a la economía de las explotación. - Permite una mejor distribución de la mano de obra a lo largo del año. - Modifica las fechas de siembra, lo que puede favorecer el control de las malas hierbas. - Protección contra plagas y enfermedades de una forma más económica y eficaz. - Crear una mayor diversidad dentro del ecosistema agrario, dándole a éste una mayor estabilidad y aumentando la capacidad de respuesta de los cultivos ante las adversidades. 27 7.2. MANEJO DE LOS RESIDUOS El manejo de residuos es un factor clave en el laboreo de conservación. Proceder a la recogida parcial mediante empacado es una práctica aconsejable para dificultar menos la futura siembra, siempre que el rastrojo restante sea suficiente para proteger el suelo. Si no se recoge hay que picarlo y esparcirlo, siendo conveniente realizarlo directamente con la cosechadora adaptada, rastrojo distribuido después de la cosecha ya que de otra forma habría que utilizar máquinas picadoras-esparcidoras que actuasen sobre los cordones de paja lo antes posible para evitar el desmoronamiento de los mismos. Para la recogida de residuos como los de maíz o girasol existen cabezales dotados de órganos de picado-esparcido. El uso de picadores sobre restos de cañas, o una vez hileradas, resulta muy caro. Si no se pican los residuos se pueden utilizar aperos (p.e.: grada de discos poco abierta, rulo, etc.), pero esto puede dar lugar a una siembra comprometida si hay abundancia de restos y no se dispone de una sembradora específica. Para solucionar esto se puede dar un pase de cultivador antes de sembrar. 28 Hay que tener muy en cuenta los efectos de la maquinaria, la velocidad de la operación, la climatología y la producción sobre la permanencia de los residuos en el suelo. En situaciones extremas de presencia de residuos se puede pensar en quitar los residuos de las bandas de siembra cuando se utilicen máquinas de golpes o precisión mediante sistemas semejantes a un rastrillo henificador de dientes oscilantes que remueven un 70% de la cubierta vegetal sin tocar el suelo. 7.3. MANEJO DE LA FERTILIDAD El requerimiento de nutrientes de los cultivos es siempre el mismo, independientemente del sistema de laboreo utilizado. Por otro lado, al disminuir las labores el manejo de nutrientes varía, ya que: - Los nutrientes que no son móviles se estratifican en la superficie. - La mineralización del nitrógeno es más lenta que en el laboreo tradicional. - Al descomponerse el rastrojo, el nitrógeno puede inmovilizarse. - Las aplicaciones superficiales de fertilizantes nitrogenados amoniacales pueden acidificar la superficie del suelo. 29 7.4. CONTROL DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES No existen grandes diferencias en la aparición de plagas y enfermedades entre la agricultura tradicional y la agricultura de conservación. No obstante el rastrojo sobre el suelo puede colaborar en el incremento de algunos insectos que viven en él, aunque en la mayoría de los casos se produce un equilibrio entre insectos perjudiciales e insectos benéficos y, manejando bien el sistema, no debería haber un aumento de plagas. Por otro lado, al permanecer en la superficie del suelo los residuos, en la agricultura de conservación, pueden favorecerse también enfermedades que prefieren suelos más frescos o húmedos. Se han observado también daños producidos por pájaros, topillos e incluso hormigas. 7.5. LOMBRICES Las lombrices pueden ser las encargadas de labrar la tierra por nosotros ayudando así a mejorar la capacidad de infiltración del agua en el suelo, la mayor agregación de las partí- 30 culas del suelo y las mejores condiciones para el desarrollo radicular de los cultivos. El laboreo reduce las poblaciones de lombrices debido a la mayor desecación del suelo, la destrucción de la galerías y porque se facilita la descomposición muy rápida de los restos de plantas y materia orgánica fresca que son su fuente de alimentación. El laboreo de conservación, especialmente la siembra directa, proporciona un medio adecuado para las lombrices. Para mantener o incrementar esta población de lombrices es conveniente: En suelos con un elevado grado de laboreo y poca población de lombrices y donde se desee iniciar el laboreo de conservación, puede ser interesante la reintroducción de lombrices procedentes de otros lugares y colocarlas en zonas del campo donde haya acúmulo de residuos vegetales y materia orgánica fresca, mejor en días húmedos, nublados y de temperaturas no elevadas. 8. QUÉ CULTIVOS ADMITEN SISTEMAS DE LABOREO DE CONSERVACIÓN Existen cultivos que presentan dificultades para admitir sistemas de agricultura de conservación. Algunos no admiten restos vegetales en el suelo porque estos aparecen como impurezas en la recolección (hortícolas como espinacas o acelgas), otros porque se cultivan bajo plástico (algodón, tomate, sandía, espárrago, etc). 31 Pero normalmente, todos los cultivos extensivos y los leñosos admiten técnicas de conservación, con más o menos labores según el tipo de suelo y según el cultivo. trigo en siembra directa 9. OTRAS APUESTAS POR UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE En los últimos años han aparecido también problemas de contaminación de productos agrícolas como consecuencia del empleo abusivo de fitosanitarios. Esto crea la necesidad de establecer mecanismos de control en los procesos productivos para asegurar la sanidad y calidad de los productos finales. 9.1 AGRICULTURA ECOLÓGICA El reglamento (CEE Nº 2092/91) la define como una metodología de producción agraria que intenta respetar el entorno y producir alimentos sanos y en cantidad suficiente. Toma como modelo a la Naturaleza, de la que extrae información que apoya con conocimientos científicos y técnicos. No se trata de volver a la agricultura tradicional y sabiduría popular, sino que se deben complementar los conocimientos tradicionales, aportando explicaciones científicas y técnicas. 32 Se basa en técnicas y productos: - Integrados en el agrosistema para no producir impactos ambientales - Que potencien la fertilidad natural de los suelos y la productividad del agrosistema, garantizando la continuidad de la producción agraria de la zona. - Que no acumulen en los alimentos sustancias o residuos que resulten perjudiciales para la salud o perjudiquen su calidad alimentaria. - Que respeten los ciclos naturales de los cultivos y aporten a los animales unas condiciones de vida adecuadas. Bases de la agricultura ecológica - Incremento de la diversidad de cultivos mediante rotaciones, asociaciones o mantenimiento de setos y vegetación en los márgenes. - Conservación del suelo mediante cubiertas vegetales. - Integrar agricultura y ganadería. - Búsqueda de la autosuficiencia con la utilización, incluso, de energías renovables. - Uso de productos naturales cuando sea necesaria la adición de recursos externos. 33 9.2 LA PRODUCCIÓN INTEGRADA La producción integrada es una forma de producir alimentos agrícolas aplicando de forma racional todos los elementos de abonado, control de plagas, enfermedades y malas hierbas, priorizando los métodos biológicos y los recursos y mecanismos de regulación naturales sobre los químicos y artificiales, pero sin excluirles. Estas técnicas son cuidadosamente elegidas y equilibradas, teniendo en cuenta el medio ambiente, la rentabilidad y lo demandado por la sociedad. Se trata por tanto de un punto medio entre la agricultura tradicional y la agricultura ecológica. Los productos certificados como Producción Integrada deberán estar sometidos a unas normas técnicas y a controles periódicos por parte de las Entidades de Control y Certificación correspondientes. La O.I.L.B. (Organización Internacional de Lucha Biológica e Integrada) es la institución con mayor experiencia y reconocimiento a nivel internacional en Producción Integrada. Esta organización da como definición cinco objetivos dentro de un sistema de explotación agraria: - Integrar los recursos naturales y los mecanismos de regulación en las actividades de la explotación para minimizar los aportes de insumos procedentes del exterior. 34 - Asegurar una producción sostenible de alimentos y otros productos de alta calidad mediante la utilización preferente de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. - Mantener los ingresos de la explotación. - Eliminar o reducir la fuentes de contaminación provocadas actualmente por la agricultura. - Mantener las múltiples funciones de agricultura. - Obtener el mayor beneficio posible de la tierra utilizando todos los conocimientos existentes en su justa medida para no dañar al medio ambiente. Bases de la producción integrada - Considerar la regulación de todo el agroecosistema Minimizar impactos no deseados y costes externos sobre la sociedad Renovar los conocimientos de los agricultores. Equilibran aportes y pérdidas de nutrientes Conservar la fertilidad natural de los suelos. Control integrado de las plagas que atacan a los cultivos Evaluar la calidad de los productos conseguidos 35 10. ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL Y LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN 10.1 RESPECTO AL SUELO 36 37 10.2 RESPECTO AL AGUA 38 10.3 RESPECTO A EMISIONES DE CO2 Y CALENTAMIENTO GLOBAL DEL PLANETA 39 10.4 RESPECTO A LA BIODIVERSIDAD 40 41 11. REQUISITOS AGROAMBIENTALES EN LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN El Reglamento (CE Nº 1259/1999, del Consejo, de 17 de mayo de 1999) establece las disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la Política Agraria Común Dispone en su artículo 3 la obligación de los Estados miembros de adoptar medidas agroambientales y faculta a los Estados miembros para reducir, e incluso suprimir, las ayudas cuando no se cumplan las mencionadas normas. El Real Decreto 1322/2002, de 13 de diciembre, ("B.O.E." n.º 311, de 28 de diciembre) establece la normativa básica nacional que determina los requisitos agroambientales para recibir el pago íntegro de las ayudas directas en el marco de la Política Agraria Común según lo dispuesto en el Reglamento anteriormente citado. En sus artículos 2 y 3 faculta a las comunidades autónomas para su desarrollo. Recientemente ha salido la Orden AYG/194/2003, de 25 de febrero, ("B.O.C.y L." nº. 42, de 3 de marzo) por la que se desarrollan los requisitos agroambientales en relación con las ayudas directas en el marco de la Política Agraria Común. Establece las condiciones de aplicación del Real Decreto 1322/2002, de 13 de diciembre, sobre requisitos agroambientales en relación con las ayudas directas en el marco de la Política Agraria Común, en la comunidad de Castilla y León. El Real Decreto 1322/2002, de 13 de Diciembre establece la normativa básica nacional sobre las prácticas agrarias indeseables desde el punto de vista medioambiental y habla de las deducciones de las ayudas en caso de no cumplirse estos requisitos. Esta deducción será 42 desarrollada con mayor detalle por cada una de las comunidades autónomas sin exceder un límite determinado. En el caso de la comunidad de Castilla y León está regulado por la Orden AYG/194/2003, de 25 de febrero. Algunos de los requisitos exigidos para las actividades agrícolas (artículo 2) son: - La prohibición de quema de rastrojos, excepto cuando esta práctica venga aconsejada por razones agronómicas y sea autorizada por el órgano competente. - Mantenimiento de las tierras de barbecho tradicional con mínimo laboreo o conservando una cubierta vegetal adecuada, para minimizar los riesgos de erosión. - No labrar en la dirección de la pendiente. - Efectuar practicas de riego de acuerdo con la normativa. El incumplimiento de alguno de los requisitos mencionados en dicha Orden, dará lugar a una reducción en el importe total de los pagos a percibir por el agricultor. Los porcentajes de la disminución de las ayudas se aplicarán en función del riesgo o daño medioambiental. Queda a cargo de cada comunidad autónoma el establecimiento de los controles pertinentes. 43 12. PUNTOS DE INFORMACIÓN, ASOCIACIONES, DIARIOS OFICIALES Y BIBLIOGRAFÍA INFORMACIÓN EN INTERNET: http://www.aeac-sv.org/ Asociación Española Agricultura de Conservación Sociedad sin ánimo de lucro, abierta a cualquier persona física (agricultores, técnicos) o jurídica (empresas, organismos públicos) interesada en promover prácticas agrícolas conservacionistas. http://www.ecaf.org/ European Conservation Agriculture Federation (ECAF) Federación Europea de Agricultura de Conservación Se constituyó en Bruselas el 14 de enero de 1999, como una asociación sin ánimo de lucro. Formada por once asociaciones nacionales para fomentar entre los agricultores europeos la agricultura de conservación. http://www.fao.org/ag/ags/AGSE/agse_s/general/CONT1.htm Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación se fundó en 1945 con el mandato de elevar los niveles de nutrición y de vida, incrementar la productividad agrícola y mejorar las condiciones de la población rural. 44 http://www.monsanto.es/monsantoes/AgriculturadeConservacion.html Monsanto es una corporación global con oficinas, fábricas y centros de investigación en más de 100 países. Está orientada fundamentalmente a la alimentación en un mundo de rápida expansión, a la vez que reconoce la gran importancia del respeto al medio ambiente. http://www.agrohispana.com/escuela/conser.asp?Id_Tema=105 ASOCIACIONES (fuente AEAC.SV): Asociaciones regionales: http://www.abulac.org Asociación Burgalesa de Laboreo de Conservación (ABULAC) ABULAC, es una asociación sin animo de lucro creada por un grupo de agricultores conscientes de la importancia de ejercer su actividad agraria mediante prácticas culturales compatibles con la preservación del medio ambiente y la conservación del espacio natural. Los Premios ABULAC de Agricultura de Conservación se convocan con carácter anual. Este año 2003, INEA fue galardonada con el "Premio a la Entidad Más Destacada por su Trayectoria de Colaboración y Apoyo en favor de la Agricultura de Conservación". 45 - Asociación Albaceteña de Agricultura de Conservación (ASALBAC) Asociación Castellano-Leonesa de Laboreo de Conservación (ACLLC) Asociación Extremeña de Agricultura Sostenible (AGRISOS) Asociación Segoviana de Laboreo de Conservación (ASELAC) Club de Siembra Directa de Guadalajara Asociación de Agricultura de Conservación de Aragón (AGRACON) Asociación Andaluza de Agricultura de Conservación Asociación Vallisoletana de Agricultura de Conservación Entidades internacionales: FEDERACIÓN EUROPEA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN (ECAF) http://www.ecaf.org CTIC - Conservation Technology Information Center http://www.ctic.purdue.edu/CTIC/CTIC.html FAO http://www.fao.org/waicent/faoinfo/agricult/ags/AGSE/MENU.htm Agrohispana http://www.agrohispana.com/ web en español sobre agricultura AAPRESID, Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa http://www.aapresid.org.ar Alberta Reduced Tillage Initiative http://paridss.usak.ca/consgroups/arti/index.htm National Conservation Tillage Digest http://www.nctd.net/ Cedar Meadow Farm http://www.cedarmeadowfarm.com Bob Davenport´s (Kentucky Farm Page) http://www.geocities.com/Heartland/Acres/8168/index.html 46 Iowa State Weed Science http://www.weeds.iastate.edu/ Ecofarming (No-Till Sorghum Following Ecofallow Corn or Sorghum) http://www.ianr.unl.edu/pubs/FieldCrops/g809.htm No-Till Web Sites http://css.wsu.edu/links/no_till.htm The Dakota Lakes Research Farm http://www.dakotalakes.com/ Manitoba - Dakota del Norte (Zero Tillage Farmers Association) http://mandakzerotill.org/ Asociación de No Laboreo de Dakota del Sur http://sdnotill.com/ Various http://www.no-till.com/ South Dakota No-Till Association http://www.sdnotill.com/ Swiss Association http://www.no-till.ch/ Federación Brasileña http://www.agri.com.br/febrapdp/ Asociación Brasileña Os Cerrados http://www.agri.com.br/apdc/ Asociación Australiana http://www.wantfa.com.au Saskatwechan http://paridss.usask.ca/consgroups/ssca/sscahome.htm Alberta Reduced Tillage Association http://paridss.usask.ca/consgroups/arti/index.htm 47 DIARIOS OFICIALES: BOE, Comunidades Autónomas,… http://www.cde.ua.es/boe/ UE http://europa.eu.int/eur-lex/es/oj/index.html AYUDAS: DG Medio Ambiente - UE http://europa.eu.int/comm/environment/funding/intro_en.htm DG Agricultura - UE http://europa.eu.int/comm/dgs/agriculture/index_es.htm Ministerio Ciencia y Tecnología http://www.mcyt.es/profit/convocatorias.htm OCDE http://www.oecd.org/agr/prog/ 48 BIBLIOGRAFÍA - Bustamante, I., 1998: Agricultura Sin Laboreo, Agricultura del Futuro. Caja Segovia. - De Benito, A., Sombrero, A. y Escribano-Villa, C., 1999: Influencia del Laboreo de Conservación sobre las Propiedades del Suelo. “Agricultura”. Num. 804:538-541. - García-Torres, L., y González, P., 1997: Agricultura de Conservación: Fundamentos Agronómicos, Medioambientales y Económicos. García-Torres, L. y González, P., eds. - García-Torres, L., Martinez Virela, A., González-Sanchez, E., Holgado-Cabrera, a., 2003: Protección del Suelo y Agricultura de Conservación. Beneficios Medioambientales y Económicos. “Agricultura”. Num. 853: 496-502 - Gil, E., 2002: Siembra directa... ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? “Tierras”. Nº 87. Pag 86-90 - González, P., 2003. La Fertilización en el Laboreo de Conservación. “Agricultura”. Num. 853: 518-524 - Monsanto Agricultura España, SL: La Tecnología de la Agricultura de Conservación. Cámara Agraria de Valladolid. Año 4 Nº30 Septiembre 2001 - Navarrete, L., Fernández-Quintanilla, et al., 2003: Evolución de la Vegetación Arvense en Respuesta al Laboreo “Agricultura de Conservación”. Nº 19. Enero-Febrero 2003. Pag 7-10 49 COLECCIÓN AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE nº 1 Prácticas Agrícolas compatibles con el Medio Ambiente nº 2 El Riego nº 3 Curso Interactivo de Producción Porcina nº 4 Fitosanitarios nº 5 Agricultura Ecológica nº 6 Guía Práctica del Ganado Ovino de Leche nº 7 Guía de Campo de las Especies de Malas Hierbas más Comunes de Valladolid nº 8 Apuestas por una Agricultura Sostenible: Laboreo de Conservación