9.- La mayoría de la actividad volcánica del planeta se concentra alrededor de los límites de contacto entre las placas litosféricas. El magma, una mezcla de rocas fundidas y gases situado a distinta profundidad bajo la litosfera y sometido a enorme presión, sale a la superficie a través de grietas provocadas por las tensiones entre las placas. Por debajo de la litosfera terrestre, a una profundidad variable y dispersas por distintos puntos del planeta, se encuentran acumulaciones de magma. Estas zonas de concentración de magma se localizan en regiones próximas a los bordes de placas, aunque también pueden aparecer en la parte interior de alguna de ellas, tanto en medio del océano como de un continente. La actividad volcánica más frecuente en el planeta es la que se encuentra en las siguientes situaciones, y que debes explicar (indicando un ejemplo de cada una de estas situaciones): 9.1. Volcanes en las dorsales oceánicas 9.2. Volcanes de arcos de islas 9.3. Volcanes sobre puntos calientes 9.4. Volcanes en los márgenes continentales 10.- Dibuja la estructura de un volcán indicando el nombre de sus partes. Elabora un resumen sobre los productos volcánicos emitidos en la erupción de un volcán. Establece las diferencias entre magma y lava. 11.- Trabajo práctico. Construcción de un volcán. OBJETIVOS: - Estudiar los mecanismos que provocan la salida de la lava volcánica. - Repasar las partes fundamentales de un volcán. - Utilizar modelos para la comprobación de teorías. FUNDAMENTO TEÓRICO: Consulta en el ejercicio anterior las partes de un volcán y los productos volcáncicos. MATERIAL: botella de plástico (33 cl), plato de plástico, gafas protectoras, agua, bicarbonato sódico, vinagre, jugo de tomate, jabón líquido (lavavajillas) y plastilina. PROCEDIMIENTO: Construcción del volcán: el volcán debe construirse días antes de la práctica. Para hacerlo colocaremos la botella en el centro de un plato de plástico y, a partir de ella, modelaremos las laderas del volcán. Cuanto menos pendiente tengan las paredes más recorrido tendrá la “lava”. Las paredes del volcán pueden hacerse de varias formas, modelándolas con plastilina. Preparación de la lava: se deben seguir varios pasos: - En la botella, vierte agua caliente hasta un tercio de su capacidad. - Introducir en la botella dos cucharadas de bicarbonato sódico. - Agítalo hasta que se disuelva el bicarbonato. - Añadir una cucharada de jabón líquido y agítalo de nuevo. Si queremos una lava más viscosa se puede sustituir el jabón por una mezcla de agua y harina. - Añadir una cucharada de jugo de tomate para dar color rojizo a la lava y agítalo todo. - Remover la mezcla con una varilla de vidrio o una cucharilla alargada. - Con las gafas protectoras puestas, añadir sobre la mezcla un chorro de vinagre y apartarse. Comenzará la erupción. - Si queremos variar la violencia de la erupción podemos tapar la botella con tapones perforados. Cuanto más pequeño sea el agujero, más presión se acumulará en el interior de la botella. CONCLUSIONES. Dibuja el resultado de tu experimento, indicando en tu dibujo las distintas partes del montaje y los componentes de la reacción; y, a su lado, a qué características equivalen de un volcán y de su erupción - ¿A qué se debe la expulsión de la lava en los volcanes? 12.- Los riesgos asociados a volcanes. El término riesgo geológico se aplica a la posibilidad de que ocurra un proceso geológico que suponga una situación de peligro, pérdida o daño para las personas y sus propiedades. Las erupciones volcánicas y los movimientos sísmicos son dos de los fenómenos geológicos naturales que poseen mayor índice de riesgo. Enumera los factores de peligro volcánico (factores de peligrosidad) y los efectos que producen para el medio ambiente y las actividades humanas. Resume las medidas de predicción y prevención para el riesgo volcánico. 13.- La energía interna de la Tierra es la responsable del movimiento de las placas litosféricas. El desplazamiento de las placas somete a las rocas a enormes fuerzas ante las que responden con deformaciones temporales o permanentes, como los pliegues y las fallas. La respuesta de las rocas a las fuerzas puede ser elástica, plástica o de fractura. Los materiales elásticos recuperan su forma original al cesar la fuerza ejercida sobre ellos (una goma del pelo). Los materiales plásticos se deforman de modo permanente y no recobran su forma primitiva aunque la fuerza ejercida sobre ellos deje de actuar (la plastilina). Las enormes tensiones derivadas del movimiento de las placas litosféricas producen en las rocas dos tipos de deformaciones permanentes: pliegues y fallas. ¿Qué son los pliegues? Realiza un dibujo de un pliegue recto, otro inclinado y otro tumbado, define las partes de un pliegue e indícalas sobre los dibujos. Enumera las causas que dan lugar a la formación de pliegues en el terreno. ¿Qué son las fallas? Realiza el dibujo de una falla, define sus partes y nómbralas sobre el dibujo. Enumera las causas que dan lugar a la formación de fallas en el terreno. 14.- Trabajo práctico. Construcción de modelos de pliegues y fallas. OBJETIVOS: - Simular a pequeña escala la formación de un pliegue y una falla. - Conocer cómo se produce este tipo de deformaciones de la corteza terrestre. - Interpretar los mecanismos geológicos que dan lugar al plegamiento o ruptura del terreno. - Identificar las características que deben presentar los materiales para plegarse o fracturarse. - Enumerar y diferenciar los elementos de un pliegue y de una falla FUNDAMENTO TEÓRICO. Los pliegues son deformaciones plásticas causadas por fuerzas compresivas horizontales que empujan en sentidos opuestos. Las fallas son fracturas ocasionadas por fuerzas que superar la resistencia de las rocas; los dos bloques fraacturados quedan en contacto y se desplazan a través de una superficie de fractura o plano de falla. MATERIAL. Para pliegues: Plastilina de varios colores, cuchillo, espátula, etiquetas adhesivas, palillos cilíndricos, dos bloques rígidos de 25 cm de altura (pueden ser de madera, de plástico, dos ladrillos, etc.), cartón. Para fallas: planchas de poliespán, pinturas al agua de varios colores (témperas o pinturas al agua), cuchillo, pegamento para madera, etiquetas adhesivas, palillos cilíndricos, pinceles. PROCEDIMIENTO Estudio de pliegues. 1. Con ayuda del cuchillo y la espátula, formar con la plastilina barras de distintos colores, de unos 30 cm de longitud. 2. Colocar las barras una sobre otra, simulando los estratos del terreno. 3. Con dos bloques rígidos presionar a ambos lados de las barras, hasta que éstas se plieguen. 4. Con las etiquetas y los palillos, construir carteles indicativos de los elementos de un pliegue y ubicarlos en el modelo confeccionado. 5. Colocar el modelo sobre una porción de cartón. Estudio de fallas. 1. Cortar bloques de polispán del tamaño de un folio aproximadamente. 2. Pintar cada uno de un color. 3. Unir con el pegamento tres o cuatro bloques, para que cada uno represente un estrato. 4. Marcar la línea de fractura y cortar por ella todos los estratos con ayuda del cuchillo. 5. Montar la falla situando las partes resultantes a distintos niveles. 6. Señalar los distintos elementos con las etiquetas y palillos. 15.- El lento movimiento de las placas litosféricas transmite a las rocas enormes tensiones que estas acumulan hasta que no resisten más y se rompen. Con la ruptura de las rocas se libera, en forma de ondas sísmicas, toda la energía acumulada y se producen todas las sacudidas asociadas a los terremotos. Realiza un dibujo sobre el origen de un terremoto. Define e indica sobre el dibujo los elementos de un terremoto: hipocentro o foco sísmico, epicentro, ondas sísmicas. De los terremotos se puede medir su magnitud y su intensidad. Define ambos conceptos. 16.- El origen de los terremotos está asociado al movimiento de las placas litosféricas. La mayor parte de los terremotos tiene su origen en los bordes de contacto entre las placas litosféricas. Explica las causas que originan terremotos en los siguientes tipos de bordes de placa ayudándote de un dibujo y pon ejemplos: 16.1 En los bordes destructivos o zonas de subducción 16.2 En los bordes constructivos o dorsales oceánicas 16.3 En los bordes pasivos o neutros 17.- Conviene distinguir entre riesgo y peligro sísmico. El peligro sísmico es la probabilidad de que se produzca un terremoto en un determinado lugar. El riesgo sísmico valora, además de esa probabilidad, el número de víctimas que podría causas el terremoto y cómo afectaría al tipo de construcciones de la zona afectada (sus efectos). Esto significa que una zona con una importante falla posee una alta peligrosidad sísmica, pero si está despoblada, su riesgo sísmico es muy bajo. Enumera los efectos que producen los terremotos para el ser humano y sus actividades, así como para las construcciones de la zona afectada. Resume las medidas de predicción y prevención para el riesgo sísmico.