Sexto Año • 2008 Universidad Nacional de La Plata Materias optativas y Seminarios Guía de orientación -2008- Colegio Nacional “Rafael Hernández” Índice Área de Ciencias Humanísticas y Sociales Filosofía y la unidad de la ciencia. Revisión del estado actual de la ciencia a partir de sus orígenes históricos ................................................................................................................. 3 Subjetividad y Procesos Sociales ................................................................................................ 4 Seminario: Crisis y Reforma Del Estado. ..................................................................................... 7 Economía .................................................................................................................................... 8 Antropología .............................................................................................................................. 10 Sociología Contemporánea ....................................................................................................... 12 Historia y Literatura Contemporánea de América Latina. ........................................................... 14 Seminario: Violencia Política: Militarismo y Radicalización Política en la Argentina(1955-1982) . 17 Seminario: Cine y Sociedad: Lenguaje e historias. .................................................................... 18 Seminario: Capitalismo Tardío y alternativa política: un enfoque desde la teoría política .......... 23 Seminario: Relaciones Internacionales ...................................................................................... 25 Área de Ciencias Exactas y Naturales Biología Celular y Molecular. ..................................................................................................... 27 Genética .................................................................................................................................... 27 Matemática Integrada ................................................................................................................ 28 Contar con Geometría ............................................................................................................... 30 Introducción a la Física de lo Imposible ( I.F.d.I) ........................................................................ 32 Bioquímica ................................................................................................................................. 33 Bromatología ............................................................................................................................. 34 Introducción al Conocimiento Ambiental .................................................................................... 36 Tecnología de la Luz .................................................................................................................. 37 Astronomía ................................................................................................................................ 39 Área de Estética y Comunicación Taller de Arquitectura y Diseño de la Imagen Visual .................................................................. 41 Taller de Ejecución Vocal e Instrumental de Música Popular Latinoamericana .......................... 43 Informática y Creación Musical .................................................................................................. 45 Proyecto: “La creatividad en el packaging” ................................................................................ 46 Taller de diseño de Páginas Web .............................................................................................. 48 Dibujo y Geometría.................................................................................................................... 50 - 2- Filosofía y la unidad de la ciencia. Revisión del estado actual de la ciencia a partir de sus orígenes históricos Docente: Dr. Carlos Alberto Garay Ofrecemos una revisión crítica de problemas originados en la condición humana y las ingeniosas respuestas que se fueron forjando a lo largo de la historia de la ciencia occidental. Las matemáticas, la física, la química, la biología son ciencias tan humanas como la psicología, la sociología o la historia. Los temas centrales serán las cosmologías, las teorías del yo, el espacio y el tiempo, los autómatas inteligentes, la nueva inteligencia artificial (redes neurales artificiales, algoritmos genéticos) y, en general, las relaciones entre los mundos formales, ideales, generados por la mente humana y el “borroso” mundo real. Contenidos 1. La filosofía en el origen de la ciencia occidental Matemáticas y física presocrática y aristotélica. Física y metafísica. La Alquimia y el nacimiento de la Química. Las discusiones cosmológicas del Renacimiento y la modernidad. Biología: historias de los animales, bestiarios, herbarios y clasificaciones. Los descubrimientos geográficos y la biología. Establecimiento de la evolución biológica. Psicología: la tripartición del alma en Platón. El alma como forma del cuerpo: estructura y función. Teorías del “yo” de Aristóteles a Barsalou y Metzinger. Teorías de la historia y de otras ciencias sociales. La explicación y la comprensión. 2. Filosofía y ciencia contemporáneas. Integración de las ciencias exactas, las ciencias biológicas y las ciencias sociales por medio de las neurociencias y la filosofía. Frege en el origen de la lógica matemática. Gramáticas para lenguajes naturales y gramáticas para lenguajes formales. Relaciones entre lenguajes naturales y artificiales. Evolución de la teoría de la computabilidad. Bogdanov, Bertalanffy y la teoría general de sistemas. La cibernética. Autómatas y máquinas inteligentes. La inteligencia artificial y sus perspectivas. Aplicaciones y consecuencias en Ética, Derecho y Justicia. Nociones de espacio y tiempo relativistas. Espacio, tiempo, percepción y comprensión o la Estética de la Física en sentido kantiano. Estrategias metodológicas Como puede observarse, los contenidos propuestos son muy extensos. Serían, sin duda, inabarcables en un solo cuatrimestre. Por esto, las estrategias metodológicas revisten especial importancia. Proponemos la formación de pequeños grupos de investigación y reflexión sobre temas puntuales. Los alumnos deberán efectuar exposiciones grupales orientadas por el docente. Asimismo proponemos estimular la redacción de ensayos breves sobre los temas que despierten mayor inquietud. Área de Ciencias Humanísticas y Sociales - 3- Evaluación La evaluación incluye aspectos relacionados con la utilización de medios expresivos y comunicacionales y lógico-críticos. Los instrumentos serán las exposiciones, los ensayos individuales y, eventualmente, coloquios. Contenidos: 1.- Subjetividad y Procesos Sociales Docentes: Prof. Juan J. Andrade, Prof. Silvina R. Martínez y Prof. María Teresa Losada. En esta materia nos interesamos por la intensidad y modalidad de los cambios sociales, científicos y económicos que caracterizan nuestro tiempo, y los efectos que provocan en las personas, en su subjetividad. Las crisis sociales, las puebladas, la desocupación, la infancia vulnerada, las catástrofes sociales -entre otras-, todas ellas situaciones traumáticas de origen social, impactan y generan efectos en la subjetividad de los seres humanos. La psicología como disciplina estudia e investiga estas problemáticas actuales, buscando alternativas de abordaje y contención en pos de apuntalar una salud mental en la población. Ese será el eje que nos daremos para el tratamiento de las variadas temáticas de la materia, abriendo un espacio de trabajo y reflexión que, revalorizando la apropiación de contenidos básicos dictados en las asignaturas Formación Etica y Ciudadana y Psicología general, brinde al futuro egresado una base para estudios profesionales relacionados, tales como Psicología, Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación, Sociología, Antropología, entre otros. El recorrido que proponemos, parte de la consideración de la importancia de la salud mental y de un análisis de los criterios que definen lo “sano” y lo “enfermo”, y su incidencia en la construcción de la subjetividad. El llamado “debate” entre modernidad y posmodernidad nos permitirá situarnos en nuestra época, analizar la relación y las diferencias entre el “sujeto moderno” y el “individuo” posmoderno y considerar los nuevos interrogantes, las nuevas formas de vinculación, las nuevas significaciones de sí mismo y de los otros, y las nuevas formas de enfermar. La familia, sus nuevas formas y sus funciones, nos permitirá examinar de qué manera se hace efectiva la articulación entre los hechos sociales y la subjetividad individual en cada ser humano. Consideraremos particularmente la función de transmisión transgeneracional y las consecuencias de la transmisión de la ley o de la transmisión de impunidad. A fin de revisar las consecuencias sociales específicas que resultan de la relación impunidad/trauma, nos detendremos en la problemática del trauma psíquico, sus causas, su tramitación posible y su vinculación con la noción de trauma social. El último punto propone el conocimiento de los movimientos sociales actuales. Al considerar las problemáticas del trabajo y la desocupación, y sus efectos en la subjetividad, y las nuevas formas de respuesta social organizada, permite vincular a la subjetividad de nuestro tiempo con la noción de esperanza. - 4- Área de Ciencias Humanísticas y Sociales • • • • • • • UNA SALUD MENTAL… ¿Cuál? • Delimitación, especificidad y características de diferentes concepciones de salud mental : • psiquiátrica • psicológica • otras • Las diferentes concepciones de salud mental en tanto escenario de controversias a) teóricas b) ideológicas • Salud mental y posmodernidad nuevos interrogantes nuevas demandas nuevas formas de vinculación nuevas maneras de significarse a sí mismo y a los otros nuevas patologías • ¿De qué manera inciden las diferentes concepciones de salud mental en la subjetividad? los criterios que definen lo “sano” y lo “enfermo” alcanzan una enorme vigencia normativa la operación de esos criterios respecto al “ser” o al “deber ser” del sujeto • su eficacia en la constitución de la subjetividad, en lo que hace a la identidad, pertenencia y autoestima. 2.-MODERNIDAD / POSMODERNIDAD : UN DEBATE - Las ideas de la modernidad en los siglos XVII y XVIII - El siglo XIX: críticas y replanteos - el siglo XX: Sociedades posindustriales y cultura posmoderna - Las ideas de posmodernidad - La cultura de la imagen: otra estética - Del sujeto moderno al individualismo posmoderno 3.-LA FAMILIA : SUS FORMAS Y SUS FUNCIONES - La familia argentina hoy: las diversas formas de “vivir en familia” que se han popularizado en el mundo y en nuestro país., en las últimas décadas. - La familia en su función de matriz simbólica: el desvalimiento original de la cría humana/la necesaria asistencia de otro u otros; el otro asiste con sus cuidados y con sus palabras; las palabras, el habla y el lenguaje son elementos constitutivos de la “naturaleza” humana. - La inscripción histórica y social de un niño: esto es, su identidad. - Memoria individual, memoria colectiva, memoria histórica: la subjetividad es un producto histórico. Área de Ciencias Humanísticas y Sociales - 5- - La familia, ¿ condenada a transmitir?: transmisión transgeneracional; la apropiación de niños: consecuencias subjetivas; transmisión del orden de la ley o transmisión de impunidad : consecuencias subjetivas. La familia -como grupo primario- en su función de establecimiento de los primeros vínculos. La familia, portadora de un discurso social: representación social, fantasía, consenso. Subjetividad y alienación. 4.-EL TRAUMA PSIQUICO - La problemática del trauma psíquico y sus consecuencias. - Concepto básico de trauma desde la psiquiatría y el psicoanálisis. - Trauma y duelo. El duelo como trabajo psíquico: proceso de (e)laboración - Re-traumatización e impunidad. - La ley, las leyes : no es lo mismo lo legal que lo legítimo 5.-TRABAJO, DERECHOS HUMANOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES - Globalización :modelo hegemónico versus dignidad humana. - Trabajo, sub-empleo y desocupación. Efectos en la subjetividad. - Trabajo infantil: efectos en una subjetividad en construcción. - Las nuevas formas de respuesta social organizadas. Incidencia en la subjetividad. Estrategias metodológicas: De alguna manera preanunciado en la propuesta temática misma, es de importancia para nosotros que el tratamiento metodológico se oriente por la máxima aproximación posible entre las categorías teórico-conceptuales de los autores seleccionados y las problemáticas de actualidad , intentando soslayar tanto lo excesivamente teórico como una mera acumulación de información . Nos ha parecido ,por lo tanto, que promover debates en aspectos polémicos de los temas abordados, solicitar informes sobre los mismos, leer, analizar y discutir bibliografía y confeccionar las correspondientes guías de lectura ,era hacer uso de recursos apropiados para que los alumnos lograsen una articulación y un análisis reflexivo, desde lo psicológico, de las situaciones sociales actuales y sus efectos en la subjetividad, y de las modalidades de abordaje hacia una salud mental. Evaluación: Al fin de cada bimestre, se evaluará la lectura y comprensión de los textos indicados y la participación en las tareas grupales propuestas, mediante la resolución por escrito de algunas preguntas en forma individual. La evaluación final consistirá en la resolución de un trabajo práctico que examinará la articulación de los contenidos desarrollados en el cuatrimestre y la posibilidad de transferirlos a nuevas situaciones. Seminario: Crisis y Reforma Del Estado. Docentes: Profesores Pablo Corbetta, Carolina Gonzalez Desde fines de la década de 1980, las vertiginosas transformaciones económicas del régimen capitalista redefinieron drásticamente los contenidos de las relaciones sociales y la naturaleza de diversos regímenes políticos. La irradiación internacional de tales fenómenos fue traumáticamente experimentada en nuestra sociedad, a partir de las crisis política y económica de los años 1989 a 1991. La nueva etapa histórica fue escenario de mutaciones de las estructuras socioeconómicas, del rol y funciones del Estado Nacional, así como teatro de intensos debates acerca del contenido, viabilidad y repercusiones de tales acontecimientos. Las medidas instrumentadas por la coalición social y política triunfante en nuestro país abrieron las compuertas de aceleradas reformas de signo neoliberal que desencadenaron graves trastornos en la sociedad. Algunas de sus manifestaciones gravitan sobre nuestro presente: la centralidad conferida a las decisiones e imposiciones del mercado, la contención del proceso inflacionario, el desmantelamiento de atributos y funciones del Estado, la vertiginosa concentración del capital, la riqueza y los ingresos, las privatizaciones de empresas de dominio público, la multiplicación del desempleo, las crisis de la educación, la salud y del sistema de seguridad pública, la proliferación de nuevas formas de corrupción, económica, política y judicial, etc. Contenidos. El Estado: nociones y categorías básicas. Evolución histórica del Estado. El Estado y las relaciones sociales. El surgimiento del Estado Moderno. Del Absolutismo a las revoluciones democrático burguesas. Panorama de los forjadores de una teoría del Estado Moderno: Maquiavelo, Hobbes, Rousseau, Montesquieu. La teoría liberal del Estado. El Estado en la perspectiva del Derecho. Estado, poder y violencia. La fundamentación desde categorías sociológicas. Instrumento de regulación social. Fundamentos éticos y morales. La crisis del liberalismo y el surgimiento del Estado interventor. Regulación y formas de concertación de clases. Apogeo del Welfare State. El fin de una etapa. Las nuevas transformaciones económicas y la redimensión del Estado. La hora del Neoliberalismo. El apogeo de la Escuela de Chicago. La crisis de la democracia en el Cono Sur. Liberalismo económico y despotismo militar. Reaganismo, tatcherismo y la teoría del Estado Mínimo. El Consenso de Washington y el neoliberalismo en Iberoamérica. Las transformaciones estructurales del Estado Argentino en los años Noventa. ¿Globalización con exclusión? Plan de trabajo. Este seminario aspira abrir un espacio de indagación, reflexión crítica y debate sobre las nuevas configuraciones que estos fenómenos ejercen en nuestra sociedad. El - 6- Área de Ciencias Humanísticas y Sociales Área de Ciencias Humanísticas y Sociales - 7- curso propone una integración entre conocimientos teóricos y el despliegue de metodologías de las ciencias sociales. Pensado como un espacio de convergencia entre los saberes provenientes de la historia y del derecho, el curso se proyecta en dos etapas de desarrollo, que coincidirán aproximadamente con la duración de cada bimestre. En la primera, el énfasis de las actividades recaerá en la presentación, por parte de los profesores, de los encuadres teóricos y conceptuales pertinentes. En la segunda, aquellas estarán matizadas con una mayor gravitación de la dinámica grupal. Durante este período, con el asesoramiento docente, los alumnos seleccionarán una temática de investigación, elaborarán una estrategia de abordaje, se familiarizarán con diversos recursos metodológicos, rendirán, en encuentros semanales, los informes parciales de avance y entregarán el producto de la indagación realizada. En el desarrollo de estas actividades, se propenderá a que los alumnos realicen trabajos de campo, interrogando a fuentes de información que incluyan encuestas y entrevistas con actores sociales o responsables de diversos niveles de la gestión estatal o pública. Instancia preparatoria de la experiencia universitaria, el seminario impulsará la construcción de hábitos para el trabajo grupal, la indagación en variadas fuentes de información, el entrenamiento en la lectura crítica, las posibilidades del trabajo interdisciplinario y el compromiso con el examen de la realidad sociopolítica de nuestro país. Evaluación. Un examen escrito en el primer bimestre. Un trabajo de investigación grupal en el segundo bimestre. Coloquio de defensa del trabajo de investigación. Proyección de la asignatura. El Seminario provee herramientas conceptuales y conocimientos pertinentes a carreras universitarias como: Economía, Sociología, Historia, Geografía, Derecho, Filosofía, Periodismo y Ciencias de la Comunicación, Trabajo Social. Economía Docentes: Prof. Alvaro Rodrigo, Susana De Mier y Cristina Gerolimeti La Economía es una ciencia fundamental para comprender los fenómenos sociales y políticos de nuestro tiempo por consiguiente es indispensable para todo el alumnado con intereses en estudios superiores específicos en el área o en carreras afines. La Economía en su carácter de ciencia social abarcará el estudio de los enfoques micro y macroeconómicos. Para ello, primeramente se abordarán aspectos esenciales como el manejo de un vocabulario básico y las líneas de pensamiento económico desde el siglo XV –surgimiento del capitalismo- hasta la actualidad. El recorrido por las distintas escuelas conllevará a la aplicación en los sistemas económicos contemporáneos en especial los de América Latina. La Microeconomía es una herramienta indiscutible para - 8- Área de Ciencias Humanísticas y Sociales conocer el funcionamiento de los mercados y la Macroeconomía es el enfoque que permitirá discernir y discutir sobre problemáticas generales como la desocupación, el subdesarrollo, la globalización y la identificación de las funciones del Sector Público, Financiero y Externo. Así, entonces, llegar al manejo de la situación económica actual se hará desde una perspectiva científica y por ende útil. La Economía como actividad nos incluye a todos: somos actores sociales que como trabajadores, como productores o como agentes del estado tomamos decisiones económicas, somos ciudadanos que como tales decidimos con el voto plataformas económicas y políticas. En definitiva, el estudio de la responsabilidad social de nuestras decisiones en lo económico y en lo político es nuestro desafío. CONTENIDOS: EJE TEMÁTICO I INTRODUCTORIO: LA ECONOMÍA COMO CIENCIA. • Economía: concepto como ciencia social y su interrelación con las demás ciencias . El problema económico: la escasez. • Vocabulario Básico: necesidades, bienes y factores productivos. El costo de oportunidad y la Frontera de Posibilidades de Producción. • Sistemas Económicos: concepto y tipos. Agentes Económicos. El rol de las familias, empresas y del sector público en el mercado de bienes y servicios y en el mercado de factores productivos Desarrollo actual del Sector Público: tamaño del Estado y mecanismos de intervención. El caso argentino: de la economía mixta a las privatizaciones. • Evolución del Pensamiento Económico desde el medioevo hasta la actualidad: Feudalismo, Economía Artesanal, Mercantilismo, Fisiocracia, Escuela Clásica, Marx, Neoclásicos, Keynes, Estructuralistas, el Neoliberalismo. Debate actual: ¿cuál es el equilibrio entre Estado y Mercado? EJE TEMÁTICO II: EL ENFOQUE MICROECONÓMICO. • • • Sistema Económico de Mercado: cómo resuelve el qué , cómo y para quién producir. El concepto de Mercado. Tipos de Mercado: Competencia Perfecta. Monopolio. Oligopolio. Ejemplificación para Argentina de monopolios y oligopolios. Teoría de la Demanda. Teoría de la Oferta. El precio de equilibrio. EJE TEMÁTICO III: EL ENFOQUE MACROECONÓMICO. • • • Indicadores del nivel de actividad económica: Producto Interno Bruto. Valor Agregado. Ingreso. Demanda Agregada: Consumo, Gasto Público, Inversión, Exportaciones, Importaciones. Mercado de Trabajo y Distribución del Ingreso: Población Económicamente Activa (PEA). La tasa de desocupación. Sector Público: Objetivos. Presupuesto. Clasificación de impuestos. Fuentes de Financiamiento (discusión neoclásicos-keynesianos sobre política fiscal). Deuda Pública: evolución histórica en Argentina y su influencia sobre las distintas variables Área de Ciencias Humanísticas y Sociales - 9- • • • de la economía. Sector Financiero: Banco Central. Política Monetaria. Discusión entre monetaristas y keynesianos. Sector Externo: Balanza de Pagos. Organismos Internacionales de Crédito: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: - Charlas explicativas con uso de pizarrón. Diálogo reflexivo. Lectura y análisis de textos académicos y de información periodística. Trabajos prácticos de aplicación individuales o grupales. Trabajos de Investigación grupales de temáticas económicas de actualidad nacional e internacional. Discusión y Debates sobre temas de actualidad económica. Visitas a Centros de interés. Asistencia a charlas, jornadas, conferencias en el ámbito de la UNLP. Videos ficcionales , documentales o periodísticos. EVALUACIÓN: Los alumnos serán evaluados con al menos un examen parcial escrito por bimestre, trabajos prácticos orales y/o escritos, participación en clase, interés y compromiso demostrado a través de una actitud responsable. Se hará hincapié en la capacidad analítica de aplicación de los conocimientos científicos adquiridos en clase, y su transferencia a la actualidad económica, política y social argentina. La evaluación final consiste en un examen final escrito de carácter integrador. Antropología Docentes: Prof. Marcela Cañete y Gabriela Morgante La Antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos, y de sus estilos de vida. Ello le permite poner en evidencia la variabilidad sociocultural en el pasado y en el presente. La Antropología es fundamentalmente multicultural. Los primeros estudios antropológicos analizaban pueblos y culturas no occidentales, pero su labor actual se centra, además, en las modernas culturas occidentales. La Antropología moderna se está convirtiendo poco a poco en una ciencia aplicada, ya que los investigadores se están concentrando en aspectos sociales como la sanidad, la educación, protección del entorno y el desarrollo urbano. Este programa de Antropología está pensado como una primera aproximación a la disciplina. La selección de contenidos responde a la doble intención de introducir a los alumnos al conocimiento general de la misma, así como de ofrecer el desarrollo de algunas temáticas retomadas en muchas de las carreras universitarias dentro del ámbito de las ciencias sociales y humanas. Por ambas razones, intenta dar cuenta de toda la - 10- Área de Ciencias Humanísticas y Sociales amplitud de las problemáticas estudiadas por nuestra disciplina, abarcando a las susbdisciplinas Antropología Biológica, Sociocultural y Arqueología. Dichos contenidos se organizan en cinco unidades. En la primera, se estudia la relación de la Antropología con otras ciencias humanas y su especificidad. En segundo lugar, se propone el análisis antropológico de los procesos sociales, vinculados a la situación colonial, al proceso de expansión capitalista y a la globalización. Una tercera unidad trata de la relación entre Antropología, cultura y variabilidad sociolcultural, incluyendo el análisis de cuestiones tales como identidad, etnocentrismo, prejuicio. La unidad cuatro plantea el abordaje de la bidimensionalidad humana y las relaciones entre lo biológico y lo cultural. Una última unidad está destinada a la Antropología aplicada y las problemáticas contemporáneas (Antropología médica, Antropología Urbana; Antropología del desarrollo; Antropología de intervención; y Antropología Jurídica, entre otras). El tratamiento de cada uno de los contenidos se complementará con la invitación a conferencias a distintos especialistas involucrados en el trabajo específico de cada problemática. Contenidos: 1) La Antropología en el marco de las ciencias humanas. El hombre como objeto de estudio. Su carácter como ser bio-social. La alteridad. Las subdisciplinas antropológicas: Arqueología, Antropología Biológica y Antropología socio-cultural. Sus problemáticas y modos de abordaje. 2) La Antropología y los procesos sociales. La situación colonial y el surgimiento de la Antropología. El proceso de expansión capitalista y el trabajo antropológico. La globalización de la economía y la mundialización de la cultura. Definición y cambio de las problemáticas antropológicas. 3) La Antropología, la cultura y las alteridades sociales. La cultura en las representaciones de la alteridad y en las prácticas. Etnografía y diversidad cultural. La colonización del continente americano. Las relaciones sociales asimétricas: identidad, etnocentrismo, prejuicio. Su relación con los procesos históricos y su configuración en el mundo actual. El componente indígena en la construcción de la identidad nacional. 4) La Antropología y la naturaleza humana. La bidimensionalidad humana: las relaciones entre lo natural y lo cultural. La Antropología biológica, la arqueología y la hominización. Las críticas a los determinismos biológicos. Las biotecnologías y la naturaleza humana. 5) La Antropología aplicada y las problemáticas contemporáneas. Antropología médica: los factores culturales en la determinación de las condiciones de salud y enfermedad; las medicinas no occidentales. Antropología Urbana: la conformación y expansión de las ciudades, los conflictos generacionales. Antropología del desarrollo: el derecho a la tierra de los pueblos originarios y los conflictos ante el avance poblacional y el desarrollo. Antropología de intervención. Pericias antropológicas. Aplicación de programas informáticos a la resolución de problemáticas antropológicas. Área de Ciencias Humanísticas y Sociales - 11- Estrategias metodológicas: Para el desarrollo de los contenidos arriba enunciados se propondrá a los alumnos la lectura obligatoria de una serie de textos antropológicos seleccionados para tal fin. El desarrollo de las clases prevé una discusión introductoria de las lecturas señaladas y el desarrollo de diversas modalidades de trabajo práctico -resolución de cuestionarios, confección de diagramas de síntesis, análisis y discusión de video, observación y problematización de imágenes y fotografías, lectura y análisis de artículos de periódicos, búsqueda y consulta en páginas de Internet, y otros- aplicadas al análisis y estudio de cada tema en relación con una casuística propia de la realidad cotidiana de los alumnos. Asimismo, se proyecta culminar el desarrollo de cada uno de los temas con la invitación a una conferencia a distintos especialistas involucrados en el trabajo específico de cada problemática. Esta experiencia -que tiene el antecedente en la invitación en el año 2005 a estudiantes avanzados y graduados especializados en Antropología Biológica y Arqueología- tiene por objeto el acceso por parte de los alumnos al diálogo con personas destacadas en el tema, a la vez que les permite tener un conocimiento más detallado de los temas e investigaciones que se desarrollan en el marco de nuestra carrera, y de las diversas modalidades de trabajo que actualmente ofrece nuestra disciplina. De este modo pretendemos contribuir, no solo desde los contenidos y la metodología, sino también desde los contactos interpersonales a la articulación entre los alumnos del último año de este sistema pre-univeristario y el ámbito propiamente universitario. Evaluación: La evaluación de los alumnos se realizará teniendo en cuenta la calidad de la presentación de los resultados de cada trabajo práctico y la adecuación de su entrega dentro de los tiempos propuestos, así como el compromiso en la participación activa en las conferencias antes aludidas. La evaluación podrá complementarse con ejercicios de integración transversal de las temática y un trabajo final de aplicación, que se considerará como prueba final de la materia. Sociología Contemporánea Docente: Prof. Talia Meschiany Las consecuencias de más de ciento cincuenta años de expansión capitalista han producido un planeta dividido entre países ricos y pobres, con sus consecuentes repercusiones en la esfera de lo político, lo económico y lo socio-cultural. En este escenario, se presentan interacciones sociales de un nuevo orden y una nueva intensidad. La Sociología, como la ciencia ocupada de registrar, analizar y ordenar esas interacciones, se enfrenta al desafío de acompañar ese cambio, rescatando los legados de los grandes teóricos sociales y organizando el saber disciplinar ante la emergencia de nuevos problemas. Este programa de contenidos aborda el estudio sociológico de los problemas contemporáneos desde la perspectiva de la vida cotidiana, examinando el modo en que cada hombre particular actúa, piensa y razona en el marco de un tiempo-espacio concreto. - 12- Área de Ciencias Humanísticas y Sociales Sociología Contemporánea está destinada a alumnos del último año del bachillerato. La asignatura pretende que los alumnos accedan a un panorama general de la disciplina, en especial para quienes se interesan por formarse en alguna carrera social o humanística, fundamentalmente a todos aquellos que a futuro cursarán alguna de las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Asimismo, se presenta como una profundización del conocimiento y un acceso a la renovación disciplinara a la luz de la realidad social de las últimas décadas, para quienes hayan cursado la materia Sociología durante el año anterior. Los temas ha desarrollar incluyen: a) Las interacciones humanas. La estructura de la vida cotidiana. Fenómenos y totalidades sociales. Individuos y grupos sociales; b) Sociología, globalización y mundialización. La investigación sociológica y la elaboración de políticas públicas en relación a pobreza, desigualdades, bienestar social, envejecimiento, vivienda, empleo; c) La Sociología en la Argentina contemporánea: pobreza, desempleo y movilización social. d) La Sociología de las edades. Juventud: socialización, educación; medios de comunicación y violencia. Se propondrá a los alumnos la lectura obligatoria de una selección de textos. El desarrollo de las clases prevé una discusión introductoria de las lecturas señaladas y el desarrollo de diversas modalidades de trabajo práctico. La evaluación podrá complementarse con ejercicios de integración transversal de las temática y un trabajo final de aplicación –consensuado entre los intereses de los alumnos y los contenidos desarrollados-, que se considerará como prueba final de la materia. Contenidos: 1) La Sociología en el marco de las ciencias sociales. Las interacciones humanas. Su contextualización en el marco social. La desnaturalización de las acciones humanas. La estructura de la vida cotidiana: biografía, historia y sociedad. Macrosociología, fenómenos sociales y totalidades sociales. Microsociología, individuos y grupos sociales. 2) Sociología, globalización y mundialización. La realidad socioeconómica del mundo moderno. La investigación sociológica y la elaboración de políticas públicas. Los nuevos problemas sociales: pobreza endémica, desigualdades, bienestar social, envejecimiento de la población, carencia de viviendas, escasez de empleo. El Desarrollo Humano Sustentable, como paradigma y como instrumento. 3) La Sociología en la Argentina contemporánea. Escenario político y socio-económico de las últimas décadas. Pobreza, desempleo y movilización social: actores sociales e interacciones involucrados. La educación argentina en la construcción de un modelo de Desarrollo Humano Integral. 4) Sociología de las edades. Tiempo social, historia y cultura. Infancia, adolescencia y políticas sociales. Juventud y socialización. Juventud y educación. Juventud y medios de comunicación. Juventud y violencia. Área de Ciencias Humanísticas y Sociales - 13- Estrategias metodológicas: El desarrollo de los contenidos mencionados prevé el acceso, manejo y familiarización por parte de los alumnos de dos tipos básicos de bibliografía con la cual se enfrentarán a futuro en sus carreras universitarias. El primer tipo de bibliografía es aquella de tipo “manual”, estos es, textos generales que intentan sintetizar los diversos aspectos teóricos y metodológicos de la disciplina. Los mismos serán empleados, principalmente, para el abordaje de los temas del primer punto de la selección de contenidos. El segundo tipo de bibliografía incluye un conjunto de artículos reunidos en distintas publicaciones periódicas nacionales e internacionales, dentro de los últimos diez años, y que dan cuenta de algunos de los nuevos problemas sociales, de acuerdo a la selección de contenidos planteada en los tres puntos siguientes. Para el desarrollo de los contenidos arriba enunciados se propondrá a los alumnos la lectura obligatoria de una selección de textos dentro de la bibliografía presentada. El desarrollo de las clases prevé una discusión introductoria de las lecturas señaladas y el desarrollo de diversas modalidades de trabajo práctico. Las estrategias elegidas para cada trabajo práctico apuntarán a fomentar la habilidades de la síntesis y el compromiso con los temas abordados. Para ello se recurrirá, a la construcción y/o resolución de cuestionarios, cuadros comparativos y de síntesis, mapas conceptuales, pósters, gráficos, resúmenes, informes y documentos de trabajo, foros de discusión, y exposiciones críticas, entre otros. Evaluación: La evaluación de los alumnos se realizará teniendo en cuenta la calidad de la presentación de los resultados de cada trabajo práctico y la adecuación de su entrega dentro de los tiempos propuestos, así como el compromiso con la lectura del material propuesto. La evaluación podrá complementarse con ejercicios de integración transversal de las temática y un trabajo final de aplicación –consensuado entre los intereses de los alumnos y los contenidos desarrollados-, que se considerará como prueba final de la materia. Historia y Literatura Contemporánea de América Latina. Docentes: Profesora Silvia Moreno - Profesor Carlos Ciappina. En el marco de nuestra pertenencia histórico-espacial y teniendo en cuenta el avanzado estado de integración regional que nuestro país viene desarrollando con los países de América Latina, resulta imprescindible el tratamiento de la temática latinoamericana desde una óptica histórico-social. Dentro de este amplio universo la materia selecciona dos ejes de análisis: Historia y Literatura contemporáneas. El fundamento inicial es la necesidad de trabajar en un área del conocimiento histórico-literario que ha sido persistentemente relegado en la formación del egresado de enseñanza media. No por reiterado, es menos cierto, que el que particular proceso - 14- Área de Ciencias Humanísticas y Sociales de desenvolvimiento histórico argentino ha llevado a priorizar en nuestras currículas aquellos contenidos que hacen que el conocimiento sobre la Historia y la Literatura latinoamericanas figuren al final de la lista de prioridades, si es que están presentes del todo. Hoy, nuestro país junto al resto de las sociedades latinoamericanas se encuentra sometido a un proceso de globalización y transnacionalización que nos propone un apego a-crítico a los valores (como decálogo de virtudes individualistas y economicistas), la ideología y las imágenes (y en particular las imágenes) de un “deber ser” global desarrollado por y para sociedades distintas a las nuestras, y que nos propone al fin y al cabo la aceptación burda y mecánica de un orden de cosas en donde somos protagonizados más que protagonistas de nuestra propia historia y destino. La materia, en este sentido, se fundamenta como un aporte para pensar desde nuestra historia y literatura y no ser pensados desde una construcción histórico-cultural que nos relegue a un plano subordinado o dependiente. CONTENIDOS UNIDAD I. LA INDEPENDENCIA Independencia Política ó Revolución Social ? 1810-1825. Las razones económicosociales que explican la independencia. ¿Guerra contra el Imperio español o conflicto social? La independencia venezolana y Simón Bolívar: desde una independencia “sólo para los blancos” al Congreso de Panamá. La independencia mexicana: de la Independencia de campesinos y sacerdotes populares (Hidalgo y Morelos) a la independencia de los terratenientes (el Imperio de Iturbide). UNIDAD II. EL MODELO “EXPORTADOR-IMPORTADOR” 1850-1930. Características generales. El rol del liberalismo como fundamento económico y socio cultural para América Latina. EL impacto del modelo en las economías regionales y el tipo de sociedades que se van estructurando. Las resistencias al modelo. Casos particulares México: el porfiriato y la revolución mexicana. Paraguay: la guerra de la triple alianza. UNIDAD III. Populismo ó gobiernos nacional-populares ¿Revolución o reforma? La crisis de 1930 y su impacto sobre el modelo de la división internacional del trabajo. Los cambios en las condiciones económicas de América Latina y el impacto en los proyectos oligárquicos. La inclusión de los sectores populares en la política. El populismo en América Latina. El estado populista: Proyecto industrialista y estado benefactor: logros y fracasos. Casos particulares Brasil: Getulio Vargas. 1930-1954. Área de Ciencias Humanísticas y Sociales - 15- México: Lázaro Cárdenas y la revolución cardenista. 1934-1940. Guatemala: El gobierno de Jacobo Arbenz UNIDAD IV. Las experiencias socialistas en América Latina. 1960-1980. ¿Desarrollismo o socialismo? Casos particulares La revolución cubana. El gobierno de la unidad popular. Nicaragua: La revolución sandinista. UNIDAD V. Dictaduras pretorianas - democracias y neoliberalismo. Las dictaduras pretorianas y las transiciones a la democracias: Argentina (1976-83). Brasil (1964-85). Chile (1973-1990). Democracia y ajuste estructural: La “década perdida” y el modelo neoliberal en América Latina: Objetivos y logros. La escalada de la pobreza en América Latina: Casos particulares Chile: del socialismo al neoliberalismo. La concertación. Venezuela: Chávez y la nueva república bolivariana. Perú: neopopulismo y ajuste estructural: El gobierno de Fujimori. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS La temática abordada por esta materia requiere una primera propuesta de fuerte compromiso con la lectura y comprensión de textos para el análisis de contenidos. Otro aspecto importante de la materia es la convocatoria a conformar grupos de trabajo que expongan una vez sobre algún tema en particular de los que se hallan en el programa. Este trabajo teórico se complementa con la presentación de un Trabajo Práctico por cada tema abordado. También forma parte de la materia la proyección de películas relativas a los temas que se están abordando, las que se darán a contra turno y son un espacio ideal para generar debate. EVALUACIÓN La promoción del alumno tiene en cuenta dos aspectos: a. Evaluaciones parciales con vista a la nota final de cada uno de los dos bimestres en que se divide el cuatrimestre: a.1. Comprobación de la lectura de los textos, por medio de exposiciones orales. a.2. Realización de trabajos escritos sobre los textos (históricos o literarios) para evaluar el grado de comprensión alcanzado. a.3. Exámenes parciales, basados fundamentalmente en los núcleos temáticos estudiados. b. La evaluación final o tercera nota que el alumno debe aprobar con una nota - 16- Área de Ciencias Humanísticas y Sociales mínima de seis, comprende un examen escrito final. El mismo consiste en un texto o varios textos, desconocidos para los alumnos, quienes deberán analizarlos y contextualizarlos, es decir descubrir a cuál de los períodos estudiados corresponden y explicar histórica y literariamente dicho período. Seminario: Violencia Política: Militarismo y Radicalización Política en la Argentina(1955-1982) Docentes: Profesora en Letras Claudia Fino y Profesor en Historia Alfredo A. Triana. Se toma como presupuesto teórico más importante el análisis de la relación entre Estado y sociedad en la Historia argentina reciente. La violencia es un componente central para entender esta relación., pues nos encontramos en ese momento, con una democracia “condicionada”, con proscripciones y el desarrollo creciente del militarismo. Si estas características las ubicamos en el Estado, asistimos como contrapartida, a un fenómeno intenso de modernización en los sectores medios urbanos y a un movimiento obrero con gran peso social. Los conflictos que se dan en el escenario nacional son estudiados desde la metodología de las ciencias sociales y con la perspectiva de la producción ficcional sobre la época, que es trabajada con textos literarios y la correspondiente. Síntesis de los contenidos Se aborda en primera instancia el contexto internacional de fines de la década de 1950 y la década de 1960. Las consecuencias de la “Guerra Fría”. Tratamientos de la guerra de Vietnam, la independencia de Argelia y la revolución cubana. Breve análisis de los cambios en la Iglesia católica a partir del Concilio Vaticano II. La expansión del feminismo y los cambios en la mujer tanto en escala cualitativa como cuantitativa. El fenómeno hippie y las distintas expresiones de la contestación conocidas como “contestación”. El rol activo de la juventud. Luego de esa introducción y en el contexto local, se ven las consecuencias de la caída del peronismo. La llamada “revolución Libertadora”La fragilidad del sistema constitucional en los gobiernos de los doctores Frondizi e Illia. La consolidación plena del militarismo y las corporaciones: el golpe de 1966. Los cambios en la sociedad. El protagonismo de la juventud. Los orígenes de la “Nueva Izquierda”. Los levantamientos populares: el “Cordobazo”, la guerrilla peronista y las organizaciones armadas guevaristas: Montoneros y el PRT-ERP La salida política de 1973 y el retorno del peronismo al poder. Perón y la violencia. El accionar de la ultraderecha: la “Triple A”. Crisis terminal del gobierno peronista y golpe de Estado de 1976: El Terrorismo de Estado. Represión y desaparición forzada de personas. El mundial de fútbol de 1978. los organismos de Derechos Humanos. La guerra de Malvinas y el derrumbe de la dictadura. Sobre estos contenidos se instalan como problemas, por ej : radicalización política juvenil en relación con el militarismo en Argentina y la región. b) ¿Por qué fracasó el sistema político democrático como factor de contención y mediación entre los diversos Área de Ciencias Humanísticas y Sociales - 17- actores sociales y políticos? c) Cómo se dio y el porqué de la peronización de importantes sectores juveniles de las capas medias. Estos y otros problemas son abordados para pensarlos desde la producción historiográfica, sociológica y ficcional. Plan de trabajo: Se trabaja mediante el estudio intensivo, que es la clave de la modalidad seminario. El marco teórico es dado por los docentes con la lectura de bibliografía, documentos, artículos de la prensa de época, novelas, cuentos, y poesías. También es implementado el uso de fuentes audiovisuales. Los alumnos deben realizar doce trabajos prácticos( Historia y Literatura) y se produce un trabajo de investigación y se produce un trabajo de investigación mediante el ensamble de aspectos histórico-políticos y estéticos. Evaluación La misma consta de la aprobación de dos exámenes parciales y de los trabajos prácticos y de la realización de un trabajo escrito, con su correspondiente defensa de carácter oral. El trabajo escrito puede realizarse en grupo y por no más de tres alumnos. Proyección de la asignatura. Los problemas que trata el Seminario son estudiados en las carreras de Historia, Sociología, Letras y Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Los docentes que dictamos el Seminario hemos sido invitados por cátedras de esa unidad académica para abordar algunas problemáticas al respecto. En la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación se estudian estas cuestiones de historia reciente y también desde hace cinco años una cátedra invita a los responsables de este Seminario. En la Escuela de Trabajo Social, cuestiones propias del seminario son abordadas en varias cátedras. El alcance no sólo comprende a las carreras de grado. En la Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación de la UNLP se creó una maestría de Historia y Memoria; en tanto que en la Facultad de Derecho, Ciencias Jurídicas y Sociales se dicta desde el año 2003 una Maestría en Derechos Humanos. Seminario: Cine y Sociedad: Lenguaje e historias. Docentes: Profesor Raúl Finkel y Licenciada Samanta Salvatori Una de las afirmaciones más evidentes que podemos realizar respecto del siglo XX es que las formas de comunicación han sido definitivamente transformadas por el uso de la imagen y por la irrupción de la imagen en movimiento. El cine, la televisión y el video han desarrollado nuevas formas de vínculo con la realidad, con la memoria y con los relatos. Uno de los objetivos de este seminario es vincularnos con el lenguaje cinematográfico, con la forma en que se expresan ideas y sentimientos a través de las imágenes; para poder no solo mirar las películas sino también analizarlas, pensarlas y criticarlas. - 18- Área de Ciencias Humanísticas y Sociales Asimismo el seminario pretende ser un espacio de reflexión, expresión e intercambio de ideas sobre ciertas problemáticas sociales presentes en la vida cotidiana de los estudiantes (violencia, discriminación, sexualidad, educación, familia, trabajo), que han sido profundamente desarrolladas por el cine en sus ciento diez años de historia y que pueden ser pensadas a través de los instrumentos que las ciencias sociales les han brindado en años de escolarización. La propuesta se centra en la puesta en práctica del diálogo sobre las diferentes miradas en torno a estas problemáticas, entendiéndolas no como algo dado sino en su carácter histórico, o sea en el contexto de procesos sociales. CONTENIDOS Parte I 1- Subjetividad y herramientas analíticas de lo audiovisual a) Uno y el cine: Subjetividad frente al discurso fílmico. La percepción artística como diálogo. Descubrimiento y desarrollo de la propia mirada. * Elephant (Gus Van Sant, EE.UU.) b) El discurso audiovisual: Estatuto de verdad de la imagen. El cine como forma de pensamiento. Film y contexto. La experiencia del devenir. * Más allá de la gloria (Samuel Fuller, EE.UU.) c) Análisis narrativo Estructura narrativa. Personajes. Tiempo. Tensiones. Clasicismo y ruptura. Forma y contenido. * Casta de malditos (Stanley Kubrik, EE.UU.) * La diligencia (John Ford, EE.UU.) d) Lenguaje cinematográfico El decir del cine. Continuidad y montaje. El encuadre como forma discursiva. Problematizar la imagen. * Chungking Express (Wong Kar Wai, Hong Kong) 2 - Cine, historicidad y problemáticas sociales. Violencia social: origen y sentido, variaciones en el Siglo: de partera de la historia a vocera del vacío. • Elephant (Gus Van Sant, EE.UU.) • La naranja mecánica (Stanley Kubrik, Inglaterra) • El odio (Mathieu Kassovitz, Francia) • Amor sin barreras (Robert Wise, EE.UU.) • Rebelde sin causa (Nicholas Ray, EE.UU.) • Asesinos por naturaleza (Oliver Stone, EE.UU.) Área de Ciencias Humanísticas y Sociales - 19- Educación: sentido histórico de la institucionalización. De la utopía a la crisis. Elección y destino. • • • 0 en conducta (Jean Vigo, Francia) 400 golpes (Francoise Truffaut, Francia) Mentes Peligrosas (Smith, EE.UU.) Parte II II-a- Cine, sociedad y conocimiento. Cine y Sociedad: El peso de la cultura audiovisual. Cine y TV como agentes de la historia. El discurso explícito y el discurso implícito de un film. Los medios audiovisuales y la resignificación del pasado. El film como múltiple testimonio. Cine y conocimiento: El cine de ficción y el cine documental. Cine, realidad y artificio. El film y el conocimiento logopático. El concepto - imagen. El cine y la restitución de la experiencia. La posibilidad de pluriperspectividad en el relato cinematográfico. II-b- Del Cinematógrafo al Cine El principio de persistencia de las impresiones retinianas. De la fotografía al Movimiento: la evolución de la técnica. La perspectiva y la profundidad de campo en la sensación de movimiento. Los hermanos Lumiere y la ilusión de realidad. Ficción y fantasía de la mano de Melies. Porter y Griffith: del lenguaje nace el cine. Ser y Tener (Nicolas Philibert, Francia) • Todo comienza hoy (Bertrand Tavernier, Francia) • Storytelling (Todd Solodz, EE.UU.) • Conociendo a Forrester (Gus van Sant, EE.UU.) • If…..(Linsay Anderson, Inglaterra) • Batalla real (Kengi Fukasaku, Japon) Familia: Familia nuclear burguesa, crisis y transformación. Cambios sociales y crisis familiar. Variabilidad de roles. • El juego de la silla (Ana Katz, Argentina) • Los excéntricos Tenembawn (Wes Anderson, EE.UU.) • La familia (Ettore Scola, Italia) • Belleza Americana (Sam Mendes, EE.UU.) • Rocco y sus hermanos (Luccino Visconti, Italia) • La niña santa (Lucrecia Martel, Argentina) • La felicidad (Agnes Varda, Francia) • Big Fish (Tim Burton, EE.UU.) • El regreso (Andrey Zvyagintsev, Rusia) • El abrazo partido (Daniel Burman, Argentina) • Shara (Naomi Kawase, Japón) - 20- Área de Ciencias Humanísticas y Sociales • • Feos, sucios y malos (Ettore Scola, Italia) Las mujeres verdaderas tienen curvas (Patricia Cardoso, EE.UU.) II-c-Lenguaje cinematográfico. Morfología, sintaxis y retórica en el lenguaje cinematográfico. El plano, sus formas y su valor narrativo. Angulación y movimientos de cámara. El montaje, usos y teorías Evolución histórica del lenguaje cinematográfico. Estética y lenguaje. El cine, un arte de múltiples determinaciones. Ficción y documental. La narración cinematográfica. Los géneros en el cine. El cine de autor. Exclusión social: Marginalidad y violencia en América Latina. Desocupación y desestructuración social en el mundo contemporáneo. • Pizza, birra y faso (Caetano – Stagnaro, Argentina) • Los lunes al sol (Fernando leon de Aranoa, España) • Buena Vida delibery (Leonardo Di cesare, Argentina) • El empleo del tiempo (Lucien Cantet, Francia) • Riff – Raff (Ken Loach, Inglaterra) • Mi nombre es todo lo que tengo (Ken Loach, Inglaterra) • Feos, sucios y malos (Ettore Scola, Italia) • La virgen de los sicarios (Barbet Schroeder, Colombia) • Ciudad de Dios (Fernando Meirelles, Brasil) • Amores perros (Alejandro Gonzalez Iñarritu, Mexico) • Mundo Grúa (Pablo Trapero, Argentina) • Mala época (De rosa, Moreno y otros, Argentina) Identidades: La posmodernidad y la construcción de la identidad. Lo uno y lo otro, identidad y violencia. Usurpación y reconstrucción de la identidad. • Los rubios (Albertina Carri, Argentina) • Figli/hijos (Marco Bechis, Argentina – Italia) • Los amantes del círculo polar (Julio Medem, España) • Hermanas (Lucia Solomonof, Argentina) • Zelig (Woody Allen, EE.UU.) • Bonanza (Ulises Rosell, Argentina) • El hombre araña 2 (Sam Raimi, EE.UU.) • El último día (Boris Tanovic, Bosnia-Herzegovina) • ¿Quieres ser John Malkovick? (Spike Jonze, EE.UU.) • Nadar solo (Ezequiel Acuña, Argentina) • Matrix (Andy & Larry Wachowski, EE.UU.) Descubriendo el sexo y el amor: El amor, historia de un sentimiento. Despertar e identidad sexual. Sentimiento, edad y tiempo. • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Michel Gondry, EE.UU.) • Casablanca (Michael Curtiz, EE.UU.) • Nafta, comida y alojamiento (Allison Anders, EE.UU.) Área de Ciencias Humanísticas y Sociales - 21- • • • • • Descubriendo el amor (Lucas Moodyson, Suecia) Las vírgenes suicidas (Sofia Coppola, EE.UU.) Tres edades para el amor (Silvia Chang, Taiwan) Kids (Larry Clark, EE.UU.) Hiroshima mon amour (Alain Resnais, Francia) El mundo del trabajo: desarrollo, evolución y crisis de la idea de trabajo en la sociedad capitalista. Lucha de clases en Europa y en Latino América. • Germinal (Claude Berri, Francia) • Los compañeros (Mario Monicelli, Italia) • La clase obrera va al paraíso (Elio Petri, Italia) • Recursos humanos (Laurent Cantet, Francia) • Los traidores (Raymundo Gleyzer, Argentina) En clase se desarrollarán cuatro de las temáticas propuestas en el punto 2 de la Parte I “Cine, historicidad y problemáticas sociales.”. Para el desarrollo de la monografía final los estudiantes deberán elegir una de esas siete temáticas propuestas. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Atendiendo a que los objetivos de este seminario no se relacionan solamente con la incorporación de nuevos conocimientos por parte de los alumnos, sino también con el uso de saberes ya adquiridos y, fundamentalmente, con el desarrollo de una mirada personal sobre la producción audiovisual, es que las estrategias metodológicas utilizadas apuntan a fomentar una práctica analítica y a desarrollar el trabajo interpretativo sobre las obras seleccionadas. En función de esto, como primera instancia las prácticas en el aula están orientadas a hacer consciente la percepción subjetiva del estudiante frente a la película proyectada. Poner en juego las distintas percepciones y sentidos de los jóvenes ante un discurso fílmico (Contenidos Parte I 1a) y desde allí trabajar los distintos enfoques analíticos y formales de la obra cinematográfica (Contenidos Parte I 1 b, c, d). Es decir, comprendemos que los jóvenes en su rol de espectadores no constituyen un todo homogéneo; estamos ante una heterogeneidad de actores que se definen en la propia práctica constituyendo diversos grupos de pertenencia. Así como los estudiantes llegan al Seminario con conocimientos que pretendemos pongan en juego, es también necesario que incorporen otros, vinculados al lenguaje cinematográfico, a los orígenes del cine y a las formas analíticas del medio audiovisual; estos conceptos y problemáticas serán transmitidos por los docentes en diversos momentos del desarrollo del curso (Contenidos Parte II). Para llevar adelante dicha propuesta se contempla la selección de películas que abordan y problematizan no sólo al tejido social sino también al “mundo de los jóvenes”. Trabajar con filmes que contienen un relato sobre ejes temáticos particulares -conflictos familiares, relación padres/hijos, violencia familiar, exclusión y discriminación social, sexualidad, violencia, desocupación- permite visualizar y poner en tensión cómo - 22- Área de Ciencias Humanísticas y Sociales los jóvenes a través de sus ideas y reflexiones se definen a sí mismos y cómo son o han sido representados en los films en el marco de procesos sociales más amplios (Contenidos Parte I 2). Siguiendo estas propuestas las clases están divididas en distintos momentos que se vinculan entre sí: • Exposición por parte del docente de los contenidos propuestos. • Proyección de películas o fragmentos de las mismas sobre ejes temáticos. • Exposición por parte de los estudiantes de las percepciones y sensaciones producidas por el film. En el transcurso del seminario se requiere utilización del lenguaje específico. • Debate en el aula sobre los discursos e ideas plasmados en las películas bajo la coordinación del docente. • Producción escrita de informes analíticos de las películas vistas y de una monografía. EVALUACION Durante el desarrollo del Seminario se implementarán distintas formas de evaluación acorde cada una de ellas a la función otorgada a la actividad evaluativa en cada momento del curso. En la primera parte del Seminario cada película que sea vista en clase conllevará la obligación de realizar un informe de análisis del film desde una perspectiva particular (subjetividad, discursividad, narrativa, lenguaje cinematográfico) o articulando algunas de ellas, cada uno de los cuales permitirá al docente realizar un seguimiento individual de las capacidades y necesidades de cada uno de los estudiantes. El cierre de esta primera etapa será realizado a nivel evaluativo a través de dos instancias, un examen en el aula consistente en analizar un cortometraje y un trabajo monográfico individual de análisis de un largometraje. La segunda parte del Seminario, destinada al análisis a través del cine de problemáticas sociales y de su transformación histórica, cada alumno elige una temática de las abordadas para realizar una monografía, la que utiliza como insumo básico de la reflexión cuatro películas previamente seleccionadas junto con el docente. El proceso de producción del trabajo monográfico incluye dos preentregas que se constituyen en instancias evaluativas y que tienen como objetivo poder guiar y apoyar el proceso productivo. Seminario: Capitalismo Tardío y alter nativa política: un enfoque desde la teoría política Docentes: Prof. Anabella Lufrano y Gustavo Salinas Este Seminario considera algunos problemas actuales que definen los lineamientos políticos mundiales a los que la Filosofía Política intenta dar respuesta. El objetivo de este seminario consiste en aportar elementos para un análisis crítico de los procesos que definen la fase actual del capitalismo, la conformación de sus relaciones de poder y las distintas propuestas políticas que pueden presentarse como alternativas. Área de Ciencias Humanísticas y Sociales - 23- Para ello, se contraponen distintas posturas de pensamiento que muestran maneras diferentes de explicar y transformar la realidad socio-política Aportaremos elementos para comprender, significar y cuestionar los procesos sociales actuales cuyas referencias nos llegan día a día a través de los medios masivos de comunicación, así como también la posibilidad de su explicación y las distintas alternativas políticas propuestas. Desarrollaremos el problema que abre para la Filosofía Política la cuestión de Auschwitz en tanto caso paradigmático que se presenta como legado de la razón moderna, al mismo tiempo que gesta las características del capitalismo tardío, tanto en su significación histórica como en el desafío que introdujo al pensamiento político. Este hito nos enfrenta con la fragmentación del pensamiento moderno, de la narrativa explicativa y del Sujeto de la historia y nos lleva a pensar su posibilidad desde un contexto que parece instalarse en la posmodernidad. Indagaremos acerca de las características del capitalismo tardío, a partir de la redefinición de las relaciones de poder que éste supone y los cambios en la subjetividad que conlleva; se desarrollarán los presupuestos de la globalización y las características de un nuevo modo de producción regido por la aparición de grandes corporaciones empresarias y multinacionales. Se considerarán las nuevas reglas del mercado y su conversión en mercado mundial que presupone la desregulación acelerada, el crecimiento de la libertad de comercio y la flexibilización de la economía. Además, nos proponemos examinar la expansión de la tecnología y la función de los medios masivos de comunicación en tanto que imponen un nuevo registro de las relaciones de poder basado en el dominio de la comunicación. Por último, analizaremos críticamente una de las problemáticas más relevantes de la actualidad: el terrorismo, instalado en el plano de las relaciones de poder a nivel internacional del capitalismo tardío. Cabe preguntarse si el debate sobre el 11 de septiembre y el terrorismo global debería incluir una evaluación crítica de los ideales políticos de la Ilustración, el interrogante requiere una respuesta filosófica que nos obligará a discutir acerca de la violencia: quién la califica, quién la practica y desde qué instancia se constituye en el último recurso abierto a la discusión crítica sobre su pretensión de legitimación. Contenidos: Unidad 1: La cuestión de Auschwitz. Adorno y la herencia de la razón moderna. El lugar del pensamiento crítico después de Auschwitz. Sus límites y posibilidades Agamben y la imposibilidad de explicar Auschwitz. Los límites del testimonio. El problema de la responsabilidad. Unidad 2: La configuración de las nuevas relaciones de poder y alternativa política. A) La Aldea Global: la deslocalización y desterritorialización. El dominio de las multinacionales. La comercialización de la mercancía inmaterial. El caso Nike y el caso Levis. La propuesta política de Kleim. B) Poder y comunicación: el modelo del trabajo inmaterial y el cambio en las relaciones subjetivas. El enfoque de Negri y su propuesta política. C) El Capitalismo Cultural y el análisis crítico de Zizek. Su propuesta política. - 24- Área de Ciencias Humanísticas y Sociales Unidad 3: La cuestión del terrorismo. Las posiciones de Habermas – Derrida, junto con las de Noam Chomsky respecto del 9/11. Consideraciones metodológicas: Las temáticas propuestas serán introducidas a partir de una película o documental pertinente, que se discutirá y se analizará a la luz de la problemática de cada unidad. Luego se procederá con modalidad de taller, a la lectura y comentario de los textos, teniendo en cuenta la comprensión de los mismos y su discusión a partir del diálogo que se genere en clase. Los textos serán seleccionados a partir de la bibliografía citada. Para favorecer la comprensión y la discusión de los mismos se elaborarán trabajos prácticos grupales e individuales a realizarse tanto en clase como en el hogar. Evaluación: Para la aprobación del seminario, se considerará: - La participación y trabajo que los alumnos realicen en clase. - La realización de los trabajos prácticos pedidos. - La exhibición de un informe final (que podrá realizarse en forma individual o en grupos de no más de tres alumnos) en el cual se contemplen los temas dados a lo largo del seminario. - Un coloquio de defensa del informe. Seminario: Relaciones Internacionales Docente: Prof: Carolina González El Plan de Trabajo del Seminario está orientado a brindar a los alumnos las herramientas teóricas, analíticas y prácticas centrales para la comprensión de los principales problemas, tendencias y sucesos de las relaciones internacionales contemporáneas a fin de lograr alcanzar un entendimiento de las características y funcionamiento del sistema internacional, vinculando los enfoques teóricos en temas y problemáticas de los países de nuestra región, principalmente Argentina y sus socios del Mercosur. Contenidos -Introducción a las Teorías de las Relaciones Internacionales. Las Relaciones Internacionales como disciplina científica, dudas y certezas sobre la cuestión epistemológica. Semejanzas y diferencias con la Ciencia Política. -El debate clásico: Realismo e Idealismo en Relaciones Internacionales. Los antecedentes del realismo clásico en la Ciencia Política. Revisión de la tradición realista y su evolución. Evaluación de la tradición idealista. La cuestión de la paz democrática y el derecho de los pueblos. -La ruptura interpendentista: debate sobre el actor estatal. La Teoría de la Interdependencia Compleja . Interdependencia y autonomía. Actores interestatales, transgubernamentales y transnacionales. Área de Ciencias Humanísticas y Sociales - 25- -Teoría Crítica: balance de los parámetros fundamentales de la tradición marxista. Los marxistas y la periferia. El debate Norte-Sur. Irrupción dependentista: análisis de las explicaciones del sistema mundial desde América Latina. Implicancias para la política exterior argentina hoy y en el futuro. -Teorías de la Integración Regional.Globalización. Cooperación. Regímenes y negociaciones internacionales. Mercosur.Unión Europea. ALCA. - La Teoría de las Relaciones Internacionales y los Desafíos de Fin de Siglo. Cambios globales y debates teóricos post Guerra Fría:inestabilidad, crisis, conflictos y perspectivas para la paz en un mundo multipolar.Nueva Agenda Mundial: Pobreza. Contaminación ambiental. Seguridad Internacional: las nuevas amenazas. Terrorismo. El Rol de las Naciones Unidas en la actualidad. . El 11 de Septiembre y su impacto en las Relaciones Internacionales. Estrategia Metodológica: La forma de trabajo planteada por el seminario tendrá por fundamento la investigación científica, desarrollando el trabajo en equipo, la actividad y la participación. Resulta así, importante la colaboración del docente, correspondiéndole la orientación y coordinación de trabajos científicos de los alumnos. Para desarrollar esta estrategia es de particular importancia el uso de instrumentos de trabajo intelectual, el análisis de los acontecimientos internacionales y sus consecuencias, no solo en base a las referencias bibliográficas, sino también en marco del escenario internacional actual, del rumbo de la política exterior argentina y de sus socios del Mercosur, reflexionando sobre los problemas. Trabajos a partir de lecturas(bibliografía obligatoria) Análisis de fuentes documentales y de medios Comprensión de textos Resolución de conflictos Desarrollo de una monografía final Área de Ciencias Exactas y Naturales Biología Celular y Molecular. Genética Docentes: Magíster Alejandra María Rossi y Dra. Carolina Rosenberg La Biología gira en la actualidad en torno a la idea de la unidad de la vida, por lo tanto la enseñanza de la Biología Celular y Molecular, así como de la Genética, deben ocupar un lugar preponderante, ya que un número creciente de fenómenos biológicos están siendo aclarados por estudios realizados en estos niveles de organización. En la actualidad, en las carreras de orientación biológica, los temas referidos a Biología Celular y Molecular y Genética forman parte de los contenidos de los programas dictados en los cursos preparatorios o de ingreso a la Universidad con orientación biológica y bioquímica, así como de las materias de primer año de muchas carreras, por ello el abordaje de los mismos en el ciclo preuniversitario facilita su posterior aplicación y transferencia. Además durante la última etapa de formación, los alumnos deben tomar decisiones respecto a su inserción la Universidad, por lo que la discusión en profundidad de los temas propuestos en estas asignaturas, podría resultarles orientador en este aspecto. Biología Celular y Molecular se dicta en el primer cuatrimestre y Genética, se dicta en el segundo cuatrimestre. Para cursar Genética es necesario haber cursado Biología Celular y Molecular. BIOLOGIA CELULAR y MOLECULAR. Contenidos Mínimos Las moléculas biológicas: estructuras, funciones y su relación con los procesos fisiológicos. Del ADN a las proteínas: significado de estos descubrimientos para la sociedad. Proyecto Genoma Humano: implicancias biológicas y sociales. La diversidad de la vida: origen, evolución y clasificaciones. Microbiología aplicada a la salud y al ambiente. Los procesos moleculares de transferencia de información en los seres vivos Introducción a la ingeniería genética: alcances y perspectivas. Alcances de la biotecnología y sus relaciones con el metabolismo de los microorganismos: producción de medicamentos, productos alimenticios, vacunas. Panorama actual y futuro de la biotecnología y la ingeniería genética en la Argentina. Principales líneas de investigación. GENETICA Contenidos Mínimos: - 26- Área de Ciencias Humanísticas y Sociales La genética en el marco de la Historia de la Ciencia. Mendelismo y Teoría Cromosómica. Área de Ciencias Exactas y Naturales - 27- Genética molecular y mecanismos genéticos básicos Determinación Sexual y cromosomas sexuales. Ligamiento al X. Análisis de distintos patrones de herencia en genealogías. Citogenética Humana. Fundamento del diagnóstico molecular de las enfermedades genéticas. Aplicaciones de pruebas moleculares en el ámbito dela justicia: determinación de filiación y identificación de individuos en causas penales. Tecnología de ADN recombinante: clonación, terapia génica. Herencia mitocondrial Introducción a la Genética de poblaciones: Discusión del concepto de razas en la población humana. Epidemiología genética. Metodología de trabajo propuesta para las clases teórico -prácticas Las actividades promoverán a la participación activa de los estudiantes, con la coordinación del docente. El docente elegirá con libertad el modelo de intervención pedagógica, teniendo en cuenta las características del grupo y del tema a enseñar incluyendo: clases expositivas, resolución de problemas, seminarios, actividades de laboratorio, trabajos con programas interactivos en el laboratorio de informática, visitas a institutos de investigación y a exposiciones científicas. En el desarrollo de la actividad áulica, se estimulará, una discusión en profundidad de los enunciados de ejercicios y problemas y de las diferentes resoluciones para que se facilite la apropiación por parte de los estudiantes y su reconsideración por el profesor. Dado que el aprendizaje es un proceso dinámico donde el alumno se encuentra involucrado activamente, el docente estimulará las instancias de trabajo individual con antelación a la clase, que enriquecerán el trabajo en el aula. MODALIDAD DE EVALUACIÓN La acreditación de la materia se llevará a cabo con dos exámenes parciales, correspondientes a cada bimestre y con una evaluación final integral escrita. En forma continua se hará un seguimiento del proceso evaluando las actividades realizadas. Matemática Integrada Docente: Prof. Diego Ilid Todos los que trabajamos en la escuela secundaria tenemos muy presente una pregunta que acompaña nuestro trabajo diario: ¿Y esto para que sirve? ¿Por qué hay tantas fórmulas en matemática? Nuestra propuesta hace hincapié, fundamentalmente, en los conceptos involucrados en cada tema desarrollado y en sus aplicaciones, evitando una presentación dogmática y acabada que oculta las raíces que muchos conceptos matemáticos tienen en la realidad. Son ampliamente conocidas las dificultades que los alumnos deben enfrentar - 28- Área de Ciencias Exactas y Naturales en los comienzos del ciclo universitario al aplicar los contenidos de la matemática en la resolución de problemas. Sin problemas no existe actividad científica, y hacer matemática significa resolver problemas. Por ello es que el Colegio aspira que el bachiller tenga una preparación general que facilite su inserción en la sociedad y en la universidad en particular y poder desenvolverse adecuadamente en todos las ámbitos de la vida cotidiana. Este es el motivo por el cual proponemos una asignatura que tienda a mejorar el desempeño de los alumnos en el comienzo del nivel universitario. La propuesta, en fin, se basará en dos pilares fundamentales, el aprendizaje significativo y la resolución de problemas como forma de abordaje a este gran desafío que es aprender matemática haciendo matemática. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Estadística. Función lineal. Función cuadrática. Función exponencial y logarítmica. Funciones trigonométricas. Límite, continuidad y derivada. PLAN DE ACTIVIDADES Resolución de pocos problemas, reflexionando y discutiendo sobre el trabajo realizado, analizando errores cometidos, proponiendo diferentes alternativas de solución, modificando hipótesis. Las actividades serán diseñadas teniendo en cuenta los principales contenidos que se desarrollan en los cursos de ingresos de las distintas carreras universitarias a fin de consolidar los mismos y brindar apoyo a los futuros ingresantes. EVALUACION Se efectuará una evaluación inicial que tiene por objeto establecer el punto de partida o diagnóstico de la situación. A lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje será necesario hacer algunos “cortes” que permitan, tanto al docente como a los alumnos, obtener información referida a los avances, dificultades y ajustes necesarios. Esta es la denominada evaluación formativa. Por último, con la finalidad de verificar, y si es posible medir, si se han alcanzado los aprendizajes propuestos en forma satisfactoria, se realiza la evaluación sumativa. Esta evaluación sumativa conduce a la acreditación aunque no se agota en ella. Al fin del ciclo proponemos una prueba final conceptual con el fin de concretar el objetivo pre universitario. Área de Ciencias Exactas y Naturales - 29- PROYECCIÓN DE LA ASIGNATURA Internet y de Correo electrónico. “En los cursos de Licenciatura o Profesorado de Matemática, todas las disciplinas son ofrecidas por el departamento de Matemática con un enfoque poco aplicado. ¿Qué harán estos alumnos después de obtener su grado? Tal vez la mayoría de ellos van a enseñar a personas para las cuales la Matemática es apenas una herramienta. ¿No sería bueno que estos profesores hubiesen aprendido un poco el lenguaje de las aplicaciones para motivar a sus alumnos?” (Djairo Guedes de Figuereido). Si esta preocupación esta presente en la formación de matemáticos, más aún debieran estarlos en las escuelas, donde los alumnos necesitan saber para que le sirve lo que van a aprender. Los contenidos elegidos y su ordenamiento intentan responder a las necesidades que surgen de las actividades presentadas. Nuestro taller quiere introducir las dificultades con la que se encuentran los aspirantes en las distintas carreras universitarias. Es por esta razón que todos los contenidos son introducidos a partir de actividades, en las que en su resolución aparezca la necesidad de introducir algún concepto nuevo. Ahora pretendemos mas bien pensar en el futuro inmediato, indicando problemas y señalando posibles caminos. Quedan muchos problemas, pero ellos se van delimitando, que es el primer paso para intentar su solución vía investigación y experimentación. Esencialmente queremos ayudar a los alumnos a comprender una sociedad que ya existe y que sigue un rumbo en gran parte determinado por la inercia de las generaciones anteriores, ayudarlos a incorporarse a ella como un elemento activo, y que pueda contribuir a regular su marcha y a elegir su destino. Contenidos: Contar con Geometría Docente: Prof. Guillermina Marcos Lorenzon La materia “Contar con Geometría”, destinada a alumnos de 6º año, tiene carácter optativo y cuatrimestral. En ella se desarrollan contenidos relativos a la Geometría Plana, haciendo hincapié en el desarrollo de estrategias y en la resolución de problemas geométricos; entendiendo que “aprender Geometría” es “hacer Geometría”. Los problemas planteados no se resuelven con lápiz y papel, sino mediante la utilización de un software de Geometría Dinámica (Cabri Geometre); por esta razón las clases se desarrollan en un aula de Informática en la que los alumnos trabajan todo el tiempo con una computadora. Cabri es un software que proporciona numerosas posibilidades para la construcción, visualización y variación geométricas; pero son los alumnos quienes aportan las estrategias, la creatividad, la reflexión y la toma de decisiones necesarias para la resolución estratégica y comprensiva de los problemas planteados. Se trata de una materia organizada de manera “bimodal” en el sentido de que las clases son coordinadas por un profesor presencial y por un profesor virtual, en este último caso produciéndose las interacciones y la comunicación necesarias a través de - 30- Área de Ciencias Exactas y Naturales Los elementos geométricos en el plano: Elementos básicos para describir y organizar el plano y operar en el mismo: puntos, rectas, segmentos, etc. Relaciones básicas para describir y organizar el plano y operar en el mismo: paralelismo, perpendicularidad, incidencia, etc. Mediatriz de un segmento. Propiedades. Bisectriz de un ángulo. Propiedades. Figuras: Polígonos. Clasificación. Propiedades generales. Clasificación de triángulos y cuadriláteros atendiendo a diversos criterios. Propiedades. Mediatrices, medianas, bisectrices y alturas de un triángulo. Propiedades. Elementos característicos de los polígonos. Ángulos, perímetros y áreas. Circunferencia y círculo Teorema de Tales Teorema de Pitágoras Relaciones trigonométricas. El análisis matemático como herramienta para la realización de demostraciones geométricas. Transformaciones isométricas: Regularidades y simetrías en figuras. Traslaciones, giros y simetrías. Propiedades que se conservan con las transformaciones isométricas. Evaluación: Con respecto a la evaluación individual de los alumnos se tendrá en cuenta la evolución lograda por cada uno de ellos. Cabe destacar que la metodología y el esquema de trabajo propuestos, permiten respetar los tiempos individuales de los alumnos en el proceso de construcción del conocimiento; dado que hacen posible el trabajo diferenciado con aquellos alumnos necesitados de ayuda complementaria para alcanzar los objetivos propuestos y a la vez trabajar con tareas de mayor profundidad con los alumnos que han superado los objetivos que la clase como grupo tiene previsto adquirir. De esta manera, todos los alumnos cumplirán con los objetivos planteados, y a la vez aprovecharán al máximo sus posibilidades y potencialidades, en lo que constituye una acción de atención a la diversidad. Área de Ciencias Exactas y Naturales - 31- Introducción a la Física de lo Imposible ( I.F.d.I) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Docente: Prof. María Laura Rodríguez Para el desarrollo de esta materia es muy importante la participación de los alumnos ya que los temas de estudio están íntimamente relacionados con sus intereses. Es por eso que las clases están basadas en la presentación de la situación curiosa y en la búsqueda , guiada por el docente, de la física necesaria para su verdadera comprensión . Esta tarea puede iniciarse con la problemática inicial o con algún artículo o texto que referencie en forma directa o indirecta el tema en cuestión. Ejemplo de esto es el cuento “Alicia en el país de las Maravillas” o en parte de la película “Contactos”, en los que el tema de la relatividad se hace presente. La idea es ver que los fenómenos físicos trascienden a la propia Física e incursionan en otros ámbitos como la literatura. Podrán armarse , según el caso, grupos de trabajo para el análisis de dichas cuestiones para en una clase siguiente abrir la discusión y los distintos puntos de vista. Tendrá también , una vez planteada la inquietud ,un desarrollo teórico del tema por parte del docente. Muchos años ha llevado la discusión acerca de qué enseñar en Física y cómo hacerlo. Las distintas reformas educativas nos han dado una limitada información acerca de cómo hacerlo debido a que siempre los cambios provocados tuvieron que ver con los contenidos más que con las metodologías. Está más que evidenciado que son innumerables los temas que pueden ser elegidos a la hora de enseñar Física. Pero me pregunto ¿Qué es lo que queremos que el alumno incorpore al conocimiento?¿Contenidos? O quizás apelar a ese bachiller curioso, inquieto, perseguidor de acertijos y fenómenos aceptados como “mágicos“ en la antigüedad cuyo camino en la búsqueda de dichas cuestiones deba ser el de la Física. Es decir la Física como excusa para poder explicar lo aparentemente inexplicable. ¿Acaso Galileo y sus seguidores imaginaron alguna vez la posibilidad de que el hombre pudiera alunizar? ¿O algún agente de un servicio secreto pensó en que la desaparición de un avión podría ser explicado desde la Física? Son innumerables los temas que fascinan a nuestros adolescentes sólo es cuestión de acercarse a su mundo e intentar encontrarle el rumbo físico de las cosas que sí les interesa. Introducción a la Física de lo Imposible pretende, justamente eso, imaginar las reglas de juego que les permita abordar ese mundo de situaciones “mágicas”. CONTENIDOS Los contenidos de esta materia estarán íntimamente relacionados con las situaciones curiosas a trabajar, es por eso que si bien enunciaré algunos de ellos estarán sujetos a los fenómenos que seleccionaré luego de evaluar al grupo. Unidad 1:“ La capa de la invisibilidad de Harry” Óptica geométrica: espejos , lentes .Posición del objeto. Imágenes : reales y virtuales. Cámara fotográfica.. Unidad 2: “La paradoja de los gemelos” Relatividad: Einstein y sus primeros estudios sobre la imposibilidad de lo absoluto. Principio de la relatividad. Simultaneidad Unidad 3: “ La píldora de la esperanza “ Radiactividad, algo de historia. Madame y Pierre Curie. Partículas “alfa” y “beta”.El reloj del carbono 14. Radiactividad : no al miedo ,sí al cuidado. Radiactividad en la medicina , agricultura e industria. Unidad 4: “ Cuentos Cuánticos” ¿Cuándo decimos que algo está cuantizado? Introducción a la Teoría cuántica El fotón. Efecto Fotoeléctrico. Incidencia de esta nueva teoría en otras disciplinas. - 32- Área de Ciencias Exactas y Naturales EVALUACIÓN Por ser una materia cuatrimestral, será tema a evaluar el cumplimiento con la tarea propuesta en cada clase, la resolución de una prueba escrita por bimestre y un trabajo final que podrá ser o no en grupo acerca de alguna situación curiosa que ellos propongan con su correspondiente justificación física que explique el fenómeno elegido. Bioquímica Docente: Prof. Gabriel Di Bastiano Resulta evidente la importancia creciente de la bioquímica para la explicación de la base molecular de los fenómenos biológicos, fisiológicos y patológicos, como así también para ayudar a comprender el origen de la vida. De formación general, el desarrollo de la asignatura plantea importantes fundamentos teóricos para la inserción en la Universidad, en carreras como: Ciencias Naturales, Agronomía, Veterinaria, Odontología, Medicina, Bioquímica, Licenciatura en Química, Farmacia, Ingeniería Química, etc. El desarrollo acelerado de algunas de sus ramas como la biología molecular, la genética molecular y la ingeniería molecular, ha producido resultados concretos en el mejoramiento de las especies animales y vegetales. Por otro lado, se han logrado grandes avances en medicina humana, controlando patologías que hasta hace pocos años parecían incurables. Contenidos Metabolismo celular de organismos superiores y de microorganismos. Dieta balanceada teniendo en cuenta el aporte energético de cada alimento. Genética molecular: replicación del ADN, transcripción y traducción. Área de Ciencias Exactas y Naturales - 33- Ingeniería genética: alcances, mutaciones y clonaciones. Plan de Actividades El diseño de las actividades tiene como propósito que el alumno pueda integrar los conceptos de química adquiridos los años anteriores y a partir de ellos comprender como las células obtienen y almacenan energía a partir de los alimentos, principalmente de la glucosa. Exposición de contenidos. Diálogo, debate de ideas y búsqueda bibliográfica. Realización de experiencias de laboratorio que incluyen determinaciones bioquímicas como se realizan en la actualidad en los laboratorios de análisis clínicos. Resolución de problemas Integración, interpretación y análisis de información provenientes de distintas fuentes. Modalidad de evaluación: El alumno será calificado en tres instancias : dos bimestres y una evaluación final. La calificación de cada bimestre, será el resultado de la evaluación del alumno a través de una prueba escrita parcial y de la ponderación del desempeño del alumno frente a la resolución de problemas de clase y experiencias realizadas en el laboratorio. La evaluación final incluirá una serie de preguntas conceptuales, donde predomine la integración de los temas desarrollados, con la modalidad de prueba escrita a carpeta abierta. Bromatología Docente: Prof. Valeria Gasco Los alimentos constituyen la fuente a partir de la cual el organismo obtiene los nutrientes necesarios para su funcionamiento. En consecuencia los alumnos deben tomar conciencia de la calidad de los alimentos que ingieren y así seleccionar con responsabilidad el consumo de los mismos. Para esto deben saber comprender e interpretar la composición, analizar los mecanismos que permiten garantizar dicha composición y los procesos para obtener una adecuada estabilidad que incremente la vida media del producto; realizando para estos propósitos una serie de análisis de tipo químico, físico y bacteriológico. Por otro lado los alumnos deben ser capaces de reconocer la presencia de aditivos en los distintos productos y evaluar las ventajas y desventajas actuales que representa su uso para poder decidir así, el consumo o no de ellos. Así mismo adquirirán los conceptos básicos necesarios para comprender y evaluar los últimos adelantos en Tecnología de alimentos (edulcorantes permitidos, alimentos transgénicos). Estos conocimientos les permitirán considerar la posibilidad de incorporar otros alimentos no tradicionales más acordes con sus necesidades nutricionales, consumir en lugares higiénicos, controlar que los alimentos no se encuentren contaminados, - 34- Área de Ciencias Exactas y Naturales analizar el contenido de sustancias tóxicas, nocivas a corto o largo plazo para nuestro organismo y optar por el uso de productos dietéticos cuando se presenten requerimientos particulares. Con la integración de los distintos temas los jóvenes lograrán aplicar, con buen criterio, los conocimientos adquiridos a su propia dieta diaria, pudiendo de esta manera formar individuos capaces de entender y resolver los problemas que se presentan en este área tan prioritario. Síntesis de Contenidos Composición de alimentos: agua, proteínas, lípidos, hidratos de carbono, minerales, vitaminas. El alimento desde el punto de vista nutricional: Hambre, desnutrición y mala nutrición. Requerimientos calóricos. Alimentos dietéticos, formulados y transgénicos. Análisis de alimentos: Métodos físicos, químicos y biológicos. Seguridad alimentaria: Adulteración, falsificación y alteración de alimentos. Formas de incrementar la vida media de un alimento: métodos físicos y químicos. Aditivos. Efectos de los diferentes tratamientos sobre la calidad del alimento. Plan de Actividades Se tratará de hacer presentes la importancia de una alimentación adecuada y el impacto de sus desórdenes en el organismo. El alumno utilizará, guiados por el profesor, material de las distintas fuentes de información (bibliografía, medios de comunicación, divulgación científica, etc) y constituirá grupos de trabajo en los cuales se procesará dicha información a través del análisis, discusión y resolución de cuestionarios para finalmente, luego del debate de los temas, establecer conclusiones finales. Con respecto a las experiencias de laboratorio se realiza una discusión previa en la cual el alumno aprende el problema sobre el cual está investigando, por qué lo investiga y cómo realiza en el laboratorio dicha investigación. Luego se les imparte directivas claras y sencillas para la ejecución del trabajo práctico (guías). Finalmente se realiza una discusión post-laboratorio en la cual los alumnos presentan sus datos experimentales y las conclusiones extraídas de las observaciones y/o cálculos. Esta estrategia trata de mostrar el dinamismo del conocimiento, no ya como algo acabado, sino en plena construcción y abierto a los adelantos tecnológicos. Esto implica una propuesta didáctica que supone una reestructuración permanente atendiendo a las inquietudes y preocupaciones propuestas por los alumnos, dándoles a ellos una participación activa en el desarrollo de la clase. Modalidad de evaluación Se realiza durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje una evaluación continua del alumno que comprende la participación en clase, el desempeño en las experiencias de laboratorio y en la resolución de problemas de aplicación, la actitud frente al trabajo tanto grupal como individual y el cumplimiento en los trabajos e informes Área de Ciencias Exactas y Naturales - 35- solicitados. El alumno realizará una evaluación escrita por bimestre, y un examen final, teórico-práctico, para aprobar la materia. La acreditación de la materia se concretará considerando el desempeño del alumno en relación con las expectativas de logro formuladas. caso de contaminación. Modalidad de la evaluación El alumno será calificado en tres instancias: dos bimestrales y una evaluación final. Introducción al Conocimiento Ambiental Docentes: Prof. Lucía Bianchi y María Julia Solari El hombre realiza a diario actividades que generan modificaciones en el ambiente, produciendo el deterioro del mismo y en consecuencia comprometiendo la calidad de vida. De esta manera, la relación del hombre con el ambiente implica una interacción responsable que involucre un conocimiento profundo del ambiente y de las acciones que puedan producir impactos ambientales irreversibles. El desarrollo de la materia, esencialmente formativa por su carácter interdisciplinario y multidisciplinario, conduce al alumno no sólo a incorporar y relacionar conceptos nuevos, sino también a integrarlos permitiendo la articulación horizontal y vertical de los contenidos. La propuesta pone especial énfasis en la modificación de los equilibrios naturales, los problemas de contaminación y sus efectos sobre la salud humana y la biota en general. Así mismo, pretende proporcionar el alcance del campo de acción y de las funciones de las diferentes profesiones que se relacionan con esta temática. Síntesis de Contenidos • • • • • Dinámica de los sistemas ecológico: urbano y rural. Impacto Ambiental. Formas de deterioro ambiental: Uso y manejo inadecuados de los recursos naturales. Deterioro del aire el agua y el suelo. Contaminación y contaminantes. Pérdida de biodiversidad. Desarrollo de resistencia. Efectos de contaminantes sobre la biota y el hombre. Control biológico de plagas y de malezas. El estudio ambiental: técnicas de campo y de laboratorio. Estudio de casos problema. El desempeño de las distintas profesiones de las Ciencias Naturales y la fisicoquímica en temas de deterioro ambiental. Plan de Actividades • • • • • Recuperación, interpretación y análisis de información provenientes de distintas fuentes. Análisis de problemas ambientales a distintas escalas (global, regional y local). Determinación en el laboratorio de la presencia y/o contenido de contaminantes. Estudio de los contaminantes (origen, naturaleza y dinámica) y de sus efectos tóxicos sobre los seres vivos Realización de visitas a laboratorios de investigación (pertenecientes a la UNLP) dedicados a los problemas ambientales. Desarrollo de un Trabajo Práctico grupal, analizando distintos aspectos de un - 36- Área de Ciencias Exactas y Naturales La calificación de cada bimestre será el resultado de la evaluación del desempeño del alumno en una prueba escrita parcial y en la resolución de los trabajos prácticos desarrollados durante el bimestre. La calificación de la evaluación final será el resultado de la ponderación del desempeño del alumno en la realización de un trabajo que implique la resolución de un caso problema: abordaje de las etapas de estudio, secuenciación y fundamentación. Proyección de la Asignatura De formación general, la asignatura vincula aspectos propios de esta temática desde las Ciencias Naturales y la fisicoquímica, con los aspectos éticos y socioculturales que relacionan al Hombre con el ambiente. Asimismo pretende orientar respecto del campo de acción de las distintas profesiones en temas ambientales. Desde lo disciplinar los contenidos están vinculados principalmente con los de las carreras de Ecología, Geología, Agronomía, Veterinaria, Medicina, Bioquímica, Química, y todas las ramas de la Ingeniería. Tecnología de la Luz Docente: Prof. María Virginia Bernardi El Proyecto promueve el desarrollo de la creatividad y el interés por la investigación, poniendo particular énfasis en los aspectos de interés contemporáneo, además de contribuir a la orientación vocacional del alumno preuniversitario. La propuesta permite, por su carácter integrador, trabajar conceptos vinculados con distintas disciplinas: Física, Química, Biología, Medicina, Arte e Industrias, y por su carácter educativo, desterrar el mito “Sol es salud”, peligro acentuado por la depleción de la capa de ozono, y promover la no contaminación del planeta y el uso adecuado de las técnicas de diagnóstico por imagen. El nivel de infraestructura física y la disponibilidad de recursos humanos y materiales del Colegio, como la disposición de Profesionales de primer nivel del CIOp para mostrar a los alumnos los adelantos tecnológicos en materia de Óptica en base a las investigaciones que allí se realizan, asegura el logro de los objetivos propuestos y de este modo el éxito del proyecto. Esta propuesta intenta formar a los alumnos en el proceso de investigación, accediendo al conocimiento científico en sus tres dimensiones: conceptual, metodológica y actitudinal. Por otra parte, esta rama de la Física , no abordada en otros niveles del plan de estudios de este Colegio, contribuye a la formación integral del alumno debido a sus Área de Ciencias Exactas y Naturales - 37- múltiples aplicaciones en la vida cotidiana, y a su creciente desarrollo. Astronomía Contenidos: Docente: Prof. Lía García Tema I: Ondas electromagnéticas. Longitud de onda y energía. Las radiaciones y los seres vivos: beneficios y perjuicios. Radiaciones UV. Cama solar: inconvenientes. Protector solar: pantalla física y pantalla química. Efecto invernadero: causas y consecuencias. Tema II: Reflexión especular y difusa. Aplicaciones. Refracción lentes y prismas. Reflexión total externa e interna. Prismas de reflexión total. Prismáticos. Fibras ópticas. Aplicaciones en comunicaciones y en medicina. El ojo como sistema óptico. Defectos y lentes correctoras. Lentes de contacto. Tema III: El color: luz blanca y espectro de colores. Dispersión. Índice de refracción y longitud de onda. Interacción de la luz y la materia. Brillo metálico y estructura atómica. Color por reflexión en pinturas y textiles. Maquillaje televisivo. Colores primarios. Televisión color. Absorción selectiva. Coloración aditiva y substractiva. Filtros. Tema IV: Interferencia y difracción. Luz coherente. Interacción entre fotón y átomo. Emisión estimulada. Láser. Laceres de distinta potencia para usos diversos: Oftalmología, Dermatología, Odontología, Industria. Holografía. Tema V: Espectroscopia. Espectros de emisión y de absorción. Absorbancia y transmitancia. Ley de Beer. Limitaciones. Espectrofotómetros: constitución y funcionamiento. Uso en análisis de radiaciones y en Química Analítica. 3.- Estrategias metodológicas: La secuencia de actividades planteadas se orienta a la aplicación de conocimientos teóricos previos y a la elaboración de explicaciones multicausales en la extracción de conclusiones en las diversas situaciones problemáticas planteadas . La metodología a utilizar en el desarrollo del trabajo experimental estará de acuerdo con el modelo constructivista de enseñanza-aprendizaje, para lo cual los alumnos trabajarán en grupos reducidos, exponiendo y discutiendo sus hipótesis que luego confrontarán con los otros grupos para obtener una conclusión general. La propuesta didáctica quedará cerrada con una visita al CIOp en el mes de octubre. 4.- Evaluación: Dos evaluaciones escritas, una al finalizar cada bimestre y un trabajo monográfico al finalizar la cursada. Desde la más remota antigüedad, el Hombre ha observado el cielo, ya sea con propósitos religiosos y rituales, como un intento de prever el futuro, o con la idea de comprender los hechos importantes de su vida, como medir el tiempo, establecer fechas para las labores agrícolas, predecir los eclipses, etc. La Astronomía es, por lo tanto, la más antigua de todas las ciencias. Estudia los distintos cuerpos celestes, como el Sol, la Luna, los planetas, las estrellas, las galaxias y todos los demás cuerpos que se observan en el cielo, sus posiciones, movimientos y naturaleza, y, además, propone y analiza hipótesis sobre su origen y evolución. CONTENIDOS Durante el transcurso del primer bimestre se estudian las constelaciones, la esfera celeste, la posición de las estrellas en el cielo, los movimientos de la Tierra y sus consecuencias, finalmente, el Sistema Solar con sus características. En el segundo bimestre se desarrollan temas como las estrellas y sus características, la fuente de energía y su evolución, origen y final. Luego se estudian los conjuntos de estrellas y el medio interestelar. Finalmente se habla sobre las galaxias, cúmulos de galaxias y el Universo, con sus orígenes y finales posibles. Dependiendo del tiempo disponible, se pueden incorporar o ampliar algunos temas del programa, como el sistema Tierra - Sol - Luna y la vida extraterrestre. En general este último tema se da en forma de debate. PLAN DE ACTIVIDADES En las clases teóricas, se desarrolla cada tema del programa. Los alumnos deben tomar apuntes, dado que no se dispone de textos adecuados y actualizados en castellano para el tratamiento de la materia. Tratamos que las clases sean lo más participativas posibles, remarcamos los contenidos fundamentales y proponemos cuestiones, experiencias y algunos cálculos simples que permitan comprender mejor el tema tratado. En las clases prácticas se desarrollan con cálculos muy simples y de poco manejo algebraico. Muchos ejercicios son de carácter deductivo. En algunas ocasiones proponemos consignas para realizar, en general, en horario extra-escolar o durante alguna clase, cuyo objetivo es promover la observación del cielo por parte de los alumnos, el reconocimiento de objetos celestes, constelaciones, fenómenos visuales, etc. En el segundo bimestre realizamos una visita nocturna al Observatorio Astronómico de La Plata. EVALUACIÓN Una prueba parcial al final de cada bimestre. Para rendir cada parcial los alumnos disponen de dos fechas consensuadas, pudiendo elegir la fecha de su conveniencia o - 38- Área de Ciencias Exactas y Naturales Área de Ciencias Exactas y Naturales - 39- rendirlo en ambas ocasiones quedando con la mejor de las dos notas. Una nota de concepto generada a partir del trabajo en clase, de su desempeño en las prácticas, en las consignas y en los repasos orales. Un examen final, obligatorio y de tipo escrito. PROYECCIÓN DE LA ASIGNATURA La materia es de carácter formativo. Provee conocimientos que aportan a la cultura general del estudiante. Se trata de desarrollar herramientas que les permitan comprender y manejar por sí mismos la información astronómica disponible, por ejemplo, en los medios de comunicación. Es importante que aprendan a discriminar entre la información veraz y la falsa, y que sean capaces de explicar los eventos astronómicos más cotidianos y de transmitirlos al resto de la sociedad. Área de Estética y Comunicación Taller de Arquitectura y Diseño de la Imagen Visual Docentes: Prof. Silvina Court y Silvia González Para comprender los alcances del Taller de Arquitectura y Diseño de la imagen visual debemos considerar el término diseño en su acepción más amplia, esto es, entender que hay diseño detrás de toda actividad humana. El diseño es un proceso en el cual se programa, coordina, selecciona y organiza una serie de factores y elementos con miras a la realización de objetos destinados a producir comunicaciones visuales, objetos que mejoren sus servicio al usuario o espacios que proporcionen un ámbito físico adecuado a las necesidades humanas. Hoy se entiende este campo como una disciplina proyectual. El punto fundamental en la comprensión de la actividad de diseñar, es entender cuándo se origina dicha acción. ¿Cuándo comienza el trabajo de un diseñador? ¿Cuál es su objeto de estudio? ¿Cuál es su salida laboral? Estas y otras preguntas nos introducen en campos profesionales como los del Arquitecto, el Diseñador de Comunicación Visual, el Diseñador Industrial. Es importante apuntar que en toda sociedad los individuos desarrollan, a lo largo de su vida, un cúmulo de necesidades reales, consciente y legítimas, que buscan satisfacer de la mejor manera posible. Los espacios arquitectónicos, públicos y privados, los objetos de diseño industrial tanto gráficos como de uso se crean en respuesta a dichas necesidades y pasan a formar parte de la cultura. Dichos objetos formaran parte de particulares ambientes que caracterizan y determinan con un estilo, que nos incluyen o excluyen de determinadas sociedades. Nuestra ropa y nuestros muebles condicionan nuestra conducta. Nuestros pensamientos y nuestras actitudes son afectados por diarios, revistas, espectáculos, imágenes. Hay objetos que nos elevan y otros que nos degradan, objetos que nos ayudan a ser lo que queremos ser y otros nos dificultan nuestro desarrollo. …” El poder del diseño reside en su permanente presencia subliminal. Cuanto mejor es el diseño, más invisible se torna. Usamos los objetos sin notar su diseño hasta que algo no funciona bien. El buen diseño permite realizar nuestras actividades cotidianas en forma espontánea sin notar que estamos mediados por objetos…” 1 El Taller de Arquitectura y Diseño de la Imagen Visual, asignatura optativa del Departamento de Estética - enmarcada en la orientación Estética y Comunicación tiene como objetivo continuar con el desarrollo de capacidades de interpretación y reflexión crítica en torno a las manifestaciones sociales y culturales vinculadas al ambiente o entorno humano, propiciando ámbitos de producción, análisis, crítica y valoración de los hechos estéticos que los alumnos frecuentan cotidianamente. Por otra parte, incorpora nuevas áreas del campo del conocimiento estético no abordadas en etapas precedentes y que se proyectan hacia formaciones posteriores vinculadas con carreras universitarias tales como Diseño en Comunicación Visual, Diseño industrial y Arquitectura. - 40- Área de Ciencias Exactas y Naturales Área de Estética y Comunicación - 41- La asignatura se proyecta bajo la modalidad de TALLER, proponiendo un enfoque de los conocimientos desde dos ejes, por un lado el abordaje de la responsabilidad social, ética, profesional y cultural que toda disciplina proyectual debe contemplar; por otro lado, el universo visual en el que el alumno se encuentra inmerso, estudiando situaciones de diversa complejidad, analizando y reflexionando críticamente sobre la incidencia de las imágenes, producciones gráficas, objetos y entorno humano para que puedan tomar decisiones desde la construcción de un criterio personal. Contenidos. Bloque 1 Rol y formación profesional del Arquitecto, Diseñador en Comunicación Visual y Diseñador Industrial. Proceso comunicacional. Emisor-Mensaje-Receptor. Canal de comunicación. Código. Aspectos connotados y denotados del mensaje. La imagen. Fuerza emotiva, polisemia. Seducción y manipulación de la imagen. Diferentes tecnologías en la producción y divulgación de imágenes. Imagen total. Identidad. La tipografía: tipografía semántica. Jerarquías, orden de lectura. La comunicación visual en diferentes medios. Grafica, TV, multimedia, Internet La marca: identidad de producto y empresa. Signo verbal y signo visual. Diseño y mercado. La imagen de consumo. Packaging: Tipos de envase. Gráfica aplicada. Identidad del producto. Bloque 2 Espacio definición del concepto. Tipos de espacio. La arquitectura, el hombre, el espacio. Planificación, programación, diseño, construcción y administración del espacio. El espacio público cara visible de una ciudad. Relevamiento de un sitio. Diagrama de funcionamiento. Arquitectura y urbanismo, estructura y connotación social. El paisaje urbano local y su contexto histórico-social, estilos arquitectónicos en la ciudad de La Plata. Patrimonio. Revalorización del paisaje urbano local. Fundación de la Ciudad de La Plata. Traza urbana. Revalorización de aspectos fundacionales. Estrategias Metodológicas. Dentro de la metodología de taller, las actividades (tanto individuales como grupales) comprenden el desarrollo de trabajos tales como: Lectura, análisis y discusión de textos. Trabajos prácticos de clase: planificación, proyección y elaboración de producciones visuales en diferentes soportes (plano, volumétrico, audiovisual, digital, etc.) relacionados con las diferentes temáticas. - 42- Área de Estética y Comunicación Trabajos de campo: relevamientos fotográficos, audiovisuales, documentación escrita, etc. Evaluación. Los criterios de evaluación tienen en cuenta: El desempeño en las actividades áulicas individuales. El nivel de participación en los trabajos grupales. La actitud atenta y activa en el desarrollo de las actividades de análisis de imágenes y textos, tanto individuales como grupales. La presentación de trabajos prácticos a desarrollarse en clase en forma individual y grupal considerando: comprensión, aplicación y transferencia de los conceptos. Los instrumentos por medio de los cuales se realizará la evaluación son: Trabajos prácticos a desarrollarse en clase en forma individual y grupal. Pruebas parciales individuales. Entregas de trabajos prácticos a la finalización de cada bimestre. Presentación y defensa mediante coloquio de trabajo final. Evaluación conceptual escrita al finalizar el cuatrimestre. Para la acreditación se considerará: Presentación y aprobación de la totalidad de los trabajos prácticos desarrollados en cada bimestre. Aprobación del coloquio, defensa del trabajo final. Aprobación de la prueba conceptual escrita. Comprensión, aplicación y transferencia de los conceptos desarrollados en las actividades áulicas individuales y grupales. Taller de Ejecución Vocal e Instrumental de Música Popular Latinoamericana Docente: Prof. Roberto Marcalain FUNDAMENTACIÓN La riqueza tanto musical como social e histórica de la música popular latinoamericana es innegable. Sin embargo ha ido perdiendo espacio concreto tanto en los medios de difusión como en los estratos académicos que continúan instruyendo en formas musicales que poco tienen que ver con nuestra realidad o transformando estas formas originales en estructuras vacías de contenido. El conocimiento de, no solo las formas musicales de nuestro continente, sino también su historia, su paisaje y su realidad cotidiana, generaran una apertura en la valoración de estéticas generalmente desconocidas y será disparador de nuevas búsquedas. El acercamiento a la ejecución de rítmicas folclóricas latinoamericanas será también un enriquecimiento en la profundización de los trabajos de práctica musical Área de Estética y Comunicación - 43- realizados en los primeros años de formación de Colegio Nacional. También un puente interesante para aquellos que decidan seguir estudios superiores de música ya que todas las carreras vinculadas a esta disciplina presentan vinculaciones con las temáticas referidas. OBJETIVOS • • • Conocer y acceder a la ejecución de diferentes formas musicales del continente centro y sudamericano. Reconocer y valorar dichas expresiones como patrimonio cultural de los pueblos latinoamericanos. Integrar el conocimiento y la experimentación de estas formas y rítmicas al propio contexto musical. CONTENIDOS • • • • • • Los discursos musicales en vinculación con las variables contextuales de referencia. Contextualización histórica de los estilos abordados. (Música centroamericana y noroeste argentino) Valoración de la incidencia de los aspectos contextuales en la comprensión de los discursos musicales. La identidad cultural de los pueblos. Análisis desde la audición de las principales características en cuanto a instrumentación, tímbrica, células rítmicas y armonía de las formas musicales estudiadas. (Wawanco, son montuno, reggae, vidala y huaino). Práctica y Ejecución vocal e instrumental de las diferentes músicas, teniendo en cuenta los ajustes a diferentes estilos interpretativos. Concertación grupal e interpretación. Los referentes en la concertación: rítmicos, melódicos, formales, etc. Las diferentes formas musicales y estilos presentes en los pueblos latinoamericanos: Música indoamericana (Baguala, vidala, Huayno). Música afroamericana (Son, candombe, wawancó). Fusión. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Las clases se desarrollarán teniendo en cuenta una instancia de aprendizaje teórico y un abordaje de los contenidos desde la práctica. Ante cada una de las formas musicales abordadas se llevarán a cabo las siguientes actividades: • • • • • • Etimología. Breve reseña histórica. Características generales regionales: Sociedad, cultura, paisaje, etc. Análisis desde la audición de las principales características en cuanto a instrumentación, tímbrica, células rítmicas, armonía. Práctica y Ejecución. Concertación grupal e interpretación. - 44- Área de Estética y Comunicación EVALUACIÓN Se realizará una evaluación del proceso, que tendrá en cuenta la participación del alumno en cada uno de los encuentros. Para la acreditación del Taller, el alumno deberá cumplimentar la realización de • 2 trabajos teórico - prácticos bimestrales. • 1 trabajo práctico final en cual consistirá en la ejecución de una obra compuesta por cada grupo, partir de la variedad de estilos y tímbricas abordadas. • Grabación en estudio –semiprofesional- de los trabajos finales seleccionados. Difusión de los mismos en la página web del colegio. INFORMÁTICA Y CREACIÓN MUSICAL Docente: Prof. Julio Schinca FUNDAMENTACIÓN "La tecnología es una forma de actividad cultural humana, una práctica humana distintiva". McGinn,R. Science, Technology and Society New Jersey, Prentice Hall, 1991 El musicólogo griego Makis Solomos señaló en una conferencia recientemente dictada en el LIPM (Laboratorio de Investigación y Producción Musical): "El compositor cada vez más compone el sonido, el material que va a manipular para elaborar un discurso musical y esta es una característica exclusiva de la contemporaneidad". Este fenómeno deviene tanto en la música popular como en la música académica contemporánea. El acceso a múltiples y variados softwares aplicados al sonido, son utilizados desde los Djs, bandas de Rock, edición de programas de Radio y TV, Publicidad hasta el Compositor de música contemporánea y electroacústica. La inclusión de la computadora como herramienta-instrumento a la hora de grabar-editar o en situación de concierto, es una realidad que se impone tanto en el circuito profesional como en los aficionados. Por lo tanto, teniendo en cuenta este marco socio-cultural, los propósitos de este proyecto son: 1Acercar a los alumnos a una iniciación en la elaboración, transformación y edición del material sonoro mediante el uso de programas de computación. 2Introducirlos en la problemática que supone la Creación Musical, re-significando los materiales del discurso sonoro a partir de la exploración de nuevos sentidos y/ o interpretaciones. Área de Estética y Comunicación - 45- 34- Apropiación de conceptos vinculados a la creación en arte y particulares de la música, tendientes al enriquecimiento y desarrollo discursivo de los alumnos en la creación musical. Las generales del arte y particulares de la música para el enriquecimiento y desarrollo discursivo de los alumnos en la creación musical incorporación de conceptos. • • • Se ponderará la asistencia y dedicación en cada encuentro, la participación y resolución a consignas propuestas por el docente. Presentación y aprobación de trabajos prácticos parciales durante el curso. Presentación y aprobación de un trabajo Final teórico-práctico. OBJETIVOS Proyecto: “La creatividad en el packaging” • Docente; Prof. Silvia Cappelletti • • • • Analizar el discurso sonoro-musical desde las categorías gramaticales básicas o del lenguaje musical (Forma-Textura-Ritmo-Altura-Intensidad) Escuchar músicas de distintas propuestas estéticas integrando los elementos del lenguaje musical en una organización discursiva Iniciar en la selección, elaboración, transformación y edición del material sonoro, mediante el uso de programas de computación Introducir en la creación y producción musical, organizando y asignando sentido al material sonoro a partir de la creación de obras propias por parte de cada alumno. Promover el desarrollo del pensamiento crítico como actitud valorativa y constructiva ante el hecho musical. CONTENIDOS GENERALES I- Definir que es un material sonoro Definir que es componer un discurso musical Toma de muestras de material sonoro Grabación de sonidos Importación de sonidos desde base de sonidos II- Procedimientos compositivos Elaboración y transformación del material sonoro Aplicación de procesos de síntesis-resíntesis, filtrado y segmentación del sonido, entre otros III- Procesos compositivos vinculados a la creación de Forma Edición del material sonoro en un programa con multipistas En todos los casos los programas utilizados serán el Soundforge y el Cool Edit Pro, compatibles para PC. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS • • La modalidad de trabajo será la de TALLER. Cada encuentro consistirá en una parte teórica y otra práctica, favoreciendo la lectura de textos, audición y análisis de ejemplos y la producción de trabajos prácticos de resolución tanto en el ámbito de la clase como en el hogar. El diseño gráfico es considerado como una proyección de la imaginación y la creatividad de cada persona. El packaging, como parte del diseño gráfico, incluye a todos los envases, etiquetados o envoltorios de los productos comerciales. La aproximación al diseño de packaging te bindará la posibilidad de volcar tus ideas, simulando la realización de envases de productos reales de consumo. Durante el taller se realizarán trabajos prácticos utilizando los softwares Corel Draw y Corel Phota Paint. Dichos trabajos se basarán en el copiado de packaging existentes (envases de golosinas, cigarrillos, etc.), acompañados de tus propias propuestas sobre nuevos y originales packaging. Se trabajará a partir de la copia de estos objetos, con la intención de que la misma te ayude en el momento de imaginar y crear tus propios productos, considerándola como un desafío. También, a través de ella, lograrás descubrir la variedad de posibilidades que te brindan los software, en cuanto a la aplicación de efectos, degradados, manipulación de textos, imágenes, etc. MODALIDAD DE EVALUACION Los trabajos prácticos serán grupales sobre consignas previamente especificadas y ciertamente consensuadas. Los mismos se realizarán en clase y/o entregados vía e-mail. Se confeccionará un trabajo final como cierre del taller, en el cual deberán mostrar todos los conceptos y herramientas utilzadas en el mismo. También se evaluarán los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales de cada integrante del taller. PROYECCION DE LA ASIGNATURA El aprendizaje y práctica del programa citado es directamente aplicado como herramienta de trabajo en aquellas carreras relacionadas con el diseño de gráfica y señalización (Diseño en Comunicación Visual) y de campañas publicitarias (Diseño Publicitario), como así también en todas aquellas carreras que estén relacionadas de alguna manera o de otra, con el diseño y dibujo en general. EVALUACIÓN • El sistema de evaluación será individual. - 46- Área de Estética y Comunicación Área de Estética y Comunicación - 47- Taller de diseño de Páginas Web • • • • • Docente: Prof. Claudia Marcela Cappelletti Para obtener un alto nivel de desarrollo es necesario incorporar nuevas tecnologías junto con los conocimientos que permiten hacer uso de ellas de una manera útil y eficiente. Uno de los avances más importantes producidos en el último tiempo, fue la aparición de la red Internet, que revolucionó el mundo de las comunicaciones. La finalidad de esta asignatura es introducir al alumno en el aprendizaje de herramientas que permitan desarrollar páginas Web. Para cumplir con este objetivo utilizaremos la aplicación Dreamweaver, el lenguaje de programación HTML y la aplicación Flash. El alumno construirá una página Web acerca de una temática determinada. Para ello deberá realizar pesquisas bibliográficas, aplicar técnicas de búsqueda en Internet, incorporar nociones básicas de un lenguaje de programación, y desarrollar procesos creativos en el diseño de su página Web y en la animación de la misma. Al término de esta materia, se podrá acceder a la página desarrollada por al alumno a través de la página Web del Colegio, Sección Computación. El manejo de una herramienta de diseño y el aprendizaje de un lenguaje de programación resulta muy beneficioso para aquellos alumnos inclinados a carreras como Licenciatura en Informática, Ingeniería y Diseño gráfico. Contenidos: 1. Cómo buscar información. 2. Clasificación de la información. 3. Manejo de la herramienta Dreamweaver. • Creación de una página. • Linkeo de páginas. • Vista en modo diseño. • Vista del código. • Vista a través del navegador Internet Explorer. 4. Lenguaje de Programación HTML. • Aspectos generales. • Orden de las instrucciones. • Atributos. • Comentarios. • Estructura de un documento. 1. Encabezado. 2. Cuerpo. • Formato básico de caracteres. • Colores. • Listas. 1. No numeradas. 2. Numeradas. - 48- Área de Estética y Comunicación Listas de definiciones. Hipervínculos. Imágenes como enlaces. Frames. El atributo target. Estrategia metodológica Esta asignatura se dictará parte en forma presencial y parte en forma virtual. Los alumnos deberán concurrir a clase 3 horas por semana, y otras 2 horas serán virtuales. En las horas virtuales el alumno podrá utilizar el laboratorio Labinac para resolver las tareas que le serán encomendadas. En clase se aportarán contenidos teóricos y se resolverán ejercicios prácticos en máquina. Las clases teóricas servirán a su vez para consultar y evacuar dudas. Se plantearán módulos sobre los que el alumno deberá trabajar en forma virtual. Estos módulos formarán parte de una página principal. Los alumnos podrán trabajar en forma grupal. Cada grupo estará constituido por dos alumnos. Evaluación: La corrección de cada módulo se hará en forma virtual -vía e-mail- o en el Labinac. Para aprobar el primer bimestre, el alumno deberá presentar y defender los módulos definidos para dicho bimestre, en forma presencial. En ese momento se le hará observaciones y replanteos que le permitirá optimizar sus diseños posteriores. Para la aprobación del segundo bimestre, el alumno deberá mostrar y defender los módulos correspondientes a este último período, de igual manera que en el primero. Al finalizar la materia el alumno habrá diseñado una página completa. Proyección de la asignatura: El manejo de una herramienta de diseño y el aprendizaje de un lenguaje de programación resulta muy beneficioso para aquellos alumnos inclinados a carreras como Licenciatura en Informática, Ingeniería y Diseño gráfico. Área de Estética y Comunicación - 49- Dibujo y Geometría Docentes: Prof. Fabiana Carbonari y Graciela Fernández Troiano La asignatura Dibujo Y Geometría propone brindar las herramientas que permitan construir ideas tridimensionales sobre el plano, es decir desarrollar los sistemas convencionales de dibujo por método. El conocimiento de estas posibilidades gráficas apoyará un posible desarrollo de estos temas en el estudio universitario, especialmente en las carreras como arquitectura, artes plásticas, diseño e ingeniería. Los trabajos se desarrollan orientados a las distintas disciplinas eligiendo ejemplos significativos que permitan incorporar conceptos y brinden posibilidades de graficación desde los sistemas y las distintas técnicas o recursos expresivos que materialicen el dibujo. CONTENIDOS Unidad 1- Cuestiones generales sobre dibujo El lenguaje: Conceptos, tipos y usos. El lenguaje oral, escrito, de maqueta, gráfico, etc. Complementariedad de lenguajes. Destinatario del dibujo. Dibujo a mano alzada y con instrumental. Interpretación de documentación gráfica. Normas IRAM. Evolución histórica de la representación gráfica. Concepto y aplicación de distintos soportes, instrumentos de trazo y auxiliares. Concepto de escalas. Empleos más frecuentes en las disciplinas que hacen uso del espacio. Diagramación de lámina. Rótulo y carátula. Unidad 2- Registro sensible de un hecho existente La educación de la mirada: Sensibilización frente al espacio real. El observador y el espacio. Sistemas de representación espacial metodológicos y no metodológicos. La Perspectiva Cónica a uno y dos puntos de fuga. Concepto de proporción. El boceto o dibujo a mano alzada. Técnicas básicas de relevamiento y mensura. Analogía y abstracción. Tipos de registro: el recorrido, la aproximación, el abanico. Concepto de tiempo. Tipología. Características que facilitan el registro (ejes, ritmos, organización espacial). La obra y su entorno. Implantación. Expresión del ambiente natural y artificial. El equipamiento fijo y móvil. El hombre. Aplicación de técnicas secas (lápiz, fibra, microfibra y bolígrafo). Unidad 3- Dibujo técnica de una volumetría propuesta por los alumnos El dibujo técnico: Sistema Monge o Diédrico Ortogonal: planta, corte y vistas. Concepto de escala y usos más frecuentes. Tipos de escala: ampliación, natural y reducción. Uso de instrumental y códigos propios de cada escala. Soportes opacos y transparentes. Acotación. Carátula. Dibujo técnico en cartografía, diseño, arquitectura, de máquinas y detalles constructivos. Aplicación de técnicas secas: grafito y tinta; y húmedas: aguada y acuarela Unidad 4-El objeto de diseño La aproximación al hecho: Perspectiva Caballera Frontal y Cenital de un objeto de diseño, - 50- Área de Estética y Comunicación detalle ornamental o constructivo. Las Axonometrías. Interpretación de documentación gráfica técnica y tipológica. Comprensión de folletería, manuales y bibliografía técnica. Dibujo original y copia. Aplicación de técnicas mixtas. Unidad 5-Dibujo analítico aplicado a las artes plásticas La investigación gráfica: estudio gráfico-geométrico de la obra de arte. El dibujo como herramienta de análisis y construcción de ideogramas bi y tridimensionales. Diferenciación entre dibujo analógico y analítico. Dibujos con distinto grado de abstracción. Aplicación de técnicas secas: lápiz, sanguina, fibra, birome. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Se plantea el método de proyectos donde la adquisición de conocimientos coincide con su práctica sustentada en la investigación, tanto a nivel analítico como resolutivo de propuestas gráficas alternativas. La teoría y la práctica se conjugan en todas las instancias. El docente plantea la problemática en una actitud de estímulo y orienta en la elección a los alumnos considerando sus intereses. La flexibilización de la propuesta, que permite canalizar actividades no contempladas inicialmente, hace necesario realizar un registro de la evolución grupal e individual de los alumnos previendo futuras alternativas pedagógicas que no alteren los objetivos disciplinares previstos. El enfoque de la metodología propuesta se sustenta en tres aspectos: 1. El proceso creativo, entendido como la concatenación de ideas, asociación e incorporación de lo intuitivo y la apertura a nuevos vínculos, estará presente en cada instancia del curso alentando en la práctica nuevas posibilidades de desarrollo en todos los alumnos. 2. Los sistemas de representación, entendidos como recursos metodológicos y no metodológicos, permitirán representar ideas tridimensionales en el espacio bidimensional del soporte. Comprender los usos de cada sistema y su complementariedad permitirá conocer los límites y posibilidades así como su empleo en cada etapa del proceso de diseño, análisis o relevamiento. En forma paralela se reflexionará sobre los usos en cada carrera terciaria o universitaria que trabaje con el tema espacial. Dentro de los sistemas proyectivos se desarrollarán dos grupos estructurantes: Sistema Cilíndrico y Cónico. Y, dentro de ellos sus tipos: Sistema Monge o Diédrico Ortogonal, Axonométrico y Caballeras; y Perspectivas. Aplicación del Sistema de Sombras. Los recursos intuitivos permitirán reconocer otras maneras de materializar bidimensionalmente la representación espacial sin apelar a consideraciones geométricas. Área de Estética y Comunicación - 51- Otros conceptos geométrico-gráficos que se emplean son: escala, proporción, soportes, instrumentos de trazo y auxiliares. 3. Las técnicas gráfico-expresivas, entendidas como los diferentes tipos de recursos que posibilitan el paso de los sistemas de representación al soporte, están constituidas por el dibujo a mano alzada y el dibujo técnico con instrumental de precisión. Los niveles de definición irán del dibujo analógico y preciso de gabinete al boceto rápido ya sea como representación de elementos existentes o presentación de ideas mentales. Las técnicas a emplear serán húmedas, secas y mixtas acorde a la finalidad del dibujo. EVALUACIÓN La evaluación se entiende como una instancia de reflexión crítica sobre lo realizado (teoría y práctica) donde se genere un espacio de posibles intercambios que contemple dudas, logros, metas aun no alcanzadas, objetivos y capacidad de autocrítica. Paralelamente incluirá la posibilidad de transferencia a otras áreas de estudio así como su proyección en la futura capacitación universitaria y vida profesional. Consideramos que se trata de un aspecto fundamental en el proceso de aprendizaje ya que permite la elaboración de una mirada general sobre lo actuado, incorporando la mirada del otro y verbalizando la problemática. La evaluación cierra una etapa y permite encarar con nuevos recursos la siguiente. Colegio Nacional “Rafael Hernández” • Septiembre de 2007