“España ha de entrar en la CEE” en Triunfo (30 de julio de 1977) Leyenda: Artículo publicado en el semanario Triunfo el 30 de julio de 1977 sobre la superación de los obstáculos políticos para solicitar oficialmente la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea y el comienzo de unas largas negociaciones marcadas por los problemas económicos. Fuente: Triunfo. 30.07.1977, n° 757. Madrid. http://www.triunfodigital.com/. p. 8-9. Copyright: (c) Triunfo Digital URL: http://www.cvce.eu/obj/espana_ha_de_entrar_en_la_cee_en_triunfo_30_de_julio_de_1977-es-4e5823fb-dd324797-9157-7dfdb14b7623.html Publication date: 20/02/2014 1/3 20/02/2014 España ha de entrar en la CEE CARLOS ELORDI T O D O Estado e u r o p e o puedo solicitar el s e r m i e m b r o d o lo C o m u n i d a d Europea. Dirige s u p e tición el Consejo d e M i n í a n o s , el cual. -i-'.["•'-•. d e haber recibido el d i c t a m e n d e la C o m i s i ó n Europea, se pronunciara por unanimidad". A s i dice e l articulo 2 3 7 d e l T r a t a d o d e R o m a . El día 28. cuando Marcelino Oreja e n t r e g u e f o r m a l m e n t e la d o c u m e n t a c i ó n solicitand o la adhesión española a la C E E , a la C E C A y al E u r a t o m , podrá estar s e g u r o d e algo p o r l o q u e tanto s e fia luchado e n les últimas décadas: n o habrá impedimentos políticos d e fondo. El ministro e s pañol d o A s u n t o s Exteriores se e n trevistara c o n el presidente d e la Comisión Europea. R o y J e n k i n s , y c o n el presidente del Consejo d e Ministros d e ta C o m u n i d a d . H e n r y S i m o n e L c o n el convencimiento de Que el régimen político español, al menos eso. h a sido h o m o l o g a d o c o n los e u r o p e o s . Q u i n c e a ñ o s antes, el 9 d o febrero d e 1 9 6 2 , F o m a n d o María Castiella acudía a Bruselas c o n una óptica m u y distinta. A l f r a n q u i s m o d e la é p o c a , metido d e lleno e n la lucha por la s u p e r v i v e n cia e c o n ó m i c a , tratando d e s u p e rar la autarquía, presionado p o r las recomendaciones d e l B a n c o Mundial y d e los norteamericanos, le interesaba estar b i e n c o n E u r o pa, l o s gobernantes d e aquel e n tonces sabían b i e n que la Integración e r a imposible: ni siguiera s o c o n t e s t ó a s u petición. P o r a e s o n o contaba: había que hacer todos los e s f u e r z o s , q u e n o supusieran cambios en las n o r m a s d e política interior, claro está, para estar a buenas c o n los eu topaos. Paro la imposibilidad d e u n acercamiento real, la m a y o r parte de las v e c e s debido a los i m p e r a tivos d e la política interior d e los países m i e m b r o s d e la C E E , iba a marcar u n a d e las limitaciones m a s evidentes d e l franquismo, El alejamiento d e E u r o p a iba a ser u n o d e los factores q u e m á s claramente iban a hacer tomar c o n ciencia a u n a parte d e la opinión y d e la sociedad espartóla d e la necesidad d e superar el franquism o , d e instaurar la democracia, Muchos d e los q u e h o y s e sientan a n tas C o r t e s iniciaron s u s c a m i n o s e n la oposición democrática bajo la idea d e la necesidad d e la h o m o l o g a c i ó n c o n Europa, bajo la bandera del e u r o p e í s m o . R a i o n e s económicas, derivadas do tas características del desarrollo y d e l propio fin d o la etapa autárquica. Iban a añadir a las filas d e esos ardientes europeístas a empresarios y h o m b r e s ligados a la actividad e c o n ó m i c a q u e v e í a n e n IB integración e n el M e r c a d o C o m ú n la única salida q u e podía consolidar el desarrollo esparto!. Europa: una obsesión P e r o por encima d e estas ideas, o tal vez en la base d e todas ellas, a l g o estaba claro: la integrac i ó n e n Europa, y n o s ó l o la adhes i ó n a la C E E , suponía la clara y absoluta superación d e l franquism o . L a muerte d e F r a n c o y el advenimiento d o la M o n a r q u í a , c o n el G o b i e r n o A r i a s , a b r i e ron una posibilidad —luego t r u n c a da— d e acercamiento. V el peso q u e e n la política española tenia la i m a g e n e u r o p e a p u d o ser d e m o s t r a d o por ol h a c h o de q u e , entes d e Vitoria y M o n t e j u r r a , el paso m á s carácter ¡redor de la actividad d e l p r i m o r Gobiern o d e la Monarquía l ú e r e el viaje casi triunfal que realizó A r e i i z a , e n su calidad d e ministro d e A s u n t o s Exteriores, a distintos países d a la C o m u n i d a d . Ello p o r n o hablar tío la presencia d a altos dignatarios europeos e n la t o m a d e posesión de J u a n Carlos. Si e n 1982 la política española necesitaba d e Europa, q u é docir del ansia q u e existía en 1976. Desde la muerte d o Franco, la opin i ó n e u r o p e a , sin olvidar a la a m e ricana, h a estado presentísima e n la politice española. C o n v e n c e r a Europa, a las distintas opciones políticas q u e existen o n el contin e n t e , ha sido una d e las m a y o r e s preocupaciones d e los g o b e r n a n tes españolas y e n b u e n a medida los fracasos e n este sentido h a n determinado senos cambios d e r u m b o e n la política interior. E n este contexto, la petición formal d e integración e n condicion e s n o excesivamente quijotescas, constituye ol símbolo d e q u e las limitaciones políticas, d e i m a g e n , se h a n superado. D e q u e en E s paña s e he iniciado ol c a m i n o h a cia la d e m o c r a c i a . L a s elecciones generales eran ol paso previo y obligado. Y a los cuarenta y cinco días d e haberse celebrada. Oreja acude puntualmente, tal y c o m o se esperaba, a Bruselas: n i las form a c i o n e s que a p o y a n al G o b i e r n o o f o r m a n p a n e del m i s m o , ni las de la oposición democrática, critic a r e n e s t e p a s o : será, por e n c i m a del lucimiento que el G o b i e r n o s a q u e d e l m i s m o , u n p a s o que r e c o nocerá el esfuerzo colectivo por la democracia. España está homologada, o al menos empieza a estarlo. H a lleg a d o la h o r a , dramática p e r o a n siada, d e plantearse la integración en términos objetivos: e s decir, e n términos e c o n ó m i c o s . H a c e r l o a s i e s p o r sí m i s m o u n triunfo i m presionante. 2/3 Porque basta el prosento, y d o s de aquel lejano febrero d e 1 9 6 2 , las relaciones c o n la C E E n i h a n sido p u r a m e n t e políticas, n i p u r a m e n t e e c o n ó m i c a s . L o s campos se h a n m e z c l a d o , atendiendo a las necesidades d e i m a g e n : to objetiv o n o h a contado y m u c h a s veces se h a n pospuesto los intereses e c o n ó m i c o s a los políticos. H a g a m o s u n p e q u e ñ o repaso de la historia d e las relaciones c o n le C E E e n los últimos quince años. El acuerdo de 1970 E n 1962 se presentó la petición de adhesión, q u o n u n c a o b t u v o respuesta. H a s t a 1 9 7 0 . e n base al m a n d a t o comunitario d e n e g o ciación d e julio d e 1967. la C E E olvidó las peticiones españolas. E n junio d o o s e a ñ o s e f i r m ó el ecuerdo comercial preíerencial. e n c u y o m a r c o h a n g i r a d o nuestras relaciones c o n la C o m u n i d a d h a s ta estas lechas. E n s u t e x t o n i s e mencionaba la asociación ni la i n tegración. L a C E E s e limitaba, lo cual y a era bastante humillante, a manifestar s u d e s e o d e desarrollar " s u s relaciones comerciales c o n los países ribereños del M e d i t e r r á neo". El acuerdo comercial d e 1 9 7 0 proveía d o s etapas e n las relaciones. L a primera habría d e finsliíar el 1 d o enero d e 1977. f e c h a e n la cual los términos del acuerdo s e prorrogarían. Esquemáticam e n t e , estos c o n d i d o n o s oran les siguientes: para la m a y o r parte d e las exporto ciónos industriales e s pañolas a ta C E E . la C o m u n i d a d reduciría paulatinamente, e n el (arm i ñ o d e los seis oños d o la primera etapa, el arancel exterior hasta el 6 0 por 1 0 0 . Para otros product o s Industriales la rebaje seria t a n sólo d e l 4 0 por 100 al final d e la mencionada e t a p a . E n lo q u o a los productos agrícolas españoles respecta, casi las tros torceras port e s d e las exportaciones s e verían beneficiadas c o n a l g ú n tipo d e r e baja arancelaria —en m u c h o s c o sos simbólica—, distinta según el producto d o quo s e trate y s o m e tida a determinadas condiciones, España, p o r s u parte, s e c o m prometía a reducir e n u n 2 5 por 100 las barreras arancelarias para los productos industriales procedentes d e la C E E al termino del periodo previsto, oscilando las r e ducciones entre u n 2 0 y u n Б 0 por 1 0 0 . E n resumidas cuentas, y tros los seis años d e vigencia del a c u e r d o , los productos industrióles españoles pagan u n 3 ó 4 por 100. e n término medio, pura e n - ttar e n el M E C . mientras q u e los productos comunitarios p a g a n e n tre u n 13 y u n 15 p o r 100 para pasar las fronteras españolas. N o o s posible establecer u n a c o m p a ración para los productos agrícolas, y a q u e prácticamente la exportación comunitaria o España es d e productos Industríalas. S o podría decir, o n s u m a , q u e España salla netamente favorecido de los términos del acuerdo d e 1970. e n c u y o contenido la C E E despreciaba, s i n ni siquiera m e n cionar, las peticiones españolas d e adhesión, Ello seria cierto si n o s q u e d á r a m o s e n el m e r o terreno d e los porcentajes arancelarios, a u n cuando habría q u e recordar los problemas que posteriormente se darían c o n los productos agrarios. Porque lo cierto e s q u e a cambio d e una desventaja relativa, las empresas comunitarias s e h a n instalado e n España al socaire d e una legislación tota'monto p e r m i s i v a : h a n v e n i d o atraídas p o r el desarrollo d e u n m e r c a d o interior potencial m e n t e m u y impórtame e impulsadas p o r las ventajas fiscales y d e bajo coste d e p r o d u c c i ó n . Y a pesar d e los altos aranceles proteccionistas, innumerables p r o ductos fabricados e n países d e la C E E h a n sido importados p o r E s paña desde d e s p u é s d o la firma del a c u e r d o . Los productos e u r o p e o s h a n g o zado d e Importantes ventajas relativas e n el m e r c a d o español r e s pecto o los comunitarios. Las c o s a s , sin e m b a r g o , v e n drían a complicarse c o n la entrada de los tres n u e v o s Estados m i e m bros (Inglaterra, Dinamarca c Irlanda/, q u e tendría lugar e n 1 9 7 3 . El protocolo adicional d e ese m i s m o a ñ o entre E s p a ñ a y la C E E mantenía el "statu q u o " c o n la Comunidad, permitiendo la posibilidad d e establecer determinadas medidas transitorias hasta q u e f i nalizara el p r o c e s o d e integración económica d e ios tres n u e v o s país e s m i e m b r o s ( q u o finalizaba en julio d e 1977). L a cuestión, aparentemente r e suelta, era, sin e m b a r g o , m á s c o m pleja. Primero, porque las medidas adoptadas eran efectivamente transitorias. S e g u n d o , porque el m e r c a d o ingles, especialmente e n l o relativo a los productos a g r í c o las, planteaba u n g r a v e problema de competencia entro E s p a ñ a y otras e c o n o m í a s comunitarias, y e n concreto c o n la italiana. Y e n torcer lugar, porque lo entrado británica en la C E E suponía u n c a m bio roal d o contenido d e l equilibrio e c o n ó m i c o e n el interior d e la Comunidad. E n vista d e t o d o ello, desde 1974 el p r o c e s o d e renovación del acuerdo comercial, q u e c a d u caba —con la posibilidad d e s e r prorrogado— e n 1 9 7 7 , y d e s u adaptación, necesariamente a fond o , a los tres n u e v o s Estados m i e m b r o s sorfl u n auténtico calvar i o : la crisis e c o n ó m i c a iniciada a partir d e la g u e r r a del petróleo, ol resurgir d e u n nacionalismo e c o n ó m i c o entre los m i e m b r o s d e la C E E . las necesidades d o política interior d e u n franquismo e n abierto p r o c e s o d e hundimiento, serán los factores q u e impidan la r e n o - 20/02/2014 ñalan el fin de la solidaridad e u r o pea, demostrada por las contradicciones habidas entre las distintas políticas nacionales e n ocasión de la crisis energética, las posiciones man)testadas e n la Conferencia Norte-Sur o las relaciones c o n el C o m e c o n . el fracaso de la U n i ó n Monetaria E u r o p e a o el previsible c a m b i o radical do la política agraria c o m ú n de la C E E . Hablen, ademas, de las g r a v e s limita ciónos q u e supondrán para los intereses españoles en una negociación para la integración, la oposición italiana, l a n í o e n et terreno agrícola c o m o e n el industrial: la férrea postura de lodos los partidos políticos galos contra la agricultura española e n vistas a la captación de v o t o s e n las elecciones de 1978, o la preocupación de los países del Senelux por evitar u n despiara miento de la Comunidad hacia el Sur. L a apertura de cláusulas d e salvaguarda para ciertos productos españoles e n los últimos meses, tos gravísimos problemas posqueros o la propia actitud intransigente a la hora de negociar el acuerd o d e 1970. s o n manifestaciones claras de estas dificultades y vien e n a demostrar que si superar los impedimentos políticos ora condición necesaria, no era ni m u c h o m e n o s suficiente. Q u e la E u r o p a de 1977 no es la d e 1362. ni tampoco la de 1973 —fecha e n la q u e entraron Inglaterra, Dinamarca e Irlanda, y que algunos consideran c o m o la gran ocasión perdida— es e v i d e n te. Pero, a pesar d e ello, ¿le interesa a España entrar e n la CEE? La CEE interesa v a c i ó n del a c u e r d o y su adaptac i ó n Ú n i c a m e n t e hace tros s e m a nas, y median le una solución de c o m p r o m i s o , se lia podido llegar a u n entendimiento. Los problemas agrícolas, la (alta de enicndimrento c o n dolíanos y franceses, el ínteres británico e n seguir importando a bajo precio los productos del c a m p o español, la negativa de los industriales españoles a reducir las barreras p r o leccionistas, han s i d o las dificultad e s m a s evidentes- POTO la falta de una perspectiva de entendimiento e n u n a s relaciones globales h a sido el problema d e fondo: porque e n una época d a crisis e c o nómica generalizada n o o s posible llegar a grandes acuerdos, a m e n o s Que exista la perspectiva de una integración. Una cierta decepción n o es posible e c o n o plazo por razones económicas. Por parto española el frente se mantiene, o se h a mantenido hasta el m o m e n t o , claramente unido: desdo los c o m u nistas hasta Alianza Popular, todos s o n partidarios de la integración, al menos formaImenie. Podría hasta hablarse de una cierta decepción por p a n e do quien e s durante t a m o s a n o s han d e fendido la necesidad de acercarse a Europa: " A h o r a que podemos, los q u e m a s n o s han apoyado a seguir por osle camino n o s niegan la posibilidad d e pasar por ta puerta g r a n d e " . Belgas, holandeses y sobre l o d o franceses — hasta el propio Marcháis— aducen desde la imposibilidad do entrar mientras no se reestructure t o d o el funcionamiento de la C E E . dañado por la crisis, hasta la incompatibilidad económica espadóla c o n sus c o l e pas mediterráneos e n el terreno agrícola. l a falto do esta perspectiva, debido a razones políticas, h a sido hasta el préseme la explicación m i s generalizada. A h o r a y a no e x i s t e n estas limitaciones polític a s . Y , sin e m b a r g o , desde h a c e algunos m e s e s , la prensa española h a v e n i d o recogiendo distintas opiniones de políticos c o m u n i t a rios s e g ú n las cuales la integración A l g u n o s exponentos españoles han llegado, sobre la ola de esta decepción, a asegurar q u e n o interesa demasiado entrar e n la C E E . especialmente ahora q u e está e n crisis. Ouionos a s ' a r g u m e n t a n —no se sebe hasta qué punto I n teresados e n hacer oscilar los I n tereses económicos españoles h a cia ta órbita norteamericana— s e - Existe u n a r g u m e n t o d e p e s o : nuesira economía esta directam e n t e relacionada c o n ta c o m u n i taria. S o m o s el quinto cliente y * ' octavo proveedor de la C E E ; la Comunidad, por s u parte, es n u e s tro primer proveedor y nuestro primer c l i e m e ; v e n d e m o s a la C E E el 6 por 100 de sus Importaciones mundiales y el 33 por 100 de sus c o m p r a s e n el Mediterráneo, y le v e n d e m o s más del 4 0 por 100 d e nuestras exportaciones totales; c o m p r a m o s a la C E E m á s del d o por 1 0 0 de nuestras importaciones y m u c h o más al de ellas s e e x c l u y o o) petróleo: las inversiones de los países miembros de la C E E en España d u r a m e el período 1S651975 s u p o n e n el 34 por 100 de las totales. A t e n d i e n d o a oslas cifras no p o d e m o s vivir aislados, o relacionados únicamente a través del malhadado acuerdo comercial, c o n una entidad ten importante para la economía española. Estar integ r a d o e n IB m i s m a , a pesar de costosas transformaciones e n el o r d e n comercial o estructural —alg u n a s de las cuales serian enorm e m e n t e beneficiosas pora ta e c o n o m í a española—, es una n e c e s i dad tía primer o r d e n , por m u y d e gradado que esté el espíritu c o m u nitario. Acabar con el proteccionismo industrial sera m á s o m e n o s costoso según del sector de que se trate, p e r o para reducir las d e s - 3/3 ventajas y para establecer c a l e n darios adecuados están los negociadores españoles que estudiarán con los comunitarios las fases de la integración. Beneficiarse d e la política Industrial c o m ú n —más teórica que otra c o s a - o agrícola, de ta eolítica regional, de las condiciones para, ta m a n o de obra ( c o n cerca de d o s millones de trabajadores e s p a ñoles empleados e n Europa) o de oirás ventajas, tal ve? sea menos importante q u e el h e c h o de a s u mir, con plenos derechos y obligaciones, nuestro real habitat e c o nómico. E n esta última formulación tal vez radique el quid de la cuestión España-С Е Е . Porque asumir ese habitat significa ventajas claras para algunos sectores económicos y g r a v e s desventajas para oíros, y no sólo para los beitefíciados por el proteccionismo ancestral. H a y que hacerlo porque estamos e n Europa y porque lo e s t a r e m o s cada v e z mes. Ñ o p o d e m o s volver a soñar e n la autarquía ni pensar e n otras alternativas de asociación. Hispanoamérica no e s una alternativa —y m á s n o s valdría tenor relaciones firmes c o n esas economías, q u e serían u n a r g u m e n t o tan de p e s o para nuestra negociación de integración e n la C E E c o m o la fue la C o m m o n w e a l i h para Inglaterra— ni tampoco (os países del Este, ¿ Y los Estados Unidos? D e s de luego que n o , o por lo menos esperamos que no l o s e a . (r a la C E E os necesario, a u n que nadie ha de soñar e n ello c o m o una bicoca. N i c o m o u n premio a nuestra democratización, H a c e diez a ñ o s iat v e z l o hubiera sido. H o y , c o n una crisis e c o n ó m i ca de la que difícilmente v a a salir el m u n d o capitalista sí no se transf o r m a —y no s a b e m o s hasta d ó n de tendrá que hacerlo—, y a n o h a y bicocas. S e podría decir que participar de estas transformacion e s es u n aliciente suplementario. H a y que ir a la Comunidad. Paro despacio. Negociando férream e n t e . Sin aceptar las "globalizec i o n e s " que proponen a b i e r t a m e n te los belgas, uniéndonos al carro griego o portugués, n i tampoco los chantajes con la adaptación económica d e l a c u e r d o d e 1970, que tendrá q u e hacerse e n el s e g u n d o semestre de esto a ñ o , una v e z firmada la adaptación técnica a m e s del 1 de julio. E n el mejor de los casos, harían falta tres o cuatro a ñ o s de n e g o ciación y cinco d e transición. Las reticencias francesas, que pueden disiparse uno v o z pasadas las elecciones de 1976, los pruritos b e l g a s , etc.. v a n а retrasar notable­ m e n t e e s t o s plazos. N o h a c e m u ­ cho. W a l t e r S c h m l d i decía ante Mario Soaros que Portugal —que ya habla presentado s u solicitud— tardaría diez a ñ o s e n entrar e n la C E E , Y es previsible que a E s p a ñ a le cueste m á s . Porque si bien no es previsible una oposición r a dical a n u e s t r o Ingreso, las p r o puestas de retrasos v a n a estar a la o r d e n del día. La entrega de d o c u m e n t o s a M . S i m o n c t e s u n p a s o importante. P e r o no e s s i n o el pórtico de u n difícil c a m i n o . • 20/02/2014