Unidad Dídáctica de la Película “Gladiator”

Anuncio
Unidad Dídáctica de la Película
“Gladiator”
Ficha Técnica:
Idioma: Inglés.
Nacionalidad: EEUU.
Dirección: Ridley Scout.
Intérpretes: Russell Crow, Joaquín Phoenix, Richard Harris, Conni Nielsen.
Duración: 155 minutos.
Año: Enero 2000.
Argumento:
La película narra la historia de Máximo, general del Imperio Romano y
favorito del Emperador Marco Aurelio. Tras la muerte de éste asesinado por
su hijo Cómodo, el general es declarado traidor, y él y su familia son
condenados a muerte. Finalmente consigue escapar, pero no así su mujer y su
hijo. Se inicia así una aventura que acabará con Máximo como Gladiador de
prestigio en el Coliseo de Roma, donde intentará consumar su venganza y
liberar al Imperio de la tiranía del Emperador Cómodo.
Curso al que va dirigida:
2º Ciclo de la E.S.O, concretamente 3º y 4º de la E.S.O.
Espacios:
Aula de Audiovisuales.
Aula del grupo.
Sesiones:
Primera: Visionado de los primeros 50 minutos de la película.
Segunda: Visionado de los siguientes 50 minutos de la película.
Tercera: Visionado del desenlace del film.
Cuarta: Trabajo en el aula sobre la película.
Material:
Reproductor de DVD
Libretas y lápices para ir tomando notas ya que se les pedirá a los alumnos
que vayan tomando nota de los aspectos que les resultan más llamativos de
esta película.
Ordenadores y conexión a Internet para buscar información.
Objetivos Pedagógicos:

Conocer el Imperio Romano. Su génesis, evolución y decadencia.


Conocer los acontecimientos políticos más importantes del periodo
histórico en el que se desarrolla la trama de la película, esto es, el siglo
II d.d.C.
Estudiar la sociedad y la cultura romana en todos sus aspectos,
incidiendo especialmente en aquellos relacionados con los espectáculos
públicos como los realizados en Anfiteatros como el Coliseo.
Procedimientos:



Análisis de la Batalla contra los Germanos.
Estudio del talante de Marco Aurelio y de Cómodo y qué formas de
gobierno pretenden instaurar uno y otro.
Observación de los diferentes torneos que se disputan a lo largo de la
película y de los lugares donde se llevan a cabo.
Actitudes:



Adquirir una visión más amplia de qué es la Historia y quiénes la
protagonizan, tratando de hacerles comprender que la historia que nos
ha llegado puede ser partidista y tendenciosa.
Tomar conciencia de la importancia de la violencia dentro de la
sociedad romana, la cual poseía un importante componente militar, y
establecer en la medida de lo posible un paralelismo con la sociedad
actual.
Asimilar el gran poder que reunían personajes como los emperadores
romanos, y la influencia que podían tener sus decisiones en la
evolución histórica de los pueblos bajo su dominio.
Actividades:
1ª. – Busca información sobre las legiones romanas y su organización
interna y responde a las siguientes cuestiones:
 ¿Cómo se denominaba a la unidad básica de una legión?
 ¿Qué diferencia existía entre infantería y caballería?
 Según lo visto en la película ¿usaban algún tipo de artefacto o
maquinaria bélica durante la batalla?
2ª. – Realiza una breve biografía sobre estos dos emperadores romanos y
observando sus diferencias y similitudes, sobre todo en cuanto a su forma
de gobierno.
3ª.- Realiza un trabajo de investigación sobre el Coliseo Romano y las
actividades que en él se realizaban.
Evaluación:





Correcto conocimiento de la época histórica en la que se sitúa la
película.
Distinción de las principales formas de gobierno a lo largo de la
Historia de Roma, con especial atención al periodo republicano e
imperial.
Conocimiento de las principales fases de la expansión del Imperio
Romano y sus consecuencias (Ej: España y el proceso de
Romanización).
Observación de las principales características de la sociedad romana y
en especial la situación de los esclavos dentro de la misma.
Correcto conocimiento de los distintos espectáculos públicos y los
edificios creados para ellos.
Anexo
Aquí incluimos un breve apartado de curiosidades que pueden hacer que el
visionado de esta película, densa en algunos tramos, sea mucho más
interesante para los alumnos/as, y consigamos así mantener su atención. Nos
centraremos en algunos fallos históricos, los que más nos interesan, se citan:
- la utilización de sillas de montar y estribos por parte de los soldados
romanos de caballería e incluso el propio protagonista;
- lanzamiento de octavillas impresas (o a modo de las impresas que hoy en día
se utilizan), siendo que la imprenta se inventó en el siglo XV (d. C.,
evidentemente)
- elementos arquitectónicos que anuncian el Renacimiento, como la villa
renacentista en la que vive la familia de Máximo y algún que otro campanario
y cúpula que se ven en el horizonte de Roma;
- los tratantes de esclavos hablan en plena Península Ibérica ni más ni menos
que italiano, que no latín, e incluso después se escucha algo parecido al árabe,
cuando están en Zucchabar;
- las flores que deposita el gladiador sobre la tumba se su familia, flores de
buganvilla, no llegaron a Europa hasta siglos después (este fallo es de nota y
para expertos botánicos).
- el gladiador viste no unas sandalias ni unas “botas” al uso tradicional
romano, sino una especie de botas-zapatillas con suela de goma (al más puro
estilo de la moda de hoy; basta con echar un vistazo al catálogo de CAMPER
para buscar un modelo parecido);
- los asientos del Coliseo son todos de piedra o mármol, si bien la mayoría de
las gradas superiores poseían asientos de madera;
- la decoración del palacio imperial nos parece más barroca que clásica, con
tanto cortinaje, grandes mesas y grandes sillas;
- la batalla inicial de Vindobona parece tener un error estratégico, ya que no es
normal que la caballería ataque en un bosque, donde la capacidad de maniobra
es mucho menor que en campo abierto;
- aparece una imagen de una vía y su entrada a Roma que en realidad es un
camino de tierra, más parecido a una pista forestal o para hacer rallies que a
una calzada romana, sin empedrado; es sabido que los accesos a Roma por las
puertas eran calzadas;
- el propio nombre del gladiador, que por nacimiento parece un ciudadano
romano (y para alcanzar el puesto que había alcanzado así lo debía ser),
muestra un gran despropósito: si un ciudadano romano tenía un tria nomina a
la usanza, no parece lógico que Máximo tenga tres cognomina: Máximo
Décimo Meridio; Décimo es claramente un cognomen con carácter numérico
al estilo de Secundus, Septimus, Sextus, Octavius, etc.; Máximo parece otro
cognomina de los que indican características físicas al estilo de Flaccus,
Rufus, Crispus, etc.; Meridio parece significar “que nació por la tarde” o “que
nació en el sur”, por lo que también sería una característica aplicable a los
cognomina;
Isabel Venegas Torvisco.
I.E.S. San Roque
Badajoz.ildaravenegas@hotmail.com
Descargar